Literatura


Veinte poemas de amor y una canción desesperada; Pablo Neruda


Biografia:

'Veinte poemas de amor y una canción desesperada; Pablo Neruda'

Neftalí Ricardo Reyes Basoalto (quien escribiría posteriormente con el seudónimo de Pablo Neruda) nació en Parral el año 1904, hijo de don José del Carmen Reyes Morales, obrero ferroviario y doña Rosa Basoalto Opazo, maestra de escuela, fallecida poco años después del nacimiento del poeta.

En 1906 la familia se traslada a Temuco donde su padre se casa con Trinidad Candia Marverde, a quién el poeta menciona en diversos textos como Confieso que he vivido y Memorial de Isla Negra con el nombre de Mamadre. Realiza sus estudios en el Liceo de Hombres de esta ciudad, donde también publica sus primeros poemas en el periódico regional La Mañana. En 1919 obtiene el tercer premio en los Juegos Florales de Maule con su poema Nocturno ideal.

En 1921 se radica en Santiago y estudia pedagogía en francés en la Universidad de Chile, donde obtiene el primer premio de la fiesta de la primavera con el poema La canción de fiesta, publicado posteriormente en la revista Juventud. En 1923, publica Crepusculario, que es reconocido por escritores como Alone, Raúl Silva Castro y Pedro Prado. Al año siguiente aparece en Editorial Nascimento sus Veinte poemas de amor y una canción desesperada, en el que todavía se nota una influencia del modernismo. Posteriormente se manifiesta un propósito de renovación formal de intención vanguardista en tres breves libros publicados en 1926: El habitante y su esperanza ; Anillos (en colaboración con Tomás Lagos) y Tentativa del hombre infinito.

En 1927 comienza su larga carrera diplomática cuando es nombrado cónsul en Rangún, Birmania. En sus múltiples viajes conoce en Buenos Aires a Federico García Lorca y en Barcelona a Rafael Alberti. En 1935, Manuel Altolaguirre le entrega la dirección a Neruda de la revista Caballo verde para la poesía en la cual es compañero de los poetas de la generación del 27. Ese mismo año aparece la edición madrileña de Residencia en la tierra.

En 1936 al estallar la guerra civil española, muere García Lorca, Neruda es destituido de su cargo consular, y escribe España en el corazón.

En 1945 obtiene el premio Nacional de Literatura.

En 1950 publica Canto General, texto en que su poesía adopta una intención social, ética y política. En 1952 publica Los versos del capitán y en 1954 Las uvas y el viento y Odas elementales. En 1958 aparece Estravagario con un nuevo cambio en su poesía. En 1965 se le otorga el título de doctor honoris causa en la Universidad de Oxford , Gran Bretaña. En octubre de 1971 recibe el Premio Nobel de Literatura.

Muere en Santiago el 23 de septiembre de 1973 . Póstumamente se publicaron sus memorias en 1974, con el título Confieso que he vivido.

 

Obra:

Poema 1º:

En este poema dibuja detalladamente el perfil humano de su amada. Pero también aparece la onda gravedad de su soledad, por el posible amor no correspondido.

Cuerpo de mujer, blancas colinas, muslos blancos, te pareces al mundo en tu actitud de entrega....”

Poema 2º:

La soledad se apodera de él, y ve a su amada como una especie de diosa a la que le parece imposible sucumbir.

“ Oh grandiosa y fecunda y magnética esclava del círculo que en negr y dorado sucede ...”

Poema 3º:

Empieza describiendo a la amada pero comparandola con elementos de la naturaleza. El poeta como si fuera un pintor va detallando paso a paso a su amada comparando su cabello con pinos, “crepusculo en tus ojos” para decir que sus ojos son oscuros etc. Su ansiedad se ve claramente en los versos 13-14 :

“ Ah tu voz misteriosa que el amor tiñe y dobla en el atardecer rresonante y muriendo”

Poema 4º:

Compara a su amada con un paisaje idilico de verano. Poco a poco la imagen de la amada se va difuminando quedando una nota indirecta, que nos conduce de nuevo a la amada.

“Es la mañana llena de tempestad en el corazón del verano...”

Poema 5º:

Se dirige a la amada explicandole con comparaciones que el vacio de su soledad es ella. Su narración poética se convierte en una ola de angustia desesperada, un canto amargo que solo puede endulzar la presencia de su amada .

“para que tu me oigas mis palabras se adelgazan a veces como las huellas de las gaviotas en las playas”

Poema 6º:

Con el otoño el paisaje evoca el recuerdo de su enamorada, las sensaciones que le produce su voz, su presencia. Como el mismo Neruda dice “Tu recuerdo es de luz, de humo, de estanque en calma”

Poema 7º:

Neruda inspirado se transforma en marinero para echar las redes en el oceano de los ojos de su amada, tan distante. La compara con la noche, con la costa del espanto, por la profunda melancolía en la que le hace sumergirse.

Solo guardas tinieblas, hembra distante y mia, de tu mirada emerge a veces la costa del espanto”

Poema 8º:

El recuerdo de la amada es una abeja blanca que endulza el alma del poeta. Para demostrar su angustiosa situación dice en los versos 3-4 :

“ Soy el desesperado, la palabra sin ecos, el que lo perdió todo, y el que todo lo tuvo “

Poco a poco la amada se va transfigurando en estatua temerosa, en brazos de flor y regazo de rosa, todo ello en la mente de Neruda, quien muestra que esa abeja blanca, aun zumba en su alma.

Poema 9º:

En estos versos parece indicar una posible relación con la amada, y si los primeros versos no lo dejan claro, en el último cuarteto queda demostrado (versos 17-20) :

“ Aguas arriba, en medio de las olas externas,

tu paralelo cuerpo se sujeta en mis brazos

como un pez infinitamente pegado a mi alma

rápido y lento en la energía subcelesta”

Poema 10º:

Con la caida de la tarde, el sol se va en el horizonte, como se fue su amada. Esto le inspira gratos recuerdos, pero el peso del amor solo le llega cuando su amada está lejos y la tristeza se adueña de su alma .

“ Yo te recordaba con el alma apretada

de esa tristeza que tú me reconoces...”

Poema 11º:

Empieza describiendo su grave melancolía con unpaisaje triste. La imagen de su amada se vuelve imagen de todas las cosas. La angustia, la muerte y el invierno es el camino que encuentra Neruda para evadirse del recuerdo .

“Ansiedad que partiste mi pecho a cuchillazos .

Eshora de seguir otro camino, donde ella no sonría...”

Poema 12º:

La imagen de la amada aparece como la ilusión de cada día y la describe con metáforas exaltando su voz, altura, forma de ser, etc.

Aparece en los versos 3-4 de una forma indirecta el amor que Neruda sentía, y lo dice así :

Desde mi boca llegará hasta el cielo

lo que estaba dormido sobre tu alma”

Para explicar los posibles viajes de su amada, o su rechazo, en el verso 8 dirá: “eternamente en fuga como la ola”

Poema 13º:

Va mostrando como encontró refugio en la amada. Los momentos que pasaron juntos y en que lugares empezaron a conocerse. Poco a poco va caminando sumergido en el recuerdo pero choca con la realidad que le muestra el lado frio de su corazón, de su amor imposible.

“Historias que contarte a la orilla del crepúsculo,

muñeca triste y dulce, para que no estuvieras triste ...”

Poema 14º:

El paisaje vuelve a iluminar a Neruda. escribe como si su alma estuviera fundiendose con su amada. La muestra alta, delgada, hermosa y su cuerpo nacarado lo asimila al de umna diosa, dueña del universo. El poeta se ofrece en cuerpo y alma, ofreciéndose a ella.

“Eres más que esta blanca cabecita que aprieto

como un racimo entre mis manos cada día ...”

Poema 15º:

Inspirado por el silencio del recuerdo de su amada, la va comparando con un beso que le cerrará la boca, con mariposa de sueño, la palabra melancolía...etc.

Todo, hasta el silencio de su amada (según Neruda) es hermoso al describirse. El silencio y la ausencia no son la muerte de la amada, lo que hace feliz a Neruda .

“Me gustas cuando calllas porque estás como ausente .

Distante y dolorosa como si hubieras muerto ...”

Poema 16º:

Este poema es una paráfrasis del poema 30 de “El jardinero” de Rabindanath Tagore .

El cilo y las nubes son la imagen de la amada y el nido de sus sueños. Por un momento la amada es suya, es presa del alma en el país del sueño.

“En la red de mi música estás presa, amor mío,

y mis redes de música son anchas como el cielo ...”

Poema 17º:

En estos versos se contradice totalmente. La soledad, las brumas, los lamentos, ahogan su alma por la indiferencia de su amada.

La presencia de la amada se le hace extraña. Encadena una serie de paisajes para mostrar su angustia, su furia, su alma se derrumba.

Termina el poema como ido, medio loco, y se pregunta “¿ Quién eres tú ?”, dirigiendose a su amada, cuya indiferencia le desconcierta.

Poema 18º:

Se resiste a olvidar a su amada, mientras la recuerda en un ambiente campestra, idílico. El poeta dice que se ve olvidado, pero que ama lo que no tiene, mientras fatiga su vida inutilmente hambrienta.

“Me miran con tus ojos las estrellas más grandes.

Y yo como te amo, los pinos en el viento,

quieren cantar tu nombre con sus hojas de alambre”

Poema 19º:

En los dos primeros cuartetos compara a la amada con elementos de la naturaleza. Todo aleja a Neruda de ella, excepto el recuerdo. Su busqueda es infructuosa, no le vale de nada .

“Niña morena y ágil, nada hacia ti me acerca.

Todo de ti me aleja, como del mediodía ...”

Poema 20º:

Recuerda todos los momentos que vivió junto, a ella desde el primer día. Como la tuvo entre sus brazos y las emociones que vivieron. Con cierta indecisión dice que ya no la quiere. Finaliza con un tono amargo y nostálgico en el que dice:

“Aunque este sea el último dolor que ella me causa,

y estos sean los últimos versos que yo le escribo”

La canción desesperada

Aquí finalmente evoca el recuerdo de su amada. Lo que para él significó queda plasmado en una cadena de versos, en las que poco a poco su amor se va degradando hasta demostrar claramente que está solo, abandonado.

Pero Neruda a pesar de lo que dice, guarda en el fondo de su alma en inolvidable recuerdo de su amor no correspondido.

“Era la sed y el hambre, y tú fuiste la fruta.

Era el duelo y las ruinas, y tú fuiste el milagro”

Estructura:

Resumen de algunas formas métricas encontradas en los poemas, se puede apreciar algunos formas pertenecentes al modernismo y otras el vanguardismo:

  • Cuartetas de versos alejandrinos con rima asonante en los pares (5 veces)

  • Cuartetas de versos alejandrinos con rima consonante en los pares y reiteración de palabras en el espacio de rima (1 vez)

  • Cuartetas de versos alejandrinos (con algún endecasílabo) y rima libre (1vez)

  • Cuartetas de versos endacasílabos con rima asonante en los pares y alguna irregularidad métrica (1vez)

  • Dísticos alejandrinos con rima asonante en los pares (1 vez)

  • Dísticos alejandrinos con rima asonante en los pares, a excepción de los versos 1 y 3 (1 vez).

  • Dísticos con predominancia de alejandrinos con rima asonante en los pares (2 veces)

  • Dísticos con predominancia de alejandrinos con rima asonante en los pares y la reiteración de un verso-estribillo pentasílabo (1 vez)

  • Versificación libre (6 veces)

  • Versos libres con alguna rima asonante (2 veces)

El modernismo constituye la expresión de la intimidad personal: la melancolía, el hastío y la tristeza, sentimientos envueltos casi siempre en ambientes otoñales o crepusculares de jardines abandonados, parques solitarios, tardes grises, etc.

Los vanguardismos buscan ante todo la originalidad, por lo que rechazan las normas y tradiciones literarias anteriores.

Para el surrealismo, el más importante de todos, la función del arte y la literatura consiste en explorar el subconsciente. Y como método para acceder al subconsciente, propone la Escritura automática, es decir, la técnica de escribir inconsciente e irreflexivamente, abandonándose a la inspiración. Se recurre también a la “imagen visionaria” o metáfora surrealista, no basada en la lógica o la semejanza real sino en la asociación libre, ilógica o la inesperada de ideas y palabras.

Temas:

Siendo el tema único y recurrente el amor, no será difícil establecer en la obra diferentes prespectivas y estados de ánimo del sujeto lírico: el amor como plenitud erótica: “Cuerpo de mujer, blancas colinas, muslos blancos, / te pareces al mundo en tu actitud de entrega./ Mi cuerpo de labriego salvaje te socava...” (poema 1); como explesión emocional: “eres mía, eres mía, mujer de labios dulces,/ y viven en tu vida mis infinitos sueños” (poema 10), como pérdida: “Qué importa que mi amor no pudiera guardarla./ La noche está estrellada y ella no está conmigo” (poema 20); como memoria: “Te recuerdo como eras en el último otoño./ eras la boina gris y el corazón en calma” (poema 6); como abandono: “Abandonado como los muelles en el alba./ Es la hora de partir, oh abandonado! (Canción desesperada); como deseperación: “Soy el desesperado, la palabra sin ecos,/ el que lo perdió todo, y el que todo lo tuvo” (poema 8).

La melancolía impregna gran parte de la obra. Son las palabras Triste y tristeza sus indicadoras principales, pero lo más importante es encontrar contextos que, con estas palabras u otras, den cuenta de ella. Asociada a la melancolía está casi siempre la nostalgia de la situación vivida en el pasado. Ejemplo de algunos versos: “de aquel árbol se quejan, como enfermos, las hojas./ Abeja blanca, ausente, aún zumbas en mi alma./ Revives en el tiempo delgada y silenciosa” (poema8); “Hemos perdido aun este crepúsculo./ Nadie nos vio esta tarde con las manos unidas...” (poema 10)

Hay también en el libro una apertura fragmentaria a elementos de angustia: “Ansiedad que partiste mi pecho a cuchillazos,/ es hora de seguir otro camino, donde ella no sonría” (poema 11), con el intento también de que ésta no alcance al poeta: “Ay seguir el camino que se aleja de todo,/ donde no esté atajando la angustia, la muerte, el invierno...”poema 11). El anuncio de la angustia tiene varios momentos y un poema concreto, la canción desesperada, en la que la melancolía transita hacia la nueva situación.

La amada-inmaterial (“mariposa de sueño”, poema 15) y la amada-materia (“Cuerpo de mujer, blancas colinas, muslos blancos”, poema 1) polarizan dos visiones diferentes de la mujer en la obra.

Las imágenes del eros abren una línea expresiva que Neruda recuperará con fuerza y con extensión determinante en la poesía posterior por ejemplo: “Se parecen tus senos a los caracoles blancos./ Ha venido a dormirse en tu vientre una mariposa de sombra” (poema 8)

La naturaleza tiene un protagonismo capital en toda la obra como comparación, metáfora, escenario real, atribución a la amada de elementos naturales, identificación de sí mismo y marco de la relación amorosa). Dos naturalezas en algunos momentos: una, agresiva y violenta (“He aquí la soledad de donde estás ausente./ Llueve. El viento del mar caza errantes gaviotas”, poema 8); otra, placentera y amable (“Innumerable corazón del viento/ latiendo sobre nuestro silencio enamorado”, poema 4).

Los colores de la naturaleza pueden servir también de indicadores de estado de ánimo en relación a la situación amorosa. La coloración en la obra está representada por blanco (11 presencias), negro (7); oscuro (7); azul (7); pálido (4); amarillo (1); claro (3); gris (3); dorado (1); rojo (1).

La temporalidad central de la obra está indicada en la Canción desesperada, en la que, desde el presente de desolación (“Emerge tu recuerdo de la noche en que estoy”), se da cuenta del amor del pasado como plenitud (“En ti se acumularon la guerras y los vuelos”, etc.) y hay una breve apertura a un futuro de incertidumbre y dolor (“es la hora de partir”)

A pesar del final de la relación, ésta y su término sirvieron para crear el canto, la poesía, nos dice Neruda, por ejemplo en la Canción desesperada: “ De ti alzaron las alas los pájaros del canto”, “Aún floreciste en cantos”, etc.

Tú y yo:

En el poema 5 nos pone la comparación de las uvas por su suavidad, en cuanto a símbolo reiterado del goce amoroso, que nos lleva al poema 13, en el que rememora “El tiempo de las uvas, el tiempo maduro y frutal”. La metáfora de la uva, y de las frutas en general, lo tiene como deleite del tacto, del gusto y de la vista, comparada con el cuerpo de la amada, se debe probablemente a una influencia del poeta uruguayo Carlos Sabat Ercasty.

La amada es transfigurada por la memoria del otoño: las llamas del crepúsculo en sus ojos, las hojas cayendo en su alma, la enredadera de sus brazos, las hojas secas girando en su interior, su recuerdo como estanque en calma, etc., son partes de esa recuperación metafórica de la amada con las sensaciones del otoño.

La amada, en el poema 8, es una abeja blanca, símbolo en Neruda de la pasión y el ardor amoroso. En ese contexto se refirma ahora la inmaterialidad de la mujer, a través del silencio, aunque el recuerdo la construya como última posibilidad.

El carácter inmediato y coloquial del poema 10 plantea sus claves directamente: desde la lejanía, desde la misma geografía del pasado en una puesta de sol, Neruda evoca a la amada en su ausencia.

En el poema 15 verso 8 la amada se parece a la palabra melancolía, en una reafirmación también inmaterial de la vega tristeza que recorre el poemario, identificada aquí en un proceso de nominalización con la misma mujer.

La mujer ahora naturaleza creada por el sol, desde la primera estrofa del poema 19, en donde la construcción paralelística resalta la relación frutas-cuerpo, trigos-ojos y algas-boca.

Tiempo y espacio:

La naturaleza se transforma con una temporalidad cíclica en la que las estaciones (primavera, verano, otoño, invierno) van creando sentidos también para el tiempo del amor y los estados de ánimo del sujeto lírico: plenitud, goce, desolación, melancolía, abandono, angustia, etc. Así hasta el último poema, que, sin referencia explícita, es invernal.

Otro indicio de temporalidad es el juego que la obra establece entre la noche y el día. La noche tiene veinticinco presencias en la obra “... y en mí la noche entraba su invasión poderosa” (1,6), y “De la noche las grandes raíces” (2, 10, por ejemplo). El día, sin embargo, tiene cuatro presencias. El régimen nocturno de la obra parece evidente por la presencia masiva de la palabra noche.

Otro indicadores de temporalidad son términos como crepúsculo (11 presencias); atardecer (2); mañana (1).

Hay grandes grupos de espacio como: la naturaleza, el mar, los espacios urbanos y naturales, etc.

Estilo:

- La metáfora: hay un complejo sistema de metáforas, donde se dividen en grandes grupos que articulan los campos metafóricos principales a través de los cuales se da cuenta de una situación de amor y de su progresivo hundimiento.

También las metáforas intertextuales como el “Arco de esperanza” y la “Bandera de flechas”, en el poema 3.

La metáfora de la uva, y de las frutas en general, como deleite del tacto, del gusto y de la vista, comparada con el cuerpo de la amada, en el poema 5.

El material metafórico principal en la canción lo forman un conjunto de imágenes marítimas desoladas: los muelles son ahora el espacio de la despedida y el abandono, espacio descrito en el interior del símbolo romántico de la noche desde la que dice escribir en el primer verso.

- Anáfora: resulta su valor expresivo y llama la atención sobre la misma:

Ah los vasos del pecho! Ah los ojos de ausencia!

Ah las rosas del pubis! Ah tu voz lenta y triste!

(Poema 1)

Viento que lleva en rápido robo la hojarasca

y desvía las flechas latientes de los pájaros.

Viento que la derriba en ola sin espuma

(Poema 4)

Me gustas cuando callas porque estás como ausente,

...

Me gustas cuando callas y estás como distante.

(Poema 15)

- Anadiplosis: plantea generalmente valores de soledad y emoción sobre la misma:

Ámame, compañera. No me abandones. Sígueme.

Sígueme, compañera, en esa ola de angustia.

(Poema 5)

Mi alma nace a la orilla de tus ojos de luto.

En tus ojos de luto comienza el país del sueño.

 (Poema 16)

- Aíndeton: confiere al texto fluidez verbal y dinamismo, e intensifica la fuerza expresiva de la palabra.

Ah vastedad de pinos, rumor de olas quebrándose,

lento juego de luces, campana solitaria,

crepúsculo cayendo en tus ojos, muñeca,

caracola terrestre, en ti la tierra canta!

(Poema 3)

Quejumbre, tempestad, remolino de furia,

(Poema 11)

- Antítesis: resalta la expresividad de un estado, un sentimiento, una emoción, una definición personal:

lunar, solar, ardiente y frío, repentino,

(Poema 9)

- Epanadiplosis: reduplicado así el valor expresivo y la llama de atención sobre la misma:

Última amarra, cruje en ti mi ansiedad última.

(Poema 8)

Abandonado como los muelles en el alba.

Es la hora de partir, oh abandonado!

(Canción desesperada)

- Epanalepsis:

Eres mía, eres mía, mujer de labios dulces

(Poema 16)

- Epanáfora:

Entre los labios y la voz, algo se va muriendo.

Algo con alas de pájaro, algo de angustia y de olvido.

(Poema 13)

- Epístrofe: al coincidir con espacios de rima, une, en su potenciación expresiva, el valor léxico al valor fónico-métrico.

Como todas las cosas están llenas de mi alma

emerges de las cosas, llena del alma mía.

Mariposa de sueño, te pareces a mi alma,

(Poema 15)

- Gradaciones ascendentes conducen al clímax; mientras las descendentes al anticlímax:

... donde la sed eterna sigue,

y la fatiga sigue, y el dolor infinito.

(Poema 1)

Absorta, pálida doliente, así situada

(Poema 2)

- Hipérbaton: resalta por su posición imprevista el valor de ciertas palabras.

de modo que un pueblo pálido y azul

de ti recién nacido se alimenta.

(Poema 2)

- Interrogación retórica: enfatiza lo ya conocido.

Quién eres tú, quién eres?

 (Poema 17)

- Metonimia: intensifica el valor de los términos relacionados.

Eras la boina gris y el corazón en calma.

(Poema 6)

- Oxímoron: se crea un nuevo valor expresivo de la misma oposición.

Un sol negro y ansioso se te arrolla en las hebras

(Poema 19)

- Paralelismo: forma de ajustamiento, precisión, reiteración de lo elementos que la construyen.

Ah los vasos del pecho! Ah los ojos de ausencia!

Ah las rosas del pubis! Ah tu voz lenta y triste!

(Poema 1)

Para mi corazón basta tu pecho,

para tu libertad bastan mis alas.

(Poema 12)

Era la sed y el hambre, y tú fuiste la fruta.

Era el duelo y las ruinas, y tú fuiste el milagro.

(Canción desesperada)

- Personificación: intensifica la relación de la naturaleza con las actitudes, cualidades, disposiciones humanas, por lo que es una forma de desarrollar la intensidad emocional de la visión de las cosas.

El agua anda descalza por las calles mojadas.

(Poema 8)

Ansiedad que partiste mi pecho a cuchillazos,

(Poema 11)

El viento de la noche gira en el cielo y canta.

(Poema 20)

Conclusiones:

Por el posible amor no correspondido comienza a describir el perfil humano pero poco después la describe como una diosa a la que le parece imposible sucumbir. Después la compara con elementos de la naturaleza y con todo lo relacionado con la mar, y poco a poco se va hacindo una imagen y la situación en la que está. Al final evoca el recuerdo de la amada. Como autor del modarnismo construye la expresión de la intimidad personal casi siempre envueltos de ambientes otoñales o crepúsculos de jardines abandonados, parques solitarios, tardes grises, etc. También utiliza, como autor del vanguardismo, el surrealismo que consiste en explorar el subconsciente. Muchas veces la amada es comparada con sensaciones de pasión erótica y como sensaciones que él tuvo. Neruda vive un amor amurallado, que no puede alcanzar pero aunque su amor nuca fue correspondido, como demuestra la canción desesperada, Neruda vivió una pasión cuya profundidad e intensidad sólo pueden comprender los enamorados .

Bibliografía:

Mil años de literatura, Castellnou, Llengua i literatua, páginas 93 y 99.

http://www.multimania.com/increibl/poemas.htm

http://www.geocities.com/Paris/Arc/9906/poemas.htm

http://www.opengroup.com/libros/0130/9788/9788449408205.shtml

http://www.uchile.cl/neruda/fundacion.html

Altres.




Descargar
Enviado por:Rossifumi
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar