Arte


Arte contemporáneo del siglo XX


  • El Grupo El Paso y Dau al Set: Contexto de nuestros protagonistas

  • Hay que señalar ante todo que después de la primera guerra mundial existía un desfase cultural entre Madrid, capital política que se había mantenido prudentemente apartada de cualquier novedad artística, y Barcelona, capital intelectual que miraba hacia el extranjero y era muy sensible a las influencias francesas. A este respecto, es significativo que Barcelona fuese el escenario de la primera exposición de vanguardia cuando en 1912 la Galería Dalmau presentó la joven escuela de París: J. Gris, J. Metzinger, A. Gleizes, F. Léger, etc.

    Poco a poco se dieron manifestaciones en la diferentes ciudades de la península, referidas al arte moderno, con revistas de protesta contínua como Dau al Set, fundada por Antoni Tàpies (en 1948) en compañía de otros pintores y poetas catalanes. Sin embargo es muy importante destacar algunos acontecimientos de tipo cultural durante estos dificiles años de represión y guerra; los nacimientos, muertes y hechos de quienes marcaron el curso de la historia en las diferentes disciplinas artísticas; durantes estos años (1), nota:dichos acontecimiemtos sucedidos entre los años 1912 y 1948 se nombran como hitos representativos de comienzos de siglo en el desarrollo de las artes no solo a nivel pictórico, sino de las artes en todas sus expresiones.

    El primer congreso de arte abstracto que tuvo lugar en Santander (1953), dio la posibilidad a los artistas y críticos que trabajaban aislados de conocerse y encontrarse.

    Este congreso fue todo un acontecimiento para los artistas contemporáneos de esa época; dio lugar a que más adelante Manuel Rivera afirmara :

    “El curso del arte abstracto celebrado en Santander

    (1953) tuvo una enorme importancia en la vida

    artística española, y creo que fue el principio de

    todo lo que después fue sucediendo. En realidad, en

    los coloquios y conferencias del curso, creo que no

    se dijo nada que no se hubiese discutido antes

    fuera de España; pero aquí todo eso sonaba a

    nuevo... (2).

    A las generaciones actuales les será muy difícil situarse en los años cincuenta, en una España dolida después de una larga guerra civil; donde la actividad plástica no tiene ni eco ni resonancia. Sin embargo fue en esos momentos de desolación plástica, en el que fueron surgiendo algunos destellos de renacer cultural. En el campo del arte, la generación del cincuenta fue la primera en realizar practicas modernistas; unos inquietos jóvenes de diferentes provincias deciden reunirse en Madrid y formar un grupo vanguardista, llamado “El Paso”, impulsor de un nuevo renacer cultural español; surge con la voluntad de transformación y reflexión de la sociedad, trastocando las reglas del arte con nuevos lenguajes; sus integrantes se entregan de todo corazón a la pintura concreta (matérica y textual) e informal. Los inicios, sobra decirlo fueron duros y difíciles, trabajan con ahínco y luchan por el mismo ideal en una sociedad completamente hostil, como es lógico en toda dictadura.

    “En febrero de 1957 Rafael Canogar, Luis Feito, Manuel Rivera, Juana Francés, Manuel Millares, Antonio Saura, Antonio Suárez, Pablo Serrano, Manuel Conde y Jose Ayllon, Firmaban el siguiente manifiesto:

    “El Paso” es una agrupación de artistas plásticos que se han reunido para vigorizar el arte contemporáneo español, que cuenta con tan brillantes antecedentes, pero que en el momento actual, falto de una crítica constructiva, de “marchands”, de salas de exposiciones que orientaran al público, y de unos aficionados que apoyaran toda actividad renovadora, atravesaba una aguda crisis, es el grupo “El Paso” quien se encargará de organizar una serie de exposiciones, colectivas e individuales, de pintura, escultura, arquitectura y artes aplicadas, en un vasto programa a desarrollar paulatinamente, así como también homenajes a los artistas que nos enorgullece considerar nuestros maestros. Fin primordial de nuestra tarea es la celebración anual agrupando todos los artistas, tanto españoles como extranjeros, que consideremos de interés y la publicación de un boletín de información y divulgación de las modernas corrientes del arte contemporáneo.(3)

    Millares y Saura, acaso las dos figuras más importantes del grupo El Paso, insistieron mucho en la tradición española, siempre para criticarla, con un ambiguo criterio, definido por Saura como de “amor-odio” tal como se manifiesta en sus conocidos temas “universales”, es decir collages con mucho color.

    Manuel Millares decide instalarse en Madrid en 1955; al año siguiente (1956), junto con el crítico Vicente Aguilera Cerni y José Luis Fernández del Amo, Director del Museo de Arte Contemporáneo, organizan el primer salón de arte abstracto español que se realizó en la ciudad de Valencia. Son ellos quienes desde el primer momento llevaron el peso principal de las actividades del grupo en los distintos campos de la creación.

    Es en el año 1957 que Manuel Millares muestra sus primeras arpilleras, con muy buena crítica, sin pasar desapercibidas en el extranjero. Los sacos (costal o yute) son por excelencia el material a través del cual nos muestra su sensibilidad plástica, la crudeza y angustia que se desprende de tales obras es uno de los factores que contribuyen a otorgarle ese carácter donde la pintura se confunde con el relieve, o el relieve con la pintura.

    Antonio Saura que vivía en París desde 1953, vuelve a Madrid en 1956 donde inaugura una gran exposición individual en el Museo de Arte Contemporáneo; su obra representa “la abstracción informal”. Manuel Conde, al que conoció en París es quien le presenta a Rafael Canogar y a Luis Feito.

    Exponen tanto colectiva como individualmente, publican artículos, organizan conferencias; son ellos quienes sacan al arte español de su letargo. Unos meses más tarde, Francés, Rivera, Serrano y Suárez abandonan el grupo, que sigue trabajando con intensidad. Se integra Martín Chirino, canario e intimo amigo de Millares con una escultura espacial donde retoma la forja de gran tradición española siendo Manuel Viola el último que se incorporaría al grupo.

    De los artistas que formaron parte del grupo El Paso, fue Millares quien se decantó por hacer uso de un lenguaje duro y agresivo, basado en el uso de telas recosidas en las que el acento de color era zonificado; sus colores puros, casi siempre negro y blanco contrastan violentamente con el rojo o el anaranjado en algunas de sus obras sin embargo en algunas de las pinturas de Saura que datan de la época de El Paso el artista optó por adoptar un lenguaje que fluctúa entre la abstracción y la figuración caricaturesca y podríamos decir que esperpéntica en muchos de sus trabajos pictórico.

    En mayo de 1960 se disolvería el grupo dejando una imborrable huella dentro del panorama artístico cultural español siendo sus integrantes los maestros de las nuevas generaciones.

    Actualmente la obra de estos artistas es muy buscada y reconocida; se encuentra en las paredes de todos los museos de arte contemporáneo español y de diferentes partes del mundo (como el Museo de Arte Moderno de Nueva York, la Fundación Juan March en diferentes ciudades de España, etc) siendo además expuestas en galerías nacionales e internacionales.

    “La vigencia de estos artistas en primera línea de

    vanguardia, es hoy día tan importante como la

    profunda admiración que siento por cada uno de

    ellos, que me enseñaron a amar, entender y sobre

    todo a sentir lo que es el arte”. (4).

    NOTAS

  • J.L. Jover, M. Rivera, Cuadernos Rayuela. N. 19 , 1975. Pag 38

  • Catálogo de la Exposición de Bilbao

  • 1.1 APROXIMACIÓN A MANOLO MILLARES

    La casa donde nació (17 de febrero de 1926, en Las Palmas de Gran Canaria, ¡ Bendito sea el signo de Piscis!), con una puerta y dos ventanas como muchas casas de esa parte de la ciudad con ojos —ventanas— y nariz —puerta—, fue comprada por su abuelo Agustín Millares Cubas (Pagustín) a un ingles.

    Es en esa tranquila casa canaria donde muchos de los Millares, rehuyendo de sus concienzudos trabajos de investigación paleográfica y de sus latines de la Universidad Central vienen a descansar.

    Sus bases educativas se cimientan en el seno de una de las familias más liberales con un relevante criterio intelectual, dentro de la comunidad canaria.

    “Vengo de un verdadero lío de implicaciones genéticas como

    el que más o el que menos, pero con la diferencia de la

    posesión concreta de un archivo familiar clasificado, como

    los perros de raza. Entreverado de burgués intelectual de

    provincia, de comerciante genovés, de aristócrata venido

    amenos, de puritanos de Irlanda, de carpinteros y músicos

    catedralicios, ... aquí me tienen.” (1).

    Muchos de estos personajes, dedicados a diversas actividades como la poesía, la novela y otras actividades creativas manifestaron la singularidad de esta familia, auténtico “hogar de espíritus” como la llamó Miguel de Unamuno.(nota)

    Manolo —fue el apodo con el que lo llamaron desde niño— se distinguió siempre, por la rebosante inteligencia de sus ojos, luciendo inquisitivos con la respuesta vigente de captar al máximo el mundo exterior. Su gran capacidad humana llena de justas sugerencias, corroboraban en todo momento su inmensa pasión y curiosidad por los seres y las cosas, que lo rodeaban.

    De todos los familiares y parientes, por quien Manolo Millares siempre sintió un especial y particular interés fue por su bisabuelo Agustín Millares Torres, historiador; disciplina académica que en cierto modo lo motivó a la investigación arqueológica, lo que luego se reflejará en la mayor parte de su pintura.

    Manuel Millares Sall (Manolo), fue el sexto hijo de Dolores Sall Bravo y Juan Millares Carló, quien influyó en la formación de sus hijos, tanto por su actitud personal como por su propia obra. Su infancia y adolescencia transcurrieron con ciertas carencias de tipo económico y algunas dolencias y malestares físicos; las torturas infantiles que su hermano José María, con toda su inconsciencia infantil le bombardeaba a diario, influyeron en el carácter nervioso de Manolo, que más tarde nos lo demostraría a lo largo de su trayectoria artística.

    Sus primeras inquietudes pictóricas las manifiesta en Arrecife, capital de la isla de Lanzarote, a donde fue trasladado su padre, -catedrático de instituto, excelente poeta y gran aficionado a la pintura- por los desastres de la guerra civil en el año 1937.

    Manolo jugaba a dibujar sobre la arena a plasmar lo que veía; con lápices baratos de color- muchas veces en el patio del viejo caseron de la Plazuela, hoy cuartel de la Guardia Civil de Arrecife. Su familia no obstante puedo regresar en el año 1938, nuevamente a las Palmas.

    Manolo se definía a sí mismo como autodidacta a la fuerza, pues su intención, siempre fue la de cursar estudios referentes al tema pictórico, pero la precaria condición económica de su familia lo obliga, paradógicamente a experimentar, desde sus inicios con materiales no tan costosos, casi siempre de desecho, aproximandose al arte povera o pobre (nota)

    Conoce a Feolo Monzón y Martín Chirino en el año 1940 con quienes entraña una duradera amistad.(nota)Duante ese mismo año (1940), a sus muy escasos 24 años lee la Historia General de las Islas Canarias obra publicada en el año 1882 y escrita por su admirado bisabuelo Agustín Millares Torres, ya que todo lo que tuviera ver con la historia de su tierra le interesaba muchísimo y mucho más si era de su familia quien lo había escrito, por eso es uno de los hecos dignos de resaltar durante esta época.

    Con sus hermanos y Felo Monzón -quien siempre lo indujo a la búsqueda constante e inconforme de nuevas fórmulas expresivas- publican una revista, artesanal en su totalidad, puesto que sólo se realizaron diez ejemplares; el primer número lo dedicaron al escritor hindú Rabindranath Tagore, quien había ganado el Premio Nobel de Literatura. Esta revista se llamó Racha y para su portada, Manolo realizó un dibujo del poeta hindú. También realizó más tarde otra revista, tan artesanal como la primera titulada. Viento y Marea.

    Con la ayuda de su amigo Felo Monzón, quien confiaba plenamente en las dotes pictóricas de Millares, en el año 1941, obtiene el segundo premio en el Concurso de Carteles de Auxilio Social de Las Palmas de Gran Canaria, concurso convocado para mayores, con cuyo importe que fue de 300 pesetas, Manolo se hizo sus primeros pantalones largos.

    La familia pasa por una de las etapas más críticas de miseria y dolor en el año 1942 ya que su hermano Sixto para demostrar fortaleza y solidaridad a la familia, decide entrar al ejercito; pero su extrema delgadez y pésima nutrición se manifiestan de inmediato con la vida militar, sufriendo una hemoptísis, que pone de manifiesto una tuberculosis, que muy mal atendida, lo lleva a su inexorable muerte, desposeído de sus facultades mentales, el 8 de septiembre de este año (1942).

    Reciben ayuda económica de los parientes —más pudientes— en el año 1943, después de la muerte de su hermano; su abuela les daba una cesta cuya carga consistía casi siempre en patatas, verduras, algo de fruta y poca carne, que se convertía en un sabroso potaje canario, que hacía el cocinero oficial de la familia desde hacía varios años, su propio padre. Es en este mismo año cuando realiza un pesebre junto con su amigo Martín Chirino, que será premiado.

    Obligado por la edad, y por la gran improductividad del arte, se emplea en el año 1944 en la casa de seguros, “La Préservatrice”, de la que era delegado Don Antonio Jorge, suegro de su hermana Jane. Ese mismo año conocería a Ventura Doreste.(nota)

    Su primera exposición la realiza en el año 1945, con acuarelas figurativas, inicios de su obra, llevada a cabo en el Círculo Mercantil de las Palmas; el catálogo lo prologó su cuñado Luis Jorge Ramírez.(N)

    El texto, “Las acuarelas de Millares Sall” —según Millares, fue el único comentario serio que se hizo sobre su neófita exposición— lo escribió Ventura Doreste, quien firmaba con el seudónimo de “Adimanto”, publicado en el Diario de Las Palmas, con el cual se inaugura la hemerografía Millaresca, ya que en las bibliografías ordenadas por el pintor (Millares) —por ejemplo en el libro que le dedicó a José María Moreno Galván— asi aparece siendo uno de los pocos textos que ven la luz reseñados, acaso junto a algunos de Eduardo Westerdahl, y a otro del propio Ventura Doreste, firmado ahora si con su verdadero nombre.

    Lo ideal sería un texto de estos años, de los primeros artículos, descontextualizado,

    “ En su obra gráfica caricaturizó los seres que él detestaba,

    en cambio en las arpilleras hace un retrato profundo real, y

    doliente del cual se sentía cómplice”(2).

    La mayoría de estas obras, aunque ortodoxas en su concepción, no reflejan fotográficamente el modelo, tal como se venía haciendo de forma tradicional y continua. En ellas es mediante trazos rápidos y largos que se insinúa la realidad si bien aun perfectamente reconocible, de los objetos, las formas y los colores con el blanco de soporte, que sin ser chillones estan fuertemente marcados. De todas formas no podemos olvidar que: “Manolo siempre tuvo escasa simpatía por sus producciones como acuarelista y procuró destuirlas con persistente empeño” (3)

    A Manolo no le gustaba hacer referencia a sus tempranos años de aprendizaje, un poco por la imposibilidad de contemplar y enjuiciar la primera etapa de su trabajo —las obras que aun sobreviven, de esta etapa se encuentran casi todas en Gran Canaria— es por esto que la imagen de Millares a nivel creativo-pictórico se solidifica cuando hace su aparición la arpillera.

    Ese mismo año (1945), fueron recogidos los poemas de Sixto Millares Sall en el volumen póstumo titulado “Noche eterna”, y editado en la “Colección para 30 bibliófilos”, con un retrato del autor realizado por su hermano Manolo, y un prólogo de su padre. Participó en la III Bienal Hispanoamericana de Arte de Barcelona (1945).

    La lectura de los libros Vida secreta de Salvador Dalí

    (The Secret Life of Salvador Dalí, Nueva York, Dial Press, 1942 traducido al ingles por Haakon M. Chevalier), Picasso antes de Picasso, de Alexandre Circi Pellicer, y Diario de un marchand de cuadros, de Ambroise Vollard, en el año 1946, marcan una fuerte influencia en sus inicios pictóricos ya quecomienza comenzó a hacer surrealismo y llega a entender que el arte no tenía otras rutas diferentes a las que él seguía, puesto que no eran meras copias desprovistas de realidad, sino el descubrimiento de esa misma realidad creadora en la libertad y el concepto.

    Obtiene el segundo premio en el concurso artístico de Ron Arehucas.

    Realiza la cubierta del cuaderno literario Luces y Sombras.

    Sus fuertes incrementos intelectuales en el año 1947, son decisivos en el desarrollo posterior de su obra, ya que las sugerentes lecturas surrealistas, potencian su actividad creativa. Participa en la tertulia del Café Polo; publica los retratos de Ventura Doreste y Angel Johan (Su verdadero nombre era Angel Juan Gonzaléz López; Lugo - 1901, Madrid - 1965, pintor, poeta y tristemente funcionario.) impulsores de la Antología Cercada, que fue una de las primeras manifestaciones de la poesía social española, también fueron participantes, Pedro Lezcano, Agustín Millares Sall y José María Millares Sall.

    Expone individualmente en el Gabinete Literario, en Las Palmas de Gran Canaria. Participa en la exposición, Colectiva del Circulo Mercantil, de Las Palmas de Gran Canaria; y obtiene la primera Medalla de Acuarela en el II Salón de Otoño, Club P.A.L.A. las Palmas de Gran Canaria.

    Realizó en el Museo Canario su Exposición superrealista —palabra que utiliza para provocar en su puritana ciudad de Las Palmas— en el año 1948, de carácter netamente daliniano, etapa de la que pronto renegaría para dar paso a su “verdadera obra”, a la entrada en la problemática del arte contemporáneo a través del espacio pictórico bidimensional y del simbolo esotérico-mágico.

    El Cabildo Insular de Gran Canaria, después de muchas promesas y algunas estafas que le hicieron a Manolo, decide darle una ayuda económica para que pueda estudiar pintura en Madrid, pero curiosamente al estar en el barco a punto de partir, decide no ir a Madrid y se queda en Las Palmas.

    El año en el que Millares funda la revista Planas de poesía, es 1949, con dos de sus hermanos poetas, Agustín y José María. A partir del noveno título se une Rafael Roca, individuo con el que Manolo tuvo algunos problemas, puesto que se dedicaba a publicar en las solapas de la colección frases contra el arte moderno, sin consultarle y con el visto bueno de Agustín Millares. Tras su primer volumen, Liverpool de José María Millares sall, ilustrado por su hermano Manolo, se sucederían títulos de Agustín Millares Sall, Manolo Millares Sall (para la que realizó numerosas ilustraciones, y en la que apareció su libro de dibujos El hombre de la pipa-1951), José Luís Junco, Pino Betancor, Ambrosio Hurtado de Mendoza, Jorge Campos y Leopoldo de Luis, además de homenajes a Chopin, a Mupassant y al ingeniero de Caminos y militante comunista Cirilo Benítez Ayala, fallecido en un accidente de ferrocarril y en torno a su actividad política, Gregorio Moran en su libro Miseria y Grandeza del Partido Comunista en España, proporciona datos muy interesantes. Aparecen dos obras inéditas del poeta post-modernista Alonso Quesada los relatos de Smoking-Room, y el poema dramático Llanura; igualmente otra obra desconocida de Federico García Lorca, Crufixión, perteneciente al ciclo de, Poeta en Nueva york, que conserva en su archivo Miguel Benítez Inglott. En 1995 Planas de Poesía ha sido reeditada por el Gobierno de Canarias, con prólogo de Jesús Páez, y dentro de la Colección “Facsímiles de Canarias”.

    Al año siguiente (1950), con algunos de los compañeros con los que tenía mucho contacto, funda el grupo LADAC: Los Arqueros del Arte Contemporáneo maravillosa tentativa de articular e integrar el arte de vanguardia de su isla. El grupo organizó algunas exposiciones y publicó monografías de artistas contemporáneos. La primera manifestación del grupo, todavía sin nombre, es la Exposición de Arte Contemporáneo que celebran en el Museo Canario de Las Palmas, Juan Ismael, Alberto Manrique, Manolo Millares y Felo Monzón.

    En sus respectivas notas biográficas todos ellos señalan su pertenencia al “Grupo Planas”. Con motivo de la muestra se organizan siete veladas, en las que intervienen conferenciantes (Eduardo Westerdahl, Alfonso Armas, Pedro Lezcano, Juan Ismael, Felo Monzón, Simón Benítez Padilla), poetas (Isidro Miranda, Patricio Pérez Moreno, José Luis Junco, José María Millares, Agustín Millares), y músicos (entre ellos Juan Hidalgo). En esa muestra, Millares expone ya algunas pinturas guanches, junto con las series (en ambos casos se trata de pinturas murales) Canto a los trabajadores y Canto a las ciudades, se desata una polémica sobre dicha exposición, Millares interviene en ella, con un artículo publicado en el diario la Falange de Las Palmas, el 12 de febrero (1950).

    El grupo LADAC realiza su segunda manifestación en la II Exposición de arte contemporáneo, en la que, además de los presentes en la primera, figura Santiago Santana; en su catálogo todavía no consta el nombre del grupo, pero sí su anagrama, unos arqueros de una cueva levantina. La conferencia inaugural la realiza Ventura Doreste.

    En su propia pintura, los motivos de las pintaderas, las cerámicas guanches hicieron su aparición en las Pictografías canarias, —que ven la luz gracias al apoyo que el suegro de su hermano Juan Luis le brindó al cederle un entresuelo para trabajar, su primer taller que lo salva de su forzada inactividad y de los dogmáticos trabajos oficinistas— en las cuales vemos claras referencias de Miró, Klee y de Joaquín Torres García.

    Mantiene contactos epistolares con algunos miembros de la escuela de Altamira y con otros escritores vanguardistas de la península, así como con Eduardo Westerdahl —uno de los primeros defensores de Millares, crítico director de la revista Gaceta de Arte de Tenerife—, también conoce a Alberto Sartoris y a Carla Prina.

    Participa en las exposiciones colectivas en el Museo Canario, de Las Palmas de Gran Canaria, del 21 de enero al 4 de febrero y en la II Exposición de Arte Contemporáneo, en el Club de Universitarios, Las Palmas de Gran Canaria.

    Logra realiza su primera exposición individual en la península realizada en el año 1951 en la Galería Jardín de Barcelona, integrada por un ciclo de obras constructivas, durante esta se pronuncian conferencias Sebastià Gasch, Angel Marsá y Santi Surós; ese mismo año participa en la I Bienal Hispanoamericana de Arte de Madrid. También expone en la galería Clan de Madrid y sus acuarelas en el Museo Canario, Las Palmas de Gran Canaria.

    El hombre de la pipa, hace su real aparición en uno de los folletos de “planas de poesía” en la que once dibujos de Manolo van precedidos por un texto de Enrique Azcoaga; marcando el rotundo final participativo del pintor en la odisea poética.

    LADAC organiza en el Museo Canario una exposición del grupo Lais de Barcelona, en la que se muestran obras de Estradera, José Hurtuna, Enrique Planasdurá, María Jesús de Solá y Santi Surós. El texto del catálogo, firmado por LADAC, es presumiblemente de Millares, que subraya el interés de la obra de Plansdurá: “con Tàpies y Cuixart, Plansdurá constituye la vanguardia del arte de nuestros días”. Juan Rodríguez Doreste pronuncia la conferencia inaugural.

    Se realiza la edición de un folleto titulado LADAC, con texto de Eduardo Westerdahl, en el que queda fijada la nómina definitiva del grupo, inntegrada por: Elvireta Escobio, Plácido Feitas, Juan Ismael, José Julio, Alberto Manrique, Manolo Millares y Felo Monzón.

    Participa en la I Bienal Hispanoamericana de Arte, en el Palacio de Exposiciones del Retiro, en Madrid y con el grupo LADAC de Gran Canaria en Syra, en Barcelona.

    Millares participa en la IV Exposición de Arte Contemporáneo en el Museo Canario —Las Palmas de Gran Canaria—organizada por LADAC, en el año 1952 junto a los miembros del grupo participan artistas peninsulares como Angel Ferrant, José Guinovart, Enrique Planasdurá y Santi Surós, y la italiana Carla Prina.

    Aparece la tercera monografía de “Los Arqueros”, sobre Emilio Petorutti, con texto de Alberto Sartoris.

    Nuevamente expone en Barcelona en la Galería Jardín, y el texto del catálogo es de Angel Marsá.

    Expone a nivel colectivo en el Ateneo, La Laguna con Elvireta Escobio y Fredy Szmull; y en La Ciudad Vista por sus Artistas, en la Galería Wiot, en la Las Palmas de Gran Canaria.

    Al año siguiente (1953), es invitado por Pedro Mourlane a participar en el Décimo Salón de los Once, en Madrid y viaja por primera vez a la península, con motivo de la celebración del primer Congreso de Arte Abstracto en Santander.

    Organiza junto con Santi Surós la muestra: El dibujo en la joven pintura española, en el Club de Universitarios, en Las Palmas de Gran Canaria, ciudad donde realiza casi todas las primeras exposiciones de su vida artística.

    Loga participar en la Bienal de Sao Paulo; la II Bienal Hispanoamericana de Arte de La Habana; el II Salón del Jazz, en Galerías Layetanas, en Barcelona; en la Exposición del Arte Español Actual, primera Feria-Exposición de Productos Españoles en Chile, Santiago de Chile; en la Exposición Arte Abstracto 1953, Museo Municipal de Pinturas, en Santander; en la Muestra de Pintura española contemporánea, Museo de Reproducciones Pictóricas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima y en la Galería Clan de Madrid, expone dibujos junto con Elvireta Escobio y Palau Feré.

    El 23 de octubre de ese mismo año (1953), finalmente se casa con Elvireta Escobio, después de un largo noviazgo.

    En el Diaro de Las Palmas aparecen sus Colaboraciones humorísticas —“Mastro Vito”—.

    Regresa momentáneamente a la figuración para luego abandonarla definitivamente y dedicarse a construir sus cuadros todavía esquematizados con algunos motivos guanches:

    “A lo largo de su trayectoria, siempre estarían latentes esas

    referencias de la cultura arrasada de los guanches, y, en

    términos más genéricos, su pasión por las civilizaciones

    desaparecidas, y por la arqueología, capaz de reconstruirlas,

    y de contribuir a entenderlas, a hacer la luz sobre ellas”. (4).

    Muchos pintores utilizan cualquier objeto como pretexto para pintar pero muy pronto el objeto carece de interés; la pintura se va reduciendo a juegos de color, en este punto Millares no se limitó al simple objeto como tal, empleó siempre en sus creaciones pictóricas, materiales no tradicionales como la madera, la cerámica, la cuerda, el yute soporte —conocido como arpillera, saco o costal— que terminaría siendo la base fundamental en su pintura, la cual tuvo una etapa de Performaciones.

    Sus primeros ensamblajes de maderas, cerámicas y cuerdas que nos recuerdan claramente a Joaquín Torres García, dejarón después paso a la arpillera, material que como sabemos iba a convertirse en el fin de sus propósitos.

    Es con esos elementos violentos y convulsivos que llega a un altísimo nivel de equilibrio; de logrado clasicismo, paradójicamente en términos de realismo fantástico:

    “Mis desgarrados trapos —para bien de la esperanza—

    tienen su callejón y su salida erigidos en barricada, como

    lo tiene igualmente —por fortuna para el arte— todos los

    artistas de hoy que miran más a la grama de las nubes.

    así, pues, mi diferenciación, dentro de un posible

    postdadaísmo, está presente, no en el carácter meramente

    destructivo de la materia por sí misma que se rebela contra

    todo y que anarquiza el movimiento en un puro nihilismo,

    sino en el contenido morfológico-moral donde el hombre

    apunta desesperadamente a lo hondo de unas esperanzas

    que son las mismas de los demás hombres y las de su

    tierra.” (5).

    Estos desgarros son el testimonio vital de una realidad descarnada (que podríamos llamar tercera etapa), hiriente y dolorosa expresada por el empleo de estos materiales profanos, no dignificados como el yute.

    El combate justo de la contradictoria belleza, es lo que hace que la obra de Millares, sea la encarnación de elementos, plásticos del antiguo orden materializado, consecuencia de la redención social humanizada, sin la pretensión de monopolizar la realidad del arte, ya que su propia obra es la representación de testimonios que se resisten a la mera belleza superficial y efímera que engaña hasta el exterminio.

    Su cuarta y última monografía de “Los Arqueros” aparece en el año 1954, dedicada a Angel Ferrant, con texto de Eduardo Westerdahl. Algunas quedarán en estado de proyecto como las anunciadas sobre Santi Surós (con textos de Sebastià Gasch) y sobre Jean Bazaine (con texto de Ricardo Gullón), y otra sobre Modest Cuixart.

    Realiza su serie de dibujos figurativos, a los que les pone título Manuel Pardomo; y sus primeras tentativas matéricas se manifiestan.

    Expone en la Galería Buchholz, de Madrid, el texto del catálogo está escrito por Juan Antonio Gaya Nuño; también expone a nivel individual en el Instituto de estudios Hispánicos, Puerto de la Cruz, en Tenerife: 23 Dibujos de Manolo Millares.

    Participa en la I Exposición Provincial de Arte patrocinada por el Excmo, Ayuntamiento de Arrecife y en la II Bienal Hispanoamericana de Arte, en el Palacio de Bellas Artes, La Habana, 1954.

    Manolo Millares y su esposa Elvireta Escobio se marchan definitivamente a Madrid, el 15 de septiembre de 1955 en compañía de sus amigos Martín Chirino, Manuel Pardono y Alejandro Reino.

    Realiza las ilustraciones del libro Oí crecer las Palomas de Manuel Pardono, a quien Millares consideraba un caso especial, digno de todo interés; con una imaginación desbordada y fuertes dotes de poeta que fue encontrando un mundo con cierto agrado surrealista pero con una dimensión totalmente nueva. La edición de este libro fue costeada por Martín Chirino (un acto poco frecuente en él ya que Millares lo catalogaba como un poco agarrado). Oí crecer las Palomas (Las Palmas de Gran Canaria, Imprenta Lezcano, 1955) lleva dos ilustraciones de Millares: su cubierta, y el retrato del autor. Este libro está dedicado a Manolo Millares, Elvireta Escobio y Martín Chirino. Se trata de un poema dramático en el que intervienen tres personajes: el Poeta Negro, la Mujer Negra, el Poeta Blanco, y cuya acción transcurre en Nueva York, lugar a donde Manuel Pardomo no había estado hasta entonces. En una exposición de Pepe Dámaso (el 21 de octubre de 1957) Manuel Pardomo hace la lectura oficial del libro.

    Por primera vez viaja a París, con motivo de su exposición en la Librairie Cairel, propiedad de Tomás Seral.

    Realiza sus primeros muros: Cuando construyo, me veo en la necesidad de hacerlo como un albañil, con el pensamiento siempre puesto en unas imaginarias pinturas rupestres de los aborígenes (le escribió Manolo a Vicente Aguilera Cerni en algunas de sus cartas), que realiza un oficio noble y concreto sin las pretensiones de quienes sin serlo se consideran artistas. El muro construido por el albañil abandona sus dos estrictas dimensiones largo y ancho para estructurar su espacio, real y auténtico, que lleva al nacimiento no renacimiento de la dimensión perdida.

    “Como peón nato de una albañilería tan vieja como el

    hombre, ha conocido la hermosa rudeza de los materiales

    y la lógica inamovible del suelo y la pared. Así, su mundo

    es mural, lleno de recuerdos distantes, superpuestos,

    endurecidos. Porque quien sigue su trayectoria verá en

    ella la tensión de una plomada” (6).

    La estética muchas veces se queda sin nombre para determinar las producciones del artista —de cada época...—, por que el arte en su búsqueda de nuevas propuestas emitidas por la situación interior de cada ser, solo nos puede conducir, en el caso de Manolo, a la idea entendida como ignorancia frente a su misma obra, confesando con valentía y honestidad que el desgarrador acto creador, es donde se esconde la más diáfana autenticidad.

    “... El sol y el mar de Canarias, me han devuelto un poco de

    tranquilidad, algo de alegría... pero estoy rabiando ya por

    estar en Madrid. Debe ser porque la isla de Gran Canaria

    cabe en un agujero de mis cuadros. Las Palmas Gran

    Canaria, 2 de Septiembre de 1960.” (7).

    Millares vivía en Madrid, desde el año 1955; Las Palmas su ciudad natal, no le ofrecía todas las espectativas que él había intentado transformar mediante la acción del grupo LADAC y de todas las actividades culturales que realizó durante su estancia en las islas; el lugar se había vuelto estrechísimo para el desarrollo de su obra creativa.

    A nivel individual expone en la galería Clan de Madrid —el texto del catálogo fue escrito por Vicente Marrero—; en el Sindicato de Iniciativa, en Tarragona, —es Matías Ballester quien le escribe el catálogo—; en el Instituto de estudios Hispánicos, en el Puerto de la Cruz, en el Museo Ballester de Arte Contemporáneo, de Tortosa y los Dibujos en Libraire Cairel, en París.

    Participa en la exposición de Arte Contemporáneo en el Club P.A.L.A., de Las Palmas de Gran Canaria; en Arte Abstracto, en el Museo Ballester de Arte Contemporáneo de Tortosa; en La III Bienal Hispanoamericana de Arte, en el Palacio Municipal de Exposiciones, de Barcelona; en el I Salón de Otoño, en el Instituto Iberoamericano, en el Ateneo Mercantil, de Valencia; en la exposición: Homenaje a Eugenio d´Ors, en el Museo de Arte Moderno de Madrid y en la exposición de Christmas, en la Sala del Círculo Artístico de Tortosa.

    Manolo Millares junto con su amigo el crítico Vicente Aguilera Cerni, (responsable en esa época -1956- del Instituto Iberoamericano de Valencia) y con José Luis Fernández del Amo, director del Museo Español de Arte Contemporáneo de Madrid, organizan en el año 1956, el I Salón de Arte no Figurativo que se celebró en Valencia durante el mes de mayo, y que luego va a Pamplona. Para esta exposición se hizo un catálogo con la portada de una obra de Millares, prólogo de Fernández del Amo, y textos de Juan Eduardo Cirlot, Sebastià Gasch, Manuel Sánchez-Camargo, Vicente Aguilera Cerni y Juan Antonio Gaya Nuño, más una antología de fragmentos de Kandinsky, Malevich y Mondrian.

    Comienza a colaborar con dibujos y textos —estos últimos firmados por Sancho Negro— en la revista Punta Europa, dirigida por Vicente Marrero. En el número de diciembre aparece un artículo de Vicente Aguilera Cerni sobre la obra de Millares.

    Participa en la Joven Pintura Española, en la Primera quincena comercial en la ciudad de Oviedo; en el I Salón Nacional de Arte No Figurativo en el Ateneo Mercantil de Valencia y en la XXVIII Biennale Internazionale d`Arte en Venecia.

    En este maravilloso año de 1957, participó en la fundación del grupo El Paso, en el mes de febrero con otros inquietos artistas de vanguardia; cuyo manifiesto aparece en marzo con motivo de la primera exposición de grupo. Comienzan a aparecer las “Cartas” de El Paso, especie de boletín en el que Millares publica varios textos, algunos firmados con el seudónimo de Sancho Negro.

    Manolo Millares y Antonio Saura, fueron quienes llevaron desde el primer momento el peso principal de las actividades del grupo en diversos campos de la creación, literatua y pintura sobre todo.

    Expuso sus Arpilleras, con agujeros por los que se veía el muro en que estaban colgadas, en el Ateneo de Madrid lugar donde se realizó la exposición. Ese mismo año participó en la Bienal de Sao Paulo y una de sus obras expuestas es adquirida por el Musem of Modern Art de Nueva York. Otra es rasgada por Joan Ponç. Apareció la monografía de Vicente Aguilera Cerni sobre su obra, primera y única de una colección de monografías de El Paso. Publica en Arte Vivo, la revista del grupo Parpalló de Valencia, una elegía a Manuel Gil Pérez.

    Expone individualmente en el Ateneo, de Madrid cuyo catálogo está escrito por Cirilo Popovici y colectivamente con El Paso, en la galería Buchholz, de Madrid; Pintura Abstracta, en el Colegio Mayor Jimenez de Cisnesros de Madrid; en Arte otro, en la Sala Negra de Madrid; Pintura Abstracta Española, en el Ateneo Jovellanos en Gijón y en la Caja de Ahorros de Asturias, en Oviedo.

    Viaja a Italia con motivo de la Bienal de Venecia en el año 1958. Aparece “Tercera” obra de José María Pemán en el ABC sobre la agresión sufrida en Murcia a una obra de Millares. El Paso edita el cuaderno “ 4 pintores españoles”, colabora en la revista Plus de Bruselas, de la que es nombrado corresponsal en España.

    Expone con El Paso en la Institución Fernando el Católico, en Zaragoza; Una semana de Arte Abstracto en España organizada por El Paso en la Sala Negra de Madrid; El Paso con obras de canogar, Chirino, Feito, Millares y Saura en el Colegio Mayor de San Pablo, Madrid; El Paso en Murcia; 29 Biennale Internazionale dÁrte de venecia; Arte español de vanguardia, en el Club Urbis de Madrid; Works of Art: Given or Promised. The Museum of modern Art, en Nueva York.

    Conoce a Pierre Matisse en el año 1959, (hijo del famoso impresionista) y a Daniel Cordier que al año siguiente —1950— quienes se convierten en sus marchands para Estados Unidos y Europa respectivamente. Viaja a Barcelona con motivo de la muestra cuatro pintores de El Paso en la Sala Gaspar, prologada por Juan Eduardo Cirlot, se encuentra con Joan Miró, Josep Llorens Artigas, Joan Prats, Antoni Tàpies y Joan Brossa, entre otros. Colabora con un texto sobre Franz Kline y con una viñeta en el n° 1 y único, de enero, de la revista Problemas del arte contemporáneo, editada por El Paso como suplemento del n° 232 de la revista madrileña La Moda en España. Publicó su artículo “El homúnculo de la pintura actual”, que es su texto teórico más importante en el número especial que la revista Papeles de Son Armadans le dedicó a El paso, también realiza una viñeta en el número especial que la misma revista dedica a las: Conversaciones Poéticas de Formentor. Viaja por Francia, Alemania, Suiza e Italia; entra en contacto con los artistas portugueses residentes en París Lourdes Castro y René Bertholo, en cuya revista Kwy colaborará en varias ocasiones.

    Participa en el homenaje a Chillida, Oteiza, Tàpies, Miró, Artigas, Palazuelo en la Sala Darro en Madrid; en 20 años de Pintura Española Contemporánea, en Lisboa; en Exposición de la Colección Westerdahl, en el Museo Municipal de Bellas Artes, Santa Cruz de Tenerife; en 13 peintres espagnols actuels, en el Musée des Arts Décoratifs, de París; en el III Salón de mayo, Capilla del Antiguo Hospital de la Santa Cruz, en Barcelona; en The Fifth International Art Exhibition, en Metropolitan Art Gallery de Tokyo, y en exposiciones itinerantes por varios museos del Japón; con El Paso en la Galería Biosca en Madrid; en La jeune peinture espagnole, en el Musée d´Art et d´Histoire en Fribourg; en Junge Spanische Maler, Kunsthalle en Basilea; en European Art Today: 35 Painters and Sculptors, en The Minneapolis Institute of Arts; en Arte Moderno, en la Casa Colón en Las Palmas de Gran Canaria; en la 2(éme) prix suisse de peinture abstraite, en la Galerie Kasper en Lausanne; en Junge spanische Maler, Akademie fur Bautechhnik, en Munich; en el XI Premio Lissone Internazionales per la pittura, en Lissone.

    Es muy importante destacar sus homúnculos que seran frecuente en su pintura, figuras tortuosas y elementales, monstruos andrajosos que hace su aparición en el mundo orgánico de los fenómenos de su desgarrador y me atrevería a decir, triste entorno.

    “El homúnculo es una consecuencia esperada de la

    grandísima belleza que puede translucir el harapo así, puesto

    desnudo, en su evidente porquería. La destrucción y el amor

    corren parejas por los espacios y parajes descoyuntados. No

    importa que el hombre se haya roto si de él emergen rosas de

    légamos y principios renovadores como puños. “ (8).

    Cuando el espacio interior se abre al exterior y viceversa, la profundidad invisible de las formas corporales, con sus vísceras y músculos hacen visible el reino de la apariencia, de lo que no es; invertido hasta el infinito este es uno de los más inquietos fenómenos sociales del arte contemporáneo, como un poema que da comienzo a la introspección del artista como una cachetada a la inversa, un aviso hacia fuera, réplica que se obtiene al tiempo que se daña, para salvar el odio que inspira.

    “La pintura de Millares nos sigue interpelando y

    apasionando. Es ante todo un mundo visual y espacial,

    traducido en el sentimiento de una época y de un individuo,

    pero liberado de fórmulas o dogmatismos, para no existir sino

    en la fuerza de la expresión plástica que no puede

    inmovilizarse en otras formulaciones que no sean las de una

    conciencia artística completa” (9).

    El reflejo cromático que nos ofrece Millares en sus consagrados inicios, la mayoría, pinturas del Ateneo son de colores claros, el ocre del yute, el rosado, el blanco y algunas tonalidades grises; las de finales de los años cincuenta y comienzos de los sesenta son oscuras, muchos negros y rojos.

    “En una palabra, aspiro a levantar de nuevo un arte

    auténticamente canario y autónomo.

    casi todos los fondos de estas obras pertenecen a la citada

    cerámica es decir, al barro; al ocre, al rojo-amarillo y a los

    tonos rojos y a los tonos grises azulados de las partes

    tostadas.

    sobre estos fondos a veces muy ricos de color, desarrollo las

    formas (pictografía) siguiendo unas normas de

    composición, y el color por una armonización estudiada

    (rojos, azules, negros y blancos) con resultados que me

    alientan a proseguir, por la belleza que creo ver en el

    conjunto y, sobre todo, por el sabor que emanan.” (10).

    Muy importante para la difusión de la obra de Millares es el año 1960, puesto que expone en Nueva York en la Galería Pierre Matisse Gallery, donde en los siguientes años vuelve a exponer, primero individualmente, y luego con tres integrantes del grupo El Paso, participa en las muestras españolas del Museum of Modern Art -itinerante en 10 museos de los Estados Unidos- y el Guggenheim Museum. Celebra otra exposición individual en la Galerie Daniel Cordier de Frankfurt.

    En mayo se disuelve el grupo El Paso anunciada en su “Última comunicación”. Colabora con una litografía en la carpeta El Paso, editada por la L´Attico de Roma con motivo de la última muestra del grupo.

    Escribe el texto caligrafiado sobre Velázquez, incluido en el catalogo que sobre la muestra del pintor sevillano organiza el grupo barcelonés O figura. Realiza otra caligrafía dedicada a Georges Mathieu, con motivo de la exposición del pintor frances en el Ateneo de Madrid.

    El matrimonio Millares se instala en Hilarión Eslava, 49.

    Nace su primera hija Eva en el año 1961.

    Mantiene un contacto epistolar con Marcel Duchamp para la exposición de la America Chess Foundation. Realiza la cubierta n° 30, de febrero-marzo, de la revista Correo de las Artes de Barcelona y expone en París en la Galerie Daniel Cordier. Publica en la revista madrileña Acento Cultural n° 12-13 un artículo titulado: “Destrucción-construcción en mi pintura”.

    Apareció la monografía que le dedicó a José Ayllón en el año 1962. La Tate Gallery de Londres adquiere un cuadro suyo. Ese mismo año participa en el homenaje que la ciudad de Colliure le hace a Antonio Machado poeta de la generación del 98, nacido en Sevilla en el año 1875, y fallecido en Colliure en el año 1939.

    Realiza un escaparate para El Corte Inglés de Madrid en el año 1963, participan también de la experiencia Cesar Mmannrique, Manuel Rivera, Gerardo Rueda, Eusebio Sempere y Pablo Serrano, También participó en un homenaje madrileño, a Ramón Gómez de la Serna, que acaba de fallecer en Buenos Aires.

    La Galleria Nazionale de Roma adquiere un cuadro suyo. Escribe un texto para el catálogo de la exposición de esmaltes de Maud Westerdahl en el Ateneo de Madrid, texto que termina siendo retirado del catálogo por la censura como siempre. Expuso individualmente en el Ateneo de Madrid, cuyo catálogo incluye textos suyos, de José de Castro Arines, de Carlton Lake, de Françoise Choay, y de Carlos Areán; también en la Galleria Odyssia de Roma, el texto del catálogo es de José María Moreno Galván.

    “...es un pintor, y lo que importa en realidad es su pintura.

    Aparte de eso así enunciando, nunca es verdad, aparte de lo

    verdaderamente importa no es la realidad de una pintura

    sino la pintura de una realidad... . Es un pintor, cuya obra

    consiste en transformar los imperativos morales en

    imperativos formales, y a la inversa. (11).

    Expuso en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires en el año 1964, adquiriendo dicho Museo una obra suya y recibió durante esae mismo año el premio de la crítica internacional Young Artists exhibition de Tokio. Durante ese año y el siguiente, colaboró con el pintor Alberto Greco —argentino, en cuya casa realizaban conjuntamente varios objetos a partir de viejos sillones— y el grupo ZAJ, y realizó sus Artefactos para la paz. objetos que querían ser una muy sarcástica e irónica conmemoración a los “veinticinco años de paz”.

    Forma parte del equipo de la recién inaugurada Galería Juana Mordó y Sergio Vilar le incluye en su encuesta: Manifiesto sobre arte y libertad.

    Adquiere una casa en Cuenca. Viaja a Estados Unidos con motivo de su participación en Pittsburgh. Hans Hartung le hace un retrato importante fotográfico.

    La exposición Los mutilados de paz, se celebra en la Pierre Matisse Gallery de Nueva York, en el año 1965. Ese mismo año expuso en el museo de Arte Moderno de Rio de Janeiro, catálogo con texto de Vicente Aguilera Cerni.

    Realiza la carpeta de cuatro serigrafías Mutilados de Paz, en la que figura un poema de Rafael Alberti, y la dedicación que dice así: “a mi padre, primer mutilado de paz que conocí”.

    Expone conjuntamente en la Galería Edurne de Madrid con Alberto Greco, en la que muestra sus tres Artefactos al 25, más conocidos como Artefactos para la Paz.

    En el marco de su exposición Lisbotea, se celebra un concierto ZAJ, en el que Juan Hidalgo y Walter Marchetti interpretan obras suyas y de John Cage y ramón Barce. También con ZAJ, participa en un concierto por las calles de Madrid, y en el Festival que se celebra en casa de Martín Chirino, y en el que presenta uno de sus Artefactos.

    Realiza la cubierta del n° 7-8 de la revista Suma y sigue, de Valencia y colabora con varios dibujos en la edición n° 3, de octubre-noviembre, de la revista Ruedo Ibérico de parís.

    La muerte de su padre Juan Millares Carló, y el suicidio de Alberto Greco en barcelona, son dos grandes perdidas para Milares en el transcurso de ese año (1965).

    Se inaugura el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca el 30 de junio del año 1966, en cuya colección figuran inicialmente seis arpilleras de Millares.

    Realiza un viaje a Marruecos y a Alemania.

    Escribe el prologo del catálogo de la exposición de Francisco Cruz de Castro en el Ateneo de Madrid.

    Realiza la carpeta de cuatro grabados en punta seca, titulada: Auto de fe en el año 1967, acompañada de una selección de textos de la Inquisición canaria. Es nombrado miembro de la Sociedad Europea de Cultura, con sede en Venecia.

    Realizó su serie Humboldt en el Orinoco en el año 1968, participó en la Bienal de Venecia, y realizó una pintura monumental ( de unos siete metros aproximadamente ) para el Hotel Maspalomas Oasis, en el Sur de Gran Canaria.

    Ese mismo año es galardonado con la tercera menciónen el VII Premi Internacional de Dibuix Joan Miró de Barcelona.

    Viaja al Sahara, en el año 1969, en compañía del matrimonio Fajardo y de Juan José Abad, después de este viaje, comienza una serie de cuadros en los que dominan los tonos claros, como el rosa, gris y blanco; los Neanderthalios. Durante una estancia en la residencia de Pierre Matisse en la Costa Azul, comienza su serie Antropofaunas; de tonalidades más fuertes y agresivas en su apariencia.

    Ilustra con dos grabados en punta seca los poemas de amor de Miguel Hernández, que edita Alfaguara.

    Publica en la revista Humboldt un texto sobre su serie Humboldt en el Orinoco. En un diario de Las Palmas escribe un texto sobre Pablo Serrano.

    “Su interés personal por la arqueología -uno de los temas de

    nuestro tiempo- ratifica la autencticidad de estas obras. Lo

    arqueológico alude a “muerte el hombre”, no en el sentido de

    la filosofía posnietzsecheana, sino en el sentido real de

    encontrar restos de seres pensantes destruidos, deshilachados,

    revueltos en una materia que fácilmente puede ya deshacerse

    en polvo: homo-humus”(12).

    La intensa provocación de Millares en la mayoría de su obra, es un claro y desgarrador combate al orden de su tiempo reflejo de un hombre de su época, que consiguió siempre -sin proponérselo- un refinado equilibro entre lo tosco y lo sutil, un clásico lenguaje que debe ser juzgado lejos de todos los cánones establecidos. A veces, en algunas de sus obras, la construcción engendra destrucción y viceversa, esas rasgaduras sanguinolentas nos exigen ser descubiertas, para meternos dentro de la obra.

    “Este proceso evolutivo nos plantea dos problemas: el primero

    es el de “diagnosticar” si esta obra que Millares crea es bella

    o no lo es. Ya se que el concepto de belleza está desacreditado,

    pero ello se debe a un condicionamiento filológico que nos

    incita a considerar únicamente como belleza la que se adapta a

    las leyes de la estética clásica. El segundo, íntimamente

    enlazado al anterior, es el de hacer palpable hasta que punto

    esta obra interesa, heridora, gritadora, agobiante incluso,

    responde a un espíritu comunal del que nos ofrece su más

    caracterizada variante contemporánea.”(13).

    La galería Juana Mordó edita su carpeta de seis serigrafías Toquemada en el año 1970, acompañada de un poema de Manuel Pardono; la Editorial Gustavo Gili, dentro de su serie “Las Estampas de la Cometa”, su carpeta de cinco aguafuertes y aguatintas Antropofauna. También apareció la monografía que le dedicó José María Moreno Galván, editada por Gustavo Gili. Realiza un cartel en serigrafía para el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca.

    Elvireta y Manolo viajan a Italia, Grecia y Turquía. Firma un contrato con la Galerie Messine de París. Participa en las actividades de la recién creada Asociación de Artistas Plásticos, cuyo primer acto público es una carta de quinientos artistas que manifiestan su deseo de no acudir a la exposición Nacional de Bellas Artes. El texto “La técnica de la mezquindad” publicado en el diario La Provincia de Las Palmas de Gran Canaria causa una gran polémica.

    Nace su segúnda hija Coro en el año 1971, y el museo de Arte Abstracto Español de Cuenca edita su carpeta de serigrafías Descubrimiento en Millares 1671, “diario de una excavación arqueológica imaginaria y barroca”.

    Durante ese verano, en Las Palmas, sufre un ataque cerebral y es operado en Madrid. Expuso en el Musée d´Art Moderne de la Ville de París, y recibió el Oscar del Festival Internacional de la pinture de Cagnes-sur-Mer; esta exposición según su propia opinión, representó la culminación de su trayectoria artística, como si presintiera el inicio de su fin en un encumbrado juego de palabras.

    Recibe el primer premio de cine amateur en Madrid por un documental sobre su propia obra.

    Viaja por última vez a las islas Canarias en el fatídico año de 1972, con motivo de la inauguración de la muestra tinerfeña en homenaje a Josep Lluis Sert; colabora en la carpeta de grabados en homenaje a Eduardo Chicharro que edita el grupo quince de Madrid; le conceden el premio Ibizagrafic por su carpeta Antropofauna.

    Hace una donación al Museo de la Solidaridad de Santiago de Chile, de uno de sus cuadros y es operado por segunda vez; durante el mes de junio pasa unos días en el molino Carola y José María Moreno Galván en la Sierra de Burgos.

    La inexorable sentencia de una prematura muerte -en Madrid el 14 de agosto, de ese mismo año 1972, enterrado al día siguiente en el cementerio Civil de Madrid-, trunca el esplendido desarrollo de este credor, rebelde e inimitable, como sólo los mejores pueden serlo.

    “Soy una pieza arqueológica clavada sobre un

    un muro, una hidra con cristal, donde se ponen todos

    mis afanes y mis enlutadas noches,....

    desafuero de vitrina, hazme adios con silencio,

    dulce remedio”(14)

    HOMENAJES Y RESTROSPECTIVAS

    Una parte de sus escritos fue recogida en el volumen póstumo Memoria de una excavación urbana y otros escritos (1973); muchos otros permanecen inéditos o no han sido recogidos todavía. Millares realizó dos carpetas de grabados: Auto de fe (1967) y Antropofauna (1970), y tres carpetas de serigrafías: Mutilados de paz (1965) -con un poema de Rafael Alberti-, Torquemada (1970), y Descubrimiento de Millares 1671 (1971).

    Entre las retrospectivas póstumas que se le han dedicado, citaremos la del centro de Arte M-11 de Sevilla (1974), la del MILLARES Museo Nacional Reina Sofía enero-marzo 1992.

    En 1977 apareció en libro más completo sobre su obra: el que le dedicó José Augusto França.

    El Museo Español de Arte Contemporáneo de Madrid (1975) y la del Musée des Augustins de Toulousse (1982).

    El Centro de Arte Reina Sofía de Madrid preparó una retrospectiva Millares y trabajó en la redacción del Catálogo Razonado de su obra.

    El museo IVAN Centre Julio González de Valencia, ha publicado: Monolo MILLARES Memorias de Infancia y Juventud, IVAM Documentos 1 con Prólogo y notas de Juan Manuel Bonet, Institut Valencià d´Art Modern, 1998; el texto inédito hasta hoy, redactado hace aproximadamente 30 años por su autor Manolo Millares, que como ya sabemos fue y seguirá siendo uno de los grandes pintores españoles de este siglo; este texto vio interrumpida su redacción en la época en que le acechaba la cruel enfermedad que terminaría con la vida de Manolo a sus muy escasos cuarenta y seis años y tras concluir su ciclo blanco —tres días antes de su muerte quizo que los marcos de sus cuadros fueran blancos— de Antropofaunas y Neanderthalios, encontrándose en el cénit de su trayectoria como artista.

    NOTAS

  • MANOLO MILLARES Memorias de Infancias y Juventud.

  • Prologo y notas de Juan Manuel Bonet. IVAM Documentos 1. IVAM Centre Julio González. Generalitat Valenciana Conselleria de Cultura 1998, Educació i Ciència. Pag 15.

  • MILLARES Obra en Canarias octubre - diciembre de 1989. Se acabó de imprimir el día 18 de octubre de 1989, en los talleres, de Mariar, S,A Madrid. Pag 29.

  • Lázaro Santana, Prehistoria de Manolo Millares, San Borondón Las Palmas. Colección San Borondón dirigida por Manuel Hernández Sárez. Pag 18.

  • MILLARES Museo Nacional Reina Sofía enero-marzo 1992. Pag 22.

  • MILLARES Pinturas y Dibujos Sobre Papel (1963-1971). 14 marzo - 10 mayo 1997. Museu d´Art Espanyol Contemporani Fundación Juan March Palma de Mallorca. Pag 8. (Publicado en “Acento Cultural”, del SEU, 1961, núm, 12-13).

  • Revista “Punta Europa”, Madrid, diciembre 1965.

  • MILLARES Obra en Canarias octubre- diciembre de 1989. Pag 20.

  • Cuadernos Guadalimar N. 20. Pag 8. MILLARES Museo Nacional Reina Sofía enero-marzo 1992.

  • Catálogo de la Exposición Homenaje a Manolo Millares,

    Galería Juana Mordó Madrid Enero, 1973, Pag 23.

  • Cuadernos Guadalimar N. 20. Pag 10.

  • MILLARES Museo Nacional Reina Sofía enero - marzo de 1992. Pags 44, 45.

  • MANOLO MILLARES por José María Moreno Galvan.

  • Editorial Gustavo Gili, S.A. Barcelona 1970. Pag 16.

  • MILLARES. Museo Nacional Reina Sofía. Madrid, 9 de

  • Enero - 16 de Marzo 1992. Catálogo realizado con la

    colaboración de la asociación amigos del Museo Centro de

    Arte Reina Sofía. Pag 59.

  • MILLARES Carlos Arean, Artistas Españoles

  • Contemporáneos. Pag 25.

  • Manolo Millares Memoria de una Excavación Urbana y

  • Otros Escritos.

    Colección Letras de Artes. Editorial Gustavo Gili, S.A.

    Barcelona.

    CRONOLOGÍA.

    1926

    Nace en Las Palmas de Gran Canaria, el 17 de febrero, en el corazón de una familia liberal. Su padre, un profesor de bachillerato, era también poeta.

    1936

    Debido a la Guerra Civil, su familia fue deportada a Lanzarote.

    1938

    Regresa a Las Palmas. Visita el Museo Canario donde entra en contacto con la civilización guanche.

    1940

    Entabla amistad con el pintor Felo Monzón y con el futuro escultor Martín Chirino.

    1941

    Comienza a pintar acuarelas.

    1945

    Primera exposición individual que tiene lugar en el Círculo Mercantil de Las Palmas.

    1948

    Su cuarta exposición individual, la Exposición Superrealista, en el Museo Canario en Las Palmas, marcó su incorporación a la vanguardia.

    1949

    Junto con sus hermanos, los poetas Agustín y José María funda Planas de Poesía, donde ilustra textos de Federico García Lorca y Alonso Quesada.

    1950

    Junto con Felo Monzón, Juan Ismael, Plácido Feitas, otros artistas, funda el grupo LADAC (Los Arqueros del Arte Contemporáneo) y la colección de monografías “Los Arqueros”.

    1951

    Comienza a exponer sus pictografías canarias. Primera exposición

    Individual en la península. Participa en la primera Bienal Hispanoamericana de Arte en Madrid. Publica un libro de dibujos “El hombre de la pipa”.

    1953

    Primer viaje a la península para el congreso de arte abstracto de Santander. Participa en el décimo salón de los once en Madrid. El 23 de octubre contrae matrimonio con Elvireta Escobio, pintora y miembro de LADAC.

    1954

    Exposición individual en la librería Buchholz en Madrid. Participa en la segunda Bienal de Sao Paolo y en la segunda Bienal Hispanoamericana en la Habana. Primeros Muros en los cuales incorpora materiales no tradicionales.

    1955

    Segunda exposición individual en Clan. Primer viaje a París. Abandona su ciudad natal y se traslada a Madrid. Le acompañan su esposa, el escultor Martín Chirino, el pintor Alejandro Reino y el poeta Manuel Padorno. Toma parte en la tercera Bienal Hispanoamericana en Barcelona.

    1956

    Primeros trabajos2 en arpillera. Organiza, en colaboración Vicent2e Aguilera Cerni y José Luis Fernández del Amo, la primera muestra de arte no representativo en Valencia. Participa en la Bienal de Venecia. Comienza a colaborar en la revista Punta Europa.

    1957

    Exposición de sus trabajos en arpillera en el Ateneo de Madrid. Fundación de El Paso, que presenta la muestra Arte otro en la Sala Negrea en Madrid. Participa en la Bienal de Sao Paolo. Monografía de Vicente Aguilera Cerni.

    1958

    Participa en la Bienal de Venecia.

    1959

    Participa en varias exposiciones colectivas dedicadas al nuevo arte Español. Con ocasión de la exposición El Paso en la sala Gaspar de Barcelona conoce a Joan Miró, Antoni Tàpies y otros artistas catalanes. Número dedicado a El Paso en Papers de Son Armadans que incluye su artículo “El Homúnculo en la pintura contemporánea”.

    1960

    Disolución de El Paso. Muestra individual en Galerie Daniel Cordier en Frankfurt. Participa en Nueva York en las muestras New Spanish Paiting and Sculture (Museum of Modern Art) y Before Picasso, After Miró (The Salomon R. Guggenheim Museum). Primera exposición.

    1961

    Exposición individual en la Galerie Daniel Cordier de París.

    1962

    Exposiciones individuales en la Galerie Aujourrd´hui en Bruselas y en la Galería Biosca en Madrid. Monografía de José Ayllón.

    1963

    Nueva muestra individual en el Ateneo de Madrid. Exposición individual en la Galleria Odyssia de Roma.

    1964

    Exposiciones individuales en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires y en la Galleri Latina en Estocolmo. Objetos en colaboración con Alberto Greco. Es galardonado con el “ Critics Award” en la Third Internatinal Yong Artists Exhibition en Tokio.

    1965

    Muestra individual Los mutilados de paz en Pierre Matisse Galleri en Nueva York. Carpeta de Grabados bajo el mismo título, con un poema de Rafael Alberti. Muestra individual en el museo de Arte Moderno de Río de Janeiro. Exposición de sus artefactos para la paz en la Galería Erdune en Madrid. Trabaja con el grupo ZAJ, con quien expone su obra en la Galería Divulgaçao de Lisboa.

    1966

    Muestras individuales en la Galería René Métras de Barcelona y en la Galerie Buchholz de Múnich.

    1967

    Exposición individual en la Galería Juana Mordó de Madrid. Publica un libro de grabados Auto de Fe.

    1968

    La serie Humboldt en el Orinoco, Nueva muestra individual en la Galerie Buchholz en Múnich. Participa en la Bienal de Venecia.

    1969

    Corto viaje al Sahara español. Realiza las primeras Antropofaunas. Y los grabados para la edición bibliográfica de Poemas de Amor de Miguel Hernández.

    1970

    Exposición individual en la Galería Juana Mordó en Madrid. Completa carpetas de Antropofaunas (grabados) y Torquemada (serigrafías). Monografía de José María Morena Galván. Viaja por Turquía, Grecia e Italia.

    1971

    Exposiciones Individuales en la Galerie Massine y en Musee d´art Moderne en La Ville de París, y en la Galerie Lauter en Manheim. Es galardonado con el “Oscar de la peintura” en el Troisième Festival International de la Peintura de Cagnes-sur-Mer.

    1972

    Muere en Madrid el 14 de agosto.

    BIOGRAFÍA SELECCIONADA

    ESCRITOS DEL ARTISTA

    Memoria de una excavación urbana y otros escritos. Barcelona, Gustavo Gili, 1973.

    Escritos y otros textos, Madrid, Rayuela, 1975.

    MONOGRAFÍAS Y CATÁLOGOS

    Vicente Aguilera Cerni: Millares, Madrid, El Paso, 1957.

    Carlos Areán: Manolo Millares, Madrid, Dirección General de Bellas Artes, 1972.

    José Ayllón: Millares, Madrid, E.P., 1962.

    Juan Manuel Bonet, de. : Dibujos y pinturas sobre papel de Millares, Sevilla, Centro de Arte M -11, 1974.

    —: Itinerario de Manolo Millares, Zaragoza, Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza, Aragón y Rioja, 1988.

    José de Castro Arines : Millares o la realidad, Madrid, Ateneo, 1963.

    José Augusto França: Millares, Barcelona, La poligrafía. 1977.

    Pierre Matisse, de. : Homage to Manolo Millares, Nueva York, Pierre Matisse, 1974.

    José María Moreno Galván: Manolo Millares, Barcelona, Gustavo Gili, 1970.

    Cirilo Popovici: Las Arpilleras de Millares. Madrid, Ateneo, 1957.

    Lázaro Santana: Prehistoria de Manolo Millares, Las Palmas Gran Canaria, San Borondón, 1974.

    Varios autores: Homenaje a Manolo Millares, Madrid, Galería Juana Mordó, 1973.

    Varios autores: Millares, Madrid, Museo Español de Arte Contemporáneo, Madrid, 1975.

    Varios autores: Manolo Millares, Toulouse Musée des Augustins, 1982.

    Varios autores: Millares, Madrid, Cuadernos Guadalimar, 1982.

    Varios autores: Millares, obra en Canarias, Las Palmas de Gran Canaria, La Regenta, 1989.

    Eduardo Westerdahl: Manolo Millares, Las palmas de Gran Canaria, Guagua,1980.

    ARTICULOS DE PRENSA

    “Vicente Aguilera Cerni: “Mamolo Millares” en Punta Europa, n.°12, Madrid, diciembre de 1956.

    Carlos Areán: “En la muerte de Manolo Millares”, en la Estafeta literaria, Madrid, 15 de septiembre, 1972.

    Giulio Caro Argan: “Millares alla Galleria Odyssia”, en Terzo Programa, Roma 1963.

    Jhon Ashbery: “Violent and Bitter”, en Daily Telegraph, París, 22 de febrero, 1961.

    William Berkson: “Millares” en Arts Magazine, Nueva York, mayo-junio,1965.

    Valerio Bozal: “Millares” Suma y Sigue, Valencia, 11 de mayo, 1962.

    Françoise Choay. “Miró, Millares et les pictogrammes”, en Art International, Zúrich, 5 de abril, 1961.

    —: “Manolo Millares”, en La Quinzaine Litréraire, París, 16 de octubre, 1972.

    Juan Eduardo Cirlot: “La peinture de Manolo Millares”, en Art Actuel Internacional, n.° 11, Lausanne, 1959.

    —: “ Técnica y pasión”, en Correo de las Artes, n.° 148, Madrid, abril 1961.

    —: “ Millares y la muerte del hombre ”, en La vanguardia Española, Barcelona 4 de julio, 1968.

    Manuel Conde: “ Millares ya eterno ” en Gazeta del Arte, n.°22, Madrid, 15 de mayo, 1974.—

    Michel Conil Lacoste: “L' antropofaune momifiée de Millares”, en Le Monde, París, 5 de enero, 1972.

    Enrico Crispolti: “ Millares all´Odyssia ” , en Palatino Roma, enero-marzo 1963.

    Ventura Doreste: “Manuel Millares y el superrealismo”, en Revista del Museo Canario, Las Palmas gran canaria, 1948.

    Miguel Fernández Braso : “Manuel Millares” en ABC, Madrid, 23 de agosto, de 1972.

    José Augusto França: “ Millares ” en Aujourd-hui, n.°30, París, febrero 1961.

    —: “Millares ou a marcha para o branco”, en O Tempo e O Modo, Lisboa, noviembre 1965.

    —: “ Os mostros e os outros ” en Coloquio Lisboa, diciembre 1971.

    Sebastián Gasch: “Plasticidad y poesía en la obra de Manolo Millares” en Índice, Madrid, Septiembre de 1953.

    Daniel Giralt Miracle: “ En la muerte de Manolo Millares ”, en Destino, Barcelona 23 de agosto, 1972.

    José Hierro: “Obras de Millares”, en Artes n°. 33, Madrid 8 de marzo de 1963.

    Jean Jacques Levêque: “Millares” en la Quinzaine Littéraire, París, 16 de Junio, de 1970.

    Miguel Logroño: “ Evocación de la figura de Manuel Millares ”, en Blanco y Negro, Madrid, 27 de abril de 1974.

    José María Moreno Galván: “La verdad de Manolo Millares”, en Artes n°. 19 Madrid 8 de mayo de 1962.

    —: “Millares en Segóbriga” en Arte n°.50 Madrid 23 de febrero 1963.

    —: “Ni con lo bello ni con lo sublime, Millares” en Triunfo, Madrid, 7 de mayo de 1966.

    —: “Millares”, en Coloquio, Lisboa diciembre 1971.

    —: “En la muerte de Manolo Millares”, en Triunfo, Madrid, agosto 1972.

    Victor Nieto Alcaide: “ La realidad integradora de la pintura de Millares ”, en las Aulas 63. n°. 2, Madrid, abril de 1963.

    Cirilo Popovici: “Millares” en Cimaise, n°.4, París, marzo - abril 1957.

    —: “Millares”, en SP, Madrid, 5 de marzo de 1967.

    Michel Ragon: “Millares” en Cimaise, n°.53, París, mayo - junio 1961.

    Lázaro Santana: “Informe sobre Manolo Millares. Años de aprendizaje”, en Bellas Artes n°.18, Madrid, novienbre - diciembre 1972.

    Rafael Santos Torroella: “ Manuel Millares en su isla ”, En el Noticiero Universal, Barcelona, 16 de marzo de 1966.

    Albert C. Saubenier: “Manolo Millares et Martín Chirino”, en Aujourd´hui, n°.41, París, mayo de 1963.

    Joan Josep Tharrats: “Manolo Millares”, en Revista, Barcelona, 18 de mayo de 1957.

    Eduardo Westerdahl: “Este pintor se llama Manolo Millares”, en Diario de Las Palmas, Las Palmas de Gran Canaria, 26 de mayo de 1953.

    —: “ Carta a Manolo Millares ”, en Diario Las Palmas, Las Palmas de Gran Canaria, 16 de septiembre 1960.

    —: “Millares, la construcción de la destrucción” Aujourd´hui, n°.40, París, enero de 1963.

    —: “Se llama Manolo Millares, nacido aquí”, en Diario de Las Palmas, Las Palmas de Gran Canaria, 25 de agosto de 1965.

    —: “ Homenaje a Manolo Millares ”, en el Día, Santa Cruz de Tenerife, 1 de agosto de 1968.”

    HOMENAJE PÓSTUMO

    1973

    Galerie Arieta, Bilbao.

    Sala Conca, La Laguna.

    1974

    Galerie Pierre Matisse, New York, “Homenaje a Manolo Millares”.

    Galerie Edurne, Madrid.

    1975

    Museo Español de Arte Contemporáneo, Madrid.

    Galerie Messine, París, “Homenaje a Millares”

    Galerie Dach, Bilbao.

    1976

    Galerie Kreisler, Dos Madrid.

    Galerie Trece, Barcelona.

    1977

    Galerie de France, París, “Homenaje a Manolo Millares 1926-1972”

    Galerie Valera, Bilbao.

    1978

    Galerie Botticelli, Las Palmas

    1979

    Galerie Edurne, Pedraza.

    1980

    Galerie Yerba, Murcia, “Homenaje a Millares”.

    1982

    Musée des Augustins, Touluse.

    1983

    Galerie Joan Oliver, Palma de Mallorca.

    Sala Luzán, Zaragoza.

    1986

    Galerie Theo, Valencia.

    1988

    Palau Solleric, Palma de Mallorca.

    1989

    La Regenta, Las Palmas Gran Canarias y Casa de La cultura, santa Cruz de tenerife, “Millares, obra en Canarias”.

    1990

    Juana Mordó, Madrid.

    1991

    Galerie Jorge Mara, Madrid, “Pinturas sobre papel”.

    1992

    Museo Nacional Reina Sofía, Madrid.

    Kunsthalle, Bielefeld.

    Centro Atlántico de Arte Moderno de Las Palmas.

    1996

    Galerie Adriana Schmidt, Köin “Manolo Millares: Homenaje Zun 70. Geburtstag”.

    1997

    Museo de Arte Contemporáneo Fundación Juan March Palma de Mallorca.

    ANTONIO SAURA

    Antonio Saura, nació en Huesca en el año 1930, en una España que pronto se convertiría en un ardiente fogón; entre sus diez y veinte años, el país atravesaría una etapa de aislamiento profundo, entregado a la más vacía y agreste intolerancia, como a todos los librepensadores de su generación.

    A sus muy precoces diecinueve años Antonio—o mejor dicho Saura—, realizó su primera exposición de pinturas, en una época de gran inflación especulativa.

    Empezó a pintar en el año 1947 en su ciudad natal (Huesca), durante una larga enfermedad. Pronto se descubrió simpatías surrealistas.

    Su primera exposición individual tuvo lugar en 1950, organizada por Federico Torralba en la sala libros de Zaragoza; mostrando una obra muy diversa de carácter experimental:

    series Constelaciones, Rayogramas y Pinturas muertas, en el catálogo publica el texto “carta a los visitantes de esta exposición”.

    En Madrid, en el año 1951 se empezaba a romper el rígido academicismo, y la llamada Escuela de Madrid había infestado de galerías y certámenes, domésticos y medianamente modernos con ciertas dosis de vitalidad relegando las falsas pinturas de museo.

    Expone por primera vez en la librería Buchholz de Madrid, en el catálogo se publica el texto “Lo más importante para un pintor”.

    Realiza pinturas de carácter surrealista y técnica minuciosa paralelamente a la serie “Paisajes” de concepción abstracta y técnica más libre.

    Ese mismo año (1951) publicó en Madrid, su libro Programio -chez l´auteur-, letanía poético pictórica.

    Realiza sus primeras exposiciones en Madrid en el año 1952; nuevamente expone en la galería Buchholz, pinturas de carácter onírico y participa en la exposición “Tendencias 1” en la Casa Americana de Madrid junto a Fermín Aguayo y Jean Lecoultre.

    Realiza su primer viaje a París en compañía de José Ayllón.

    Organizó las exposiciones Arte fantástico en la librería Clan de Madrid en el año 1953, y “Tendencias 2”, en la primera expone diversos objetos hoy desaparecidos. Publica el libro Arte Fantástico con textos suyos y fotografías de su hermano - cineasta - Carlos así como el texto multicopiado “Carta al espectador”, ambos con motivo de la exposición Arte fantástico.

    Nuevamente expone en la librería Clan de Madrid los dibujos de la serie “Mitologías”.

    Publica diversos poemas en la “Antología del surrealismo español” editada por Verbo en Alicante.

    Viaja a París (donde residirá hasta el año 1955), participando durante algún tiempo en las actividades del grupo surrealista.

    Muy importante en el desarrollo de su obra creativa es el año 1954, puesto que aparece la mujer como elemento formal en la mayoría de sus cuadros y dibujos reducidos muchas veces a su más elemental presencia y sometidos a toda clase de tratamientos teratológicos.

    Realiza pinturas de tipo experimental, utilizando técnicas muy variadas, especialmente en papel. Hacen su mágica aparición las series “Fluidos”, “Texturas ” y “Grattages”.

    Sus grandes “Grattages” ven la luz y su pintura adquiere un carácter expresionista en el año 1955, con la estructura de un cuerpo femenino.

    Carlos Saura, realiza un film documental relatando el proceso de creación del cuadro “Flamenco”.

    Rompe con el grupo surrealista, en unión de Simón Hantaï.

    Durante este año, participa en diferentes exposiciones, “Il Gesto” en la Galería Schettini de Milán, “Dessins d´artistes espagnols” en la librería Cairel de París, y con el grupo surrealista en la Galería L`étoile scellée.

    Su exposición del Museo de Arte Moderno de Madrid de 1956 marca su incorporación al expresionismo abstracto; también expone en la Biblioteca Nacional de Madrid un conjunto de su obra así como las primeras pinturas realizadas exclusivamente en blanco y negro a partir de la estructura de un cuerpo femenino, estructura conveniente presente en la mayoría de sus cuadros y dibujos (a partir del año 1954). Se publica un cuaderno monográfico con textos de Erik Boman.

    Me he limitado a emplear en mis pinturas un universo de

    de colores sordos siempre dominados por el negro todo

    poderoso. El empleo de los colores primarios ha sido limitado,

    hasta el momento, a determinadas series realizadas en el

    papel, sin que ello haya supuesto un verdadero conflicto a

    pesar de ser consiente de la contradicción que entraña esta

    separación, (1).

    Su latente necesidad de expresión y su rebosante energía creadora llevaron casi siempre a feliz término una necesidad de acción, muchas veces comparada a la de Wilhem De Kooning.

    Aparecen las series “Caras pintadas” realizadas en papel, y “Damas”, pinturas en blanco y negro, que serán una gran constante creativa durante los siguientes años.

    Es el crítico de arte Michel Tapié quien se interesa por su trabajo y lo introduce en la galería Stadler de París.

    En el taller del escultor Brown realiza los primeros “Autorretratos”, comienzos de una larga serie. Comienza una larga serie de diversos temas satíricos y el conjunto de sus dibujos “Flo-master”.

    Participa en las exposiciones “Spazialismo” en la galería S. Mateo de Génova y “Phases” en la galería Kléber de París.

    Al año siguiente en 1957, pintó sus primeras crucifixiones sus primeros autorretratos, también las series satíricas de dibujos, casi todos sobre papel como: Sauromaquia, Spanish Show, El convento de Saturno, Tratado de las putas, Damas en tecnicolor y los primeros Montajes y Repeticiones.

    Durante ese año reside en Madrid, donde forma el grupo El Paso, dirigiendo sus actividades hasta la disolución del grupo -en 1960 -.

    Pronuncia diversas conferencias y publicaciones de diversos textos y manifiestos de las Cartas de El Paso, dando a conocer la pintura informal y el expresionismo abstracto.

    Es importante destacar la presentación en la Sala Negra de Madrid la exposición OtroArte reunida por Michel Tapié.

    Realizó sus primeros Retratos imaginarios en el año 1958, -el más conocido de toda esa serie, es sin lugar a dudas el de Brigitte Bardot, este cuadro fue pintado al año siguiente, en 1959- así como sus series y obras en papel como: Padres, Sudarios y Damas pintadas.

    Aparecen las primeras litografías que realizó en el taller de Dimitri Papageorgiu en Madrid.

    Expone en Carnegie Institute de Pittsburgh, en el Festival de Osaka, en la 29 Bienal de Venecia y en Cuatro pintores españoles en la Sala Negra de Madrid.

    Publica el ensayo Espacio y gesto en el año 1959, realiza series de pinturas sobre los temas Sudarios, Desnudos-paisajes. Multitudes y Retratos imaginarios de Goya. Comienzos de su obra gráfica: serie Pintiquiniestras, litografías con títulos de Camio José Cela. Primera exposición en la galería Van de Loo de Munich en compañía de Antoni Tàpies.

    Expone en la Galería Machetti de Cuenca el tríptico Multitud acompañado de diversos bocetos preparatorios, con este motivo en El Paso n° 14 un escrito de Saura se publicó.

    Realizó su segunda exposición individual en París en la Glerie Stadler en el año 1960, el texto del prefacio del catálogo es de Michel Tapié, también expone en la Galería Blanche de Estocolmo en compañía del escultor Delahaye, y en la Galería Odyssia de Roma - se publica un catálogo monográfico con textos de Antonio Saura y prefacio de michel Tapié -.

    Recibió el premio Guggenheim, en Nueva York -el año 1960-, ese mismo año se publica en Roma, (por la galería Odyssia) el libro Cricifixión con texto de Enrico Crispolti y Carta a Antonio Pericás en la revista Acento cultural de Madrid. Realiza diversas series entre las que aparecen Figuras verticales, Habitaciones, Cocktail party, conjunto de Crucifixionesy algunas Repeticiones y Acumulaciones.

    Participa en las actividades del grupo Estampa popular en Madrid.

    Expuso en Nueva York, en el año 1961, en la Pierre Matisse Gallery -en la cual lo introduce Joan Miró, el catálogo monográfico tiene textos de Michel Tapié y José Ayllón-, en la Galería Van de Loo de Munich -el catálogo monográfico de la exposición está escrito por Vicente Aguilera Cerni-, en la Galería dell Ariete en Milán -el prefacio del catálogo, está escrito por Juan Eduardo Cirlot-, Saura mostró varias veces su pintura en el transcurso de los años siguientes, en importantes galerías de todo el mundo.

    Aunque su pintura casi siempre estuvo dominada por el negro, el rojo y el gris, encontramos, en su obra de los años sesenta y especialmente los Coktail-parties y en las Catedrales, colores más vivos.

    Aparecen sus primeros collages y pinturas en papel sobre las series Acumulaciones, Concilio, Narraciones, Retablos, Mutaciones, Cabezas y cuerpos, y Furious strip-tease.

    Realiza sus primeros aguafuertes en el año 1962, ilustrando a Quevedo-Träume (para la editorial Dumont de Colonia); también aparece el albúm Diversaurio con 10 serigrafías en color y testos de José Ayllón. Su serie de dibujos y pinturas en papel Mentira y Sueño, para su novela gráfica se terminan y ven la luz durante este año.

    Expone en Madrid en la Galería Biosca cuatro grandes telas, posteriormente destruidas, entre ellas Manifestación 1962.

    Expone en el Stedelijk Museum -obra de 1953-1963 el texto del catálogo es de José ayllón- de Eindhoven en el año 1963, así como en el Rotterdamsche Kunstring de Rotterdam, en los museos de Buenos Aires y Rio de Janeiro, así como en el Palais des Beaux-Arts de Bruselas, casi todo lo que expone es obra sobre papel.

    Realiza los decorados para La Casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca, presentada por primera vez en Madrid, y dirigida por Juan Antonio Barden.

    Sigue realizando pinturas sobre los temas anteriores, sin embargo comienza las series Perfiles, Catedrales, Tentaciones de San Antonio y El cine.

    Recibe el premio Carnegie en el año 1964, junto con Chillida y Soulages. Expone por segunda vez en la galería Pierre Matisse de Nueva York; el texto del catálogo lo escribió Yvon Taillandier.

    Edy de Wilde, realiza una exposición antológica de pinturas sobre papel y obra gráfica de los años 1954-1954, en el Stedelijk Museum de Amsterdam, en la Kunsthalle de Baden-Baden y en la Konsthallen de Gotemburgo, el texto introductorio de los catálogos es de José Ayllón.

    Junto con Walasse Ting y karel Appel realiza en Nueva York diversas pinturas collages. Trabaja en la serie Repertorios, realizando en el taller Boj de Madrid 16 litografías para el álbum Historia de España; selección onomástica de Jorge Semprún.

    Diversos bocetos suyos, los utilizará Carola Torres para los tapices que realizará en Madrid, así como los proyectos para los catorce vidrieras destinadas al pabellón jordano de la Feria internacional de Nueva York.

    Deja de pintar en tela durante dos años aproximadamente para dedicarse por entero a la obra en papel.

    Realiza una vidriera para una iglesia en Amsterdam construida por el arquitecto Karel Sijmons en el año 1965; así como los portafolios La femme est une rosa pleine d`épines para la revista Quadrum y Spanish Show para la revista Cuadernos de Ruedo Ibérico de Lleón Felipe y Juan Goytisolo.

    Expone en la Galería Juana Mordó de Madrid y posteriomente en la Galería Liceo de Córdoba, en la Pasarela de Sevilla, en la Galería Krikhaar de Amsterdam y pinturas en papel y collages en la Galería Stadler de París -el catálogo tiene diversas notas de Saura-.

    Lamentablemente, el año 1965 toma un ligero matiz trágico, ya que Saura durante el verano, destruye en Cuenca unas cien pinturas incluyendo parte de su obra gráfica.

    Expone en el Institute of Contemporary Art de Londres, en el año 1966 organizada por Roland Perose. Ese mismo año viaja por primera vez a Cuba donde expone en la Casa de las Américas de La Habana, una selección de sus obras en papel.

    Expocisión de pinturas en papel y obra gráfica en la Galería Grises de Bilbao.

    En París trabaja de nuevo en la pintura, realizando diversos Retratos Imaginarios de Felipe II y de Rembrandt viejo, así como una serie de Mujeres-sillón.

    Ilustra Cinco relatos pánicos de Fernando Arrabal en la revista Margen, y realiza un sketchpara el ballet de Graciela Martínez y Martine Barat en el Centro Cultural Americano en parís.

    Recibe el gran premio Bianco e Nero de Lugano.

    Se instaló nuevamente en París, en el año 1967 y empezó su serie de Mujeres sillón junto con Retrato imaginarios que serían expuestos en la galería Sadler de París; Michel Tapié escribe el prefacio del catálogo.

    En este año recibe el Premio de la Bienal “Bianco e nero” de Lugano. Fija su residencia en París, abandonando la pintura al óleo, para dedicarse durante una década a su obra, sobre papel.

    Al año siguiente, (1968) expone una serie de pinturas en papel en la galería Van de Loo de Munichy en el Kunstkabinett de Frankfurt.

    Viaja a Cuba con motivo del Congreso Cultural de La Habana. Realiza un mural con Asger Jorn y dos números de la revista El caiman burlado en unión de Matta y Posada.

    Trabaja en Barcelona en diversos grabados de agua tinta y agua fuerte para el albúm Novisaurias editado por Gustavo Gili.

    La exposición que realiza en el Frankfurter Kunstkabinet es de obras en papel y el catálogo monográfico está escrito por ernnst Wuthenow.

    Expone en la galería Stadler un conjunto de pinturas en papel, en el año 1969 presenta su álbum de aguafuertes Novisaurias y de una monografía con texto de José Ayllón, ambos editados por Gustavo Gili en Barcelona.

    Aparece una monografía con un texto de Fernando Arrabal.

    La revista de la Universidad de México publica Galería de Antonio Saura y la revista Opus las ilustraciones para los peomas de Jean-Clarence Lambert, La chambre ardente.

    Gustavo Gili publica un libro monográfico en Barcelona, sobre su obra con textos de José Ayllón.

    Participa en el “Encuentro Plástica Latinoamericana” en La Habana, en el año 1970 en donde reside la mayor parte del año. Publica “Para una discusión sobre el arte actual” en la revista “Casa de las Américas” y la revista “unión, también en La Habana, publica un portafolio con ocho dibujos originales.

    Durante el invierno de este año trabaja con Daniel Divorne en el Centre Genevois de Gravure Contemporaine en las litografías que pondrán el libro “Trois visions” editado por Yves Rivière.

    También participa en la exposiciones “12 Spanjorer” en el Kustmuseum de Göteborg, “Zeitgenossen” en la Kunssthalle de Recklinghausen, “Dibujos y grabados europeos” en la Galería de La Habana y en “Oog in oog” en el Gemeentemuseum de Harnnhem.

    Realiza el libro de litografías Trois visions de Quevedo editado por Yves Rivière, en el año 1971 en el Centre genevois de gravure contemporaine; también en este año realiza portafolios de serigrafías como The King, con texto de Lezama Lima, Remembrandt, con texto de Beert Schierbeek.

    Continúa las serigrafías del álbum Aphorismen ilustrando diversos aforismos de Lichtenberg, editado por Yves Rivière París en el año 1972.

    Expone en la galería Juana Mordó de Madrid antologías de su obre en papel, un conjunto de “Retratos Imaginarios” y “Crucifixiones”, aparece el cuaderno monográfico con texto de Waldemar George y diversos textos críticos.

    Comienza sus famosas superposiciones que se convertirán en la novela la gráfica “La quinta del sordo”.

    Expone en el colegio de Arquitectos de Santa Cruz de Tenerife, en el año 1973, antología de la obra gráfica y pintura sobre papel, Eduardo Westerdahl y José María Moreno Galván escriben el prefacio de el Cuaderno monofráfico.

    Realiza una larga serie de Superposiciones y de Transformaciones, iniciando los Grandes Montajes sobre panel.

    Realiza una serie de exposiciones individuales en España: en la Caja de Ahorros de Navarra en Pamplona, en la Galería Carl van der Voort en Ibiza, en la Galería Fort en Tarragona, en la galería Moira en Madrid en la galería Trece en Barcelona, pero la más importante de todas es Visions i Aforismes en la galería 42 de Barcelona con el catálogo escrito por Claude Roy y Antonio Saura.

    A nivel colectivo expone en el Lunds Konsthalle, “Spanskt”, en Reggio Emilia, “Con Alberti per la Spagna”, en el Museo de Arte y de Historia de Ginebra “Art du Xxe Siècle”, en París “110 artistes avec le Chili”, y en Saint-Etienne de Rouvray “Pour Picasso”.

    Expone un conjunto de sus Superposiciones y de Grandes montajes en el año 1974 en la galería Stadler, el catálogo lleva un texto del pintor.

    Se realiza una antología de su obra en papel en el Centro M-11 de Sevilla, la monografía es editada por Alberto Corazón con un texto de Juan Manuel Bonet y diversas notas del pintor.

    En la Galería Stadler de París, expone Superposiciones, aparece un cuaderno monográfico con texto del pintor.

    Palma de Mallorca puede ver la obra de Saura, expuesta en la Sala Pelaires, con “Diez notas y diez grabados” cuaderno monográfico de Antonio Saura.

    En la Galería Zarte de Bilbao expone pintura sobre papel, el cuaderno monográfico está escrito por Santiago Amón; también expone con el grupo 15 de Madrid y en la Sal Conca de Las Palmas.

    Recibe el premio en la Bienal de Ibiza.

    Es en Ginebra donde se realizan los aguafuertes y dibujos para el álbum ”L´oodeur de la sainteté” escrito por Fernando Arrabal, y editado por Yves Rivière.

    A nivel colectivo expone en el Palazzo Reale de Milán con “La rieccera dell´identita”, en el Museo de Arte Moderno de México con “Maestros de la pintura española”, en la Kunsthalle de Nuremberg con “Sammlung internationaler zeiggenössischer Kunst” y en l`Abbaye de Beaullieu en Rouergue con “Matière et mémoire”.

    La exposición Papers la realiza en el año 1975, en la galería Maeght de Barcelona; catálogo con texto de Oscar Collazos y diversas notas del pintor. Expone en la galería Nouvelles images de La Haya y en la galería Van de Loo de Munich.

    Trabaja en la realización de un conjunto de grandes paneles “Montajes”, “Repeticiones”, “Puzzles”, “Trompe-lòeil” y en diversas series de tarjetas postales transformadas.

    Se realiza el film de Cayetano del Real realizado en París y en Madrid, con la colaboración de Agustín García Coalvo y Víctor Gómez Pin.

    A nivel colectivo expone en la Galería Michel Vokaer de Bruselas “Curiosa”, en el Cultural Center de Nueva York “Contemporary Spanish Painters”, enla Galería Multitud de Madrid “El surrealismo en España”, en Chapelle de la Charité de Arles “Alechinsky, Messagier, Bram van Velde y Saura” y en diversos museos americanos.

    Durante el año 1976 trabaja esencialmente en la litografía sobre cinc en el taller Clot, Bramsen & Georges de París, realizando, entre otras, las series Sin centro, Jardín de naciones, Manière y Diada.

    Expone en la Galería Benador de Ginebra, en la Graphica Club de Milán, Mailliard de Saint-Paul-de-Vence, y en la Librería Popular de Albacete.

    Gustavo Gili edita en Barcelona la serie de antirretratos Moi, conjunto de serigrafías con textos de Carlos Saura, José Ayllón y el autor. Publica Les affiches cubaines, editado por el centro Georges Pompidou, que servirá de catálogo a la exposición itinerante del mismo título, forma parte del comité organizativo de la Bienal de Venecia, participando en la misma.

    Se presenta en la galería 42 de Barcelona el portafolio de serigrafías Moi en el año 1977, editado por Gustavo Gili. Realiza una serie de Cartones y de Postcards, así como el trabjo fotográfico Polaroid una selección de los cuales será expuesta en la galería Nouvelles images de La Haya, catálogo con poemas de Lucebert. Trabaja durantes todo el año en el taller Clot-Bramsen de París.

    Por primera vez participa en diversas emisiones en la TV española, especialmente en A fondo y en Trazos, donde Paloma Chamorro realiza una larga entrevista de dos episodios.

    Los portafolios de serigrafías Responsos y Emblemas, los realiza en 1978, con textos de José Miguel Ullán y José Angel Valente. Participa en el “Primer Congreso de Críticos de Arte y Artistas” celebrado en Caracas, y en el film Viva el color, realizado con motivo del congreso y de la exposición Arte iberoamericano de hoy, en el Museo de Bellas Artes. Publica la ponencia Notas para una discusión.

    Realiza el portafolio de dibujos Sismographe publicado por la revista Argile de París, así como diversos libros en ejemplares únicos titulados Effacements y Transformaciones.

    Después de muchísimos años sin pintar en tela comienza en Cuenca una serie de Retratos imaginarios.

    Realiza diferentes exposiciones en el año 1979; en la Unión des arts plastiques de Saint-Etienne de Ruouvray, el catálogo escrito por Raoul-Jean Moulin, en la galería Nouvelles Images de Amsterdam, en la Galería Carmen Durango de Valladolid donde se presenta al album Emblemas y en la Galería 4 gats de Palma de Mallorca. Una exposición itinerante, viaja por diferentes ciudades de Francia, comenzando por la Maison de la Culture de Bellaville en París, el catálogo de la exposición es prefaciado por Gérard Xuriguera; el coloquio lo hizo el crítico Antonio Urrutia. En la Galería Stadler de París muestra unas obras en tela.

    Recibe el premio de honor en la primera Bienal del grabado europeo en Heidelberg.

    Ad Petersen en el Stedelijk Museum de Amsterdam, el católogo es prefaciado por Bert Schierbeek, una entrevista y diversas notas de Antonio Saura; esta misma exposición es presentada en la Kunstalle de Düsseldorf, el prefacio del catálogo es de Jürgen Partenheimer.

    Pinta varios trípticos, entre ellos Diada y diversos Retratos imaginarios, realiza los aguafuertes para el libro de André Velter Les contemplations, editado por Yves Rivière.

    Expone en la National Gallery de Reikiavik y en Lens Fine Art de Amberes en el año 1980. Aparece el libro de aguafuertes Asedio, con texto de José Miguel Ullán. Realiza un trabajo colectivo con el pintor Bonifacio Alfonso para el libro “A la limón”.

    Realiza pinturas en papel y cartón sobre diversos temas, nuevos collages y nueva serie de Superposiciones y Cartones.

    En la Caja de Ahorros de la Inmaculada de Zaragoza, realiza una exposición antológica en el año 1981. Aparece una de sus muchas monografías, con texto de Federico Torralba.

    Expone en la galería Stadler de París sus Portraits Raisonnés.

    Monografía con texto de Severo Sarduy. Expone en la Galerie moderne de Silkeborg y en la galería Nouvelles images de la Haya, donde es presentado el portafolio de cincografías Cuatro máscaras para cuatro autorretratos con poemas de Lucebert.

    Publicó el libelo Contra el Guernica por Turner en Madrid, y recibe la medalla de Bellas Artes otorgada por el Rey Juan Carlos, en el año 1982. Participa en los cursos realizados por la Universidad Internacional Mendez Pelayo: Max Aub, diez años depués celebrado en Toledo, y Arte y tauromaquia celebrado en Santander.

    Realizó una serie de lienzos a partir del retrato de dora Maar por Picasso, en el año 1983. Monografía con texto de Pierre Daix. Presentación del film de José María Berzosa, Antonio Saura: quelques rêveries d´un promeneur solitaire (ou presque) para la televisión francesa. Realiza el espacio escénico para el ballet Carmen de Antonio Gades y Carlos Saura.

    Expone Quince Retratos Imaginarios en la galería Antonio Machón de Madrid. Publicación del texto La imagen pintada. Colabora en la organización de “Artistes du monde contre lápartheid” y en la exposición circulante del mismo título. Expone en la galería Bel´Art de Estocolmo y en la galería Nouvelles images de La Haya. Expone la serie de pinturas La quinta del sordo, en la casa de Goya de Bordeaux.

    Realiza en este año (1983), el portafolio de litografías Galería de América y las ilustraciones para 1984 de Orwell.

    Expone en la galería Maeght de Barcelona, en el año 1984, un conjunto de pinturas realizadas en los últimos tres años, el catálogo con texto de Pere Gimferrer.

    Expone en la galerías Wewerka de Berlín, el texto del catálogo es de Michael Schulyz, en la galería Aturiale de Liège, en la Delegación de Cultura de la Diputación de Almería y en la Van Loo de Munich.

    Aparece el libro Saura In Cuenca con imágenes de Felix Rozen y texto de Georgina Oliver.

    Se presenta Autorretrato, un film realizado por José Luis Jover para la televisión española.

    Participa en “Primeras jornadas sobre barroco” celebradas en Almería y en Uleila del Campo.

    En el Cabinet des Estampes del Musée d´Art et d´Histoire de Ginebra, en 1985 realizó una retrospectiva de su obra grabada, que publicó el Catálogo Razonado, establecido por Mariuccia Galfetti.

    Dirige un curso en el “Taller de Arte Actual” en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Realiza el portafolio de cincografías Doora Mar visitada, el libro Trece retratos con texto de Marcel Moreau y las illustraciones para Pascual Duarte de Camil José Cela.

    Realiza el espacio escénico para Woyzek dirigida por eusebio Lázaro en Madrid el libro único de superposiciones y dibujos Die Mauer.

    Se expone en el Cabinet des estampes de Ginebra, Antología de su obra gráfica de 1958-1984 y la publicación de este libro.

    Realiza una exposición retrospectiva de carácter temático en el año 1986, en la Nue Galerie-Sammlung Ludwig en Aachen. En compañía de Guy Scarpetta y Antonio Urrutia dirige el seminario El arte y el mal, en la UIMP de Sevilla.

    En 1987 realizó un techo -Elegía- para la Diputación Provincial de Huesca, y realizó unas ilustraciones de Don Quijote de la mancha, de Cervantes editada en el círculo de lectores de Barcelona.

    Dirige el seminario Reencuentro con El Paso, en la UIMP de Cuenca.

    Realiza 69 litografías en negro, para Tagebücher de Kafka; en el año 1988; junto con Guy Scarpetta dirige el seminario El sexo y el arte en la UIMP de Sevilla.

    Francisco Rico, edita El pintor Ilustrado, colección de poemas dedicados al pintor. Aparece el libro Elegía editado por poligrafía y Cercle d´Art con fotografías de Jean Bescos y prefacio de Guy Scarpetta.

    Se realiza una exposición antológica en la Hervard University de Cambridge en 1989, ilustró una selección, realizada por él mismo, de las Greguerías de ramón Gómez de la Serna.

    La wiener secession presenta en Viena una exposición retrospectiva de la obra en papel. Comienza a pintar de nuevo después de la operación de cataratas en sus ojos.

    En el Musée d´Art et Historie de Ginebra realiza una retrospectiva de grandes pinturas, con carácter temático —realizadas entre 1965-1985—, que al año siguiente (1990) se expusieron en el IVAM de Vaelencia, en la Lenbachhaus de Munnich y en el Réfectoire des Jacobins de Toulouse.

    Dirige el curso sobre el dibujo en la Fundación Antonio Ratti en el año 1990, en compañía de Guy Scarpetta dirige el seminario Escritura como pintura en la UIMP, de Sevilla.

    Aparece el libro de Jacques Chessex La muerte y la nada, editado por Pierre Canova.

    Con motivo de su 60 aniversario la UIMP de Cuenca y el Circulo de lectores organizan una exposición de los dibujos para el criticon de Gracián, empieza los dibujos para las obras de San Juan de la Cruz y Pinocho de Collodi, que se editaran en el Circulo de lectores de Barcelona.

    Es apricipios de la década de los noventa, que empieza a preparar la publicación de todos sus escritos; este nuevo proyecto precisaba de un trabajo de revisión y catalogación de Saura, y solo su trabajo de pintar y su larga enfermedad fueron los impedimentos para postergarlo.

    Termina los dibujos de los libros en el año 1991, que el Circulo de lectores le había encargado el año anterior (1990).

    Junto con su hermano Carlos realiza la opera Carmen para el Staatsheater de Stuttgart.

    Antonio Saura entregó el 19 de julio de 1998 (tres dias antes de su muerte), el material de Fijeza, volumen que incluye sus ensayos, editado como otros tantos de sus libros por el Círculo de Lectores y Galaxia Gutenberg, también anunció la existencia de otros volúmenes, que próximamente serán publicados por la editorial antes mencionada, y que él tituló con el nombre de Crónicas; Marginalia es uno de sus textos poéticos proximo a aparecer y el otro es sobre sus reflexiones pictóricas titulado Escritura como pintura, además de algunos proyectos que, en mayor o menor medida dejó inconclusos.

    NOTAS

    1. Antonio Saura. Exposición antológica 1948-1980, mayo junio 1980. Edificio Arbós, Sala Tiépolo. Ministerio de Cultura, Dirección General del Patrimonio artístico, Archivos y Museos, Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Madrid, Fundación Joan Miró Barcelona, Junio 1980. Pag 33.

    CRONOLOGÍA

    1930

    Nace en Huesca, en 22 de septiembre. Durante la Guerra Civil reside con su familia en Madrid, Valencia y Barcelona.

    1947

    Autodidacta, comienza a pintar y a escribir durante una larga enfermedad. A partir de esta fecha trabajará durante los veranos en Cuenca.

    1950

    Realiza su primera exposición personal en librería Libros de Zaragoza, mostrando obras de carácter diverso y experimental. Serie de Constelaciones y Rayogramas.

    1951- 52

    Expone en la librería Buchholz de Madrid obras de contenido onírico. Serie de Paisajes. Publica el texto poético Programio (1951).

    1953

    Organiza en Madrid las exposiciones Tendencias y Arte Fantástico (Catálogo con un texto del pintor y fotografías de Carlos Saura).

    1954

    Contrae matrimonio con Madaleine Augot.

    1953- 55

    Reside en París, colaborando en las actividades del grupo surrealista. Realiza pinturas en tela y papel de concepción orgánica y azarosa, utilizando técnicas muy variadas. Serie de Fenómenos y primeras obras realizadas a partir de la estructura de un cuerpo femenino. Flamenco (1955), film de Carlos Saura describe la creación de un cuadro.

    1956

    Presencia en la Biblioteca Nacional de Madrid un conjunto antológico, así como las primeras Damas realizadas exclusivamente en blanco y negro. Serie de Cabezas realizadas en papel y primeros Autorreatratos.

    1957

    Expone por primera vez en la Galerie Stadler de París, en donde se manifestara regularmente a partir de esta fecha. Reside en Madrid y funda el grupo El Paso que dirigirá hasta su disolución en 1960. Realiza las primeras Crucifixiones y diversas series satíricas sobre paepel. Primeras Superposiciones., Collages pintados y Montajes. Nacimiento se su hija Marina.

    1958

    Realiza los primeros Retratos Imaginarios, especialmente la serie consagrada a Brigitte Bardot. Primeras litografías, comienzo de su obra gráfica. Participa en la Bienal de Venecia.

    1958-59

    Realiza diversas series de pinturas cuyos temas - estructuras perdurarán en su obra futura: Retratos Imaginarios de Goya, Desnudos - Paisajes, Multitudes y sudarios. Inicio de la obra gráfica con litografías.

    1959

    Pintiquiniestras, albúm de 16 litografías en negro. Publica el ensayo espacio y gesto. Expone por primera ves en la Galería Van de Loo de Munich ( junto a Tàpies ). Participa en la Documenta 2 de Kassel. Actividad Política que seguirá hasta el final del franquismo. Nace su hija Ana.

    1960

    Abandona el empleo exclusivo del blanco y el negro. Inicia las series Damas - Espacios y Perfiles y Sombreros, así como los trabajos en papel Acumulaciones, Narraciones y Repeticiones. Realiza diversas esculturas. Recibe en Nueva York el premio Guggenheim.

    1961

    Realiza su primera exposición personal en la Galería Pierre Matisse de Nueva York.

    1962

    Realiza las primeras aguafuertes y serigrafías, así como la serie y pinturas en papel de carácter satírico Mentira y Sueño. Nacimiento de su hija Elena.

    1963

    Se celebran diversas exposiciones antológicas: de pintura en Eindhoven y en Rotterdam, de la obra en papel en los museos de Buenos Aires y de Río de Janeiro. Realiza los decorados para La Casa de Bernarda de Alba de Federico García Lorca, presentada en Madrid por primera vez.

    1964

    Historia de España, serie de 16 litografías en color. Recibe junto con Chillida y Soulages, el Premio Carnegie. El Stedelijk Museum de Amsterdam organiza una retrospectiva de pintura sobre papel y obra gráfica que será mostrada asimismo en Baden-Baden y en Göteborg. Participa en Documenta 3, Kassel.

    1965

    Destruye en Cuenca cerca de 100 pinturas.

    1966

    Expone en el Institute of Contemporary Arts de Londres. Comienza la serie de pinturas Mujer-Sillón, realizando diversos conjuntos de Retratos imaginarios. Primer viaje a Cuba, realizando en la Casa de las Américas de la Habana una exposición retrospectiva de obra de papel. Gran premio de la “Bienal e nero” de Lugano.

    1967

    Fija su residencia en París.

    1968

    Segundo viaje a Cuba para el congreso cultural de la Habana. A partir de esta fecha durante diez años, abandona la pintura al óleo sobre lienzo, consagrándose exclusivamente a la obra sobre papel.

    1970

    Reside la mayor parte del año en la Habana.

    1971

    Ejecuta en el centre Genevois de Gravure Contemporaine las litografías del libro Trois visions de Quevedo. En Cuba se casa con Mercedes Balderrain.

    1972-75

    Realiza diversas series de Cartones y Superposiciones, así como los grandes montajes Trampatojos, Metamorfosis y Rompecabezas. Muestra en España diversas exposiciones retrospectivas de su trabajo en papel: en 1973 en Santa Cruz de Tenerife, en 1974 en Sevilla, y en 1975 en Barcelona.

    1973

    Participa en el “Congreso mundial de la Paz” celebrado en Moscú.

    1974

    Trabaja en la realización de un conjunto de Grandes montajes y de Superposiciones.

    1975

    Expone por primera vez en la Galería Juan Martín de México.

    1976

    Trabaja esencialmente en la litografía de Zinc y piedra en el taller Clot, Bramsen & Georges de París. Forma parte del comité de Organización de la Bienal de Venecia.

    1977

    Realiza La cámara ardiente o los amores célebres, libro con 12 aguafuertes. Es expulsado de Francia. Esta medida resulta in efectiva tras múltiples muestras de protesta y solidaridad. Inicia la publicación regular de sus textos en diversas publicaciones.

    1978

    Vuelve a pintar al óleo sobre lienzo y realiza diversos libros en ejemplares únicos. Participa en Caracas en el “Primer Encuentro Iberoamericano de Críticos de Arte y Artes Plásticas”, iniciando una frecuente intervención en coloquios y seminarios sobre el arte y la cultura.

    1979

    El Stedelijk Museum de Amsterdam organiza una exposición retrospectiva 1948-1979 que será presentada posteriormente en Düsseldorf, y al año siguiente en Madrid y en Barcelona. Un incendio en su casa de Cuenca destruye una parte de sus archivos y colecciones.

    1981

    Realiza una exposición antológica de obra en papel en Zaragoza. Es nombrado en París “Chevalier des arts et des letres”.

    1982

    El Museo de arte Contemporáneo de Madrid organiza una exposición itinerante de obra gráfica. Publica el libelo Contra el Guernica. El Rey Juan Carlos le otorga la medalla de oro de las Bellas Artes.

    1983

    Realiza la serie de pinturas Dora Maar visitada, un trabajo realizado durante un mes a partir del retrato de Dora Maar de Picasso. Preside en París el comité de la organización “Artistes du monde contre l´apartheid”. Realiza el espacio escénico del ballet Carmen de Antonio Gades y Carlos Saura. Muerte accidental de su hija Elena.

    1985

    Realiza un conjunto de grandes pinturas acrílicas y al óleo que serán expuestas en Sénanque y en Montmajour, El Cabinet des estampes de Ginebra presenta una muestra retrospectiva de la obra gráfica, publicándose el catálogo razonado de la misma. Exposición antológica de trabajos en papel en Berlín. Inicio de la serie de pinturas en cartón Autodefé. Dirige un Círculo de Bellas Artes de Madrid. Crea el espacio escénico de Woyzek, puesta en escena por Eusebio Lázaro de Madrid.

    1986

    Realiza una exposición retrospectiva de carácter temático en Neue Galerie-Sammlung Ludwig en Aachen. En unión de Guy Scarpetta y Antonio Urrutia dirige el seminario “El arte y el mal” en la U.I.M.P. de Sevilla.

    1987

    Realiza Elegía, pintura lírica de 20 x 10 m. destinada al techo de la nueva diputación de Huesca. Dirige el seminario “Reencuentro con El Paso” en la U.I.M.P. de Cuenca. Se publica su Don Quijote de la Mancha con 195 dibujos a técnica mixta y a línea.

    1988

    Ejecuta 64 litografías en negro para los Tagebücher de Kafka. Juto Guy Scarpetta dirige el seminario “El sexo del arte” en la U.I.M.P. de Sevilla. En octubre es operado de cataratas (ojo derecho; el otro será operado en abril del año siguiente).

    1989

    La Wiener Secession presenta en Viena una exposición retrospectiva de la obra en papel. Comienza a pintar de nuevo después de la operación de cataratas. Exposición retrospectiva 1956-1985 de grandes pinturas de carácter temático en Ginebra, Valencia, Madrid y Munich (1990).

    1998

    Muere de leucemia.

    BIBLIOGRAFÍA SELECIONADA

    ESCRITOS DEL ARTISTA

    Programario, Madrid, 1951.

    Arte fantástico, Madrid, Clan, 1953.

    Carta al espectador, Madrid, Clan, 1953.

    Textos y manifiestos en El Paso, publicaciones irregulares del grupo, Madrid 1957-1959.

    Espacio y gesto. Ensayo publicado en Papeles de son Armadans, n° 37, Palma de Mallorca 1959. Versión alemana en Blätter-Bilder, n° 4, Viena 1959.

    Carta abierta a Antonio Pericás. Artículo publicado en Acento cultural, n° 12, Madrid 1961.

    Notas para una discusión sobre arte actual, Ensayo publicado en Casa de las Américas, n° 60, La Habana 1970.

    Superposiciones, Cuaderno monográfico, París 1974, Galería Stadler.

    Nueve propuestas para Angel Harguindey. Texto publicado en El País semanal. Madrid 20 - 1 - 1977. Id. en Dossier Moi, Galería 42 de Barcelona y Galería Stadler de París 1977.

    Notas sobre el arte actual. Ponencia publicada en el Congreso de Críticos de arte y Artistas Plásticos de Caracas. 1978.

    Contra el Guernica, Madrid, Turner, 1982.

    Note Book. Libro en el que aparecen reunidas las diversas notas sobre su trabajo aparecidas en diversas publicaciones y catálogos entre 1958 y 1980.

    MONOGRAFÍAS Y CATÁLOGOS

    José Ayllón: Antonio Saura, Barcelona, Gustavo Gili, 1969.

    Marcel Cohen: Letras a un pintor Ke kreya azer retratos imaginarios, Madrid, Almarabú, 1985.

    Enrico Crispoliti: Saura, nota de Antonio Saura, Roma, Gaññeria Odyssia, 1962.

    Félix Ferrer Gimeno: Antonio Saura, el hombre y la obra, Huesca, Instituto de estudios Altoaragoneses, 1981.

    Mauricia Galfetti: Antonio saura L´oeuvre imprimé 1958-1984, Ginebra, Madrid, París, cabinet des estames, Ministerio de Cultura, Daniel Lelong éditeur, Yves Rivière éditeur, Galerie Stadler, 1985.

    Jean-Clarence Lamber: Le chien de Goya, Madrid, Grupo Quince. 1972. En Antonio Saura. Retratos imaginarios, Madrid, Galería Juana Mordó 1972.

    Georgina Oliver, Félix Rozen: Saura in Cuenca, Borgen, Copenhague, 1983.

    Francisco Rico ed.: Varios autores El pintor ilustrado. Para Antonio Saura, Santander, Universidad Internacional Menéndez Pelayo, 1988.

    Julián Riós ed.: Varios autores. Antonio saura, Figura y fondo, Barcelona, Montpellier, Fata Morgana, 1976.

    Vicente Aguilera Cerni:[Und damit beginnt...], en Antonio Saura, Múnich, Galerie Van de Loo, 1961.

    Rafael Alberti: Saura visión memorable, en Saura, París casa de España, 1983.

    Fernando Arrabal: Saura, en Peintures sur papier, París, Galerie stadler, 1969.

    Josév Ayllón: Saura, en Antonio Saura, Nueva York, Pierre Matisse Gallery, 1961, El tiempo y yo para otros dos, en Antonio Saura-Tekeningen, Amsterdam, 1964. En Antonio Saura, Göteborg, Konsthallen, 1964, La transmigrasión del Moi, en Antonio saura, Obra gráfica recent, Barcelona, Galería 42, 1977.

    José María Ballester: Saura: de la tragedia a la libertad, en Antonio Saura: Papers, Madrid, Galería edurne, 1976.

    Marc Berkowitz: Antonio Saura no MAM, en Saura, Rio de Janeiro, Museu de Arte Moderna, 1963.

    Eric Boman: Antonio Saura, Madrid, Palacio de Bibliotecas y Museos, 1956.

    Juan Manuel Bonet: Saura, Sevilla, Centro de Arte M -11, 1974.

    Alexandre Cirici Pellicer: Lectura de Antonio Saura, en Antonio Saura. Exposición antológica 1948 -1980, Madrid, Edificio Arbós, Sala Tiépolo, 1980, Barcelona, Fundació Joan Miró, 1980.

    Juan Eduardo Cirlot: [Vi è nella pittura... ], en Saura, Milán, Galleria dell´Ariete, 1961.

    Marcel Cohen: Quelques faces visibles du silence, en Saura. Peintures 1978 -1979, París, Galerie Stadler, 1979.

    Oscar Collazos: Saura y la abolición del silencio, en Antonio Saura: Papers, Barcelona, Galería Maeght, 1975.

    Gerard de Cortanze : Antonio Saura. Oeuvres graphiques, Bruselas, L´Autre Musée, 1985.

    Pierre Daix: Dora Maar d´après, Dora Maar en Dora Maar d´après Dora Maar. Portraits raisonnés avec chapeau, París, Galerie Stadler, 1983.

    Vicent Ducourau: Une idée de l´Epagne, en La Quinta del Sordo, Burdeos, FRAC Aquitiane, 1985.

    Juana García Ponce: Saura el revelde, en Saura, México D.F. , Galería Juan martín, 1975.

    Waldémar George: Saura et la naissance de la tragédie, en Antonio Saura. Retratos imaginarios , Madrid, Galería Juana Mordó, 1972.

    Pere Gimferrer:Antonio Saura a la visió vertiginosa, en Antonio Saura. Obra recent, Barcelona, Galería Maeght, 1984. En Antonio Saura, Helsinki, Galerie Kaj Forsblom, 1985.

    Edmond Jabès: Visages, en Saura, París, Galerie Stadler, 1987.

    Selma Jónsdóttir: Antonio Saura, Reykjavik, National Gallery, 1980.

    Ulf Linde:Antonio Saura, Estocolmo, Galerie Blanche, 1975.

    Lucerbert: Vier maskers bij zelfportrentten van Antonio Saura, en Saura. Den Haag, Galerie Nouvelles Images, 1977. En Saura, Amsterdam, Stedelijk Museum, 1979.

    José María Moreno Galván: Saura, Pamplona, Caja de Ahorros de Navarra, 1973.

    Raoul - Jean Moulin: Défigurer pour démystifier, selon Saura, en Antonio Saura, Saint-Etienne-du-Rouvray, Union des Arts Plastiques, 1979.

    Jürgen Partenheimer: Das zweite Gesicht, en Antonio Saura, Düsseldorf, Kunsthalle,1979.

    Roland Pentrose: Saura, Landres, Institute of Contemporary Arts, 1966.

    Ad Petersen: Antonio Saura, Den Haag, Galerie Nouvelles Images, 1975, Antonio Saura en Amsterdam, en Antonio Saura. Exposicoón antológica 1948 -1980, Madrid, Edificio Arbós, Sala Tiépolo, 1980, Barcelona, Fundació Joan Miró, 1980.

    Arnulf Rainer: Der Malinquisitor aus dem alten Spanien, en Antonio Saura. La Quinta del Sordo, Viena, Wiener Secession (Worwwort von Edelbert Köb), 1989.

    Claude Roy: Trois visions de Quvedo-Saura, Madrid, Galería Juana Mordó, 1972. En Antonio Saura. Visions i Aforismes, Barcelona, Galeria 42, 1973.

    Severo Sarduy: Saura ou le pinceau pourpre, en Saura. Portrais raisonnés, París, Galería Stadler, 1981.

    Lasse Söderberg: Pintar el negro fuego, en Atonio Saura. Malningar och teckningan, Estocolmo, Galerie Bel´Art, 1983.

    Varios autores: Elegía. Una pintura de Antonio Saura para la Diputación de Huesca, Barcelona, Huesca, Poligrafía, Diputación de Huesca, 1988.

    Varios autores: Saura, Madrid, París, Ministerio de Cultura, Yves Rievière éditeur, 1980.

    MUSEOS Y COLECCIONES PÚBLICAS

    ALEMANIA

    Neue Pinakothek, Munich.

    Städtische Kunstsammlungen, Nuremberg.

    Kunst Museum, Kaiserslautern.

    Städtische Kunstsammlungen,Recklinghausen.

    Folkwang Museum, Essen.

    Nationalgalerie, Berlin.

    Städtische Galerie, Francfort.

    Berlinische Galerie, Berlin.

    ARGENTINA

    Instiruto Torouato de Tella, Buenos Aires.

    Museo de Arte Moderno, Buenos Aires.

    AUSTRALIA

    National Gallery of Victoria, Melbourne.

    Australian National Gallery, Canberra.

    AUSTRIA

    Museum des XX Jahrhunderts, Vienne.

    Museum Moderner Kunst, Vienne.

    BELGICA

    Musée des Beaux-Arts, Ostende.

    Museum Van Hedendaagse Kunst, Grand.

    Musée d´Art Moderne, Bruxelles.

    BRASIL

    Museu de Arte Moderna, Rio de Janeiro.

    Museu de la Universidad, Sao Paolo.

    COLOMBIA

    Museo de La Tertulia, Cali.

    CUBA

    Casa de las Américas, La Habana.

    DINAMARCA

    Silkeborg Museum, Silkeborg.

    Louisiana Museum, Humlebaek.

    ESPAÑA

    Fundación Juan March, Madrid.

    Museo de Arte Abstracto, Cuenca.

    Museo de Villanueva y Geltrú.

    Museo de Arte Contemporáneo, Sevilla.

    Museo de Arte Contemporáneo, Madrid.

    Biblioteca Nacional, Madrid.

    Museo de Arte Contemporáneo del Altoaragón, Huesca.

    Asociación de Filatélica de Barcelona.

    Museo de Arte Contemporáneo, Monasterio de Veruela, Zaragoza.

    Museo de la Diputación Foral de Álaba, Vitoria.

    Museo de Arte Contemporáneo, Alicante.

    A.C.A., Santa Cruz de Tenerife.

    Caja de Ahorros de la Inmaculada, Zaragoza.

    Museo de Pedraza, Segovia.

    Caja de Ahorros Provincial, Zamora.

    Asociación de la prensa, Huesca.

    Banco Hispano Americano, Madrid.

    Fundación Joan Miró, Barcelona.

    Ministerio de Asuntos Exteriores, Madrid.

    Fundación caja de Pensiones, Madrid.

    Círculo de Bellas Artes, Madrid.

    Museo Nacional de Dibujo, Castillo de Larrés

    Instituto Valenciano de Arte Contemporáneo, Valencia.

    ESTADOS UNIDOS

    Museo de Arte Moderno, de Nueva York.

    The Salomon R. Guggenheim Museum, Nueva York.

    Brooklyn Museum, Nueva York.

    Museum de Arte, Baltimore.

    Museum de Arte, Minneapolis.

    Fogg Art Museum, Harvard University, Cambridge.

    Museum of Modern Art, Los Angeles.

    University of Texas, Austin.

    Carnegie Institute, Pittsburgh.

    Alcoa Collection.

    Achenbach Foundation, San Francisco.

    Albright Knox Art Gallery, Buffalo.

    Hirshhorn Museum, Washington.

    Rose Art Museum, Brandeis University, Waltham.

    University of New Mexico Art Museum, Albuquerque.

    The Chase Manhattan Bank, New York.

    Louis Calder Memorial Library, University of Miami, Míami.

    FINLANDIA

    Ateneumin Taidemuseo, Helsinki.

    FRANCIA

    Centro National d´Art et de Culture Gorges Pompidou, Paris.

    Cabinet des estampes, Bibliothèque Nationale, Paris.

    Musée Cantini, Marseille.

    Mairie de Morsang, Morsang-Sur-Orge.

    Musée Picasso, Antibes.

    FRAC, Provence-Côte d´Azur.

    Fonds Renault Art et Indutrie, Paris.

    Fondation des Artistes du monde Contre l´apartheid, Paris.

    FRAC, aquitaine.

    FRAC, Picardie.

    Fonds National d´Art Contemporain, Paris.

    Musée de la Seita, Paris.

    FRAC, Auvergne.

    HOLANDA

    Stedlijk Museum, Amsterdam.

    Stedlijk van Abbe Museum, Eindhoven.

    Museum Boymans-van Beuningen, Rotterdam.

    Stuyvesant Foundation, Amsterdam.

    INGLATERRA

    Tate Gallery, Londres.

    British Museum, Londres.

    Sainsbury Centre for Visual Arts, University of East.

    Anglia, Norwich.

    MEXICO

    Museo de Arte Moderno, México.

    Museo Rufino Tamayo, México.

    Instituto Nacional de Bellas artes, México.

    POLONIA

    Musée National, Wroclaw.

    SUECIA

    Moderna Museet, Stockholm.

    Konstmuseet, Göteborg.

    SUIZA

    Musée d´Art et d´Histoire, Genève.

    Cabinet des Estampes, Genève.

    Musée des Beaux-Arts, La Chaux-de-Fonds.

    VENEZUELA

    Museo de Arte Contemporáneo, Caracas.

    Museo de Bellas Artes, Caracas.

    YUGOSLAVIA

    Moderna Galerija, Ljubljana.

    ANTONI TÀPIES

    Nace en Barcelona en el año de 1923.

    Descubrió la vanguardia en su primera juventud, en el año 1934, gracias a un número sobre arte moderno de la revista D´Aci i d´Allá. Empezó a pintar durante la guerra civil ( al igual que Millares).

    Su voluntad artística y sus gustos literarios y musicales se raafirmaron durante una larga enfermedad que le mantuvo apartado de la vida barcelonesa durante dos años.

    En el año 1944 empezó sus estudios de Derecho en su ciudad natal.

    A partir de 1947 realizó obras a las cuales incorporó materiales pobres.

    En 1948 fundó la revista Dau al Set, en compañía de otros pintores y poetas, con gustos y afinidades comunes, como expresión y manifestación al rechazo de su época. Su pintura como la de los demás miembros del grupo, se tornó onírica y cargada de símbolos. Los autorretratos ocupan un lugar importante en esa etapa de su obra. Expuso varias veces en los diferentes salones de octubre en Barcelona.

    En 1949 participó en el Salón de los Once en Madrid.

    En 1950 celebró su primera exposición individual en las Gallerías Layetanas de Barcelona. Ese mismo año se instaló en París, donde realizó varios cuadros de intención social.

    En 1951 participó en la I Bienal Hispanoamericana de Arte de Madrid.

    En 1953 expuso por primera vez en Nueva York, en la Martha Jackson Gallery, y recibió un premio de la Bienal de So Paulo. Ese mismo año volvió definitivamente a la abstracción, y empezó sus búsquedas matéricas: incorporación de tierras, grattages, grafitis.

    En el año 1955 recibió el premio de la República de Colombia de la III Bienal Hispanoamericana de Arte de Barcelona; fue la primera vez que sus cuadros matéricos fueron expuestos en España, y su sala fue la más visitada tanto por la crítica como por los artistas. Hacia esa época empezó a profundizar en el conocimiento del pensamiento oriental Zen.

    En 1957 recibió el Premio Lissone.

    En 1958 recibió los Premios David Bright y de la UNESCO de la Bienal de Venecia.

    En 1960 apareció el número especial que le dedicó la revista Papeles de Son Armadans, y el primero de los libros que le dedicó Juan Eduardo Cirlot.

    En 1964 participó en la Documenta de Kassel.

    En 1968 realizó unos vitrales -muy pobres y poco convencionales- para el Convento de Capuchinos de Sion.

    Hacia comienzos de los años setenta realizó gran número de ensamblajes y objetos.

    En 1970 apareció su libro La práctica de l´art, al que seguirán El arte contra la estética en 1974, Memoria Personal en 1978, La realidad como arte 1982 y Por un arte moderno y progresista en 1985.

    CRONOLOGÍA

    1923

    Nace Antoni 13 de diciembre, hijo de Josep Tàpies i Mestre y María Puig Guerra.

    1926-32

    Educación primaria en varios colegios de Baecelona.

    1934

    Comienza la educación secundaria.

    1936-39

    Guerra Civil española. Pinta y dibuja de manera autodidacta.

    1942-43

    Enfermedad pulmonar y larga convalecencia. Dibuja, y copia a Van Gogh y Picasso.

    1944

    Comienza estudios de Derecho en la Universidad de Barcelona. Estudia dibujo durante dos meses en la Academia Valls de Barcelona. Se conservan varios retratos y autorretratos de este año.

    1945

    Aumenta su dedicación a la pintura. Primeras experiencias con materiales espesos al mezclar pintura al óleo con blanco de España.

    1947

    Conoce al poeta Juan Brossa con quien establece amistad y apoyo artístico recíproco.

    1948

    Funda, junto con Brossa, Ponç, Cuixart, Tharrats y Arnau Puig, la revista Dau al Set. Conoce a Joan Miró.

    1950-51

    Primera exposición individual en Galeries Laietanes en Barcelona. Vive en París con una buena del gobierno francés. Conoce a Picasso.

    1952

    Expone su obra en la XXVI Bienal de Venecia.

    1953

    Primer viaje a Nueva York, para exponer en la Martha Jackson Gallery. Gana el premio de la Bienal de Sao Paolo.

    1954

    Participa en la XXVII Bienal de Venecia. Contrae matrimonio con Teresa Barba Fábregas.

    1955

    Gana el Premio República de Colombia en la III Bienal Hispanoamericana que tiene lugar en Barcelona. Exposiciones individuales en Estocolmo y Barcelona.

    1956

    Michel Tapié publica Antoni Tàpies et l´oevre complète. Exposición individual en París, en la Galerie Stadler.

    1957

    Gana el First Lissone Prize en Milán. Conoce a Roland Penrose. Exposiciones individuales en Nueva York y Düsseldorf.

    1958

    Participa en la XXIX Bienal de Venecia con una sala dedicada exclusivamente a su obra, donde gana el premio de la UNESCO y el David Bright Foundation Award. Primer premio en el Carnegie Institute of Pittsburg. Exposición individual en Milán (Galleria dellÁriete).

    1959

    Michel Tapié publica la monografía Antoni Tàpies. Expone en Nueva York.

    1960

    Participa en exposiciones colectivas en The Museum of Modern Art y The Solomon R. Guggenheim Museum, en Nueva York.

    1961

    Realiza exposiciones individuales en Washington D.C. , Essen, Múnich, París, Buenos Aires y Estocolmo.

    1962

    Exposiciones retrospectivas en Hannover (Kestner Gesselsschaft), en Nueva York (The Solomon R. Guggencheim Museum) y en Zúrich (Kunsthaus).

    1963

    Premio del Art Club, Providence, Rhode Island, U.S.A.

    1964

    Sala individual en la III Documenta de Kassel.

    1965

    Exposición retrospectiva en el Institute of Contemporary Arts de Londres.

    1966

    Gana el Primer Premio de la Presidencia de la República Francesa en la Bienal de Menton. El 15 Congreso Internacional de Críticos de Arte le concede la Medalla de Oro por el valor moral y artístico de su obra. Exposiciones individuales en Madrid, París, Estocolmo, Cannes y Toulouse.

    1967

    Exposición individual en París, en la Galerie Maeght. Recibe el Primer premio de Grabado en la Bienal de Ljubjana, Yugoslavia.

    1968

    Exposiciones restrospectivas en Viena (Museum des 20. Jahrhunderts), Hamburgo (Kunstverein) y Colonia (Kunstverein). Nueva muestra individual en Nueva York.

    1969

    Muestras individuales en Barcelona, Múnich y Toronto.

    1970

    Se publica La Pràctica de lárt, recopilación de escritos y declaraciones realizados por el artista. Exposiciones individuales en Nueva York, Baden-Baden, Estocolmo, Barcelona y Milán.

    1971

    Exposiciones individuales en Zúrich, Colonia, Londres, Balstahl y Palma de Mallorca.

    1972

    Se le concede el Premio Rubens en Siegen, Alemania.

    1973

    Muestra retrospectiva en el Musée d`Art Moderne de la Ville de París.

    1974

    Se le concede el Premio del British Arta Coucil, y en colonia gana la Stephan-Locher-Medille. Retrospecyivas en Copenhague (Louisiana Museum), Londres (Hayward Gallery) y Swansea (Glynn Vivian Art Gallery). Exposiciones individuales en Düsseldorf, Toronto, Götteborg, Ibiza y México D.F.

    1975

    Exposiciones individuales en Barcelona, Nueva York, Basilea, Sevilla, Ginebra y Palma de Mallorca.

    1976

    Muestras retrospectivas en saint-Paul-de-Vence (Fondation Maeght), Tokio (Seibu Museum) y Barcelona (Fundació Joan Miró). Exposiciones individuales en Boston, Ginebra, Múnich y Barcelona.

    1977

    Exposición retrospectiva itinerante en los Estados Unidos. Exposiciones individuales en Barcelona, Madrid y Lérida.

    1978

    Publica un libro autobiográfico, Memoria Personal. Muestra retrospectiva en Winterthur, Suiza (Kuntermuseum).

    1979

    Recibe el premio Ciudad de Barcelona. Elegido miembro honorario de la Academia de Bellas Artes de Berlín. Exposiciones individuales en México D.F., Amsterdam, Barcelona, Colonia, Valencia, Stuttgart y París.

    1980

    Muestras retrospectivas en Madrid (Museo Español de Arte Contemporáneo), y Amsterdam (Stedelijk Museum). Exposiciones individuales en Zúrich, Roma, Málaga y Valladolid.

    1981

    Primeras esculturas en cerámica. En Madrid, el rey Juan Carlos I le otorga la Medalla de Oro de Bellas Artes. En Londres es investido Doctor “Honoris Causa” por el Royal College of Art. Exposiciones individuales en Nueva York, Tokio, San Francisco, Madrid, Barcelona, Osaka y Zúrich.

    1982

    Exposición retrospectiva en Venecia (Scola di San Giovanni Evangelista). Se le concede, junto a Marc Chagall, un premio por la Wolf Foundation, en Jerusalen. Exposiciones individuales en Roma, Barcelona, Nueva York, Salzburgo y Múnich.

    1983

    Su escultura monumental encargada por el Ayuntamiento de Barcelona, en honor de Picasso, es inaugurada. Se le concede la Medalla de Oro de la Generalitat de Catalunya, y la Fundación Toepfer de Hamburgo le otorga el Premio Renbrandt. Es nombrado por el gobierno francés Officier des Arts et des Lettres. Exposiciones individuales en Sénanque (Francia), París y Barcelona.

    1984

    Se crea la Fundació Antoni Tàpies en Barcelona. Exposiciones individuales en Zúrich, París, Lyon, Madrid, Estocolmo, Seúl, Tokio e Hiroshima. La Asociación de las Naciones Unidas de españa le concede el Premio de la Paz.

    1985

    Muestra retrospectiva en Milán, organizada por el Ayuntamiento. El gobierno francés le concede el Prix National de Peinture, y es elegido miembro de la Royal Fine Arts Academy de Estocolmo. Exposiciones individuales en Barcelona, Madrid, Milán, Düsseldorf, Helsinki, Knokke-le-Zoute y París.

    1986

    Exposiciones retrospectivas en Viena (Wienes Künstlerhaus) y Eindhoven (Stedelijk Vanabbe Museum). Participa en la Exposición inaugural del Centro de Arte Reina Sofía en Madrid. Exposiciones individuales en Madrid, Arles y Barcelona.

    1987

    Exposiciones individuales en Nueva York, Madrid, Zurich, Valencia, Colonia y Hannover.

    1988

    Es nombrado “Doctor Honoris” causa por la Universidad de Barcelona. Retrospectivas en Barcelona (organizada por el Ayuntamiento), Palma de Mallorca (Llotja) y Marsella (Musée Cantini). Retrospectivas de su obra gráfica en varias ciudades de los Estados Unidos. Nuevas exposiciones individuales en París, Basilea, Barcelona, Roma, Londres y St. Gallen.

    1989

    Es nombrado miembro honorario del Künstlerhaus de Viena. Nueva retrospectiva en Düsseldorf (Kunstsammlung Nordrhein-Westfalen). Exposiciones individuales en Nueva York, Zúrich, Weil am Rhein, Murcia y Düsseldorf.

    1990

    Inaugura su escultura monumental Núvol i Cadira que corona la nueva sede de la Fundació Antoni Tàpies. Nuevas muestras individuales en Nueva York y París.

    1991

    “Centro Cultural de Arte Contemporáneo de Méjico, D.F., Tàpies in Print, 13 junio, 25 agosto. Exposición itinerante: Long Beach, California, 22 septiembre, 24 noviembre.

    1992

    The Meadows Museum, Dallas, Texas, 16 enero, 1 marzo.

    BIOGRAFÍA SELECCIONADA

    ESCRITOS DEL ARTISTA

    La pràctica de làrt, Espulgues de Llobregat, Ariel, 1970.

    L´art contra l`estetica, Espulgues de Llobregat, Ariel, 1974.

    Memoria personal, fragments per a una autobiografia, Barcelona, Crítica, 1977.

    La realitat com a art, Barcelona, Laertes 1982.

    Per un art modern i progressista, Barcelona, Empúries,1985.

    MONOGRAFIAS Y CATÁLOGOS

    Anna Agustí:Obra completa, vol. I (1943-1960) y II (1961-1968), Barcelona, Ediciones Polígrafa, 1988-90.

    Blai Bonet: Tàpies, Barcelona, Ediciones Polígrafa, 1964.

    Manuel J. Baroja-Villel: Antoni Tàpies, the “matter paintings”, Michigan, U.M.I., 1989.

    Barbara Catoir: Gespräche mit Antoni Tàpies, Múnich, Prestel-Verlag, 1987.

    Alexandre Cirici Pellicer: Tàpies 1954-1964, Barcelona, Editorial Gustavo Gilli, 1964.

    —: Tàpies, testimoni del silenci, Barcelona, Ediciones Polígrafa, 1970.

    Juan Eduardo Cirlot: Tàpies, Barcelona, Ediciones Omega, 1960.

    —:Significación de la Pintura de Tàpies. Barcelona, Editorial Seix Barral, 1962.

    Victoria Combaliía Dexeus: Tàpies, Barcelona, Editorial Polígrafa, 1984.

    Miguel Fernández-Braso: Conversaciones con Tàpies, Madrid, Ediciones Rayuela, 1981.

    Andreas Franzke y Michael Schwarz: Antoni Tàpies, Werk und Zeit, Stutgart, Gerd Hatje, 1979.

    Mariuccia Galfetti: Tàpies. Obra gráfica 1947-1972, Barcelona, Editorial Gustavo Gili, 1973.

    —: Tàpies. Obra gráfica 1973-78, Barcelona: Editorial Gustavo Gilli, 1980.

    Sebastián Gasch: Tàpies, Madrid, Dirección General de Bellas Artes, 1971.

    Giuseppe Gatt: Antoni Tàpies, Bolonia, Cappelli Editore, 1967.

    Pere Gimferrer: Antoni Tàpies i l`esperit català, Barcelona, Ediciones Polígrafa, 1974.

    Imma julián y Antoni Tápies: Dialogos sobre arte, cultura y sociedad, Barcelona, Icaria Editorial, 1977.

    Vera Linhartovà: Tàpies, Barcelona, Editorial Gustavo Gilli, 1972.

    Rosa María Malet y Miquel Tàpies: Els Cartells de Tàpies, Ediciones Polígrafa, 1984.

    José Marín-Medina: Tàpies /Meditaciones/1976, Madrid, Ediciones Rayuela, 1976.

    Rland Penrose: Tàpies, Barcelona Ediciones Polígrafa, 1977.

    Lluis Permanyer: Tàpies i les civilitzacions orientals, Barcelona, Edhasa, 1983.

    —:Tàpies i la nova cultura, Barcelona, Ediciones Plígrafa, 1986.

    Georges Raillard: Tàpies, París, Maeght Editeur, 1976.

    Werner Schmalenbach: Antoni Tâpies. Zeichen und Structuren, Berlín, Propyläen Verlag, 1974.

    —:Drei Reden über Antoni Tàpies, St. Gallen, Erker-Presse,1977.

    Michel Tapié: Antoni Tàpies et l´oeuvre complète, Barcelona, Dau al Set, 1956.

    Editorial

    —:Antoni Tàpies, Milán, Fratelli Fabbri Editori, 1969.

    —:Antoni Tàpies, Barcelona, Editorial RM, 1959.

    Joan Teixidor: Antoni Tàpies. Fustes, papers, cartons i collages, Barcelona, Sala Gaspar, 1964.

    Joan Josep Tharrats Antoni Tàpies o El dau modern de Versalles, Barcelona, Dau al Set, 1950.

    Josep Vallés Rovira: Tàpies empremta, Barcelona, Ediciones Robrenyo,1983.

    Varios autores: Antoni Tàpies o l´escarnidor de diademes, Barcelona, Ediciones Polígrafa, 1967.”(12).

    “Museu Sztuki, Lodz, Millares, Saura, Tâpies, 1991.

    Fuji Television Gallery, Tokyo, Tàpies, 12 de febrero - 23 marzo 1991. [Catálogo: OKADA,T.].

    Galeria Carles Taché, Barcelona, Antoni Tàpies, marzo-mayo 1991.[Catálogo:GIRALT-MIRACLE,D.].

    Galerie Lelong, Nueva York, Antoni Tàpies, 25 abril-25 mayo 1991. [Catálogo].

    Fundació Antoni Tàpies, Barcelona,L´ansietat de les influències. Tàpies vist per Llena,3 de mayo-1 septiembre 1991. [Catálogo: BORJA-VILLEL, M.J. y LLENA, A.].

    Sala de Exposiciones de la comunidad de Madrid, Madrid, Del surrealismo al informalismo. Arte de los años 50 en Madrid, 9 mayo - 14 julio 1991. [Catálogo].

    Galerie Lelong, Zurich, Tàpies. Peintures récentes, junio-julio 1991. [Catálogo RAILLARD, G.].

    Centro Atlántico de Arte moderno, Las Palmas de Gran Canaria, Tàpies. Celebració de la mel, 19 julio, 1 septiembre 1991. Exposición itinerante: Fundaçao de Serralves, Porto, 10 octubre, 24 noviembre 1991; centro de Arte Moderna, Fundaçao Calouste Gulbenkain, Lisboa, 19 diciembre 1991, 26 enero 1992.[Catálogo:BORJA-VILLEL, M.J. et al.].

    Fundació Antoni Tàpies, Barcelona, Tàpies. Certeses sentides. Divuit obres sobres tèxtil sintètic, 1991, 3 octubre 1991, 5 enero 1992. [Catálogo: MARÍ, A.]. (13

    Fundaçao de Serralves, Porto, Obras de Tápies nas Colecçoes Europeias, 10 octubre, 24 noviembre 1991, [Catálogo: FERNANDEZ, M.J. et al.].




    Descargar
    Enviado por:Maria Isabel Uribe
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar