Sociología


Bases sociológicas


Práctica 1. Tema 1

LA ALDEA GLOBAL: UNA FOTO SOCIOLÓGICA DE NUESTRO MUNDO

Resumen del texto

La primera cuestión que subraya el texto es la desigualdad tan grande que hay en la mayor parte de los campos del ámbito humano en el planeta tierra.

Dentro de estas desigualdades destaca el dato de que el planeta cuenta con una inmensa cantidad de recursos, sin embargo, el cincuenta por ciento de la población mundial pasa hambre, ya que la mitad de la riqueza esta en manos de un quince por ciento.

Otro dato relevante es el hecho de que solo un setenta y cinco por mil tenga estudios universitarios mientras que el quinientos por mil ni siquiera sepa leer y escribir.

La desigualdad llega hasta la distribución de la población en el planeta. Más de la mitad de la población pertenece al continente asiático, mientras que en América del norte solo vive un sesenta y cinco por mil de los habitantes.

Los europeos (aproximadamente un doce por ciento de la población mundial) son los más afortunados, y al ocupar una posición privilegiada realizan la mayor parte de los logros, que suelen atribuir a su capacidad personal.

Otra desigualdad que se debe destacar es la social. Las oportunidades y las experiencias van a depender en gran medida del tipo de sociedad en la que nazcamos, ya que esta va a limitar en gran medida nuestras acciones y decisiones.

Conclusiones

Analizando los datos aportados por el texto, se llegó a la conclusión de que existía una relación entre cultura y riqueza, al comprobar que la cifra de analfabetismo y desnutrición era prácticamente la misma. La relación que se establece es que la gente carente de educación no va a poder salir nunca de su pobreza debido a que le falta la herramienta principal para ello, que es la cultura. Así mismo, la gente sin recursos nunca va a poder acceder a la educación ya que no va poder costeársela. La aportación de los gobiernos seria clave para que esta situación dejara de producirse, pero a estos no les interesa que la población reciba una educación porque dejarían de estar sometidos a ellos.

Cabe destacar también la ausencia de percepción que se da en los países ricos de todas las ventajas que tienen, además del desinterés que esto conlleva.

Respecto al dato de que un quince por ciento controla la mitad de la riqueza se derivan problemas paradójicos, como el hecho de que en los países desarrollados haya que establecer cuotas de producción y tirar los excedentes mientras que en los países pobres la población muere de hambre. Sin embargo, los problemas de alimentación se producen en ambas situaciones; los países ricos sufren de sobrepeso y anorexia mientras que los pobres se ven afectados por problemas derivados de la desnutrición.

Práctica 2.Tema 1

Charles Wright Mills

Análisis del texto:

Mills era un norteamericano de influencia marxista que tuvo muchos adversarios pero también muchos admiradores. Mills creía que la sociología no debía ser una ciencia fría y ajena a la experiencia humana. Pensaba que la sociología debía ayudar a las personas a escapar de sus prisiones particulares, de sus “jaulas” en las que se han encerrado, ya que la sociología nos puede mostrar que es la sociedad, la responsable de muchos de nuestros problemas. Para Mills, la sociología transforma los problemas privados en problemas sociales y políticos.

Mills señala la importancia de intentar entender nuestras experiencias en el contexto de la historia y la sociedad en que vivimos, ya que ni la vida de un individuo ni la historia de una sociedad pueden entenderse la una sin la otra.

Mills denomino imaginación sociológica a la disposición mental necesaria para captar la interrelación entre el hombre y la sociedad, entre su biografía y la historia, entre su personalidad y el mundo.

La sociología difícilmente podrá ver el significado de las cosas, de los problemas sociales o políticos, si no los relaciona con las personas, con sus vidas y sus problemas personales. Dentro de este contexto la imaginación sociológica encuentra su oportunidad para mejorar la vida de las personas.

Charles Wright Mills (1916-1962):

Nacido en Waco, Texas, Estados Unidos, en 1916. Se licenció en Filosofía en la Universidad de Texas y, dos años después, se doctoró en la Universidad de Wisconsin. Se inició en la vida académica en la Universidad de Maryland, donde permaneció cuatro años, antes de incorporarse a la neoyorkina Columbia University en 1945, donde ejerció la docencia en Sociología. Con una vida y una obra intensa y polémica como sociólogo, participó en los debates de la escena pública a través de sus artículos periodísticos sobre la sociedad americana.

Falleció en 1962, a los 46 años.

Crítico y polémico, con una obra que sigue vigente, es, sin embargo, un sociólogo de perfil clásico, que observa, analiza y describe relaciones básicas del entorno, los valores emergentes de la sociedad, las nuevas estructuras de clases, las relaciones de poder. Un ácido analista de la vida cotidiana. En su pensamiento se descubre una larga línea que va de Marx a Weber, los autores que más influyen en su formación y en la proyección indagatoria de su preocupación intelectual.

Sus provocaciones, muchas veces trasladadas a las columnas de los diarios, alertan acerca de la degradación de la democracia y el control social por parte de las oligarquías. Analiza la burocracia en la sociedad industrial. Y las relaciones de poder en las estructuras jerarquizadas. Le interesan en especial la formación, configuración y administración del poder de las élites. Describe las técnicas del sistema productivo destinadas al control de los trabajadores, y presta especial atención a los proletarios de `cuello blanco', a los oficinistas, desclasados, desprotegidos y envueltos bajo el paraguas de la burocracia. Escribe de los conflictos internacionales, de la guerra fría, de las amenazas de nuevas conflagraciones mundiales, de Cuba, del marxismo. En fin, de la sociedad de masas y de los medios de comunicación.

Los medios son, a su juicio, los encargados crear las condiciones que desplazan el poder y acentúan el centro político de las élites, con dominios económicos, políticos y militares, al tiempo que entretienen la escena pública con la simulación democrática del debate. Una acción a la que contribuyen de manera las nuevas tecnologías que, para el tiempo de Mills, pasan fundamentalmente por la implantación masiva de la televisión. Los medios no descubren la verdadera cara del poder, no `identifican al opresor', y desarrollan, por consiguiente, una labor de manipulación y adulteración de la opinión pública.

Mills es uno de los primeros autores en considerar los problemas del sobreflujo informativo. Ya en los años 50 entiende que los cambios tecnológicos que permiten la instantaneidad y el aumento de los flujos informativos no favorecen la comunicación, sino que crean un real problema de asimilación. En general, su obra tiene un expresión crítica radical, pero también, en igual o mayor medida, un sentido de anticipación que sorprende a sus analistas y mantiene vigente muchos de sus valores argumentales.
Los medios contribuyen a dar cohesión al estilo de vida americano, amoldando la opinión pública y la expresión política a los valores y referencias del mundo que ofrecen sus contenidos. Cada vez más, la percepción de los individuos se alimenta de los medios, en detrimento de la experiencia directa; es, por consiguiente, más vulnerable o más dependiente o más controlado.

Mills hace un llamamiento al papel de los intelectuales como conciencia crítica de la sociedad para limitar la progresiva erosión de los valores de la democracia, de la cultura, del pacto social, que conducen a la apatía, a la inestabilidad psicológica de los individuos y de su dimensión cívica. Su pensamiento influyó significativamente en el argumentario de numerosos grupos alternativos y reivindicativos de los años 60 en Estados Unidos.

Practica 3. Tema 1

PETER BERGER

Nació en Viena en 1929. Emigró a Estados Unidos a los 17 años. Estudió en el Wagner College y sociología en la New School for Social Research de Nueva York, donde se doctoró. Su actividad docente se ha desarrollado en las Universidades de Georgia y Carolina del Norte, para volver a la New School for Social Research de Nueva York, como profesor de sociología. Posteriormente, enseñó sociología y teología en la Escuela de Teología de la Universidad de Boston, de cuyo Institute for the Study of Economic Culture ha sido director.

Su mayor dedicación científica aparece en el campo de la sociología de la religión, que le define como un teólogo laico, condición que impregna su obra, en la que asimismo aparecen relevantes textos en el campo de la teoría sociológica y la sociología política, la globalización y el desarrollo, etc.

Es doctor honoris causa de la Loyola University, del Wagner College, de la University of Notre Dame y de las europeas de Ginebra y Munich. Ha sido galardonado por el gobierno austriaco con el Mannes Sperber Prize por su contribución al estudio de la cultura.

Se destaca aquí la obra escrita junto a Thomas Luckmann The Social Construction of Reality. A Treatise in the Sociology of Knowledge (1967). La realidad aparece aquí como una construcción humana, que estudian desde la sociología cognitiva, e informa acerca de las relaciones entre los individuos y el contexto en el que se desenvuelve su dimensión social.

El análisis fenomenológico de Berger y Luckmann permite un acercamiento a lo cotidiano, a la vida diaria, porque es la vida diaria, como radiografía habitual del acontecer, la imagen más visible y reconocible de la realidad. En ese escenario, conocen las pautas de comportamiento, los actores y los agentes de la dinámica social, los mecanismos de socialización que llevan al equilibrio cotidiano y predeterminan el `everyday life', la vida diaria, donde el `sentido común' es la ley común de las relaciones. Los problemas sobrepasan esas pautas, son la sorpresa de lo no común, de lo inhabitual, de lo no cotidiano.

El individuo aparece como un producto social -el homo socius-, definido por las sedimentaciones del conocimiento que forman la huella de su biografía, ambiente y experiencia. Circunstancias que determinan el rol que va a jugar en el espacio social. El espacio social no forma parte, pues, del orden natural, sino que es una construcción, eso sí basada en la naturaleza humana, que tiende a la búsqueda de la estabilidad, por lo que esa `necesidad antropológica' de orden se transforma en un orden social, en una construcción artificial.

La realidad social nace de una construcción dialéctica continuada, depurada por el consenso de sus actores, que es el que da identidad a la estructura social. La comunicación juega un papel significativo en el proceso de construcción social de la realidad. Por un lado, las relaciones personales, como base del consenso, pero también la comunicación socializadora de las instituciones que fijan las pautas de la convivencia y la participación, y, lógicamente, la específica de los medios, que contribuyen a la distribución social del conocimiento y el reforzamiento del consenso institucional en el que se asienta una sociedad concreta. Al tiempo, sirven para que las matrices que describen el `sentido común' en una sociedad dada sirvan a la formación de un `universo simbólico'. Una tarea de administración del conocimiento, pero también de los `mecanismos de mantenimiento' que le aportan estabilidad y durabilidad. Este papel de los medios está legitimado por la aceptación de su función, lo que les confiere un carácter de institución social.

Los medios de comunicación operan en los procesos de `socialización secundaria', que es la que sucede al proceso de interiorización individual del mundo natural exterior, y se basa en los valores de la estructura social, que permiten una subjetividad relativa, una interpretación abierta e ideológica.

Práctica 4. Tema 1

La globalización

La primera noticia esta seleccionada del diario “El País” del viernes 7 de octubre de 2005, y lleva por título: “Cabaret. París-Berlín, muestra la frivolidad y tensión de entreguerras.” El artículo viene referido a una exposición que tiene lugar en estos días en el círculo de bellas artes y que recoge criselefantinas que reflejan el ambiente social de estas capitales europeas en el periodo entre la primera guerra mundial y la segunda.

He escogido esta noticia como ejemplo de globalización porque la exposición no recoge nada que tenga que ver con España, más bien todo lo contrario, puesto que el periodo de entreguerras fue totalmente distinto en España que en estas dos capitales. Así pues, me parece un ejemplo perfecto porque muestra el interés cultural que existe hacia proyectos que reflejan la cultura de otros países.

La segunda noticia elegida es del mismo periódico. Esta lleva por título: “guauuu”. Hace referencia a un nuevo videojuego que la empresa Nintendo ha diseñado y que consiste en criar y educar a un perro virtual. El juego, que ya ha sido comercializado en Japón, llegara a Europa en breve y se espera que tenga un gran éxito de ventas como ya ha pasado en el país asiático.

Esta noticia la he escogido porque muestra la globalización existente en el mundo de la tecnología. En todo el mundo se utilizan los mismos ordenadores, cámaras, videojuegos… Japón se encuentra en la vanguardia de este mercado, comercializando sus productos en el resto del planeta.

De las noticias comentadas en clase me ha llamado la atención una que trataba de un anuncio de productos adelgazantes y que vendía el producto mostrando a una chica rubia espectacular. Esto nos muestra que el canon de belleza es igual en todo el mundo. Esta globalización se ha producido por el cine y la televisión, que son quienes lo han establecido.

Práctica 5. Tema 2

CUADRO DE LOS TRES PARADIGMAS

Paradigma funcionalista

Sociología del conflicto

Paradigma de la acción

Época

Predominante hasta los años 60

Últimas décadas del siglo XX

Últimas décadas del siglo XX

Orientación

Macrosociológica

Macrosociológica

Microsociológica

Visión de la sociedad

Toda estructura social contribuye al funcionamiento de la sociedad. Cuando se altera una función se produce una disfunción.

No existe orden y armonía, sino que la sociedad está basada en la desigualdad, lo que produce desequilibrio porque existe una dominación de unas personas sobre otras (dominantes-dominados). De este conflicto surge el cambio social.

Las estructuras sociales hacen que haya esas relaciones de dominación, haciendo que perduren en el tiempo.

El conflicto social es inherente a la sociedad; todas las sociedades, por naturaleza, tienen conflicto.

La sociedad moderna está generada por el modo de pensamiento, no por las estructuras o el capitalismo.

Las acciones de los individuos y el significado que los individuos les dan a esas acciones van configurando la sociedad y no al contrario.

Interrogantes

¿Qué funciones cumplen las estructuras en la sociedad?

¿Qué funciones tiene el individuo en esta sociedad?

¿Qué debemos hacer para acabar con las disfunciones y volver al equilibrio?

¿Qué aspectos de la realidad social provocan el conflicto?

¿Cuáles son los grupos o estructuras sociales que llevan a que no exista cohesión social?

¿Cómo se podrían solucionar las relaciones de dominación?

¿Por qué permanecen unos grupos dominados y unos como dominadores? ¿Qué estrategias utilizan para permanecer en su posición?

¿Cuáles son los orígenes de la desigualdad social y cómo se perpetúan?

¿Qué valores adquiridos condicionan una conducta plural?

¿Qué fines individuales configuran un grupo?

¿Cómo varía la conducta humana de unas situaciones a otras?

¿Cómo son capaces los individuos de cambiar la sociedad según estén condicionados por su clase social, su género, su raza…?

Autores

Comte, Spencer, Durham, Parsons, Merton.

Marx, escuela de Frankfurt

Weber, Goffman, Mead, Blan, Homans.

Crítica

Tiende a analizar la sociedad en su armonía, olvidándose de los problemas.

Deja un poco de lado todos aquellos aspectos compartidos por la sociedad y que contribuyen a la cohesión social.

Buen contrapunto a los otros dos paradigmas por su visión microsociológica, aunque precisamente por su visión micro, corremos el peligro de perder de vista otras variables estructurales, con lo que no tendríamos una visión de conjunto de la sociedad.

Práctica 6. Tema2

PREGUNTAS DE LA SOCIOLOGÍA RESPECTO A LOS TRES PARADIGMAS

FUNCIONALISTA

CONFLICTO

ACCIÓN

TELEVISIÓN

¿Transmite la TV la cultura de una sociedad?

¿Es la TV un medio dominado por las clases altas para dominar a las clases bajas? ¿Crea la publicidad una diferencia social aún más grande?

¿Qué valor tiene para el individuo la TV? ¿Cómo afecta a las personas la TV en sus modos de comportamiento generales?

GUERRA

¿Es la guerra necesaria para la sociedad? ¿Reestructura el orden social?

¿Es la guerra un modo de dominación de unos países sobre otros? ¿Y de unos grupos sociales sobre otros?

¿Puede un preso político entender la guerra del mismo modo que un ciudadano común?

DEPORTE

¿Es el deporte necesario para la cohesión social?

¿Representa el deporte un modo de conflicto entre personas de distinta clase?

¿Es el deporte un modo de mantener a la sociedad apartada de los problemas políticos reales?

ENSEÑANZA UNIVERSITARIA

¿Qué aporta el papel de la enseñanza universitaria en la evolución de la sociedad?

¿Es la enseñanza universitaria un modo de mantener vigentes las desigualdades socioeconómicas?

¿La enseñanza universitaria influye en el papel en nuestras vidas o desarrollo de la dinámica social?

RELACIÓN HOMBRE-MUJER

¿Qué aporta el papel de la mujer en la cohesión de la sociedad? ¿Y el del hombre? ¿Y el de sus relaciones?

¿Qué evoluciones ha producido el cambio de los roles del hombre y la mujer en la sociedad?

¿El proceso de socialización mantiene unas relaciones de igualdad entre el hombre y la mujer?

Práctica 7. Tema 2

DISFUNCIONES MANIFIESTAS Y LATENTES DE LA UNIVERSIDAD SEGÚN MERTON

Robert King Merton, uno de los sociólogos más renombrados del siglo XX, falleció en Manhattan el pasado 23 de febrero de 2003 a la edad de 92 años, víctima de una larga enfermedad.

La importancia de sus contribuciones para el desarrollo de la sociología moderna fue tal que se debe admitir que no exageraba J. R. Cole, el rector de la Universidad de Columbia, donde Merton pasó la mayor parte de su carrera, cuando dijo que si hubiera un premio Nobel para los sociólogos, Merton lo hubiese conseguido sin lugar a dudas (siendo así que su hijo, Robert C. Merton, sí ganó el Nobel de Economía en 1997).

Merton nació en Filadelfia en el seno de una humilde familia judía proveniente de Europa del Este; su nombre original era Meyer R. Schkolnick, pero, a la edad de 14 años, lo americanizó, convirtiéndose en Robert K. Merton —siendo «Merton» una derivación de «Merlín», sobrenombre que usaba entre amigos y familiares debido a su afición por los trucos de magia—. Pese a una adolescencia problemática, en la que se integró en bandas juveniles urbanas, Merton se acabó licenciando por la Universidad de Temple. Su propia vida fue, en cierto sentido, un ejemplo de la lucha contra las causas de la anomia y la desviación, así como de las consecuencias imprevistas de la acción, la serenditipy (descubrimiento casual e inesperado), y otros procesos que se dedicó a

estudiar durante su carrera.

Como renovador de la teoría sociológica, Merton revisó en profundidad postulados básicos del funcionalismo en su teoría de las funciones latentes, de las consecuencias no queridas de la acción y de las profecías que se autocumplen, término que ha pasado ya a los lenguajes ordinarios.

Como metodólogo, y también frente a la "gran teoría" parsoniana, "ebria de sintaxis y ciega a la semántica" (la expresión es de C. Wright Milis), Merton defendió las teorías de nivel medio (middie-range), en las que es más viable poner en contacto el discurso teórico con la investigación empírica, propuesta a la que fue consecuente en sus investigaciones.

Como sociólogo de la desviación y la anomia elaboró una tipología de cinco formas de adaptación desviada que ha sido y aún es de extraordinaria utilidad.
En el ámbito de la psicología social destaca su aportación a los grupos de referencia y la teoría de la privación relativa.

Merton revisó, además, profundamente la teoría de la burocracia de Weber, poniendo de manifiesto las consecuencias negativas del ritualismo.

A partir de la teoría de Parsons va a señalar que las consecuencias de una pauta de acción social podían ser distintas para los individuos. Así, la gente raramente es consciente de las funciones que realiza cuando participa en los apartados de su vida. Podemos diferenciar 3 tipos:

  • Disfunciones: son aquellos que se buscan, intencionada y reconocidamente.

    • Enseñar a los estudiantes una calificación profesional.

    • Proporcionar habilidades o conocimientos.

  • Manifiestos: todo aquello que, aunque se pretenda o se haya pretendido conseguir, no se tiene o se carece de ello.

    • Al acceder al mercado laboral más tarde, se retrasa la función del matrimonio y se alarga la estancia de la persona en el domicilio familiar.

    • Al haber mayor calificación aumenta la competitividad laboral.

    • Se prioriza la parte laboral, por lo que la edad de tener hijos se retrasa y se reduce la tasa de natalidad.

    • Desequilibrios territoriales, los estudios universidades pueden servir para paliar los desequilibrios.

    • Puede servir para aumentar las clases sociales.

  • Latentes: aquellos desconocidos no intencionados.

    • Envejecimiento de la población.

    • Se produce una sobreeducación, la sociedad invierte en educación para puestos laborales que no la requieren.

    • La universidad no garantiza que vayas a desempeñar un empleo acorde a la carrera que se ha estudiado, ni con el nivel ni con el tipo.

    Práctica 8. Tema 2

    Interaccionismo simbolico. Significado de un policia y un mendigo para diferentes personas según la teoria.

    El Interaccionismo simbólico es una de las teorías más importantes dentro del paradigma de la acción. Surgió de la obra de Weber y se desarrollo con los escritos de H. Mead, H. Blumer y E. Cassier.

    Según Blumer, esta teoría se basa en tres pilares fundamentales, que son los siguientes:

    Los seres humanos actuamos hacia las cosas sobre la base de los significados que estas tengan para nosotros.

    Por tanto, los significados son las razones que nos mueven a actuar. Sin embargo. No podemos buscar estas razones en el exterior o en un estudio de las conductas humanas, para entender el comportamiento humano hay que plantearse los significados que los seres humanos dan a sus propias experiencias.

    El significado que atribuimos a las cosas surge de la interacción social que uno tiene con sus congéneres

    Es decir, que los significados no son inherentes a las cosas ni residen únicamente en el individuo que los atribuye, son productos sociales resultado de la interacción.

    Los significados son manipulados y modificados a través del proceso de interpretación utilizado por la persona al relacionarse con las cosas que encuentra en el mundo que le rodea.

    El interaccionismo simbólico sostiene que la persona deriva el significado de la interacción, que puede interpretar a los demás y sus acciones aunque dicho significado nunca coincida exactamente con lo que quiso representar el otro.

    Ejemplo 1. Un policía

    Vamos a analizar que puede significar un policía para tres personas que representan un perfil muy concreto de la sociedad.

    Terrorista

    Un terrorista, generalmente, tendrá una apreciación negativa. Como dice la premisa uno, si anteriormente ha tenido experiencias que para el son desagradables (detenciones, penas de cárcel, etc.) atribuirá al policía un nefasto significado, pero no porque este le sea intrínseco, sino porque de su interacción con un agente (premisa 2) han surgido dichos significados. Ademas, el terrorista deformara su concepción del policía a favor de sus ideales o aspiraciones, tachándole, por ejemplo, de opresor, aunque el policía haya querido representar otro papel, como es el cumplimiento de su labor (premisa 3)

    Ciudadano medio español

    Situémonos ante la vida cotidiana de alguien que vive en un barrio tranquilo, dedicado a su empleo y a su familia.

    En su día no vive experiencias que le hagan tener una concepción determinada de las fuerzas policiales. No queremos decir que sienta total indiferencia, pero se sitúa más o menos en un término medio, pues al no interactuar con quienes desempeñan esta profesión no tiende a crearse significados, y mucho menos a derivarlos.

    Mujer que haya sufrido violencia domestica

    Su perfil puede acercarse perfectamente al de ciudadano medio, pero su experiencia es totalmente distinta. Si se vio ayudada por la policía en momentos difíciles (interacción) se habrá creado un significado positivo, situándolo en su contexto cognitivo y de valores, que guiara su comportamiento y su percepción de las fuerzas policiales.

    Ejemplo 2. Un vagabundo

    La apreciación que pueden tener de un vagabundo las dos personas siguientes:

    Ciudadano de ideología conservadora

    Quizá este menos sensibilizado que otros con la situación del vagabundo, pues su ideología podría llevarle a hacer una interpretación, muy característica por su falta de compromiso, sobre este tema. Ideología a la que es posible haber llegado por experiencias vividas, tales como proceder de una familia también conservadora, haber tenido percances con personas que estén en situaciones de mendicidad o bien por interacciones con otros individuos. Dentro de este contexto, este ciudadano reflexiona sobre la idea. Así que, el vagabundo para una persona de estos rasgos seria concebido como un vago, maleante o una lacra social, en los casos más extremos.

    Voluntario de una ONG

    A este sujeto el significado de vagabundo no le será ni mucho menos indiferente, pues ha interactuado con otras personas en una situación similar y ha derivado el significado, con su propia interpretación, hacia una perspectiva que sensibiliza y considera la figura del vagabundo como la de una persona que no tiene igualdad de oportunidades y necesita su ayuda.

    Práctica 9. Tema 2

    ROLES SOCIALES SEGÚN E. GOFFMAN

    E. Goffman, sociólogo que se ha especializado en el comportamiento de grupos reducidos de personas, nos muestra en su interesante obra "La presentación de la persona en la vida cotidiana" las relaciones entre los individuos como una puesta en escena en la que la persona trata consciente o inconscientemente de manipular la impresión que los demás reciben de ella. Se trata de un estudio microsociológico que se enmarca dentro de la escuela del interaccionismo simbólico; su base empírica es la observación del comportamiento interactivo de los habitantes de Shetland, isla situada al Norte de Gran Bretaña, principalmente de las personas que conviven en un hotel de la isla. También se incluyen estudios recogidos en tesis de alumnos de la Universidad de Chicago.

    Lo que se nos trata de mostrar es que el individuo muestra en su vida corriente una máscara o fachada que sirve para una puesta en escena de acuerdo con una situación dada y con una personalidad que se forma a partir de pautas culturales propiamente locales y cerradas en torno sus vivencias. Así, el actor se mostrará ante los demás como él considera que los demás le ven en relación con su rol y estatus, es decir que trata de actuar de acuerdo con lo que cree que esperan de él.

    La puesta en escena se puede realizar individualmente o en equipo; los miembros del equipo se apoyarán mutuamente tanto mediante expresiones verbales como no verbales, pueden ser intercambiables según las necesidades, e incluso si algún miembro no guarda las relativas normas de "complicidad" puede ser eliminado, teniendo como alternativa el posible acceso a otro equipo rival. Un equipo lo pueden formar desde dos personas en adelante, así, un matrimonio formaría un equipo, otro lo podría integrar un grupo de ejecutivos de una empresa frente a otro de clientes etc.

    La dramatización de los actos se realiza dentro de un entorno físico que se denomina escenario; en él los actores desarrollarán su puesta en escena ante un auditorio que es el interlocutor al que hay que convencer. Se manipula a la audiencia mediante poses que muestran lo que el actor considera que se espera de él, en unos casos porque así se ve a si mismo, en otros porque aparenta ser lo que no es (normalmente más de lo que es). El auditorio juzga lo que observa pudiendo darse el caso de que un juicio sea negativo, por ejemplo si existe incoherencia entre lo expresado verbalmente y las manifestaciones no verbales (miradas, gestos de las manos, etc.) o bien debido a una indiscreción de otro miembro del equipo que ponga en evidencia toda la actuación, echando por tierra el efecto dramático.

    Si hay un lugar - escenario - donde se muestran los actores, también habrá un lugar donde estos se ocultan del auditorio, a este lugar se le denomina "trastienda". Aquí es donde los individuos se muestran tal y como son: las mismas personas que lisonjean a los clientes de un hotel cuando están en escena pueden, por ejemplo, burlarse de ellos o criticarlos. También pueden observar conductas "impropias", como descalzarse, emitir sonidos extraños o hacer muecas. Es obvio que a la trastienda no debe entrar nadie del auditorio, su presencia dentro de este entorno se considerará inoportuna, dando lugar a una redefinición de la situación (normalmente mediante el disimulo).

    También se puede evitar este problema adelantándose a él. Puede bastar cualquier tipo de seña de alguien del equipo que esté atento a esta circunstancia para que el o los individuos cambien su conducta o bien alguien del equipo desvíe la atención del intruso.

    Los equipos, para fijar su propia identidad necesitan de otros equipos que actúen como referencia. Esta referencia la puede indicar la diferente naturaleza del otro, referida a su diferente clase social o a pautas culturales distintas. De este modo, un equipo perteneciente a una clase social determinada puede menospreciar a una clase considerada inferior, pero por otra parte, la existencia de esta clase justifica los procederes de la clase superior para sí. Un ejemplo de esto es la hora del té en Shetland; las familias de clase media se invitan unas a otras, pero no invitan a los campesinos porque lo consideran impropio. Sin embargo, este acto no tendría tanto sentido si no hubiera una clase campesina a la que no se invita.

    Los individuos, además de justificar sus actos y de mostrarse en público ofreciendo una imagen que ellos consideran airosa, también tienden a ocultar aquellas particularidades que pueden perjudicarles ante los demás. Para ello se pueden proveer de "cómplices" que les ayuden en dicha ocultación. La utilización de otros también puede servir para mostrar la posición social del actor. En tiempos pasados era un signo de estatus elevado el hecho de tener criados que no tenían un cometido concreto. Prueba de ello (el autor no lo incluye en su texto) era la enorme cantidad de criados que había en la España del Siglo XVII, sobre todo en las grandes casas de la nobleza, donde una buena parte de ellos cumplían la función de mostrar la alta posición de sus señores. Otra muestra de esto es la tenencia de amantes como forma de ostentación en la Francia del Siglo XVIII.

    Por último, me parecen dignas de mención aquellas partes en las que el autor nos muestra una serie de comunicaciones verbales o no verbales entre miembros de un equipo cuando se trata de ocultar o desviar cualquier impresión del auditorio respecto a una situación creada en ese momento en el escenario. Al primer tipo pertenecen las jergas, ya sean profesionales o de grupos (jóvenes, delincuentes) aunque en estos últimos casos puede no tratarse tanto de un lenguaje de ocultación como de una muestra subcultural propia. En cuanto al segundo tipo, se nos muestra una serie de ejemplos relacionados con actividades comerciales o interacciones en el ámbito de los servicios (en el hotel de Shetland) en las que se observan desde gestos de complicidad hasta auténticas demostraciones de manejo de una situación.

    Esta obra es una muestra de una concepción microsociológica que se encuentra muy próxima a la psicología social. En ella las estructuras son mínimas, estas se muestran en los equipos, aunque la formación de un equipo puede ser circunstancial. Los individuos pueden cambiar de equipo según la situación. Lo que da cohesión a los individuos son las interacciones, dependiendo de funciones y contingencias.

    Ejemplo:

    De la misma manera que una persona ocupa mas de una posición social simultáneamente, también tendrá que desempeñar distintos roles en su vida cotidiana. Vamos a tomar como ejemplo los distintos roles posibles de una mujer.

    Como esposa, la mujer tiene que desempeñar el rol de cónyuge (que implica hacer de confidente y compañera sexual del marido), y el rol familiar (que implica colaborar en el mantenimiento de unidad familiar). Como madre, desempeña el rol de madre (que implica asumir ciertas responsabilidades con respecto a los hijos, etc.). Como profesora universitaria, tiene que desempeñar el rol de profesor en relación a los estudiantes, pero también el rol de compañera de trabajo en relación a los otros profesores.

    Por ultimo, y en virtud de su estatus como científica, debe desempeñar el rol de investigadora (frente a sus compañeros de equipo de investigación), y el rol de autora (frente a la comunidad científica que va a evaluar sus informes de investigación). Por supuesto, solo hemos desgranado algunas de las posiciones sociales y los roles que tiene y desempeña esta mujer. Seguramente, y por poco que nos esforcemos, podríamos identificar otras posiciones y roles asociados a los anteriores. Como hija quizás se ocupa de atender a sus padres. Pero también podría ser miembro activo de una asociación de voluntarios, por ejemplo.

    Práctica 10. Tema 3

    INVESTIGACIÓN DE UN PROBLEMA SOCIAL

    Hemos escogido como problema social la homofobia en España tras las ultimas reformas legales, pues es un tema de actualidad y lo consideramos interesante.

    En primer lugar, definiremos dicho problema como el rechazo de ciertos colectivos hacia la hosexualidad.

    Dentro del sentimiento homófobo, nos centraremos en identificara los sectores sociales en los que mas se produce. Para ello, enfocaremos la investigación desde el paradigma de la sociología del conflicto. Nos pareció el mas adecuado, pues se centra en aspectos que van muy ligados al problema, como, por ejemplo, la desigualdad, el conflicto generado por la confrontación de dos puntos de vista (aceptación y rechazo) y por el cambio social que esto supone, además de las consecuencias políticas y culturales.

    Como variable dependiente tenemos la discriminación a las personas de orientación homosexual u homofobia, mientras que como variables independientes podemos citar la religión, la ideología conservadora y la educación.

    Por lo tanto, a partir de la relación entre las variables podemos formular la hipótesis siguiente:

    “Las personas de ideología conservadora y religión católica podrían sentir rechazo hacia la homosexualidad”

    Hemos decidido escoger las variables independientes religión e ideología conservadora ya que son fácilmente medibles y contrastables.

    Práctica 11. Tema 3

    DISEÑO DEL MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

    Para la investigación del problema escogido en la practica 10 combinaremos dos técnicas para la recogida de datos: la encuesta y el análisis de datos secundarios.

    Creemos que la encuesta es la técnica mas apropiada para la obtención de datos acerca de la opinión de los individuos de la muestra. El método del experimento no seria viable, pues para que la muestra sea representativa debemos tener un numero elevado de individuos, y resulta imposible experimentar con cada uno de ellos. La observación participante tampoco resulta adecuada, ya que ante un tema tan polémico como este, los individuos actuarían de manera diferente a como lo hacen normalmente (efecto Hawthone).

    Nuestra muestra seria de 2500 individuos como parte representativa de la población española. Realizaremos el muestreo por cuota, ya que de antemano hemos decidido encuestar a 1250 hombres y a 1250 mujeres. Para ambos sexos hemos realizado los siguientes intervalos de edades: 16-20, 21-40, 41-60 y <60. Por ultimo, tendremos en cuenta el nivel de estudios que adopta los siguientes valores: sin estudios, estudios primarios, estudios medios y estudios superiores. Creemos que todas estas variables pueden influir notablemente en las opiniones que tengan los individuos elegidos.

    La encuesta será realizada por teléfono, porque nos parece el medio mas viable. Una vez realizada la encuesta los datos que queremos conocer son la ideología política, si son religiosos o no, la clase social a la que pertenecen, las condiciones en las que pasaron sus primeros años de vida (modelo familiar, lugar de origen, educación recibida...). Todos estos factores nos ayudaran a relacionar la homofobia con determinadas circunstancias sociales y ver si los individuos que las comparten son homófobos o no. Si así se deduce podríamos confirmar nuestra hipótesis.

    Practica 12. Tema 4

    EXTRACCIÓN DE DATOS DE UNA TABLA

    Una tabla es una forma de ofrecer información de forma resumida y esquemática.

    Los pasos para leerla son:

  • Leer y situar el titulo para comprender la tabla

  • Examinar las variables

  • Identificar las categorías que adquieren las variables

  • Reconocer los valores que adoptan las categorías

  • Leer los datos

  • Relacionar los datos entre si

  • Sacar conclusiones

  • La tabla refleja la composición de la clase alta afroamericana. Se presenta clasificada en las categorías sexo, edad, tipo de residencia donde paso la infancia, nivel de estudios alcanzado, sector ocupacional, ingresos y orientación política.

    Estas categorías adquieren las siguientes variables con los valores:

    Sexo; hombres (63%) y mujeres (37%).

    Edad; agrupada en intervalos, menos de 35 años (36%), entre 36 y 54 (38%) y desde 54 años en adelante (26%).

    Tipo de residencia durante la infancia; mayoritariamente negra (71%), mayoritariamente blanca (15%) y mixta (14%).

    Zona del país donde paso la infancia; zona oeste (6%), zona norte/centro (32%), zona sur (38%), zona noreste (12%) y otras zonas (12%).

    Nivel de estudios alcanzado; doctorado (32%), medicina/derecho (17%), master (27%), licenciado (13%) e inferior a licenciado (11%).

    Sector ocupacional; Universidad (35%), sector privado (17%), organizaciones sin animo de lucro (9%), administración publica (22%), autónomos (14%) y jubilados (3%).

    Ingresos; se encuentra agrupada en intervalos, mas de 50 mil dólares al año (64%), entre 35 mil y 50 mil (18%), entre 20 mil y 35 mil (18%) y menos de 20 mil (6%).

    Orientación política; radicales (13%), liberales (38%), moderados (28%) y conservadores. Al margen quedan el grupo que varia dependiendo del tema (14%) y la de orientación desconocida (2%)

    Según estos datos se infiere la predominancia de los hombres frente a las mujeres, la juventud de la elite, ya que casi tres cuartas partes de la población tiene menos de 54 años, la residencia durante la infancia en lugares donde predominaba ciudadanos afroamericanos, la concentración de estos lugares en la zona centro, tanto norte como sur, el alto nivel de estudios ya que 9 de cada 10 tiene al menos el titulo de licenciado, la concentración de estos en el ámbito laboral en la universidad y el sector publico, quedando en segundo plano el sector privado y los autónomos, el alto nivel de ingresos, mas de la mitad de la elite cobra mas de 50 mil dólares al año y la concentración de la orientación política en liberales y moderados.

    Las principales conclusiones que se pueden extraer son que la elite afroamericana es machista, las mujeres apenas representan un 40% del total. El hecho de vivir en la infancia en una población afroamericana no condiciona el que puedas formar parte de la elite. Para formar parte de este grupo de privilegiados hace falta tener un alto nivel de estudios. El hecho de que la mayoría trabaje en la Universidad podría explicarse porque es un sector más tolerante y por lo tanto menos racista al tener un alto nivel de educación. El empleo en la Administración pública puede justificarse, sin embargo, por las facilidades que ofrece el gobierno. La orientación política se podría identificar con la izquierda, como es lógico a un sector minoritario nunca le beneficiaria la derecha política.

    4




    Descargar
    Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar