Psicología


Violencia infantil en el batey


VIOLENCIA INFANTIL

EN EL BATEY

RESUMEN

L

a violencia es un creciente de Salud Pública. Asume mil formas, esta asociada a patrones culturales, se disfraza con el velo de lo privado y hasta es enseñada como un valor.

Cada año mas de 2 millones de personas mueren violentamente y muchas mas quedan incapacitadas para el resto de sus vidas. La violencia interpersonal es la tercera causa de muerte entre las personas de 15 a 44 años, el suicidio es la cuarta y la guerra la 6ta. “Organización Panamericana de la Salud”.

La violencia es el patrón conductual de más fácil multiplicación. El niño o niña que vive en una atmósfera violenta, aprende a ser violento. Se espera que la primera fuente de protección sea la familia, y ese ambiente familiar debe brindar amor, felicidad y comprensión. Muchas familias no están en capacidad de ofrecer ese ambiente a sus niños y niñas.

El abuso infantil va desde el maltrato en instituciones a la violencia intra familiar, desde él trafico de niños y niñas con todos los fines, hasta el trabajo infantil en condiciones de esclavitud. La vulnerabilidad de niños y niñas ante tales abusos depende de otros aspectos de su identidad, como él genero, la situación socio-económica y el nivel educativo.

El abuso infantil puede clasificarse en abuso físico, sexual o negligencia, esta clasificación es mas bien didáctica pues por lo general se dan agrupados, uno llega a la practica de otro y su impacto es devastador.

Desde el contexto del batey la situación se agrava aun más ya que las condiciones de pobreza e indigencia son mayores debido a la extrema situación de exclusión y desarraigo en que se encuentran.

Las formas de violencia que se presentan en el batey podrían ser diferentes a las de otros lugares porque incluye un sin numero de situaciones que van desde la falta de salud, educación, vivienda, recreación, etc. Que si en el país hay estas dificultades en el batey existen en mayor intensidad.

INTRODUCCION

L

a violencia es un tema, que por su cotidianidad, alcance y los múltiples ámbitos donde se incuban y manifiesta, comienza a alertar y a reclamar la atención de la colectividad.

Cada día, el periódico, la radio o la televisión nos recrea el rostro doloroso, la imagen sufrida de la misma y titulares como la del hombre mata a mujer, niños matan niños, niña violada y ahorcada, niños ejercen la prostitución, nos traen hasta nosotros episodios, de esta cultura de abuso y de violencia.

Es a la luz de este problema, que surge este trabajo, el cual más que una descripción de la violencia infantil o un manual sobre el abuso y el maltrato; procura identificar los ámbitos que inciden en la identidad de la niñez al interior de las mismas, cuales son los factores de riesgos que podrían conjugar una personalidad abusada y abusiva.

Parto de la premisa de que sea niño o niña, el infante esta permeada o impactado por una complicada red; relaciones que son tan sutiles, quien en ocasiones no pueden ser captadas por los modelos tradicionales de análisis y conocimiento.

Dentro de este contexto, el ambiente natural económico, social y cultural donde transcurre la vida del niño o la niña va a influir en su comportamiento y desarrollo evolutivo.

Estas estructuras que definen al infante como un ser eco-dependiente, están interconectadas y es por ello, cada persona se haga eco de este problema porque es necesario conocer la situación para encontrar una explicación cierta al complejo mundo de violencia en que transcurre a la existencia de la niñez.

Al culminar este trabajo esperamos que pueda servir en el propósito que nos anima, que no es más que la de enfrentar con voluntades firme, herramientas ágiles y creativas; así como, metodología cierta y participativa, al desafío de anunciar, animar y/o gestar un planeta ganado por el amor.

JUSTIFICACIÓN

H

ace ya un poco más de una década que fue proclamada la declaración universal de los derechos de la infancia, proclamación que ha sido el mayor consenso planetario, en tanto 191 países la han ratificados.

Entre la proclamación, ratificación y su aplicación ha habido distancia; en muchos países las realidades económicas, sociales y culturales se han levantado como obstáculo hacia su ejecución.

De igual manera este consenso universal ha tenido que ir aplicándose en contexto culturales y sociales diferenciados y en algunos ambientes la convención se ha reducido a una formalidad incapaz de propiciar cambio y en otras hasta su propia proclamación, ha sido postergada por realidades más urgentes.

Uno de estos contextos socio-económico y cultural de resistencia, ha sido el batey, el batey espacio en desarraigo y exclusión, surgió como enclave laboral agrícola de la plantación azucarera y como enclave laboral fue pensado sin infancia y desde su surgimiento se colocó de espalda a la misma.

Más el batey considerado por la plantación como espacio de encuentro de "braceros" fue poblándose de ilusión y como dinámica de la vida fue surgiendo una infancia viviente en pobreza, cercenada en su infancia y negada como sujeto de derecho.

Esta realidad se profundiza por el hecho de que el batey fue conformado entre otro, por una fuerza migrante haitiana y a la niñez surgida en este contexto, le han sido negados sus derechos fundamentales.

La proclamación de los derechos de la niñez coincidió con la crisis más dramática del modelo agro-exportador y en la ultima década la industria azucarera sucumbió y la capitalización generó tensiones no resueltas que vinieron a recrudecer el infortunio bateyano y ello se constituyó en la agenda fundamental para los pobladores de los bateyes.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

E

l batey es una comunidad carenciada; donde la infancia, adolescencia y juventud, viven en pleno desarraigo y extrema pobreza.

Este desarraigo propicia una enorme brecha y desajuste entre los derechos que la convención sobre los derechos del niño/a reconoce a la infancia y su realidad al interior de los bateyes.

Hoy cuando intentamos revisar los avances que en termino de políticas y derechos de la niñez, el país ha logrado, y trazar un plan nacional de protección integral de la niñez; el batey por lo profundo de su crisis; por lo desagregado de su territorio; por la diversidad de situaciones requiere de un espacio para la reflexión y análisis y desde ella poder discernir sobre las iniquidades e injusticia por la que atraviesa la niñez.

De igual manera el proceso histórico-cultural que la que surge el batey y producto de que en su conformación hay la presencia importante de una fuerza laboral esencialmente masculina; la familia no jugó en el batey los roles primarios de socialización y de proveedora ni la niñez misma fue concebida como sujeto de derecho; sino como parte de la estrategia de sobrevivencia del núcleo familiar en crisis.

Ello implicó que muchos de los derechos consignados por la declaración universal; encontraran resistencia económica, sociales y culturales para su aplicación en el batey.

De igual manera si la idealizada familia nuclear donde hay un padre proveedor económicamente y una esposa madre, encargada de las labores domésticas y la crianza de los hijos, era atípica a la realidad del batey; también fue atípica la presencia del estado; pues su intervención quedó prácticamente reducida a la intervención de la industria azucarera y desde la industria lo importante era que la caña llegara al ingenio y no la conformación de una comunidad de ciudadano/a en transito hacia un bienestar que el "estado" busca sustentar y apoyar.

Es así como, familia fragmentada y atípica, comunidad sin fidelidad y ausencia de socialización y un estado diluido en el rol patronal de una empresa expoliadora; crea y genera una infancia totalmente diferenciada en sus mecanismos de socialización y legitimación.

El batey como unidad agrícola de la plantación azucarera entró en crisis; crisis del modelo agro-exportador del cual era parte, crisis producto de los términos de intercambio y producto de la instrumentalización política y corrupción administrativa por la que se vio afectada.

Esta crisis tuvo manifestaciones concreta y visible para los pobladores de los bateyes y de manera particular para la infancia.

OBJETIVO GENERAL

  • Establecer las diferentes formas de violencia infantil en comunidades bateyanas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

    • Propiciar un diagnostico sobre violencia infantil en los bateyes.

    • Describir la problemática de violencia infantil desde un contexto bateyano.

CAPITULO No. 1

CONCEPTO DE VIOLENCIA

C

uando un ser humano es violento/a decimos que está enfermo/a ; mas nadie se le ocurre hacer un análisis de sangre, a fin de determinar su gravedad... la dimensión del problema y el problema mismo, se conoce desde la historia personal del individuo de su nivel de creencia, su historia emocional y conductual.

Violencia es el uso de la fuerza para doblegar la voluntad de “otros”, es una forma de ejercicio de poder mediante la amenaza o uso de la fuerza.

Reinaldo Perrone y Martine Mannimi en su obra “violencia y abusos sexuales en la familia, Pág. 30” define el acto violento, como todo atentado a la integridad física y psíquica del individuo, acompañado de un sentimiento de coerción y de peligro.

De igual manera Jorge Corsi, en su compilación sobre violencia familiar; define la violencia como el acto de someter a otro mediante el uso de la fuerza.

Si se parte de considerar a la violencia como conducta humana y por tanto en relación directa con determinantes individuales, históricos, culturales y económicos es posible considerar las siguientes definiciones:

La violencia es cualquier relación proceso o condición por la cual un individuo o grupo social viola la integridad física, social y/o psicológica de otra persona o grupo generando una forma de interacción en la que este proceso se reproduce ( Lira, 1993)

Otra definición plantea a la violencia como el ejercicio de una fuerza indebida de parte del sujeto sobre otro, quien la percibe como negativa. El limite que demarca lo indebido está definido por los valores de una determinada cultural. ( Mifsud, 1993)

Se entiende por violencia a toda acción u omisión de origen externo que viola el derecho al pleno desarrollo y bienestar del individuo o comunidad, impide el ejercicio de su autonomía, atenta contra su autoestima y puede producir lesiones o daños físicos, psíquico y hasta la muerte. ( Barrientos-Martínez, 1999)

La violencia es multifactorial porque responde a diferentes factores, tanto individuales y biológicos como comunitario y sociales; es a su vez poli expresiva tanto en lo que se refiere a su modo de aparecer y actuar como por sus consecuencias, así se tiene la violencia implícita, la explicita, la verbal, la simbólica, la física, la impulsiva con la solución inmediata de un conflicto, la cual responde a propósitos a largo o corto plazo.

FORMAS DE VIOLENCIA

La violencia se manifiesta en forma muy diferenciada; hay violencia estructural que se ejerce sobre determinados grupos sociales y produce el desarraigo y la exclusión con su secuela del hambre, de la insalubridad, de la ausencia de cobertura y calidad escolar, etc... a esta violencia se le puede llamar violencia estructural y en ella se utiliza mecanismos institucionales y de poder para imponer dicha iniquidad.

Violencia es ocupar y someter un territorio con fines expansionista, es atentar contra la soberanía de los pueblos a fin de adecuarlo a intereses contrarios al desarrollo pleno de sus pobladores.

Violencia, es el uso de tecnología y sistema de producción en contra de la naturaleza; violencia es la perdida de agua dulce por falta de árboles, es la caza indiscriminada de animales para convertirla en mercancía o trofeo; es la contaminación del aire con gases dañinos, es la perdida de suelo por falta de cobertura vegetal, es la producción de alimentos contaminados por agro-tóxicos.

Hay violencia, cuando se destruye o busca destruir los símbolos, actitudes, costumbres, formas de vida que hacen parte de la cultura de un pueblo; a fin de someterlo, de adecuarlo, o cuando se erige como verdades universales, el individualismo, el consumismo, el mercado, etc.

Hay violencia entre individuos que se disputan área de poder,

Violencia ejercida en contra de la mujer por una estructura de dominación de genero y violencia en contra de la niñez

Negado en su cuerpecito aún en desarrollo

Impedido e impedida a su plenitud y dignidad

En el maltrato

Y abuso sexual

En el trabajo a destiempo.

Estas diferentes formas de violencia

Según, Reinaldo Perrone y Martine Nannimi,

En su obra citada,

Pueden ser agrupadas y asumen

Modalidades o forma que son la violencia agresión y la violencia castigo

Violencia Agresión

Para los autores antes citado hay modelos de interacción que conducen a la violencia; la violencia no es un fenómeno individual; el ser violento se define en relación con el “otro” o los “otros”, es un sistema relacional.

La persona pueden relacionarse entre sí, asumiéndose como iguales o pueden relacionarse como subordinados como desiguales.

La violencia agresión se encuentra entre personas que han definido una relación de igualdad y se manifiesta generalmente de manera pública como intercambio verbales o físico.

Es una violencia mutua, entre personas que se asumen iguales, donde nadie se doblega al poder del otro.

Esta violencia existe en las comunidades entre individuos y vecinos y puede existir entre agrupaciones (bandas) que se desafían por el control de un territorio.

Existe también, entre parejas, donde nadie se somete y/o doblega... él me da, pero yo le respondo, si me tira te tiro.

Aunque es menos frecuente, la violencia agresión puede darse entre padres e hijos; los hijos que no se someten y desafían el poder y la voluntad de un padre.. y/o viceversa, hay padres que abandonando su condición, se comparten en una relación de iguales con sus hijos.

Un día, camino al río en el batey Palavé un niño negado a ir a buscar un animal suelto, desafió la “voluntad y poder”, de su padre y desató su ira... el niño ya casi adolescentes y el padre ya viejo, igualaron su fuerza en una batalla infernal...

En la violencia agresión... hay pausa, y en medio de la misma, puede suceder lo siguiente:

  • El actor principal del acto de violencia-agresión pide excusa y desarrolla un sentimiento de culpabilidad.

  • El actor principal del acto violento; desarrolla algún acto de reparación y/o compensación.

  • El receptor/a de la violencia se somete.

  • Por ejemplo: Una madre acostumbrada a maltratar a una niña; se acerca una amiga a pedir ayuda con esa niña o un día la voy a matar”.

    En este momento de pausa, culpa y compensación se puede solicitar auxilio y puede ser un buen momento para encontrar ayuda.

    Hay parejas, que pasado el momento de violencia y entrando en esta pausa, entiende que fue una acción pasajera y que el equilibrio y armonía, se ha reestablecido... eso fue un impulso-dicen, el no es así- ese día, “Juan se le metió el diablo.

    En este tipo de violencia, hay un momento de ruptura del equilibrio relacionar; pero los “actores”, se reconocer iguales y la autoestima e identidad, se preservan.

    Aquí fuera de las consecuencias y reiteración del episodio de violencia, no hay mayores repercusiones.

    Violencia Castigo

    Mientras que en la violencia-agresión se manifiesta en seres que se reconocen iguales; en la violencia castigo, hay una relación de subordinación y obediencia.

    Esta relación de desigualdad se presta para que “el actor” principal se aboque el derecho de infligir un castigo, para hacer valer su voluntad y reestablecer el equilibrio relacional.

    En la violencia agresión, la violencia no menoscaba la identidad y auto-estima del “otro”, en la violencia-castigo, sin embargo; hay un ser que se reconoce superior y otro/a subordinado/a.

    La relación; es una relación de poder desigual reconocida y aceptada.

    En este tipo de violencia podemos encuadrar la:

    • Violencia de genero expresada en una relación de poder del masculino sobre lo femenino.

    • La violencia, maltrato y abuso infantil; expresada en una relación parental de poder y obediencia.

    • La violencia racial; donde el negro, es el nadie, sin alma y sin derecho.

    El rasgo característico de esta violencia es que existe un sistema de ideas, creencias, valores, que justifican que el actor ejerza la violencia pues está imbuido de un poder, para restablecer el equilibrio y su voluntad.

    FORMAS QUE ADOPTA LA VIOLENCIA

    Y

    a hemos hablado que toda las manifestaciones de la violencia puede ser agrupada bajo la forma de violencia-agresión o violencia castigo.

    A fin de simplificar y poder esquematizar las diferentes maneras como la violencia se manifiesta en el marco de las relaciones interpersonales presentamos el cuadro siguiente.

    Forma de violencia

    Área de influencia

    Manera que adapta

    (Violencia agresión-violencia castigo)

    Física

    cuerpo

    Golpe, tortura, muerte, quemadura, hambre

    Emocional

    Emociones, conducta, conocimientos, creencias, valores

    Menosprecio, constreñimiento

    Verbal

    emociones

    Insulto

    Sexual

    Físico-psicológico

    Contacto verbal y físico

    Abandono

    Económico

    Constreñimiento, desempleo, desarraigo, explotación ( físico-psicológico)

    Desempleo, hambre, desnutrición

    Ambiental

    Económico-tecnológico, humano y naturales

    Deforestación, extracción de agregados, maltrato de los animales, uso de tecnología no apropiada, sistema de producción basado en la -discriminación de las fuentes de agua, etc.

    Cultural

    Identidad

    Mecanismos por los valores y creencias de los otros

    CICLO DEL ACTO VIOLENTO

    E

    l acto violento es un proceso cultural de acumulación, tiene un carácter cíclico y por regla general, se da en el marco de un ritual en el que podemos identificar, (4) fases o momentos.

    Según el folleto, normas nacionales de atención en salud a la violencia intra familiar contra la mujer, en el ciclo de la violencia, intervienen (4) fases:

    a.- Detención

    En este período la violencia se manifiesta en forma de insulto, silencio, demanda excesiva de atención. Es una fase donde se van dando episodio que acumulan y acrecientan la tensión; generando un estado de ansiedad y hostilidad creciente. El agresor ignora, se ríe, ridiculiza, compara con otras personas, demigra, pone sobrenombre y se va creando un clima de miedo y tensión.

    b.- De explosión

    Se da un acto de descarga que puede expresarse en violencia física, psicológica o sexual; toda tensión acumulada se pone de manifiesto; se puede manifestar, con una fuerte toma de brazo, con agarrar y fijar los cabellos, empujar, galletas, trompadas y esta escalada puede terminar en el homicidio.

    c.- De pausa a alejamiento

    En lo general la victima puede reaccionar aislándose o alejándose, refugiándose en familiares o amigos y el actor/a, muestra un sentido de culpa.

    d.- De reparación y/o reconciliación

    Luego de la fase de explosión se da un período de “arrepentimiento” y reconciliación.

    Este proceso se va dando en tiempo cada vez mas corto y con una mayor intimidad.

    ACTIVADORES Y FACTORES DE RIESGO DE LA VIOLENCIA

    L

    a violencia se construye y este proceso de construcción no es exclusivo a ningún ser o grupo humano; no obstante hay factores de riesgos que predisponen a una situación de violencia.

    Dado que la violencia es un acto relacional es la que participan un actor/a y un receptor/a, podemos decir que hay quienes participan de manera diferente del acto violento, del maltrato y el abuso; para uno (actor) la violencia ejercida ( restituye un beneficio, económico, social, cultural), pero para los “otros” ( receptora), la violencia se vive como daño a la integridad física y emocional.

    De igual manera, como los ámbitos de la violencia van desde el ámbito económico, social, cultural y puede manifestarse como violencia de un país a otro, de un genero a otro de un grupo social a otro, viviremos la violencia, en función del lugar que ocupamos en esta dialéctica de contradictoria.

    A partir de lo ante expuesto hay factores que potencializan, incuban y predisponen a la violencia, conocer de estos factores no permiten, generar una acción de prevención y de respuesta integral de la misma.

    Factores

    Ámbito

    Manifestaciones

    Sector social, económico o de genero que la sufre

    Polo dominante

    Económico

    Relaciones económicas de explotación, creando pobreza, desarraigo y exclusión

    Hambre, desempleo, sub-empleo, explotación, migración

    Sectores pobres y migrantes

    Países desarrollados, sectores oligárquicos

    Social

    Educativo, Salud, Vivienda, Recreación

    Ausencia de cobertura y calidad educativa, deserción, repetición ( analfabetismo)

    Alta tasa de morbilidad y mortalidad

    Déficit de vivienda y precariedad, hacinamiento

    Sectores que viven en desarraigo y excluidos

    Países desarrollados, sectores oligárquicos, clase media

    Cultural

    Conocimientos, creencias, hábitos, emociones, individualista, escasez, consumista, evasivo

    Falta de auto-conciencia, conciencia ingenua, alcohol, erotismo, impulsos, desenfreno, intolerancia

    Sectores que viven en desarraigo y exclusión

    Países oligárquicos, sectores de poder, hombre, padre

    Familiar

    Familia fragmentada, numerosa, reconstruida, familia en pobreza, familia en migración

    Maltrato físico emocional, abuso sexual

    Mujer y niños

    Padre, madre

    Genero

    Masculino-femenino

    Dominio económico. Social cultural expresado en maltrato físico y emocional.

    Abuso sexual, muerte

    mujeres

    hombre

    ACERCAMIENTO DEL CONCEPTO VIOLENCIA A OTROS

    CONCEPTOS RELACIONADOS

    A

    pesar de que la violencia es un fenómeno histórico que no es reciente; sin embargo, no existe una clara definición y delimitación de otros conceptos; como conflicto, agresividad, agresión, maltrato, abuso, así como, daño.

    Dado que el interés es trabajar y profundizar en la violencia y maltrato infantil, me parece importante una discriminación conceptual de cara a lograr un mejor trabajo.

    De ahí que presento de manera resumida estos conceptos:

    Violencia

    La violencia es un fenómeno cultural ( genero), en donde, se atenta a la integridad física y psíquica de los individuos, mediante el uso de la fuerza.( características)

    Conflicto

    En todo acto de violencia existe el conflicto; pero no todo conflicto, termina utilizando la violencia.

    El conflicto es contradicción; es oposición, es diferencia.

    En todo agrupamiento humano hay diferencias, confrontación, competencias; que solo se convierte en violencia, cuando uno o un grupo determinado, utiliza la fuerza para hacer valer su voluntad o intereses.

    Los conflictos interpersonales pueden resolverse de manera pacífica o de manera violenta.

    Agresividad

    Sobre este termino hay un disenso entre los estudiosos; pues para algunos, habla de la capacidad humana, para levantarse y transformar su medio ( arrojo,) y para otros, esta potencialidad humana, influida por los contextos sociales y puede adaptar formar diferentes).

    Agresión

    Es un acto donde se pone de manifiesto la intención de causar un daño. La modalidad del acto puede ser física, verbal, gestual, etc.

    Maltrato

    Es todo daño físico o psíquico no accidental, que atente contra el desarrollo físico como psicológico de una persona.

    Poder

    Es la capacidad de afectar a otras personas

    Control

    Es el uso exitoso del poder

    Abuso

    El ejercicio de la violencia de una persona, mediante el uso del poder, a fin de causarle daño.

    Daño

    Todo perjuicio físico o emocional a la integridad del “otro”

    En un curso-taller “ sobre violencia”, realizado por UJEDO, entre sus facilitadores/as, se definió la violencia como un fenómeno cultural; que se genera a partir de relaciones de poder y que causa un daño, físico y psicológico.

    De donde se desprenden varias premisas básica:

  • Es un fenómeno cultural. No es un fenómeno biológico; la violencia es la resultante de un proceso histórico en la que intervienen variables económicas, sociales, culturales, ambientales y políticos.

  • Es un acto relacionar; en tanto, se requiere la existencia de un actor/a ( propiciante) y de un y una receptor/a; además aparecen “otros” ( participantes) que presencian el actor violento.

  • Es una relación de poder; de fuerza; que se ejerce cuando “una o varias personas”, se entienden tienen el derecho de someter a su voluntad a “otros/as”

  • Es un fenómeno, que utilizando, la fuerza física o psicológica, infiere un daño físico o psicológico.

  • A fin de avanzar en una mejor comprensión de la definición; podemos establecer que todo acto violento; causa un daño y que este daño puede ser físico o psicológico.

    Entendemos por daño físico cualquier acto no accidental que provoque o pueda provocar daño físico como golpes, palizas, heridas, fracturas, quemaduras, estrangulamientos, etc.

    Se entendiera daño psicológico todo cuanto puede propiciar miedo, inseguridad, baja estima, discriminación, tales como: amenazas, humillaciones, vejaciones, exigencias a obediencias, coerción verbal, insultos, aislamiento, etc.

    MALTRATO COMO PROBLEMA SOCIAL

    L

    a cultura es un producto social generado en la historia, a partir de las Inter.-relaciones que los seres humanos establecen entre si.

    La cultura se define como el conjunto de creaciones que los seres humanos a fin de satisfacer sus necesidades económicas, sociales, emocionales, etc.

    En este proceso de transformación; el ser humano va conformando creencias, valores, ideas, , conocimientos, que van conformando una identidad, un ser, una personalidad.

    La cultura encierra el conjunto de expectativas, creencias, valores, que tiene un ser o un grupo social, de cómo debe relacionarse con los demás.

    El universo cultural es diverso pero al mismo tiempo es síntesis que abarca los gestos, símbolos, sueños, la manera de comportarse y de encarar determinada situación.

    La persona nace y hacerlo recién se inicia su ruta hacia la construcción de su yo, su yo incipiente, poco a poco con arreglo de sus sentidos, va observando, percibiendo, analizando, los datos que su realidad le va aportando.

    En este proceso interactivo con los “otros”, se confronta, va elaborando y construyendo las herramientas para relacionarse, para interactuar y es en esta interacción que construye sus conocimientos y sus socio-afectividad.

    Este proceso de construcción no surge de manera aislada, participan e intervienen otros seres humanos y otros elementos ( carácter social); económico-laboral, lo religioso, medio de comunicación, etc. ( es trasmitida)

    Es en el marco de este contexto de interacción donde se forman las creencias de los seres humanos sobre la vida, sobre los bienes, sobre los demás seres humanos, sobre la mujer, los niños, etc.

    Es en este proceso histórico, social y cultural donde cada persona y grupo construye su estructura cognitiva, ( forma de percibir y conceptuar el mundo( y su estructura conductual ( repertorio de comportamiento con que nos relacionamos) y que nos predisponen a un relacionamiento fraterno o violento.

    Cuando percibimos los datos y estímulos de la realidad como gratificante, nuestra reacción es fresca, abierta, tierna; pero cuando los reflejos y datos de la realidad nos hieren y provocan; entonces nuestro impulso puede ser violento.

    A que fuerza interior apelamos para ir en una dirección u otra; apelamos a las pautas culturales que han conformado nuestro ser individual y social, apelamos a los patrones de crianza, a los valores sociales y culturales, a la ética, a los conocimientos... en fin sacamos a flote el paquete instrumental con que fue formado nuestra personalidad.

    Al llegar aquí se puede establecer que no existe el ser individual violento pero, existen patrones de relacionamientos y conductas que nos predisponen a la violencia.

    De donde compartimos la hipótesis de que la violencia no es un fenómeno individual sino social y cultural; es el resultado del relacionamiento que establecen individuos o grupos de individuos entre si.

    En este condicionamiento que hace de la violencia un fenómeno complejo; pues cualquier ser humano puede llegar desde el punto de vista individual a ser violento.

    Violencia y no violencia se conjugan y sintetizan en nuestra personalidad; es parte de nuestra lucha, de nuestra tensión y desafío.

    Para entender la violencia hay que analizar la trama, el conjunto de contexto económico, sociales y familiares, donde cada ser humano o grupo social se ha desarrollado.

    Debemos ver de manera articulada a las formas de organización social, relaciones económicas, sistemas de creencias, las relaciones educativas, los valores ético-religioso, la influencia de los medios de comunicación y las relaciones comunitarias y familiares.

    La violencia pone en evidencia el contexto económico, cultural, social y natural y supone integrar diferentes disciplinas, lo social (vivienda, educación, salud, recreación), psicológico ( conducta, emociones, valores, creencias) lo histórico-cultural ( antropología).

    CAPITULO No. 2

    VIOLENCIA INFANTIL EN LA REPUBLICA DOMINICANA

    El Problema

    D

    esde tiempos inmemoriales, la niñez Dominicana anda por las calles en busca del pan nuestro de cada día. Grupos de esos infantes realizan trabajos dignos como son lustrar zapatos (limpiabotas), limpiar vidrios de vehículos, vender periódico y cargar compras en los mercados y supermercados, entre otros oficios.

    También hay niños que se dedican a solicitar o pedir dinero principalmente a los conductores de autos privados y Jeepetas.

    A estos últimos se les ha bautizado con el nombre de “palomos”, niños que diariamente recorren las calles y avenidas del país como “clásicos pedigüeños” y en ocasiones hasta realizan reñidas con la moral ciudadana y las buenas costumbres, es decir cometen actos de delito común: roban cadenas, asaltan a transeúntes, portan armas de fuego y otros objetos para hacer sus fechorías.

    Sin en embargo, las acciones delictivas llevadas a cabo por estos niños, cuyas edades rondan entre los 10 y los 14 años, son propias de la terrible situación económica que abate al universo dominicano y de la que obviamente, no están exentos los infantes “palomos”.

    Necesidades Y Educación

    La necesidad de comer y llevar dinero a la casa, conduce a los niños a realizar trabajos muchas veces forzados por los adultos.

    Un informe de UNICEF da cuenta de que el 75% de los niños que realizan trabajos en las calles, en la industria textil o en otras áreas productivas, no recibe educación en escuelas o colegios privados.

    Igualmente precisa: “Es frecuente encontrar niños pequeños trabajando en las calles, la mayoría vendiendo flores, limpiando zapatos, pero estos infantes suelen esconder historias casi tan oscuras como su futuro, ya que su inasistencia a la escuela limita sus posibilidades para progresar económicamente. De acuerdo con las estadísticas del mismo organismo internacional, un ilustrador de zapatos suele devengar entre 50 y 60 pesos a la semana, es decir unos 1,500 pesos al año, en cambio, lo que representa con miras al futuro casi un 20% de ingresos mensuales menos de lo que ganaría si se hubiese formado académicamente.

    Las estadísticas más confiables señalan que de los niños entre 13 y 17 años que trabajan, solamente el 25% acude a la escuela. Esta situación se agrava en las zonas rurales, donde solo el 15 % de los adolescentes trabajadores va a la escuela.

    Se ha confirmado, partiendo de las mismas estadísticas, que en el país existe una "enorme" cantidad de niños involucrados en tareas laborables, pero más de 60 por ciento de ellos han abandonado la escuela… obviamente a destiempo.

    Marco Jurídico de protección a los menores

    En la normativa interna de la República Dominicana existe una serie de disposiciones en las que se refleja el propósito de proteger a los menores, reconociéndoles su derecho a vivir en familia u en un ambiente que les permita su pleno desarrollo.

    La constitución de la República Dominicana establece el deber del Estado de salvaguardar a la familia y al menor como parte fundamental de la misma, incorporando en el artículo 8, inciso 15, la protección de la maternidad y la infancia.

    El 26 de enero de 1997, se promulgó el Código del Menor con el propósito de implementar adecuadamente la Convención de los Derechos del niño, 234 recopilando y sistematizando las principales leyes existentes en la República Dominicana sobre el tema de los menores.

    El Código del Menor, integrado básicamente por la ley 14-34 que desarrolla el Código para la protección de niños, niñas y adolescentes fue promulgado en 1994 y recientemente enmendado mediante la 24-97 que modifica a su vez los Códigos penal y de procedimiento criminal. Por último, dentro de esta recopilación se encuentra el Decreto 59-95 que se refiere al Reglamento para la Aplicación del Código del Menor.

    El Código del Menor busca hacer efectivos los derechos del niño, estableciendo como deber del estado y la sociedad el garantizar su cumplimiento. De acuerdo con el Código, un menor es considerado niño desde su nacimiento hasta los 12 años de edad y adolescente desde los 13 hasta los 18 años, que constituye la mayoría de edad.

    El Código del Menor trata de evitar los graves problemas que sufre la población infantil en la República Dominicana. En su mayoría, esos problemas son producto de las precarias condiciones de vida. Uno de los principales problemas es la deficiencia de menores, razón por la cual el Código contempla la creación de los tribunales de menores. De igual forma, en este Código se define el acto infraccionar y la imputabilidad de los niños y adolescentes, el tratamiento a los menores infractores, el procedimiento y las instituciones de resguardo, la creación de la policía especial para menores, así como la figura del defensor de los menores.

    Dentro de la normativa interna relativa a los menores en República Dominicana, debe considerarse la ley 24-97 Contra Violencia Intrafamiliar, la cual como ya se ha descrito anteriormente, tiene como propósito principal la protección de la familia y los menores como parte integrante de la misma. De esta manera, el menor es parte de los objetivos de la protección contra la violencia doméstica y familiar.

    ¿Qué hacer entonces?

    El presente régimen, dirigido por el agrónomo Hipólito Mejía, tiene como lema "Un Gobierno con rostro humano". Vale decir, según la observación de críticos del panorama político/social del país, que en la administración perredeísta, como lo planteó José Francisco Peña Gómez, el desaparecido Máximo líder del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), se plantea, como tarea principal (la más prioritaria), la ejecución de una política de acción en beneficio de la gente.

    "Primero la Gente", fue la consigna que siempre se escuchaba en todas las manifestaciones electorales del PRD… y su candidato, Hipólito Mejía, lo repetía en alta voz.

    Los niños y niñas que deambulan por esas calles y avenidas de Dios tienen, todavía, la esperanza de que la política de "rostro humano" llegue hasta sus destartalados hogares.

    Asimismo, se está a la espera de que la tan cacareada "Ciudad de Niño", proyecto ideado por el empresario y productor de programas de televisión y radio Rafael Corporán De Los Santos, sea una realidad en el menor plazo posible.

    En plena campaña electoral, Hipólito Mejía le aseguró a Corporán De Los Santos que La Ciudad Del Niño iba a ser terminada en un nuevo Gobierno del PRD… "porque yo soy un hombre de palabra".

    Este proyecto, según exponen los observadores, paliaría la penosa situación que abate a los niños y niñas que mal viven en compañía de padres desempleados, en la mayoría de los casos.

    Desde el Estado

    En las campañas electorales, que protagonizan los partidos políticos con el único objetivo de convencer a la gente y así obtener votos que lleven al poder a sus candidatos, se hacen muchas ofertas.

    Sin excepción, según el criterio de observadores políticos, los aspirantes a la Presidencia de la República tienen siempre en sus programas de Gobierno capítulos con el aparente propósito de favorecer a la niñez desamparada.

    Entre las ofertas políticas figura proteger, desde la Presidencia, a los niños huérfanos, y a los que tienen que trabajar desde temprana edad para poder subsistir.

    Los infantes que no han perdido a sus padres sufren la mismas calamidad, porque sus progenitores viven en condiciones paupérrimas y hasta conminan a sus vástagos a ir a las calles en busca de recursos que siempre son limitados- para de esa manera conseguir por lo menos una de las tres comidas diarias que demanda el organismo humano.

    Según especialistas del tema, el Estado está en obligación de acudir en auxilio de los niños desprotegidos.

    El Gobierno, que dirige el Estado, tiene que aplicar una política de eficiencia para con estos infantes harapientos, plantean los especialistas.

    CAPITULO No. 3

    MALTRATO INFANTIL

    QUE ES EL MALTRATO INFANTIL?

    A pesar del desarrollo de abundantes líneas de investigación sobre el maltrato infantil sigue habiendo en la actualidad deficiencias teóricas notables. Las consecuencias de este hecho son importantes ya que los diferentes autores tildan de malos tratos cosas muy distintas; hay quienes piensan que esto no importa porque en la práctica se puede distinguir fácilmente lo que es maltrato y lo que no.

    Tratando de encontrar una definición se ha propuesto la siguiente:

    EL MALTRATO INFANTIL es toda acción o inacción física, emocional o sexual que dirigen contra la integridad física y/o psicológica del niño/a los responsables de su desarrollo.

    Esta definición no escapa de las criticas. Lo primero es que no se pone en duda que el maltrato es violencia y no hay violencia sin intencionalidad de causar daño. Por esto el maltrato infantil debe consistir en acciones o inacciones intencionales.

    En segundo lugar hay autores que consideran que para hablar de maltrato, es necesario que la acción violenta no sea ocasional.

    Por otra parte, hay algunos aspectos de esta definición que es bueno subrayar. Primero, el daño que se tiende a causar no tiene porqué dejar lesiones físicas, ya que puede haber también daño psicológico o emocional. Segundo, puede causarse daño porque no se actúa para evitarlo. Tercero en la definición hay una mención expresa a los padres o cuidadores, es decir, hay una restricción manifiesta del maltrato infantil al ámbito familiar.

    Sin embargo, hay una violencia extrafamiliar contra los niños, que adopta al menos dos modalidades.

    Institucional: Causada por acciones o inacciones que tienen lugar en el marco de instituciones dependientes de la educación, sanidad, servicios sociales, justicia, policía, medios de comunicación, etc.

    Explotación: Puede ser laboral o sexual

    En resumen se puede decir que:

    • La violencia infantil es un problema que surge en una relación de poder.

    • Que se da en el marco de un sistema de creencias y crianza, por ende es una problemática social y cultural.

    • Es negación de la vida plena a la que todo ser humano tiene derecho, es negación de experiencias fraternas que producen seguridad y autoestima en el niño7a.

    • Hay una intención responsable de causar daño.

    CLASIFICACION DEL MALTRATO INFANTIL

    Maltrato físico: Incluye cualquier acto intencional causado por el padre, la madre o cualquier responsable ( cuidador) que le cause daño físico al niño; como las peleas, trompadas, ahogamiento, quemaduras, envenenamiento y heridas causadas por cualquier instrumentos.

    Maltrato emocional: Por maltrato emocional se entiende toda forma de maltrato que por acción o negligencia pueda causar un retardo al desarrollo emocional , comunicacional de un niño/a y que genere un daño.

    Abandono o negligencia: Cualquier inacción por la que un padre o cuidador prive al niño de la supervisión o atención esencial para su desarrollo.

    Abuso Sexual: El abuso sexual articula la dimensión física y emocional e incluye la explotación sexual y supone la implicación de un niño/a en actividades sexuales.

    PORQUE SE PRODUCE EL MALTRATO INFANTIL

    A partir de los años sesenta se han aducido diversos modelos: El psiquiátrico, el sociólogo, el socio interaccionar y el ecológico.

    Se ha dicho que existe una cierta creencia acerca de que solo una persona trastornada es capaz de dañar intencionalmente a su hijo, esto lo establece el modelo psiquiátrico, el cual argumenta que el maltratador es un individuo con alteraciones de la personalidad o problemas psiquiátricos. Hasta cierto punto ( al menos en el caso de los enfermos mentales) se responsabiliza a la bióloga de lo sucedido, aunque solo una mínima parte no mas del 10 por ciento) de los malos tratos infantiles tienen ese origen.

    En los años setenta, Séller y otros llevaron el argumento explicativo a la posición opuesta, proponiendo un modelo sociológico del maltrato infantil. No es en la biología del individuo o en los acontecimientos de su infancia donde deben buscarse los factores que conllevan la aparición de la violencia contra los niños sino en el contexto social en que el individuo se integra en concreto en su familia. Estos factores suelen estar asociados con la presencia de niveles altos de estrés en la familia. El estrés puede provenir de diferentes fuentes, una de ellas es la carencia de empleo y también es un factor estresante que la familia sea monoparental. En este caso la responsabilidad de la crianza del niño recae en una sola persona. Además este tipo de familia suele tener bajos ingresos y carecer del apoyo social necesario. Entre otros factores estresantes se constata, finalmente el tener una vivienda inapropiada que prorrogue el hacinamiento.

    El modelo sociológico presenta unas evidentes carencias ya que menosprecias la contribución personal del individuo a la familia en la que se integra ese renunciar a factores que contribuyen a la aparición del maltrato infantil por si solo o en interacción con otros factores de tipo social o cultural, como pueden ser obviamente problemas que van desde padecer trastornos psiquiátricos o alteraciones de la personalidad, a carecer de la habilidad necesaria para controlar el estrés.

    Uno y otro modelo solo reparan en uno de los dos componentes de la díada maltratador, maltratado, a saber en el maltratador y olvidan factores que están en la potencial víctima y que pueden contribuir, asimismo, a la aparición del maltrato. No los tienen en cuenta porque entienden el maltrato infantil como un fenómeno unidireccional que se produce del padre hacia el hijo. Sin embargo, se sabe que hay factores paternos pueden propiciar la aparición del maltrato. Por ejemplo que el niño sea hiperactivo.

    Cuál sería entonces el modelo con el cuál deberíamos quedarnos. La respuesta coincidiendo con Belsky y Galbarino podría ser que con ninguno y con todos a la vez ya que los fenómenos psicosociales son muy complejos y no suelen tener una sola causa. Dichos fenómenos suelen nacer de la interacción de variables muy diversas y complejas.

    Los ámbitos donde las causas de la violencia contra los niños se presentan suelen estar encajados uno dentro de otras; es decir; el individuo maltratado se inserta en la familia y le aporta su herencia particular; por ejemplo, la experiencia de hacer sufrido malos tratos durante su infancia; esta familia, en la que a su vez puede haber reacciones de aversión entre padres e hijos, tiene un entorno constituido por estructuras formales e informales ( vecindario, lugar de trabajo, etc)

    Garbarino y Belsky son los promotores del modelo que trata de explicar el maltrato infantil a partir de los encajamientos de distintos ámbitos: el individua ( denominado nivel ontogenético), el familiar ( microsistema), el social amplio ( exosistema) y el cultural ( macrosistema), se trata del modelo llamado “ecológico”.

    Los principales factores de riesgo asociados con el individuo ( nivel ontogenético) pueden distribuirse en tres grandes grupos:

    1.- Factores Sociales: Aquí se destacan dos factores: haber recibido malos tratos durante la infancia y ser alcohólico o toxicómano.

    La hipótesis de la transmisión intergeneracional viene a sustentar algo así como que al maltratado se convierte en maltratador.

    En general, el alcoholismo y las toxicomanías aparecen como factores de riesgo de importancia creciente.

    2.- Factores biológicos: Aquí figuran tres tipos de factores:

  • Problemas psicofisiologicos: aquí se destaca la hiperreactividad fisiológica ante una seria de estímulos estresantes relacionados con los niños como, en particular su llanto.

  • Problemas neuropsicologicos: aunque a veces se sustenta la hipótesis de que un bajo cociente intelectual es un factor de riesgo, no se puede asegurar nada al respecto.

  • Problemas de salud física: algunos autores han sustentado la hipótesis de que padecer minusvalía o problemas de salud física es un factor de riesgo. Milner (1998) considera que quizás no sea cierto que los padres maltratadores tienen más problemas de salud que los no maltratadores ya que puede ser que los padres maltratadores simplemente crean o digan que están más enfermos que la media.

  • Factores cognitivos: hay padres que no interpretan bien el comportamiento de sus hijos. Por otra parte hay padres que ven o creen ver defraudadas las expectativas puestas en sus hijos y dicha insatisfacción puede llevarles al maltrato infantil.

  • Finalmente hay padres que no codifican de forma correcta la información que proviene de sus hijos.

    Hasta aquí he hecho referencia a los factores de riesgo ligados al denominado “nivel ontogenético”.

    No obstante el individuo se inserta en un microsistema: la familia, de este microsistema forman parte otros miembros: cónyuge o compañero, los hijos. En la familia aparecen, entonces factores de riesgo propios, que nacen de las interacciones entre sus componentes; unas interacciones que suelen ser muy amplias porque no se dan en torno a objetivos específicos.

    Se puede clasificar los factores de riesgo de la familia en cuatro grupos:

  • Interacciones paterno filiales: Es posible que entre padres e hijos surja una mutua aversión que, además pueda ir creciendo con el paso del tiempo.

  • Interacciones conyugales: Unas relaciones conyugales inestables que se traduzcan en continuos conflictos entre padres, suelen desembocar el maltrato infantil.

  • Características de la familia: Una parte del maltrato infantil ocurre en familias monoparentales; la explicación de este fenómeno quizás radique en que todavía existen demasiados prejuicios sociales que pueden llevar al aislamiento de la familia monoparental. Esta carecerá del apoyo social necesario para hacer frente a una situación que suele ir acompañada de serios económicos.

  • Características del niño: El niño puede tener determinadas características que en interacción con algunas de las descritas anteriormente en el caso de los padres, pueden inducir la aparición del maltrato. Entre dichas características figuran la edad, la salud y el comportamiento.

  • Al igual que la familia constituye el entorno del individuo maltratado hay una serie de estructuras sociales formales e informales que configuran el ambiente de la familia, denominado “exosistema”. Estas estructuras constituyen fuentes de estrés muy importantes:

  • La estructura laboral: Hay puestos de trabajo que causan mucho estrés. Todavía es peor el estrés cuando no se tiene empleo y sino se contrata bien dicho estrés puede desembocar en la aparición de maltrato infantil.

  • La vivienda: Habitar en una vivienda inadecuada es otra fuente de estrés que puede inducir el maltrato infantil.

  • La vecindad: Es posible que la familia maltratadora carezca de apoyos sociales, en particular por parte de vecinos, amigos o familiares. Esa falta de apoyos puede llevar a la familia a una situación de insalubridad social, o sea; la familia es como una isla sin conexiones con su entorno próximo.

  • Finalmente el individuo, la familia y las estructuras sociales que la rodean se encajan en un entorno amplio que está constituido por ideologías que pueden llegar a justificar el uso de la violencia contra los niños. Estas ideologías suelen presidir dos ámbitos principales:

  • Las Prácticas educativas. Hay un refranero español rico en sentencias que aluden al uso de la violencia contra los niños como práctica educativa adecuada, por ejemplo:

  • Quien bien te quiere, te hace llorar. En la actualidad surgen voces en algunos países reinvidicando el empleo de la violencia física como práctica educativa.

  • La actitud hacia la familia, la mujer y el niño: aún está vigente en muchas capaz sociales la creencia de que la mujer es propiedad del marido y en particular, de la que el niño lo es de los padres.

  • CAPITULO No. 4

    SALUD MENTAL Y VIOLENCIA

    L

    a violencia constituye una de las causas principales de muerte en el mundo, es también una de las principales causas de incapacidades y de años potenciales de vida útil perdidos, es inconmensurable su efecto sobre la salud mental de los diversos grupos humanos. Su magnitud hace que se le considere uno de los principales problemas de salud y a la vez como algo que trasciende los limites del sector salud y que demanda la intervención de otros sectores de la sociedad. Es causal de elevada mortalidad, en algunos países aparece entre las principales causas de muerte.

    La morbilidad por los que siendo victima de la violencia, sobreviven con lesiones que pueden llegar a ser crónicas es aún más elevada. Las secuelas psíquicas con elevada carga emocional son otro de los efectos de la violencia en el medio social. Este cuadro tiene aun mayor significación si se toma el indicador de años de vida útil perdidos, más aún cuando las victimas de la violencia se concentran entre la población joven que viven años con sus discapacidades físicas, psicológicas o ambas.

    Existen dos enfoques teóricos sobre la violencia, que resultan aparentemente opuestos. El primero parte desde posiciones biolgicistas; plantea que la violencia es natural en el ser humano, tiene un origen instintivo, se da en los animales y garantiza su supervivencia en la lucha por la vida. Esta teoría la sustenta la corriente psicologicistas, especialmente las freudianas a partir de la concepción de las tendencias y pulsiones instintivas del principio del placer, de los impulsos del Ello. Se justifica así no solo la violencia del hombre en su vida cotidiana sino también la ejercida entre las clases sociales y entre las naciones.

    Este enfoque considera a la violencia como algo inevitable a lo que hay que resignarse.

    El segundo enfoque sostiene que la violencia es un producto propiamente humano y por tanto tiene un origen social. Se manifiesta en las relaciones entre las personas, entre los grupos sociales y entre naciones. En cada caso obedece a leyes propias de cada nivel de organización de la materia especialmente a las psicológicas y las sociales en una interrelación intima. Este enfoque hace una distinción entre la agresión de los animales para defenderse y atacar para superar el peligro a que se expone su supervivencia y la violencia en el hombre donde su supervivencia es moldeada por la organización social y la cultura de ella deriva. En el ser humano la conducta es regulada tanto por elementos biológicos ( plasticidad cerebral, genética, nutrición, enfermedades no transmisibles, etc)como por las sociales ( contexto económicos, culturales, comunidades, demografía, etc) estos últimos juegan un papel predominante en la determinación de la conducta y regulan la expresión de esa conducta, tanto en el individuo aislado como en el grupo social. Determinan tanto la aparición de un conflicto, como la solución del mismo. Esta solución puede ser por concertación, por relaciones armónicas entre las partes o por el contrario violenta con el dominio de uno sobre otro imponiendo sus puntos de vista.

    Se ha establecido que en la base de toda conducta violenta se encuentran las condiciones políticas que determinan las relaciones económicas. Se pretende con la conducta violenta ejercer el dominio sobre el otro grupo humano. En la violencia contra la mujer, los niños y discapacitados se expresa una relación de poder al pretenderse controlar las determinaciones del grupo violentado.

    La violencia no puede concebirse como enfermedad ni aplicarle en su estudio los parámetros de la medicina; en el sector de salud se la concibe como factor de riesgo capaz de producir alteraciones a la salud y enfermedades diagnosticables, también puede ser la consecuencia de algunos procesos morbosos.

    CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA Y/O MALTRATO INFANTIL

    El niño/a requieren construirse; deben confirmar en el tiempo su condición humana y para ello interactúan con otros niños/as; con personas con las cuales no tienen vínculos parentales y con miembros del núcleo familiar.

    En este proceso de interacción el niño/a va necesitando superar necesidades ( Maslow) y crisis ( Erickom); va adaptándose a cada fase evolutiva ( Piaget), va requiriendo crecer y alcanzando estándares de interacción y desarrollo físico y emocional.

    En este proceso el niño/a, requiere que su cuerpo ( desarrollo físico) se corresponda con cada fase de su crecimiento o evolución; así como, va necesitando explorar, curiosear, construir conocimientos y controlar sus emociones e impulsos.

    El maltrato y violencia infantil, tiene consecuencia sobre este proceso; imposibilitando o dificultando que la niñez con arreglo a su espacio cultural y tiempo, pueda desarrollar la interacción, su socio-afectividad y los conocimientos que le han de permitir una relación armónica consigo y con su medio social, cultural y ambiental.

    El niño/a maltratada; merma en su capacidad de interacción, de vincularse a los demás; ve disminuida su capacidad de armonizar con sus iguales generando conducta de agresión o retraimiento, ve disminuida su capacidad motora y cognitiva; así como, presenta una baja estima de si y una confusión moral y/o ética.

    Según Enrique Gracia Fuster y Gonzalo Musitu Ochoa; en el libro “El Maltrato Infantil” los efectos del maltrato infantil se manifiestan en el niño/a generando desordenes e involución en su personalidades como problemas de ajustes, de vínculos con los demás niños/as, problemas con los adultos, retraso a nivel del conocimiento y de las habilidades personales.

    Es indudable que el maltrato infantil tiene repercusiones en el campo de lo físico; dejando abierto el cuerpecito a las enfermedades y hasta la muerte, sin embargo, las secuelas en el campo de lo psico-social, son iguales de funesta.

    Los autores antes señalados, sostienen que en el ámbito psicosocial, las repercusiones tienen que ver con la formación de las relaciones, de vínculos, el desarrollo de la competencia social y el desarrollo socio-cognitivo.

    fin de profundizar en las consecuencias que el maltrato genera en la vida del niño/a, presentamos un poco mas de detalles sobre la influencia que en el ámbito psicosocial, genera la violencia.

    FORMACIÓN DE LAS RELACIONES VINCULO

    La relación entre el niño/a y sus cuidadores presenta un área critica en su desarrollo. Una relación de maltrato genera inseguridad lo que viene a repercutir en una relación rígida y tirante entre el niño/a y sus padres o con el mundo adulto.

    Una relación tierna y de protección genera seguridad y ello viene a conformar relaciones sensible y abierta del niño/a con su medio social y ambiental.

    De donde es evidente, que el niño/a a partir de las relaciones primarias que establece con sus padres y el resto de la familia; expectativas y significados, sobre como debe ser las relaciones con los adultos. El niño/a construye unos referente o un modelo de representación de la sociedad y de las relaciones que a su interior se realizan.

    El niño/a aceptada y valorada va al vínculo con curiosidad, abierto, creativo y sensible, mientras que el niño/a maltratado, ve al otro/a con recelo, timidez, rigidez y temor.

    El niño/a maltratado espera del vínculo rechazo y violencia y se retrae y ello, no solo compromete su interacción, sino también su cognición, en tanto no explora de manera abierta y sensible a su entorno y compromete su socio-afectividad, al momento en que ve al “otro” con recelo y rechazo.

    RELACIONES CON SUS IGUALES

    Un niño/a necesita establecer relaciones con niños/a de su misma edad y en ello se juega la estabilidad emocional y la posibilidad de adquisición y discriminación de los valores.

    Una historia de maltrato puede predisponer al niño/a a relaciones de violencia con sus iguales, en un primer momento buscan evitar cualquier relación y en un 2do. momento responde con agresividad.

    Es claro y así lo avalan numerosos estudios, que el niño/a maltratado/a; tiene ,seria dificultad para explorar de manera creativa y sensible su entorno y manifiesta actitudes de recelo, aislamiento, temor y violencia con los demás niños/as.

    AGRESIÓN Y CONDUCTA ANTI-SOCIAL

    El niño o la niña maltratada están predispuesto por asimilación, a conducta agresiva tales como gritar, pegar y/o destruir animales, árboles, juegos, etc.

    EMPATIA Y SENSIBILIDAD SOCIAL

    Otra dimensión que parece comprometer el niño/a maltratada, es la capacidad de reconocer al “otro/a”, de establecer relaciones de respeto y discriminación del rol de los demás.

    De igual manera un niño o niña que crece receloso/a, cerrado/a, rigido/a, crece con limitada sensibilidad o sensibilidad negativa hacia si, los demás y su entorno.

    Un niño/a maltratado se hace indiferente al maltrato de “otro/a”, a las calamidades y vive egocéntricamente.

    EFECTO DEL MALTRATO EN EL DESARROLLO COGNITIVO

    El maltrato repercute en las experiencias cognitivas de la niñez, por el contrario un ambiente familiar caracterizado por el respeto, la aceptación, el cumplimiento de normas, genera en el niño/a una alta auto-estima y ello lo expone a la búsqueda y participación, con alto sentido de escucha y de intercambio.

    De igual manera una relación de maltrato, afecta la auto estima en el niño/a, dificulta la adquisición de valores morales y ético a partir de un proceso confuso de roles y discriminación produce un desajuste en el rendimiento cognitivo.

    EFECTOS DEL TRAUMA Y LA VIOLENCIA EN NIÑOS/AS Y ADOLESCENTES

    Los y las bebes y quienes empiezan a caminar cuando son expuestos a situaciones violentas, se ven gravemente afectados: irritabilidad excesiva, trastornos del sueño, trastornos emocionales, temor a estar solos/as, regresión en sus funciones corporales e idiomas, conducta inmadura, etc.

    Aquellos/as victimas del sacudimiento, ya sea por ignorancia, cuando personas adultas las tiran hacia arriba para jugar o por descarga de la ira, pueden sufrir lesiones neurológicas, daño cerebral, ceguera y hasta la muerte, en lo que hoy se llama Síndrome del Niño/a Sacudido.

    La perspectiva del mundo que adquiere los/las menores que presencian escenas de violencia en la comunidad, es una visión peligrosa y hostil, corren mas peligro de desarrollar dificultades psicológicas que quienes solo se ven expuestos/as a un solo acto de violencia.

    Los niños/as que son victimas de violencia domestica tienen mayores probabilidades de delinquir . al menos la mitad de los hombres que comenten violaciones provienen de familias en las que la educación es dura y cruel y una cuata parte de esos violadores han sido previamente violados.

    El abuso sexual aumenta el riesgo de tener problemas sexuales mas adelante. Los estudios confirman que personas adultas que sufrieron abuso sexual en s niñez a manos de cualquier cercano, tienden a ser más inseguras en sus relaciones y a divorciarse en su adultez. También aumentan los riesgos de depresión, ansiedad, drogodependencia, trastornos de alimentación, embarazos no deseados, promiscuidad y de trastornos de estrés postraumático.

    El abuso y la violencia producen niños/as agresivos/as, que luego serán adultos/as agresivos. Los y las menores imitan lo que ven a menudo ven en la agresión su única opción para dilucidad diferencias. También aprenden que quienes mas les quieren, le pegan. Los varones que observan actos de violencia doméstica tienen mas probabilidades en la edad adulta de golpear a sus compañeras, que quienes crecen en un hogar no violento. Los adolescentes expuestos a la violencia tienen a ser muy agresivos a actuar sobre sus impulsos y a mostrar elevados niveles de ansiedad, problemas de conducta, absentismo y otros problemas escolares, así como tendencia a la venganza. En algunos casos, estos adolescentes muestran síntomas de trastornos por estrés postraumáticos parecidos a los de soldados que regresan de la guerra.

    Las victimas de violencia domestica y comunitaria tiene mas probabilidades de sufrir de enfermedades mentales y toxicomanías. Disminuye la capacidad de actuar con éxito en el mundo adulto, aumenta los trastornos del sueño, los problemas de concentración, la ansiedad, los sentimientos de culpa, los problemas lingüísticos, auditivos, del habla y retraimiento. Demora el desarrollo y produce malestares físico asociados al estrés como los dolores de cabeza, las ulceras y erupciones cutáneas.

    Una relación de apoyo y confianza con el padre, madre o tutor/a puede modificar la experiencia del individuo después del abuso y puede reducir sus efectos a largo plazo, igual que el éxito académico, social o deportivo.

    Las investigaciones confirman que el abuso domestico y la violencia siguen un ciclo intergeneracional. Quienes presenciaron violencia o fueron victimas de ella tienen mayores posibilidades de ejercerla en su vida adulta. Por tanto la prevención y la intervención temprana son esenciales.

    CAPITULO No. 5

    TRABAJO INFANTIL

    TRABAJO INFANTIL UNA REALIDAD

    El trabajo infantil doméstico en hogares de terceros en la República Dominicana, donde participan miles de niños y niñas es una actividad considerada como una de las formas de violencia mas generalizadas pero, al mismo tiempo, es una de las menos reconocidas y atendidas como debe ser. Para muchas personas, el que una niña/o esté como trabajador/a doméstica en una casa de terceros es un favor que se le está haciendo porque esas nuevas familias les brindan comida, albergue y a veces educación. Pero detrás de ese supuesto favor se esconde una realidad de explotación que degrada la calidad de vida de esas niñas/os y que los convierte en adultos mucho antes de tiempo, castrando su desarrollo emocional, afectivo y de personalidad.

    De acuerdo a informaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en la región Caribeña mas de 200 mil niños/as y adolescentes que se dedican al trabajo infantil doméstico, son victimas de violencia sexual y de genero que caracteriza esa actividad, así como, de las condiciones de explotación, abuso, maltrato, discriminación, falta de pago, largas jornadas y utensilios peligrosos, cerca del 90% de estos trabajadores infantiles son mujeres, las cuales empezaron a trabajar en promedio entre los 8 y 12 años de edad con cargos laborales iguales o superiores a las de un adulto.

    El trabajo infantil domestico está muy ligado a los niveles de pobreza de las poblaciones de nuestros países y en especial de la República Dominicana. Sin embargo, todavía esa problemática no ocupa un lugar de relevancia en la agenda social del país y en muchos casos se percibe de alguna manera como algo positivo. Esa situación debe cambiar sobre la base de una acción bien dirigida que propicie que el trabajo infantil doméstico sea incluido en el renglón de trabajo infantil y que se eliminen sus peores formas al mismo tiempo que se derrumbe los prejuicios y percepciones que fomentan la explotación y discriminación de miles de niños/as y adolescentes.

    QUE ES TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE DOMESTICO?

    Es todo trabajo domestico realizado por personas menores de 18 años fuera de sus hogares, que pueda ser peligroso o entorpece su educación o que sea nocivo para su salud, su desarrollo físico, mental, espiritual, moral o social.

    El trabajo infantil doméstico involucra principalmente a niños/as y adolescentes, en situación de pobreza, en una actividad poco regulada, invisibilizada y desvalorizada, condicionada por factores culturales de genero y etnia. Lo domestico ampara aquellas tareas inscritas en lo cotidiano que constituyen un quehacer habitual para garantizar, entre otras, alimentación, limpieza, cuidado del hogar y de otras personas. Prevalece un marcado patrón de diferenciación por sexo, que se garantiza alrededor de las estrategias de subsistencia de las familias y que en los niños y adolescentes se ajustan a los criterios relacionados con su condición de mujer.

    En el trabajo doméstico en casa de terceros, se conjuga relaciones jerarquizadas establecidas por la contratación laboral, la entrega de niños y niñas para su crianza a cambio de realizar las domésticas y de relaciones naturalizadas desde la cultura que concede el mundo adulto a la niñez y la adolescencia. Las atribuciones discrecionales para la vigilancia, la disciplina estricta, la coerción y el castigo, como formas válidas de interacción y aprendizaje, adicionan nuevos contenidos abusivos. En ese convivir de manera permanente las trabajadoras infantiles domésticas suelen quedar ubicadas en una posición subalterna que refuerza su subordinación, sobre explotación y dependencia.

    Así por las características que adquiere el trabajo infantil doméstico inscrito en un mundo privado, cotidiano e intimo-pero ajeno, se corre el riesgo de que niños/as y adolescentes puedan progresivamente autonomía, capacidad de decisión y arraigo de su entorno, lesionando sus derechos fundamentales.

    QUIENES SON LOS/AS TRABAJADORES / AS DOMESTICAS INFANTILES

    Son niños/as y adolescentes cuyas edades oscilan entre los 6 y 17 años, aunque la edad promedio para insertarse en el TID es de 12 a 13 años, sin embargo muchos niños/as comienzan a trabajar a edades muy tempranas, como los 6 y 8 años. En su mayoría, las trabajadoras infantiles doméstica son mujeres de comunidades urbano marginales o rurales pobres. Vienen de familias muy numerosas, pobres, donde el padre, madre o la persona encargada tiene poca o ninguna escolaridad y el jefe/a de hogar se dedica a labores poco calificadas con poca remuneración.

    RIESGOS IDENTIFICADOS

    Tomando en cuenta el convenio 182 y la recomendación 190 de la OIT sobre las peores formas de trabajo infantil se puede afirmar que las evidencias recogidas por las investigaciones realizadas en los países acerca de las condiciones de vida y de trabajo de las trabajadoras infantiles domésticas, permite suponer con fundamento que la mayoría se desempeña bajo condiciones de explotación económica, realizan tareas que implican el peligro de poner en riesgo su integridad física, psíquica o moral y una cierta proporción podría estar condiciones de trabajo forzoso o de servidumbre.

    El trabajo infantil y adolescente doméstico es desvalorizado e invisibilizado porque en muchas ocasiones no se considera como trabajo, sino como ayuda a la familia empleadora, por razones de amistad, vecindad o parentesco.

    Los riesgos físicos a los que se ven expuestas las trabajadoras infantiles domésticas están vinculadas con jornadas prolongadas, fatiga, tareas repetidas y la consecuente propensión a sufrir accidentes de trabajo, los riesgos psíquicos están asociados a la estimagtización del trabajo doméstico, la negación de la identidad originada en la incertidumbre sobre su vínculo con la familia que convive cuando no se las reconoce como trabajadoras y los daños que produce a la autoestima de las trabajadoras el aislamiento y verse sometidas a relaciones abusivas de poder, lo cual las conducen a la exclusión social que les niega oportunidades de desarrollo de manera permanente. También están presentes los riesgos morales derivados de frecuentes malos tratos que reciben por parte de sus empleadoras y a la vulnerabilidad frente a la explotación y abuso sexual.

    CAPITULO NO. 6

    CARACTERÍSTICAS DEL BATEY?

    L

    a región Latinoamericana está marcada por el rostro infeliz de la pobreza, encontrándonos que mas de 200 millones de sus pobladores son pobres.

    La República Dominicana se ubica en la porción oriental de la isla La Hispaniola, la cual comparte con la República de Haití. Su territorio tiene una extensión de 48,442 km2, equivalente a las dos terceras partes de la extensión total de la isla. Está comprendida entre las latitudes de 180 y 200, y entre las longitudes de 690 y 720 oeste. Junto con Cuba, Puerto Rico y Jamaica, la isla forma parte de las Antillas Mayores.

    Según el VII Censo Nacional de población y vivienda (1993), el país tiene un total de 7,089,041 habitantes, de los cuales 3,551,694 son mujeres (50.1%) y 3,537,347 hombres (49.9%). las mujeres predominan en el área urbana con un 51.8% y los hombres en el área rural con un (52.1%). Para el año 2000 la población es de 8 millones 600 mil habitantes y las proyecciones a 2003 hablan de una población de mas de 9 millones de personas.

    En la Rep. Dominicana el 50% de la población recibe menos del 10 % del ingreso agregado y el 10% más rico concentra el 56% de los ingresos. Tenemos un desempleo de un 24%, una mortalidad infantil de 46.6% por cada mil niños nacidos vivos.

    Esta situación se agrava para el medio rural y se vuelve dramática cuando hablamos desde el batey.

    La Rep. Dom. comparte con Haití la isla de Santo Domingo y durante casi un siglo la caña de azúcar representó su principal fuente de ingreso y trabajo, industria que demandó una masa laboral no calificada y abundante la cual, en más de un 50%, se trajo de Haití.

    Los bateyes, territorio donde se concentró esta fuerza laboral, se levantaron como un espacio carenciado, ausente de servicios, viviente en desarraigo, con salarios expoliados y roto/a en sus símbolos de identidad.

    Los bateyes como conglomerado agrícola reunieron obreros desplazados o bien del campo dominicano o bien de Haití y vinieron a emplearse en actividades no calificada y de muy baja remuneración. Los obreros viviendo en situaciones de constreñimiento y exclusión estaban impedidos de discutir las condiciones laborales que le ofertaba el capital azucarero.

    En el batey la industria azucarera mantenía una masa laboral cautiva, que por su baja cualificacion son fácilmente reemplazables y por ello el batey desde su inicio se levantó como una estación laboral de espaldas a las condiciones y servicios básicos.

    De igual manera el capital azucarero se aseguró una masa laboral de Haití; masa migrante, analfabeta, constreñida y sin mayor nivel de estructuración; expulsada y con niveles de vida paupérrima.

    La voracidad del capital azucarero encontró en las condiciones de la fuerza laboral, en el origen predominante de la misma, en el contexto cultural e histórico de la actividad de corte de la caña, condiciones para reproducir la pobreza.

    Así el batey surgió pobre

    Y se hizo y reprodujo pobre en la expoliación

    En la carencia de servicio

    En el analfabetismo

    En la falta de recreación.

    En el aislamiento,

    En la migración cultural,

    El batey se hizo sinónimo de pobreza extrema,

    Y como parte

    De una región empobrecida

    De un país pobre

    De una zona rural desarraigada

    No engrosó en las estadísticas generales

    Desmentidas

    Por los rostros sufrientes de una niñez

    Negada en su infancia.

    El Batey, como unidad territorial agrícola de la plantación, vivida por "braceros", ausente de mañana, fue arrinconado, lanzado a las veredas, al reverso, se nos identificó como Batey y con ello se nos quería rotular como almacén de brazos, sin símbolo de identidad, sin memoria, ideal y futuro.

    Los bateyes en su conjunto viven en pobreza extrema, encontrándose que en las condiciones de la vivienda son de hacinamiento y precariedad, con piso fundamental de cemento, paredes de madera y cemento y techo de zinc, con un cuarto promedio por familia; sin agua ni servicio de recogida de basura.

    En relación a los años de educación de los padres es muy bajo con tasa de analfabetismo de hasta un 98% como en Arroyo Indio, Lechería y Duquesa; de un 75% en Paramara y un 65% en Yacot, encontrándonos con mejores situación educativa en Palavé con un 35% de analfabetismo, Cabayona con un 45% y Bienvenido con un 50%.

    La capacidad de sustento familiar es precaria; encontrándonos con una tasa de ocupación de 54.5 y con un salario menor de RD$ 500.00p/p; lo que está por debajo de la canasta alimentaria básica que es de RD$850.00p/p.

    Sobre el indicador de exclusión social medido por la tasa de asistencia a la escuela en niños de 7-15 años nos encontramos con una tasa de un 50% d inasistencia estando el batey Arroyo Indio, Lechería, Duquesa y Paramara en situaciones de máxima exclusión; con una tasa de más de un 65% de inasistencia.

    SITUACIÓN DE LA NIÑEZ.

    El Batey fue concebido sin niños/as; en su estructuración se conformó como un centro laboral y no como un espacio comunitario de convivencia.

    La población infantil surgió como consecuencia, como accidente, como producto del impulso, de la necesidad; de las noches de soledad de los trabajadores; de sueños de seres humanos, negados a perecer.

    Los niños y sobre todo los de 0 a 5 años son los más vulnerables frente a la pobreza del Batey; su supervivencia viene permanentemente amenazada en la precariedad social y salud, económica y cultural del Batey.

    La ausencia de una vivienda digna, de los servicios básicos de salud, la precariedad del sistema educativo y la ausencia de recreación van a constituirse en mecanismos que atentan en contra de los derechos fundamentales de la infancia.

    El 95% de los niños en los bateyes de la División Duquesa viven en viviendas insalubres; sólo un 3% de la población infantil dispone de agua dentro de su casa; 89% no tiene servicios sanitarios y un 94% no tiene servicio de recogida de basura. En 7 de los 8 Bateyes ubicado en el municipio Santo Domingo Oeste, en la provincia de Santo Domingo no tienen servicio de inmunización, ni programa de atención a enfermedades respiratorias agudas y viven en hogares con ingreso deprimido y con niveles nutricionales precarios.

    En los Bateyes los niños participan como parte de la estrategia familiar de reproducción en el Trabajo y muchas se prostituyen o son expulsadas como vientre disponible antes de cumplir los 15 años.

    La mortalidad y morbilidad infantil en los Bateyes es alta y al igual que en el País las enfermedades respiratorias y las enfermedades infecciosas y diarreícas pasan a ser las causas fundamentales de muerte y morbilidad.

    Las estadísticas sitúan la mortalidad infantil del país en 38 por cada mil niños nacidos vivos y de un 60 para la zona rural; pudiendo calcularse en los Bateyes en un 80 para cada mil niños nacidos vivos.

    La mortalidad entre niños/as menores de 5 años es más alta; llegando a ser dramática entre los niños de 1 año. Si bien la mortalidad se ha reducido; no es así, en la morbilidad y nos encontramos con más de 20 episodios de diarrea al año, con 15 caso de procesos gripales y respiratorios, con 5 conjuntivitis y otitis, con más de 10 casos de dermatología y 20 casos infecciosos en general; con una pérdida de más de 60 días al año por enfermedad.

    La cobertura de inmunización en los Bateyes es de apenas un 50%; a pesar de ellos las enfermedades inmunoprevenibles han descendido.

    La situación de exclusión social es alarmante pues de los 8 Bateyes solo en 3 hay escuela que llegan al 8vo. curso y en 5 de ellos solo llegan hasta el 4to. Curso.

    Junto a la problemática educativa se da una ausencia de recreación y promoción cultural que favorecen la violencia y la negación de vivir.

    En los Bateyes el patrón de crianza está sustentado en base del castigo físico y verbal; de hecho el 85% de los niños/as viven en hogares fragmentados y reconstruidos y más uno de cada 2 de los padres está ausente; en el Batey más de un 85% de los niños son corregidos a golpes; habiéndose identificado 17 formas de castigo.

    El abuso sexual ha ido en aumento reportándose en el Batey Palavé unos 9 casos durante el año 1999.

    FORMAS DE VIOLENCIA INFANTIL EN EL BATEY

    El Ambito Personal o Yo Infantil

    En este proceso de confirmación del yo ; el niño y la niña se van preguntando permanentemente : Yo que soy ? Quién soy yo ? Soy persona ?

    Para hacer conciencia de su identidad el niño o la niña requiere hacer comparaciones, se contrasta, el o ella requiere para ser ; espejos donde verse y al primer espejo que a este acude es su propio cuerpo.

    La principal limitación será el hambre, esta malogrará su bienestar, traerá enfermedades e imposibilitará el desarrollo feliz.

    Está comprobado que un niño (a) sin alimentación, salud, vivienda, tendrá dificultad para un buen desarrollo comunicacional, socioafectivo y cognoscitivo.

    El hambre no solo marca el cuerpo del niño (a) volviéndolo débil y propenso a las enfermedades, sino que genera timidez, violencia, inestabilidad emocional, retardo comunicacional y ruptura emocional.

    En un niño (a) hambriento (a) la imagen que le va devolviendo el espejo es desoladora, triste de abandono

    Es un contexto de pobreza extrema el niño encontrará en su medio grandes limitaciones, prohibiciones y mediaciones. Timidez y violencia son variables que emanan de un contexto extremo de pobreza. El niño o la niña pueden asumir como suya las limitaciones sociales y ello puede destruir, confirmar o exagerar el auto concepto o la imagen que tenemos de sí mismo

    El tamaño y color, afecta las actitudes y expectativas del niño o la niña, sobre todo en un medio donde ser mulato es ser menos, o donde el modelo de tamaño que se nos vende como normal y bello, es un modelo ajeno a nuestras características genéticas.

    La primera imagen que el niño o la niña tienen de sí, es su imagen corporal y cuando este reflejo esta siendo disminuida, impugnada o desaprobada por el medio, entonces lo que nos devuelve el espejo, no es agradable.

    La imagen física no es la única imagen que llega al niño, sentirse querido o rechazado, protegida o abandonada, disminuido (a) valorado o valorada, son vertientes importantes en la configuración de nuestro yo ; pero también lo es, la imagen que nos vamos formando, producto del cuidado y la convivencia afectiva.

    El niño o la niña nunca es malo y está orientado (a) al bien, es por ello que niño y niña en la construcción de su yo requiere en la diferentes fases de su desarrollo vincularse, interactuar con los otros ¨ y por ende, requiere participar de un ambiente propicio en la que su espejo le devuelva emociones y valores positivos.

    Las pautas de comportamiento con las cuales nos relacionamos, las escalas de valores, serán sumamente importantes en la cristalización de la personalidad.

    La colaboración en vez de la competencia.

    La verdad en cambio de la mentira

    La Justicia en vez de la opresión

    La honradez contrario a la deshonestidad.

    El amor en vez del odio.

    La libertad en vez del autoritarismo.

    El respeto en vez de la riña.

    Pobreza e indigencia expresada en una deficiente ingesta de calorías y proteínas, en una vivienda precaria, en un ambiente propenso a las enfermedades sin educación y recreación, hacen que niños adolescentes y jóvenes crezcan con serios retardo a nivel comunicacional, cognoscitivo y socioafectivo.

    La pobreza no solo influye mortalidad y morbilidad de la niñez, la adolescencia y la juventud, también orienta su estima, de donde una real preocupación por superar la violencia nos plantea luchas por mejorar las condiciones de vida de los pobladores ; de igual manera una superación de los niveles de vida supone trabajar espacios simbólicos, donde los niños, adolescentes y jóvenes se desarrollan y como este espacio cultural ha sido mentido y falseado hay que fraguar la memoria hurgando y recreando nuestra historia ; desandando caminos, emprender y abrir nuevos horizontes.

    En este proceso el niño, el adolescente y el joven se van construyendo como sujetos en la lucha por recrear los espacios donde transcurre su existencia y comienzan a elaborar nuevos códigos de interpretación de su imagen.

    La apertura de espacio para su interacción debe favorecer su psicomotricidad, su cognocitividad y socio-afectividad y ello nos plantea el desafío de ir más allá de los indicadores tabulados para medir el bienestar.

    LA FAMILIA

    Se ha afirmado que la familia es la matriz o el vientre donde se inicia la formación de la identidad del niño o la niña.

    La familia es como célula el primer modelo de identificación ; es el espejo donde el niño se mira y se auto-reconoce como ser social.

    La presencia en la familia de diferentes subgrupos (padres, hermanos, abuelos, tíos) le posibilitará al niño pautas de comportamiento y actuación indispensable para su desarrollo.

    La familia no solo es una unidad de reproducción biológica, es también una organización basada en el parentesco que debe garantizar la satisfacción de las necesidades físicas a la familia y a la Escuela.

    La familia se define como una célula  y/o organización basada en el parentesco, que tiene como función la reproducción biológica, el sustento y abrigo material de sus miembros, la vigilancia, protección emocional y afectiva.

    En el terreno de lo ideal y definida por su composición, en un sentido más estricto, la familia esta integrada por los padres e hijos.

    Este modelo de familia viene sufriendo cambios y hoy podemos observar familia fragmentadas donde los niños viven con uno de los padres y familias reconstruidas, donde los niños comienzan a vivir con un padre o una madre que no es su padre ni su madre biológica.

    La familia fragmentada o reconstruida en innumerables ocasiones, dan lugar a la presencia del abuelo y abuela, de tíos y primos, dándose así, una familia ampliada.

    No hay un modelo de familia que podemos definir libre de inconvenientes o excentos de rasgos positivo, lo importante es entender que no hay un modelo único y que a cada modelo correspondiente una escala de autoridad y una gama de problemas.

    Si bien es cierto que no hay un modelo que podamos señalar como ideal o rotular como problemático ; no es menos cierto, que hay situaciones que predisponen o generan situaciones de riesgo.

    Podríamos señalar como situación de riesgo ; para la formación socio-afectiva de los niños y niñas :

    1.- Familia fragmentada.

    2.- Familia fragmentada y reconstruida.

    3.- Familia numerosa.

    4.- Familia joven (embarazo en la adolescencia)

    5.- Familia analfabeta y viviendo en desarraigo y exclusión.

    6.- Familia migrante.

    El abuso, maltrato y/o violencia infantil encuentra en estas situaciones mayor probabilidad de manifestarse ; pues la falta de madurez, de conocimiento, el aislamiento social, necesidades materiales y emocionales insatisfechas, el alcoholismo y la drogadicción son desencadenante de una conducta violenta y abusiva.

    Una de las características de cualquier núcleo familiar es la aproximación o cercanía de sus miembros, ésta cercanía le permite establecer vínculos que poco a poco van definiendo y concretizando el potencial de cada niño, adolescente y joven.

    Las relaciones al interior del núcleo familiar son eminentemente emocionales y económicas y ellas van supliendo las necesidades físicas y afectivas de sus miembros. En el marco de está interacción se van conformando roles, sueños, formas de ser, pautas de comportamiento y valoración.

    La manera como al interior de un núcleo familiar se van satisfaciendo las necesidades de alimento, salud, y abrigo, es un proceso cultural y educativo que genera modelos conductuales que condicionan el mundo infantil e incorporan como normativa que ayudaran a los infantes a reconocerse y valorarse.

    El niño o la niña en el agrupamiento familiar conoce del respeto a una autoridad, por el llamado y reclamo permanente del ¨padre¨, por la relación de obediencia de la madre. A quien se le pide autorización para salir a un paseo ? O a quien se le da la parte más grande del pollo en la mesa ?

    Si la familia se define por ser un agrupamiento unido por el parentesco, con fuertes vínculos emocionales, en el país y comunidades es cada vez más frecuente , núcleos familiares donde existe la institución del padrasto con vínculos de afectividad muy frágil, si la familia es un agrupamiento de pocas personas ; en el país y más concretamente en el batey, es muy común encontrarnos familias ampliadas de niños, madres, abuelas, tíos, etc. Familias estas donde hay una vaguedad en la línea de autoridad.

    En el país muchas madres son jefas del hogar y tienen que salir a buscar trabajo lo que la aleja del núcleo, los niños pasan mucho tiempo solo y el hermanito menor se constituye en ¨Jefe¨, lo que conflictúa no solo con el desarrollo de sus hermanitos, sino con su propia madre cuando ella o el no pueden cumplir con las expectativas de autoridad y responsabilidad que la madre le confirió.

    Muchos niños van aprendiendo a mentir, pues necesitan responder a la valoración que de él o ella tiene la madre o el padre, y al carecer de herramientas para la solución pacífica de los conflictos que asume al interior del núcleo, comienza a ejercitarse en la violencia.

    La vivienda como elemento regulador de la familia es en el país precaria e inadecuada, esto influye en las redes de relación, fomentando el conflicto y la inestabilidad en el niño. Un elemento de mucha tensión es el agua ; el niño o la niña deben buscarla y cuando no lo hacen el maltrato verbal o físico será la consecuencia.

    De igual manera muchos niños tendrán que salir a trabajar y en esta salida encuentran cercenado su derecho a una familia y al interior de ella a gozar de calor y afecto.

    La familia constituye en el primer estadio la identidad del niño ; si al interior de ella se ejerce una relación conflictiva e inestabilidad, de falsedad y mentira.

    El niño o la niña entrarán en contacto de manera temprana en este laberinto.

    En el país muchas adolescentes salen embarazadas , la falta de información sexual y oportunidad para el trabajo , en tanto la plantación azucarera no tiene oferta de empleo para la mujer, ella juega un rol evidentemente sexual ; lo que la predispone a un ambiente donde su sexualidad es al mismo tiempo vehículo para su reproducción biológica ; lo que ejercerá presión en el mundo infantil.

    Siendo un lugar de permanente migración, llegan al país personas expulsadas de Haití o del campo de la República Dominicana, caracterizándose estas personas por estar constreñidas económicamente, con un bajo o ningún nivel educativo, carenciado en su calidad de vida ; ello hace que la ley constitutiva del país no gire alrededor del núcleo familiar.

    En el país la violencia, el maltrato físico y verbal el abuso sexual no es una cultura accidental y ajena a la vida ; ellas existen desde hace tiempo y asumen ribetes de normalidad. Muchos niños crecen en ambiente donde ser ¨guapo¨ se

    gratifica, así mismo, es fuertemente valorado ; el joven que tiene más de una mujer.

    Quisiéramos establecer que el niño o la niña no es un contenedor vacío, no está irremediablemente atrapado (a) por este entorno ; pues si bien es cierto que el niño o la niña no poseen forma predeterminada sobre las cosas que le rodean y que es en la socialización e intercambio donde el va construyendo su yo y diferenciándose del otro, no es menos cierto que una serie de factores pueden posibilitar que el niño o la niña, el adolescente y el joven se confronten con su cultura.

    Toda cultura es una totalidad impuesta y socializada por diferentes medios ; pero al interior de esta totalidad hay elementos culturales que la impugnan y contradicen ; que anuncian la esperanza, en medio de la desesperanza

    La cultura de la esperanza es un germen que va irrumpiendo en la realidad, a través de los recursos que poco a poco van facilitando grupos comprometidos con la solidaridad y la construcción amorosa de la vida.

    ESCUELA, VIOLENCIA Y DESERCION ESCOLAR.

    La escuela es uno de los ámbitos de transito e interacción de la niñez. En ella y con ella nuestro mundo relaciona, crece y ampliamos el tamaño o el repertorio de espejos.

    La escuela como vehículo de interacción influirá en la vida física y emocional de cada niño o niña ; pero está influencia es más clara, cuando a ella le conferimos como rol esencial la transmisión de conocimientos, destreza y habilidades del mundo adulto al mundo infantil.

    La escuela con su poder de socialización se define idealmente, como el espacio donde en una fase del desarrollo humano el niño (a) adquiere y refuerza los conocimientos, valores, compromiso, honestidad y convivencia con su medio.

    Esta definición de la escuela como vehículo de transmisión y educación del niño y la niña a una cultura dada ; entraña en si mismo, un ambiente cerrado y violento.

    Ello es así, porque en la escuela se parte de un conocimiento dado, estático e inmutable, que el niño o la niña deben aprender. Se considera al niño o a la niña un contenedor vacío que el mundo adulto va llenando a través de procesos educativos.

    De igual manera la escuela como sistema organizado de transmisión de conocimiento, parte de un diseño único, que no toma en cuenta el yo, entorno familiar y el contexto social, la escuela parte de la premisa de que todos los niños y niñas tienen las mismas posibilidades de responder al sistema educativo formal.

    En la escuela muchos de los conocimientos y valores compartidos no son el resultado de una construcción colectiva y cuando los intereses y conocimiento no son libremente compartidos emergen estructuras sociales de poder, las cuales imponen determinados valores e intereses.

    El niño o la niña deben ser parte activa en la generación de sus conocimientos y emociones y ello solo lo puede lograr si la escuela es capaz de favorecer el dialogo, el compartir de experiencia y la reflexión colectiva. Desde esta visión educar dejará de ser una acción ¨domesticadora¨, para transformarse en el medio mediante el cual favorece que las personas tomen el control de su vida, de su pensamiento y de su socio afectividad.

    Dentro de está concepción el educador o socio adulto del niño en la escuela, pasa a ser un facilitador, un miembro más del grupo infantil que va organizando, animando y posibilitando el intercambio.

    De igual manera el curriculum o programa viene a constituirse en el mapa donde se recoge el conjunto de saberes y/o conocimiento y problemas educativos que se quiere compartir e investigar.

    Colocada la escuela en el plano ideal y esta dejará de mostrarse única, autoritaria y trabajando, desde el conocimiento, la experiencia y necesidad de cada niño (a), en un ambiente de autonomía y libertad ; promoviendo los diferentes saberes, así como, la construcción libre de conceptos, procesos y valores ; hoy la escuela se muestra incapaz de llegar y garantizarse para todos y todas.

    La repetición y el abandono escolar son dos formas de violencia, que a su vez desencadenan oleadas sucesivas de maltratos y abusos.

    En el caso de la crítica a la escuela única, la violencia se genera en su pretensión de que todas se eduquen a un mismo ritmo y en función de un contenidos dados, en el caso de la escuela de la escasez, la violencia está dada, no solo por los señalamientos anteriores, sino también, porque siendo un vehículo de valoración, no llega a todos y todas.

    Entre la escuela única y la escuela que falta, todavía existe la escuela del fracaso y el abandono.

    Muchos niños y niñas no aprenden al mismo ritmo y repiten. La repetición es una de las manifestaciones del desajuste entre el sistema escolar y las necesidades y posibilidades concretas de la niñez, la adolescencia y la juventud. En relación con el tema de la violencia es una variante, en tanto, el niño o la niña repitente, comienza a ser rotulada como bruta, y desde esta imagen es disminuida.

    De igual manera la repetición en muchas ocasiones es el primer estadio hacia el abandono escolar, el cual es la puerta hacia lo que en nuestra sociedad se le llama “fracaso social´

    y por consiguiente una entrada infeliz hacia el grupo de los fracasados.

    Hay otros elementos o factores relacionados con la escuela, con la repetición y el abandono escolar, que están muy articulado al tema del abuso y la violencia al interior de la escuela, método memorista, cantidad de alumnos por maestros (as) y por aula, disponibilidad de materiales escolares, de valores, asistencia, strees profesoral, etc.

    La carencia a nivel de la vida influirán en la oferta pedagógica, ya que los más carenciados (as) tendrán acceso a la educación de peor calidad, esto dentro de la escuela de consumo, será un punto más en la disminución y violencia hacia la niñez.

    Podemos decir que la escuela como vehículo de interacción en la niñez, la adolescencia y la juventud ; es un espacio propicio para el desarrollo pleno y feliz de los mismos o para una socialización inadecuada.

    Si en su relación con el maestro o maestra el alumno recibe un sentido de autoridad imponente, intolerante, el niño o la niña recibieran dicha influencia, como influido serán si el profesor o profesora es indisciplinada, impuntual y agresivo, etc.

    De igual manera el niño o la niña en la escuela se relaciona con ¨iguales¨, interactua con pares que vienen ilusionados e ilusionadas con un ideal de progreso y con las cuales tendrá que ¨competir¨, pues al éxito solo llegan a unos pocos y todos quieren ser de los ¨escogidos¨.

    Al llegar aquí tenemos que toda escuela como sistema de socialización tiene sus riesgos, pero que así como hay familias con mayor nivel de riesgos, hay escuelas donde la violencia se hace consustancial, estos factores de riesgos pueden ser :

  • Escuelas aisladas de los adelantos pedagógicos, guiadas por la buena voluntad de animadores.

  • Escuelas con sobrecarga en la matrícula estudiantil, desproporción entre estudiantes y el material docente y en aulas disponibles.

  • Escuelas con material didáctico deficiente y con una gran cantidad de horas libres.

  • Escuelas con profesores (as) viviendo en situaciones de strees laboral.

  • Escuelas insertas en un contexto de exclusión y pobreza y sin la posibilidad académica de prevenir situaciones de violencia,

  • Escuelas con un modelo educativo inapropiado para animar la vida plena para todos.

  • Ya en la escuela el niño o la niña llega a una Institución donde se encuentra con grupos de ¨iguales¨ y con un animador o guía adulto cuya autoridad no estará basada en el parentesco.

    En la familia la relación era con personas de edades diferentes y el grupo era pequeño, en la escuela esto cambia, se involucra con un grupo grande y las relaciones dejan de ser exclusivamente afectivas. Ampliándose y distanciándose la cadena de mando o autoridad y la calidad de las relaciones entre sus miembros.

    En la escuela las pautas de valoración vienen dada por sus fines y como ella se entiende básicamente como transmisora de conocimientos los criterios de valoración estarán dado a partir de que el niño o la niña aprendan o descodifiquen el paquete de conocimiento que la escuela le oferta.

    Cuando el niño (a) no logra por razones ya expuestas, incorporarse o incorporar el conjunto de conocimientos servidos, comienza a ser presentado (a) como tonto o bruto.

    Este desajuste entre el niño (a) y el sistema de valoración que en función del rendimiento pone en marcha la escuela, genera inestabilidad y desde este desequilibrio hay que explicar el ausentismo, la mentira, la inestabilidad, indisciplina y la violencia ; que en el ámbito escolar ya comienza asomar con perfiles preocupantes.

    Cuando el número de niño (a) que están en situación de ¨retardo¨ crece, se amplia el conflicto y este llega a expresarse en forma de grupo, generándose una perturbación en el ámbito escolar, que hace imposible o al menos dificulta su labor, reaccionando esta con la expulsión.

    La escuela posibilita al niño o la niña accede a un grupo social más amplio. Se amplia el número de espejos y con ella la valorización de si mismo tiene el infante, adolescente y jóvenes.

    Cuando la escuela deja de ser un espacio gratificante para el niño o la niña ; la idea de la fuga empieza a aparecer en el horizonte infantil.

    La fuga se convierte en una válvula de escape y se da allí donde el espacio de convivencia se vuelve inestable y donde las carencias en el orden afectivo, se han hecho manifiesta.

    La fuga a nivel de escuela encuentra siempre la posibilidad de hacerse en grupo ; pues las carentes de afectos y las que han entrado en conflicto con el espacio por razones lógicas de convivencia y en busca de una auto-valoración y/o justificación, se reagrupan, Pues con ello y así solo, tendrán mayor posibilidad de hacerse oír y sentir.

    La fuga le abre a las calles ; espacio ajeno a normativa y allí en la libertad de la esquina el puede ejercitarse y confrontarse con aquellos (a) que están siendo expulsada del espacio escolar.

    Ruptura escolar y ruptura familiar se entrecruzan ; pues en la casa el niño (a) comienza a ser negativamente valorado (a) siendo ello fuente de conflicto.

    En este contexto el niño y la niña comienzan a ejercitarse en la mentira.

    Generalmente un ser miente en dos circunstancias o por razones de valorización o por estar en la defensiva. El niño o la niña que los padres se han forjado expectativa fuera de lo común quiere estar a la altura de la misma ; ellos o ellas saben que esto le reportaría una buena relación con su núcleo y mienten para poder lograrlo.

    De igual manera un niño (a) en falta regularmente miente para cubrirse ; es así, como un desajuste a un nivel va a crear una ruptura en otro y viceversa.

    En la escuela en tanto ella requiere de grandes o largo tiempo para generar un producto final.

    Entre estas instituciones está la escuela ; ella surge en un ambiente de muy poca instrucción ; con grandes presiones económicas, un lugar de permanente migración y donde las condiciones de vida y de trabajo fomentan y recrean el analfabetismo.

    CONCLUSION

    L

    a violencia en nuestro país es un problema que aparenta no tener fin; aunque resulte difícil y penoso decirlo cada día la violencia en sentido general arropa más y más a nuestra gente, pareciera que no existe una preocupación o iniciativa de parte de las autoridades dominicanas para apaciguar este mal.

    La violencia infantil es un vertiente de la violencia que es sin duda alguna causa importante para la posterior violencia o delincuencia juvenil. Si en nuestro país no se crean las condiciones y programas necesarios para combatir el problema de la violencia infantil; en el futuro será imposible.

    Es necesario que se entienda, que de no sembrar buenas semillas: no decosecharemos buenos frutos

    BIBLIOGRAFIA

    1.- Bastardo, Zorrila Daisy

    Genao, María del Carmen

    Prevención del uso indebido de drogas guía para padres, madres o tutores

    Santo Domingo 2002

    Editora De Colores

    2.- Sánchez Martínez

    Barrientos Guillermo

    Psiquiatría social y comunitaria

    Santo Domingo 2001

    Editora Editora De Colores

    3.- Unión de Juventud Ecuménica Dominicana -UJEDO-

    Serie: Violencia, Violencia infantil, violencia de genero.

    Santo Domingo, Rep. Dom. Marzo 2003-10-19

    4.- Astorga Rigoberto, mayo 2003

    Trabajo infantil

    Revista quehaceres especial, pags. 2,3,5,6

    5.- Dra. Morillo Miguela, Caba Angela ( 2003)

    Alerta ante el abuso sexual. Efectos de la violencia: revista, para vivir mejor

    pags. 4,5,6,7

    6.- San Martín José

    Violencia contra niños

    2da. Edición: enero 2002

    Editora Ariel

    7.- Oficina internacional del trabajo

    Explotación sexual comercial de personas menores de edad en Rep. Dom.

    Impresión: Master litho S.A. septiembre 2002

    Edición: Programa internacional para la erradicación del trabajo infantil (IPEC)

    8.- González de Rivera, José Luis

    El maltrato psicológico

    Impreso en España en 2002

    Editorial: Espasa Galpe S.A.

    9.- Línea de auxilio para la prevención Infantil; Hospital Robert Read Cabral.

    Lo que todos nosotros debemos saber acerca del abuso infantil.

    10.- Instituto De La Familia

    Podemos vivir sin Violencia.

    11.- Nina Gómez, Carlos.

    Niños que cargan pesado”

    Listín Diario, 8 de Abril del 2001

    12.- Guiller Henrri, Rutter Michael

    Delincuencia Juvenil

    Gran Via, 774, 08013 Barcelona.

    Ediciones Martínez Roca, S. A.

    13.- Informe Alternativo de las ONGs Sobre el Cumplimiento de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes establecidos en la Convención de los Derechos del Niño.

    - República Dominicana, Agosto 2000.

    14.-. Lluberes P. Dr. Rafael Fco.

    La Violencia Infantil en los Bateyes

    Unión de Juventud Ecuménica Dominicana (UJEDO)

    1998.

    15.- Comisión Interamericana De Derechos Humanos

    Organización De Los Estados Americanos

    http : //www.cidh.oas/.or/countryep/Rep.Dominicana99sp/cap.11.htm

    84




    Descargar
    Enviado por:Mauvie Y Cristina
    Idioma: castellano
    País: República Dominicana

    Te va a interesar