Economía y Empresa


Crisis económica de Argentina


CAUSAS DE LA CRISIS ECONOMICA DE ARGENTINA

Antes de comenzar a escribir este trabajo, mi enfoque principal estaba relacionado con la capacidad y los problemas económicos que muy particularmente se viven en Latinoamérica, así como las causas por las cuales y en la mayoría de los casos terminan en crisis. Los primeros datos a analizar fueron sin duda: estadísticas, gráficas, números, historia, etc., Sin embargo el exceso de información y números no me llevaron a ningún lado, pues los verdaderos síntomas que presentan estas crisis no son derivados de bancarrotas económicas, si no de casi un siglo de crisis por la falta de buenas políticas o debería decir mejores manejos.

A través de los años, los países latinoamericanos se han caracterizado por sus décadas de malas políticas macroeconómicas, principalmente sus grandes tasas de inflación y déficit en sus balanzas, todo debido al mal manejo del presupuesto estatal. El incremento del gasto público y los déficit presupuestarios han sido una constante en el siglo que terminó. Estos comienzan a financiarse con los impuestos, que terminan por agotarse pronto y acceden rápidamente a recurrir al Banco Central. Aunque en el caso Argentina, ya que su sistema de convertibilidad permite crear dinero con respaldo al dólar norteamericano esta opción no existe. En este cuadro, los déficit públicos se financian con endeudamiento interno y externo, lo que hace subir las tasas de interés y al igual que el riesgo del país al depender de una economía extranjera y esto con frecuencia se vuelve crítico.

La causa de estos problemas se deben a los malos manejos de los gobiernos, que incrementan el gasto de manera sistemática, y al no alcanzar el presupuesto se recurre a un endeudamiento que en el caso de Argentina se compone de aproximadamente 132 mil 500 millones de dólares, equivalente al 7,7 por ciento del PBI, siendo el segundo país en más alto porcentaje después de Brasil. Cabe mencionar que países como Chile no tienen este problema gracias a un ajuste general llamado “la reforma fiscal” que se presentó en 1976, cuando las finanzas públicas se equilibraron a un elevado costo. Desde entonces, el gasto público se manejó con moderación, hasta los últimos años del gobierno anterior, en que reapareció el déficit, que ahora se pretende anular en los próximos dos años. En el caso de México por ejemplo, el tema sobre un ajuste mediante una reforma fiscal reapareció en el 2001 en el gobierno del Presidente Fox, sin embargo se contempla que los posibles cambios no dejarán de tomar efecto hasta el 2004, donde también se espera que con el NAFTA el país reciba un doble impulso.

La decadencia argentina se inició a mediados de los años 70. Entre 1976 y 1981 donde esta última apenas creció un 2% en términos reales mientras que el sector financiero lo hizo casi en un 150%, formando parte importante de un movimiento global iniciado con el shock petrolero de 1973-74 cuando se fueron generando grandes crecientes financieros. Entre ellos los petrodólares que no podían ser absorbidos por la economía real, llevando así al capitalismo mundial a una sobreproducción con altibajos que han persistido hasta nuestros días.

Además del nacimiento de la hegemonía mafio-financiera desde el punto de vista interno, producto del agotamiento y descomposición del alto proceso de industrialización que comenzó con el peronismo (1945-55) en su primera experiencia política. Aunándose a una interminable sucesión de golpes y contragolpes en los que participaban compañías extranjeras que iban ocupando posiciones, los pocos industriales nacionales, la alta burguesía comercial, sindicatos, etc., que resultaban en un eterno "empate" donde nadie conseguía vencer. Y que en realidad lo que producía poco a poco era la caída de un aparato económico argentino repleto por deudas externas e inversiones extranjeras, y que solamente debilitaban la banca comercial. Agregando a esto la gran caída salarial del 1976 y actos sangrientos que provocaron solamente que tanto el país como el mundo perdiera la confianza en la economía argentina.

El fenómeno culminó en los años 90. Dividiendo ese período en tres etapas: La primera hasta 1994, se produjo la desnacionalización de las empresas públicas y de la mayor parte de las privadas nacionales, los fondos ingresados por dichas operaciones sumados a un significativo numero de narcodólares y otras fuentes ilegales que facilitaron la expansión del consumo en las clases altas y medias, combinada con una ola de importaciones por una supuesta apertura comercial que no consiguió nada sino agravar la situación a largo plazo.

Se establece entonces un sistema de liquidación a gran escala controlado por un grupo mínimo de empresas y redes financieras básicamente extranjeras, con ganancias originadas en tasas de interés impagables. El "plan de convertibilidad" fue el instrumento decisivo de ese esquema: congeló la paridad cambiaría sobrevaluando la moneda local que no tenía la capacidad para enfrentar al dólar, dando paso a las importaciones y otras operaciones financieras.

Durante el segundo termino de 1994 el sistema ya mostraba signos de deterioro, se desaceleraba la recaudación fiscal y aumentaba el desempleo en diversos sectores. Y la crisis mexicana fue el detonante externo de un panorama nacional donde se multiplicaban los signos de degradación.

Comenzó entonces la segunda etapa y la recesión de 1995 pudo ser superada solo por dos años, y a causa del incesante crecimiento sobre la deuda externa aparecieron las primeras protestas significativas, y Domingo Cavallo se alejó del gobierno, y comenzó el deterioro y cuestionamiento sobre la popularidad de Carlos Menem. Otro gran factor fue la crisis asiática de 1997 la cual estrechó considerablemente las relaciones internacionales y los créditos externos. Fue a partir de entonces y evidente la gran contradicción entre el crecimiento económico y la presencia de un poder capitalista depredador que devoraba porciones in calculadas del Ingreso Nacional.

“Domingo F. Cavallo: Nació en 1946 en San Francisco, Provincia de Córdoba. Se graduó de Contador Público en 1967 y de Licenciado en Economía en 1968, en la Universidad Nacional de Córdoba; fue distinguido con Medalla de Oro y Diploma de Honor al mejor egresado de la promoción 68 y dos años después se doctoró en Ciencias Económicas en esa misma casa de estudios. En 1977 finalizó el doctorado en Economía (Ph.D in Economics) de la Universidad de Harvard. Entre 1969 y 1983 ocupó diversos cargos en la función pública provincial y nacional y ejerció la docencia universitaria. En 1982 fue designado Presidente del Banco Central de la República Argentina. Entre 1989 y 1991 fue ministro de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación, para luego asumir como ministro de Economía y Obras y Servicios Públicos de la Nación, responsabilidad que ejerció hasta julio de 1996. Fue electo Diputado Nacional por la Ciudad de Buenos Aires en 1997, renunciando a su banca el 20 de marzo de 2001 para asumir como ministro de Economía de la Nación, cargo que ocupó hasta el 20 de diciembre de 2001.”

   

“Carlos Menem: Un militante curtido en los avatares del peronismo.
Hijo de inmigrantes sirios de religión musulmán y con recursos limitados, llegados a Argentina en la segunda década del siglo, realizó los estudios primarios y secundarios en su provincia natal. En 1950, durante un viaje de estudiantes a la capital, conoció al presidente Juan Domingo Perón y a su esposa, Eva Duarte de Perón, experiencia que determinaría su militancia en el movimiento fundado y encarnado por el general.
En 1955 se titulo en Derecho por la Universidad de Córdoba apoyando de diversas maneras una intentona en apoyo de Perón contra el Gobierno militar de Pedro Eugenio Aramburu. Varios años depuse a raíz de los discretos resultados obtenidos por el peronismo ortodoxo en las elecciones legislativas de septiembre de 1987, el senador Vicente Saadi renunció como presidente de esa facción. Lo que abrió el camino a la elección de Menem y Cafiero, prestigiados por salvaguardar con sus éxitos electorales las esperanzas de una victoria sobre los radicales a nivel federal, como presidente y vicepresidente del Consejo Nacional. El 9 de julio de 1988 Menem, que exhibía una personalidad arrolladora pródiga en gestos optimistas y componedores, se impuso a Cafiero en las votaciones. En efecto, Menem heredó una economía en rápida descomposición, aplicando un extraordinario duro programa de ajuste, cuyo carácter ultraliberal provocó divisiones en la CGT y acusaciones de traición de muchos peronistas por considerarlo contrario al sentido social del movimiento justicialista tal como lo había entendido el general Perón.”

La tercera etapa comenzó en el 98' cuando se dio a conocer una recesión de carácter pasajero, y de un fenómeno estructural que se encontraba en crisis como en verdad lo estaba. Esta situación se prolongó hasta el 2001, cuando Argentina se encontró con una coyuntura mundial y inestabilidad en el medio Oriente que no podía subsidiar y soportar su propia economía local, mucho menos una externa. Este fenómeno se agravó cuando el derrumbe ruso se dio a conocer en 1998, la crisis brasileña de 1999, una gran baja en las bolsas mundiales y los atentados terroristas ya recientes en el 2001 en los EU, eso sin contar la persistencia del estancamiento japonés. El mundo sin duda se encontraba en una verdadera crisis económica, donde el panorama financiero y comercial dificultaba tanto las relaciones como los préstamos a nivel mundial en especial para Argentina. El 2001 fue un año fuerte, pues mas de 15 país, entre ellos; México, Uruguay, Argentina, Japón, Bélgica, Colombia, España y otros cuantos países del medio Oriente y Asia enfrentaban retrocesos económicos, no crisis precisamente, pero años cero, lo que significa no avance. En varios de estos casos recurriendo a los fondos nacionales para evitar tener una crisis o solicitando préstamos al banco mundial, lo que para Argentina significaba presentar una buena razón con el fin de obtener prioridad sobre estos otros países, como datos extras podemos agregar, que los prestamos que estos otros países solicitaban eran a plazos bastantes cortos y en cantidades razonables, lo que también provoco una rápida extinción del fondo mundial.

La solución a dichos problemas hubiese sido relativamente sencilla desde el punto de vista "técnico", habría bastado con renegociar los pagos de los intereses de la deuda y detener los intercambios y transferencias que causaban el déficit fiscal y en consecuencia del endeudamiento externo, también terminar con el esquema de la convertibilidad recuperando la soberanía y reestableciendo una moneda local que pudiera lidiar con su economía y no tener que recurrir a factores externos, pero eso era imposible dentro del sistema del capitalismo, especialmente siendo dominado por una trama de intereses personales y malas políticas. En consecuencia se impusieron los ajustes bajando los salarios y otros ingresos de las clases medias, cortando la transferencia hacia los acreedores externos y los grupos económicos dominantes locales, la secuencia comenzó con Menem y siguió con de la del presidente Fernando de la Rua.

Pero a lo largo del 2001 y 2002 las cosas no mejoraron, la contracción económica interna acorraló a diversos sectores sociales e importantes grupos de empresas, incluyendo extranjeras que comenzaban a sufrir el impacto de las caídas en sus ventas y ganancias. Por encima de este panorama local, EU comenzaba a mostrar una pequeña crisis con la caída bursátil y a finales del año 2000, era evidente la desaceleración del consumo interno y la empresarial. Japón decayó aun más y Europa Occidental declaró sus pronósticos a la baja de crecimiento para el año 2001, por lo que América Latina en especial no podía esperar nada bueno en el futuro próximo.

Hacia fines del 2000 la crisis argentina dio un nuevo salto, la cesación de pagos externos se puso a la orden del día, el gobierno argentino y el FMI trataron de frenarla lanzando primero una campaña publicitaria anunciando la instalación de un "blindaje" (Un préstamo por parte del Fondo Monetario Internacional) valuado en cerca de 40 mil millones de dólares que aseguraba estabilidad y crecimiento al país por un largo período. La información era totalmente falsa, la cifra real era aproximadamente la cuarta parte del anuncio y consistía en una línea de crédito de emergencia otorgada por la FMI y que ayudaba al gobierno a sobrevivir durante un trimestre como máximo.

¿Cuantos años de déficit? Esa era la pregunta, y en medio de un panorama mundial sombrío, Argentina cumple su tercer año de recesión con el difícil reto de salir de su estancamiento mediante una inevitable profundización en las políticas ortodoxas.

La tercera economía latinoamericana necesita demostrar al mundo que puede ganar de nuevo "credibilidad-confianza”, para lo que debe cumplir con el anunciado recorte del gasto público, frenar el endeudamiento y mejorar su competitividad, recuperar el respeto y la confianza de una soberanía como lo es, pero también necesitan actuar como tal.

Como un signo de la profundidad de la crisis, el gobierno de Fernando de la Rúa, que asumió el poder en diciembre de 1999, tuvo que corregir las previsiones de crecimiento de este año, que puede terminar con una caída del 1,4 por ciento.

La actual recesión llegó de la mano de las crisis de México en 1995, Asia en 1997 y Brasil en 1999. En los últimos meses, la depreciación del real brasileño por parte del principal socio comercial de Argentina ha empeorado la situación.


Argentina no puso freno en los años noventa al creciente endeudamiento externo y sufrió frecuentes "sospechas de insolvencia", lo que redujo el ingreso de capitales externos, sostiene Ernesto Gaba, el área de Investigación del BBVA-Banco Francés.

"El país se endeudaba pensando que la economía mundial estaba en alza. Durante 1996 y 1997 (cuando caían los precios de las exportaciones) siguió creciendo sobre la base de su endeudamiento", sostiene, por su parte, Carlos Abalo, asesor del Ministerio de Economía.

Un punto importante a mencionar sobre esta deuda, es la gran controversia que ha causado. La instabilidad económica no ha sido del todo aceptada por la sociedad argentina, al punto de ser llevada a corte, sosteniendo que desde sus orígenes, la deuda externa es ilegal por la falta de legitimidad política de la dictadura para comprometer el esfuerzo y el futuro del pueblo argentino. Pues según las acusaciones, lejos de aplicarse al desarrollo de la economía, solo sirvió para reforzar el aparato represivo. Argumentando también que la mayoría de los créditos fueron expropiados por los grupos privados que forman parte de la de la dictadura, y muchos prestamos de los cuales ni siquiera entraron al país.

México y Brasil pudieron combatir con más fortuna sus respectivas crisis, en el primer caso ya que su comercio se encuentra fuertemente atado al mercado Norteamericano y al ser también su país vecino, sin mencionar que es una de las economías mas fuertes en el mundo. Y tal como hizo México, Brasil pudo enfrentar la crisis con la política cambiaría, lo que en Argentina resulta casi imposible, ya que su moneda se encuentra no solo ligada al dólar norteamericano pero establecida en paridad.
En la recesión, los sectores más perjudicados han sido el de la inversión de bienes de capital y, en menor medida, la construcción. La industria agroalimentaria también ha sufrido, en parte porque no pasó por un proceso de reconversión.

Esto es importante porque en el proceso de recuperación de la confianza, y toda vez que el mundo ha cerrado la financiación para Argentina, se necesita del consenso político para aplicar el ajuste en las cuentas públicas y las medidas de mejora de las exportaciones y la recaudación fiscal.

"En un mundo en el que no hay crédito uno no puede gastar más de lo que ingresa", dijo el economista Orlando Ferreres al resumir el parecer de muchos, que consideran que el Gobierno "perdió tiempo" en tomar medidas efectivas.


Aunque algunos defienden la necesidad de eliminar la paridad del peso y el dólar que tan eficazmente terminó con la superinflación, son más los que aconsejan no modificar el tipo de cambio o únicamente flexibilizarlo para el comercio exterior, como decidió el Gobierno en junio pasado(2002).

En el plano fiscal el objetivo inicial fue bajar el déficit del gobierno nacional a los niveles acordados con el FMI, aproximadamente 6.500 millones de dólares anuales. Las metas de gasto y déficit para el primer semestre se habían cumplido.

Una pregunta importante seria la de ¿Por qué se produjo este déficit?

El déficit fiscal, se produjo porque los gastos de operación del Estado más el pago de los intereses de sus deudas fueron superior a sus ingresos. Esto implicó que se tomaran nuevas deudas para cubrir los vencimientos del capital o principal de la deuda ya existente. Con esta medida el déficit debería mantenerse constante ya que hasta ahora lo que causó el aumento es que el gobierno toma préstamos para pagar los vencimientos de sus préstamos y también para cubrir el déficit fiscal.

Sin embargo, la falta de financiamiento no quiere decir que haya un alto a los pagos, el Estado consiguió fondos para cubrir casi todos sus vencimientos, primero con el blindaje y luego en base a un canje.

Esta situación no es la primera vez que se presenta en Argentina, en 1992 y 1993 ya hubo una política de un déficit cero. El sistema provisional tuvo superávit, que destinó en parte a rescatar anticipadamente títulos de ayuda en manos de jubilados. Entonces jugaron un importante papel los fuertes ingresos obtenidos por privatizaciones.

Las cifras oficiales previeron una deuda de aproximadamente 6.500 millones de dólares en el sector público nacional. El Gobierno dice que en el primer semestre cumplió las previsiones, de modo que la deuda de la Nación no debe haber superado los 4.939 millones de dólares. De manera que el gasto del Estado nacional se debería reducir a 1.500 millones para terminar el ejercicio anual en equilibrio.

Sin embargo la realidad es que los recursos nacionales de Argentina cayeron de mayo del 2000 de -527.5 a -1021 en tan solo un año, la administración nacional se fue de -475 a -911.2, y el resultado global del sector público no financiero de 578.8 a -1002.0.

Y ciertamente como se mencionaba en clase, los países latinoamericanos son países jóvenes y con mucho futuro, abundantes de riquezas naturales, con climas idóneos para desarrollar y competir cualquier tipo de mercado, pero la ambición política y corrupta ha no solo logrado manipular sino adueñarse de todos los sectores del país. Trayendo como consecuencia recesión y empeorando el esquema financiera y fiscal.

Los ingresos se hundieron incrementando también el desequilibrio del sector público. Todo esto aumentó la gravedad y la duración de la recesión que comenzó en 1998 y aun no termina, así como la preocupación respecto a la solvencia fiscal, objetivo fundamental de la política económica de los comienzos de la presidencia de Fernando de la Rúa. En el año 2000, el gasto público disminuyó poco mas de 3.000 millones de dólares.

El gobierno argentino, reconoce que para dotar de un marco adecuado al crecimiento económico hay que reducir la vulnerabilidad respecto a las crisis monetarias internacionales. Para controlar los efectos en los cambios repentinos de los precios, el gobierno Argentino propuso mejorar y reforzar la convertibilidad incorporando incluso el euro a su propia base monetaria, con el fin de establecer un tipo de cambio que sea una media entre el dólar y el euro. Esta modificación será operativa apenas alcance la paridad la relación euro-dólar.

¿Que es lo Argentina debe hacer para solucionar su crisis?

Argentina debe emplear una medida de regulación a los precios de los productos en su mercado, para así reestablecer el nivel de consumo y ventas necesarias para equilibrar el mercado un poco más. Asimismo, se debe tratar de reducir los compromisos e intereses de pagos antes de sus deudas externas.

Debe recobrar el valor de su moneda y la estabilidad política, la confianza en el sistema financiero y el consumo. Argentina debe retomar la simpleza en las reglas de la economía, proponiendo políticas útiles a su económica, dotadas de mayor participación del salario en el ingreso nacional y con una integración regional.

Pero la base principal para recobrar la estabilidad argentina y retomar el paso en el mundo de los negocios comenzará a partir de una ayuda financiera que llegaría a 20 mil millones de dólares. Un préstamo que está siendo analizado a fondo y será aprobado por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial principalmente. Teniendo como objetivo principal recobrar la confianza de sus anteriores inversionistas, así como incitar a nuevos inversionistas ya sean nacionales o extranjeros a invertir en el país.

Es verdaderamente importante mencionar que esta crisis no solo se resume y afecta la economía Argentina, sino que a Chile por ejemplo se le han aplicado un sin número de el alzas y cuotas arancelarias, con el objetivo de salir de la crisis económica en que se encuentran su país vecino. Sin duda, la medida golpea fuertemente a Chile, puesto que los productos manufacturados, que en su gran mayoría son bienes de consumo final, van preferentemente a mercados cercanos como el argentino.

El aumento arancelario afecta a una amplia variedad de bienes provenientes de este país: en el rubro de alimentos, carnes, los productos lácteos, conservas de pescado, chocolates, frutas, vinos y licores, entre otros. En el sector de las manufacturas, los afectados serán los calzados, los artículos de cuero, vestuario, libros y cuadernos, juguetes, electrodomésticos y bicicletas.

¿Como se relaciona esto al Peronismo y a diversos problemas anteriores de Argentina y como han salido adelante? Este fenómeno no es la primera vez que se presenta en este país, pues la pobreza y marginación de las clases sociales, han existido desde antes, ejemplo de ello es el Peronismo, que aplicó leyes para abortar por la dirigencia conservadora y desplazar lo que se visualizaba como peligro "comunista". Trayendo como consecuencia masacres, inseguridad y falta de credibilidad, hasta al punto de lo que se llego a considerar como una revolución al cambio que el mal gobierno impuso y el Peronismo derroco, desarrollando una nueva infraestructura industrial, comercial y económica.

Ellos habían expresado en distintos momentos históricos tendencias profundas hacia la integración social del capitalismo en su etapa agro exportadora cuando la acumulación de riquezas la hizo posible y en su etapa industrial dependiente del mercado popular de consumo.

El radicalismo en el primer caso y el peronismo en el segundo encarnaron esa voluntad democratizarte pero que impusieron claras barreras ideológicas conservadoras, ello les otorgó sentido de la realidad inmediata, eficacia y legitimidad mientras el sistema se ampliaba o preservaba amplios espacios de progreso social. Los discursos tradicionales se alejaron de la nueva realidad, los dirigentes se adaptaron a la novedad neoliberal poniéndose al servicio del poder económico y en su momento Eva Perón ganaba más popularidad que nunca.

Pero ahora tras la gran recesión económica el gobierno argentino presento una hipótesis de ayuda adicional al Fondo Monetario Internacional (FMI) solicitando un préstamo, intentando recobrar la certidumbre y solidez al sistema financiero después de que argentina perdiera casi 13.000 millones de dólares de sus reservas monetarias desde marzo 2002. Si la confianza existiera como en los tiempos de Eva Perón, el préstamo sería un ridículo y alagante favor a la diosa política de Argentina, pero la confianza en Argentina es ahora una palabra que no se encuentra en los diccionarios.

Aun con esto, la situación continua critica, pues a partir del 03 de Diciembre del 2001 los argentinos podrán retirar no más de 250 dólares por semana en efectivo de las entidades financieras, y estarán prohibidas las transferencias de divisas al extranjero "con excepción de las que correspondan a operaciones de comercio exterior o al pago de gastos o débitos emitidos en el país". Además, los titulares de cuentas podrán solicitar a las entidades convertir las colocaciones en pesos a dólar, a la relación prevista en la ley de convertibilidad, es decir, con una paridad uno a uno.

La norma señala que mientras se completa el canje "se puede generar inestabilidad en el nivel de los depósitos en el sistema financiero, que ponga en riesgo su intangibilidad." Ello ya se ha manifestado por la caída en el nivel total de los depósitos ocurrida desde febrero del corriente año, que produjo la suba abrupta de las tasas de interés, tanto para las operaciones en moneda nacional como en moneda extranjera, debido a la incertidumbre propia de estos casos", sostienen los bancos y el decreto.

El decreto indica que "los depósitos a la vista o a plazo, las transferencias entre entidades financieras, las renovaciones, débitos en cuenta, los libramientos o acreditaciones de cheques, uso de tarjetas de crédito o débito, y en general cualquier tipo de operatoria bancaria que no implique disminución de fondos en el sistema financiero, son intangibles.

Durante la vigencia de estas medidas "las entidades no podrán obstaculizar la transferencia o disposición de los fondos entre cuentas, cualquiera que fuere la entidad receptora de los mismos, ni percibir comisión alguna por la transferencia electrónica de fondos entre ellas que se realicen por cuenta y orden".

El decreto prohibió, además, "la exportación de billetes y monedas extranjeras, salvo que se realicen a través de entidades sujetas a la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias y previamente autorizadas por el Banco Central o sean inferiores a 1,000 dólares o su equivalente en otras monedas, al tipo vendedor". Además, se puso de relieve que, adicionalmente, la medida impulsará una mayor utilización del dinero bancario lo que contribuirá significativamente a recuperar el volumen de la recaudación tributaria.

Finalmente sabemos que la solución a estas crisis ciertamente va a tomar tiempo, los rasgos y las características como ya fueron explicados no son sencillos, pero tanto la capacidad de supervivencia como las oportunidades en base a sus recursos son fuertes, por lo que solo podría agregar que como experiencia la economía argentina a recibido un fuerte shock que hará reaccionar tanto a su sociedad como a sus políticos. Pues la confianza de la gente hacia los gobernantes existe, pero los gobiernos no saben cumplir. Podemos también concluir con un análisis numérico interminable, sin embargo el factor y la triste realidad a todas estas condiciones en su crisis socio-política y económica, se debe solamente a la gran fortaleza de la corrupción y los malos manejos de gobierno especialmente en los países latinoamericanos, algo que sin duda y de una vez por todas debe cambiar, de lo contrario no solo Argentina sino el resto de Latinoamérica colapsara en situaciones similares o peores, por lo que una guerra civil o nueva revolución no sería sorpresa para nadie.

Bibliografías y otras fuentes estudiadas:

http://www.ambitoweb.com/Diario/Economia/riesgopais.asp

http://www.analitica.com.

http://www.canada.com/edmonton/

http://www.canaltrece.com

http://www.emol.com.

http://www.eurosur.org/rebelion/economia

http://www.finanzas.com/id.2826818/noticias/noticia.htm

http://www.lanacion.com.ar

http://www.laprensa.com.ar/secciones/nota.asp?ed=277&tp=12&no=9594

http://www.mecon.gov.ar

“CAUSAS DE LA CRISIS ECONOMICA ARGENTINA”

http://www.editoraperu.com.pe/edc/01/12/24/inf.htm 19-Marzo-2003

http://www.eleconomista.cubaweb.cu/2000/2001/nro133/133_4.html 22-Marzo-2003

http://www.cavallo.com.ar Sección: Bibliografía. 30-Marzo-2003

http://www.cidob.org/bios/castellano/lideres/m-009.htm 30-marzo-2003

http://www.expansiondirecto.com/edicion/noticia/0,2458,29040,00.html 21-Marzo-2003

http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/news/newsid_1499000/1499846.stm 21-Marzo-2003

http://www.analitica.com/va/hispanica/argentina/4065662.asp 21-Marzo-2003

http://www.jornada.unam.mx/2002/ene02/020114/020a1eco.html 19- Marzo -2003

Criterio para la evaluación de los tipos de cambio de Economías Centroamericanas.
(re-edicionado CEMLA, Agosto 2000).

Comentarios de sus notas periodísticas en “EL ECONOMICO” reporte especial “Análisis sobre la decadencia Argentina” , Noviembre, 2001 Carlos Abalo

http://www.nodo50.org/derechosparatodos/Areas/AreaArgen14.htm 01-Abril-2003

http://www.finanzas.com/id.2826818/noticias/noticia.htm EFE01/10/2001 (06:36h.)

http://www.econ.uba.ar/www/planfenix/foros/Marcelo%20Lascano.doc 22-Marzo-2003

Diario Argentino « La Prensa » Publicacion : Martes 22 de Mayo de 2001 Año 1 - Núm. 276 Web http://www.laprensa.com.ar/secciones/nota.asp?ed=277&tp=12&no=9594

http://www.econ.uba.ar/www/planfenix/foros/Marcelo%20Lascano.doc 22-Marzo-2003

Ruetalo, Victoria. “Department of MLCS LA ST 210“ Selected Readings Edmonton, Alberta

Katra, William, “Eva Peron: Media Queen of the Peronist Working Class” Revista/Review Interamericana Vol. 11 Hato Rey, Puerto Rico: Inter American University Press, 1981: 238-251

Tobar, Hector “How Argentina's free market experiment broke the bank” Edmonton, Journal

Sunday, March 02, 2003 Seccion Business

12

11




Descargar
Enviado por:Pak
Idioma: castellano
País: México

Te va a interesar