Historia del Arte


Arte gótico


ARTE GÓTICO

  • ARQUITECTURA

  • Características generales

  • Se da entre los siglos XII y XVI. Al principio se apoya en la arquitectura románica. Utiliza los siguientes elementos: arco apuntado u ojival; bóvedas de crucería, con plementos entre los nervio; arbotantes; gárgolas; pináculos; gabletes, florón, torres, girola; linterna o cimborrio en el crucero; planta de cruz latina; como soporte usan el pilar compuesto, con columnas adosadas. Hay un gran entusiasmo religioso y riqueza de material. El arquitecto era muy importante; contaba con la ayuda de aparejadores; tallaban la piedra en la cantera; los carpinteros creaban techumbres muy inclinadas, que luego cubrían los pizarreros. También intervenía en herrero.

    La catedral gótica tiene mucha luz y da imagen de divinidad.

    Evolución:

    • Siglo XII: formas románicas; arcos y bóvedas góticas.

    • Siglo XIII: clasicismo gótico.

    • Siglo XIV: catedrales más altas y finas.

    • Siglo XV: fase decorativa.

    Prevalece el vano sobre el muro, y aparece la vidriera. Se abren rosetones en las fachadas. Portadas abocinadas con arquivoltas y estatuas en jambas. La arquitectura monástica se hace importante (arq. Cisterciense, cartujana, mendicante, son los 3 órdenes que destacan).

    Surgen hospitales en las ciudades (enfermos en una gran sala y un altar visible para ellos).

    El castillo se fortifica con murallas y fosos, y los puentes también. También hay lonjas y ayuntamientos.

    1.2 Arquitectura Gótica en los siglos XII y XIII.

    Arquitectura Cisterciense:

    La orden cisterciense busca el yermo para emplazar sus monasterios; sin embargo, una organización perfecta en el trabajo les generará riqueza. Esta orden promueve el trabajo y las ocupaciones agropecuarias e industriales. Es una arquitectura protogótica, pero no todo lo del gótico proviene de ella; piensan que la altura de los templos es un insulto a Dios (antigótico).

    Tiene una gran sencillez de estructuras, y casi sin decoración; se disminuyen las dimensiones; utilizan el arco apuntado, la bóveda de ojivas y el rosetón. Los nervios de las bóvedas descansan en ménsulas o en columnas que no llegan al suelo.

    Desde la región de Borgoña, este estilo se extiende en la segunda mitad del siglo XII a distintos puntos de Europa.

    Los cistercienses fueron grandes constructores: sus monasterios inducen a la meditación ; la iglesia está dedicada a la comunidad, sin contar con el pueblo. Los dormitorios son grandes salas con bóvedas de cañón apuntado. El comedor era donde se leía, y desde una ventanita entraba la comida desde la cocina. En el calefactorium, una sala con chimenea, conversaban y se afeitaban.

    La iglesia tiene una cabecera rectilínea y ábside cuadrangular. El monasterio se ampliaba según aumentaba el número de monjes: se amplia la cabecera, se crea el deambulatorio, se abren capillas entre los contrafuertes... Al final, las iglesias son grandes y lujosas.

    Destacan las abadías de Fontenay, Clairvaux, Vaucelles, Santes Creus (Tarragona).

    Arquitectura Cartujana:

    Tiene la misma línea de austeridad que la cisterciense, pero es posterior. Los monjes pasan el día en la celda, sumidos en una vida contemplativa y sin contacto con el pueblo. La celda tiene dormitorio, sala de estar con herramientas de trabajo, y el jardín que cuida el monje. La comida les llega por una ventana.

    Arquitectura mendicante:

    Franciscanos y Dominicos sitúan sus monasterios en el centro de la ciudad, en contacto con el pueblo. Según Sto. Domingo de Guzmán, debían dedicarse al estudio y la predicación, no a los trabajos manuales. Su máxima es la pobreza, sin posesión de tierras (esta idea también la tenía S. Fco. De Asís). Todos son hermanos. Las celdas son pequeñas, situadas en el claustro superior. No tienen talleres ni grandes despensas. La iglesia, siempre abierta, tiene una sola nave y una gran sobriedad ornamental.

    Francia:

    El gótico nace en Francia, con las catedrales de Sens y Saint Denís.

    La catedral de Nôtre Dame es de 5 naves; tiene tribuna. La nave transversal está casi en el centro del templo sin sobresalir al exterior. Tiene columnas en vez de pilares. La fachada es de comienzos del s. XIII.

    En las catedrales del siglo XIII, la cabecera es muy importante, y esa es su novedad, así como la construcción de capillas entre los contrafuertes; se vuelve al pilar con columnas adosadas; va desapareciendo la tribuna. Destacan las catedrales de Chartres, Reims y Amiens.

    Inglaterra:

    En el s. XIII tiene los mismos elementos que el gótico francés. A este gótico pertenecen las catedrales de Canterbury, Wells, Salisbury, Lincoln, Westminster. Predomina la horizontalidad y los muros algo gruesos, aunque luego se estiliza.

    Alemania:

    Tiene cierto retraso en la adopción del estilo, aunque Francia le influye mucho. Destacan las catedrales de Strasburgo y Colonia (con torres del s. XIX).

    Italia:

    El gótico llegó tarde y arraigó poco. Pocos vanos debido al exceso de luz, lo que permite mucha pintura al fresco. Destacan las cubiertas de madera y la horizontalidad; las torres se distancian del edificio, y las fachadas son como un telón que oculta la estructura interna. Muros cubiertos por placas de mármol. Torres muy altas.

    Destacan la catedral de Siena y el Palazzo Vechio.

    1.3 Arquitectura Gótica en los siglos XIV y XV

    Monumentos esbeltos y ligeros, aunque es un poco monótono. Los arcos son más apuntados; se generalizan las bóvedas de terceletes y nace la estrellada; predomina el vano sobre el muro. En la Francia del s. XIV se completan las catedrales del siglo anterior y surgen castillos y palacios (Palacio de los Papas, en Aviñón).

    En Inglaterra se crea el estilo perpendicular, usando el arco conopial; el testero aparece como una inmensa vidriera; se multiplican los nervios de las bóvedas, llegándose a las bóvedas de abanico o conoidales (catedral de Gloucester).

    En Alemania, el gótico presenta columnas delgadas y nervios agudos, planta de salón y grandes ventanales (catedral de Ulm).

    Italia: Catedral de Orvieto.

    La arquitectura del s. XV se conoce también como Flamígera. Son estructuras simples pero con decoración complicada. Se usan arcos conopiales, carpanales, escarzanos, tudor. Los soportes se simplifican. Predominan las bóvedas estrelladas. En las ventanas se multiplican los maineles, y los arcos conopiales describen formas “llameantes” (de ahí lo de gótico flamígero).

    En Francia destacan el Palacio de Justicia de Rouen.

    En Inglaterra, bóvedas planas de abanico, arcos Tudor (King's College de Cambridge).

    En Bélgica y Holanda surgen ayuntamientos, lonjas de comercio, viviendas particulares. Debido a la lluvia, los tejados son de gran pendiente (Ayuntamientos de Lovaina y Bruselas).

    En Italia se termina el Palacio Ducal de Venecia; en Viena, la Catedral de San Esteban.

    1.4 Arquitectura Gótica en España.

    Se habla de un estilo de transición. Uno de los brotes más tempranos de la bóveda de ojivas está en la Catedral de Santiago, que pese a ello es románica. En arq. Cisterciense tenemos el monasterio de Moreruela (Zamora), Poblet (Tarragona), Fitero (Navarra), Veruela (Zaragoza), Santes Creus (Tarragona), Las Huelgas (Burgos).

    En el siglo XIII hay una gran actividad constructiva. El influjo francés es dominante por las relaciones de reyes. Además, España es tierra de cruzadas y viene gente europea a luchar contra el Islam; las peregrinaciones a Santiago propician que llegue el gótico.

    • Catedral de Burgos: Iniciada con Fernando III; la obra comenzó por la cabecera. Se consagró en 1260. Tiene planta de cruz latina con crucero muy saliente y una sola nave. Tiene girola. Las fachadas nos recuerdan a las de Reims. Los arquitectos fueron el maestro Enrique y Juan Pérez.

    • Catedral de Toledo: Comenzaba hacia el 1226 y es muy grande. El principal arquitecto fue Pedro Pérez. Tiene planta de salón con 5 naves y doble girola. Inspirada en las catedrales francesas de París y Bourges.

    • Catedral de León: Trabajan en ella los arquitectos de la catedral de Burgos. Es puramente gótica. La planta es copia de la de Reims; La fachada nos recuerda a Chartres. Amplias ventanas con grandes y estupendas vidrieras; su nave principal es muy esbelta.

    La Catedral de Cuenca es la más antigua (1208). Del siglo XIII es también el monasterio cisterciense de Sta. Mª de Huerta (Soria).

    En el siglo XIV destaca la arquitectura catalana, con preferencia por paredes lisas y predominio del muro. El exterior es sobrio, con pocas esculturas. Los edificios civiles se cubren con techumbre plana. Escasean los pináculos. Destacan Sta. Mª del Pino (Barcelona) y la Iglesia de Sta. Mª del Mar.

    En los siglos XV y XVI la actividad arquitectónica es excesiva y con edificios enormes. Es la gran época de las bóvedas estrelladas. Arcos conopiales, mixtilíneos, carpaneles, escarzanos. Mayor decoración en tiempos de los RR. CC.. Destacan las catedrales de Murcia, Oviedo y Sevilla. Es el gótico flamígero o estilo Reyes Católicos. Vienen maestros franceses, alemanes y flamencos. El inflijo mudéjar se ve en los temas heráldicos: salvajes cubiertos de vello, puntas de diamante, conchas, yugo y flechas...)

    Colegio de San Gregorio de Valladolid.

    Se terminan o dan detalles a las catedrales de Burgos y Toledo.

    Otras construcciones: lonja de Palma de Mallorca y Valencia; Palacio de la Generalitat de Barcelona; Casa de los Picos (Segovia); y el Alcázar de Segovia.

  • ESCULTURA

  • 2.1 Características generales y localización

    Se intenta conmover. Plegados amplios y naturales. Aproximación a Dios. Se representan los sentimientos.

    Temas:

    • Crucificado: hijo del hombre, sufre en la cruz. Lleva faldilla, 3 clavos y a veces corona de espinas. Cuerpo inflexionado (naturalismo).

    • La Virgen: es alegre, íntima y maternal. Mira a Cristo y ambos sonríen. Naturalismo.

    • La Piedad: grupo escultórico Virgen-Cristo muerto. Dolor y pena en la Virgen.

    • Hagiografía (vidas de Santos) y Monstruología.

    Localización:

    • Capiteles: desaparece la iconografía.

    • Retablos: pequeño en el s. XIII, se va desarrollando. Piedra, mármol y madera policromada.

    • Sillerías: con decoración escultórica en respaldos, doseletes y misericordias. Escenas fantásticas, humorísticas. Obscenas. Destacan la de la Catedral de Zamora, Toledo y Sevilla.

    • Enterramientos: en forma de túmulo o arcosolio.

    • Tímpanos: Juicio Final, vida de la Virgen. Santos y reyes en arquivoltas. Relieves en los zócalos.

    2.2 Europa:

    Francia:

    En Nôtre Dame, Amiens, aparecen figuras pegadas al muro, con pliegues y gestos góticos. En Reims, el estilo es más maduro. Destaca el “Ángel de la Sonrisa” en Reims.

    En el siglo XIV: enterramientos de clero y burgueses (encargos). Esculturas llenas de gracia. Sepulcros exentos, de yacente con dosel.

    En el siglo XV: se decoran sillerías de coro, altares. Usan la madera. En las tumbas hay figuras yacentes/orantes. El artista se complace en lo macabro del cadáver.

    Claus Sluter:

    Su obra más conocida es “El pozo de Moisés”, que es parte de un conjunto funerario (“El calvario”). Es de 1395. Aparecen profetas que anuncian la muerte de Jesús. Las estatuas son verdaderos retratos. El Moisés que aparece, con sus pliegues, grandiosa mirada y largas barbas es el que influyó a Miguel Ángel.

    Otra de sus grandes obras fue “La tumba de Felipe el Atrevido”, en forma de lecho funerario.

    Alemania:

    Tiene sus propios valores expresivos.

    Destacan la Catedral de Bamberg (XIII), Estrasburgo y Colonia (XIV).

    En el siglo XV hay una gran expresividad. Usan madera policromada. Paños muy angulosos. Arrugas en la piel de los personajes.

    Inglaterra:

    Destaca en arte funerario. En el siglo XV usan mucho el alabastro; el realismo les lleva a representar incluso cadáveres en estado de descomposición.

    Italia:

    Destaca la grandiosidad clásica de Arnolfo di Cambio. Nicolás Pisano ya anuncia el Renacimiento.

    2.3 Escultura Gótica en España:

    • Burgos: Puerta del Sarmental de la Catedral (1243). Naturalismo escultórico. Esculturas en torres y cimborrio.

    • León: Destacan la Virgen Blanca del parteluz y La Anunciación.

    • Siglo XIV: Época de esplendor del gótico Catalán, con grandes retablos de madera y sepulcros. El Toledo: fachada principal de la catedral, de 3 portadas. El coro y la Capilla Mayor se llenan de esculturas.

    • Siglo XV: calidad y abundancia de obras. A principio de siglo hay influencia borgoñona. Llegan a España michos extranjeros. Destacan Lorenzo Mercadante (fachada de la cat. de Sevilla), Simón de Colonia (fachada de San Pablo de Valladolid, Escultura del Condestable...), Egas Cueman (portada de los Leones en Toledo), Juan Guas (San Juan de los Reyes en Toledo), y Gil Siloé (el más importante escultor del momento. Trabajo en la cat. de Burgos y en la Cartuja de Miraflores).

    En escultura funeraria: yacente orante, yacente muerto, yacente leyendo (“Doncel de Sigüenza”, de Sebastián Almonacid).

    En retablos destaca el de la Catedral de Toledo (1498-1504) y el de la Catedral de Sevilla.

    En sillerías de coro se tallan brazos, respaldos, misericordias, con temática variada. Destacan Zamora, Toledo...

  • PINTURA

  • 3.1 Características generales y evolución:

    Decae el mural. Surge la vidriera. Se desarrolla la miniatura y el tapiz, así como la pintura de caballete. Importa el dibujo y el sombreado, que da ilusión plástica. Hasta el siglo XV no preocupa la perspectiva; los fondos son planos. La luz no interviene hasta el siglo XV; figuras en filas horizontales.

    Evolución:

    • S. XIII: grandes frescos en castillos; grandes vidrieras; miniaturas en libros de Horas o Rezos.

    • S. XIV: poca pintura mural; muchos retablos y miniaturas. Evolución de la vidriera.

    • S. XV: surge el “Estilo Internacional” (figuras alargadas, espléndidos ropajes, rico colorido, y estudio escaso de espacio y forma). Influencia flamenca.

    3.2 Europa:

    Francia:

    La pintura gótica está plenamente formada a mediados del s. XIII. En las vidrieras, figuras de gran tamaño en las ventanas altas, y pequeñas escenas en los rosetones. Destacan Chartres, Reims y Bourges.. Miniaturas con escenas divididas en compartimentos, de colores fuertes: Biblias, salterios.

    Destacan las “Muy ricas horas del Duque Berry” (hnos. Limbourg. 1411-1416).

    Italia: pintura del Trecento

    Destacan los frescos, elemento técnico por excelencia. Retrocede el mosaico. La miniatura también se desarrolla. Aparece el temple sobre madera. Intentos de perspectiva.

    • Florencia: GIOTTO (1266-1337)

    Influido por la pintura bizantina. Muchas veces firma sus obras. Coloca figuras de espaldas. Los fondos son aún como telones, y el cielo es azul sin gradación. Valora el espacio y el paisaje, pero le interesa más la figura. También valora los espacios vacíos. Introduce animales en el cuadro. Miradas penetrantes. Unidad psicológica en el cuadro. Dibujo seguro y colores simples. Destacan: “Lamentación sobre Cristo muerto”, “Leyenda de S. Fco.”, “Huída a Egipto”, “El beso de Judas”, “Pentecostés”, “El sueño de Joaquín”. Giotto creó un nuevo estilo en color, luz, línea, composición, paisaje y perspectiva.

    • Siena: sigue lo bizantino y la preferencia por las bellas líneas. Acumula figuras y elementos anecdóticos. Destaca Simone Martini con su “Anunciación”, o los Hermanos Lorenzetti con “El mal y el buen gobierno”.

    Pintura Flamenca: Países bajos

    En el s. XV hay una nueva orientación de la vida y del arte. La burguesía domina. Materialización de la vida. Pintura realista. El arte religioso tiende hacia la vida ordinaria. Hay también evasiones hacia lo macabro, terrorífico, truculento.

    La novedad técnica es el óleo, que se considera invención de los hermanos Van Eyck.. La atmósfera que se puede considerar con el óleo es de una transparencia absoluta. Una alta sociedad gremial velaba por la alta calidad de esta pintura.

    Se empiezan a estudiar científicamente los problemas de la luz, los reflejos, las sombras y las calidades de los objetos.

    La dulzura anterior se transforma en realismo anguloso, de formas duras. El artista es muy detallista, y florece el retrato, también muy realista. También se exportan pequeños retablos.

    3.3 Autores:

    Van Eyck (Humberto y Jan)

    Jan Van Eyck termina su “Políptico de Gante”, su obra maestra, en 1432. El tema es la adoración del Cordero Místico. Se aúnan el realismo y un profundo sentimiento religioso.

    Van Eyck pintó varios cuadros con donantes, como “La Virgen del Canciller Rolin”.

    Otras obras son “El matrimonio Arnolfini”, de 1434, o “El hombre del turbante rojo”.

    Roger Van der Weyden

    Su obra tiene fondos frecuentemente planos. Es un autor muy dramático. Logra movimiento con líneas diagonales y oblicuas (“El Descendimiento”). Sus tipos son más huesudos y finos de cara. Otras obras son “San Juan retratando a la Virgen” o “La Magdalena leyendo”.

    Dirk Bouts

    Figuras angulosas, de proporciones estrechas, aire triste y expresión gélida. Los personajes aparecen separados en el cuadro. Colores fuertes con efectos crepusculares. “Tríptico de San Pedro de Lovaina”.

    Hugo Van der Goes

    Representa tanto a labriegos como a gente encopetada. “Tríptico Portinari”, “Adoración de los pastores”.

    Hans Memling

    Figuras calmadas, místicas, sonrientes. Pintó madonnas de frente ancha, ojos tímidos y bajos, cabeza ovalada, con el Niño en los brazos. “Adoración de los Magos”, “Reposo en la huída a Egipto”.

    El Bosco

    Holandés, pintor muy aceptado en España. Técnico e imaginativo, su color es fogoso, idealista, y con una iluminación sorprendente. Bosco se burla de su sociedad y ve en ella maldad y lujuria. Por ello, se sirve de la ironía a la hora de pintar sus cuadros y también utiliza lo monstruoso. El Bosco es un superrealista; deforma los rostros de los personajes. Es un gran dibujante, colorista, paisajista.

    Obras: “El carro del heno” (dónde todo el mundo gira en torno a un carro lleno de heno, metáfora del mundo), “La mesa de los pecados capitales”, “Tríptico del Jardín de las Delicias” (la humanidad, tentada, recibe su castigo), “Extracción de la piedra de la locura”.

    Temática cruda y violenta.

    Patinir

    Mayor paisajista flamenco de la época. Pocas figuras humanas (se acerca a la Naturaleza). Paisaje idealista. Colores: añiles y verdes. Destacan “La laguna Estigia”, y “Las tentaciones de San Antonio”.

    3.4 España

    En el s. XIII se da el estilo francogótico. Avanza la pintura de caballete, frontales y retablos. En Cataluña se extiende la pintura al fresco. En el Castillo de Alcáñiz los temas de sus pinturas son batallas y caballerescos. También hay murales en la Catedral Vieja de Salamanca. Destacan las miniaturas de las “Cantigas de Alfonso X”.

    En el s. XIV hay estilo italogótico e internacional. Ferrer Bassa pinta la Capilla de San Miguel, con fondos monocromos. Los hermanos Serra pintan retablos; sentimiento tierno y contemplativo.

    En el s. XV se da el estilo internacional, naturalista y real. Destacan los temas de martirios y suplicios. Representación de interiores.

    Autores:

    • Luis Borrasá: pasional y colorista.

    • Bernardo Martorell: dibujo finísimo, de miniaturista.

    • Luis Dalmau: “Virgen del Consellers”, 1445, con influencia flamenca.

    • Jaime Huguet: Dibujo preciso. Fondos dorados de grueso relieve.

    • Fernando Gallego: representa realidades dolorosas.

    • Pedro Berruguete: de transición al Renacimiento. Buen pintor de interiores. Busca el movimiento. Tonos ocres y terrosos. Amor por el detalle y la perspectiva. Destaca “Auto de fe” (1491).

    • Bartolomé Bermejo: Buen paisajista. “Retablo de santo Domingo de Silos”.




    Descargar
    Enviado por:[lunat|c0]
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar