Biología, Botánica, Genética y Zoología


Chinchilla


Producción Animal:

La Chinchilla

4º Veterinaria

Índice :

1.- Ecología e Historia

2.- Características de la especie

3.- Censo

4.- Mercado actual

5.- Características de la cría

6.- El producto: el pelo

7.- Alojamiento

8.- Alimentación:

- Normas generales para una buena alimentación

- Requerimientos nutritivos de la chinchilla

- Recursos alimenticios

- Vitaminas y minerales

- Pauta de alimentación

- Suministro del agua

9.- Selección:

- Color

- Tamaño

- Cobertura del velo

- Largo del pelo y Densidad

- Pureza en lomo

- Pureza en panza

- Textura

- Fuerza del pelo

- Brillo

- Ancho del blanco en la panza

- Flexibilidad del pelo

10.- Reproductores

11.- Sanidad

1.-Ecología e Historia:

Nombre común: Chinchilla.
Nombre científico: Chinchilla lanigera - Chinchilla brevicaudata

Clasificación zoológica es:

Orden: Rodentia
Familia: Chinchillidae
Genero: Chinchilla
Especies: lanigera brevicaudata

Chinchilla chinchilla o brevicaudata.- Denominada también "chinchilla verdadera o chinchilla brevicaudata" es originaria de la zona más alta de los Andes.Se pelaje que es largo y tupido, le da aparentemente un tamaño mayor que el que realmente tiene.

Chincilla lanigera - Su cola tiene unos 14 cm. de largo y su cuerpo mide unos 26 cm. Las orejas son grandes y peludas. La piel de la chinchilla lanígera salvaje es de inferior calidad comparada con la de la brevicaudata, pero es susceptible de mejora a través de selecciones cuidadosas y alimentación balanceada.

Híbridos de chinchillas brevicaudatas y chinchillas lanígeras.- Cuando se cruzan las dos especies se obtienen híbridos con las características físicas entremezcladas predominando el tamaño y la piel de las brevicaudatas y los rasgos somáticos generales de conformación y temperamento de las lanígeras.

La chinchilla es un roedor silvestre originario de la cordillera de los Andes,localizado a una altitud entre los 3000 y 5000 metros. Su población en estado salvaje se ha visto enormemente reducida debido a la caza para obtener su piel. En 1910 los gobiernos de Argentina, Bolivia, Chile y Perú firmaron un acuerdo con el fin de prohibir la caza, pero, aún asi, los anteriores años de caza indiscriminada mermaron la población de tal manera que se puede decir que la especie no está actualmente extinguida gracias a la creación de criaderos con fines comerciales.

2.-Características de la especie: 

Las chinchillas adultas pesan de 500 gr. a 800 gr. y miden unos 20- 30 cm de largo. Actividad nocturna. Su cuerpo es más bien corto y rechoncho, con una cola peluda y unas extremidades posteriores más desarrolladas que las anteriores. Tienen un pelaje largo, espeso y suave, con folículos con entre 70 y 100 fibras cada uno (de hay que su pelaje sea tan compacto y sedoso).

El color "salvaje" (original) de estos animales es gris negruzco con la región ventral más blanquecina. Esta peculiaridad se debe a la presencia de tres pigmentos en un mismo pelo. Estos pelos son de color gris pizarra en su base, blancos en la parte media y negros en la punta. La cría en cautividad ha generado gran variedad de nuevas coloraciones (gris, begie, blanco, zafiro, mosaico...).

Viven alrededor de 15 años, aunque algunos citan casos con supervivencias excepcionales de hasta 20 años.

Estos animales se crían por su piel, ya que es el producto más cotizado del mercado peletero. La producción se basa en esta característica, y podemos considerar otras salidas como Subproductos, como la carne, que también se consume, aunque su comercialización es muy escasa y se reduce principalmente a América Latina.

Actualmente las nuevas tendencias han impulsado a este animal a ser considerado como mascota o animal de compañía, debido a su belleza, fácil mantenimiento y ausencia de olor corporal.

3.- Censo:

Producción de pieles de chinchilla al año en todo el mundo: 200.000 pieles

Actualmente Estados Unidos se sitúa como el mayor productor mundial de pieles de chinchillas con una producción cercana a las 30000 pieles por año. La secundan Canadá, Argentina, Brasil, Japón, México, Alemania, Chile, Croacia, Hungría, República Checa, Polonia...

El posicionamiento respecto a la calidad de las pieles pone en primer lugar a EE.UU., seguida de Alemania y de Argentina.

En Europa, la cría de chinchilla fue introducida en 1950, siendo Francia, Alemania y Reino Unido las primeras en producir, Italia y España en 1965 y Portugal en 1996.

En España, existen hoy en día 35 granjas con una producción alrededor de las 12.000 pieles al año.

4.-Mercado Actual:

Países con mayor venta de piel: E.E.U.U., Rusia, Italia, China

Los paises sudamericanos son exportadores netos de la producción de pieles, así, Argentina exporta alrededor de 26000 pieles al año, y México más de 3500. Estos datos suponen que el 98% de la producción anual en Latinoamérica es exportada a paises desarrollados, sin duda debido al alto coste de adquisición de estos productos.

Paises importadores: Rusia, China, Japón, EE.UU., Italia, Francia, España...

Estados Unidos satisface el 80% de su demanda en pieles. En este país hay aproximadamente 1500 minoristas y 100 fabricantes en los EE.UU.. La mayoría (el 85%) son negocios pequeños, familiares, que se han pasado de la generación a la generación.

La creación de asociaciones en torno a la producción chinchilla ha mejorado mucho el mercado, desde la calidad hasta los beneficios.Se han formado organizaciones de criadores, se han establecido unos sistemas de graduación, calificación y valoración a nivel mundial, comercializando la piel de chinchilla en cautividad una vez que ha desaparecido el comercio de pieles salvajes. Asociaciones más importantes:

  • Asociación Mexicana de Criadores de Chinchilla

  • Chinchilla World Council

  • Consejo de Información de la Piel de América (FICA)

  • National Chinchilla Breeders of America (1936)

  • National Chinchilla Breeders of Canada (1947)

  • Asociación Argentina de Criadores de Chinchillas (1966)

La demanda mundial actual es superior a las 700000 pieles de chinchilla cada año, pero la oferta es de apenas 200000 en todo el planeta.

5.-Características de la cría:

  • Bajos costos de producción: Una chinchilla come 25 gramos diarios de alimento balanceado, un puñado de alfalfa y agua.

  • Se trabaja con sistemas de familias poligámicas en los que un macho sirve de 4 a 6 hembras.

  • Su gestación es de 111 días, y tienen 4 hijos por año en dos partos diferentes

  • Veloz movimiento financiero: A los 6 meses tanto el macho como la hembra están en condiciones de procrear y a los 11 meses de edad ya se pueden sacrificar (a los machos sobrantes). Una Chinchilla puede vivir hasta 20 años y procrear hasta los 12, pero comercialmente se trabajan 7 u 8 años.

  • Las pieles se venden unitariamente, y su valor depende exclusivamente de la calidad individual de cada una de ellas.

  • El producto final (la piel) tiene una demanda 4 veces superior a la oferta mundial.

  • Escasa asistencia veterinaria. Las pocas enfermedades que le pueden afectar son perfectamente conocidas y hoy en día, quienes trabajan con métodos preventivos, pueden decir que casi no sufren enfermedades.No requieren vacunaciones.

  • No es necesario hacer grandes inversiones en instalaciones, locales ni jaulas.Las jaulas son individuales, apilables y ocupan muy poco espacio (35cm x 35cm x 55cm). Pueden ser fabricadas por el criador a precios realmente económicos. O si lo desea el comprador puede adquirir las jaulas ya fabricadas y estandarizadas

  • No produce olores desagradables ni residuos de difícil eliminación

  • Mínimo tiempo de atención: Una persona puede atender 50 animales con media hora diaria de trabajo y hasta 800 en 6 horas.

  • Requieren de un clima templado-frío, la temperatura ideal es desde 17 grados hasta tres grados bajo cero.

  • Su aseo lo llevan al cabo ellas mismas, sólo requieren de un recipiente o bañera con polvo de mármol o bentonita. Baño de bentonita

6.-El producto: el pelo:

El pelo es la unidad biológica de la piel de cualquier animal, pero en la chinchilla reviste excepcionales cualidades que la diferencian inclusive de las especies afines.

  • En la chinchilla cada folículo piloso contiene muchas raíces, formadoras de verdaderos haces de fibras que se agrupan en paquetes de aproximadamente 24 y que salen al exterior por un orificio piloso en común. Se puede llegar a contar hasta 80 hebras por cada unidad pilosa. En cuanto a su tonalidad se caracteriza por tener alternadas bandas oscuras y claras, la misma característica presentada por especies como conejos, liebres, zorros y ardillas.

  • Las proteínas constituyen el elemento principal del pelaje. El pelo de la chinchilla está formado químicamente por moléculas proteicas que adoptan, al estar juntas, formas hexagonales del estiramiento o acortamiento. De la forma de ellas dependerá la ondulación del pelo. 

  • El colorido de las fibras pilosas está dado por los pigmentos que se encuentran entre las capas que forman la cubierta del pelo. Este pigmento proviene de la parte profunda de la piel del animal y es estregado al pelo a través del folículo que es el órgano formador del pelo. El color dependerá no sólo de la distribución de este pigmento sino también de la existencia de pequeñas burbujas de aire que se encuentran en la médula del pelo. La longitud de cada fibra variará de un animal a otro. En general miden entre 10 y 30 mm.

  • La chinchilla original o Standard o gris puede dividirse según su tono de color en diferentes fases: CLARA, MEDIANA, MEDIANA OSCURA, OSCURA MEDIANA, OSCURA, EXTRA OSCURA O STANDARD NEGRO.

    La diferencia obviamente está dada por el tono de color de cada animal. Para entender como se refleja la diferencia en los pelos de cada animal es necesario que previamente hay que ejemplar claro y extra oscuro entender cómo está conformado cada pelo. El pelo de la chinchilla se compone de 3 partes o colores:

    • La parte superior se denomina velo, y el más apreciado es el color oscuro. En la parte de la panza no existe el velo, por eso es de un color blanco (sería el color de la banda).

    • La parte media se denomina banda, es de color blanco y debe ser lo más angosta posible, ya que mientra más angosta es, más oscura es la chinchilla.

    • La parte inferior se denomina color de fondo, Cuanto más negro sea, más oscuro será el animal y es la parte de color que más predomina en el pelo de la chinchilla

    Sobre 1954 nacen las primeras chinchillas mutantes, debido a los cruces en cautividad y a la selección que se hace en los criaderos. Existen diversos tipos de Mutaciones, las más conocidas son:

    NEGRA: Lomo negro terciopelo, panza blanca y cabeza negra.
    BLANCA: Toda la piel blanca.
    ZAFIRO: Lomo azulado y panza blanca.
    BEIGE: Lomo beige oscuro y panza beige claro

    7.-Alojamiento:

    Un Criadero Ideal ha de tener 3 partes: una parte que esté destinada a albergar a las Madres y los Padres. La otra para los animales destinados a piel y los gazapos. Y la última para guardar todo lo necesario para la alimentación, la mesa de graduación, las bolsas de viruta, etc... De esta manera no se molesta tanto a las madres,y se encuentran más tranquilas y relajadas.

    El criadero tiene que tener una muy buena ventilación durante todo el año. No debe haber una corriente de aire que impacte sobre la chinchilla sino aire que ingrese por las ventanas. 
    Se debe mantener el criadero a una temperatura ideal de aprox. de 16º a 22º centígrados

    Las jaulas de las chinchillas tienen determinadas particularidades propias de la cría intensiva de estos animales. Su medida standard es de 35 cm de ancho 35 cm de alto y 55 centímetros de profundidad. Son apilables, autoportantes y ocupan muy poco espacio.

    En cada una de ellas vivirá una hembra o una hembra con sus crías hasta que cumplan los 60 días, o dos hermanos hasta que cumplan los 5 meses.

    Las jaulas están diseñadas de forma tal de poder utilizar el sistema de familias poligámicas donde el macho puede servir a sus hembras cuando lo desee sin necesidad de que el criador esté atento a el celo de los animales.

    Dentro de la jaula y en el fondo y arriba, se encuentra el pasillo del macho, al juntar las 5 o 6 jaulas de cada familia ese pasillo se transforma en un corredor. En el pasillo de cada jaula hay una abertura redonda (el agujero del pasillo) por donde el macho puede ingresar a la jaula de la hembra cuando quiere. Las hembras sin embargo no pueden ingresar a dicho pasillo porque tienen puesto un collar de acrílico muy liviano que es más grande que la abertura del túnel. De esta forma el macho se desplaza por el corredor y elige entrar a la jaula de cualquiera de sus hembras para dormir, comer o cubrirlas.

    El comedero tiene un sistema rebatible a través de resortes que permite una fácil limpieza. A su vez, parte del mismo se encuentra dentro de la jaula para que lo que se le caiga al animal quede dentro de la bandeja y pueda comerlo más tarde.

    La tolva o tarima para el polvo es la tabla de chapa transversal que ocupa todo el ancho de la jaula. Allí es donde el animal se asea, al secar su pelo en el Polvo de mármol o Carbonato de calcio, en el que las chinchillas se revuelcan.

    El portabotella permite el uso de botellas con picos que son de gran utilidad para el criador ya que puede ver si el animal ha tomado o no el agua o las vitaminas a lo largo del día.

    Las bandejas de las jaulas actuales tienen 10 centímetros de altura para poder poner mayor cantidad de viruta logrando que el animal esté siempre limpio y sobre una superficie seca.

    La habitación donde se aloja a estos animales tiene que ser un local fresco, sin humedad, con movimiento de aire y bien ventilado. Temperatura óptima para cría entre 17 y 23 grados y para piel entre 10 y 15 grados. Para asegurar esta temperatura es necesario un aire acondicionado, que además puede servir para retirar la humedad del lugar y en invierno funcionar de calefacción, teniendo en cuenta que el animal soporta una temperatura que va de los 0º a 30º centígrados.


    El espacio físico se calcula en 10 animales (jaulas) por metro cuadrado, aunque siempre es preferible, dar mayores espacios a mayor producción, porque se logran mejores resultados en general.

    Los últimos estudios relacionados con la apropiada ambientación de los animales dentro de un criadero definen los conceptos básicos acerca de movimiento de aire. La suciedad y el amoniaco son la causa principal de baja calidad de las pieles, y la forma más efectiva de eliminarlos es teniendo un correcto movimiento del aire. Los próximos dos esquemas tratan de explicar en la práctica cómo optimizar este movimiento en el criadero. Se basan en la conjunción de corriente de aire cruzada que con la aplicación de ventiladores de techo para generar un efecto de turbulencia. 

    El elemento básico es la colocación de un extractor en el lugar mas alto del criadero, preferentemente sobre un extremo. Lo ideal es de 45 cm de diámetro y no más de 900 r.p.m., para evitar el ruido excesivo. 

    Chinchilla
    Hay que tener en cuenta los puntos de entrada de aire, para que la corriente generada sea la deseada: En la figura (a) se aprecia que la ventana y la puerta se encuentran muy cerca y no producen un aire cruzado, sino que por el contrario se produce una corriente corta y la mayoría del criadero no tiene el movimiento de aire necesario.

    A.-Entrada de aire a diferente distancia

    Lo apropiado para conseguir este efecto sería colocar un par de troneras en el ángulo opuesto, a nivel del suelo de forma de lograr la corriente cruzada ascendente. Si a ésto se le agrega la incorporación de ventiladores de techo en la cantidad que requiera el espacio, se logra el objetivo básico a muy bajo costo.

    B.- vista lateral. Efecto turbulencia.  C.-vista de la planta.

    En los gráficos (b) y (c) se aprecia desde una vista lateral y otra superior lo antedicho. Este sistema debe funcionar las 24 horas del día, los 365 días del año. En estas habitaciones no es necesario la construcción de ventanas. La única luz natural que reciben los animales es la que ingresa por la abertura destinada al extractor. La ausencia de luz natural evita la oxidación que ésta provoca en las pieles.

    Otro tema de gran importancia es la temperatura:

    -Efectos del frío: La chinchilla tolera bajisimas temperaturas. Sin embargo, debemos subrayar que esta resistencia a la hipotermia se quiebra con las bajadas bruscas y el animal no acostumbrado puede sucumbir a temperaturas que bajan de la congelación. 

    La acción del frío puede ser general, lo cual determina una disminución de las defensas orgánicas del animal que es presa de los gérmenes que habitan las vías respiratorias. De esta manera se pueden producir resfriados virales, neumonías, bronconeumonías, bronquitis, etc. Estos cuadros respiratorios se reconocen por disnea (respiración acelerada, ronquido al respirar, secreciones nasal y ocular y una temperatura superior a los 38º C que implica fiebre).

    Los efectos locales del frío se denominan congelamientos y pueden afectar las orejas, las patas y la cola, manifestándose como ulceraciones que pueden infectarse, o bien, gangrenarse con la consiguiente amputación espontanea de la extremidad afectada.

    Los enfriamientos son causa de mortalidad en gazapos. Cuando un recién nacido se encuentra postrado por frío, ya sea porque salió de la jaula o por la baja temperatura ambiental, su recuperación se logra sumergiéndolo en una taza con agua a 36,5° C durante 10 minutos y luego secándolo con el calor de una bombilla eléctrica (mejor aun, con una pequeña lampara de rayos infrarrojos), o bien, sobre una bolsa con agua tibia.

    - Efectos del calor excesivo: Las temperaturas superiores a los 30° C en las piezas de crianza ya empiezan a ser peligrosas y se ve en que los animales están recostados de lado con las patas estiradas respirando agitadamente. 

    Cuando aumenta el calor se va produciendo un sopor que termina en coma mortal, precedido por algunas convulsiones.

    Todo este cuadro se acelera cuando el animal, por alguna circunstancia, queda al descubierto y expuesto persistentemente a la acción de los rayos solares del verano. La constitución de su pelo, que tiene una capa basal negra, absorbe los rayos infrarrojos y acumula, rápidamente, el calor. 

    Para evitar todo esto, es necesario el aislamiento de las piezas y galpones de crianza.

    Cuando la temperatura exterior sube en determinadas horas del día, la pieza de crianza se mantendrá herméticamente cerrada y oscura para que no penetre el calor, y se dejará funcionando un ventilador para que agite el aire. Una vez que las horas más tórridas hayan transcurrido, se abrirán las ventanas para airear.

    Toda la actividad que implica la crianza de las chinchillas, se realizará en las horas más frías, es decir, durante la noche y temprano por la mañana. De esta manera, los animales resistirán mejor los días calurosos.

    A veces, la temperatura asciende excesivamente y hay que tomar medidas más drásticas como, por ejemplo, colocar trozos de tela mojada sobre las jaulas y por medio de un ventilador provocar el frío de evaporación. Estas cubiertas se mantendrán húmedas hasta que la temperatura baje.

    8.-Alimentación:

    Estudios científicos basados en regímenes fijos dados a decenas de animales han Ilegado a determinar con aproximación los requerimientos dietéticos de estos roedores.

     A) Normas generales para una buena alimentación

    1/ Cualquier cambio de dieta podrá ser tolerado por estos animales con la condición de  que no se haga bruscamente. Esto es importante en los traslados de animales desde sus criaderos de origen, en donde se tiene una dieta determinada, a otro en el cual se les da una dieta diferente, sea porque es de otro país o zona porque el dueño tiene otras ideas al respecto. Ambos sistemas nutricionales pueden ser buenos, pero un cambio brusco puede producir trastornos digestivos e incluso la pérdida de algunos animales.
    2/ Establecer un horario fijo de alimentación.
    3/ Proteger el alimento de toda contaminación, sea de orina y excrementos de las mismas chinchillas y, sobre todo, con mayor razón, de ratas, moscas u otros animales. 
    La higiene rigurosa en todo lo relacionado con el alimento y agua es el mejor seguro de vida para las chinchillas.

     B) Requerimientos nutritivos de la chinchilla

    La chinchilla, en su medio salvaje, busca alimentos de alto contenido proteico como son las bayas, el nudiIlo y otras herbáceas y cactáceas. Por eso se cree que la chinchilla requiere una dieta que contenga aproximadamente los siguientes porcentajes de elementos alimenticios:

    Proteínas--16% ; Hidratos de carbono--36% ; Grasa--4% ; Fibra--36 % ; Minerales--8 %

     C) Recursos alimenticios: La tendencia actual es dar exclusivamente forraje y concentrados de granos. Sin embargo se indican aquí otras fuentes de alimentos.

    Forrajes 
    El forraje es el alimento esencial para la crianza de la chinchilla. Cualquier forraje cosechado oportunamente, bien seco, libre de malezas y que no haya estado en contacto con ratones ni insecticidas, puede servir para la alimentación diarias de las chinchillas.
    Como ilustración analizaremos algunos de los forrajes más importantes en la crianza de chinchillas.

    ALFALFA SECA: La alfalfa es una leguminosa y, junto con el trébol, es el forraje que contiene mayor cantidad de proteínas, estando el resto de sus sustancias muy cerca del requerimiento ideal de las chinchillas.
    Al seleccionar los fardos de alfalfa seca para las chinchillas se elegirán aquellos que estén almacenados lejos del suelo, que no tengan partes húmedas, en que predomine el color verde de los tallos y hojas, las cuales deben ser abundantes y bien desarrolladas, pues en ellas se encuentra la parte más aIimenticia. No deben contener malezas y el olor típico debe ser acentuado y agradable.
    Al guardarla en la granja hay que protegerla de la humedad que la ablanda y permite el crecimiento de hongos y levadura que pueden ser muy perjudiciales.
    La única desventaja de la alfalfa es que si permanece durante mucho tiempo en el piso de la jaula, en contacto con la orina de los animales, puede teñir la piel de los mismos.

    TRÉBOL: Un forraje excelente para las chinchillas. El trébol crece en lugares más fríos y húmedos, en donde generalmente no crece la alfalfa. Tiene un alto contenido proteico y de hidratos de carbono, así como minerales.
    El secado y enfardado se realizan igual que para la alfalfa. Aunque el trébol tiene un aspecto más desagradable constituye, sin embargo, un excelente alimento para las chinchillas.

    HENOS DE AVENA: La avena es de la familia de las gramíneas y no tiene, como forraje, tanto valor nutritivo como la alfalfa  y el trébol, puesto que su ,contenido proteico no supera el 6% (en cambio tiene mas hidratos de carbono que las leguminosas).

    Otros forrajes:TIMOTHY GRASS (Pheleum pratense)

    KUDZU (Pueraria chumbergiana)

    RED TOP O PANOJA COLORADA ( agrostis vulgaris )

    Granos: Junto con el forraje las chinchillas deben recibir alimentos de alto valor calórico, como son los granos.Cada zona geográfica es diferente en cuanto a la producción de granos, daremos una breve referencia de los más importantes.

    MAIZ: Tienen un alto valor calórico y puede ser perfectamente válido como grano, sea único o asociado con otros. El maíz es un buen alimento, pero tiene el inconveniente: aumenta el porcentaje de grasas en el animal y es necesario vigilar un exceso de peso.

    TRIGO: A falta de otro grano, los roedores pueden ser criados con trigo como grano único. Se puede dar como complemento en forma de trigo germinado, puesto que el germen contiene vitamina E, esencial para la reproducción.

    CEBADA: Especialmente las brevicaudatas pueden ser alimentadas con cebada, pero se ha visto que a la mayoría no les gusta la cebada y prefieren otros granos.

    AVENA: Éste es el grano ideal a falta de concentrados, ya que les resulta muy sabroso. También se puede dar la avena en espiga junto con su tallo, el cual sirve de forraje.

    OTROS GRANOS: Otros granos como el centeno, arroz, alpiste, etcétera, pueden usarse como alimento para las chinchillas

    Siempre se debe elegir los granos de mejor calidad, es decir, aquellos que no mantengan impurezas , especialmente vainas y semillas de maleza que pueden ser peligrosas y, al igual que los pastos , deben estar libres de insecticidas, fungicidas y sobre todo, no haber estado en contacto con ratones por el grave peligro de la contaminación epidémica.

    CONCENTRADO DE GRANOS Y ALFALFA (PELLETS) : El objeto de los concentrados es proporcionar una dieta balanceada en cada porción alimenticia que la chinchilla consuma. En el comercio mundial existen varias marcas de concentrados que han sido ya ensayados con espléndidos resultados por los criadores. Los principales componentes son alfalfa, trigo, cebada y avena enriquecida con vitaminas y minerales.

    En los últimos años se prefieren los pellets de alto poder alimenticio, por lo cual junto con los alimentos indicados se les agregan sustancias proteicas como la leche, carne, huevos y sustancias grasas como la harina de soja, maravilla o girasol, etcétera.

    Estos pellets contienen además todo el abecedario vitamínico. El ideal es que los pellets se compren en pequeñas cantidades, pues no conviene guardarlos por más de 2 meses.

    La composición ideal del pellet contiene 16 % de proteínas , 38,61% de hidratos de carbono y 4,31% de grasas.

    Si un animal ha sido siempre alimentado con granos es difícil acostumbrarlo a los pellets. El cambio deberá hacerse paciente y paulatinamente, ya que cuando el animal tenga hambre comenzará a probar los concentrados y poco a poco se olvidará de los granos. Cuando ingiera estos alimentos, no es conveniente agregarle granos, pues siempre los preferirá a los pellets.

    VEGETALES FRESCOS: Los vegetales frescos no son necesarios, puesto que en el forraje seco están todas las sales y vitaminas que se conservan junto con los demás elementos nutritivos por la deshidratación solar del pasto. Si el animal come este heno y luego toma agua, se recupera el balance natural Iíquido y de elementos solubles que satisface muy bien el requerimiento del animal.

    Los vegetales frescos pueden desencadenar la diarrea, que es una de las causas más importantes del deceso de los animales.

    D) Vitaminas y minerales

    No existen trabajos científicos convincentes que demuestren que las chinchillas alimentadas cuidadosamente necesiten un suplemento de vitaminas o minerales.

    De todos modos, creemos que es útil indicar en qué casos es aconsejable suministrar un suplemento multivitamínico:

    ANIMALES EN PERIODO DE CRECIMIENTO: En especial cuando son varios los hermanos que deben compartir la leche materna, que es una fuente natural de vitamina, se proporcionará un suplemento mulvitamínico. En estos casos puede administrase una gotita de un concentrado vitamíco, sea puro o con leche descremada, una vez día, a los cachorritos de más de 6 días .

    HEMBRAS PREÑADAS: Durante el periodo de gestación o preñez los requisitos vitamínicos se elevan al doble o al triple, pues el organismo materno debe proporcionar elementos nutritivos para la formación de los nuevos seres. Si la hembra no encuentra estos elementos vitales, serán sus reservas las que los entreguen, y así, de sus huesos saldrán el fósforo y el calcio, de su hígado las vitaminas E,K,D y del complejo B, etc. lo que significa un debilitamiento del organismo materno. Es, pues, conveniente que las hembras en estado de gestación reciban un pequeño aporte de vitaminas y minerales.

    Es evidente que si el animal consume pellets científicamente preparados que contienen vitaminas y minerales, no es necesario este aporte.

    HEMBRAS EN LACTANCIA: Al igual que las hembras preñadas, las hembras que tengan numerosos cachorros deberán recibir vitaminas y minerales para cubrir sus requerimientos y no perder condición corporal.

    MACHOS REPRODUCTORES: Es bueno administrarles un complejo vitamínico (en el que la vitamina E es fundamental) para mantener su robustez y que conserve sus cualidades reproductivas.

    ANIMALES ENFERMOS, HERIDOS O DEBILITADOS: En estos casos se aconseja suministrar vitaminas y minerales diariamente. Esto es muy importante después de los tratamientos con antibióticos que modifican la flora intestinal, la cual es una fuente de vitamina B.

    Sal común:Los concentrados vitamínicos traen el agregado de minerales esenciales; lo mismo ocurre con los pellets bien preparados, pero hay criadores que aconsejan colocar un trozo de sal gema o sal de mina, sea colgada o en el piso de la jaula para que a la chinchilla no le falte el cloruro de sodio que es la sal mineral más importante para el equilibrio vital de los animales.

    E) Pauta de alimentación

    Como dijimos anteriormente, los dos elementos que constituyen la regla de alimentación de las chinchillas son la higiene y la regularidad.

    Forraje seco.Se aconseja colocar el forraje en el fondo de la jaula o en los comederos especiales una dos veces por día. Si se pone una sola vez es preferible que sea al anochecer o en la noche. Se aconseja poner en la jaula una cantidad apreciable de forraje, pues hay que tener en cuenta que más de la mitad no será aprovechada por estos animales, pues ellos eligen los pastos más apetitosos y el resto, una vez que cae al fondo de la jaula y lo pisan o ensucian , ya no lo comen.

    Granos. Cada animal tiene su particular aficción a los granos : Unos consumen grandes cantidades y otros apenas lo prueban. En los comederos se colocará el volumen de dos cucharadas soperas de granos por la tarde o en la noche, y, si falta, se agregará un poco en la mañana. Si se dispone de comederos especiales con dispositivos en que el grano baja sólo, se pueden colocar una o dos veces por semana.

    Pellets o concentrados. Hay que procurar colocar la cantidad exacta que el animal puede consumir en el día. Generalmente es suficiente una cucharada sopera pero a veces hay que poner algo más.

    En los comederos de depósito sólo se ubicará la cantidad necesaria para 3 días, pues los ingredientes de los pellets sufren procesos de oxidación que anulan por completo sus propiedades. Asimismo , cualquier foco de humedad del ambiente puede fomentar el desarrollo de hongos microscópicos o moho que es muy perjudicial para la Chinchilla.

    F) Suministro de agua:

    Existen varias métodos para el suministro de agua a las chinchillas; los más difundidos son el bebedero de botella y el sistema de aguada automática sobre la base de cañerías y depósitos de compensación que acaban en una pequeña válvula que deja salir el agua ante el pequeño contacto de la lengua u hocico del animal, o en un tubo abierto que sirve de vaso con un nivel permanente.

    El agua de la botella no debe durar más de cinco días en invierno y en verano es preferible renovarla cada tres días.

    El tubo de salida del bebedero, tanto de botella como automático, debe ser cuidadosamente limpiado, removiendo todo el moho verdoso que se acumula puesto que se han descrito casos de intoxicación por ingestión de algas microscópicas venenosas que se adhieren al interior del tubo.

    Cada animal debe tener su propio bebedero que será marcado con el número correspondiente para no correr el riesgo de transmitir infecciones.

    Cuanto más alto se coloque el tubo de salida, mejor, pues el agua no debe mojar los pelos de las chinchillas porque implica el peligro del desarrollo de hongos. Es suficiente que el animal esté en posición erecta para que alcance el bebedero.

    Es recomendable que en cada ronda se revise el funcionamiento de las válvulas de las boquillas ya que cualquier fallo puede tener consecuencias fatales.

    9.-Selección:

    La calidad de la piel depende de varios factores:

    Origen de los reproductores.
    2) Manejo de los animales por el criador.
    3)Crianza selectiva. No aparear animales al azar.
    4) Terminación de la piel. Su correcto manejo, tiene decisiva influencia sobre el precio final del producto.
    La piel debe terminarse limpia, madura, correctamente extraída, con un curtido de alta calidad.

    Pieles de calidad superior Pieles de calidad baja

    Los animales se seleccionan para quedar como reproductores según diversos criterios: Machos: Selección por: color, tamaño, volúmen del pelo, pureza en lomo, pureza en panza, textura, conformación, brillo y sedosidad.

    Hembras: Selección por: tamaño, color, volúmen del pelo, pureza en lomo, textura, conformación, brillo y sedosidad

    -Color: Ya se comentó que el color original de la chinchilla es el gris, las diversas gamas y mutaciones, así como la conformación del pelo y las partes que le dan su color. El largo del color de fondo se mantiene siempre inamovible, lo que sí puede variar es el ancho de la banda y el velo. Cuanto más profundo o ancho sea el velo, más oscuro será el animal y también más estrecha será su banda porque le quita su espacio. Este punto es de vital importancia al momento de clasificación de los futuros animales, ya que el ancho de la banda o la profundidad del velo sirven para clasificar a gazapos (animales menores de seis meses de edad) que aún no han exteriorizado la totalidad de su color, como así también animales inmaduros cuya máxima belleza no puede apreciarse en ese momento.

    La chinchilla ha sido por siempre el único pilífero que tiene ese contraste de colores provocado por la distinción lomo oscuro con panza blanca. Esta característica junto con el hecho que se trata de la piel más suave y liviana del mundo es la que el mundo peletero conoce. Cuanto más oscura sea la piel más fácil será de identificar que se trata de una prenda de chinchillas, por lo tanto supone un prestigio. Además cuanto más oscura sea la piel más tiempo tardará en oxidarse o amarillearse.

    -Tamaño: Es otra de las características fundamentales para obtener máximos rendimientos. Los peleteros quieren pieles grandes porque necesitarán menos cantidad de pieles para la confección de una prenda. Siempre prefieren pagar más una piel grande que la suma de dos pequeñas. Cuantas más pieles utilice, mayor gasto de confección tendrá, y en el nivel en que trabajan estas grandes peleterías la confección en la mayoría de los casos es muy costosa. En muchos casos hasta superior a la materia prima.

    Para obtener pieles grandes lo que se necesita es tener reproductores grandes y que los mismos sean sacrificados en el momento en que hayan logrado su mayor dimensión. Esta característica está muy ligada a la velocidad de crecimientor. Como punto de partida diremos que los animales deberán ser sacrificados a los once meses de edad y no antes, ya que como regla general ése es el momento en que los machos logran su mayor rendimiento.

    Cuando se habla de tamaño, se habla de la constitución ósea del animal y su musculatura. Hay situaciones en las que animales pequeños con pelo muy largo dan la apariencia visual de ser más grandes que otros de una contextura mayor con pelo corto. Para diferenciarlos hay muchos métodos: tal vez los más sencillos son pesarlos a ambos (el más pesado será el más grande) o medir su largo de pelo. Lo que se busca es animales grandes con pelo largo que darán una piel grande, larga y acolchonada..

    - Cobertura de velo: Esta característica esta muy ligada a la anterior . Para definirla diremos que la cobertura de velo es la superficie de la piel que está cubierta con "tip" o "velo" y que será mayor o menor en función de la cantidad de piel que cubra los dos flancos laterales y de la cabeza hacia la cola. Cuanta mayor parte esté cubierta por el velo, la piel tendrá más valor, pero en ningún caso deberá cubrir al punto tal de que cambie bruscamente del oscuro al blanco de la panza.

    En el ámbito de los criadores de chinchillas, la "cobertura de velo" es una característica independiente y que tiene sus usos propios.

    En el ambiente peletero, "cobertura de velo" es parte del tamaño de la piel ya que para ellos el tamaño está dado por su superficie útil, quiere decir que si una piel extra grande, corta el velo en la zona del cuello, para ellos (que son quienes las pagan) esa piel ya no es extra grande sino inferior porque sólo podrán utilizar hasta donde el velo continúe en forma pareja y equitativa.

    -Largo de pelo y Densidad: Son dos características bien diferenciadas pero que también como en el caso anterior, han adquirido un nuevo nombre en común en el mundo peletero. Juntas las dos, son llamadas VOLUMEN DE PELO.

    El largo de pelo es la altura que tiene cada fibra desde su nacimiento en el cuero del animal hasta la punta del velo o tip. La chinchilla tiene tres largos de pelos diferentes según las zonas en que la examinemos, dichos lugares son:

    a) Las ancas: aquí es donde el largo siempre es mayor. Un reproductor será de pelo largo en esta sección cuando tenga más de 3,2 cm y de pelo mediano si es de 2,8 cm a 3,1 cm y de pelo corto, cuando sea inferior a 2,7 cm.

    b) La zona del lomo: es donde el largo de pelo es siempre más corto.Aquí un reproductor será de pelo largo si tiene más de 2,5 cm, su largo será mediano si mide entre 2,2 cm y 2,4 cm, y de pelo corto si es menor a 2,2 cm.

    c) En la zona del cuello: Será de pelo largo cuando supere los 2,9 cm, mediano cuando mida entre 2,6 cm y 2.8 cm, y de pelo corto inferior a 2,6 cm.

    La densidad de pelo está dada por la cantidad de fibras en una medida determinada, por ejemplo, en un centímetro cuadrado. La piel de chinchilla puede tener entre ochenta y ciento veinte fibras por folículo. En todos los casos es mucho pelo, sin embargo de un extremo a otro, hay un 50% más de cantidad. La alta densidad de pelo permite que las pieles no se abran ni formen grietas, algo muy común en las prendas confeccionadas.

    Debe medirse a lo largo de todo el cuerpo del animal. La técnica actual, para determinar la densidad de los reproductores consiste en tocar el pelo de los animales con una mano (siempre la misma) y observar cuanto pelo sobresale por encima de nuestros dedos. Al principio resultará complicado, pero con el tiempo se transforma en algo fácil, común y práctico.

    Una subcaracteristíca de Volumen de Pelo es la UNIFORMIDAD que deben tener el largo de pelo y la densidad a lo largo de todo el cuerpo del animal.

    Es importante lograr que el Largo de Pelo sea lo más parecido posible en el cuello, las ancas y el lomo, lo mismo que con la densidad. Aunque siempre hay 3 medidas diferentes de largo de pelo dentro de un mismo animal, estas diferencias tendrán que ser lo menos marcadas posible.

    -Pureza en el lomo: Se buscan pieles con pureza de color gris (azuladas), porque la piel de chinchilla al igual que el resto de todas las pieles, tiende a oxidarse con el correr del tiempo, el uso y la exposición a la luz (natural o artificial). Cuanto más azul sean los animales que produzcamos, más azules serán las pieles y mejor pagadas serán en función de que tardarán más tiempo en oxidarse o avejentarse. Cuando el peletero se refiere a PUREZA DE COLOR se está refiriendo a que la piel tiene que tener un color gris puro, sin tintes rojizos o marrones. Esta característica ha perdido relativa importancia en los últimos años. Debido a que se ha incluído en el proceso de curtido un abrillantador o azulado extra, a través de tintes especiales que mejoran notablemente el aspecto de la piel. No se trata de teñir la piel. sino de resaltar más los blancos y los azules.

    -Pureza en la panza: La pureza en la panza significa que el blanco de la misma debe ser níveo, ausente de tintes amarillentos, grises o marrones.

    Hay que distinguir al animal que, genéticamente presenta una panza amarillenta, de aquel que se encuentra manchado por errores de manejo o suciedad. En el primer caso para darse cuenta bastará simplemente con observar si existe uniformidad del amarillo, ya que si en algunas partes es de color blanco y en otras amarillo se tratará de un simple caso de suciedad. Las panzas marrones generalmente provienen de algún porcentaje (mínimo generalmente pero oculto) de una mutación no deseable. Las panzas grises generalmente provienen de una cruce muy cerrado entre animales con demasiada cobertura de velo, formando la famosa "corbata de color gris", y que luego hace perder mucho dinero en las pieles. También puede provenir a igual que las marrones de algún porcentaje mínimo de mutaciones no deseables. La falta de contraste lomo-panza es crítica al momento de valorar las pieles. La posibilidad de la transmisión de ese defecto a los hijos no es exacta y puede presentarse en forma continua o aislada: sólo el criador sabrá como reproduce dicho animal, a través de la prueba de progenie. La clave es ir eliminando del criadero a todo aquel que presente el problema y conservar aquellos que no lo presenten aunque lo lleven genéticamente. Esos animales deberán ser cruzados a posteriori con líneas de otros planteles que presenten panzas blancas puras de pedigrees perfectos.

    -Textura: La textura es una de las características más sencillas para explicar, ya que en ella se encuentra la verdadera belleza de la piel de chinchilla.Una buena textura es la que tienen las pieles cuyo patrón de uniformidad no presenta ninguna alteración que desequilibre la belleza de la misma.La textura correcta da la apariencia de una piel sedosa y bella.

    Una piel sin textura es aquella que presenta escaleras, falta del dibujo (no tiene el perfecto degrade de colores: lomos oscuro, flancos grises, panza blanca), líneas de maduración, etc.

    -Fuerza de pelo: La fuerza de pelo o de las fibras que posee la piel de chinchilla está dada por la resistencia que éste tiene ante los movimientos. Cuando la piel carece de fuerza, el pelo no vuelve a acomodarse a su estado natural sino que queda desacomodado según el movimiento que le hemos dado.

    A la vista de los consumidores, las fibras de las pieles de sus prendas quedarán achatadas, abiertas, arrugadas y por lo tanto harán perder su textura y belleza.

    Podemos decir que la fuerza de pelo no se encuentra dentro del grupo de las características PRIMORDIALES, pero sí que en el futuro, irá adquiriendo cada vez más importancia, en función de que al ir logrando animales con el pelo cada vez más largo , necesitaremos de una fuerza mayor de pelo para que éste se mantenga recto.

    -Brillo: Es una de las características propias de toda piel de chinchilla, imposible de igualar en ninguna otra piel, sin embargo, no todas ellas lo poseen con igual intensidad. Las diferencias pueden ser enormes, y hasta podemos encontrarnos con pieles totalmente opacas. Para que nuestras pieles tengan el brillo deseado será necesario que los reproductores tengan un color de fondo bien oscuro, azulado o cobalto, con una banda bien definida y , sobretodo, blanca nieve.

    Lo que provoca el brillo es precisamante el efecto que tiene la luz sobre el reflejo blanco de la banda con un color de fondo oscuro. Cuando la banda es gris, mezclada, lavada o amarilla nunca encontraremos el brillo deseado, lo mismo sucederá si el color de fondo es claro de tono.

    -Ancho del blanco de la panza: Esta característica no está tan difundida hoy en día, sin embargo se sabe con certeza que en un futuro inmediato será uno de los grandes desafíos. Cuando el ancho de la panza blanca es amplio y extendido, el contraste con el resto del animal se hace más marcado, más bonito y por ende resulta mejor pagado.

    La anchura del blanco de las panzas, siempre ha sido una característica a lograr: sin embargo, la gran prioridad la tenía la COBERTURA DE VELO, y la búsqueda de ambas simultáneamente es imposible, por lo tanto la COBERTURA ganó la disputa. Decimos que es imposible buscar ambas al mismo tiempo, porque cuando se logra la cobertura (que el velo baje lo más posible hacia los costados y cubra la mayor superficie posible desde la cola a la cabeza), la panza se hace cada vez más estrecha.

    -Flexibilidad de pelo: Esta cualidad suele confundirse con la FUERZA DE PELO, y debemos decir que si bien no es lo mismo, tampoco es tan diferente. La flexibilidad de pelo es la velocidad con que el pelo vuelve a su lugar de origen luego de un movimiento provocado. Una piel puede tener fuerza de pelo y no flexibilidad: lo inverso no es posible.

    10.-Reproductores:

    Las Madres: Las hembras están aptas sexualmente a partir de los 7 u 8 meses de edad, pero es recomendable no ponerlas en cría hasta los 9 o 10 meses.

    Su gestación es de 111 días, después de los cuales nacerán los gazapos. El promedio de nacimientos de gazapos de una madre es de 2 por parto, teniendo como promedio 2 partos en el año. Esto hace una media de 3-4 gazapos por año y madre. Las hembras pueden parir de 1 a 4 gazapos por parto. Por supuesto, todo esto depende de una muy buena alimentación, renovación de aire del criadero durante todo el año, estado de limpieza y una correcta atención diaria, ya que si hubiera una carencia acentuada de alguna de estas atenciones, especialmente de alimentación y temperatura en el criadero, las hembras tendrían problemas al quedar preñadas y también problemas al parir, dando lugar a un aumento en el promedio de mortandad de gazapos. Las hembras salen a celo la semana después de parir. Si realizamos el cruce postparto, conseguiremos el objetivo de dos partos al año.
    La crianza se realiza en forma poligámica, 6 hembras son apareadas por un macho.

    El Padre: los machos son aptos sexualmente a partir de los 9 a los 11 meses de edad, es decir, cuando están en su etapa de maduración, lo cual es útil para observar las distintas cualidades que posee.

    No hay de que preocuparse si un macho con el tiempo en cría pierde sedosidad, densidad, tamaño o pelos, ya que lo que realmente importa es que da a sus hijos los mismos genes que cuando estaba en un mejor aspecto exterior.
    En cuanto a su alimentación y cuidados son los mismos que los de las hembras.

    Los gazapos: El promedio de mortandad es muy bajo, alrededor de 0.3 a 0.4 por madre, por parto, claro está que puede ser mayor o menor, dependiendo exclusivamente de la madre y el método de crianza que reciba.
    La primera semana de vida es crucial (es cuando se produce la mayoría de las muertes). Cuando nacen los gazapos, se realiza el cruce postparto a la madre y se coloca en el interior de la jaula un frasco de vidrio para que cuando ingrese el macho a la jaula, el gazapo pueda ingresar al frasco y se sienta con comodidad sin intervenir en la posible preñez de su madre. Cuando el cruce postparto finaliza se saca el frasco de la jaula y se cerrara el orificio por donde entra el macho mediante una puerta de alambre (que viene con la jaula) para que el gazapo no pueda ingresar al túnel y no se traslade a otras jaulas.

    Cuando nacen 2 gazapos se le cerrara la puerta de alambre al macho y todo se desarrollará con normalidad. En cambio, cuando nacen 3 o 4 gazapos es conveniente ayudar a la madre a suministrarle leche a los gazapos mediante un gotero. La leche deberá ser especialmente preparada para bebés.

    Cuando nacen los gazapos en invierno o cuando hay temperatura muy baja, es conveniente poner detrás o al lado de la jaula una lamparilla de 25W para suministrar calor.

    Los gazapos se destetan a los 50 días y, en el caso de que fueran 2 o más, al destetarlos se los colocará juntos en otra jaula. Cuando tengan aproximadamente 3 o 4 meses de edad se los separará y se los ubicará uno en cada jaula para que tengan un desarrollo corporal más rápido y para evitar posibles peleas entre ellos que puedan dañar la futura piel.
    Lo ideal es tener habitaciones separadas de las madres, para una mejor aireación, ya que el orín en la viruta puede llegar a manchar la panza

    En la jaula individual los gazapos crecerán hasta los nueve meses, edad en la que alcanzan la pubertad y la maduración de la piel. Se decide, entonces, si el animal quedará como reproductor para utilizarse o venderse como pie de cría o se utilizará para procesar su piel.

    La reposición, el porcentaje de gazapos que hemos de guardar como reproductores dentro del propio criadero, es del 25%.

    11.-Sanidad:

    Si les brindamos condiciones apropiadas de ambiente, instalaciones, higiene y alimentación, las enfermedades son limitadas. A la chinchilla no le atacan enfermedades de tipo epidémico, pero cuando el medio al que está expuesta es inapropiado (excesivo hacinamiento, humedad, calor, falta de ventilación, etc. o cuando el alimento se encuentra en malas condiciones), las enfermedades, principalmente del aparato digestivo, nervioso o respiratorio, pueden causar importantes pérdidas en un criadero. Los hongos, la conjuntivitis, la diarrea, la mastitis y la constipación son los problemas más frecuentes, pero se evitan mediante la prevención. Se suele desparasitar a los animales y desinfectar el criadero una vez al año.




    Descargar
    Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar