Historia


Dictadura de Primo de Rivera


Primo de Rivera

Primo de Rivera, el dictador

Primo de Rivera tenía como objetivos restablecer el orden, dar estabilidad política al gobierno y terminar con la guerra de Marruecos. Su intención era regenerar el país trabajando durante novecientas horas. La autodenomina como dictadura democrática.

Hacia una “regeneración” de la política

La dictadura se propuso solucionar, tomando como modelo la política quirúrgica de Costa, el problema del caciquismo. Fracasa por la implicación en esta dominación por parte de los militares.

Primo piensa en dos reformas: la electoral, creando un nuevo censo, un carnet electoral y la permisión del voto femenino, y la del Senado, requiriéndose entonces un retoque a la Constitución de 1876. No se llegan a poner en práctica.

La promulgación del Estatuto Municipal de 1924, inspirado por José Calvo Sotelo, era el arma fundamental para la lucha contra el caciquismo. Pretendía la autonomía de los ayuntamientos y con ello la descentralización de la Administración. Resultó inoperante al otorgarse a los Gobernadores civiles, que eran militares, demasiadas atribuciones sobre los municipios.

Se produjeron bastantes choques entre los delegados gubernativos y el poder judicial.

Se apreció una mejora notable en las infraestructuras.

La Unión Patriótica: el partido único

La Unión Patriótica, cuyo inspirador fue Ángel Herrera Oria, carecía en principio de ideología precisa. Era un movimiento más que un partido en torno a un ideario monárquico y democrático. Su origen convergente hizo que unas y otras se sintieran retrasadas en algún momento, al no atender la dictadura sus respectivos planteamientos maximalistas, por lo que también rompieron con el régimen. La Asociación Católica Nacional de Propagandistas quería imprimir a la Unión Patriótica una orientación católica. De la Unión Patriótica saldrían los representantes de la Asamblea Nacional que debía elaborar una nueva Constitución, con lo cual quedaba roto definitivamente el pilar fundamental del sistema de la Restauración: la Constitución de 1876.

La Dictadura y Cataluña

Para luchar contra el nacionalismo, Primo de Rivera llega decretar medidas contra el uso de la lengua catalana. Mientras, crecían formaciones más radicales: el Estat Catalá. Las actitudes del dictador llevan a la burguesía catalana a retirar su apoyo a la dictadura y a manifestarse a favor de la República.

En el País Vasco la actitud de la dictadura fue muy similar y en Galicia, al ex ministro de la Monarquía Valladares, se le consideró nacionalista.

El intento de solucionar dicho problema condujo al enfrentamiento monarquía-nacionalismo.

Marruecos y la política exterior

Primo de Rivero encomendó los asuntos internos a encargados para ocuparse del conflicto de Marruecos y, por fin encuentra una solución para él: se ordenó la retirada y se aprovechó un descuido de los hombres de Abd-el Krim para alcanzar tierras francesas en 1925, donde se encontraban a salvo. Se comenzó entonces con una política común para españoles, franceses y rifeños contra el tráfico de armas. El éxito final se consigue con el desembarco de Alhucemas. Las últimas negociaciones y, por tanto la paz, llegaron en 1927.

La política exterior durante la dictadura se basó en el apoyo francobritánico.

Se estrecharon lazos con Italia.

El Estatuto de Tánger fue el causante de la enemistad de Alfonso XIII y Primo de Rivera con Francia. Una vez solventado dicho asunto, la reconciliación se produjo en 1929 durante unas sesiones de la Sociedad de Naciones.

También mejoran las relaciones con Portugal al instaurarse en dicho país un sistema dictatorial semejante al español.

Se crean embajadas nuevas en Hispanoamérica.

El Gobierno de 1925: el Directorio Civil

Primo de Rivera creó el Directorio Civil, que vendría a sustituir al Militar; se trata de una institución dirigida por personas ajenas al ejército. Con ello corroboraba su intención de permanecer al mando. La dictadura parecía querer estabilizarse como régimen permanente. Al desembarco de Alhucemas y a la resolución victoriosa del problema de Marruecos se sumaban los éxitos económicos del Directorio Militar. Los elementos clave de la dictadura eran la Unión Patriótica y la Asamblea Nacional Consultiva.

Con el plebiscito de 1926 se abrió paso la Asamblea Nacional Consultiva, cuyos cometidos eran crear instituciones y, lo más importante, debería elaborar una nueva Constitución de la Dictadura. Eran tantas las dificultades y divergencias que no llegó a entrar en vigor. Este hecho fue muy grave para la dictadura, al poner de manifiesto su incapacidad para crear algo original y distinto del sistema de la Restauración.

La política económica y social.

  • Se realizaron numerosas obras públicas.

  • Aumentó la producción de energía eléctrica.

  • Se creó CAMPSA y la Compañía Telefónica.

  • La banca española pasa a ser banca nacional.

  • Se crea el Consejo Nacional de Trabajo, Comercio e Industria.

  • Reforma en el Código Penal.

  • La agricultura siguió estancada y tampoco la industria textil creció.

  • Desarrollo industrial.

El movimiento obrero y la Dictadura

No hubo ningún comportamiento prohibitorio hacia los sindicatos. Se produjo una represión algo más severa contra los anarquistas y comunistas. El PSOE y el UGT, en un principio colaboraron con la dictadura hasta la creación de la Asamblea Nacional, a partir de la cual, su comportamiento fue el contrario. Finalmente el PSOE se declaró a favor de la República. El Partido Comunista fue prohibido y pasa a la clandestinidad.

La oposición a Primo de Rivera

  • Oposición liberal y conservadora: representado por Sánchez Guerra. Los republicanos se vuelven pasivos y se idea la Asamblea Republicana. Su representante, Azaña, influirá políticamente en la Segunda República.

  • Oposición militar: no tenían motivo alguno, así que se lo toman como despecho personal hacia el dictador. Destacan los generales López Ochoa y Queipo de Llano y la conspiración de Aguilera y Weyler.

Esta unión repercutió en junio de 1926 durante la sanjuanada, conflicto artillero motivado por el cambio en el sistema de ascensos dentro del ejército.

  • A esto hay que sumar la oposición que vino dada por los sectores intelectuales, y las revoluciones estudiantiles que dieron lugar al cierre de las Universidades españolas. Destacan Unamuno, Ortega.

El final de la Dictadura

Primo dimite en 1930. Esta dimisión se explica porque no había sido capaz de solucionar los problemas por los que da el golpe de Estado y el movimiento obrero. Además su estado de saludo no es bueno. Tras su dimisión marcha hacia Francia y muere en un hotel parisino.

El Gobierno de Berenguer

En 1930 cayó Primo de Rivera bajo el peso de la lucha antidictatorial en la que participaban las principales fuerzas del país. El final de la dictadura también supuso el final de la monarquía.

El propósito de Berenguer era volver a la legalidad constitucional, pero la transición era tan lenta que se dudó si era aquél su verdadero propósito. El gobierno Berenguer restableció parcialmente las libertades públicas, pero esta medida no habían de zanjar la crisis política que se desarrollaba en España.

El general Aznar forma gobierno ante esta situación, y promete la celebración de elecciones y una revisión de la Constitución, además de la autonomía de Cataluña.

El Gobierno de Aznar y las elecciones de 1931

Se celebran elecciones el 12 de abril y el resultado es una mayoría de concejales republicanos. La población urbana había votado contra el gobierno y contra la monarquía, mientras que la población rural seguía sin votar.

La agonía de la Marroquía de Alfonso XIII

No hubo intento de salvar el trono. Ante la situación, el rey decide abandonar el país. Se instaura entonces la II República, que tampoco solucionará los problemas de España.




Descargar
Enviado por:Kabela84
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar