Música


Zoltán Kodály y Bela Bartók


Universidad de Costa Rica

Escuela de Artes Musicales

Metodología de la Enseñanza del Instrumento

Zoltán Kodály y Bela Bartók

10 Junio 2004

Índice

Introducción……………………………………………………………………..2

Capítulo 1

Creador del Método, Zoltán Kodály………………………………………….3

Inicios del método de Kodály en Hungría……………………………………4

¿Cuál es el seguimiento del método?........................................................7

La Filosofía de Kodály………………………………………………………….9

Capítulo II

I Planteamientos Fundamentales del Sistema……………………………...10

II Procedimientos Didácticos………………………………………………….12

Capítulo III

Bela Bartók……………………………………………………………………...17

Bartók en Busca del arte Nacional……………………………………………18

El Microcosmos…………………………………………………………………19

Conclusiones…………………………………………………………………….21

Bibliografía……………………………………………………………………….22

Anexos……………………………………………………………………………23

Introducción

Kodály estuvo interesado en la recolección y el análisis de la música folklórica de Hungría desde finales del siglo antepasado. Él junto a Bela Bartók recolectó algunas de las cientos de canciones para niños, las cuales fueron analizadas y clasificadas de acuerdo al modo, escala y tipo. Estas, se convirtieron en el primer volumen de la masiva Corpus Musicae Popularis Hungaricae. El trabajo de recolectar, analizar y publicar la música folklórica de Hungría que empezó con Bartók y Kodály continúa hoy en día en la academia de ciencias de Budapest. En el presente existen seis volúmenes del Corpus Musicae, cubriendo desde las mencionadas canciones para niños hasta canciones de festividades, festivales, bodas, lamentos, etc.

La permanente búsqueda de recursos en la educación para mejorar y renovar el aprendizaje, encuentra en el método de Kodály un arma de gran valor, pues da solución a los problemas metodológicos y didácticos y lo que creemos más importante es que se enfoca en el momento histórico y cultural del estudiante.

El último capítulo de la investigación esta centrado en la obra como etnomusicólogo del músico Bela Bartók, gran colaborador de Kodály que se remonta hasta las fuentes del folklore buscando siempre la autenticidad.

Capítulo I

Creador del Método, Zoltán Kodály

Reseña Biográfica

Nace en Hungría el 16 de Diciembre de 1882; estudia en Galánta y mas tarde en Budapest, ingresa en la academia Franz Liszt donde estudia con Koessler.

En 1906, después de haberse doctorado en letras, realiza un viaje de estudios a Berlín. Ese mismo años comienza a investigar en el folklore húngaro, tarea a la que se sumaría Bela Bartok.

En 1907 se incorpora al cuerpo de profesores de teoría musical de la academia de F. Liszt, en la que también llegó a impartir clases de composición (1908). La consagración mundial como compositor le llega en 1923 con el estreno de Psalmus Hungaricus.

Poco antes (1919) había sido nombrado subdirector de la academia Húngara de música a lo que mas tarde iría añadiendo otros títulos y nombramientos: Miembro de la Academia Húngara de la Ciencias (1945), Presidente de la comisión de musicología (1951), Presidente del internacional Folk Music Council (1951), Doctor Honoris Causa por la Universidad de Oxford (1960), Doctor Honoris Causa por la Universidad de Berlín Este (1964), Doctor Honoris Causa por la Universidad de Toronto (1966), Miembro Honorario de la Academia de las artes y las ciencias de EE.UU. (1963).

A partir de 1905 Kodály se ocupa de coleccionar y estudiar la música popular húngara en colaboración con Bela Bartók. Este folklore de ahí en adelante es la base de su estilo personal.

Kodály muere en Budapest el 6 de marzo de 1967.

Sus obras más famosas son:

  • “Psalmus Hungaricus”

  • Escrita en 1923 para celebrar el Quincuagésimo aniversario de la reunión de dos ciudades, Buda y Pest, en una sola. El texto es una adaptación libre del Salmo 55, del Pastor Michel Vég, (S. XVI).

  • “Hary János”

  • En 1926 Kodaly inspirándose en un héroe de los cuentos húngaros escribe una ópera, de la cual sacó una suite para orquesta.

  • “Te Deum Budavári”

  • Compuesta en ocasión del 250 aniversario de la toma de la ciudad de Budapest por los turcos.

    Kodály escribió también admirables composiciones instrumentales, “Dúo para violín y violoncelo” (1914) “Sonata para violoncelo solo” (1915) “Serenata para trío de cuerdas” (1920) “Dos Cuartetos” (1908, 1917).

    • Inicios del Método de Kodály en Hungría.

    La música en Hungría es una parte fundamental de la vida cotidiana. Hungría posee diez millones de habitantes, cuenta con cientos de coros, cuatro orquestas sinfónicas profesionales en Budapest y cuatro en zonas rurales, así como numerosas orquestas de aficionados. Una persona en este país que no cuente con una educación musical es considerada como un inculto o analfabeto. Casi todas las personas tocan algún instrumento, todos cantan y las salas de conciertos siempre están llenas.

    Esta situación no fue siempre así, a principios del siglo pasado Zoltán Kodály, fundó la Zeneakademia, siendo esta la mayor escuela de música en Hungría. Sus estudiantes, ignoraban por completo su propia identidad musical heredada, pues crecieron en el imperio Astro-Húngaro en un tiempo en que solo la música de Viena y Alemania era considerada como “buena”. Siendo esta música elitista, la única música conocida por estos muchachos era el vasto repertorio de folklore húngaro en distorsionadas versiones interpretadas por los gitanos en lo cafés.

    Kodály siente que su misión es devolverle al pueblo húngaro su propio legado musical y elevarlo a literatura musical, no solo en los estudiantes de academia, sino en todo el pueblo en general. Es cuando comienza su interés por la educación musical en los entrenamientos de profesores, pero pronto se vio envuelto en la educación de niños y sucesivamente incluye a todos los que le rodean. Kodály es responsable de que se aumenten los años de entrenamiento musical a maestros de uno y medio a tres años.

    En vista de su amplio conocimiento musical, no es de extrañar que Kodály escogiera a la música como vehículo para enseñar a los niños. Pensaba que así como un niño aprende naturalmente la lengua materna antes de aprender lenguas extranjeras, así debería de aprender la música en lengua materna (que es la música del folklore húngaro) antes que la música extranjera.

    Kodály compara el desarrollo del folklore húngaro desde sus primitivos comienzos hasta la música artística, con el desarrollo de un niño a un adulto. Adicionalmente considera que las formas simples y cortas, la escala pentatónica básica y la simplicidad del lenguaje son características que contribuyen a la buena pedagogía y que esta sea apta para usarla con niños.

    Sin embargo la música folklórica no era el único material utilizado en el método, tenía que haber un puente entre la música de niños y posteriormente la de adultos, es entonces cuando en 1923 Kodály empieza a componer obras para niños, coros y estudiantes de educación musical.

    Pronto, educadores musicales empezaron a llegar a Hungría provenientes de todas partes del mundo, para estudiar los maravillosos resultados de las escuelas primarias cantantes. El método Kodály se practica hoy día en escuelas del este y oeste de Europa, Japón, Australia, Nueva Zelanda, Norte y Sur América, Sudáfrica, China y Malasia. Adaptaciones y exposiciones del método han sido publicadas en diferentes idiomas, entre ellos, inglés, español, Alemán, chino, etc.

    Textos

    El primer libro que puede ser considerado como una exposición del método de Kodály, es un libro de canciones conocido como Énekes ABC, copilado por György Kerényi y Benjámin Rajeczky, publicado en Budapest en 1938; a este le siguió en 1940, el libro Éneklo Iskola (una escuela cantante). Este texto tiene como material las canciones folklóricas recopiladas por Kodály y Bartók y fue utilizado y examinado en muchas escuelas y colegios de Budapest.

    En 1943 se publica “Una Colección de Canciones para Escuela” que contenía un volumen para niños de seis años a diez y un segundo volumen para niños de once a catorce años. En 1944 Jenö Adám escribe el libro “Enseñanza del Santo Sistemático” que empieza con entrenamientos de canciones utilizando la tríada menor, que es la que le resulta más natural a los niños para cantar.

    Los métodos “Solfa”, parecen ser los más completos, escritos por un pupilo de Kodály, Erzsébet Szonyi en 1947; contienen todos los aspectos del método de Kodály, tales como las señas de las manos, la tónica cambiante que expondremos con profundidad mas adelante, y las canciones aptas para el propósito de la enseñanza.

    Cual es la seguimiento del método?

    El seguimiento para el método que fue desarrollado en Hungría después de mucha experimentación esta expuesto como un “aprovechamiento del desarrollo del niño”, en oposición a “sujeto-lógica”, en donde no hay una relación entre el orden de presentación de la materia, y el orden en el que el niño aprende fácilmente.

    Por ejemplo, la mayoría de los profesores esta familiarizado con el sistema “sujeto-lógica”, y para enseñar ritmo empiezan enseñando la redonda, luego las blancas, luego las negras, y así sucesivamente en una progresión matemáticamente razonable, pero de mucha dificultad para el estudiante principiante que ni siquiera a sido enseñado a reconocer el pulso básico. Melódicamente la escala mayor diatónica es considerada la “sujeto-lógica” en el punto de partida para enseñar música. A la mayoría de los niños se les dificulta el cantar la escala mayor diatónica, de acuerdo a las investigaciones a la mayoría de los niños les es más fácil cantar un rango de solo 5 o 6 tonos y no pueden producir medios tonos. Al usar el método “sujeto-lógica” se les esta exigiendo a los niños aprender algo que no existe dentro de sus propias experiencias.

    • Que significa “aprovechamiento del desarrollo del niño?

    El sistema de Kodály trata de sacar provecho a los patrones musicales que se encuentran dentro de las habilidades del niño en las diferentes etapas de crecimiento. En términos de ritmo, los ritmos movidos están más relacionados a las actividades de la vida diaria de un niño que las figuras de larga duración. Por ejemplo, una corchea puede ser asociada a los pasos al caminar y las semicorcheas al correr, estos son los ritmos que los niños viven día con día. El cantar juegos hechos de corcheas y semicorcheas es más razonable para enseñar que empezando por la redonda; y en términos de melodía el primer intervalo reconocible por los niños es la tercera menor, seguidamente segundas mayores y cuartas justas.

    'Zoltán Kodály y Bela Bartók'

    Es interesante el descubrir que estos patrones melódicos son utilizados por los niños de todo el mundo. Estos cantos compuestos por dos o tres notas pueden ser encontrados desde Hungría hasta Japón y Costa Rica. El orden de estas notas puede variar, pero la segunda mayor, la tercera menor y la cuarta justa parecen ser parte de un vocabulario musical universal infantil. También hay que tomar en cuenta otras consideraciones:

  • El registro en el cual un niño puede cantar confortablemente es limitado, generalmente se limita a no mas de cinco o seis notas.

  • Los tonos descendentes son más fáciles de aprender y reproducir por los niños que los tonos ascendentes.

  • Cantar pequeños saltos en la tonalidad es más fácil para los niños (de sol a mi) que cantar medios tonos (sol a fa#).

  • Reconociendo estos factores, Kodály siente que la escala pentatónica (cinco tonos) era la ideal para empezar a enseñar música a los niños. Esta escala es una de las más usadas en la música folklórica húngara y en la mayor parte del mundo.

    La Filosofía de Kodály

    Fundamentos:

    • Kodály introduce la idea de que la música exista como parte importante del currículum al nivel en que esta la matemática y la gramática, y que la música es esencial en cualquier educación completa; esto fue lo que emocionó a los maestros del mundo. Al introducir Kodály la noción de que la literatura musical es universalmente una posibilidad lingüística, y que la introducción del aprendizaje de este tipo de literatura sea una obligación en las escuelas, se presenta como un gran alivio en un ambiente en donde la música era sinónimo de entretenimiento y estaba considerada como insignificante en la educación.

    • Kodály piensa que los instrumentos no son necesarios para el aprendizaje musical de un niño, por lo contrario, son contraproducentes, pues el mejor instrumento para un niño es su propia voz sin acompañamiento, esta es la más accesible y es la que hace que la posibilidad de la educación musical pública sea posible.

    • El principio de que la enseñanza musical debe de comenzar lo mas antes posible (“nueve meses antes de nacer”) vino como un repentino despertar para algunos sistemas de educación en donde la primera clase de música la daban cuando los niños llegaban a secundaria.

    • Finalmente Kodály insiste en que la calidad de la música con al que se esté enseñando es de vital importancia y que entonces solo la verdadera música folklórica y la música artística son lo suficientemente buenas para los niños. Esto ha causado que generaciones de maestros busquen serias publicaciones de libros y material para enseñar, porque creen que el contenido emocional, musical e intelectual tiene que ser lo suficientemente bueno para entrar en el mundo intelectual de un niño.

    Capítulo II

    I Planteamientos Fundamentales del Sistema

    En el presente capítulo exponemos un resumen de las herramientas y el material utilizado en el método, así como las maneras para ponerlo en práctica en clase y las recomendaciones que el método propone.

  • El Canto

  • La práctica del canto es la principal actividad y herramienta del sistema de educación de Kodály, de esta práctica se deriva todas las demás actividades, conocimientos y experiencias musicales que forman parte del currículum de educación musical.

    El sistema señala como principal material las canciones folklóricas de cada lugar, porque en ellas se encuentran los esquemas melódicos y rítmicos que las personas pueden identificar fácilmente y perciben como algo natural y de fácil acceso.

    2. El solfeo relativo.

    El sistema ofrece una solución al problema de conseguir el dominio de solfeo sin mayor dificultad. Las prácticas de solfeo consisten en:

  • El canto al oído previo al solfeo, luego se programan los ejercicios de solfeo tomando gradualmente los elementos melódicos y rítmicos.

  • Cualquiera que sea la tonalidades la que este escrita la partitura la tónica siempre se lee “do” para las tonalidades mayores y “la” para las menores. Este es el origen del “do-móvil” con el que también se le conoce al solfeo relativo.

  • 'Zoltán Kodály y Bela Bartók'

  • Los sonidos que se entonan no son necesariamente los de la escala natural, pues en cada caso varían según la altura de la tónica que se haya tomado. La entonación de los intervalos se hace en un solo modelo de escala “do mayor” o “la menor”.

  • Para facilitar el solfeo también se emplea la escritura rítmico-literal, que prescinde de pentagrama. Esta consiste en escribir las figuras sin emplear el pentagrama en sus compases correspondientes, y debajo de cada figura las iniciales de las notas que forman la melodía.

  • 'Zoltán Kodály y Bela Bartók'

  • Se continúa empleando las escritura pentagramal siguiendo los procedimientos tradicionales. (cuando se pone la clave y la armadura, se lee siguiendo la norma indicada en el n°2)

  • 'Zoltán Kodály y Bela Bartók'

    Cuando no se emplea la clave se indica el lugar donde esta ubicada la nota “do”.

    'Zoltán Kodály y Bela Bartók'

    II Procedimientos Didácticos.

    Educación auditiva: La persona que realiza algún estudio del arte musical, debe desarrollar principalmente sus facultades auditivo-musicales. Puntos para conseguirlo:

    • Práctica permanente del canto.

    • Emplear los primeros minutos de clase para ejercicios de entonación.

    • Prácticas de reconocimiento auditivo (sonidos, melodías, intervalos).

    • Practicas de dictado musical de temas melódicos que estén practicando.

    • Ejercicios y juegos melódicos orientados a la creación musical, utilizando melodías que se estén practicando.

    • Ejercitar el reconocimiento y la repetición de sonidos en pequeñas frases.

  • Práctica del Canto y el Solfeo.

  • Puntos de ayuda.

    • Entonar canciones o ejercicios en el solfeo relativo.

    • En los primeros grados las prácticas de canciones se realizarán de oído.

    • Programar la adquisición de un repertorio de 20 a 25 canciones por grado.

    • El repertorio se graduará teniendo en cuenta el nivel del estudiantado.

    • Llegado a un nivel medio de dominio del solfeo y práctica del canto, se inicia la polifonía con canciones sencillas, gradualmente se llegará a interpretar obras corales a tres y cuatro voces.

    • Mientras se entonan las canciones se irá marcando el pulso, en los primeros grados preferiblemente acompañar las canciones con juegos o con mímica.

  • Escritura Rítmico-Literal del Método Kodály

  • La escritura rítmico-literal es un recurso para facilitar el solfeo, esta prescinde del pentagrama y se utiliza escribiendo las figuras de valor, ubicadas en los compases que les corresponden, y debajo de cada una escribiendo la inicial de las notas de las melodías que se quiere representar.

    Ejemplo:

    'Zoltán Kodály y Bela Bartók'

    • Las notas que se encuentren una octava arriba, se les coloca al lado superior una pequeña coma d´-r´-etc. Las que se encuentren una octava abajo tienen la coma en el lado derecho inferior d,-r,-etc.

    • Si las alteraciones no se pueden eliminar por completo mediante el “do-móvil”, el sistema Kodály utiliza el siguiente método: a las notas con sostenidos se le cambia la vocal por la letra “i”. Di - ri - mi - fi - si - li - ti. El nombre de la nota “si” se cambia por “ti” para que no se confunda con el “sol#”.

    • Las notas con bemol cambian sus vocales a la vocal “a”, excepto la nota “la” que la cambia a la “u”. Do - ra - ma - fa - sa - lu - ta.

    Las notas do y fa conservan su nombre porque rara vez llevan esta alteración.

    • El problema de la se resuelve tomando en cuenta las notas del pasaje anterior o posterior a la modulación como pertenecientes a la nueva tonalidad y cambiando el nombre de dichas notas con a las correspondientes a la nueva ubicación de “do móvil”.

    3. Signos Manuales.

    Este es un recurso para representar a los sonidos de la escala musical mediante la figura que se de a la mano, y la altura en que se la coloque. Para la nota “do” central, la mano estará ubicada a la altura de la cintura y poco a poco subirla para representar las notas más agudas.

    Es recomendable utilizar estos signos en las prácticas iniciales de solfeo, en los primeros minutos de la clase para hacer ejercicios de entonación y como recurso para ayudar a la entonación de algún intervalo o pasaje que presente alguna dificultad.

    4. El Ritmo

    Siguiendo la misma metodología para el estudio de la melodía, Kodály trabaja el estudio y las practicas del ritmo de forma gradual a través de la práctica del canto y el solfeo. En este sistema las figuras y las formulas rítmicas se ordenan sin sujetarse al orden establecido en la teoría.

    Pulso: Las prácticas de la marcación del pulso inician con el aprendizaje de las canciones, desde los primeros grados. Dicha marcación puede practicarse con:

    Las palmas de las manos, los pies, algún instrumento, cualquier otro procedimiento o recurso.

    El ritmo en el sistema es enseñado por medio de un patrón de duraciones relativas sobre una serie de sílabas adaptadas de las ya anteriormente inventadas por Jacques Chevé en el siglo XVIII, y aún utilizadas en los conservatorios de Francia. Los nombres corchea, negra, semicorchea, son también enseñados en el método kodály, pero no antes de que los niños sean capaces de leer la duración rítmica en las sílabas. En algunos países se han hecho cambios con respecto a las sílabas, por ejemplo en partes de Estados Unidos y Canadá para compensar los problemas del lenguaje (la r en húngaro facilita el sonido rítmico, pero en Inglés es un duro sonido, que de hecho detiene el fluido rítmico).

    Es recomendable para las prácticas:

    • Marcar el pulso mientras se entona el solfeo o canción.

    • Acompañar el canto o solfeo con palmas, o algún instrumento.

    • Practicar el ritmo, con o sin el pulso, imaginando la canción.

    • Leer el ritmo de la canción o solfeo, con la representación silábica del ritmo.

    'Zoltán Kodály y Bela Bartók'

    • Acompañar la marcación del ritmo con movimientos del cuerpo.

    • Ejecutar la canción formando dos o tres grupos, uno canta, otra marca el pulso, otro el ritmo.

    3. Creatividad Musical

    Procedimientos, recomendaciones o recursos del método para orientar las actividades hacia la creatividad musical:

    • La creatividad debe iniciarse desde los primeros momentos, con los elementos melódicos y rítmicos conocidos.

    • Al iniciar las prácticas consistirán en la creación de pequeñas frases.

    • Sugerir a los alumnos el dictado de no mas de dos compases de su propia creación.

    • Orientar a la práctica de la creación de ritmos, teniendo como recurso los juegos rítmicos.

    • Ejercicios de preguntas y respuestas de ritmos y melodías.

    Los problemas culturales que el método puede tener son mínimos, en la pronunciación de las sílabas para el ritmo, dimos el ejemplo de que en Estados Unidos y Canadá se cambio las sílabas que empezaban con r. Para cada país se hará su versión según la lengua con la que se comuniquen. La otra modificación recomendable para la práctica del método es la utilización de melodías folklóricas de la región en que se este aplicando.

    Capítulo III

    Bela Bartók

    El presente capítulo esta dedicado al trabajo de Bela Bartók en su labor como etnomusicólogo, al final del mismo enfatizamos en la obra pedagógica Microcosmos hecha por el músico para perfeccionar el estudio del piano.

    Reseña Biográfica

    De nacionalidad húngara, Bartók nace en 1881. Su padre fue un aficionado a la música, pero muere cuando Bartók tenía apenas ocho años de edad. Su madre era institutriz y esto los hizo vivir en distintos lugares como Hungría, Rumania y Checoslovaquia. En 1893 fijó su residencia en Presburgo, una ciudad importante desde el punto de vista musical. Estudió piano en el Conservatorio Real Húngaro de Budapest, donde es influenciado por Brahms y Liszt. Junto con kodály, Bartók se dedicó al estudio de la música popular eslava.

    En 1907 fue nombrado profesor de piano en el Conservatorio Real, sin embargo se retira cinco años después para dedicarse únicamente a la composición y al estudio científico de la música popular. Con este último fin realizó múltiples viajes. Durante la dictadura comunista se le confió, así como a Dohnanyi y a Kodály, la reforma de la vida musical. Desde entonces Bartók durante los meses de verano se dedica a la composición y durante el invierno a los viajes que hacía para los estudios del folklore y para sus conciertos.

    En 1940 emigró a Estados Unidos en donde dio numerosas conferencias y organizó conciertos. En esos años vive momentos de gran apuro económico y enferma gravemente muriendo poco después, el 26 de setiembre de 1945, en Nueva York.

    Bartók en Busca del Arte Nacional.

    Durante algún periodo algunos compositores nacionalistas húngaros utilizaron melodías de canciones populares folklóricas como modelos. Bartók pronto reconoció que estas no eran autóctonas, y en 1904 hizo su primera anotación sobre una canción folklórica húngara que oyó en una región llamada Gömör cuando era cantada por una niña.

    En 1905 contacta a kodály, quien recientemente había publicado su primer libro sobre el estudio de la música folklórica. Bartók encuentra en kodály un experto en el tema y un gran colega y colaborador. En 1906 como producto de esta alianza se publica el libro “Canciones Húngaras Folklóricas”, que contenía diez piezas para voz y piano de cada compositor. Su intención primaria fue popularizar la música folklórica y restituir las características originales de las canciones. A partir de 1906, utilizando un fonógrafo de Edison, Bartók viajó anualmente por toda Hungría haciendo trabajos de campo y grabaciones.

    Pronto extendió sus investigaciones a otros países; en 1906 recolectó música eslovaca y en 1908 música rumana. Estando en Transylvania en 1907 descubrió los orígenes pentatónicos de las canciones húngaras. Todos estos descubrimientos inspiraron los primeros arreglos de melodías folklóricas.

    En 1913 Bartók viaja a África y para 1918 había recolectado 2721 canciones húngaras, unas 3500 rumanas, y 3000 canciones eslovacas. Bartók empieza entonces a sistematizar sus colecciones para la publicación, utilizando una refinada versión del sistema de clasificación de Ilmari Krohn.

    En 1919 junto a Kodály y a Dohnányi Bartók se unió a un comité musical cuyo director era Béla Reinitz. Las ideas reformistas del comité se concentraban sobre todo en la educación. Ellos planeaban crear un instituto nacional de folklore junto al museo nacional, con Bartók como director.

    En 1921 Bartók colaboró con Kodály en la publicación de un volumen de 150 canciones de Transylvania. Sus estudios sobre música húngara campesina fueron publicados en 1924. Una edición de la colección de 3000 canciones eslovacas fue preparada entre 1922 y 1928; y en 1926 Bartók escribió un extenso estudio sobre las canciones de navidad rumanas. También escribió artículos de música folklórica, la influencia de esta en la música artística y los problemas musicales del siglo XX.

    En 1934 Bartók prepara la publicación de la colección de la música folklórica húngara, sistematizada en aproximadamente 13 000 unidades. Aparte de la música húngara, Bartók revisó y arregló una colección de 2500 canciones rumanas folklóricas y preparó una futura colección y análisis de los ritmos búlgaros.

    En noviembre de 1936 estando en Turquía, Bartók junto a Adnan saygun recolectó música folklórica. A la vez su trabajo en la enseñanza continuó, y entre 1926-39 compuso el Mikrokosmos. Estando Bartók ya en los Estados Unidos en 1940, supo sobre la existencia de una colección de 2600 discos de música folklórica yugoslava que estaba sin clasificar aún en la Universidad de Harvard. Con gran interés trabajo en ella hasta 1942.

    En 1944 ya con su salud muy deteriorada, completó el tercer volumen sobre música folklórica rumana que contenía 1700 textos.

    El Microcosmos

    El microcosmos, es un intento por perfeccionar el estudio del piano y apartar cada vez mas a la pedagogía pianística del fastidioso camino que conllevan los interminables volúmenes de ejercicios tan pobres en el plano musical.

    Lo mismo que Bach, quien en espera de un alumno de contrapunto edificó un cantus firmus, Bartók escribió sus 153 piezas (cuya composición duraría doce años) graduando las dificultades de orden mecánico o que inciten al joven pianista a pensar en el fraseado y en los matices. Con esta serie monumental, sustituye a los métodos anticuados, a las tradicionales colecciones de ejercicios e incluso a las lecciones de solfeo. La eficacia de la notable enseñanza que constituye el estudio del Microcosmos se aumenta por el valor de su alcance musical. Si los primeros ejercicios son piececillas fáciles, agradables sin ser amaneradas, los últimos son verdaderas transposiciones de canciones populares en trozos de alto virtuosismo y que alcanzan un estilo riquísimo en la melodía y la armonía. Los seis volúmenes representan la aportación más generosa a la literatura pianística que se ha conocido; también son un poco el testamento de Bartók, que no volverá a escribir para piano solo, por último, resumen de las adquisiciones más diversas acumuladas por él a lo largo de su carrera de virtuoso.

    Conclusiones

    El método Kodály tiene como meta desarrollar el amor por la música en los niños, basado en el entendimiento y el conocimiento de la literatura musical desde su más profunda esencia. Cuenta con el aprovechamiento del ambiente natural del niño, sus propias experiencias y es altamente secuencial.

    Las herramientas usadas para el proceso de enseñar/aprender so,n el “do-móvil”, sílabas con duración rítmica y señales con las manos. Los materiales son las canciones folklóricas de la región en que se este enseñando y la música de compositores reconocidos.

    La filosofía expresada por Kodály enfatiza en la importancia de empezar la educación musical lo mas tempranamente posible, de utilizar la propia voz de los niños como un instrumento de aprendizaje, de introducir la educación musical en el plan de estudios de toda persona con la importancia que se le da a la matemática y a las ciencias, de utilizar las canciones folklóricas en la lengua nativa como los primeros materiales para la enseñanza y desde estos moverse hasta las grandes obras maestras de la civilización occidental. Sobre todas estas ideas en los escritos de Kodály esta muy implícita la creencia de que un hombre no esta completo sin la música.

    Juntos Bartók y Kodály hicieron grandes estudios, recolecciones y análisis de las melodías folklóricas de muchos países de Europa, sobresalen las melodías húngaras que habían estado inalteradas por cientos de años. Su aporte y su profundo interés por rescatar la música folklórica húngara refuerza el pensamiento de algunos sobre que el folklore es para el compositor, lo que la anatomía es para el pintor.

    Bibliografía

    • L.Choksky. The kodály Method I y II, Comprehensive Music Education. Prentice Hall editorial, tercera edición. New Jersey 1999.

    • Pierrette Mari. Bartók. Espasa-Calpe editorial,

    segunda edición. Madrid, España 1976.

    • Cabrera Manuel. El Sistema de Educación Musical Kodály. INIDE. segunda edición. Lima- Perú. 1976.

    • Bartók Bela. Escritos Sobre Música Popular. Siglo XXI editores. S.A. segunda edición, México, 1981.

    • Howeler Casper. Enciclopedia de la Música. Editorial Moguer, S.A. Barcelona, España. Quinta edición, 1977.

    “pequeño mundo”el nombre se explica por el cariño que Bartók tuvo a los niños.

    Pierrette Mari, Bartók. pag 80.

    Espasa- Calpe, S.A. segunda edición.




    Descargar
    Enviado por:Sophie
    Idioma: castellano
    País: Costa Rica

    Te va a interesar