Economía y Empresa


Crisis: El precio de la globalización; Paul Krugman


“CRISIS: EL PRECIO DE LA GLOBALIZACIÓN”

PAUL KRUGMAN 2000

La última crisis a nivel mundial, que tuvo sus comienzos en Julio del 97 en Tailandia, se extendió más rápidamente de lo que los estadistas hubieran llegado a pensar. Esto se debe al crecimiento en la integración económica mundial ya que las economías tienen una mayor predisposición a ser arrastradas, pese a la creencia generalizada años atrás. Dicha situación obliga a los gobiernos a tomar medidas de restricción económica.

Pese a los múltiples estudios sobre las crisis de la década de los 80, nadie hubiera sido capaz de vaticinar la llegada de esta última crisis así como la enorme expansión que ha tenido. A posteriori se han descubierto múltiples similitudes entre ambos períodos de crisis: la etapa de entrada de capitales tras la crisis, el contagio regional o la creencia general de la prosperidad de las economías. Pero no todo fueron similitudes: la situación respecto a la deuda y el entorno fueron muy distintos.

Debido a la controversia sobre su origen y su expansión, se han desarrollado distintos modelos explicativos sobre las crisis y políticas que se pueden llevar a cabo:

Maturity Mismatch

En el momento en que se observan ciertos problemas en los países en vías de desarrollo, el pánico embarga a los inversores que sacan sus fondos de dichas economías. Dichos países tienen amplias perspectivas de crecimiento y son una buena oportunidad de inversión a largo plazo, pero tienen un problema grave de deuda a corto, lo que genera una crisis de dimensiones desbordadas al no tener recursos para superar las primeras distorsiones.

Currency Mismatch

El valor del tipo de cambio no se corresponde con el crecimiento del PIB, luego no existe una valoración equilibrada de la moneda. El crecimiento económico sobrevalora la propia moneda, lo que produce una serie de fluctuaciones que reducen el PIB e impiden que se alcance el equilibrio.

Políticas en Crisis

Consiste en el uso de la política monetaria para luchar contra la recesión. Una bajada en los tipos de interés puede estimular tanto la inversión como el consumo.

El FMI puede servir como prestamista, situación que en las crisis de los años 80 hubiera sido válida; pero no hoy en día ya que los países en crisis a pesar de ser conscientes de sus obligaciones, se ven desbordados por la inmediata salida de fondos de la propia economía a la que no pueden hacer frente.

Aumentando las reservas del banco central se puede evitar la devaluación de la moneda doméstica y paliar en parte dicha recesión.

Recapitulando son tres los factores que históricamente han determinado la debilidad de una economía de dichas características:

  • La vulnerabilidad ante la evasión de capitales

  • La vulnerabilidad debida a que el endeudamiento viene determinado en moneda extranjera

  • El pánico del inversor extranjero ante los primeros indicios de recesión

Para prevenir de ante mano se pueden tomar una serie de medidas, aunque todas ellas incurren en un coste.

  • Tipos de Cambio Flotantes

Es una manera de evitar el pánico. Se deja que la libertad de movimientos en el mercado determine el valor de la moneda doméstica, lo que disminuye el impacto de los ataques especulativos.

  • La Dollarización

Se consigue eliminar los dos modelos de crisis mencionados anteriormente a costa de defender el tipo de cambio respecto al dólar, lo que genera un fortalecimiento de la moneda doméstica.

  • Entradas de Capital

La globalización se ve entorpecida al aumentar el control sobre la entrada de capitales. Esto puede desembocar en una menor inversión en el territorio y ser un lastre para el desarrollo de la economía.

  • Salidas de Capital

Es un modo de controlar el pánico ya que pone dificulta en esos momentos que los agentes extranjeros saquen sus fondos e inversiones de la propia economía. En mi opinión, debe de ser una medida excepcional en momentos de riesgo de crisis, de lo contrario al igual que la anterior sería un impedimento a la mayor apertura y un freno al desarrollo.

La situación entre los países en vías de desarrollo hoy en día y hace 25 años es totalmente distinta. Hace 25 años su moneda no era totalmente convertible y su deuda era a largo plazo. Sin embargo, ahora con el mercado de tipos de cambio totalmente liberado, estos países atraen la inversión extranjera de forma directa, lo que les convierte en más vulnerables; aunque como contrapartida a esta apertura, tienen una mayor oportunidad de desarrollo.

Sin embargo China e India, los dos países más grandes de dicho grupo, controlan tanto la extensión como la entrada de sus capitales lo que en principio debería desanimar a los inversionistas, pero no es así. Aunque el coste de controlar los movimientos de capitales hoy sea mucho mayor que hace 25 años, porque las oportunidades de exportación están mucho más diversificadas.

La dollarización puede ser una posible solución aunque ello conlleve como contrapunto la participación obligada en la economía global y solucionaría un problema a costa de ganar otros. Los dos mayores problemas de la dollarización son que la imposibilidad de imprimir moneda no permite hacerse cargo de algunos problemas económicos y en dicho caso nadie garantiza que te vayan a proveer los fondos necesarios; y que dicha reserva de activos líquidos es eficiente para prevenir con muchas crisis financieras, pero descuida las no financieras.

En cuanto a Argentina que vive una situación desesperante y problemática apuntaría a relajar la austeridad fiscal para estimular la demanda y se debería reformar el sistema de privatizaciones para crear un marco de confianza. Aunque la convertibilidad le permite al gobierno muy poco margen de maniobra no sería conveniente abandonarla y tampoco devaluar. Es una economía relativamente cerrada, con lo cual tiene que buscar una reactivación de la demanda interna. Además es una economía endeudada en dolares. En el largo plazo podría tener un tipo de cambio flotante (al igual que Australia), cuando la hiperinflación deje de influenciar en las expectativas de los agentes económicos. Ya que la convertibilidad les da un ancla muy fuerte a las expectativas sobre la estabilidad de precios.

Existen tres razones por las que no se debe de controlar la economía:

  • Aunque no se permita o se controle la deuda en moneda extranjera, esta medida no será del todo efectiva ya que el capital entrará por otros canales.

  • En muchos casos la existencia de controles conlleva la contracción de la propia economía

  • El sector privado se puede comprometer e implicar en contra de lo que los más proteccionistas piensan.

La crisis financiera mundial ha dado un nuevo énfasis al debate sobre el tema crucial de las políticas cambiarias para los mercados emergentes. Todos los paises tanto en el 97 como en el 94 tenían tasas de cambio fijos, el valor de la moneda local se mantenía aproximadamente fija frente al dólar. Esto precipito la crisis, porque permitió que las monedas locales se sobrevaloraran, haciendo los prestamos en divisas mas baratos o creando el denominado dinero de especulación. A medida que aumente la integración de los mercados de capital, los países se verán forzados a adoptar regimenes de fluctuación más libre o más estrictamente fijos.

En un futuro la globalización se sobrepondrá a todos estos problemas puntuales y reducirá el riesgo de crisis, ya que se trata de un periodo de transición. Hasta que esto ocurra cada economía deberá de tomar las medidas más adecuadas para intentar prevenir las crisis venideras, pero que estas no frenen el desarrollo y que su economía no se quede fuera del carro de la integración.

1




Descargar
Enviado por:Fernando Flamarique
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar