Literatura


Vanguardismo


El vanguardismo

Este término proviene del francés, con él se ha designado a movimientos que se oponen a la estética anterior y proponen nuevos conceptos del arte y las letras.

En literatura el que inicia esto es Ramón Gómez de la Serna. En el ambiente literario abundan las tertulias y revistas sobre el vanguardismo. Entre las más importantes destacan la de los cafés Pombo ( Gómez de la Serna) y la del café colonial (Cansinos- Assens).

Entre las revistas literarias destacan la revista de Occidente y la Gaceta literaria.

El vanguardismo atraviesa por las siguientes etapas:

  • 1ª etapa: de 1908 a 1914. En este periodo tienen lugar las primeras manifestaciones de la vanguardia

  • 2ª etapa: de 1918 a 1925. Tiene lugar desde la llegada de Vicente Huidobro hasta el surrealismo. Hay un predominio de lo lúdico, la exaltación vital y la deshumanización

  • 3ª etapa: de 1925 a 1930. Hay un influjo del surrealismo con lo que se inicia una cierta rehumanización

  • 4ª etapa: de 1930 a 1936. En este periodo se inica un nuevo romanticismo

Principales movimientos vanguardistas

  • el futurismo: surge cuando el escritor italiano Marinetti publica su primer manifiesto. Es antiromantico y defiende la civilización mecánica y técnica. Se trataran temas como la máquina, el avión, la energía eléctrica, el deporte... El estilo busca la rapidez, rompiendo a veces con la sintaxis para dejar las palabras libres

  • el cubismo: surge como un movimiento pictórico. Desde el punto de vista literario surge con Guillaume Apollinaire quien se propone descomponer la realidad para hacer composiciones libres de imágenes o frases. Este escritor compondrá sus famosos caligramas, se trata de disposiciones tipográficas de los versos formando imágenes visuales.

  • El dadaísmo: surge en Suiza con Tristán Tzara. Su nombre elegido al azar, abriendo un diccionario con un cuchillo es esl de un balbuceo infantil (da-da) . Este movimiento es la rebeldía pura: contra la lógica, contra las convenciones estéticas, contra el sentido común. Propugna liberar la fantasía de cada individuo, superar todas las inhibiciones y recurrir a un lenguaje incoherente.

  • El ultraismo: es un movimiento español, cuyo primer manifiesto surge en 1919 en la revista Cervantes. Su nombre indica la voluntad de ir mas alla del novecentismo imperante. Incluye los temas maquinistas, deportivos... busca imágenes nuevas y recurre a las disposiciones tipográficas parecidas a los caligramas siguiendo siempre la línea del antisentimentalismo y la deshumanización. Su principal promotor es Guillermo de la Torre

  • El creacionismo : surge en París iniciado por el chileno Vicente Huidobro. Busca hacer un arte que no imite la realidad. El poema debe ser creación absoluta. Como decía Vicente Huidobro “ hacer poema como la naturaleza hace un árbol” . Las palabras se unirán al azar.

  • El surrealismo : es un movimiento español. Surge a partir del francés Apollinarie ya que es este autor el que crea el término. Busca la liberación total del hombre. Liberación de los impulsos en el subconsciente. Hay que liberar el poder creador del hombre, así se intenta una escritura automática, realizada sin reflexión. De ahí que las palabras se unan al azar, por ejemplo mediante el collage de frases recortadas de los periódicos. Se transcriben los sueños a través de los cuales surge el subconsciente. Se produce una liberación del lenguaje con asociaciones libres en inesperadas de palabras, metáforas extrañas, imágenes oníricas y hasta delirantes. El lenguaje no se dirige a nuestra razón, sino que quiere despertar en nosotros reacciones también inconscientes. Ante un poema de este tipo, el autor no comprende racionalmente pero puede recibir fuertes impactos que modifiquen en él su estado anímico y despierten oscuras emociones. La difusión del surrealismo en España se debe al poeta Juan Larrea. Este movimiento supone la crisis del ideal de pureza y deshumanización. Lo humano, e incluso lo social y político aparecerán de nuevo en la literatura.

Ramón Gómez de la Serna

Nace en Madrid y muere en Buenos Aires (1888-1962). Su vida y su obra son una ruptura con las convecciones. Cultiva lo extravagante, lo provocativo, lo grotesco. Representa el vanguardismo. Defendió y difundió las nuevas corrientes a las que dedicará un libro “ismos”. Su obra es muy extensa y tiene como base la greguería que en español significa algarabía, en su doble sentido. Uno como alboroto y otro como lenguaje incomprensible. Se trata de breves apuntes que encierran metáforas extrañas. Es suya la definición “ humanismo más metáfora igual a greguería”

En un buen número de casos la greguería es como un chiste ( hay beatas que rezan como los conejos comen hierba), en otras ocasiones parecen máximas filosóficas ( nos desconocemos a nosotros mismos porque nosotros mismos estamos detrás de nosotros mismos) otros son muy poéticos (de la nieve caída en el lago nacen los cisnes)

Hay , como dice cernuda, cierto parentesco entre la greguería y las figuras conceptistas y culteranas de Quevedo y Góngora. Además de varios tomos de Greguería, la obra de Ramón se compone de más de un centenar de volúmenes. Escribió multitud de cuentos y varias novelas. Como novelista rompe los moldes de la novela. Se desinteresa del argumento y lo sustituye por escenas, divagaciones... Es lo que el llama novela libre. La más famosa es “El torero Caracho”. También compuso biografías (Goya, Quevedo, Valle-Inclan...) memorias, ensayos, teatro.

Será junto con Juan Ramón el maestro de los poetas y prosistas de las generaciones posteriores.

Novecentismo o Generación del 98

Según Azorín en 1914 llega una nueva generación. Son un grupo de escritores, profesores, críticos, filólogos, ensayistas, todos ellos con gran preocupación científica. El novecentismo surgirá en la primera década del siglo (con las primeras obras de Miró, Pérez de Ayala) alcanzará su plenitud hacia 1914 en iniciará su decadencia a partir de 1930 con la politización de la literatura

Rasgos Generales

  • reacción contra las actitudes del siglo XIX (están en contra del romanticismo, realismo trivial...)

  • hay una huída del sentimentalismo, de lo apasionado... y una búsqueda de lo clásico, lo sereno. Así pues el tono deja de ser apasionado, exaltado

  • esta preocupación por evitar lo sentimental hace que surja el intelectualismo

  • al ser un arte selectivo se convierte en una literatura para minorías

  • se busca la estética pura, es lo que Ortega y Gasset llama “la deshumanización del arte”. Se persigue el arte puro, hay una obsesión por la obra bien hecha

  • en el estilo destaca la preocupación por el lenguaje

Entre los más destacados representantes de la Generación del 98 están los ensayistas, hay que destacar a Ortega, Gregorio Marañón, Manuel Azaña, Eugenio d´ors. Este último es un hombre abierto a las nuevas corrientes y también es un buen crítico de arte.

Ortega y Gasset

Madrileño de familia acomodada de políticos, escritores, periodistas. Fundador de la revista de Occidente y máxima figura de la filosofía española del siglo XX.

Hay en él una preocupación por España aunque superando el pesismismo de la Generación del 98. Destaca su europeismo y la denuncia del aislamiento de nuestro país (frase célebre: una raza que se mueve por instinto de conservación)

Una de sus principales obras es “La España invertebrada” donde habla de la decadencia española para explicar la situación presente caracterizada por la disgregación nacional debida a los separatismos.

También habla de las clases sociales diciendo que deben evitar las luchas de clases y tratar de buscar un espíritu de colaboración.

Otra de sus obras importantes es “La deshumanización del arte” donde señala el carácter minoritario y antipopular dividiendo al público entre los que entienden y los que no. Deshumanización significa dejar a un lado las emociones humanas a favor de la pura expresión estética. Es pues un arte intelectual, un juego.

Respecto a la novela hay dos tendencias:

  • una la de aquellos escritores que continuan los modos narrativos de épocas anteriores como son : Concha Espina, Ricardo León, Pérez Lugín.

  • Los de aquellos escritores que intentan innovar, Ramón Gómez de la Serna, Gabriel Miró, Ramón Pérez de Ayala.

La Generación del 27

En 1927, el ateneo de Sevilla va a organizar un acto para conmemorar el tercer centenario de la muerte de Góngora. Una foto recoge a un grupo de poetas: Alberti, García Lorca, Jorge Guillén, Dámaso Alonso, Gerardo Diego ... podemos añadir otros como Pedro Salinas, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda, Emilio Prados, Manuel Altolaguirre ...

El término Generación no se usa aquí en su sentido exacto pues en la misma entrarían por edad otros escritores. Se trataría de un grupo dentro de una generación. Se trata de un grupo unido puesto que hay contactos personales entre ellos:

  • participación en actos comunes como el centenario de Góngora

  • un lugar decisivo de encuentro fue la famosa residencia de estudiantes, de la institución libre de enseñanza, con sus conferencias y tertulias

  • colaboran en las mismas revistas como la revista de Occidente, la Gaceta literaria, Verso y Prosa, y Carmen (creada en Santander)

  • en 1931, Gerardo Diego publica una antología donde se recogen muestras de la obra de todos e incluso de aquellos a quienes ellos consideran sus maestros (Unamuno, hermanos Machado, Juan Ramón)

  • casi todos escribieron estudios y evocaciones de sus compañeros

A diferencia de lo que sucede con otras generaciones, este grupo no va contra nadie, sienten admiración por los poetas medievales y clásicos (Manrique, fray Luis de León, Gracilazo, Góngora, San Juan de la Cruz)

Especial predilección sienten por Góngora, para ellos es el modelo de la búsqueda de una lengua poética. Junto a lo oculto sienten pasión por lo popular ( el romancero y cancioneros tradicionales). Entre los autores del siglo XIX y principios del XX imitaron a Bécquer, Unamuno, Machado, por encima de ellos siguieron al magisterio de Juan Ramón, también valoraron a Rubén Darío, además recibieron influencias del vanguardismo y de las corrientes contemporáneas extranjeras.

En estos poetas conviven la tradición y la renovación.

Etapas de la Generación del 27

  • 1ª etapa: hasta 1927 (+ o -). Es de tanteos iniciales, con residuos posmodernistas y huellas de Bécquer. Domina el ideal de una poesía pura, es decir, más atenta al trabajo de la forma que a la expresión de lo humano. Puede ser compatible con formas de tipo popular, con influencias clasicistas, con la influencia de las primeras vanguardias. Sin embargo, lo humano no está ausente de los versos de estos poetas.

  • 2ª etapa: de 1927 hasta la Guerra Civil española. La humanización de la poesía es cada vez mayor. En parte coincide con la llegada del surrealismo. Junto a las angustias vitales y a las ansias aparecerá en los versos la protesta social.

  • 3ª etapa: después de la Guerra. El grupo se ha dispersado. Aquí permanecen Aleixandre, Gerardo Diego y Dámaso Alonso. Lorca ha sido fusilado; los demás están en el exilio. Cada uno sigue su rumbo pero ninguno abandonará la poesía humana.

En España la poesía derivará hacia un humanismo angustiado. En el exilio se caracterizará por la denuncia, la nostalgia, la queja...

Innovaciones métricas

Buscan una lengua distinta. El gran instrumento de esta lengua será la metáfora. En cuanto a la métrica hay una reducción con relación a los modernistas. Utilizan los metros clásicos y tradicionales junto con el verso libre y el versículo

Federico García Lorca

Nace en Fuente Vaqueros (Granada) en 1898. Sus estudios no le van a impedir estar en contacto con su tierra, con la naturaleza y con el pueblo, empezando por sus criadas de las que va a aprender todo el folklore andaluz. Comienza a estudiar en la Universidad de Granada Derecho Filosofía y Letras, donde entra en contacto con un grupo de jóvenes de mucho talento en la tertulia del café Alameda. Sin embargo su vocación era la música.

Marcha a estudiar a Madrid y se instalará en la Residencia de Estudiantes donde permanece varios cursos y entra en contacto con Dalí, Muñuel, Prados, y también con otros como Alberti. Comienza a independizarse económicamente de su familia gracias al teatro. Viajó mucho por España y pasó largas temporadas en Cadaqués. En 1927 obtiene su primer éxito teatral con “Mariano Pineda”. Junto con su hermano y otros compañeros funda la revista El Gallo. Tras estos éxitos sufre una crisis personal y estética. Aconsejado por Fernando de los Ríos viaja a Estados Unidos pasando antes por Francia e Inglaterra. Su viaje a Estados Unidos, va a representar para él, el contacto con una cultura distinta. Fruto de esta experiencia es “ Poeta en Nueva York”.

En España tiene lugar la proclamación de la República. Regresa y con la ayuda de Fernando de los Ríos va a dirigir un grupo de teatro “ La Barraca”, cuya misión era llevar el teatro por los pueblos. Ahora se va a centrar en el teatro y va a publicar “ Bodas de sangre” y “ Yerma”

En 1936, el 16 de julio, horas antes de la sublevación militar sale hacia Granada muy triste. En Agosto es absurdamente encarcelado y es fusilado poco después.

Obra literaria

Consta de ocho libros que podemos agrupar en dos etapas:

  • 1ª etapa: llega hasta 1928. A esta corresponden “Libro de poemas” “ Canciones”, “Romancero gitano” y “ Poema del cante jondo”

  • 2ª etapa: llega hasta su muerte. A esta pertenecen “Poeta en Nueva York” “Seis poemas galegos” “Llanto por Ignacio Sánchez Mejias” y “Diván del Tamarit”

Los cuatro primeros libros tienen un sabor popular, andaluz, nacional. El Lorca de la segunda etapa es más universal, más profundo y difícil para lectores no expertos en poesía.

Los temas que utiliza son la naturaleza, el amor y la muerte.

La crítica actual tiende a considerar como mejor obra la que lleva por título “ Poeta en Nueva York”. Consta de diez partes. Las ocho primeras hablan sobre Estados Unidos, y las dos últimas hablan sobre el viaje de regreso a España.

Cuando Federico llega a Nueva York se encuentra con el desastre económico y financiero de 1929. Esta gran ciudad con su mezcla de razas, deshumanización, mecanicismo... choca su sensibilidad. En este ambiente la crisis que venía padeciendo se agrava pero de este choque sale restablecido hallando en el surrealismo y en este libro de protesta un nuevo camino para su poesía.

En este libro los temas que busca son los negros, la guerra y la muerte. Como preocupación más personal aparece la homosexualidad y lo religioso.

Rafael Alberti

Nace en Cádiz, en el Puerto de Santamaría. Inicia su producción con “Marinero en tierra”. En este libro aparecen las formas populares y los temas no tomados directamente del pueblo, sino de la tradición literaria. Destacan la musicalidad del verso y la elegante interpretación de los motivos populares. Luego sigue la etapa de “cal y canto” con sus dos aspectos:

  • el neogongorismo (imitación de las metáforas de Góngora)

  • el humorístico (sobre motivos de la vida moderna con imágenes que recuerdan el momento ultraísta

Hay una tercera fase que podemos denominar surrealista, “sobre los ángeles” en la cual nos presenta un mundo complicado surgido del subconsciente en el que aparecen sin orden un conjunto de figuras a las que llama ángeles y que van personificando la ira, el olvido, la bondad...

A sus últimos años de estancia en España corresponden varios libros de inspiración revolucionaria: “El poeta en la calle” “De un momento a otro”

Alberti oscilando siempre entre lo irónico y lo desgarrado, lo popular y lo aristocrático, es el virtuoso de la forma, capaz de realizar los más difíciles juegos con la mayor espontaneidad. Sin embargo su poesía se halla muy lejos de una autentica emoción.

Su producción después de la Guerra supone un enriquecimiento en cuanto a emoción humano. En el exilio publica varios libros “Oda a la pintura” (son una serie de comentarios sobre pintores famosos). Otra de sus obras es “Ora a la marítima” (es una evocación a Cádiz), “Baladas y canciones del Paraná” ( manifiesta su nostalgia por España). Respecto a su estancia en Roma tiene “poemas sobre Roma”, también escribirá “Peligro para caminantes” también escribe teatro y un libro de memorias que se llama “La arboleda perdida”

Vicente Aleixandre

Nace en Sevilla en 1898 y pasa su infancia en Málaga. Esta ciudad le marcará y llegará a cantarla como ciudad del paraíso. Posteriormente, su padre es trasladado a Madrid, donde residirá. Allí cursará Derecho e Intendente Mercantil. Trabajará como profesor y enseñará en los cursos de verano para estudiantes en la Residencia de Estudiantes. Cuando ya está escribiendo su primer libro, su vida profesional se interrumpe ante una grave enfermedad que le obliga a hacer una vida de enfermo, lo que marcará su actividad poética y su visión del mundo.

Publicará sus primeros poemas en la revista de Occidente. Posteriormente publica “Ámbito” su primer libro. Tras una operación en que se le quita un riñón escribe “La destrucción o el amor”. Pasa la guerra en Madrid y en Miraflores y en medio de ella sufre una nueva recaída, agravada por las circunstancias bélicas aunque se repondrá, es desde entonces un hombre en reposo. Fue un escritor tardío dado que no comenzó a escribir hasta los 28 años. Él mismo nos dice que hasta 1917 no conoce cierta literatura como por ejemplo Rubén Darío. Su amigo Dámaso Alonso le prestará un libro durante unas vacaciones en Navas del Marqués. En 1977 recibirá el premio nobel de literatura.

Obra literaria

Su obra podemos dividirla en tres etapas:

  • 1ª etapa: Su visión inicial del hombre será pesimista. El hombre es imperfección, dolor, angustia. A Vicente le gusta lo natural, el mundo mineral, quiere fundirse y volver a la Tierra. A esta etapa pertenecen siete libros (Ambito, Pasión de la Tierra, Espadas como labios, Mundo a solas, Nacimiento Último, La destrucción o el Amor y Sombra del Paraíso). Desde este destierro el poeta recuerda un maravilloso edén libre de sufrimiento y muerte.

  • 2ª etapa: Escribe “Historia del corazón”. Ahora el hombre es mirado positivamente. Sigue siendo una criatura que sufre, pero ahora el poeta admira su quehacer valiente y doloroso. El hombre no está solo. La palabra en esta etapa sería solidaridad. Las obras más importantes son “En un vasto dominio” y “ Retratos con nombre”

  • 3ª etapa: Se inicia a los 70 años cuando publica “Poemas de la consumación”. Aquí el poeta ve la juventud como la única vida y canta la consumación de su existencia. De nuevo su poesía se llena de elementos surrealistas. Escribe “Los dialogos del conocimiento” que es un conjunto de largos poemas filosóficos”

La literatura realista

El realismo es una corriente literaria que se caracteriza por su deseo de representar la realidad de forma objetiva. Nació en la segunda mitad del siglo XIX, es decir hacia 1850, en Francia. Coincidió con el momento en que la burguesía europea se hace con el poder y se vuelve más conservadora.

Los autores realistas aspiran a la impersonalidad y a la objetividad. Al contrario que en el Romanticismo quieren desaparecer de la escena y quieren convertir la literatura en una ciencia exacta. En esta corriente literaria triunfa la novela, el costumbrismo. El lenguaje se adapta a cada personaje y se toman notas exactas para no perder la realidad.

El Realismo representa también una visión del mundo, es decir que hay un propósito moral o político

El marco histórico del Realismo en España

El Realismo se extiende a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX. En España se distinguen tres etapas:

La transición del Romanticismo al Realismo

Coincide con el reinado de Isabel II y termina con su destierro a Francia. La burguesía va siendo cada vez más importante y pide una literatura más realista. Destaca el costumbrismo

La iniciación del Realismo

Empieza cuando destierran a Isabel II a Francia. Al año siguiente Galdós publicó La Fontana de Oro; a partir de ahí el desarrollo de las nuevas tendencias será ininterrumpido

Plenitud del Realismo

Coincide con la época de la Restauración. En la década 1880-1890, el realismo alcanza su plenitud y destaca la novela. La influencia del Naturalismo permite la creación de una narrativa nueva basada en la observación. El último cuarto de siglo se caracteriza por el continuismo y la estabilidad en la vida política. Entre 1890-1920 la novela se va interesando por la interioridad de los personajes y surge el Realismo espiritualista que se prolonga hasta el siglo XX

Características del Realismo

  • La observación de la realidad: El escritor intenta reflejar la realidad que le rodea y toma nota de lo que le interesa

  • Las descripciones son una herramienta para los escritores, a través de ella dan a conocer la realidad

  • El narrador, transmite objetividad porque no está presente

  • El lenguaje es sencillo, sin muchos adornos y se adapta a cada personaje

Los géneros en el Realismo

  • La novela era el género que mejor respondía a los objetivos de los escritores. Fueron los géneros narrativos los que más se utilizaron

  • La lírica contó con la obra de dos autores posrománticos, Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro. También desarrollaron su obra autores entre el Romanticismo y el Realismo como Ramón de Campoamor o Gaspar Núñez de Arce.

  • El teatro se desarrolló muy poco, pero siguió el teatro Romántico con autores como José de Echegaray

Cronología del Realismo

En la segunda mitad del siglo XIX surgieron nuevas obras para la configuración de la nueva estética:

  • Comienza a publicarse la revista Realisme

  • Gustave Flaubert publica Madame Bovary

  • Charles Darwin publica el origen de las especies

La evolución hacia el Naturalismo

El Naturalismo nació por el auge de las ciencias experimentales y de la moda positivista. Según el Naturalismo, el artista debe ser un observador capaz de asimilar todos los aspectos del mundo natural. No se contenta con la cara externa de la Realidad, sino que profundiza en ella para formular las leyes que la rigen. El escritor no retrocede ante los aspectos más morbosos. El lenguaje es crudo y soez.

En España, aunque hubo una fuerte polémica en torno al Naturalismo no se desarrolló una literatura propiamente dicha.

Literatura de posguerra

El teatro

Cuando termina la Guerra Civil muchos escritores como Lorca, Valle- Inclan, Casona han muerto o están exiliados. El público a quien van destinadas las obras no tiene más pretensión que divertirse. Para este tipo de público es para el que se hará un teatro comercial. Así aparece la Alta comedia donde se defienden los valores tradicionales y no aportan nada nuevo. Entre sus cultivadores están José María Pemán, Joaquín Calvo Sotelo, Edgar Neville, Ruiz Iriarte...

Aparece el teatro cómico con muchas obras sin importancia. Sus mejores dramaturgos son: Enrique Jardiel Poncela y Miguel Mihura.

En 1949 se publica “Historia de una escalera” de Buero Vallejo, en esta obra se relata la tragedia vivida por los diferentes vecinos, hay una preocupación por sus problemas.

Posteriormente aparece Alfonso Sastre con un teatro serio llamado existencialista.

Durante los años 50 y 60 sigue habiendo teatro comercial. El autor mas destacado es Alfonso Paso. Sus comedias son buenas pero intrascendentes. Podemos citar otros dramaturgos como Jaime Salom, Alonso Millán, Jaime de Armiñan, Ana Diosdado...

Paralelamente surge el teatro social. Es un teatro de denuncia y testimonio. Está representado por Alfonso Sastre, Buero Vallejo, Carlos Muñiz, Lauro Olmo, Martín Recuerda... Es un teatro bastante realista que presentará problemas concretos. Este tipo de teatro pervivirá en los años 60, pero algunos autores tomarán como ejemplo un nuevo teatro experimental que se está haciendo en el extranjero y tratarán de a adaptarlo a España. Esto hará que la escena tenga que renovarse y originará lo que llamamos teatro de vanguardia. Se protestará contra la dictadura, la falta de libertad... Respecto a la forma, el realismo será sustituido por símbolos o parábolas debiendo utilizar nuevos recursos. Podemos citar a Francisco Nieva, Romeo Esteo, José Ribal, Fernando Arrabal. Con la llegada de la democracia se suprime la censura y se cree que esto posibilitará un nuevo tipo de teatro. Destacarán autores como Antonio Gala, José Luis Alonso de Santos, Fermín Cabal.

Poesía

Esta generación va a tomar una actitud diferente con respecto a los poetas que les preceden, no sólo en los temas, sino también en la forma. Una de las características que les ha tocado vivir es la Guerra Civil, en el momento en que se iniciaban como escritores. La primera pregunta que nos hacemos es si se trata de una generación o grupo. Parece ser que sí, es una generación. A ella pertenecen escritores como Moreno Villa, Leon Felipe, Luis Rosales, Luis Felipe Vivanco, hermanos Panero, Dionisio Ridruejo, Miguel Hernández, Germán Bleiberg. Todos ellos publicaron su primera obra hacia 1936. En la influencia ideológica destacaran: Eugenio d´Ors, Unamuno y Ortega.

Características del grupo:

Sin negar a los líricos anteriores, se van a replantear su actitud ante el poema. Podemos señalar:

  • existe un desinterés progresivo por el uso de la imagen y la metáfora

  • decrece poco a poco la vigencia que tenía la poesía pura en los años anteriores a 1930.

  • Desaparece el interés por Góngora a quien estos poetas sustituyen como guía remoto por Fernando de Herrera y Garcilaso de la Vega

  • La poesía se transforma de ser un juego lúdico a manifestar unas actitudes humanas más sentidas

  • Reaparece la lírica amorosa pero tratada de manera diferente a como lo hacia la generación del 27

  • Los temas tratados están más próximos a las preocupaciones del hombre. El tema del amor, la muerte, la religión...

  • En cuanto a la forma se huye de los versos libres y se recurre a formas estróficas ya consagradas por la tradición.

Una de las mejores formas de acercarse al estudio de la poesía de posguerra es analizando algunas de sus revistas que se publicaron entre 1940 y 1950. Las cuatro revistas más importantes son :

  • Garcilaso

  • Espadaña

  • Prole

  • Cántico

Garcilaso

Aparece en mayo de 1946. Su grupo fundador tenía ideas diferentes sobre la poesía. El título se debe al poeta renacentista Garcilaso de la Vega, en su doble faceta (escritor y soldado). Hay en un principio un intento de politizar la poesía en estos primeros años de posguerra. Esta poesía utilizará formas métricas clásicas. Los versos preferidos son el endecasílabo, alejandrino y octosílabo formando estrofas como el soneto, terceto, cuarteto y décima. Los temas que expresaban con más frecuencia eran: el amoroso (amor no correspondido), el dolor, el paisaje visto a través de la belleza.

Es una poesía según dice Dámaso Alonso arraigada con la que se pretende mostrar una visión serena y ordenada del mundo. Entre sus colaboradores están José García Nieto, Pedro de Lorenzo, Jesús Revuelta, Juan Garces, Dionisio Ridruejo.

Revista Espadaña

Nace en mayo de 1944, en torno a la biblioteca de León. Estaba dirigida por el padre Gonzalez de Lama. Surge como una oposición a la revista Garcilaso. Critican el excesivo formalismo de los poetas de Garcilaso. Piensan que la poesía moderna debe tener menos forma, menos metáfora... y piensan que debe tener más vida. Un poema debe aparecer más liberado de las exigencias de la métrica y debe ser más independiente de los temas clásicos. Su deseo de nuevas formas estróficas les lleva a ensayar otros metros y otros temas. El tema fundamental va a ser el hombre y la problemática de su existencia. Buscan una mayor espontaneidad y como diría Dámaso Alonso es una poesía desarraigada porque predomina en ella el dolor, la crueldad, la angustia. Colaboran en ella González de Lama, Aleixandre, Cremer, Gerardo Diego, Leopoldo Panero, Luis Rosales.

Revista Proel

Se publica en Santander en 1944. Está dirigida por Pedro Gómez de Cantoya. En ella colaborarán no sólo escritores, como Nieto, José Luis Maruri, Hidalgo, José Hierro, sino también pintores como Pancho Cossío y Fernando Calderón. Esta revista, nace como una revista de verso, atraviesa una larga etapa de poesía y prosa y finalmente ofrece prosa y ensayos. Pretendía representar una actitud ante el mundo de la poesía y ante el mundo de la plástica, en definitiva ante el arte general. Su postura fue siempre de libertad ante cualquier corriente.

Revista Cántico

Surge en Córdoba en el otoño de 1947. Al frente de la misma figuran Ricardo Molina que fue premio Adonais al año siguiente, también están Pablo García Baena, Juan Berniel. Colaborarán también autores del 27, Luis Felipe Vivanco, Muñoz Rojas, Leopoldo de Luis, Gabriel Celaya, Carlos Edmundo de Ori (creador del postismo).

En esta revista se persigue la belleza poética a través de la palabra y muchos poetas incorporarán el mundo cordobés a sus poemas.

Novela en la década de los 50

Podemos hablar de realismo social, en el sentido de utilizar la sociedad como tema o de utlizarlo como denuncia social. Aparece “La Colmena” donde se ofrece una visión despiadada de la vida madrileña, el personaje es colectivo.

Podemos señalar como iniciadoras de este tipo de novela otras dos de Delibes como son “El camino” y “Mi idolatrado hijo Sisi”. En ambas se trata la realidad española: un pueblo castellano y una familia burguesa respectivamente.

Los temas más frecuentes son: el recuerdo de la guerra, la dura vida del campo, el ambiente burgués que nos presenta una juventud desocupada, el mundo del trabajo, la vida urbana de los suburbios...

Surgen novelistas como: Carmen Martín Gaite, Aldecoa, Juan Goytisolo, Fernández Sánchez, Ana María Matute, Hortelano...

Técnicas y estilo

En la novela social lo fundamental es el contenido pero no se deja de lado el propósito de renovación. Podemos señalar las siguientes características:

  • la estructura suele ser sencilla, de tipo lineal. Respecto al tiempo utilizan cortos espacios de tiempo (un día o menos).

  • Se prefiere el personaje colectivo, así como el personaje representativo de una clase o grupo más que como individuo. No se busca caracterizar a los personajes

  • Se produce la desaparición del autor, el novelista no comenta sino que se limita a recoger los datos

  • Destaca la importancia del diálogo. Se intenta reproducir el habla de los personajes. El lenguaje es sencillo y directo

Entre las obras más sobresalientes están “El Jarama” de Sánchez Ferlosio. Se trata de una obra sobre el ocio de unos jóvenes trabajadores. Se trata de una pandilla de chicos y chicas que deciden pasar un domingo a orillas del Jarama. Casi no hay acción, charlan, se ríen, se aburren... excepto al final en que ocurre una desgracia. Una de las chicas muere ahogada. El protagonista es el diálogo porque recoge el diálogo coloquial

Década de los 60. La novela

A partir de 1960, el realismo comienza a dar paso a la imaginación. Los novelistas comienzan a estar influenciados por otros escritores europeos e hispanoamericanos. Esta etapa narrativa se abre con la publicación en 1962 de “ Tiempo de silencio” de Martín Santos. En esta época se dan a conocer Juan Benet y Juan Marsé. El primer libro de Benet pasó inadvertido. Su siguiente novela “Volverás a Región” se trata de una novela experimental, está formada por anécdotas contadas de manera fragmentaria, no sigue un orden cronológico, casi no utiliza dialogo, tiene largos monólogos.

Juan Marsé comienza escribiendo dentro del realismo social sobre una sociedad burguesa en la que la juventud está desorientada. Así publica “Ultimas tardes con Teresa” donde enuncia las peripecias de un joven ladrón que simula ser militante político para enamorar a una joven burguesa. Utiliza numerosas novendades técnicas. Así en “Señas de identidad” utiliza monólogos interiores, diferentes puntos de vista, uso de diferentes personas narrativas, introduce informes policiales, artículos periodísticos...




Descargar
Enviado por:Rociiito
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar