Ecología y Medio Ambiente


Cambio climático


EL CAMBIO CLIMÁTICO

Índice

Introducción 3

Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) 3

Definición 3

1. ¿Ha cambiado el clima durante el Siglo XX? 4

1.1. ¿Se ha recalentado la Tierra? 4

1.2. ¿Qué otros cambios se han observado en el clima? 4

1.3. ¿Qué factores climáticos no han experimentado cambios? 5

2. ¿Qué provoca este cambio climático? 6

2.1. ¿Están las actividades humanas modificando la atmósfera? 6

2.2. ¿Qué conocimiento se tiene del cambio climático? 9

2.3. ¿Hasta qué punto se debe el cambio climático a las actividades humanas? 11

3 . ¿Cuáles son los cambios climáticos previstos para el futuro? 12

3.1. ¿Qué predicciones existen en cuanto a la emisión de gases a la atmósfera? 12

3.2. ¿Qué cambios se pueden esperar en el clima del Siglo XXI? 14

3.3. ¿Qué cambios se pueden esperar en el clima de los siglos futuros? 17

4. ¿Cuáles serían las consecuencias del cambio climático? 18

4.1. ¿Cuánto podría llegar a afectarnos el cambio climático? 18

4.2. ¿Qué grandes impactos podría acarrear al cambio climático? 19

4.3. ¿Qué debería hacerse? 22

5 . ¿Cómo podrían reducirse las emisiones de gases de efecto invernadero? 23

5.1 ¿Qué costes acarrearía la aplicación del Protocolo de Kyoto? 24

6. ¿Se deben los recientes fenómenos meteorológicos extremos al calentamiento del planeta? 25

6.1. ¿Qué fenómenos extremos puede explicar el calentamiento del planeta? 25

6.2. ¿Están aumentando los episodios de temperaturas extremas? 25

6.3. ¿Están cambiando los niveles de precipitación? 26

6.4. ¿Qué efecto tiene el calentamiento del planeta sobre las tormentas? 27

7. ¿Los gases de efecto invernadero son relevantes en comparación con el vapor de agua? 28

7.1. ¿Cómo influyen los gases en la temperatura de la Tierra? 28

7.2. ¿Cuál es la contribución del ser humano? 28

7.3. ¿Cómo podría el vapor de agua agravar el calentamiento del planeta? 28

7.4. ¿Qué papel juegan las nubes? 28

8. ¿Pueden adaptarse los ecosistemas al cambio climático? 29

8.1. ¿Son ahora los ecosistemas menos adaptables al cambio climático? 29

8.2. ¿Va en detrimento de los ecosistemas la velocidad del cambio climático? 29

8.3. ¿Ha influido el Hombre en la adaptabilidad de los ecosistemas? 29

8.4. ¿Qué ecosistemas se verían más afectados? 29

9. ¿Qué es y qué no es seguro sobre el Cambio Climático? 29

9.1. ¿Qué se sabe con certeza? 29

9.2. ¿Qué se considera probable pero no seguro? 30

9.3. ¿Qué se desconoce? 30

9.4. Convivir con la incertidumbre 30

10. Conclusión 30

11. Actividad para niños 31

Bibliografia 32

Introducción

Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC)

Creado en 1988 por la OMM(Organización Mundial Metereológica) y el PNUMA(Programa Naciones Unidas Medio Ambiente), el papel del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) es, según ellos mismos, evaluar la información científica disponible sobre el cambio climático, estimar sus impactos ambientales y socio económicos y trazar estrategias para dar respuestas apropiadas al fenómeno.

Las publicaciones del IPCC son elaboradas por tres Grupos de Trabajo (GT I, II y III, Grupo Trabajo I base cientifica, II Impacto, adaptación y vulnerabilidad, III Mitigación.) compuestos por cientos de científicos procedentes de un gran número de países. Estas publicaciones se consideran, en general, como portadoras del consenso científico sobre el cambio climático.

Definición

El cambio climático se refiere a una variación estadísticamente significativa del estado global del clima o de su variabilidad durante un largo período de tiempo (generalmente, décadas o más). El cambio climático puede deberse a procesos naturales internos, a presiones externas o a cambios antropogénicos persistentes en la composición de la atmósfera o en el uso de la tierra. El cambio climático es un problema único, global, a largo plazo y con complejas interacciones

Definición de cambio climático:

Las Naciones Unidas definen el cambio climático como aquel cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos

1. ¿Ha cambiado el clima durante el Siglo XX?

1.1. ¿Se ha recalentado la Tierra?

La temperatura media mundial de la superficie (es decir, el promedio de la temperatura del aire cerca de la superficie de la tierra y de la temperatura de la superficie del mar) ha subido desde 1861. Durante el siglo XX , el aumento ha sido de 0,6 ± 0.2°C (Figura 1).Este valor es superior en 0,15°C a la previsión para el período que iba hasta el año 1994, debido a las temperaturas relativamente altas de los años restantes del siglo (1995 a 2000) y a la mejora de los métodos de tratamiento de los datos. Estas cifras tienen en cuenta varios ajustes, como los efectos de las islas de calor urbanas. El registro muestra una gran variabilidad. Por ejemplo, la mayor parte del calentamiento que se produjo en el siglo XX tuvo lugar en dos períodos: de 1910 a 1945 y de 1976 a 2000.

Mundialmente, es muy probable que los años noventa hayan sido el decenio más cálido y 1998 el año más cálido en el registro instrumental desde 1861.

Figura 1 "La temperatura de la superficie de la Tierra se expone anualmente (barras grises) y aproximadamente por decenio (línea azul, curva anual filtrada que suprime las fluctuaciones por debajo de las escalas temporales próximas).

Hay incertidumbres en los datos anuales (las barras negras muy finas representan el intervalo de confianza del 95 %) debido a las lagunas de datos, a las incertidumbres y errores instrumentales aleatorios, a las incertidumbres en las correcciones de distorsiones en los datos de la temperatura de la superficie del océano y también en los ajustes por la urbanización. En los últimos 140 y 100 años, la mejor estimación indica que la temperatura promedio mundial de la superficie ha aumentado 0,6 ± 0,2°C."

1.2. ¿Qué otros cambios se han observado en el clima?

También se han producido cambios en otros aspectos importantes del clima:

Es muy probable que las precipitaciones hayan aumentado de 0,5 a 1 % por decenio en el siglo XX en la mayoría de las latitudes medias y altas de los continentes del hemisferio norte y es probable que la cantidad de lluvia haya aumentado de 0,2 a 0,3 % por decenio en las regiones tropicales (de 10°N a 10°S). Los aumentos en los trópicos no son obvios en los últimos decenios. También es probable que la cantidad de lluvia haya disminuido en un 0,3% por decenio en gran parte de las zonas subtropicales

(de 10°N a 30°N) del hemisferio norte durante el siglo XX. Contrariamente al hemisferio norte, no se han detectado cambios sistématicos comparables en los promedios latitudinales amplios del hemisferio sur. No hay datos suficientes para establecer las tendencias de las precipitaciones en los océanos

En las latitudes medias y altas del hemisferio norte es probable que en la segunda mitad del siglo XX haya habido un aumento del 2 al 4 % en la frecuencia de las precipitaciones fuertes. El aumento de estas precipitaciones puede deberse a diversas causas, como los cambios en la humedad atmosférica, las tormentas y las tempestades a gran escala.

Es probable que haya habido un aumento de la nubosidad del 2 % en las zonas de latitud media y alta durante el siglo XX. En la mayoría de las zonas las tendencias corresponden bien a la disminución observada de la amplitud de la variación de las temperaturas diarias.

Desde 1950 es muy probable que haya habido una reducción de la frecuencia de las temperaturas muy bajas y un menor aumento de la frecuencia de las temperaturas muy altas.

Los episodios de calor del fenómeno El Niño-Oscilación Austral (ENOA) (que frecuente- mente influye en las variaciones regionales de precipitaciones y temperaturas en muchas zonas de los trópicos, de los subtrópicos y en algunas zonas de latitud media) han sido más frecuentes, persistentes e intensos desde mediados de los años 70 en comparación con los cien años anteriores.

En el siglo XX (de 1900 a 1995) ha habido aumentos relativamente pequeños en las zonas terrestres con fuertes sequías o fuerte humedad. En muchas regiones, estos cambios están dominados por una variabilidad climática, interdecenal y multidecenal, como el cambio en el ENOA hacia fases más cálidas.

En algunas regiones, como en zonas de Asia y África, se ha observado un aumento de la frecuencia y de la intensidad de las sequías en los últimos decenios"

Fig. 2 Esquema de las variaciones observadas en los indicadores de temperatura y esquema de las variaciones observadas en los indicadores hidrológicos y de tormentas.

1.3. ¿Qué factores climáticos no han experimentado cambios?

"Algunos aspectos importantes del clima parecen no haber cambiado.

Algunas zonas del globo no se han calentado en los últimos decenios, principalmente ciertas partes de los océanos del hemisferio sur y partes de la Antártida.

No parece haber tendencias significativas en la extensión del hielo marino del Antártico desde 1978, período para el que se dispone de medidas por satélite fiables.

Los cambios mundiales en la intensidad y frecuencia de las tempestades tropicales y extratropicales están dominados por las variaciones interdecenales y multidecenales y no hay tendencias significativas claras en el siglo XX. Los análisis contradictorios hacen difícil llegar a conclusiones definitivas acerca de la actividad de las tempestades, especialmente en las zonas extratropicales.

No hay cambios sistemáticos en la frecuencia de los tornados, días de tormenta o granizadas en las zonas analizadas."

2. ¿Qué provoca este cambio climático?

2.1. ¿Están las actividades humanas modificando la atmósfera?

"La influencia de diversos factores externos en el clima permite ampliar comparaciones mediante el concepto de forzamiento radiativo . Un forzamiento radiativo positivo, como el que se produce por las crecientes concentraciones de gases de efecto invernadero, tiende a calentar la superficie. Un forzamiento radiativo negativo, que puede deberse a un aumento de ciertos tipos de aerosoles (partículas microscópicas suspendidas en el aire), tiende a enfriar la superficie. Los factores naturales, como los cambios en las emisiones solares o la actividad volcánica explosiva, también pueden producir un forzamiento radiativo.

Es necesario caracterizar estos agentes de forza- miento climático y sus cambios con el tiempo (véase la Figura 2 ) con el fin de comprender los cambios climáticos pasados en el contexto de las variaciones naturales y para proyectar los cambios climáticos que podría depararnos el futuro. La Figura 3, muestra las previsiones actuales de forzamiento radiativo debidas a mayores concentraciones de componentes atmosféricos y a otros mecanismos.

(a) muestra los cambios en las concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), y óxido nitroso (N2O) en los últimos 1000 años. Los datos de las muestras de hielo y de las nevizas en diversos sitios de la Antártida y de Groenlandia (se utilizan símbolos diferentes), se suplementan con datos de las muestras atmosféricas directas de los últimos decenios (se indican por medio de la línea para el CO2 e incorporados en la curva que representa el promedio mundial de CH4). El forzamiento radiativo positivo calculado del sistema climático de estos gases se indica en la escala de la derecha. Dado que estos gases tienen un período de vida atmosférica de un decenio o más, están bien mezclados y sus concentraciones reflejan las emisiones de fuentes de todo el globo. Los tres registros muestran los efectos del gran incremento creciente de las emisiones antropógenas durante la era industrial.

(b) ) ilustra la influencia de las emisiones industriales en las concentraciones atmosféricas de sulfato, que produce un forzamiento radiativo negativo. Se muestra el diagrama evolutivo de las concentraciones de sulfato, no en la atmósfera sino en las muestras de hielo en Groenlandia (se indican mediante líneas; se han eliminado los efectos episódicos de las erupciones volcánicas). Estos datos indican la deposición local de aerosoles de sulfatos en el lugar, lo cual refleja las emisiones de anhídrido sulfuroso (SO2) en las latitudes medias del hemisferio norte. Este registro, a pesar de ser de un ámbito más regional que el de los gases de efecto invernadero (GEI) mezclados a escala mundial, demuestra el gran crecimiento de las emisiones antropógenas de SO2 durante la era industrial. Los signos + indican las emisiones regionales importantes SO2 calculadas (escala de la derecha).

¿Aumentan los gases de efecto invernadero por las actividades humanas?

"Las concentraciones de gases atmosféricos de efecto invernadero y su forzamiento radiativo siguen aumentando como consecuencia de las actividades humanas.

La concentración atmosférica de dióxido de carbono (CO2) ha aumentado en un 31 % desde 1750. La concentración actual de CO2 no se había superado en los últimos 420.000 años y es probable que tampoco en los últimos 20 millones de años. El ritmo actual de crecimiento no tiene precedentes, al menos en los últimos 20.000 años.

Unas tres cuartas partes de las emisiones antropógenas de CO2 en la atmósfera durante los últimos 20 años se deben a la quema de combustibles de origen fósil. El resto se debe principalmente a cambios en el uso de la tierra, especialmente la deforestación.

Los océanos y la tierra actualmente captan juntos la mitad de las emisiones antropógenas de CO2. En la tierra,la absorción de CO2 antropógeno muy probablemente superó las emisiones de CO2 a causa de la deforestación en los años noventa.

El ritmo de aumento de la concentración del CO2 atmosférico fue de 1,5 ppm9 (0,4 %) por año en los dos últimos decenios. En los años noventa, el aumento anual varió de 0,9 ppm (0,2 %) a 2,8 ppm(0,8 %). Una gran parte de estas variaciones se debe al efecto de la variabilidad climática (por ejemplo, los fenómenos ENOA) en la absorción y emisión de CO2 por parte de tierras y océanos."

Gases de efecto invernadero No CO2

"La concentración del metano (CH4) en la atmósfera ha aumentado en 1.060 ppmm9 (151 %) desde 1750 y sigue aumentando. La concentración de CH4 no se había superado en los últimos 420.000 años. El crecimiento anual de la concentración de CH4 fue más lento y se hizo más variable en los años noventa en comparación con los ochenta. Un poco más de la mitad de las emisiones de CH4 actuales son antropógenas (por ejemplo, utilización de combustibles de origen fósil, ganadería, cultivo del arroz y vertederos). Además, recientemente se ha establecido que las emisiones de monóxido de carbono (CO) son una de las causas del aumento de la concentración del CH4.

La concentración de óxido nitroso (N2O) en la atmósfera ha aumentado en 46 ppmm9 (17 %) desde 1750 y sigue aumentando. La concentración actual de N2O no se ha superado al menos durante los últimos mil años. Un tercio aproximadamente de las emisiones de N2O actuales son antropógenas (por ejemplo, tierras agrícolas, corrales de engorde de ganado e industrias químicas).

Desde 1995 las concentraciones atmosféricas de muchos de estos gases de halocarbonos que agotan la capa de ozono ytienen un efecto invernadero (por ejemplo, CFCl3 y CF2Cl2) están aumentando más lentamente o disminuyendo, en ambos casos como consecuencia de la reducción de las emisiones con motivo de la reglamentación del Protocolo de Montreal y de sus Enmiendas. Sus componentes substitutivos (por ejemplo, CHF2Cl y CF3CH2F) y otros componentes sintéticos (por ejemplo, los perfluorocarbonos (PFC) y el hexafluoruro de azufre (SF6)) son también gases de efecto invernadero y sus concentraciones están aumentando actualmente.

"Figura 3: Muchos factores externos fuerzan el cambio climático.

Estos forzamientos radiativos se deben a los cambios en la composición atmosférica, a la alteración de la reflectancia superficial por el uso de la tierra y a la variación en las emisiones del Sol. Con excepción de la variación solar, hay alguna forma de actividad humana ligada a cada forzamiento.

Las barras rectangulares representan los cálculos de las contribuciones de estos forzamientos algunos de los cuales producen calentamiento, y otros enfriamiento.

No se muestra el forzamiento debido a los fenómenos episódicos volcánicos, que llevan a un forzamiento negativo que dura sólo unos años. El efecto indirecto de los aerosoles que se muestra es su efecto en el tamaño y número de gotas de las nubes. No se muestra un segundo efecto indirecto de los aerosoles en las nubes, es decir, su efecto en el período de vidade las nubes, que podría ocasionar también un forzamiento negativo. Los efectos de la aviación en los gases de efecto invernadero (GEI) se incluyen en las barras individuales.

La línea vertical sobre las barras rectangulares indica el rango de estimaciones, calculado a partir de la dispersión de los valores publicados y de la comprensión del proceso físico. Algunos de los forzamientos tienen mayor grado de certidumbre que otros. Una línea vertical sin barra rectangular indica un forzamiento para el que no pueden darse mejores cálculos debido a grandes incertidumbres. El nivel general de comprensión científica de cada forzamiento varía considerablemente, como puede verse.

Algunos de los agentes de forzamiento radiativo están bien mezclados en todo el globo, como ocurre con el CO2, y perturban por ello el balance térmico mundial. Otros representan perturbaciones con características regionales más fuertes dada su distribución espacial, como es el caso de los aerosoles. Por esta y por otras razones, no puede esperarse que una simple suma de barras positivas y negativas denote el efecto neto en el sistema climático.

Las simulaciones de este informe de evaluación (la Figura 5, por ejemplo) indican que el efecto neto calculado de estas perturbaciones es el calentamiento del clima mundial desde 1750.

Se calcula que el forzamiento radiativo debido al aumento de los GEI bien mezclados desde 1750 a 2000 es de 2,43 Wm-2:

* 1.46 Wm-2 debido al CO2;

* 0.48 Wm-2 debido al CH4;

* 0.34 Wm-2 debido a los halocarbonos;

* y 0.15 Wm-2 debido al N2O.

Se calcula que el agotamiento observado de la capa de ozono estratosférico (O3) desde 1979 a 2000 ha causado un forzamiento radiativo positivo de los halocarbonos se reducirá, como se reducirá la magnitud del forzamiento negativo por el agotamiento del ozono estratosférico cuando la capa de ozono se recupere en el siglo XXI.

Se calcula que la cantidad total de O3 en la tropósfera ha aumentado un 36 % desde 1750, principalmente a causa de las emisiones antropógenas de diversos gases que forman el O3. Esto corresponde a un forzamiento radiativo positivo de 0,35 Wm-2. El forzamiento del O3 varía considerablemente de región en región y responde mucho más rápidamente a los cambios en las emisiones que los GEI de larga duración, como el CO" Enlaces...

2.1.2. ¿Aumentan las concentraciones de aerosoles por las actividades humanas?

"Los aerosoles antropógenos son efímeros y producen principalmente un forzamiento radiativo negativo

La fuente más importante de aerosols antropógenos es la quema de combustibles de origen fósil y de biomasa. Estas fuentes también están relacionadas con la degradación de la calidad del aire y la deposición de ácidos.

Desde el Segundo Informe de Evaluación SIE4, se han logrado avances significativos en la caracterización de los papeles radiativos directos de diferentes tipos de aerosoles. Se calcula que el forzamiento radiativo directo es de -0,4 Wm-2 para los sulfatos,

-0,2 Wm-2 para los aerosoles originados en la combustión de biomasa, -0,1 Wm-2 para el carbono orgánico de combustibles de origen fósil y de +0,2 Wm-2 para los aerosoles de hollín de combustibles de origen fósil. Se tiene mucha menos confianza en la capacidad de cuantificar el efecto directo total de los aerosoles y su evolución en el tiempo que en los gases citados anteriormente. Los aerosoles también varían considerablemente de región en región y responden rápidamente a los cambios en las emisiones.

Además de su forzamiento radiativo directo, los aerosoles tienen un forzamiento radiativo indirecto por sus efectos en las nubes. Actualmente existe mayor certeza con respecto a este efecto indirecto, que es negativo, aunque de una magnitud muy incierta."

2.1.3. ¿Cuál es el efecto de los factores naturales?

"Los factores naturales han intervenido poco en el forzamiento radiativo del siglo pasado.

Se ha calculado que el forzamiento radiativo debido a los cambios en la irradiancia solar desde 1750 es aproximadamente de+0,3 Wm-2, y la mayor parte de él se produjo en la primera mitad del siglo XX. Desde finales de los años 70, los instrumentos de los satélites han observado pequeñas oscilaciones debidas al ciclo solar de 11 años. Se han propuesto mecanismos para la amplificación de los efectos solares en el clima, pero actualmente falta una base teórica y observaciones rigurosas.

Los aerosoles estratosféricos procedentes de erupciones volcánicas explosivas producen un forzamiento negativo que dura varios años. En los períodos que van de 1880 a 1920 y de 1960 a 1991 ha habido varias erupciones importantes.

Los aerosoles estratosféricos procedentes de erupciones volcánicas explosivas producen un forzamiento negativo que dura varios años. En los períodos que van de 1880 a 1920 y de 1960 a 1991 ha habido varias erupciones importantes."

2.2. ¿Qué conocimiento se tiene del cambio climático?

"La confianza en la capacidad de los modelos para proyectar el clima futuro ha aumentado.

Se necesitan modelos climáticos complejos basados en la física para lograr cálculos detallados de las retroacciones y de las características regionales. Estos modelos todavía no pueden simular todos los aspectos del clima (por ejemplo, aún no pueden dar cuenta totalmente de la tendencia observada en la diferencia de temperaturas de la superficie y de la troposfera desde 1979) y, además, existen determinadas incertidumbres con respecto a las nubes y a su interacción con la radiación y los aerosoles. No obstante, se ha mejorado la confianza en la capacidad de estos modelos para facilitar proyecciones útiles del clima futuro debido a los buenos resultados que han mostrado en un intervalo de escalas espaciales y temporales.

* Ha mejorado el conocimiento de los procesos climáticos y su incorporación a los modelos climáticos, incluyendo el vapor del agua, la dinámica del hielo marino y el transporte del calor del océano.

* Algunos modelos recientes producen simulaciones satisfactorias del clima actual sin tener que efectuar ajustes no físicos del calor y de los flujos de agua en la interfaz océano-atmósfera utilizada en los modelos anteriores.

* Las simulaciones que incluyen cálculos del forzamiento antropogénico y natural reproducen los cambios a gran escala observados en la temperatura de la superficie durante el siglo XX (Figura 4). Sin embargo, es posible que no se hubiesen incluido en los modelos los aportes de algunos forzamientos y procesos adicionales. A pesar de ello, la coherencia a gran escala entre los modelos y las observaciones puede emplearse para proporcionar una verificación independiente de los ritmos de calentamiento proyectados para los próximos decenios de acuerdo con un escenario de emisiones dado.

Figura 4: : La simulación de las variaciones de la temperatura de la Tierra y la comparación de los resultados con los cambios medidos puede facilitar una mejor idea de las causas subyacentes de los cambios importantes.

Un modelo climático puede utilizarse para simular los cambios de temperatura que se producen por causas naturales y antrópicas. Las simulaciones que representa la banda en a) se hicieron sólo con forzamientos naturales (variación solar y actividad volcánica).

Las simulaciones de la banda en b) se hicieron con forzamientos antropógenos (gases de efecto invernadero (GEI) y una estimación de los aerosoles de sulfatos) y las simulaciones que recoge la banda en c) se efectuaron con forzamientos naturales y antropógenos.

En b) puede verse que la inclusión de forzamientos antropógenos proporciona una explicación verosímil de una parte importante de los cambios de temperatura observados en el último siglo, pero la mejor correspondencia con las observaciones se logra en c), al incluir tanto los factores naturales como los antropógenos. Estos resultados muestran que los forzamientos incluidos son suficientes para explicar los cambios observados, pero no excluyen la posibilidad de que hayan intervenido también otros forzamientos.

Las bandas de los resultados de los modelos que se presentan aquí corresponden a cuatro ejecuciones del mismo modelo. En otros modelos con forzamiento antropógeno se logran resultados similares a los de b).

* Se han mejorado algunos aspectos de las simulaciones con modelos del ENOA, de los monzones y de la Oscilación del Atlántico Norte, así como de determinados períodos del clima pasado."

2.2.2. ¿Qué se necesita investigar?

Se necesitan más medidas para tratar las lagunas de información y de comprensión.

Se necesita más investigación para mejorar la capacidad de detectar, asignar y comprender el cambio climático, reducir las incertidumbres y proyectar los cambios climáticos futuros. En particular, se necesitan más observaciones constantes y sistemáticas, así como estudios de procesos y de modelización. La disminución de las redes de observación constituye un problema serio. A continuación presentamos los campos que requieren intervenciones de manera prioritaria.

* Observaciones y reconstrucciones sistemáticas:

o Invertir la disminución de las redes de observación en muchas partes del mundo

o Mantener y ampliar la base de observaciones para los estudios climáticos suministrando datos coherentes, a largo plazo y precisos que comprendan la aplicación de una estrategia para las observaciones mundiales integradas.

o Mejorar la elaboración de reconstrucciones de los períodos climáticos pasados.

o Mejorar las observaciones de la distribución espacial de gases de efecto invernadero y aerosoles.

* Estudios de los procesos y de modelización:

o Mejorar la comprensión de los mecanismos y factores que llevan a los cambios en el forzamiento radiativo.

o Comprender y caracterizar los importantes procesos y retroacciones aún no resueltos, físicos y biogeoquímicos, en el sistema climático.

o Mejorar los métodos para cuantificar las incertidumbres de las proyecciones y escenarios climáticos, incluyendo en ello las simulaciones de conjunto a largo plazo mediante modelos complejos.

o Mejorar la estructura jerárquica integrada de los modelos climáticos mundiales y regionales haciendo hincapié en la simulación de la variabilidad climática variabilidad climática, los cambios climáticos regionales y los fenómenos extremos.

o Establecer una relación más eficaz entre los modelos de clima físico y el sistema biogeoquímico y, al mismo tiempo, mejorar la combinación con las descripciones de las actividades humanas.

Íntimamente ligadas con estos puntos fundamentales, hay necesidades asociadas con el fortalecimiento de la coordinación y cooperación internacionales para utilizar mejor los recursos científicos, informáticos y los derivados de las observaciones. Ello exigiría que también se fomentase el libre intercambio de datos entre los científicos. Es necesario especialmente incrementar la capacidad de observación y de investigación en muchas regiones, sobre todo en los países en desarrollo. Por último, existe el imperativo constante de comunicar los avances de las investigaciones en términos que sean pertinentes para tomar decisiones, meta fundamental de esta evaluación."

2.3. ¿Hasta qué punto se debe el cambio climático a las actividades humanas?

"Hay nuevas pruebas más fehacientes de que la mayor parte del calentamiento observado en los últimos 50 años se debe a las actividades humanas.

El SIE4 concluye lo siguiente:"El balance de las pruebas indica una influencia humana apreciable en el clima mundial". Este informe también advierte que las señales antropógenas estaban todavía surgiendo del fondo de la variabilidad climática natural. Desde el SIE4, ha habido avances en la reducción de la incertidumbre, especialmente con respecto a la distinción y cuantificación de la magnitud de las respuestas a distintas influencias externas. Aunque muchas de las fuentes de incertidumbre que establece el SIE4 siguen existiendo hasta cierto punto, las nuevas pruebas y la mejora de los conocimientos favorecen una conclusión actualizada.

* Existe un registro de temperaturas mayor y mejor estudiado y nuevos cálculos de la variabilidad mediante modelos. Es muy improbable7 que el calentamiento en los últimos cien años se deba únicamente a una variabilidad interna, como apuntan los modelos actuales. La reconstrucción de los datos climáticos de los últimos mil años (Figura 1b) también indica que este calentamiento era inhabitual y es improbable7 que sea totalmente de origen natural.

* Hay nuevos cálculos de la respuesta climática al forzamiento natural y antropógeno, y se han aplicado nuevas técnicas de detección. Los estudios de Detección y atribucion encuentran pruebas fundamentadas de una señal antropógena en el registro climático en los últimos 35 a 50 años

* Las simulaciones de la respuesta a los forzamientos naturales únicamente (por ejemplo, la respuesta a la variabilidad en la irradiancia solar y en las erupciones volcánicas) no explican el calentamiento en la segunda mitad del siglo XX (véase por ejemplo la Figura 4a). No obstante, las simulaciones indican que los forzamientos naturales pueden haber contribuido al calentamiento observado en la primera mitad del siglo XX.

* El calentamiento en los últimos 50 años debido a los gases antropógenos gde efecto invernadero puede identificarse a pesar de las incertidumbres en el forzamiento debido a los sulfatos antropógenos en aerosol y a factores naturales (volcanes e irradiancia solar). El forzamiento de los sulfatos antropógenos en aerosol, aunque incierto, es negativo en este período y, por consiguiente, no puede explicar el calentamiento. Se ha calculado también que los cambios en el forzamiento natural durante la mayor parte de este período son negativos y es improbable7 que puedan explicar el calentamiento.

* Los estudios de detección y atribución en los que se comparan los cambios simulados en los modelos con los registros observados, pueden tener en cuenta ahora la incertidumbre en la magnitud de la respuesta modelada al forzamiento externo, en particular el debido a la incertidumbre referente a la sensibilidad climática.

* Los estudios de detección y atribución en los que se comparan los cambios simulados en los modelos con los registros observados, pueden tener en cuenta ahora la incertidumbre en la magnitud de la respuesta modelada al forzamiento externo, en particular el debido a la incertidumbre referente a la sensibilidad del clima aerosoles de sulfatos son coherentes con las observaciones hechas durantes este periodo.

* La mejor concordancia entre las simulaciones con modelos y las observaciones en los últimos 140 años se hallan cuando se combinan todos los factores anteriores de forzamiento, naturales y antropógenos, como se ilustra en la Figura 4c. Estos resultados muestran que los forzamientos incluidos son suficientes para explicar los cambios observados, pero no excluyen la posibilidad de que puedan haber intervenido otros forzamientos.

A la luz de las nuevas pruebas y teniendo en cuenta las incertidumbres que quedan, es probable7 que la mayoría del calentamiento observado en los últimos 50 años se deba al aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero.

Asimismo es muy probable7 que el calentamiento del siglo XX haya influido de manera significativa en el aumento del nivel del mar observado, mediante la expansión térmica expansión térmica del agua del mar y la pérdida generalizada del hielo terrestre. Dentro de las incertidumbres actuales, las observaciones y modelos son coherentes con una falta de aceleración significativa del aumento del nivel del mar durante el siglo XX.

3 . ¿Cuáles son los cambios climáticos previstos para el futuro?

3.1. ¿Qué predicciones existen en cuanto a la emisión de gases a la atmósfera?

"La influencia humana seguirá cambiando la composición atmosférica durante el siglo XXI.

Se han utilizado modelos para hacer proyecciones de las concentraciones atmosféricas de los GEI y de los aerosoles, y, por lo tanto, del clima futuro, basándose en los escenarios de emisiones del Informe especial sobre escenarios de emisiones (IE-EE) del IPCC (Figura 5). Estos escenarios se elaboraron para actualizar las series IS92 que se emplearon en el SIE4 y que se muestran a título comparativo aquí en algunos casos."

"Gases de efecto invernadero (GEI)

* Es prácticamente seguro que las emisiones de CO2 debidas a la quema de combustible de origen fósil constituirán la influencia dominante en las tendencias de concentración atmosférica de CO2 durante el siglo XXI.

* Al aumentar las concentraciones de CO2 en la atmósfera , tierras y océanos absorberán una parte cada vez menor de las emisiones antropógenas de CO2. El efecto neto de las retroacciones climáticas de tierras y océanos, según indican los modelos, es aumentar más las concentraciones atmosféricas de CO2 previstas al disminuir la absorción de CO2.

Figura 5: El clima global del Siglo XXI dependerá de cambios naturales y de la respuesta del sistema climático a las actividades humanas.

Los modelos climáticos proyectan la respuesta de muchas variables climáticas como el aumento de la temperatura de la superficie y del nivel del mar mundiales ante varios escenarios de gases de efecto invernadero y otras emisiones relacionadas con el hombre.

Los modelos climáticos hacen proyecciones sobre la reacción de numerosas variables climáticas como incrementos en la temperatura superficial y en el nivel del mar a las emisiones de gases de origen antrópico como los de efecto invernadero.

* (a) muestra las emisiones de CO2 de los seis escenarios del IE-EE, que se resumen en el recuadro de la página 19, junto con IS92a a efectos de comparación con el SIE.

* (b) muestra las concentraciones proyectadas de CO2

* (c) muestra las emisiones antrópicas de SO2. No se muestran en esta figura las emisiones de otros gases y aerosoles, aunque se incluyen en el modelo.

* (d) y (e) muestran respectivamente las respuestas proyectadas de la temperatura y del nivel del mar. La mención "Envolvente de varios modelos para todos los escenarios del IE-EE"

Todas las curvas envolventes del IE-EE se refieren al intervalo completo de 35 escenarios del IE-EE. La mención "Envolvente promedio para el conjunto de escenarios del IE-EE" muestra el promedio de estos modelos para un intervalo de escenarios. Debe advertirse que el calentamiento y la subida del nivel del mar debidos a estas emisiones podrían continuar más allá del año 2100. También hay que indicar que este intervalo no tiene en cuenta la incertidumbre relativa a los cambios en la dinámica de los hielos en la capa de hielo del oeste del Antártico, ni explica las incertidumbres al proyectar las concentraciones de los aerosoles que no sean sulfatos y de los gases de efecto invernadero (GEI).

Hacia 2100, los modelos del ciclo del carbono prevén concentraciones atmosféricas de CO2 de 540 a 970 ppm para los Escenarios ilustrativos del IE-EE (de 90 a 250 % por encima de las concentración de 280 ppm del año 1750), Figura 5b. Estas proyecciones comprenden las retroacciones climáticas de tierras y océanos.

Las incertidumbres incluyen, especialmente las relativas a la magnitud de la retroacción climática desde la biosfera terrestre, producen una variación entre -10 y +30 % en cada escenario. El intervalo total se sitúa entre 490 y 1.260 ppm (entre 75 y 350 % por encima de la concentración de 1750).

Enlaces...

* Los cambios en el uso de la tierra influyen en la concentración atmosférica del CO2. Hipotéticamente, si todo el carbono emitido por los cambios de uso de la tierra que se han producido a lo largo de la historia pudiera devolverse a la biosfera terrestre durante el siglo (por ejemplo, mediante la reforestación), la concentración de CO2 disminuiría entre 40 y 70 ppm.

* Los cálculos por modelo de las concentraciones de GEI distintos al CO2 en el año 2100 varían considerablemente a lo largo de los escenarios ilustrativos del IE-EE: cambios en el CH4 de -190 a +1.970 ppmm (la concentración actual es de 1.760 ppmm), cambios en el N2O de +38 a +144 ppmm (la concentración actual es de 316 ppmm), cambios en el O3 troposférico de -12 a +62 %, y un amplio intervalo de cambios en las concentraciones de HFC, PFC y SF6, todos ellos con respecto al año 2000. En algunos escenarios, el O3 troposférico total se convertiría en un agente de forzamiento radiativo tan importante como el CH4 y, en gran parte del hemisferio norte, amenazaría el logro de los objetivos actuales de calidad del aire.

* Las reducciones en las emisiones de GIE y de los gases que controlan su concentración serían necesarias para estabilizar el forzamiento radiativo. Por ejemplo, para la mayoría de gases antropógenos importantes de efecto invernadero, los modelos del ciclo del carbono indican que la estabilización de las concentraciones atmosféricas de CO2 en 450, 650 ó 1.000 ppm exigiría que las emisiones antropógenas mundiales de CO2 bajasen por debajo de los niveles de 1990 en unos decenios, en un siglo o en dos siglos, respectivamente, y siguiesen disminuyendo constantemente después. A la larga, las emisiones de CO2 tendrían que disminuir y alcanzar el nivel de una pequeña fracción de las emisiones actuales."

"Aerosoles

Los escenarios del IE-EE incluyen la posibilidad de aumentos y disminuciones en los aerosoles antropógenos (por ejemplo, aerosols (Figura 5c), aerosoles de biomasa, aerosoles de hollín y de carbón orgánico) según la amplitud con que se utilice el combustible de origen fósil y las políticas para disminuir las emisiones contaminantes. Además, se prevé que los aerosoles naturales (por ejemplo, la sal marina, el polvo y las emisiones de la producción de aerosoles de sulfatos y aerosoles de carbono) aumentarán como consecuencia de los cambios en el clima."

"El forzamiento radiativo en el siglo XXI

Conforme a los escenarios ilustrativos del IE-EE relativos al año 2000, el forzamiento radiativo medio mundial debido a los GEI seguirá aumentando en el siglo XXI y la parte atribuible al CO2 pasará de un poco más de la mitad a las tres cuartas partes. Se prevé que el cambio en el forzamiento radiativo directo e indirecto de los aerosoles sea de una magnitud menor a la del CO2."

3.2. ¿Qué cambios se pueden esperar en el clima del Siglo XXI?

"Se prevé que la temperatura media y el nivel del mar mundiales suban de acuerdo con los escenarios del IE-EE del IPCC.

Con el fin de hacer proyecciones del clima futuro, los modelos tienen en cuenta las emisiones pasadas y futuras de gases de efecto invernadero y de aerosoles. Por consiguiente, incluyen estimaciones del calentamiento hasta la fecha y la contribución de las emisiones del pasado al calentamiento futuro."

"Temperatura

* Se prevé que la temperatura media mundial de la superficie aumente de 1,4 a 5,8°C (Figura 5d) durante el período 1990-2100. Estos son los resultados para el intervalo completo de los 35 escenarios del IE-EE basados en varios modelos climáticos 10 11.

* Se prevé que los aumentos de temperaturas sean mayores que los del SIE, que se situaban entre 1 y 3,5°C de acuerdo con los seis escenarios IS92. Las mayores temperaturas previstas y el mayor intervalo se deben principalmente a las emisiones de anhídrido sulfuroso más bajas en los escenarios el IE EE con respecto a los escenarios IS92.

* El ritmo de calentamiento previsto es mucho mayor que los cambios observados durante el siglo XX y es muy probable7 que sea algo sin precedente durante al menos los últimos 10.000 años, de acuerdo con los datos paleoclimáticos.

* En el año 2100 el rango en la respuesta de la temperatura de la superficie en el grupo de modelos climáticos ejecutados con un escenario dado es comparable al que se obtiene de un modelo sencillo ejecutado con los diferentes escenarios del IE-EE.

En la escala de tiempo de varias decenios, el ritmo de calentamiento actual observado puede utilizarse para forzar la respuesta proyectada a un determinado escenario de emisiones a pesar de la incertidumbre en la sensibilidad climática. Este método indica que el calentamiento antropógeno se situará probablemente en el intervalo de 0,1 a 0,2°C por decenio durante los próximos decenios según el escenario IS92a, similar al rango de proyecciones correspondiente del modelo simplificado utilizado en la. Figura 5d.

* Conforme a las recientes simulaciones mundiales modelizadas, es muy probable7 que casi todas las zonas terrestres se calentarán más rápidamente que la media mundial, especialmente las situadas en latitudes septentrionales altas en la estación fría. Entre los casos más destacados se encuentra el calentamiento en las regiones septentrionales de Norteamérica y en Asia central y del norte, zona que supera el calentamiento mundial medio en cada modelo en más del 40 %. En cambio, el calentamiento es inferior al cambio medio mundial en el sur y sureste de Asia en verano y en la región austral de Sudamérica en invierno.

* En muchos modelos se prevé que continuarán las recientes tendencias de la temperatura de la superficie asemejándose a las de El Niño en el Pacífico tropical, con un calentamiento mayor en el Pacífico tropical oriental que en el occidental, lo cual supone un desplazamiento hacia el este de las precipitaciones correspondientes."

"Precipitaciones

Durante el siglo XXI se prevé un aumento de la concentración de vapor de agua y de las precipitaciones mundiales medias, de acuerdo con las simulaciones mundiales con modelos y para un amplio rango de modelos. Es probable 7 que en la segunda mitad del siglo aumenten las precipitaciones en latitudes septentrionales medias y altas y en la Antártida en invierno. En latitudes bajas habrá aumentos y disminuciones regionales en las zonas terrestres (Enlace Externovéase Figura 23 Resumen Técnico). Es muy probable7 que se den grandes variaciones anuales de precipitaciones en la mayoría de las zonas donde se ha previsto un aumento de las precipitaciones medias."

"Fenómenos Extremos

En el Cuadro 1se describe una evaluación de confianza en los cambios observados en el clima y en el tiempo extremos durante la segunda mitad del siglo XX (columna de la izquierda) y en los cambios proyectados para el siglo XXI (columna de la derecha). Esta evaluación se ha hecho a partir de estudios de observación y de modelización, así como de la verosimilitud física de las proyecciones futuras con respecto a todos los escenarios habitualmente utilizados y se basa en los criterios de expertos .

En lo que se refiere a otros fenómenos extremos, muchos de los cuales ejercen un impacto importante en el medio ambiente y en la sociedad, actualmente no hay suficiente información para evaluar las tendencias recientes, y los modelos climáticos carecen de la precisión espacial necesaria para hacer proyecciones fiables. Por ejemplo, los fenómenos a escala muy pequeña, como las tormentas, los tornados, las granizadas y las descargas eléctricas, no se simulan en los modelos climáticos."

"El Niño

* El grado de confianza en las proyecciones de los cambios en la frecuencia, amplitud y configuración espacial futuros de los fenómenos de El Niño en el Pacífico tropical se ve disminuido por algunas deficiencias acerca de la precisión con que los modelos complejos simulan El Niño. Las proyecciones actuales muestran poco cambio o un ligero aumento en la amplitud de los fenómenos de El Niño en los próximos cien años.

* Incluso sin cambios o con pocos cambios en la amplitud de El Niño, es probable7 que el calentamiento mundial produzca mayores extremos en la desecación y en las fuertes cantidades de lluvia y un aumento del riesgo de sequías y crecidas asociadas al fenómeno El Niño"

"Monzones

Es probable7 que el calentamiento asociado con mayores concentraciones de GEI produzca un aumento de la variabilidad de las precipitaciones monzónicas estivales en Asia. Los cambios en la duración y fuerza media de los monzones dependen de los detalles del escenario de emisión. La confianza en tales proyecciones también está limitada por la precisión con que los modelos climáticos simulan la evolución estacional detallada de los monzones."

"Circulación termohalina

La mayoría de modelos muestra un debilitamiento de la circulation termohalina de los océanos que ocasiona una reducción del transporte del calor hacia las latitudes altas del hemisferio norte. No obstante, incluso en los modelos en los que la circulación termohalina disminuye, existe todavía un calentamiento en Europa debido a la mayor cantidad de GEI. Las proyecciones actuales que utilizan modelos climáticos no sugieren que se detendrá la circulación termohalina hacia el año 2100. Más allá del año 2100 la circulación termohalina podría parar completamente, y posiblemente de manera irreversible, en cualquiera de los hemisferios si el cambio en el forzamiento radiativo es suficientemente grande y duradero."

"Nieve y hielo

* Se prevé que la extensión de la capa de nieve y del hielo marino disminuirá más.

* Se prevé que los glaciares y los casquetes de hielo prosigan su retirada generalizada durante el siglo XXI.

* Es probable7 que la capa de hielo del Antártico crezca debido a las mayores precipitaciones, mientras que la capa de hielo de Groenlandia probablemente7 pierda masa debido a que el aumento de las escorrentías será superior al aumento de las precipitaciones.

* Se han manifestado inquietudes acerca de la estabilidad de la capa de hielo del oeste del Antártico, ya que está asentada debajo del nivel del mar. No obstante, actualmente se acepta generalmente que es muy improbable7 que la pérdida del hielo asentado en tierra produzca una subida importante del nivel del mar durante el siglo XXI, aunque su dinámica todavía no se comprende muy bien, especialmente para proyecciones en escalas temporales mayores."

"Nivel del mar

Se prevé que el nivel mundial medio del mar subirá entre0,09 y 0,88 metros entre 1990 y 2100 para el intervalo completo de escenarios del IE-EE. Ello se debe principalmente a la expansión térmica y a la pérdida de masa de los glaciares y de los casquetes de hielo (Figura 5e). El intervalo de aumento del nivel del mar que se presentaba en el SIE 4 era de 0,13 a 0,94 metros en función de los escenarios IS92. A pesar de las proyecciones de cambios de temperatura mayores en esta evaluación, las proyecciones para el nivel del mar son ligeramente inferiores, principalmente a causa de las mejoras en los modelos, que atribuyen una contribución menor de los glaciares y de las capas de hielo."

3.3. ¿Qué cambios se pueden esperar en el clima de los siglos futuros?

El cambio climático antropógeno perdurará muchos siglos.

* Las emisiones de GEI muy persistentes (por ejemplo, CO2, N2O, PFC, SF6) tienen un efecto duradero en la composición atmosférica ,en el forzamiento radiativo y en el clima. Por ejemplo, varios siglos después de que se produjeran emisiones de CO2, seguiría en la atmósfera una cuarta parte del aumento en la concentración de CO2 causada por dichas emisiones.

* Una vez que se hayan estabilizado las concentraciones de GEI, las temperaturas promedio mundiales de la superficie subirían a un ritmo de sólo unas décimas de grado por siglo, en vez de varios grados por siglo como se proyectaba para el siglo XXI sin estabilización. Cuanto menor sea el nivel al que se estabilicen las concentraciones, menor será el cambio total de las temperaturas.

* Se prevé que la subida de la temperatura media mundial de la superficie y la subida del nivel del mar debida a la expansión térmica del océano continuarán durante cientos de años tras la estabilización de las concentraciones de los GEI (incluso a los niveles actuales), debido a la larga escala temporal con que se ajustan las profundidades del océano a los cambios climáticos.

* Las capas de hielo seguirán reaccionando ante el calentamiento climático y contribuirán a la subida del nivel del mar durante cientos de años una vez que se estabilice el clima. Los modelos climáticos indican que probablemente el calentamiento local sobre Groenlandia será de una a tres veces el del promedio mundial. Los modelos sobre la capa de hielo prevén que un calentamiento local superior a 3°C, de ser constante durante milenios, entrañaría la fusión casi completa de la capa de hielo de Groenlandia, lo que provocaría que el nivel del mar subiría unos 7 metros. Un calentamiento local de 5.5°C, de ser constante durante 1.000 años, probablemente7 supondría una subida del nivel del mar de 3 metros debida a la aportación de Groenlandia.

* Los modelos actuales sobre la dinámica de los hielos indican que la capa de hielo del oeste del Antártico podría producir una subida de 3 metros en el nivel del mar en los próximos mil años, pero estos resultados dependen mucho de las hipótesis de los modelos con respecto a los escenarios de cambio climático, la dinámica de los hielos y otros factores"

4. ¿Cuáles serían las consecuencias del cambio climático?

4.1. ¿Cuánto podría llegar a afectarnos el cambio climático?

Se podría decir que el cambio climático podría llegar a afectarnos en dos tipos de sistemas muy concretos.

-Los Sistemas Naturales pueden ser especialmente vulnerables al cambio climático debido a su limitada capacidad de adaptación. Mientras que para algunas especies el cambio climático pueda ser beneficioso, para otras, más vulnerables, supondrá un incremento del riesgo de extinción. El riesgo de que se produzcan daños aumentará en proporción a la magnitud y al ritmo del cambio climático. Entre los sistemas naturales que están en peligro, se incluyen los glaciares, los arrecifes de coral y atolones, los manglares, los bosques boreales y tropicales, los ecosistemas, polares y alpinos, los humedales de praderas, y los remanentes de tierras de pastoreo nativas. Aunque pueda aumentar la abundancia o la extensión de algunas especies, el cambio climático hará que sean más graves los peligros actuales de extinción de algunas especies más vulnerables y la pérdida de la diversidad biológica.

-Los Sistemas Humanos sensibles al cambio climático son principalmente los recursos de agua; la agricultura (concretamente, la seguridad alimentaría) y la selvicultura; las zonas costeras y los sistemas marinos (pesquerías); los asentamientos humanos, la energía y la industria; los seguros y otros servicios financieros; y la salud. La vulnerabilidad varía en el tiempo y en función de la situación geográfica y de condiciones sociales, económicas y medioambientales. Se darán efectos tanto adversos como benéficos.

Todos estos cambios se podrían resumir en un solo concepto, el cambio climatico podria yegar a afectarnos de una manera muy clara, modificara toda nuestra manera de entender y vivir la vida.

Se podría decir que el cambio climático podría llegar a afectarnos en dos tipos de sistemas muy concretos.

¿Ya hacomenzado a afectarnos el cambio climático?

Un amplio abanico de sistemas físicos y biológicos en diversas partes del mundo ya se han visto afectados por cambios regionales en el clima, fundamentalmente debido a incrementos de temperatura.

Como ejemplos se pueden citar: el retroceso de glaciares; el derretimiento de zonas de hielos perpetuos; el congelamiento tardío y el deshielo precoz de ríos y lagos; el alargamiento de las estaciones cálidas en latitudes medias y altas; el desplazamiento de ciertas especies de animales y plantas hacia latitudes y altitudes superiores; el retroceso de algunas poblaciones animales y vegetales; o la precocidad en el florecimiento de algunos árboles, aparición de insectos o puestas en las aves.

En lo que respecta a los sistemas humanos, existen sospechas de que los sistemas sociales y económicos han sido afectados en parte por el aumento en la frecuencia de inundaciones y sequías en algunas zonas concretas del planeta.

'Cambio climático'

4.2. ¿Qué grandes impactos podría acarrear al cambio climático?

Se espera que la frecuencia y/o magnitud de algunos fenómenos extremos como sequías, inundaciones, olas de calor, avalanchas o tormentas aumente, mientras que otros, como períodos de frío, disminuyan. Los daños, privaciones y muertes también se espera que sufran un aumento a causa del calentamiento del planeta. Los impactos se cree que serán desproporcionadamente altos en las regiones más pobres.

Existe la posibilidad de que se den impactos a gran escala y quizás irreversibles. Este riesgo todavía debe ser cuantificado con precisión. Algunos ejemplos son:
- ralentización de las corrientes cálidas del Atlántico Norte,
- grandes retrocesos de las capas de hielo de Groenlandia y del occidente antártico y
- calentamiento global acelerado debido a la liberación del carbono terrestre presente en regiones de hielos perpetuos y al metano de los hidratos de los sedimentos costeros.
La probabilidad de que se den algunos de estos cambios es muy baja, si bien se espera que aumente a medida que el cambio climático incremente su ritmo, magnitud y duración.

Tabla-1: Ejemplos de impactos resultantes de los cambios previstos en sucesos climáticos extremos

Cambios previstos durante el siglo XXI en los fenómenos climáticos y su probabilidad

Ejemplos representativos de impactos previstos
(elevada confianza de ocurrencia en algunas zonas)

Extremos simples

Temperaturas máximas más elevadas; más días cálidos y olas de calor en casi todas las zonas terrestres (muy probable)

  • Aumento de incidencia de muertes y enfermedades graves en los grupos de mayor edad y de pobreza urbana Aumento del estrés por el calor en el ganado y la fauna silvestre

  • Cambio de los destinos turísticos [Cambio de los destinos turísticos

  • Aumento de la demanda de electricidad para aire acondicionado y menor fiabilidad en las fuentes de energía

Temperaturas mínimas más elevadas
(en aumento); menos días fríos, días de helada y olas de fríoen casi todas las zonas terrestres (muy probable)

  • Disminución de la morbilidad y mortalidad humana relacionadas con el frío

  • Menor riesgo de daños en algunas cosechas y aumento del riesgo en otras

  • Alcance y actividad ampliados de algunos vectores de plagas y enfermedades

Más sucesos de precipitación fuerte
(muy probable en muchas zonas)

  • Aumento de los daños por inundaciones, deslices, aludes y derrumbamientos Aumento de la erosión del suelo

  • Aumento de las escorrentías por inundaciones que pudiera llevar a un aumento de recarga de algunos acuíferos de planicies inundables

  • Aumento de la presión en el gobierno y en los sistemas de seguros privados por inundaciones y para auxilio a catástrofe

Extremos Complejos

Aumento de la desecación en verano en la mayoría de las regiones continentales interiores de latitud media y riesgo correspondiente de sequía (probable

  • Disminución del rendimiento de las cosechas Aumento de los daños a los cimientos de edificios por contracción del terreno [Disminución de la cantidad y calidad de recursos hídricos

  • Mayor riesgo de incendios forestales

Aumento de la intensidad máxima del viento de ciclones tropicales, y de intensidades media y máxima de la precipitación (probable en algunas zonas)

  • Aumento de los riesgos para la vida humana, riesgo de epidemias de enfermedades infecciosas, y muchos otros riesgos

  • Aumento de la erosión costera y daños a edificios e infraestructura costera

  • Aumento de daños a ecosistemas costeros tales como arrecifes de coral y manglares .

Sequías e inundaciones intensificadas asociadas a episodios de El Niño en muchas regiones distintas (probable)
(véase también lo indicado en relación con sucesos de sequías y precipitación intensa)

  • Disminución de la productividad agrícola y de zonas de monte bajo en regiones propicias a sequías e inundaciones

  • Disminución del potencial hidroeléctrico en regiones propensas a la sequía

Aumento de la variabilidad de precipitaciones de monzón en los veranos asiáticos (probable)

  • Aumento de la magnitud y de los daños por inundaciones y sequías en Asia templada y tropical.

Aumento de la intensidad de las tormentas a latitud media (mínima concordancia entre los actuales modelos)

  • Aumento de riesgos para la vida y la salud humanas

  • Aumento de pérdidas de propiedad e infraestructura

  • Aumento de los daños a ecosistemas costeros.

4.3. ¿Qué debería hacerse?

El adaptarse podría reducir los impactos negativos y sacar partido de los impactos positivos. Sin embargo, ello implicaría unos costes determinados sin que se previnieran todos los daños posibles. Es necesario, por tanto, complementar los esfuerzos de adaptación con los de reducción de impactos

Según algunas estimaciones disponibles, un calentamiento del planeta de unos pocos grados centígrados ocasionaría:

  • Pérdidas económicas en muchos países en vías de desarrollo (poca fiabilidad); a mayor calentamiento, mayores pérdidas (fiabilidad media).

  • Una mezcla de ganancias y pérdidas económicas (poca fiabilidad) en los países desarrollados, y pérdidas mayores a mayores aumentos de la temperatura (fiabilidad media).

  • Retroceso de algunos puntos en el producto interior bruto mundial (PIB) (poca fiabilidad), y pérdidas crecientes con la temperatura (fiabilidad media)

Las políticas tendentes a disminuir la presión que se ejerce sobre los recursos, a mejorar la gestión de los riesgos medioambientales y a aumentar el nivel de bienestar de los más pobres lograrían alcanzar un desarrollo sostenible y equitativo al mismo tiempo que aumentarían su capacidad de adaptación, y reducirían su vulnerabilidad ante el clima u otros factores de presión.

5 . ¿Cómo podrían reducirse las emisiones de gases de efecto invernadero?

Conseguir más electricidad, medios de transporte y producción industrial con menos carbón, petróleo o gasolina es una solución que sólo presenta ventajas: más beneficios, menos contaminación, menos calentamiento atmosférico... aunque los gastos iniciales para mejorar el equipo y la tecnología pueden ser elevados.

* La mayor parte del progreso inmediato que se puede conseguir para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero consiste en utilizar los combustibles fósiles de manera más eficiente. Los ahorros conseguidos de esta manera permitirán ganar tiempo para el sistema climático mundial mientras se desarrollan tecnologías alternativas y se consigue hacerlas rentables. Se espera que las fuentes libres de emisiones sustituyan con el tiempo a los combustibles fósiles como categoría principal de suministro de energía.

* Las turbinas de "ciclo combinado" -en las que el calor resultante de la quema de combustible impulsa las turbinas de vapor al mismo tiempo que la expansión térmica de los gases de escape mueve las turbinas de gas -pueden aumentar la eficiencia de la generación de electricidad un 70%. A más largo plazo, las nuevas tecnologías podrían duplicar la eficiencia de las centrales eléctricas.

* Las pilas de combustible de gasolina y otras tecnologías avanzadas en el sector del automóvil pueden reducir casi a la mitad las emisiones de dióxido de carbono resultantes del transporte, y lo mismo cabría decir de los vehículos "híbridos" de gas/electricidad, algunos de los cuales se encuentran ya en el mercado.

* El gas natural libera menos dióxido de carbono por unidad de energía que el carbón o el petróleo. Por ello, el cambio al gas natural es una forma rápida de reducir las emisiones.

* La industria, que produce más del 40% de las emisiones mundiales de dióxido de carbono, puede beneficiarse de la cogeneración combinada de calor y electricidad así como de otros usos del calor residual, la mejor gestión de la energía y una mayor eficiencia en los procesos de manufactura.

* La instalación de sistemas de iluminación y electrodomésticos más eficientes en los edificios puede reducir significativamente el consumo de electricidad. El mejor aislamiento de las construcciones puede representar una enorme reducción de la cantidad de combustible necesario para la calefacción o el aire acondicionado

 

La reducción del consumo de combustibles fósiles al mismo tiempo que se mantiene el crecimiento económico representará un gran desafío.

Aprovechar las tecnologías de energía renovable existentes

* La energía solar y la electricidad generada por el viento -con los niveles actuales de eficiencia y costo- pueden sustituir en parte a los combustibles fósiles, y se utilizan cada vez más. Un mayor empleo de tales tecnologías puede incrementar sus eficiencias de escala y reducir sus costos. La contribución actual de estos métodos de producción de energía a los suministros mundiales representa menos del 2%.

* La expansión de la energía hidroeléctrica, cuando convenga, podría representar una importante contribución a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero... pero el uso de la energía hidroeléctrica se ve limitado necesariamente por su repercusión en los asentamientos humanos y los sistemas fluviales.

Las turbinas eólicas pueden sustituir en parte la generación de electricidad basada en los combustibles.

 

* El uso de la biomasa como fuente de energía -por ejemplo, la leña, el alcohol fermentado del azúcar, los aceites combustibles extraídos de la soja y el gas metano emitido por los vertederos- puede ayudar a recortar las emisiones de gases de efecto invernadero, pero sólo si la vegetación utilizada con ese fin se sustituye por una cantidad equivalente de nuevas plantas (para que el dióxido de carbono liberado por la combustión de biomasa sea capturado de nuevo mediante la fotosíntesis).

* La energía nuclear no produce prácticamente ningún gas de efecto invernadero, pero, debido a la preocupación pública por los problemas de seguridad, transporte y eliminación de los residuos radioactivos -por no mencionar la proliferación de armas-, el empleo responsable de la energía nuclear continuará siendo, probablemente, limitado. Ahora representa en torno al 6,8% de los suministros mundiales de energía.

* Existen ya nuevas tecnologías que permiten "captar" el dióxido de carbono emitido por las centrales eléctricas basadas en el uso de combustibles fósiles, y hacerlo antes de que llegue a la atmósfera. Luego, el dióxido de carbono se almacena en depósitos subterráneos y vacíos de petróleo o de gas, en yacimientos de carbón abandonados o en las profundidades del océano. Este planteamiento, que se utiliza ya en forma limitada, no es exactamente "renovable", y se está estudiando cuáles son los posibles riesgos y efectos ambientales.

5.1 ¿Qué costes acarrearía la aplicación del Protocolo de Kyoto?

Las estimaciones de costes y beneficios de las diferentes acciones de mitigación varían en función de cómo se mide la riqueza, del alcance y metodología del análisis y de las hipótesis de trabajo del mismo. Éstas últimas incluyen las variaciones demográficas, el crecimiento económico, la movilidad personal, las innovaciones tecnológicas y fiscales, el nivel y el momento de aplicación de las acciones de mitigación, las medidas de puesta en práctica, y cálculos financieros.

Ciertas fuentes emisoras de gases de efecto invernadero se podrían limitar sin que ello acarrease costes o, en todo caso, generando un coste social neto negativo que aportase beneficios, como la reducción de ciertas imperfecciones mercantiles o institucionales, que no hacen sino obstaculizar la relación coste-eficacia de las distintas medidas; beneficios sociales como consecuencia de la menor contaminación del aire ("beneficios auxiliares"); y reducciones de las actuales tasas generadoras de distorsiones y que son financiadas por tasas o permisos de emisión ("reciclaje de los beneficios").

Para los países desarrollados, los costes estimados de la puesta en práctica del Protocolo de Kyoto varían de un estudio a otro y de una región a otra, pero dependen fundamentalmente de las suposiciones efectuadas en cuanto al empleo de los mecanismos de Kyoto. La mayor parte de los estudios prevén, para 2010, reducciones del PIB entre el 0,2% y el 2% sin intercambio de emisiones, y entre el 0,1% y el 1,1% con intercambio de emisiones.

El coste para llegar a estabilizar las concentraciones de CO2 en el año 2100 aumenta a medida que se reduce el propio nivel de estabilización.

Es probable que ciertas industrias se vean perjudicadas como consecuencia de los esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Es el caso del carbón, posiblemente también del petróleo y del gas, y de ciertos sectores consumidores de grandes cantidades de energía como las siderurgias o las acerías. Otras, las industrias y servicios ligadas a las energías renovables, es probable que salgan beneficiadas.

Los países en vías de desarrollo también se verían afectados por la puesta en práctica del Protocolo de Kyoto:
- Los países exportadores de petróleo verían reducirse sus ingresos petroleros.
- Otros países podrían sufrir reducciones en sus exportaciones hacia los países desarrollados.
- Pero podrían beneficiarse económicamente de una reordenación de las industrias fuertemente consumidoras de carbón (fuga del carbón).

6. ¿Se deben los recientes fenómenos meteorológicos extremos al calentamiento del planeta?

6.1. ¿Qué fenómenos extremos puede explicar el calentamiento del planeta?

A medida que la tierra continúe recalentándose, se piensa que se van a producir en mayor medida sucesos o fenómenos meteorológicos extremos, tales como, la frecuencia de las olas de calor, las precipitaciones intensas, las ventiscas, las sequías…sin embargo no es lógico atribuir el cambio climático global a fenómenos meteorológicos concretos como los citados anteriormente, por ello la relacion entre ambos fenómenos, tanto los meteorológicos como el cambio climático, sólo es posibles establecerlo a través de la realización de estudios estadísticos concretos.

6.2. ¿Están aumentando los episodios de temperaturas extremas?

Los datos aportados en algunas regiones con respecto a los fenómenos climáticos extremos no son suficientes para sacar conclusiones definitivas a cerca de los posibles cambios que se puedan a ver provocado a escala mundial.

Sin embargo, en otros lugares del mundo en los cuales se dispone de buena información, se han producido tanto bajadas como subidas significativas de las temperaturas extremas a lo largo del tiempo. Así existen zonas en las que las mínimas extremas se han dado con menor asiduidad. Puesto que las temperaturas globales siguen en aumento, se espera que las máximas extremas sean más frecuentes.

6.3. ¿Están cambiando los niveles de precipitación?

'Cambio climático'

El area ( expreada en % ) de los estados unidos ( excluyendo Alaska y Hawai) con una tasa de precipitación muy elevada e inusual ( aquellos mayores a 5.08 cmde yuviao equivalente en precipitaciones de nieve en 24 h.) La curva suavizada de color roja representa la misma información, pero la media de los 10 ultimos 10 años.

6.4. ¿Qué efecto tiene el calentamiento del planeta sobre las tormentas?

A medida que la tierra siga calentándose, se espera un incremento de la frecuencia de las precipitaciones y las sequías extremas. En algunas regiones ya se ha observado este aumento de las precipitaciones, pero sin embargo no hay evidencias de un aumento de las sequías a escala global, pero sin embargo en un futuro, se espera que muchos lugares experimenten sequias severas debido principalmente a las más rápida evaporación de la humedad de las plantas, los suelos, lagos y embalses.

'Cambio climático'

Se cree que podría aumentar la intensidad y la frecuencia de ventiscas y tormentas de nieve en aquellas regiones que son más frías, y reducirse en las latitudes mas templadas.

Ha aumentado la frecuencia de tormentas extra tropicales intensas al norte del Atlántico Norte y ha disminuido al Sur del Atlántico Norte, pero sigue siendo una incógnita su relación con el calentamiento global.

No se ha observado ninguna tendencia en el número total de tormentas tropicales, incluyendo huracanes, tifones y ciclones. Existe poca unanimidad a la hora de estimar los efectos que el calentamiento global puede tener sobre su intensidad y frecuencia en el futuro.

7. ¿Los gases de efecto invernadero son relevantes en comparación con el vapor de agua?

7.1. ¿Cómo influyen los gases en la temperatura de la Tierra?

Si en la tierra no actuaran los gases de efecto invernadero, la temperatura de la superficie de la tierra sería 34ºC menor a la actual, de no ser por el efecto de retención natural del calor por parte de gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono, el metano, el óxido nitroso y, el más importante, el vapor de agua.

El vapor de agua el más abundante e importante de estos gases de efecto invernadero de origen natural. Tiene un efecto directo, las nubes estan formadas a partir del vapor de agua atmosférico, por lo que esto influye en el balance térmico de la tierra, reflejando la luz solar, y atrapando la radiación infrarroja.

7.2. ¿Cuál es la contribución del ser humano?

Las concentraciones de los diferentes gases de efecto invernadero han permanecido constantes durante los últimos 10000 años, hasta el comienzo de la industrialización y algunas concentraciones comenzaron a crecer. Si no se toman medidas que lo controlen, se espera que el efecto de retención del calor que estos gases de origen antrópico puedan producir (durante los próximos 50 a 100 años), equivalga a más del doble del nivel de dióxido de carbono preindustrial.

7.3. ¿Cómo podría el vapor de agua agravar el calentamiento del planeta?

Al aumentar la concentración de los gases de efecto invernadero se generaría un incremento de la temperatura media mundial de la superficie. Sin embargo a medida que la temperatura aumenta también se generan otros cambios en el clima, incluida la cantidad de vapor de agua en la atmósfera, por lo que un aumento del nivel de vapor de agua, al ser un gas de efecto invernadero, generará un calentamiento global aún mayor.

7.4. ¿Qué papel juegan las nubes?

Las nubes influyen en el equilibrio térmico de la tierra, reflejando la luz solar (efecto enfriador), y atrapando la radiación infrarroja (efecto calentador). Sus reacciones ante el calentamiento global, siguen siendo una incógnita, en lo que se refiere a la determinación de la magnitud y distribución del cambio climático.

8. ¿Pueden adaptarse los ecosistemas al cambio climático?

8.1. ¿Son ahora los ecosistemas menos adaptables al cambio climático?

Puede que la adaptabilidad al cambio climático sea menor que en tiempos pasados para los ecosistemas ya que ha aumentado considerablemente la contaminación, los hemos alterado con nuestras acciones y, algo fundamental, el ritmo del cambio climático se prevé mayor que el registrado hace 10000 años.

8.2. ¿Va en detrimento de los ecosistemas la velocidad del cambio climático?

Se espera un cambio acelerado en las temperaturas que obligará a las plantas a migrar hacia zonas más favorables. La velocidad con la que se verán obligadas a migrar puede que sea mayor que la velocidad máxima de migración de las mismas. Esto puede provocar, por un lado degradaciones y cambios en la composición de las especies, pudiendo en último termino acelerar el cambio climático y, por otro lado la degradación de los hábitats naturales de la fauna, unido tal vez a una mayor presencia de especies parásitas.

8.3. ¿Ha influido el Hombre en la adaptabilidad de los ecosistemas?

En efecto, el Hombre con su extensión geográfica ocupa mucho terreno que limita la continuidad de los ecosistemas y con ello la posibilidad de migrar y adaptarse a gran número de especies. Algunas especies ya se encuentran debilitadas por la contaminación, aunque también hay que decir que el aumento de Dióxido de Carbono favorecería a algunas plantas

8.4. ¿Qué ecosistemas se verían más afectados?

Los ecosistemas litorales y aquellos situados a altas latitudes

9. ¿Qué es y qué no es seguro sobre el Cambio Climático?

9.1. ¿Qué se sabe con certeza?

Las actividades humanas están aumentando las cantidades de gases de efecto invernadero que, absorben calor en la atmósfera terrestre y recalientan el planeta. Estamos reforzando el efecto invernadero natural de la Tierra.

Desde finales del siglo XIX se ha registrado un calentamiento de unos 0,6º C en ambos hemisferios.


Efecto invernadero: Los gases de efecto invernadero absorben de manera eficaz la radiación infrarroja, emitida por la superficie de la Tierra, por las nubes y por la propia atmósfera debido a los mismos gases. Estos gases atrapan el calor en el sistema superficie-troposfera. A esto se le llama efecto invernadero natural.

Un aumento en la concentración de los gases de efecto invernadero lleva a una mayor opacidad de la atmósfera y, por lo tanto, a una radiación efectiva hacia el espacio desde una mayor altitud y a una menor temperatura. Esto genera un forzamiento radiativo, un desequilibrio que sólo puede ser compensado por un aumento en la temperatura del sistema superficie-troposfera. Este es el efecto invernadero acusado.

9.2. ¿Qué se considera probable pero no seguro?

El grado de responsabilidad de las actividades humanas sobre lo dicho anteriormente es incierto no obstante, hay evidencias que indican claramente que la mayor parte del calentamiento observado en los últimos 50 años es atribuible a las actividades humanas.

La medida y el ritmo con que las temperaturas seguirán aumentando sigue siendo incierto.

9.3. ¿Qué se desconoce?

Todavía no se sabe con exactitud los impactos del cambio climático en el siglo XXI a nivel local sobretodo.

Las sorpresas que pueda depararnos el sistema climático y sus riesgos son inciertas también.

Si ganarán en intensidad y serán más frecuentes los huracanes y tormentas, o episodios como el Niño es también una incógnita todavía.

9.4. Convivir con la incertidumbre

El calentamiento global supone un riesgo real aunque se desconozcan las magnitudes de los efectos del cambio climático. Ya sabemos por la ciencia que las actividades humanas están ayudando a ese calentamiento, por el aumento de los gases de efecto invernadero, así que aunque estemos ante un futuro incierto deberemos empezar a pensar en una respuesta apropiada apoyándonos en el conocimiento actual de la ciencia.

¿Qué impactos se esperan en el futuro?

Inundaciones, sequías o extinción de especies son algunos de los riesgos esperados.

El impacto será más acentuado en las zonas pobres por tener una menor adaptación al depender de recursos relacionados con el clima, especialmente África.

También se esperan impactos positivos como una mayor producción agrícola en latitudes más altas o la disminución de las necesidades de calefacción en algunas regiones frías.

Los impactos dependerán de la magnitud del aumento de la temperatura.

10. Conclusión

  • El agua potable será uno de los bienes más preciados del planeta en los próximos años. Cientos de millones de personas padecerán restricciones, especialmente en Asia, África y los países de la cuenca mediterránea.

  • Los ecosistemas más vulnerables son los corales, las aguas semicongeladas del ártico y el antártico, la tundra, la selva boreal, las zonas de montaña y la cuenca mediterránea.

  • Las regiones más afectadas por el cambio climático serán el continente ártico, el África subsahariana, las pequeñas islas y los megadeltas asiáticos.

  • Los cambios en la circulación de las corrientes del Atlántico norte provocarán un incremento de las temperaturas medias en Europa, EEUU y Canadá, y afectará gravemente a los ecosistemas marinos y a las reservas pesqueras”.

  • Se incrementarán en todo el mundo los fenómenos meteorológicos extremos, como las olas de calor o las fuertes trombas de agua.

  • Aproximadamente, entre el 20 y el 30% de las especies animales y vegetales estarán en grave riesgo de extinción si la temperatura media global se incrementa entre 1,5 y 2,5ºC.

  • En los países mediterráneos, la producción hidroeléctrica disminuirá al menos un 25% en los próximos años, debido a la sequía.

  • Se producirán “significativas pérdidas de biodiversidad” en numerosas partes del continente australiano, especialmente en la Gran barrera de Coral, antes de 2020. “Es muy probable que los corales experimenten un deterioro muy grave debido al aumento de temperatura del mar”.

Sabemos ya que pasa, sabemos porqué pasa, sabemos que podemos hacer e, incluso, sabemos que el esfuerzo económico a realizar está a nuestro alcance. NO hay excusas. Es tiempo de actuar!!!!

11. Actividad para niños

  • Hacerles una charla del cambio climático a rasgos generales con una presentación powerpoint

  • Hacer el “Eco-Test” y explicarlo

  • Perdir una redacción que pongan que hacen cada dia que contamine y como lo pueden solucionar.

  • Una actividad de elaboración a favor del cambio climático: realizar papel reciclado.

Bibliografia

  • Documento Resumen para Responsables de Políticas del Tercer Informe de Evaluación del IPCC sobre Cambio Climático (2007) ejecutado por el Grupo de Trabajo I del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).

  • Grupo de Trabajo II del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).

  • Grupo de Trabajo III del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).

  • Preguntas Habituales sobre el Cambio Climático (publicado por primera vez por el PNUMA y la OMM en 1997 y accesible en GCRIO).

  • Agencia de Protección Medioambiental de los Estados Unidos (US EPA): Calentamiento Global: Incertidumbres.

  • Al Gore, Una verdad incómoda(la crisis planetaria del calentamiento global y cómo afrontarla), ed.: Gedisa

http://www.grida.no/climate/ipcc_tar/index.htm.

http://www.ipcc.ch/

http://www.wmo.ch/pages/index_en.html (Organización Metereologica Mundial)

http://www.rolac.unep.mx/ (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente)

Cambio Climático

'Cambio climático'

'Cambio climático'

'Cambio climático'

'Cambio climático'

'Cambio climático'

'Cambio climático'

'Cambio climático'

'Cambio climático'

'Cambio climático'

'Cambio climático'

'Cambio climático'

'Cambio climático'

'Cambio climático'




Descargar
Enviado por:Galupa
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar