Química
Éteres
Éteres |
Los éteres presentan el grupo funcional .
-
Considerar el grupo alcoxi como un sustituyente (siendo R el radical más sencillo).
-
Citar los dos radicales que están unidos al O por orden alfabético y a continuación la palabra éter.
-
Epoxidación de alquenos
-
A partir de alcoholes
-
Apertura catalizada por ácido
-
Apertura por nucleófilo
Nomenclatura |
Para nombrar los éteres tenemos dos alternativas:
Un caso particular de éteres son los epóxidos, cuyo esquema es el siguiente:
Para nombrarlos se utiliza el prefijo epoxi- seguido del nombre del hidrocarburo correspondiente, e indicando los carbonos a los que está unido el O ,con dos localizadores lo más bajos posibles,en caso de que sea necesario.
Propiedades |
Los éteres no pueden formar enlaces mediante puentes de hidrógeno ,lo que hace que estos compuestos tengan puntos de ebullición más bajos que los alcoholes de mismo peso molecular.
Los éteres de cadena corta son solubles en agua.A medida que aumenta la longitud de la cadena diminuye la solubilidad.
Los éteres son muy poco reactivos, a excepción de los epóxidos, por lo que se utilizan como disolventes.
Síntesis |
Reacciones |
Los éteres no son reactivos a excepción de los epóxidos.Las reacciones de los epóxidos pasan por la apertura del ciclo.Dicha apertura puede ser catalizada por ácido o apertura mediante nucleófilo.
El nucleófilo ataca al carbono más sustituido.
El nucleófilo ataca al carbono menos sustituido.
Descargar
Enviado por: | Paola Valcárcel |
Idioma: | castellano |
País: | España |