Biología, Botánica, Genética y Zoología


Abejas melíferas


Abejas melíferas

LA ABEJA

-Apis mellifera (...) Existen en Europa y en el mundo varias abejas mellifera, especificas de cada región. En Europa las 4 principales variedades de abejas mas conocidas son :

A. mellifera mellifera - Originaria de a Europa del Norte y del centro-oeste de Rusia hasta la península ibérica. Es de color marrón obscuro, tirando a negro.

A. mellifera ligustica - Que es de origen italiana es una abeja muy popular en todas partes del mundo. Es de color clara y tiene largos segmentos amarillos sobre el abdomen.Es una abeja muy docil.

A. mellifera carnica - Esta abeja originaria de los Alpes del Sur de Austria es de color marrón ó gris. Es muy popular para muchos apicultores en razón de su dicilidad.

A. mellifera caucasica - Esta abeja de color un poco Grisplomo es originaria de los altos valles del centro del Caucasio. Y para terminar una abeja creada por selecciones succesivas, "el Buckfast" es Muy apreciada por su productividad de miel y su dulzura.

La Reina

La reina en la colmena, lo es todo; teniendo una buena reina seguro que se tiene una buena cosecha. Su principal tarea, por no decir única es la de poner huevos y son las obreras las encargadas de alimentarla.

Las reinas nacen en unas celdillas llamadas "realeras", que son mayores que las normales y en forma de bellota. Las obreras alimentan esta larva con jalea real lo que hace que sea fértil y se diferencie de las obreras normales. Sólo subsiste una reina por cada colmena.

Dias despues de su nacimiento, en tiempo cálido, la reina sale al exterior para ser fecundada por los zánganos y esta fecundación le llegará para el resto de su vida, que dedicará a poner huevos para que nazcan nuevas obreras.

La reina deposita un huevo en cada celda, si es sin fecundar dará un zángano, si es fecundado una obrera.

La vida de una reina puede ser de hasta 5 años, aunque normalmente se sustituyen de forma natural a los dos o tres años.

Los Zánganos

Como ya comentamos antes, los zánganos nacen de huevos sin fecundar, son de mayores dimensiones que la obreras, abdomen más cuadrado y ojos grandes y contiguos.

Sus funciones aparte de fecundar a la reina son bastante discutidas, pero se piensa que ayudan a mantener el calor en la colmena y también repartirían el nectar.

Las Obreras

Las obreras son las verdaderas trabajadoras de la colmena, desde que nace una obrera va pasando por distintas tareas dentro de la colmena: hacer cera, limpiar, alimentar, guardianas,y por último pecoreadoras.

Las cereras, hacen y retocan las celdillas; las alimentadoras dan de comer a las larvas y a la reina, las limpiadoras libran de restos la colmena , las guardianas son las encargadas de la protección, y las pecoreadoras las que salen a recoger nectar y polen de las flores, y tb agua.

Una obrera puede volar a unos 3 km de distancia, aunque normalmente no se alejan mas de un km en busca de flores. Cuando una abeja encuentra un buen lugar para pecorear, vuelve a la colmena y mediante una danza avisa a las demás de la posición y distancia a la que se encuentra.

Las abejas tienen una gran memoria, si mueves la colmena comprobarás que van hacia el sitio donde estaba suituada antes, dan más importancia a la orientacion que a las señales visuales.

La vida de una obrera varía, las nacidas en Enero-Febrero viven unos 3 meses, las nacidas en Abril-Mayo de 28-40 días, en Julio-Agosto unos 80 dias, en Octubre sobre mes y medio, y en noviembre sobre 140 días. Esto tiene una explicación sencilla, en invierno viven más tiempo ya que el numero de abejas que nacen es casi nulo ya que la reina no poen huevos en esta época y por lo tanto han de sobrevivir hasta que empiecen a nacer nuevas abejas para que la colonia sobreviva.

INTRODUCCIÓN A LA APICULTURA

Las abejas, hacen su aparición en el mundo, en las postrimerías de la era terciaria hace unos 150 millones de años, podemos decir entonces, que su presencia es anterior a la de hombre. Desde tiempos remotos, merecieron la atención de éste, cuando descubrió que el fruto de su trabajo, la miel, era una sustancia dulce con la que pronto aprendió a mejorar sus alimentos. Todos los pueblos de la antigüedad las consideraron sagradas, viendo en ellas un símbolo de trabajo, pureza y ahorro. Figura en la mitología griega, siendo Aristeo el primer apicultor. Los romanos, los egipcios, los judíos, asirios e hindúes, las mencionan muy especialmente como componentes de recetas medicinales. Numerosas son las citas que de ellas hacen los libros sagrados; pinturas existentes en las paredes de tumbas y templos egipcios, dan una idea de que medios se valían entonces, para su extracción y distintos usos. Usaron además a las abejas como emblema sagrado y estilizándos con motivo predominante en orfebrería. Aristófanes y Plinio se ocuparon de ella, en uno de los cuatro libros de Las Geórgicas, Virgilio detalla su organización y sus costumbres. Hasta el descubrimiento de la caña de azúcar, cuyo consumo se intensificó en detrimento de la miel, ésta había sido durante muchísimo tiempo el único endulzante que había conocido la humanidad. La explotación de las abejas se hacía entonces en forma rudimentaria y no había llegado nunca a tener una significación mayor. Fue recién en las postrimerías del siglo pasado, en que estudiosos como Huber, Dzierzon, Sylviac etc. realizaron importantes observaciones, que se complementaron con la colmena movilista de Langstroth, la que dio a la apicultura el verdadero impulso que la transformó en floreciente industria. A partir de entonces numerosos inventos, modificaciones de métodos de trabajo, mejoramiento en el material apícola, permitieron un gran perfeccionamiento en la técnica, junto al estudio realizado por numerosos investigadores. Todo esto trajo como consecuencia lógica, un gran progreso en la industria apícola. En Europa, en Estados Unidos, Canadá y también en nuestro país se establecen gran cantidad de colmenares. En la República Argentina no se puede determinar con exactitud, la fecha en que empezó la explotación; en épocas de la colonia se habla de "Meleros", pero, con cierta aproximación se puede decir, que fue, según un informe de la Sociedad Rural Argentina, recién a partir del año 1851.En esa época, se explotaban en Córdoba y Mendoza, según trabajo del Prof. J. T. Brunerpublicado en la Ciudad de Córdoba en el año 1901, dice que en su provincia, se explotaban 50años antes llevadas desde Mendoza. Los hermanos Lavoyat, dicen a su vez, que en colonias agrícolas de la provincia de Santa Fe, existían colmenares de hasta 200 unidades. Los hermanos Lavoyat se trasladaron con posterioridad a la ciudad de Paraná, llevando sus colmenas, instalaron allí un importante apiario. En el año 1865 publicaron un tratado de apicultura, dando indicaciones para la cría yexplotación de las abejas, siendo ésta, la primer noticia sobre la publicación de un trabajo de esta índole en nuestro país. Hasta principios del siglo actual, las explotaciones apícolas fueron aisladas y sin mayor importancia. Hay que tener en cuenta el curioso concepto equivocado que en la época se tenía de las abejas, pues se consideraban peligrosas para el ser humano y las causantes de graves perjuicios en la fruticultura. Es por esta razón, que los Códigos Rurales de varias provincias, tienen en su articulado disposiciones que son un verdadero obstáculo para el desarrollo de la apicultura; es así como el Código Rural de la Pcia. de Buenos Aires establece que "Nadie podrá tener colmenas sino a una legua del égido de los pueblos", articulado que fue transcripto en la mayoría de los Códigos de las demás provincias. Esto ha sido una restricción en el desarrollo de la industria apícola durante largo tiempo. Al comenzar el siglo actual, al aumentar la población con el gran caudal inmigratorio, muchos de los nuevos pobladores, traían de su país de origen técnicas y conocimientos apícolas; se instalaron colmenares en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza. Varió entonces la técnica primitiva, que se emplea aún en la actualidad, que puede compararse, sin qu exista diferencia alguna y con la de los países más adelantados en la materia. Los materiales se importaban, pero las necesidades de los apicultores cada vez mayores, hizo que comenzara en el país la industria de materiales apícolas, accesorios e implementos de toda naturaleza, en fin, todo lo necesario para la explotación nacional. Al mismo tiempo, el Estado, interesado por el desarrollo cada vez mayor que adquiría la apicultura, crea servicios encargados del fomento de la actividad apícola y para orientarla y defender los intereses de los apicultores. Aparecen también las primeras revistas de apicultura, entre ellas "Gaceta del Colmenar" y secciones periódicas en revistas agropecuarias y de granja. También se crearon Sociedades de Apicultores, entre otras la Sociedad Argentina de Apicultores S.A.D.A., la Asociación de Aves, Conejos y Abejas, en la ciudad de Buenos Aires y en la provincia la Asociación Apícola Argentina, también en Santiago del Estero; estas son las más antiguas, hoy son numerosas. La enseñanza de la apicultura es materia de estudio en las Facultades de Agronomía y Colegios Agrarios del país. El desarrollo de la apicultura en la República Argentina ha ido en constante aumento, estimándose que hoy día existen 800.000 colonias distribuidas en su mayor parte en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán y Entre Ríos. La producción de miel llegó en el año 1965 a 35.000.000 de kilos. El consumo interno no es de mayor significación, 200 gramos por habitante, pero podría aumentarse considerablemente con una adecuada promoción. La mayor parte de la producción es exportada, siendo el principal comprador Alemania entre otros países europeos; también Estados Unidos y Japón son compradores de nuestra miel, que reúne cualidades extraordinarias para mejorar otras de calidad inferior. La cera de opérculos es también un renglón importante. Se explotan además otros productos de la abeja, pero no son de mayor importancia. Existen en el país grandes criaderos de reinas de varias razas y se ha generalizado la formación y venta de núcleo como así también la venta de paquetes de abejas.

LA COLMENA

La colmena está formada por un piso, una o varias cajas superpuestas ( las cuales pueden ser "enteras" - las Alzas - o más bajas, "Medias Alzas"), una tapa liviana: llamada "Entretapa" y el techo. Existe una tendencia actualmente en algunas localidades de prescindir de la entretapa; esto lo debe analizar detalladamente el Apicultor, considerando principalmente por su forma de trabajo y el tipo de colmenar que este tenga. Dentro de las Alzas se pueden encontrar unos cuadros de madera. (lo tradicional), que contienen los panales de cera. El listón superior del cuadro que es por el cual se lo puede manejar. se lo denomina "Cabezal". La puerta ( Piquera ) de la colmena siendo esta la entrada principal de la misma y la porción saliente del piso, es denominada "Tabla de vuelo"
La colmena en su conjunto como ente vivo, se divide en dos sectores principales.

1* La Cámara de Cría (la de abajo), donde se encuentra la Reina y la Cría; se la denomina Nido

2* La Cámara Melaría, (la de arriba), que se destina para almacenara la miel. Se puede encontrar una separación entre esta "Cámara" o "Alza " y el Nido denominada " Rejilla " de alambre, la cual se encuentra calibrada para dejar paso a las abejas pero no a la reina, y de esta manera conservar solamente la miel.

PRODUCTOS DE LA COLMENA

MIEL
La miel es un alimento producido por las abejas melíferas a partir del néctar de las flores y otras materias azucaradas que recogen de las plantas, las transforman, enriquecen y las depositan en las celdillas de los panales de cera Es un producto complejo, rico en azúcares, vitaminas, sales minerales y encimas (sustancias de naturaleza protéica que actúan en procesos vitales). La composición, el aspecto, el sabor, el color, etc. varían mucho dependiendo de las flores de las que proviene .

POLEN
Se trata del elemento masculino de la flor. Cuando lo observamos se nos presenta como un fino polvillo que va del color blanco al negro, aunque generalmente es de la tonalidad amarillo o marrón claro. Siendo su sabor amargo y en algunos pocos casos semi dulzón . En los frutos y legumbres contienen aproximadamente un 90% de agua en su composición.

El polen una vez tratado no contiene mas de un 17% de humedad. Es deshidratado porque si no se enmohecería y fermentaría. La demanda del polen por el mercado dietético es cada vez mayor.

Características del Polen:

Como reconstituyente

Excelente reconstituyente intelectual, dando una sensación de
optimismo y bienestar. Muy aconsejado en depresiones,irritabilidad y neurastenia.


Delgadez
Ayuda a ganar peso en los casos de desnutrición.


Crecimiento
Muy adecuado en la anemia. Puede llegar a aumentar un 23,5 % los glóbulos rojos y la hemoglobina en un 18 %.


Vista
Gracias a su contenido en riboflavina el polen mejora la visión.


Tratamientos de belleza

Es uno de los elementos que forman parte de muchas cremas de belleza ya que está demostrado que suaviza y afina la piel.


Alopecia
El polen detiene la caída del cabello ya que contiene cistina, un ácido aminado azufrado que aumenta el sistema piloso.


Próstata

Según el Dr. Erik Ask-Upmark de la universidad Sueca de Upsala el polen en píldoras tiene una acción eficaz sobre la próstata.


Intestino
El polen combate el estreñimiento, la enteritis y la colibacilosis. Su papel es regulador.


Hemorragia cerebral

El polen fortifica el sistema reticular, especialmente el capilar,( el polen de alforfón especialmente.)


Embarazo
Al contener ácidos aminados aumentan el metabolismo de las futuras mamás.

PROPOLEO
El própolis o también conocido como propóleo es una sustancia resinosa de árboles y arbustos silvestres, que las abejas extraen con el fin de sellar herméticamente su colmena e impedir que se forme dentro de ella cualquier tipo de infección y que esta se propague; encontramos en algunos casos una laucha, (rata pequeña) dentro del panal completamente cubierta de própolis y dando el efecto momificada o embalsamada y también en algunos casos una gran mariposa rígida y cubierta por este. Ello es debido a que gracias a la acción antimicrobiana del própolis, no existe una descomposición de cadáver que pueda crear infecciones en el interior del colmenar. El própolis es usado desde la antiguamente para la curación de heridas. Es un producto muy interesante que está siendo objeto de numerosos estudios. Esta sustancia, elaborada por las abejas, es conocida por el hombre desde los tiempos remotos.

APITOXINA
Según las observaciones hechas a través de los siglos y las investigaciones de estos últimos años, es posible afirmar hoy día que el veneno de abeja tiene una acción selectiva sobre el sistema nervioso.La reina Cleopatra, (En el antiguo Egipto), que estaba particularmente interesada en la acción de los venenos, reunió una colección de sustancias venenosas lo más diversa. Trataba de descubrir las que podrían causar una muerte sin sufrimientos y experimentaba su acción sobre condenados a muerte. La experiencia demostró que sólo el veneno de avispa (el de abeja no podía ser utilizado porque estos insectos eran considerados como sagrados) producía una muerte rápida y que causaba menos sufrimientos. El condenado al que se le inyectaba este veneno perdía el conocimiento, su rostro se cubría de sudor y rápidamente sobrevenía la muerte. La manera de actuar del veneno de avispa es parecido al de la abeja. Los doctores alemanes W. Neumann y K. Habermann indican que una inyección de melitina (proteína extraída del veneno de abeja), determina una baja de la tensión sanguínea, la hemolisis (destrucción de los glóbulos rojos), una contracción de las fibras musculares estriadas y lisas, suprime los relevos neuromusculares y ganglionares. Por otra parte, según estos mismos autores, la hialuronidasa, (diastasa extraída igualmente del veneno de abeja), aumenta la permeabilidad de los capilares sanguíneos. Esta permeabilidad de los vasos es capital: cuando disminuye, a causa de perturbaciones del funcionamiento del sistema capilar a consecuencia de envejecimiento o de estado mórbido del organismo, entraña trastornos graves de las condiciones de intercambio entre los órganos y los tejidos. Hoy día, está reconocido que la permeabilidad entre el tejido conjuntivo y los capilares sanguíneos depende esencialmente de la acción fermentativa del ácido hialurónico que entra en la composición del tejido conjuntiva. Las sustancias que contienen hialuro-dinasa (veneno de abeja, hirudina, ronidasa, extracto testicular, espermina, etc.) incluso a dosis muy débiles determinan un aumento de esta permeabilidad. En 1958, los franceses Gort y Dery han demostrado sobre ratones que el veneno de abeja actuaba como sustancia antagonista de la toxina a de la estafilococcia y del tétanos. Esto se explica por la
presencia de fosfolipasa en este veneno. Así gran número de documentos y experiencias llevan al convencimiento de que las "picaduras" de abejas o las inyecciones de apitoxina determinan en el organismo humano no solamente una inmunidad al veneno de abeja, sino también a ciertas enfermedades infecciosas. Por consiguiente, el veneno de abeja. A condición, sin embargo de ser empleado convenientemente, aparece como un remedio curativo y profiláctico excelente que actúa tanto sobre un órgano aislado o cuando una enfermeda determinada, como sobre el conjunto del organismo El veneno introducido en el organismo desencadena inmediatamente una reacción de defensa de éste. Esto explicaría en cierto modo el hecho de que los apicultores que trabajan desde hace muchos años con las abejas tengan generalmente una salud excelente y vivan largo tiempo. Poseerían además, una cierta inmunidad frente a diversas enfermedades. Creemos pues que ha llegado el momento de estudiar de más cerca las propiedades profilácticas del suero, obtenido a partir de animales de laboratorio o domésticos inmunizados con veneno de abeja. Esto permitiría obtener nuevas vacunas y extender la lista de medicamentos biológicos de que ya disponemos.

CERA
La crean ellas mismas para realizar las estructuras de la colmena ,construyendo celdas para que la reina ponga huevos en ellas y par almacenar los alimentos.Muchas veces la mezclan con propóleo para endurecer la estructura.

JALEA REAL

La crean ellas mismas para alimentar a las futuras reinas.Es un alimento con cracteristicas similares del polen.

DESARROLLO

Actualmente se encuentran abejas melíferas en todas partes delmundo; exceptuando las regiones polares extremas. Pero esto no siempre fue así. Hasta el siglo XVI sólo sencontraban en el Viejo Mundo, donde se habían desarrollado, y estaban distribuidas al azar, mucho tiempo antes de que aparecieran los seres humanos sobre la tierra. Los hombres primitivos aprendieron la forma de conseguir la miel, robándola de los nidos de las abejas en árboles huecos o grietas en las rocas; aún es dable ver una pintura en una cueva rocosa en las montañas del oeste de España que data de tiempos Mesolíticos, probablemente alrededor de 7.000 A.C., mostrándonos cómo lo hacían. La caza de abejas todavía se lleva a cabo en varias partes del mundo y la miel aún hoy puede ser un alimento capaz de salvar la vida de gente primitiva en tiempos de escasez
La apicultura en sí comenzó cuando el hombre aprendió a proteger, cuidar y controlar el futuro de las colonias de abejas que encontró en árboles huecos o en otras partes. Gradualmente se llegó a usar colmenas separadas, sustituyendo la morada natural de las abejas; por razones de conveniencia y de seguridad se fueron reuniendo en apiarios. La construcción de las colmenas dependía de los materiales que se encontraban a mano en lazona, y de las habilidades de las diferentes comunidades. Es casi seguro que la colmena no tuvo un origen único: se fue imponiendo como un desarrollo inevitable en toda región poblada por abejas melíferas, a medida que el hombre fue progresando desde la caza y recolección de alimentos, a la producción de los mismos y comenzó su existencia con residencia fija.Es probable que en los grandes bosques de Europa, la primer colmena haya sido un árbol caído, en el cual las abejas silvestres formaron su nido. El tronco se separaría del resto del árbol, cortándolo con hacha y azuela, una técnica usada durante la Edad de Piedra.
También se hicieron colmenas con corcho y otros tipos de corteza de árbol y más adelante, con tablas gruesas cortadas de troncos de árboles .Los centros de cultura más antiguos se encontraban en el Medio Oriente, en zonas calurosas, secas v abiertas, sin forestación. Allí las primeras colmenas probablementeconsistían en vasijas de barro, donde casualmente se acomodaban algunos enjambres.Estas vasijas de barro se fabricaron durante casi todo el período neolítico, posiblemente desde 5.000. A.C, en adelante y los jarros para agua todavía se utilizan como colmenas en algunospaíses del Mediterráneo. En el antiguo Egipto y regiones circundantes se usaroncolmenas de caños - tubos largos hechos de barro y otros materiales, colocados en forma horizontal y apilados uno junto a otro. En algunas comunidades agrícolas se desarrollaron técnicas para fabricar recipientes de paja o de cerámica y estos canastos también se usaron para cobijar a las abejas. Estos cestos han cambiado poco en el transcurso de los años y los cestos de paja trenzada se hacen hoy día en la misma forma en que se fabricaban hacia el año 5.000 A.C. En realidad, la lezna de hueso, similar a la usada por el sestero mesolítico, se siguió empleandopara la fabricación de colmenas de paja destinadas a abejas hasta esta década del 50, en un pequeño valle de Yorkshire en Inglaterra. Más tarde, aparecieron canastos tejidos fabricados con diversos materiales como ser ramitas flexibles de avellano. En Egipto se han encontrado muestras hechas entre 3.000 y 2.000 A.C. Las colmenas de mimbre todavía persisten en algunas partes de Europa . Todas estas colmenas primitivas cumplieron ciertas funciones necesarias: protegían a las abejas y sus panales del viento, la lluvia y de los calores y fríos extremos; sus piqueras eran suficientemente chicas para ser defendidas por las abejas; existía además alguna otra abertura para uso del apicultor cuando quería sacar la miel y la cera, que constituían su cosecha. Las maderas, corteza de árbol y barro, eran resistentes a la intemperie de por sí y las colmenas de paja y mimbre estaban generalmente protegidas por un techo adicion empastándolas frecuentemente con barro o estiércol. Las colmenas primitivas eran generalmente pequeñas, porque el apicultor quería estimularles a enjambrar para poblar así sus colmenas vacías. La apicultura primitiva apenas si consistía en proveer las colmenas y matar las abejas (por ejemplo sumergiendo la colmena en agua hirviendo) para conseguir miel y cera. Antiguamente en Egipto se usó el humo para expulsar a las abejas de sus colmenas y en los tiempos de los antiguos romanos se solía alimentar a las abejas. En algún momento de la Edad Media, los apicultores inventaron una forma de protección para usarla cuando manejaban a sus colmenas. Hasta el siglo XVI - un siglo importante para la abeja melífera- el calendario del apicultor permaneció prácticamente inamovible; a principios del verano se solía cazar enjambres, que se colocaban en colmenas; a fines del verano el apicultor mataba las abejas en la mayoría de sus colmenas, recortaba los panales y colaba la miel, separándola de la cera; en otoño, si era necesario, les suministraba alimento a las colmenas restantes, a las que invernaba. Se usaba comúnmente azufre encendido para matar a las abejas. Poco se sabía de lo que pasaba dentro de la colmena, ya que no se podía ver lo que sucedía. No se comprendía que el gran "rey" era en realidad una hembra, la madre de las otras abejas en la colmena, ni se comprendía nada de lo referente al sexo de obreras y zánganos y menos aún del apareamiento entre la reina y zánganos. Se ignoraba que las mismas abejas secretaban la cera con la que construían los panales y que sus visitas a flores tenían algo que ver con la formación de semillas y frutos.

ENFERMEDADES DE LAS ABEJAS

LOQUE AMERICANA:

Hoy por hoy se le está perdiendo el miedo a la enfermedad y el apicultor esta más preparado para realizar un diagnóstico de Loque Americana.  Los síntomas se ven claramente en las celdillas de las crias donde estas se encuentran licuadas y en forma de masa pegajosa y olor a cola.

Es todavía práctica muy general curar en forma "preventiva" con antibióticos . Hay gente que está  tratando de no usarlo de forma masiva por aquello de que no está enferma la abeja sino tambien el material (infectado) y que el mayor problema es la espora, de allí que el antibiótico sea poco eficaz. Por ello es importante: cambiar el material, hacer un seguimiento más exhaustivo de la cámara de cría, nos permitiría controlar mejor los brotes.

También es una  mala práctica: el dejar cajones expuestos al pillaje en los apiarios, no intercambiar miel como alimento proveniente de distintas colmenas, tener cuidado cuando aparecen marcos de cría abandonados, sobre todo al no encontrar abejas muertas.

No se cree que tengamos que quemar completamente el material, cosa que sucedía cuando había unos pocos casos aislados, pero como parece que el número va aumentando muy rapidamente, se aconseja fundir lo más afectado y pasar por el soplete las alzas comtagiadas.
En definitiva  la mejor forma de controlar Loque Americana, es estar muy atentos y hacer las revisaciones en otoño y primavera fundamentalmente.


 
 
 

LOQUE EUROPEA:

La loque europea, es una enfermedad del pollo, ligeramente contagiosa, causada por bacterias. En general el pollo (la cria)  atacada por loque europea muere antes de ser operculado. Se conoce bien la enfermedad porque la larva cambia de posición en la celda y se ve de forma frontal en lugar de lateral. El mejor tratamiento es la estreptomicina, pero cualquier antibiotico puede servir.


   


 

VARROA:

La varroa es un parásito de las abejas, actualmente muy extendido por todos los paises.
Deben tratarse las colmenas dos  veces al año, una en octubre y otra en marzo-abril.
El tratamiento mas conocido son las famosas "tablitas", que están impregnadas con Klartán, y se introducen entre los cuadros de la cámara de cría.

Si esto no da resultado y no podemos controlar la enfermedad, podemos recurrir al Amitraz.

Lo que esta claro que es una enfermedad difícil, de propagación rápida, que debilita y hace estragos en la colmena.

 
 
 NOSEMOSIS:

Extendida sobre todo en europa, en especial en el norte, es una enfermedad contagiosa, aparece diarrea y las abejas no pueden volar, con las patas semiparalizadas y reuniendose en pequeños grupos.

El mejor tratamiento es el fumidil-B, y trataremos no solo la colmena infectada sino todas las de alrededor.

 

Hemos tratado de esta manera las distintas enfermedades porque encontramos una gran disparidad de criterios para el tratamiento de las mismas por parte de los apicultores; no obstante, que quede bien en claro que el daño que éstas producen es importante, de allí la importancia de una adecuada sanidad apícola.

1




Descargar
Enviado por:Jose Carlos Pineda
Idioma: castellano
País: México

Te va a interesar