Historia del Arte


Del Gótico al Impresionismo


EL GÓTICO EUROPEO.

A. SITUACIÓN EN LA HISTORIA.

Condiciones socio-culturales del gótico:

Evolución del pensamiento teológico y filosófico con la continuación del pensamiento aristotélico.

La Reforma cisterciense.

El despertar del Humanismo.

Nueva estructura social.

B. CRONOLOGÍA DEL ESTILO GÓTICO.

Nace en Francia y allí alcanza su madurez. Se desarrollan las siguientes etapas:

1. Segunda mitad del siglo XII.

Nace el gótico cisterciense con carencia de ornamentación.

2. Siglo XIII.

Unidad de estilo por la elevación rápida de templos.

3. Siglo XIV y primera mitad del siglo XV.

Se trata de un tipo de gótico internacional.

4. Siglo XV.

Se trata de un gótico flamígero.

C. CARACTERIZACIÓN DEL ESTILO GÓTICO.

En la arquitectura gótica quedan planteados y resueltos todos los juegos de tensiones dinámicas. Se caracteriza esencialmente por:

Lenguaje expresivo. Los edificios son símbolos de ideas, con la espiritualidad ansiosa de luz, anhelo de elevación.

Verticalidad. Las catedrales estiran sus columnas y subrayan el verticalismo, haciendo desaparecer triforios y divisiones horizontales.

Naturalismo. El aspecto exterior es un trasunto claro de la ordenación interna, y arbotantes y contrafuertes recuerdan al peso en las patas de los animales.

Principales elementos constructivos, Uso del arco apuntado y la bóveda ojival, arbotantes y contrafuertes, y el pináculo.

Decoración. Abundan los elementos vegetales. Los pilares desembocan en columnas, y luego en columnillas adosadas o baquetones. Los capiteles pierden importancia, y las bases de los pilares evolucionan.

El más notorio cambio se dio en la escultura, donde se da vida a las figuras, las actitudes y gestos son más naturales y realistas.

En la escultura exenta destacan los calvarios y otros temas religiosos, y la escultura funeraria.

Dentro de la pintura y vidrieras, los vidrios coloreados encenderán el corazón de espiritualidad y amor, y la pintura mural pierde espacio, desarrollándose sobre tabla y tapices.

Las imágenes tratarán de comunicarnos sentimientos y sensaciones, y se requieren paisajes y perspectivas que evocan un entorno de naturalidad y verosimilitud, y se desarrolla la perspectiva y claroscuro.

Nace el retablo, conjunto de cuadros enmarcados que narrarán la historia de un santo, cuyas representaciones son de poco tamaño. Solían ser donaciones de particulares y se prestaba atención a anécdotas y detalles. Son pinturas de formas muy definidas y detalles minuciosos, producidas en temple con colores brillantes.

D. FRANCIA.

Dentro de la arquitectura destaca Saint-Denis, con planteamiento claro y lógico, a partir de la cual los procesos son claros e identificables.

En la Catedral de París perviven rasgos románicos y ordenación en pisos. Sobre el triforio corre una galería, que será sustituida por arbotantes. En su planta no sobresale mucho el crucero, que se va situando más hacia el centro con el paso del tiempo.

La Catedral de Chartres se libera de la galería superior para desplegar arbotantes, y en su interior aparece la alternancia de pilares y columnas, sustituyéndolas por haces de columnillas que se abren de un modo orgánico para distribuirse en bóvedas.

En las Catedrales de Reims y Amiens el planteamiento es parecido: el crucero se continúa con una serie de capillas radiales, que circundan la girola o deambulatorio; aparecen dos torres gemelas que flanquean la fachada, de tres puertas correspondientes a tres naves; una larga aguja se coloca sobre el cimborrio, y la mayor ausencia de muros favorece el desarrollo de las vidrieras.

La escultura gótica nace en este país y alcanza su apogeo en el siglo XIII. Abandona los convencionalismo, hace exposiciones claras y ordenadas, y es naturalista y humana.

Dentro de los temas abandona el Pantocrator, presentando a Cristo como ser humano y bondadoso; el tema de la Virgen como madre de Cristo en comunicación con él (bizancio) y temas relativos a la vida de Cristo y de la Virgen. Nace el paisaje y el retablo se amplía en otros lugares, como en la sillería del coro o el sepulcro.

Evolución:

1.s.XIII. Belleza serena y majestuosa, de cierto sabor clásico, con vestidos sencillos, en la que los pliegues caen con gran simplicidad. Beau Dieu de la Catedral de Amiens

2.fin del XIII y XIV: Se buscan los efectos pintorescos,se hace anedótica y narrativa. Aparece el arte del retrato. Los plegados se multiplican y las figuras se incurvan en un movimiento gracioso. Maestro de la Sonrisa de la Catedral de Reims

3. XV se impone un estilo originario de Borgoña, en los que el arte del retrato se perfecciona y los vestidos adoptan formas angulosas y quebradas (Eyckianos). Patetismo. Claus Sluter

E. PINTURA GÓTICA.

Nace en Francia, igual que la arquitectura y la escultura, pero las tendencias más interesantes son italianas o flamencas.

La pintura gótica va a ser de enorme trascendencia para la historia del arte; de hecho, con esta se comienza un proceso de investigación que va a mantener a lo largo de muchos siglos, hasta el XIX o principios del XX. Con muchas oscilaciones, gira en torno a la realidad, es un espejo de la realidad.

Quizá por las circunstancias históricas, comienzo del periodo precapitalista, con la burguesía, porque el ve con menos temor la naturaleza. La relación con esta es más amable, pero es producto también de un nuevo pensamiento (aristotelismo, mundo de lo sensible) y de la mayor importancia del mundo material frente al espiritual.

Esta pintura sufrirá un proceso de transformación.

La Iglesia se abre, pierde muro (donde era colocada la pintura al fresco románica) y la pintura busca otros soportes, como en el retablo, incluso se hacen pequeñas piezas, ya existentes, que son manejables, como los tripticos y polípticos.

La pintura no tiene un solo centro artístico durante su desarrollo, aunque destacan Italia y Flandes, y se desarrollan 4 etapas:

1 Etapa franco-gótica o gótico lineal.

Se desarrollan miniaturas y vidrieras, y se rompe con gran parte de los convencionalis- mos románicos con la estilización de la etapa anterior. Se va intentando hacer la pintura más natural, bien en la interpretación de los rostros, cada vez más individualizados, bien en los paños, plegados y caída. Pero se mantienen bastantes formulismo (rostros ovalados con pico en la barbilla, sinuosidad de los cuerpos, y utilización de un contorno muy grueso).

2 Etapa italo-gótica.

Se produce un cambio trascendental, pues la cuna de la pintura occidental va a ser Italia, y con Giotto como artista principal.

En el siglo XIII comienza la transformación. Italia no cuenta con un estilo románico anterior que haya interrumpido el clasicismo, y éste punto de partida le facilita el cambio. Italia es una tierra donde van habitantes bizantinos expulsados por política, etc., y los italianos entran en contacto con la cultura de estos inmigrantes, intentando recuperar ese arte sabio partiendo de él.

Durante este siglo, los maestros depuran esta pintura, quitando los elementos religiosos del icono, secularizándolo.

El siglo XIV ( Trecento) corresponde a una etapa fantástica donde se producen las grandes transformaciones. Se dan dos escuelas importantes, la de Florencia y la de Siena.

Los maestros de Florencia se preocupan por el mundo material, su representación y todo lo que conlleva (representación de la profundidad). CIMABUE y GIOTTO

En Siena se crea un mundo más preocupado por el color. DUCCIO y SIMONE MARTINI.

ESPAÑA: Cataluña: Hermanos Serra

3. Etapa internacional s. XV. En las cortes europeas buscan un arte amable, con la sinuosidad de Siena, el estudio de la perspectiva de florencia y la minuciosidad y paños eyckianos flamencos.

ESPAÑA: Cataluña: Ferrer Bassa y Martorell. Mayor infuencia de Siena

Castilla: Nicolas Frances. Mayor infuencia de Florencia.

4. Etapa flamenca

Minuciosidad. Son obras concebidas para ser contempladas de cerca, con la representación de los detalles más nimios.

Naturalismo. Representación veraz de la realidad, prefiriendo la captación de todos los detalles.

Amor al paisaje.

Delectación en la reproducción de los objetos. Se representan tanto elementos arquitectónicos como cosas pequeñas que llenan la vida cotidiana, y conviven detallismo y arcaísmo.

Se usa la tabla y se introduce el óleo.

Las formas son estáticas, hay una escasa relación entre las figuras (dispuestas frontalmente), y predominan los detalles y las partes sobre el conjunto.

Entre los principales maestros de este arte encontramos a:

Los hermanos VAN EYCK. Se nota la búsqueda de la verdad y es característico su simbolismo cada vez más complejo en los elementos arquitectónicos y un realismo atrevido en las representaciones de las apariencias de la vida. Destaca el Tríptico del Cordero Místico.

VAN DER WEYDEN. Introduce la preocupación por los sentimientos y es el artista de las grandes composiciones, cuya distribución de los elementos estudia detenidamente. Es importante de su obra El Descendimiento.

PATINIR. Autor de paisajes con línea de horizonte muy alta.

EL BOSCO. Trata temas casi siempre alegóricos, tratados con ironía burlesca; y crea un mundo imaginario, de sueños fantásticos. Es importante su Jardín de las Delicias.

ESPAÑA: Bartolomé Bermejo

Fernando Gallego

EL GÓTICO ESPAÑOL.

Generalizando, el arte gótico español presenta un menor interés hacia la altura que el francés, y las construcciones son anchas, sin que torres ni agujas determinen el espacio exterior.

A. CASTILLA.

Dentro de la arquitectura gótica castellana podemos distinguir dos etapas, que coinciden con los siglos:

S. XIII. Encontramos las siguientes obras:

La Catedral de León es una excelente realización francesa. En el exterior destaca el uso de arbotantes dobles y una obra rematada finalmente por crestería. El espacio interior nos lleva al sentimiento de intensidad espiritual. Se puede observar la presencia de triforios entre los arcos formeros y las vidrieras, y la aparición de columnas de sección complicada por la unión de varias columnillas.

La Catedral de Burgos posee conexiones con las catedrales francesas, aunque le falta altura (porque no necesita tanta luz o por la tosquedad castellana). Posee elementos sustentantes gruesos, como las columnas románicas, y los arcos no son tan apuntados.

La Catedral de Toledo es innovadora con respecto a su construcción con cinco naves, y por tanto doble girola, cuya cubierta se compone de formas rectangulares y triangulares alternativamente. Se puede señalar que tiene cabecera poligonal y que posee influencia islámica en sus arcos polilobulados.

S. XV. Encontramos:

San Juan de los Reyes, de unidad estilística por la rapidez que fue construida. Se trata de una iglesia de nave única, con coro en forma de tribuna a los pies de la iglesia, que posee un claustro de dos pisos: el primero de formas flamígeras y el segundo con arcos mixtilíneos de influencia islámica, al igual que la decoración epigráfica.

También en esta época existen una serie de autores prerenacentistas como los Colonia, situados en Burgos, y Juan Guas y Enrique Egas, en Toledo.

B. CATALUÑA.

En esta zona se desarrolla la arquitectura durante el siglo XIV. Se trata de un arte influido por la sociedad urbana (frente al ruralismo castellano) y por el clasicismo italiano.

La Catedral de Gerona es un buen ejemplo de este arte, que comienza a construirse con tres naves, pero finalmente se termina con una sólo.

En la Catedral de Palma se crea un espacio único, con una separación muy fina entre las naves. En el exterior destaca la abundancia de contrafuertes, que aumentan la pesadez de la obra.

Las lonjas también son importantes en esta zona, destacando la Lonja de Valencia como nave de salón, espacio único creado con la igualdad de alturas de todos los techos.

También destaca la iglesia de Santa María del Mar, en Barcelona.

ARTE MUDÉJAR

A. ARTE MUDÉJAR.

El fortalecimiento de la Europa cristiana coincide con la recuperación de los reinos cristianos peninsulares frente al poderío del Califato de Córdoba.

El progreso constante de la reconquista significa la incorporación a los territorios cristianos de comunidades islámicas y el consiguiente aporte de elementos artísticos y modos de vida de estos grupos.

El arte mudéjar es el arte realizado en la España cristiana a partir del siglo XII, y se caracteriza por:

fundición de los estilos cristianos con motivos ornamentales y materiales empleados en Al-Andalus. A la arquitectura cristiana se sobreponen materiales pobres, a los que se les dota de una novedosa función decorativa.

se utiliza el ladrillo en muros y pilares, la madera en techumbres originando bellos artesonados, y el yeso en la decoración, según épocas y escuelas.

se desarrolla en iglesias, capillas, casas y palacios (con alfiz en la portada, puertas desenfiladas y patios con arcos lobulados, y amplias salas de baños), fortificaciones o castillos, y murallas (con galería corrida).

las sinagogas se asemejan a los templos cristianos e islámicos y en su decoración destaca la carencia de motivos figurativos humanos y el uso de grandes inscripciones sobre sus muros.

EL ARTE RENACENTISTA.

A lo largo del siglo XV Europa entra en un periodo de cambios que llevan a la creación de un estilo diferente denominado Renacimiento. El término fue empleado por 1ª vez por Vasari en 1550. Nace en Italia y se difunde por toda Europa en la Centuria siguiente. No significó una ruptura completa con la tradición anterior, sino más bien una culminación. El hombre se liberó de la vinculación a lo religioso y centró toda la atención en sí mismo. Por ello vuelve la mirada hacia la Antiguedad clásica y busca en ella la inspiración para la filosofía y las artes. De ahora en adelante, el arte será valorado como una recreación de la naturaleza a través del espíritu y no como la expresión de un pensamiento religioso , de ahí el interés por fundir cristianismo y clasicismo.

Un mundo cambiante y en contínua experimentación abrirá nuevos caminos al hombre . Limitándonos al terreno artístico se aprecian unos cambios en el contenido y las formas . La belleza ya no es reflejo de la divinidad, sino manifestación del orden intelectual que existe en el mundo a través del número y la proporción. El artista es considerado socialmente, por lo que dejará de ser anónimo y cada vez dejará mayor huella de sí mismo en su obra. A los antiguos clientes, se suma la aristocracia y la burguesía, surgiendo los Mecenas que protegen a los artistas.

El desarrollo del Renacimiento se divide en tres etapas: el Quattrocento, que coincide con el siglo XV y es fundamentalmente florentino; el Cinquecento, corto periodo Romano de las dos primeras décadas del XVI; y el Manierismo con el que termina el siglo y el estilo.

A. ARQUITECTURA.

El humanismo racional sustituye al emotivo y el hombre se siente centro del universo por lo que quiere un arte a su medida. Se establecen proporciones sencillas, de geometría simple y comprensible; la horizontal prevalece sobre la vertical, y se usa el arco de medio punto y la bóveda de cañón con casetones, volviendo al repertorio elemental y básico propio del clasicismo.Se tiende a la unidad de la obra, reduciendo la nave mayor de los templos, llegando incluso a la nave de cruz griega.

CUATTROCENTO. La capital del arte es Florencia, donde destacan autores importantes como:

Brunelleschi. Santa María dei Fiori, con su airosa cúpula realzada por su tambor octogonal. Obra de gran importancia desde el punto de vista técnico y estético. Es un auténtico renovador del estilo, adoptando todos los elementos clásicos. Destaca también el Palacio Pitti, dentro de la arquitectura urbana, con un aspecto de solidez y predominio de la línea horizontal.En el palacio Pitti crea una tipología nueva de fachada renacentista horizontal y maciza.

Alberti. Experto conocedor del arte clásico, traspone los elementos del arte antiguo en sus obras. En el templo Malatestiano, dispone una fachada de arco triunfal de inspiración clásica.

XVI (CINQUECENTO). La capitalidad del arte pasa a Roma. El arte se simplifica, abandona toda la decoración y trata de potenciar los elementos arquitectónicos que, concebidos con sentido plástico, confieren a los edificios una grandiosidad monumental.

Bramante. Para él, la estructura arquitectónica es lo único dominante. Es destacable San Pietro in Montorio, con su austero sobriedad y elegancia. Más tarde le será encargada la construcción de San Pedro, para la cual diseña dos naves perpendiculares de brazos iguales con una gran cúpula en su centro y con abundancia de torrecillas para enmascarar la cúpula. Pero no puede acabar la obra, pasándole el encargo a Miguel Ángel.

Miguel Ángel. Acaba la construcción de San Pedro haciendo desaparecer las torrecillas y levantando una gran cúpula sobre tambor, principal tema arquitectónico de la obra. Proyecta una sola entrada, frente a las cuatro de Bramante, con un pórtico adintelado y con doble fila de columnas exentas. La cúpula se alza sobre un tambor cuya alternancia de frontones y columnas juega un papel plástico excepcional.

B. ESCULTURA. La escultura se libera de la arquitectura, aunque cae bajo el dominio de la pintura por la importancia que se da a la perspectiva. Emplea diferentes materiales, preferentemente el mármol y el bronce, cuidando mucho la textura que puede ser pulida o rugosa. Se realiza obra exenta y en relieve. Éste último tiene carácter pictórico. La composición, la luz y el movimiento intentarán crear sensación de armonía. Los temas reponden a un contenido religioso o profano con frecuentes las referencias clásicas. El retrato en todas sus versiones se representa, exaltando al individuo o al Estado.

CUATTROCENTO. Destacan autores como:

Guiberti. Gana un concurso para realizar las puertas que faltaban en el Baptisterio. La primera puerta presenta escenas evangélicas y supone una revelación en el panorama de la época; y la Puerta de la Gloria desarrolla la concepción pictórica del relieve.

Donatello. Toma al hombre como razón de ser del universo, y su obra es inquieta y llena de búsquedas incesantes, dirigidas siempre a la representación del hombre lleno de vida. Destaca su retrato ecuestre del Condottiero Gattamelata y su David (desnudo y con sombrero de paja).

CINQUECENTO. supone la culminación de la época anterior, con tendencia hacia la grandiosidad monumental. Impactó mucho el descubrimiento del "grupo de Laocoonte"

Miguel Ángel. De obra variada y compleja, destaca su idealismo y rebeldía y un ardiente misticismo platónico tras la busca del ideal de belleza. Absolutamente inconformista, usa el blanco y compacto mármol sobre el que trabaja directamente. Las figuras son siempre grandiosas, verdaderos titanes, arquetipo del hombre, y el tratamiento de la anatomía sólo es un camino para lograr el ideal buscado.

La primera parte de su obra es aún clásica, inspirada directamente en los mármoles antiguo, donde podemos destacar la Piedad, o el David. En su 2ª época su arte se hace más duro y dramático, con en el Moisés. Pero en los últimos años de su vida sufre arrebatos religiosos que le llevan a desarrollar el tema de la Piedad .

Se puede hablar en su obra del equilibrio entre la forma bella y el movimiento expresivo; pero este equilibrio se romperá a favor del movimiento entrando en el Manierismo.

C. PINTURA.Es posiblemente la protagonista del periodo. Se seguirá utilizando el temple hasta mediados de siglo, momento en el que se introduce el óleo por influencia flamenca. en el XV tendrá importancia la línea, que irá siendo sustituída por el color y la luz en el XVI, y sobretodo cn la pintura veneciana. Luz y modelado preocupan a los autores para hacer un arte que imite a la naturaleza. Una de las principales aportaciones es la construcción de un espacio real, para lo cual recurren a la perspectiva.

SIGLO XV. Tres escuelas importantes:

Florencia. En la primera mitad del siglo XV, es notable la bifurcación del arte de esta escuela en dos tendencias:

Por un lado tenemos a Fra Angélico, con su sentido curvilíneo y sus dorados, al igual que su extraña concepción del volumen. Es autor de las Anunciaciones, de gran dulzura, temperamento tranquilo y equilibrio en los paisajes, líneas y colores.

Por otro lado tenemos a Massaccio y a Ucello, con la preocupación por el volumen del primero, y la profundidad de los paisajes en el segundo.

En la segunda mitad del siglo XV aparecen otros artistas, entre los que destaca Filipo Lippi, que muestra un tono humano y el buceamiento en el hombre y sus sentimientos con su Virgen con el Niño. Y Botticelli, que se caracteriza por su dibujo eléctrico, trazos nerviosos, gran movimiento y tristeza. Son importantes sus paisajes primaverales y glorificación del cuerpo humano desnudo, como en El nacimiento de Venus. Destaca también la figura de Ghirlandaio.

Mantua. Mantegna desarrolla un arte de formas pétreas (telas duras, figuras escultóricas) en sus escorzos y en la profundidad de sus composiciones. Es importante la Muerte de la Virgen.

Venecia. Durante el siglo XV, Bernini y Carpaccio ponen las bases de una escuela que va a caracterizarse por su culto al color, siempre prevaleciente sobre el dibujo.

SIGLO XVI. . Podemos destacar dos escuelas:

Florentino-romana. Encontramos a Leonardo da Vinci, gran arquetipo de hombre renacentista. Gran maestro de la composición triangular y de las luces, somete al dibujo a un difuminado, por medio de contrastes suaves entre luces y sombras, que dan volumen y aire enigmático a sus figuras (esfumato). A su vez, dibuja rostros con una leve sonrisa de impresión poco precisa. Destaca la Virgen de las Rocas, la Última Cena y la Gioconda.

Rafael Es característica la calidad de los elementos pictóricos, pero su gran aportación es su concepción espacial, la profundidad y la amplitud de espacio en la que se mueven las figuras de las grandes composiciones. Al principio gusta de las simetrías al modo de su maestro Perugino, Más tarde recibe la influencia de Leonardo y Miguel Angel, por lo que su estilo se hará más vigoroso y sus luces más contrastadas. Al final se ve seducido por el manierismo.

Miguel Ángel conserva de la escultura la energía del dibujo y el deseo de movimiento y fuerza. La Capilla Sixtina se llena de escenas bíblicas de la Creación y el Juicio Final, donde es característico el dinamismo. Su colosalismo se basa en el mundo de gigantes creado y en las dimensiones de una obra pintada en condiciones particulares. Esta obra es la raíz del manierismo, donde los gigantes se mueven con formidable impulso y se crea un mundo dramático.(Juicio final)

Veneciana. La neblina veneciana hace desdibujara los contornos y sensibilizar la pupila de los pintores para otorgar más interés a la forma que a los contornos, al color antes que al dibujo. Así mismo, las calles se llenan de comerciantes extranjeros, vestidos con colores muy vivos. En resumen, esta escuela se caracteriza por el culto al color, la importancia de temas secundarios, la exaltación de la riqueza y la contemplación poética del paisaje.

Giorgione. A partir de este autor la contemplación romántica del paisaje se llena de luces y se siente con pasión romántica.

Tiziano es el retratista de la escuela y el maestro de las formas blandas y redondas, predilección por los desnudos femeninos e infantiles. Destaca su Bacanal, tema mitológico convertido en cuadro social, en el que el autor aprovecha la composición para colocar un espléndido desnudo femenino, para obtener brillos en telas y vidrios, efectos de luz azulada en el cielo y los bosques. Se nota en su obra una evolución hacia una mayor pastosidad, grosor, que casi deshace la forma.

Veronés, pintor de lujo de esta escuela. Sus escenas se desarrollan en palacios de mármol, con columnatas y balaustradas, y jardines con fuentes. Sus figuras se envuelven en ropajes costosos y se adornan con alhajas. En Venus y Adonis, Venus aparece semidesnuda y con broches y pulseras de oro. Destaca su inclinación hacia los detalles anecdóticos.

Tintoretto trasluce ya la crisis de los ideales renacentistas en sus composiciones manieristas. Maestro de luces violentas, de los contrastes de luz y sombra, de los escorzos, del movimiento terso, inestable, del paisaje romántico, de la profundidad obtenida mediante la alternancia de zonas de diferente intensidad lumínica, anticipa algunos de los valores del Barroco. Destaca el Lavatorio de los pies, su Nacimiento y su Calvario.

D. EL MANIERISMO.

En la tercera década del siglo XVI tiene lugar una tendencia de reacción anticlásica llamada Manierismo, una fría técnica imitativa de los grandes maestros o una fase de decadencia después de la fase clásica.

Es una época de cambios políticos y religiosos que plantean graves problemas y que impiden la pervivencia del optimismo humanista, y la reforma protestante agudiza la crisis.

El Manierismo es un estilo de difícil definición por su complejidad y su simultaneidad temporal con el Renacimiento y el Barroco, pero podemos señalar la liberación del culto a la belleza clásica, la insumisión a la verosimilitud, el convencionalismo en el color, el crecimiento en ámbitos de refinada cortesanía y los nuevos alientos estéticos, que coinciden con la época receptiva del racionalismo.

ARQUITECTURA.

Se caracteriza por la arbitraria alteración de la correspondencia entre las partes y el conjunto del edificio, rompiéndose la lógica de las relaciones espaciales y provocando la desintegración de la estructura renacentista; la decoración desdibuja la función de algunos elementos, existen intencionadas rudezas o errores, y se da una pérdida o debilitación de las coordenadas axiales, las que ordenan el edificio.

ESCULTURA.

Aparte de la ruptura e inestabilidad de las proporciones, el tono es grave y tenso en las figuras. Se prefiere la figura serpentinata, contorsionada con artificio de formas que

dibujan una ascensión helicoidal, por lo que no se limita a ofrecer una perspectiva principal. La tensión y el desgarramiento también son propios.

PINTURA.

Sorprende la arbitrariedad en el uso del color y de las proporciones, que son anatómicas y se alteran a voluntad. Se tiende al alargamiento de la figura, al trazado serpentiforme, los abundantes y tensos escorzos, y la distorsión y el dislocamiento como forma de expresar. Las figuras se constriñen por marcos estrechos, acentuando las expresiones de angustia, y se utilizan fondos negros para resaltar las figuras.

EL RENACIMIENTO ESPAÑOL.

I. ALTO RENACIMIENTO.

El Renacimiento español nace con la imposibilidad de trazar una frontera entre los siglos de la Edad Media y los renacentistas, y se caracteriza por la peculiaridad que cobra en cada reino el conjunto de elementos culturales y extraculturales que constituyen el Renacimiento.

A. ARQUITECTURA.

Transición del gótico al plateresco. La arquitectura española del siglo XV evoluciona desde una claridad de formas y una moderada ornamentación a una floración decorativa exultante, que se acentuará hasta el extremo en el periodo de los Reyes Católicos.

La decoración va desdibujando las formas arquitectónicas, repite sistemáticamente los yugos y flechas, las efes e ies iniciales, delinea unos módulos artísticos y ofrece el uso de algunos elementos que se reclaman independientes del gótico y portadores de formas renacentistas. Protagonistas de esta etapa es la Escuela de Toledo (Egas y Guas) y la Escuela de Burgos (Colonia).

Plateresco. Etapa que transcurre entre las últimas realizaciones del gótico flamígero hasta el afianzamiento de las formas propiamente renacentistas.

La decoración cubrirá una concepción todavía gótica del edificio en la primera etapa, para imponer una mudanza de estructuras arquitectónicas en la segunda, que abrirá paso al clasicismo. Lo plateresco es un uso incontenible de los elementos decorativos: columnas abalaustradas, medallones, emblemas heráldicos, figuras humanas entrelazadas con animales y tallos formando figuras fantásticas; uso que revela influencias italianas y creaciones genuinamente españolas, y que se dan de forma simultánea.

Lorenzo Vazquez es el primer arquitecto que introduce el nuevo lenguaje. Obras fundamentales del estilo serán La fachada de la Universidad de Salamanca de autor desconocido, y la escalera de la Catedral de Burgos de Diego de Siloé

Clasicismo renacentista. Lo espacial prevalece sobre lo meramente decorativo, lo inorgánico se someterá a las conclusiones de los tratados de arquitectura.

La portada de la Universidad de Alcalá de Gil de Hontañón se compone al aproximar 2 rectángulos.

Destaca Diego de Siloé, con la Catedral de Granada, en la que abandona los planteamientos góticos imponiendo la columna clásica, convirtiendo la Capilla Mayor en circular y coronándola con una cúpula.

Machuca dejó en el Palacio de Carlos V de Granada la máxima expresión del clasicismo.

B. ESCULTURA.

Influencia del cuattrocento italiano. La presencia de artistas italianos en tierras españolas y la importación de obras provocan la difusión del nuevo estilo. Fancelli

En España destacan Bartolomé Ordóñez, escultor purista que realiza el Sepulcro de Doña Juana la Loca y Felipe el Hermoso, y Diego de Siloé, con su Capilla del Condestable y Sepulcro del Cardenal Fonseca.

Escuela de Valladolid. Autores importantes: Alonso Berruguete hace predominar el dramatismo sobre los valores de armonía y serenidad. Realiza tallas huesudas, gesticulantes y nerviosas. Es importante el Retablo de San Benito.

Y Juan de Juni, que realiza una labor lenta y meticulosa pero con resultados grandiosos por su dimensión trágica y brillante, y encendida policromía. Hace figuras grandes, de gestos teatrales, y sus composiciones son agobiadas, iniciando el Manierismo. Es destacable dentro de su obra el Grupo del Santo Entierro.

C. PINTURA.

Pedro Berruguete es el máximo representante de la transición del estilo internacional al italiano. De original carrera artística, retiene elementos flamencos combinándolos con novedades romanas, como la creación de escenarios arquitectónicos o la preocupación por la luz. Destaca su Degollación del Bautista.

Juan de Borgoña se preocupa por dar cabida a factores arquitectónicos como elementos decorativos creadores de un espacio que enmarca las figuras, al tiempo que incorpora elementos vegetales y otros adornos.

En el siglo XVI destaca Juan de Juanes, artista que adopta el rafaelismo y crea devotos tipos iconográficos. Destaca su Santa Cena.

El balance general de la pintura renacentista es de evidente inferioridad con respecto a la alcanzada en arquitectura. La mezcla de estilos es la característica principal y los artistas se encuentra prácticamente en el Manierismo.

II. BAJO RENACIMIENTO. MANIERISMO

A. ARQUITECTURA.

El Monasterio de El Escorial es la obra más importante y representativa del periodo.

Juan Bautista de Toledo fue el encargado de levantar un conjunto que uniera palacio, iglesia, monasterio y enterramiento real. Pero fue Juan de Herrera quien lo puso a la práctica modificando los proyectos al eliminar las seis torres y poner a la misma altura las fachadas. El resultado es una iglesia de cruz griega y cúpula central, con presbiterio elevado para ser más visible y albergar el panteón bajo el altar.

La decoración externa es un juego geométrico de pirámides y esferas, de abundante sobriedad que caracterizará el estilo herreriano.

B. ESCULTURA.

Dentro de este campo destacan autores como Alonso Berruguete, que continúa vigente en la segunda mitad del siglo XVI, y .los hermanos Leoni.

C. PINTURA.

Los artistas que trabajan fuera de la Corte tiene como base pictórica la influencia de grandes maestros italianos renacentistas y de los promotores del Manierismo. Luis de Morales es el más destacado de esta pintura, incorporando la herencia manierista y un eco del gusto flamenco, y que se adelantará a la pintura barroca por su tenebrismo y sentimentalismo.

Dentro de los pintores de la Corte destacan los que trabajan en la decoración de El Escorial, como Juan Fernández Navarrete, de influencia veneciana, y los retratistas de la Corte, como Moro, característico por su detalle de ropas y joyas, penetración psicológica, eliminación de decorados y ansia de concentrarse en la figura.

D. EL GRECO.

Nace en Creta, donde adopta rasgos bizantinos, como el origen abstracto de las formas, pensadas pero no tomadas de la realidad, y los cromatismos sin intervención de la luz.

A su marcha a Venecia, adopta características de Tiziano (cromatismo cálido y rasgos técnicos), Veronés (gama de colores) y Tintoretto (escorzos, grandes composiciones divididas en estancias, choques de blancos y negros, nerviosismo en el dibujo). Y durante su estancia en Roma, recibe la influencia de Miguel Ángel en el dibujo, las formas y la concepción de los temas.

En esta etapa italiana realiza obras con paisajes, figuras robustas, con paños pegados al cuerpo, colores cálidos y composiciones recargadas mientras otros espacios están vacío.

Pero llega a España, y sustituye los paisajes por celajes de luz de tormenta, las figuras se alargan y pierden adiposidad, los colores son fríos, la composición es manierista, y la falta de espacio tiende a impulsar sus gestos y cuerpos hacia lo alto.Los primeros encargos que recibe en Toledo le dan a conocer: Trinidad, El Expolio y El entierro del Conde de Orgaz. El encargo de San Mauricio y La legión Tebana para El Escorial no le permitió, como hubiera deseado, entrar como pintor de la Corte, su arte era demasiado frío para un monarca procupado por la Contrarreforma. Trata perfectamente el tema religioso en grandes composiciones (La Adoración de los Pastores) o en series de apostolados (misticismo cada vez más patético), hasta alcanzar el despegue de lo terrenal.

En el retrato, abandona el culto al detalle para concentrar su atención al rostro, habitualmente austero, y penetrar a través de la expresión triste de los ojos en el fondo del alma y la personalidad. Así, su obra es una búsqueda de las expresiones místicas y de las formas etéreas, ingrávidas.

RENACIMIENTO ITALIANO

SIGLO XV

FLORENCIA

BRUNELLESCHI Palacio Pitti

Cúpula de sª Mªde las Frores

San Lorenzo

ALBERTI Templo Malatestiano

Tratadista

GHIBERTI Puertas del Baptisterio de la catedral

DONATELLO David

Escultura ecuestre(Gatamelatta)

MASACCIO La Trinidad

FRA ANGELICO La Anunciación

PAOLO UCELLO Batallas

GHIRLANDAIO El Nacimiento de San Juanito

BOTTICELLI El nacimiento de Venus

La primavera

La Piedad

MANTUA

MANTEGNA El tránsito de la Virgen o el Cristo Muerto

VENECIA

BELLINI

SIGLO XVI

CINQUECENTO

BRAMANTE San Pietro in Montorio

Proyecto de San Pedro, Vaticano

MIGUEL ANGEL.....................................................

La Piedad del Vaticano

El David

Tondo Doni

El Moisés

Tumbas Madiceas

Capilla Sixtina.Bóveda

LEONARDO Virgen de las Rocas

Ültima Cena

La Gioconda

RAFAEL Los desposorios de la Virgen

Escuela de Atenas

MANIERISMO

San Pedro del Vaticano

Escaleras de la biblioteca Laurenciana

Piedad Rondanini

Capilla Sixtina. Juicio Final

La transfiguración

PARMIGGIANINO Virgen del cuello largo

ESCUELA VENECIANA

GIORGIONE Venus dormida o Concierto Campestre

TIZIANO Venus de Urbino

Carlos V a caballo

TINTORETTO La sustracción del cuerpo de San Marcos

VERONES Las bodas da Caná

EL BARROCO EUROPEO.

En este periodo del arte, la sensación suple a la razón y se da una expresión desequilibrada que calificará al Barroco. En arquitectura se mantiene el esquema del siglo anterior (columna con basa y capitel, entablamento y dintel o arco); en pintura se siguen representando figuras con fingimiento de realidad, al que contribuye la perspectiva aérea y el claroscuro; y en escultura se siguen los mismos principios figurativos y materiales, mármol y bronce principalmente.

El desgajamiento de la unidad de fe provocado por la revisión luterana provoca un hombre de situación moral inédita, y el surgimiento de Estados modernos y fuertes hace una lucha por la hegemonía. En estos Estados surge una problemática en la que se dan dos tipos de poderes: el papal y el real.

A. ARQUITECTURA. Desde el punto de vista formal, los entablamentos se incurvan y los frontones de se parten, y describen curvas, contracurvas y espirales. Este interés por lo curvilineo triunfa en la columna salomónica y como reacción en el estípite. En la decoración hay un enriquecimiento progresivo utilizando los temas vegetales del renacimiento. El nuevo estilo cambia también la concepción general del edificio. Los muros dejan de ser rectilíneos; y la nueva planta, al ofrecer a la mirada numerosos planos oblícuos, crea, junto a una sensación de movimiento, abundantes efectos de luz y de sombra y ricos juegos de perspectiva. Otro aspecto que interesa a los arquitectos es la ilusión de espacio en el interir del edificio. El artista parece ahogarse bajo la bóveda maciza. Necesita que el cielo invada el interior del templo, por lo que pintan colosales trampaojos con atrevidas perspectivas y sabios escorzos.

Maderno es el encargado de terminar la Basílica de San Pedro de Vaticano, y deshace la idea primitiva para alargar la nave mayor, olvidando el ideal de unidad. También realizó su fachada, acusada en volúmenes y no correspondiente con las naves.

Bernini alcanza profundamente el sentido contrarreformista y refleja las pretensiones del poder de la iglesia. Construye el Baldaquino que cobija el altar mayor en San Pedro, que se gira y retuerce. Utiliza la arquitectura con fines expresionistas. Destaca el clasicismo de la Columnata de San Pedro

Borromini realiza la Iglesia de San Carlos de las cuatro fuentes, de planta elíptica y cuya fachada maneja los cuerpos de espacios curvos. En la Iglesia de Santa Inés curva el cuerpo central de la fachada, ritmando en armonía con la gran cúpula.Es el más expresivo y dramático.

B. ESCULTURA. El artista barroco se interesa por el movimiento, éste a diferencia del movimiento en potencia del renacimiento, se dispara hacia el exterior (en el acto). Los miembros de las figuras y los ropajes se desplazan hacia afuera y crean fuertes efectos de luz.. A la concepción puramente escultórica del renacimiento, de planos precisos y líneas vigorosas, que parecen palparse con la vista, sucede otra de carácter más pictórico que procura representar más la apariencia que la realidad misma de la forma, y en el deseo de fingir calidades, contrapone superficies pulidad a otras solamente desbastadas. Las obras no suelen concebirse para ser vistas aisladas y procuran con gran efectismo impresionar al espectador con un naturalismo pleno.

Destaca principalmente Bernini, con su movimiento exaltado, búsqueda de calidades texturales y profundo naturalismo. Esto se puede apreciar en Apolo y Dafne, o en El éxtasis de Santa Teresa, con un tratamiento pictórico de las calidades y la representación de las nubes, subvirtiendo los valores genuinos de cada una de las artes. La tendencia clasicista la representa Algardi.

C. PINTURA.

Se trata de un deseo de realismo, con temas más cercanos para los espectadores. Predomina el color sobre el dibujo, las manchas definen las formas, y se intenta una profundidad continua, de tres dimensiones, mediante líneas convergentes, escorzos, con primeros términos desmesurados, u oscuros, y con juegos de luces. La forma se subordina a la luz, con principal hegemonía de ésta, y se dan composiciones asimétricas (se prefiere cuanto muestre desequilibrio o sugiera continuación de la escena más allá del marco) y atectónicas (conseguidas con diagonales). Esto último provoca que el movimiento se anteponga a la quietud consiguiendo una primera impresión dinámica.

Aquí se tratará la pintura en tres ámbitos diferentes:

ITALIA.

EL TENEBRISMO. Caravaggio representa las cosas como son, exploradas en su encuadre espacial y luminoso. La observación de la realidad proporciona al pintor los

objetos y la circunstancia en que el ojo humano los aprehende. En atmósferas de luz y tiniebla enmarca temas fuertemente naturalistas, y bucea en los aspectos desagradables de la realidad. Los escorzos violentos prestan un aire tenso a las composiciones. Recurre con frecuencia a un punto de vista bajo, adquiriendo grandeza y profundidad. Destaca El entierro de la Virgen, La crucifixión de san Pedro, La vocación de san Mateo y El entierro de Cristo.

BOLONIA. Caracterizada por su técnica clasicista, destacan en esta escuela los Carracci, que denotan una nueva sensibilidad en la observación de la realidad, y Guido Reni, que tras rendir culto a las técnicas de iluminación de Caravaggio, se inclina por el gran estilo decorativo de colores claros y temas ampulosos.

VENECIA. Tiene a Tiépolo, artista veronés más internacional, y característico por su ansia de lujo y monumentalidad.

FLANDES.

RUBENS otorga nuevamente un carácter peculiar al arte pictórico de Flandes. Es característico su optimismo, carácter alegre y exultante, y su inclinación por los aspectos placenteros de la existencia.

Su estilo puede resumirse en las exaltaciones de color, movimiento y forma gruesa, provocadas por su extensa gama de colores, la soltura de pincelada y uso de la paleta, adquiriendo gran intensidad.

Sus composiciones son muy dinámicas, con músculos en tensión, diagonales enérgicas, árboles retorcidos, suelos ondulantes, y destaca su inclinación por las figuras redondas.

Su obra es muy extensa, tocando temas religiosos con su Adoración de los Reyes, mitológicos en Las tres Gracias o en Las Ninfas perseguidos por sátiros, históricos con las Bodas de María de Médicis. En sus retratos, la estructura de líneas tiende a romper el marco y resalta telas y joyas, además de un espíritu narrativo; y en los ecuestres, como el Duque de Lerma, el caballo se encabrita, gira y ondula su cola y crines. En los paisajes, se despliegan las ansias de movimiento y sus juegos de luces. Meleagno y Atalanta es un paisaje de ramajes ensortijados, troncos retorcidos, manchas gruesas, caminos serpenteantes, etc.

HOLANDA.

La pintura holandesa tuvo gran importancia en el barroco. Los pintores holandeses representan en sus obras paisajes reales, analizando sus canales, nubes, cielo, ríos, etc.

La sociedad holandesa era principalmente burguesa, de ahí la inclinación de los pintores en plasmar moradas confortables y muebles delicados. También pintan calles, vistas de la ciudad, y se pueden apreciar todos los detalles.

Dominan el color. En los paisajes exteriores muestran su preocupación por la luz, mientras que en los interiores hay otra forma diferente de concebirla. La luz penetra de una forma horizontal por las ventanas laterales, acentuándose zonas de sombra y dando sensación de comunicación entre hombre y recinto.

En la escuela holandesa, se presta atención a diversos géneros. Así, algunos de los maestros se dedican a plasmar escenas aldeanas, interiores burgueses, y paisajes o bodegones.

Destaca la figura de VERMEER, que plasma interiores burgueses, en los que la luz alcanza una sutileza suprema. Capta la suavidad de las luces dentro de las habitaciones iluminando figuras silenciosas, como La lechera o La mujer que cose. Los objetos de la vida cotidiana están tratados con la misma intención que los rostros.

Con REMBRANDT, la pintura holandesa alcanza la máxima altura. Consagró toda su vida a la pintura, y tras muchas desgracias, reflexiona sobre la vejez y el destino, alcanzando sus obras perfiles más personales.

Su obra es muy abundante, y destacan:

* Retratos: género preferido del pintor. Normalmente retrata a sus seres queridos, aunque sus obras más ambiciosas son los retratos colectivos: Lección de anatomía o Ronda de noche.

* Temas religiosos: le atraen estos temas, contemplados con profunda emoción, como Erección de la cruz o Descendimiento.

* Paisajes: con preferencia por el otoño e invierno, plasmando la tristeza de los alrededores de Amsterdam. Aunque pronto abandona los paisajes reales para plasmar visiones oníricas.

* Grabados: en los que muestra, con rayas y tintas, efectos de luces y expresiones pensativas. Destaca La pasión de Jesús.

Con respecto al color, Rembrandt lo aplica en manchas gruesas; y sobre la luz, no le interesan los valores ópticos, sino los poéticos, obtenidos por focos débiles.

Dentro de la obra, destacan temas de la noche y la sombra, la vejez desde la condición humana, la sabiduría, los paisajes oníricos, y los religioso profundo y estremecimiento personal.

Rembrandt ha sido definido como el pintor del hombre, además de ser el pintor de la mirada, ya que en cada uno de sus cuadros unos ojos buscan el espectador. Así, expresa el carácter de las figuras y establece un mundo de comunicación.

EL BARROCO ESPAÑOL.

A. CARACTERÍSTICAS GENERALES.

Temática de carácter religioso.

Arte como argumento convincente del poder católico.

Gran originalidad.

Mezcla de ornamentación y sobriedad.

Pobreza en los materiales.

Enorme variedad.

B. ARQUITECTURA.

Mantendrá los esquemas fundamentales del edificio, sobre los que se diseñará toda la fantasía ornamental.

Inicio de la arquitectura barroca española. s. XVII

Se inicia con Francisco de Mora, arquitecto formado en El Escorial : villa de Lerma

La tradición herreriana se mantiene con Fray Alberto de la Madre de Dios :Convento de la Encarnación,. de fachada carmelitana.

Juan Gómez de Mora realiza la Plaza Mayor ,el Ayuntamiento y la Carcel de Corte (Palacio de Sta Cruz) de Madrid. Son obras poco innovadoras y de gran sencillez compositiva.

Alonso Carbonell hizo el Palacio del Buen Retiro en Madrid.

El barroco a partir de 1660. La arquitectura se hace más movida, tanto en plantas como en fachadas. Alonso Cano realiza la fachada de la Catedral de Granada con 3 arcos gigantes de gran relieve.

Plenitud del barroco castellano. s. XVIII

Destaca la figura de José de Churriguera, cuyo estilo se caracteriza por romper todos los moldes establecidos, alcanzando una auténtica libertad expresiva hasta el punto de llamar churrigueresco al arte barroco de mucha ornamentación y descoyuntamiento de los elementos tradicionales. Entre sus obras destaca el Palacio-iglesia del nuevo Baztán y el Retablo de San Esteban, de columnas salomónicas gigantes.

A Alberto de Churriguera se le ha atribuido la Plaza de Salamanca.

Destaca también Narciso Tomé, violentamente barroco, que expresa muy bien el lenguaje espacial. Su obra fundamental es el Transparente en la girola de la Catedral de Toledo.

Es importante además Pedro Ribera, caracterizado por su insólita imaginación creadora y un excelente ingenio constructor. Su obra demuestra poseer un gran sentido del espacio y de las estructuras internas. Trabaja principalmente en Madrid, utiliza todos los elementos ornamentales del churrigueresco, pero con preferencia en los estípites. Es esencial en su obra el empleo del baquetón o moldura cilíndrica muy gruesa, que se quiebra o encurva ciñendo puertas y ventanas. Destacan las portadas madrileñas del Antiguo Hospicio, o la del Cuartel del Conde Duque, y el Puente de Toledo.

Arquitectura barroca en Galicia.

Destaca la presencia de Casas Novoa, que realiza el Obradoiro de la Catedral de Santiago de Compostela.

Arquitectura palaciega.s. XVIII

En España se da un interés por la suntuosidad cortesana, y muchos arquitectos extranjeros introducen los modelos de otros países. Se inicia con la obra de Teodoro Ardemans, que realiza el Palacio de San Ildefonso de La Granja, siguiendo el patrón del Palacio francés. Juvara hace la fachada.Este mismo autor inició el palacio Real de Madrid. A su muerte lo continúa Sachetti, con planta cudrada y salientes en los ángulos. En alzado se levanta un orden gigante de columnas compuestas y pilastras sobre alto zócalo almohadillado. En las mismas fechas se levanta el Palacio de Aranjuez, en el que trabaja Bonavia.

B. ESCULTURA.

La escultura del momento se caracterizará por su realismo. La temática queda fijada por la iglesia, y se da un menor papel a los retablos y una proliferación de la escultura independiente. Se utiliza la madera policromada como único material.

Escultura en la Corte.

La estatuaria oficial apenas existe, y se mueve bajo el realismo castellano y la elegancia andaluza. Velázquez, Tacca, Montañés y Galileo realizan la estatua ecuestre de Felipe IV..

Escuela de Castilla.

Gregorio Fernández es el primer gran escultor. Profundamente religioso, trata de transmitir su fe y emociones directamente. Con realismo patético, estudio correcto del natural, cabezas expresivas y modelado convencional de la ropa, se caracteriza su arte, en el que destaca el Cristo Yacente.

Escuela andaluza.

Juan Martínez Montañés mantuvo una distinción y mesura clásica, al servicio de la realidad. De talla bien modelada, paños que dan grandiosidad y policromía bien equilibrada es su obra, dirigida más al alma que a los sentidos.

Escuela de Murcia.

Destaca Salzillo, que realiza grupos enteros que narran la Piedad en secuencias, estando pues más al servicio del pueblo que de la iglesia. Muy entroncado con el arte italiano, tiene un encanto frívolo y rococó. Sabe contactar con el alma del pueblo, por lo que será admirado y comprendido

C. PINTURA

Es característica la ausencia de rasgos renacentistas, dando un equilibrado naturalismo y una composición sencilla; a esto se le une el predominio por la temática religiosa, la ausencia de sensualidad y el tenebrismo.

Escuela de Valencia.

Ribalta representa muy bien la evolución de las técnicas pictóricas, y recibe influjos de Navarrete y Caravaggio.

Ribera se caracteriza por su profunda emoción religiosa y el dominio del color y las luces. Se trata de un arte sombrío y dramático, con mucha riqueza cromática y religiosidad patética. Cultiva cuadros realistas, naturalistas, mitológicos, pero, sobre todo, religiosos, en los que define perfectamente rostros arrugados y cuerpos demacrados.

Escuela andaluza.

Zurbarán, a pesar de haber trabajado temas de batallas y mitologías, manifiesta su gusto a los temas monacales con largas series de lienzos monásticos. Es un cantor de la religiosidad más severa y menos retórica, apoyándose en el uso del blanco y prescindiendo de los fondos arquitectónicos.

En su obra, la luz juega un importante papel; es un tenebrismo peculiar en el que las ciudades irradian una luminosidad que hace olvidar la anécdota, expresando la intemporalidad de la experiencia religiosa.

Deslumbrado por la dulzura de Murillo, Zurbarán se inclinará posteriormente hacia los temas amables, perdiendo autenticidad.

Sus bodegones son perfectos por su sobria ordenación y la inimitable inmaterialidad.

Escuela madrileña.

Destaca principalmente Velázquez, dividido en las siguientes etapas:

* 1ª etapa, sevillana. Ingresa en el taller de Pacheco y aprende el arte de la pintura, aunque después iniciará un arte más vivo, observando de la realidad y copiando modelos con sus expresiones y movimientos. Destaca su devoción por el tenebrismo, por temas realistas de escenas de la vida ordinaria, como El aguador de Sevilla.

* 2ª etapa, madrileña. Pintor de cámara en la Corte, se caracteriza por su indeclinable naturalidad tanto en personas reales como en temas populares o mitológicos. Son importantes sus retratos y temas mitológicos. Los borrachos

* 3ª etapa, italiana. Con su visita a Italia, abandona el tenebrismo y concibe nuevas preocupaciones por el color, el desnudo y la perspectiva aérea. Aparecen más ricos matices luminosos, composición más dinámica, profundidad y rostros de mayor intensidad expresiva. La fragua de Vulcano

* 4ª etapa, madrileña. Gran retratista de la Corte( retratos ecuestres), omite todo recurso escenográfico, acentúa los símbolos y la psicología de la expresión. Realiza algunas obras mitológicas, pero destaca su cuadro de Las Lanzas.

* 5ª etapa, italiana. Durante su segundo viaje a Italia, se anticipa a la técnica del impresionismo. Alcanza su plenitud artística con su dominio de la luz y la técnica de manchas. Desarrolla un fuerte amor al paisaje. La Venus del Espejo.

* 6ª etapa. Regresa a la Corte, donde realiza sus obras más importantes: Las Meninas y Las Hilanderas; se alcanza la plenitud del arte barroco.

Las aportaciones más importantes de Velázquez en la pintura serán la sensación óptica de la luz (perspectiva aérea), la profundidad con la instrumentalización de la luz, los brillos de los colores, la vitalidad de los retratos y la sinceridad en sus obras religiosas.

Escuela andaluza.

Murillo se adapta al gusto imperante y plasma una religiosidad familiar y tierna. su preocupación mayor la constituye el colorido. Se inicia en la técnica del tenebrismo, pero cambiará posteriormente a una pintura tierna, íntima y mística, como en la Sagrada Familia del pajarito.

Valdés Leal se ocupa en satisfacer a una clientela ávida en pintura religiosa con sus largas series. Más tarde llegará su caracterizada expresión en las terribles pinturas del Hospital de la Caridad, llenas de melodramática teatralidad, y con severa y clara intención moralizante.

EL BARROCO EUROPEO

ARQUITECTURA

ESCULTURA.

PINTURA.

Maderno Basílica de San Pedro de Vaticano, fachada y prolongación de naves

Bernini el Baldaquino y Columnata de San Pedro

Borromini la Iglesia de San Carlos de las cuatro fuenteso.

Bernini, Apolo y Dafne, y El éxtasis de Santa Teresa,

Algardi.

ITALIA.

NATURALISMO: EL TENEBRISMO. Caravaggio El entierro de la Virgen, La crucifixión de san Pedro, La vocación de san Mateo

CLASICISMO: BOLONIA. los Carracci, y Guido Reni,

VENECIA. Tiépolo,

FLANDES.

RUBENS temas religiosos con su Adoración de los Reyes, mitológicos en Las tres Gracias o en Las Ninfas perseguidos por sátiros, históricos con las Bodas de María de Médicis. En sus retratos, y en los ecuestres, como el Duque de Lerma, los paisajes Meleagro y Atalanta

HOLANDA.

VermeerLa lechera o La mujer que cose.

REMBRANDT,

* Retratos: Lección de anatomía o Ronda de noche.

* Temas religiosos:Erección de la cruz o Descendimiento.

* Paisajes y * Grabados: La pasión de Jesús.

ESPAÑOL

ARQUITECTURA.

Inicio de la arquitectura barroca española. s. XVII

El barroco a partir de 1660.

Francisco de Mora,: villa de Lerma

Fray Alberto de la Madre de Dios :Convento de la Encarnación,.

Juan Gómez de Mora,la Plaza Mayor ,el Ayuntamiento y la Cárcel de Corte (Palacio de Sta Cruz) de Madrid. .

Alonso Carbonell el Palacio del Buen Retiro en Madrid.

Alonso Cano la fachada de la Catedral de Granada .

Plenitud del barroco castellano. s. XVIII

José de Churriguera, Nuevo Baztán y el Retablo de San Esteban,

Alberto de Churriguera Plaza de Salamanca.

Narciso Tomé, el Transparente en la girola de la Catedral de Toledo.

Pedro Ribera las portadas madrileñas del Antiguo Hospicio, o la del Cuartel del Conde Duque, y el Puente de Toledo.

Arquitectura barroca en Galicia. Casas Novoa, el Obradoiro de la Catedral de Santiago de Compostela.

Arquitectura palaciega.

Teodoro Ardemans, el Palacio de San Ildefonso de La Granja, .

Juvara la fachada.y el inicio del palacio Real de Madrid.

Sachetti lo termina

Bonavia.el Palacio de Aranjuez

ESCULTURA.

Escultura en la Corte.

Velázquez, Tacca, Montañés y Galileo la estatua ecuestre de Felipe IV..

Escuela de Castilla.

Gregorio Fernández el Cristo Yacente.

Escuela andaluza.

Juan Martínez Montañés.

Escuela de Murcia.

Salzillo,

PINTURA

Escuela de Valencia.Ribalta y Ribera

Escuela andaluza. Zurbarán

Escuela madrileña.

Velázquez, etapas:

* 1ª etapa, sevillana. El aguador de Sevilla.

* 2ª etapa, madrileña. retratos ecuestres y temas mitológicos como los borrachos.

* 3ª etapa, italiana. La fragua de Vulcano

* 4ª etapa, madrileña. Las Lanzas.

* 5ª etapa, italiana. La Venus del Espejo.

* 6ª etapa. : Las Meninas y Las Hilanderas; .

Escuela andaluza.

Murillo Sagrada Familia del pajarito.

Valdés Leal

EL NEOCLASICISMO EUROPEO Y ESPAÑOL.

La 2/2. XIII es una época de profundos cambios econ.,ideológicos y políticos. El neoclasicismo es el arte de la burguesía revolucionaria. El término se acuña con sentido peyorativo en el XIX. Busca la ejemplaridad del pasado y la serenidad de lo clásico. Surge como oposición al barroco y rococó, pero muy influído por ellos. Por otra parte, se desarrolla paralelamente al Romanticismo, que también influirá. Finalmente se le puede considerar como uno de los "revival",por su recuperación del legado greco-romano.

ARQUITECTURA. Influye en la vuelta a la Antiguedad el descubrimiento de Pompeya y Herculano, los viajes al Mediterráneo o los escritos de Winckelmann sobre la antiguedad.

Es fundamental la correspondencia entre forma y función, así como la concepción del arte como servicio social. La antigua Grecia y Roma republicana se convierten en los modelos de los valores morales y cívicos que los ilustrados aspiran implantar en su sociedad.

Material: piedra y nuevos materiales , como el hierro.

Soportes: muro, pilares y sobre todo, la columna. Se emplean todos los ordenes clásicos, preferentemente el dórico de forma muy ortodoxa.

Cubiertas:el exterior es adintelado(grecia), mientras que para el interior prefieren las bovedas romanas. La decoración es escasa. Obras austeras, con muros planos y libre juego de volúmenes.

Se busca la proporción dentro de la escala preferentemente monumental, de gran simetría y con gran preocupación por la relación con los demás edificios.

Los edificios que se proyectan son muy variados: palacio, iglesia, museo, biblioteca, teatro, observatorio, banco, monumentos conmemorativos, etc.

FRANCIA:

ESPAÑA:

SOUFLOTT:

VENTURA RODRIGUEZ

SABATINI

JUAN DE VILLANUEVA

Iglesia de la Magdalena y Arco de la Estrella. Paris

Palacio da Liria.Madrid

Puerta de Alcalá "

Museo del Prado "

Observatorio Astronómico. Madrid.

ESCULTURA: Vuelve a los patrones greco-romanos.El material preferido es el mármol muy bien pulido y sin policromar, a veces mezclado con otros materiales. Se da mucha importancia a la línea. No hay interés ni por la profundidad, ni por los distintos puntos de vista, rompiendo con el sentido pictórico de la escultura barroca. Se realizan preferentemente figuras humanas, especialmente desnudos, idealizadas y en reposo (contraposto clásico). La composición se somete a los principios de equilibrio y simetría

FRANCIA:

ESPAÑA:

CÁNOVA

FRANCISCO GUTIERREZ

Monumento funerario de MªCristina de Austria

Fuente de la Cibeles

PINTURA: Los nuevos valores morales de la Ilustración , como reacción al hedonismo del rococó, llevan a la identificación platónica entre belleza, bondad y virtud. Se inspira en los relieves al no contar con modelos clásicos. La técnica sigue siendo óleo sobre lienzo, con factura corta y acabada y textura lisa y brillante. Predomina el dibujo, el modelado se consigue por suaves gradaciones de luces y sombras y la luz es difusa, a veces fría. La composición busca la claridad, el equilibrio, la simetría y la estaticidad. Es una pintura fuertemente idealista y de amplia temática.El color es convencional y secundario. La perspectiva no interesa. Es una pintura figurativa muy idealizada.

FRANCIA:

ESPAÑA:

DAVID

INGRES

VICENTE LÓPEZ

JOSÉ MADRAZO

GOYA

Marat muerto

La bañista de Valpincon

La Familia de Carlos IV

La Muerte de Viriato

LA ARQUITECTURA DEL SIGLO XIX.

Siglo contradictorio: Comienza en neocl. y termina con la torre Eiffel

Enfrentamiento: estética de la forma con la estética de la función.

2 grandes líneas: arqu. arte/ arqu. ingeniería.

Condicionamientos: Nuevas necesidades: la ciudad, la industria y la cultura de masas.

romanticismo-nacionalismo: búsqueda en lo propio

nueva clientela burguesa

nuevos materiales:hierro colado, vidrio y al final, cemento.

URBANISMO Utopías:OWEN:Comunidad colectivista en pueblos en torno a plaza comunal

FOURIER: destaca la nociva infl. de las aglomeraciones

Cambios en la legislación urbanística

HAUSSMANN: Urbanización de París. Subordinación de la arqu al tráfico

Plan CASTRO de Madrid: Barrio de Salamanca. 1860. Cuadrícula y respeto.

Plan CERDÁ de Barcelona: El Ensanche. 1860.Cuadrícula. Une viejo/nuevo.

Ciudad Lineal de ARTURO SORIA. 1882

ARQUITECTURA HISTORICISTA:Retorno al pasado por arqueologismo o por inmovilismo. El Neogótico fue el más importante. Se inició en Inglaterra en 1750 y se mantiene en el XIX.

VIOLLET LE DUC: Restauración de catedrales góticas francesas

Catedral de la Almudena de Madrid

ARQUITECTURA DE HIERRO: Nace en relación con la revol industrial, que ofrece otras necesidades y materiales. Aporta una nueva visión de la construcción por sus estructuras articuladas y una nueva imagen del espacio total, transparente y con disolución de masas, lo que supone cambios no sólo de materiales, sino de técnicas de construcción, valores plásticos, tipologías, etc. El material que utiliza es el hierro colado y desde 1945 el acero, que permite la arquitectura de prefabricados. También se generaliza el uso del cristal. Se centró en la construcción de edificios acordes con los nuevos tiempos: puentes, fábricas, estaciones de ferrocarril, mercados, etc. Creó una nueva tradición constructiva, con estética propia, que tiende al positivismo, la economía, la claridad compositiva, la pureza de líneas y la corrección funcional.

PAXTON: Palacio de Cristal para la Exposición Universal de Londres

EIFFEL: Torre Eiffel " " París

España: Palacio de Cristal del Retiro y Estación de Atocha de Madrid

ESCUELA DE CHICAGO. En EEUU se consigue la madurez de la arqu. de hierro. Rascacielos.

LOUIS SULLIVAN : Almacenes Carson

EL MODERNISMO. Es un movimento fugaz -1895 a 1910 - pero de gran intensidad. Inspirado en el mov.inglés "Arts and Crafts", que propone frente al producto industrial, un diseño de calidad con finalidad social. Es esteticista, refinado, elegante e interesado en la obra de arte total

La arquitectura usa todo tipo de materiales tanto tradicionales como modernos. Los muros tienen un modelado plástico y sinuoso, con muchos vanos. Los soportes suelen ser columnas de fundición, al aire, y con aspecto de tallos vegetales. También se utilizan estructuras metálicas vistas en las cubiertas, con revestimientos de vidrio coloreado,, que por su ligereza permiten libertad de formas y espacios más abiertos. La decoración es importantísima, no enmascara la estructura y determina el estilo en su conjunto. El espacio interno y externo es diáfano, transparente, dinámico y ligero. En su concepción de arte total, diseñan muebles, lámparas, picaportes etc.

Tiene 2 tendencias:

El Modernismo Ondulante, basado en la valoración de la línea curva floral, que insiste en el carácter plástico, vital y emotivo de los espacios construídos.

BELGICA (Art Nouveau): VICTOR HORTA Casa Tassel

ESPAÑA (Modernismo):GAUDÍ: La Sagrada Familia, Parque Güell, La Pedrera

El Modernismo Geométrico, con una concepción más severa basada en la línea recta y los ornamentos geometrizantes.

GRAN BRETAÑA (Modernismo): MACKINTOSH

AUSTRIA (Secesión vienesa): OTTO WAGNER

LA ARQUITECTURA y URBANISMO DEL SIGLO XX.

RACIONALISMO: Periodo de entreguerras. Simplicidad de formas, retorno a los volúmenes esenciales y de la lógica constructiva antes que la evasión ornamental.

Materiales: altamente industrializados,sin disimulo (hormigón armado)

Muro no portante: muro cortina muy abierto (luz y aire)

Soportes, pilares de diferente sección recubiertos de hormigón.

Cubiertas generalmente adinteladas, formando el esqueleto.

Los elementos decorativos desaparecen, intentando que la tecnología y los materiales se exiban en sus propia belleza. A veces usan la policromía.

Gran preocupación por la proporción y los trazados reguladores. La escala humana es un punto importante de referencia ("Modulor" de Le Corbusier). Asimetría e influencia de la poética cubista y abstracta.

El espacio interno se basa en la planta libre. Los volúmenes exteriores responden a una composición ortogonal, definida fundamentelmente por los bajos libres y remates en terraza horizontal.

Gran interés por el urbanismo. Los edificios más representetivos son las viviendas socieles (rascacielos), construcciones industriales, edificios administrativos, teatros, salas de concierto y estadios deportivos.

LE CORBUSIER. Humanista preocupado por establecer proporciones canónicas a partir de las medidas humanas que fijen las dimensiones estandarizadas de todos los objetos: El Modulor. "Villa Saboya".Sintaxis:pilotes,techos-jardín, ventana longitudinal, planta y fachada libre. Cercano al cubismo, constructivismo y al final ,con influencia de Gaudí.

GROPIUS Y LA BAUHAUS. Escuela que intenta integrar todas las artes con la nueva industria. Es más arriesgado que Le Corbusier

MIES VAN DER ROHE.Sus espacios se abren, buscando la integraciuón con el entorno. Formas puras que son resultado de una función. El nacismo le obliga a emigrar e influye en EEUU. "Pabellón Alemán de la Feria de Muestras de Barcelona".

GATECPAC en España.TORROJA hace una atrevida utilización del hormogón armado en el hopódromo de Madrid. El estallido de la Guerra Civil segó este florecimiento arqu.

ARQU. ORGÁNICA: Después de la II G.M.. Se origina en EEUU, siguiendo a Sullivan. Trata de integrar la arqu. en su ambiente natural

FRANK LLOYD WRIGTH. "Museo Guggenheim" rampa que une espacio y tiempo.

TRADICIONALISMOS: El desarollo de la arqu. contemporánea aparece frenado por la aparición de fuerzas reaccionarias, que tratan de hacer resucitar viejos estilos. Fascismos.

ARQU. POSTGUERRA: Gran labor edilicia y urbanística por la destrucción de las ciudades durante la guerra. Continuidad del estilo "internacional" de antes de la guerra, pero ahora universalizado (nuevos países:Brasil, Mexico, India...).

ALVAR AALTO. Organicista finlandés que deja huella de su paisaje ondulado y boscoso en su arquitectura. Resucita la pared alabeada de borromini.

MONEO o SAENZ DE OIZA.

ARQU. TARDO MODERNA (tecnológica): Exagera los aspectos modernos: lógica extrema, énfasis circulatorio y mecánico extremo, uso amanerado y decorativo de la tecnología, tendencia a sorprender mediante la discontinuidad o la novedad.

STIRLING

ARQU. POSMODERNA (historicista): Interés por los códigos populares y locales, por la memoria histórica, el contexto urbano, el ornamento, la metáfora, la participación, el pluralismo y el eclecticismo.

VENTURI y BOFILL

EL URBANISMO: Si la arqu. ha experimentado un cambio radical en el s. XX, el urbanismo, que es consecuencia, no le va en zaga. Si la casa es máquina para vivir, la ciudad es máquina para la colectividad. Hoy el urbanismo peocupa a geógrafos, administrativistas, sociólogos, esteticistas y políticos. Destacan los proyectos de Gropius, Le Corbusier (Chandigarth, India) o Lucio Costa con Brasilia.

LA PINTURA Y ESCULTURA MODERNA : EL SIGLO XIX.

ROMANTICISMO.(1815-1848). Reacción al neoclasicismo. Individualista, revolucionario, fogoso e independiente. Vuelve la mirada al Barroco y Edad Media. Convierte la intimidad en tema. Representación subjetiva del paisaje, exaltación del pueblo. Color y luz vibrante. El artista deja de ser un domésico del poder. Se inicia el galerismo.

GERICAULT " La balsa de la Medusa", cuadro denuncia de un acontecimiento que conmocionó a la opinión pública francesa contemporánea.

DELACROIX. " La libertad guiando al pueblo"

V.D. BÉCQUER.Tipos populares.

BELLVER: "El Ángel caído". Parque del Retiro.Una de las pocas esculturas del diablo.

LOS PAISAJISTAS INGLESES. Románticos de tema paisajístico. Preimpresionistas.

CONSTABLE. Preocupación por captar la luz, sus reflejos y movimiento.

TURNER. La luz y el color no son relidades visuales, sino visiones imaginarias.

ESCUELA DE BARBIZÓN. Paisajistas franceses que evolucionaron hacia el realismo. Observan la naturaleza pero no con intención de idealizarla, sino con el compromiso de copiarla fielmente hasta el mínimo detalle. Pintan al aire libre y forman "grupo".

REALISMO. (1848-1870). Influencia de la filosofía positivista. Los artistas toman conciencia de los problemas sociales. Temas humanos en actividades cotidianas, tratados de forma realista, sin adornos ni maquillajes.

MILLET..Agrario. Sencillez y calma. Figuras detacadas al contraluz. Melancolía.

DAUMIER. Caricaturas políticas. Denuncia la marginación: "Vagón de tercera".

COURBET. Colorido más rico. Polémico por los temas y por su idea sobre el arte: "si quereis que pinte dioses, mostrádmelos"

CARLOS DE HAES. Magnífico paisajista de origen belga."Los Picos de Europa"

FORTUNY. Contemporáneo de telas costumbristas. Minuciosidad y color.

BENLLIURE."General Martinez Campos".Trabajó en Madrid en esculturas populares.

IMPRESIONISMO (1874). Nace del realismo, pero al tiempo que gusta de una utilización más luminosa del color, aclarando la paleta, intenta captar no sólo el hecho real, sino la impresión momentánea, la sugestión del movimiento. Ante la luz cambiante hay que trabajar deprisa, "al aire libre", supeditando a la luz y al papel del aire como matizador del color todos los valores tradicionales de dibujo, volumen y clarooscuro. Abandonando los tonos intermedios, gustan de los colores limpios, que convenientemente dispuestos, obligan a una recomposición de los colores por el espectador. Frente al realismo que pinta la existencia, el impresionismo pinta la apariencia, el mundo de las sensaciones, desmaterializando la realidad en un juego de vibraciones cromáticas y lumínicas, señalando que lo importante no es el tema, sino su resolución compositiva.

MANET. Precursor del grupo y nexo con el realismo. "Desayuno sobre la hierba" fue rechazado del Salón y expuesto en el de los Rechazados. Los contemporáneos en vez de ver riqueza y complejidad, vieron grosería, vugaridad y crudeza. Prescinde de la técnica académica del perfecto acabado o del modelado, para simplificar las formas, o simplemnete insinuarlas. Otra nueva conmoción ocasionó su "Olimpia", desnudo blanquísimo emergiendo de otras masas blancas y formando gran contraste con el fondo oscuro del cuadro. Abandonó las filas del impresionismo.

MONET. Jefe del grupo. .Busca captar las vibraciones cromáticas y luminosa en sus poéticos paisajes,lo que le hará instalar su caballete en una barca. Desde su "Impresión, sol naciente" comenzará una experimentación que le llevará a descomponer la forma, como en "las ninfeas"

RENOIR. fue fundamentalmente el pintor de la mujer. Le interesa el resplandor del sol y sus incidencias sobre la figura humana situada al aire libre. Es un enamorado de las formas llenas, de la piel nacarada y fresca, de las cabelleras vaporosas y del encanto sensual y primitivo de los rostros.

DEGAS, espléndido pintor de escenas de interior con figuras en movimiento (serie de las bailarinas), o novedoso buscador de encuadres diferentes.

SOROLLA,mejor pintor de la luz que impresionista. Mantiene el dibujo y afronta problemas de composición y movimiento que los impresionistas no hicieron.

POSTIMPRESIONISMO. Partiendo de los hallazgos del impresionismo, intentan abrir nuevos caminos a la pintura que serán las bases de las vanguardias históricas europeas.

CEZANNE. Realista por su observació directa de la naturaleza, trata de transmitir al espectador la sensación que individualmente experimenta el artista al enfrentarse con el objeto. La tensión de su obra nace del conflicto que surge entre la voluntad de captar la forma y la de intagrarla en la unidad ambiental, sin romper esa identidad de forma, luz y color en la que cree, como los impresionistas. Obtiene la forma, no a través de la línea, sino a través del color. Construye sus composiciones, por lo que debe ser considerado como el precursor de la visión analizadora y constructiva del arte del s. XX, especialmente en sus series de "bodegones","bañistas" y "jugadores de cartas".

GAUGUIN, explora opciones subjetivas y sibólicas para buscar una pintura cloisonné, de colores planos, armonizados, en mundos exóticos, como los de la Martinica o Tahití, volviendo al privitivismo.

VAN GOGH. Espíritu exaltado que utiliza los colores puros y la encendida luminosidad del Sur de Francia como reflejo de una fuerte carga emocional, con pinceladas curvas expresionistas, tanto en sus retratos, como en sus paisajes.

TOULOUSE LAUTREC. Prefiere los ambientes sórdidos de la noche parisina, dibujándolos con inigualable soltura, captando el movimiento como pocos y luego rellenando el espacio con un color vigoroso. Su contribución al desarrollo del cartel ha sido decisiva, convirtiéndolo en género que terminará por independizarse.

RODIN, técnica impresionista, con rugosidad de superficies y multiplicación de planos que provoca efectos de luz, vida profunda y una vida colosal de las figuras.punto de partida de la escultura del siglo XX

LA PINTURA Y ESCULTURA MODERNA : EL SIGLO XX.

FAUVISMO. 1903. reunidos en "el salón de otoño"

Pasión decorativa, deseo de egradar. Importancia y arbitrariedad del color. El cuadro tiene su lógica interna. Pintura figurativa, sin dar importancia a la perspectiva.MATISSE

CUBISMO. 1907 "las señoritas de Aviñón" de Picasso. Manifiesto de Apollinaire.

El espacio y el tiempo no son fenómenos independientes. Se da visión desde distintos puntos de vista. En el cuadro cubista se disfruta del dinamismo de sus formas, no del tema.

Cubismo analítico: analiza un objeto,descomponiéndolo en distintos planos.

Cubismo sintético: las masas se juntan y organizan de forma orgánica.Pincelada más amplia y color más vivo y rico. Juan Gris

Cubismo hermético: se libera definitivamente del tema.

Cubismo cristal : el cuadro es un juego de formas coloredas en el espacio.

PICASSO.

1ºépoca azul. 1901 - 1904 "la comida frugal"

2ºépoca rosa 1905 - 1906

3ºcubismo 1906 - 1917 "las señoritas de Aviñón"

4ºetapa clásica 1917 - 1925

5ºmetamorfosis o expresionismo 1925-1945 "el Guernica"

6ºépoca de Antibes 1945 - 1950 fábulas alegres

7ºnuevo expresionismo . 1950 - 1955 "matanza de Corea"

8ºúltima época : hasta 1973. serie da las Meninas o cerámicas

BRAQUE. Fiel al cubismo hasta el final. Su 1ª fase fue muy sobria de color, para ir con el tiempo enriqueciéndose en todo: color, textura, juegos, etc.

EXPRESIONISMO. No tiene centro único, hay alemán, nórdico, español etc.

Tiene diversas escuelas, muy diferentes entre sí.

Características: Primacía de la expresión subjetiva.

Apasionamiento en el tratamiento de la superficie del cuadro

Se recrean en lo morboso y lo prohibido( demoniaco, sexual)

Etapas : El puente 1905 - 1913 palalelo: MUNCH "el grito"

El jinete azul 1910 - 1919 KANDINSKY Inicia el arte abstracto

Generación de la posguerra KOKOSCHKA "la novia y el viento"

FUTURISMO 1909. Manifiesto de Marinetti. Movimiento literario que pretende cambiar la vida cotidiana. Rechaza los museos, ensalza la guerra, la velocidad y la belleza de las máquinas. Para reprresentar el movimiento recurren a líneas de fuerza o a la repetición de los perfiles. BALLA

PERIODO DE ENTREGUERRAS.

DADA 1916. En Suiza un movimiento de exiliados intenta llevar a la pintura la desolación de la época. Arte desmitificador y crítico. "Objetos encontrados"(Importancia del azar) y "ready - made" (objeto descontextualizado).Domina el absurdo y la provocación.

MARCEL DUCHAMP "la fuente" " la gioconda"

SURREALISMO 1917. Movimiento literario (Breton, Éluard) y plástico. Se trata de plasmar el mundo del inconsciente, de lo onírico, mágico y absurdo (Freud). El medio de expresión según Breton es el automatismo psíquico. Tiene 2 tendencias:

1.- Figurativa: con formas más o menos académicas, en la que lo inquietante y onírico se manifiesta por la asociación absurda y extraña de objetos y figuras.

MAGRITTE. Autor belga que gusta representar fragmentos juxtapuestos de un mismo objeto.

DALÍ. Tiene formación académica que le hace dar mucha importancia al dibujo (Ingres).En sus primeros cuadros se adhiere al cubismo, pero en 1927 comienza a participar en la vanguardia catalana surrealista. Su actitud provocadora y agresiva le acerca más a Dadá, con todop lo que tiene de negación, brutalidad y extravagancia. A ello se añade su proclividad por lo sexual y el erotismo. Realiza con Buñuel "El perro Andaluz". Amistad con Lorca. Dalí emplea unas pinturas dentro de las otras, que siendo tan detallista, hace imposible que lo advirtamos.Es el método"paranoico-crítico"

Hay en Dalí una obsesión por un mundo que se derrumba. Las hormigas devoran los cuerpos, los relojes se deshacen como blanda cera, que de otra manera nos indica la transitoriedad del tiempo. Tambíen traduce magníficamente el drama en la"Conferencia de Munich" (teléfono) o "Premonición de la Guerra Civil"(judías que se deshacen).

Los años de la guerra civil los pasa en Italia, que deja su huella. Imita la pintura de Rafael y el dibujo y la teoría de Leonardo. "Madona de Port Lligat","la Cena","Cristo"

Dalí se interesa a lo largo de su vida por aspectos muy distintos de la vida artística, el cine con Buñuel, el diseño de muebles no funcionales "Habitación-rostro de Mae West", los descubrimientos científicos relativos a la estructura de la materia y la liberación de la energía mediante la desintegración del átomo "Cabeza rafaelesca estallando", las nuevas tecnologías y sobre todo por el dinero ( Breton le apodó "Ávida Dolar")

2.- Abstracta: con seres y formas inventados dispuestos en espacios imaginarios o directamente en el plano, y con ritmos preferentemente curvilíneos y asimétricos. MIRÓ. libro pag 470

DE STIJL. Defiende a partir de 1917 una plástica nueva caracterizada por la simplicidad, la importancia de la forma y del color, la búsqueda de la esencia de las cosas y la huida de todo sentimiento o pasión en la pintura. Por ello es una pintura en la que no se distinguen las pinceladas, los colores son planos, vivos y puros, preferentemente primarios, no hay interés por la profundidad y la composición es geometrica, asimétrica y armónica. Esta nueva plástica abstracta, según Mondrian debería eliminar la diferencia entre arte y vida, pretende crear una armonía visual e intelectual aplicable a todos los ámbitos de la vida.

ARTE POSTERIOR A LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.

LA PINTURA ABSTRACTA

Despues de todos los experimentos realizados con el objeto, se procede a su eliminación. Los artistas se concentran en la fuerza expresiva de las formas y los colores. Surge a partir de 1910 de la obra y de la teoría de Kandinsky. Sutrayectoria plástica empieza con las "Impresiones" que define como formas provocadas por la visión directa de la naturaleza exterior. Despues pasa a las "Improvisaciones" o formas que expresan sus emociones internas y posterirmente las "Composiciones", formas de sentir interior pero calculadas experimentalmente, en las que valora aunar intuición, razón y conciencia. La abstracción ha aportado libertad compositiva, riqueza textural y cromática así como una gran inventiva.

CONSTRUCTIVISMO Y NEOPLASTICISMO. A diferencia de Kandinsky que se basa en la inspiración y el azar, otras corrientes pictóricas buscan relaciones matemáticas entre las formas coloreadas.Participan en la revista De Stijl y construyen los cuadros más abstractos de la pintura moderna con la utilización de los colores primarios, dispuestos en franjas delimitadas por líneas horizontales y verticales y finalmente por diagonales.Gran influencia del cubismo. MONDRIAN

INFORMALISMO Y EXPRESIONISMO ABSTRACTO. Siguen el camino de Kandinsky. Reivindican la artesanía frente a la idea, y creen que la tela debe servir para un acontecimiento, no para un cuadro. La imagen que resulte del encuentro emotivo entre el artis y el lienzo debe ser una sorpresa, de ahí la importancia que dan al azar.

Los "pintores matéricos" inventaron una variante del collage, con mezclas de arena, yeso arpilleras y otros materiales, trabajando las texturas. MILLARES, TAPIES

La "action-painting", se exhibe el resutado del azar. POLLOCK extiende de forma aleatoria los colores en la tela.

El "happening" convierte la acción casual en el propio elemento exibido.JOSEPH BEUYS

OTRAS CORRIENTES ARTÍSTICAS

NEOFIGURACIÓN. Algunos autores vuelven a la figuración, pero con la huella de todo la transformación dejada por la abstracción. DUBUFETT se aproxima al lenguaje infantil y primitivo para comunicarnos un mundo desarticulado y gesticulante. BACON, coloca sus atormentadas figuras que se distorsionan y funden en desgarrador patetismo en unos espacios surrealistas, sin atmósfera. Vivió en España hasta su muerte y dejó gran huella.

POP-ART. Toma de la sociedad de consumo sus temas, objetos industriales, carteles o embalajes. Es un arte urbano y crítico con las imágenes que reproduce. ANDY WARHOL.

HIPERRREALISMO. América fundamentalmente ofrece a través de estas imágenes, los aspectos aburridos y sin alma propios de la civilización de masas. Lo hacen con el mismo objetivismo que una cámara fotográfica. En Europa, por el contrario, no suele tener connotaciones pop y está impregnado de un lirismo casi surrealista. ANTONIO LÓPEZ.

ARTE CONCEPTUAL

LA PINTURA DEL SIGLO XIX

INTRODUCCIÓN Las grandes transformaciones del siglo.

NEOCLÁSICO. Reacción a los "divertimentos" cortesanos del rococó. Se inspira en el"orden y equilibrio" de la Antigüedad, a través de la escultura y la cerámica. Importancia de la línea sobre el color cuidado y normativo ( académico: se fundan las Academias para la dirección de las Artes.)Temas : clásicos, históricos y mitológicos y con constantes referencias a la libertad

J.L.DAVID.(Fr.) Cronista de la revolución francesa. Viaja a Italia. En "El juramento de los Horacios" busca la belleza ideal, la luz uniforme acentúa el relieve y el sentido moralizante del tema. El "Marat" es un ejemplo de contención y didactismo.

INGRES. (Fr.) A las verdades del clasicismo une un realismo de detalles de cuerpos y edificios, así como la preocupación psicológica de sus retratos, recalcando más si cabe el carácter del dibujo como elemento básico de la forma. Aunque no supo sustraerse a los planteamientos del romanticismo, fue el paladín del academicismo.

VICENTE LÓPEZ. (España) Tiene recuerdos del rococó. Gran retratista."Goya"

JOSÉ DE MADRAZO. (España) Director del Museo del Prado y de la Academia de San Fernando."Muerte de Viriato"

ROMANTICISMO (1815 - 1848) Reacción al Neoclásico. Individualista, fogoso, revolucionario e independiente. Vuelve la mirada al barroco y a la Edad Media. Convierte la intimidad en tema, representa subjetivamente el paisaje, exalta al pueblo, usa color y luz y movimiento vibrante y el artista deja de ser un doméstico del poder, iniciándose el galerismo.

GERICAULT.(Fr) "La balsa de la Medusa" es el manifiesto del estilo, pues, a su carga descriptiva, suma una dosis de dramatismo y realismo con una cierta carga política de denuncia. Mucho movimiento, escorzos y dramatismo en sus obras.

DELACROIX.(Fr) Busca exaltar lo literario y poético y basa su pintura en una utilización emotiva del color que le hace alejarse de la naturaleza, prefiriendo los violentos contrastes de color a las suaves transiciones. "la libertad guiando al pueblo" es la 1ª composición política de la pintura moderna. Su temática es variadísima. Muy culto.

ALENZA Y LUCAS (España). Continúan con la frescura popular de Goya e introducen una factura más libre con toques de viveza cromática.

BARBIZÓN. Es la escuela francesa de paisajistas .Parten del romanticismo y evolucionan hacia el realismo. Observan la naturaleza, no con la intención de idealizarla, sino con el compromiso de copiarla fielmente hasta el detalle. Pintan al "aire libre" y forman grupo.

LOS PAISAJISTAS INGLESES. Románticos de tema no político. Dan rienda suelta a los nuevos valores: luz, color, atmósfera que serán básicos para los hallazgos del impresionismo.

CONSTABLE, precursor del paisaje moderno, pues se preocupa de traducir la impresión exacta recibida por la vista y pintar al aire libre. Preocupación por captar la luz, sus reflejos y movimientos. Su pintura es espesa, tratándola con espátula o restregones.

TURNER ,para él, la luz y el color no son realidades visuales, sino visiones imaginarias.

REALISMO (1848 - 1870) Por una parte la burguesía conservadora pide temas de evasión, por otra los artistas son conscientes de los problemas sociales contemporáneos, por último, influye la filosofía positivista y la revolución de 1848

COURBET.(Fr) Revolucionario política y artísticamente. Su pintura rechazada en los salones oficiales, es expuesta en una exhibición paralela que presenta bajo el rótulo de "realismo". Sus alegorías de lo real evidencian con crudeza unos acontecimientos populares y directos. Precedente del impresionismo o el simbolismo.

MILLET.(Fr) Agrario y melancólico. "El Angelus": sencillez y calma.

DAUMIER (Fr) es, sobre todo, un incisivo dibujante que encuentra en la sátira política y en la caricatura su medio expresivo para tomar partido criticando al burgués.

HAES (España) Paisaje realista de los Picos de Europa.

FORTUNY (España) famoso autor de telas costumbristas, con minuciosidad y color.

IMPRESIONISMO (1874). Nace del realismo, pero, al tiempo que gusta de una utilización más luminosa del color, aclarando la paleta, intenta captar no sólo el hecho real, sino la impresión momentánea, la sugestión del movimiento. Ante la luz cambiante hay que trabajar deprisa, "al aire libre", supeditando a la luz y al papel del aire como matizador del color todos los valores tradicionales de dibujo, volumen y claroscuro. Abandonando los tonos intermedios, gustan de los colores limpios, que convenientemente dispuestos, obligan a una recomposición de los colores por el espectador. Frente al realismo que pinta la existencia, el impresionismo pinta la apariencia, el mundo de las sensaciones, desmaterializando la realidad en un juego de vibraciones cromáticas y lumínicas, señalando que lo importante no es el tema, sino su resolución compositiva

MANET. precursor del grupo y nexo con el realismo. Su cuadro "Desayuno sobre la hierba" fue rechazado del Salón y expuesto con los Rechazados. Los contemporáneos en vez de ver riqueza o complejidad, vieron grosería, vulgaridad y crudeza. Prescinde de la técnica académica del perfecto acabado o del modelado, para simplificar las formas, o simplemente insinuarlas. Otra nueva conmoción ocasionó su "Olimpia", desnudo blanquísimo emergiendo de otras masas blancas y formando gran contraste con el fondo oscuro del cuadro. Abandonó las filas del impresionismo.

MONET. Jefe del grupo. Se dedica al paisaje, tanto urbano como rural, buscando captar la vibración cromática y luminosa que le llevará a instalar su caballete en una barca. Desde su"Impresión, sol naciente" que dio nombre al grupo, irá eliminando luego los colores oscuros para dedicarse a una experimentación que le llevará a descomponer la forma ( por ejemplo en las "Ninfeas")

RENOIR , fue fundamentalmente el pintor de la mujer. Le interesa el resplandor del sol y sus incidencias sobre la figura humana situada al aire libre. Es un enamorado de las formas llenas, de la piel nacarada y fresca, de las cabelleras vaporosas y del encanto sensual y primitivo de los rostros.

DEGAS, espléndido pintor de escenas de interior con figuras en movimiento serie de las bailarinas), o novedoso buscador de encuadres.

POSTIMPRESIONISMO.. Partiendo de los hallazgos del impresionismo, intentan abrir nuevos caminos a la pintura que serán las bases de las vanguardias europeas.

CEZANNE. Realista por su observación directa de la naturaleza, trata de transmitir al espectador la sensación que individualmente experimente el artista al enfrentarse con el objeto. La tensión de su obra nace del conflicto que surge entre la voluntad de captar la forma y la de integrarla en la unidad ambiental, sin romper esa identidad de forma, luz y color en la que cree como los impresionistas. Obtiene la forma, no a través de la línea (no existe), sino a través del color. Construye sus composiciones, por lo que debe ser considerado como el precursor de la visón analizadora y constructiva del arte del XX, especialmente en sus series de bodegones, bañistas o jugadores de cartas.

GAUGUIN, explora opciones subjetivas y simbólicas para buscar una pintura cloisonné, de colores planos, armonizados, en mundos exóticos, como los de Martinica o Tahití, volviendo al privitivismo.

VAN GOGH, espíritu exaltado que utiliza los colores puros y la encendida luminosidad del Sur de Francia como reflejo de una fuerte carga emocional, con pinceladas curvas expresionistas tanto en sus retratos, como en sus paisajes.

TOULOUSE LAUTREC, prefiere los ambientes sórdidos de la noche parisina, dibujándolos con inigualable soltura, captando el movimiento como pocos y luego rellenando el espacio con un color vigoroso. Su contribución al desarrollo del cartel ha sido decisiva, convirtiéndolo en genero que terminará por independizarse.

1

24




Descargar
Enviado por:Bárbara
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar