Tecnología
Comunicación y transportes
DERECHO A LA INFORMACIÓN
A través de la comunicación, recibimos todo lo necesario para estar al día de todo lo que nos rodea.
El derecho a la información se recoge en este artículo:
“todo individuo tiene derecho a recibir información por
cualquier medio de expresión”
Declaración Universal de los Derechos Humanos ART. 19.
Y en la constitución:
“ Se reconoce y protege el derecho a comunicar o recibir
libremente el derecho de comunicar o recibir información veraz
por cualquier medio de comunicación.”
ART. 20, 1-d.
La importancia que tienen estos medios reside en la capacidad que tienen para difundir ideas, comentarios, información… e influir poderosamente en la sociedad receptora.
Medios de comunicación y características
Prensa: medio escrito periódicamente. Informa, crea
opinión y ejerce crítica. Puede volver a leerse en
cualquier momento.
Radio: medio sonoro que sirve para recibir y transmitir
mensajes instantáneos. Crea opinión y ejerce
crítica y entretenimiento. Permite conocer al i
instante lo que se produce.
Cine: medio visual y sonoro que sirve para entretener.
Proyecta imágenes en movimiento.
Televisión: medio visual y sonoro que sirve para transmitir y
recibir imágenes. Informa, crea opinión y sobre
todo entretiene. Es el medio de comunicación mas
destacado y poseído.
Información y publicidad
Hoy por hoy no podríamos vivir sin los medios de comunicación.
Fuentes de información
Corresponsales y reporteros:
Las propias agencias de comunicación los tienen en distintos puntos del mundo, desde donde emiten sus crónicas e imágenes.
Agencias:
Su trabajo es recopilar noticias y distribuirlas.
La noticia:
Contiene información completa cuando se formula la respuesta de éstas 6 preguntas: qué, quién, dónde, cómo, cuándo y por qué.
Éstos datos suelen estar en la presentación de la noticia. Después se desarrollan los datos de la noticia.
Pasado y presente
En la evolución de los transportes en España, podemos determinas varias etapas para separarlos.
Primera etapa: durante la dominación romana, se realizó una
red de calzadas sobre caminos abiertos por el
uso en épocas prehistóricas. Muchas se
parecen a las actuales.
Segunda etapa: resurgió el comercio y los descubrimientos
geográficos de los siglos XVI y XVII, fue un
gran impulso a la navegación oceánica.
Tercera etapa: en el siglo XIX, con las locomotoras y el
ferrocarril.
Actualidad: se están haciendo grandes construcciones de
autovías y autopistas, en ferrocarriles, y la
mecanización y ampliación de puertos y
aeropuertos.
En la ciudad
Tranvías: aparecieron a finales del siglo XIX, y fueron
sustituidos después por el trolebús.
Autobuses: En la actualidad son de recorrido fijo y
periódico.
Metro: en las grandes ciudades, sirven para aliviar
los grandes problemas de tráfico.
Cercanías: trenes que unen ciudades y pueblos
próximos con la gran ciudad.
Bicicleta: es un medio de transporte en el que
personas y vehículos compartimos el uso de
las vías públicas.
constitución
-  
Presentación
 -  
¿qué es?
 -  
Historia
 
-  
Información
 -  
Proceso de elaboración
 -  
Algunos artículos
 
Además: constitución
Comunicación y transportes
Derecho a la información
Medios de comunicación social
-  
Prensa
 -  
Radio
 -  
Cine
 -  
Televisión
 
Información y publicidad
-  
Fuentes (corresponsales y reporteros)
 -  
Agencias
 -  
La noticia
 
Pasado y presente de los transportes
-  
Las tres etapas
 -  
La actualidad
 
En la ciudad
-  
Tranvía
 -  
Autobús
 -  
Metro
 -  
Cercanías
 -  
Bicicleta
 
Los medios para hacer éste trabajo:
Libros de la biblioteca “Castilla Y León”
Libro “¿qué es qué?” editado por “El País”
Descargar
| Enviado por: | Bktxez | 
| Idioma: | castellano | 
| País: | España | 
