Literatura
Vanguardias. Generación del 27
VANGUARDIAS
Se entiende x vanguardia o “ismos” aquellos movimientos q a comienzos del s. XX se oponen con virulencia a la estetica anterior y q proponen con manifiestos concepciones completamente nuevas del arte y de ls letras. A partir de 1908 llegan a España de la mano de Ramon Gomez de la Serna:
Futurismo (Marinetti). Exalta la civilización mecanica y la tecnica. Se dedicaran poemas a maquinas, aviones, automóviles… el estilo busca el dinamismo y la rapidez verbal, rompiendo incluso la sintaxis.
Cubismo (Apollinaire). El cubismo literario se propone descomponer la realidad para proceder a composiciones libres de conceptos, imágenes o frases. Se interesan x una nueva disposición tipografica q dé lugar a imágenes visuales: los caligramas.
Dadaísmo (Tristán Tzara). Representa la rebeldía pura: contra la logica, contra las convenciones esteticas y sociales, contra el sentido comun. Propugna liberar la fantasia de cada individuo, superar inhibiciones y recurrir a un lenguaje incoherente. Este movimiento se considera precursor del surrealismo.
Surrealismo. Es la revolucion artistica + importante del s.XX. no se presenta solo como una revolucion estetica, sino q pretende una revolucion integral. En su filosofia se aúnan ls ideas de Frend y Marx. Propugnan la liberación totald e hombre. La poesia se considera instrumento idóneo para liberar el poder creador del hombre. El surrealismo es la vanguardia europea q + influyó en autores españoles, especialmente en poetas del 27. Destacan en este sentido Sobre los ángeles de Alberti, Poeta en Nueva Cork de Lorca y una buena parte de la obra de Aleixandre.
Ultraísmo. Vanguardia propiamente española q recoge elementos futuristas y cubistas. En la linea del antisentimentalismo y de la deshumanización del arte. Se escribiran poemas sobre maquinas, de temas deportivos y caligramas (Guillermo de Torre)
Creacionismo. Es otra vanguardia hispánica, iniciada x el poeta chileno Vicente Huidodro. Pretende un arte q no imite ni traduzca la realidad, sino q la crea. “Hacer un poema como la Naturaleza hace un árbol”. Este alejamiento de la realidad conducirá a la abstracción. Ls palabras parecen combinarse al azar y ls imágenes ponen en relación términos sin aparente relación y de difícil interpretación.
GENERACIÓN DEL 27
Se conoce esta generación como a una serie de poetas nacidos entre 1891 y 1905 q comparten una formación intelectual semejante, giran en torno a las mismas instituciones culturales, participan en ls mismas revistas literarias.
Afinidades esteticas: 1. Fervor x Góngora: en Góngora ls poetas del 27, veían al escritor puro, entregado a la creación poetica, era un adelantado al vanguardismo. 2. Influencia de Juan Ramon y la poesia pura como ideal poetico: se comprueba en ls versos de estos autores el esfuerzo x la depuración formal. 3. Neopopularismo: tb x influencia de Juan Ramon se sentirian atraidos x el folclore y la poesia tradicional. 4. La importancia de ls vanguardias es decisiva: su huella se deja sentir en casi todos ellos. Poemas futuristas (Alberti) exaltando el fútbol o el ciclismo. 5. Tradición y renovación: el vanguardismo es en el grupo del 27 un impulso inicial, pero no una poéica excluyente. En realidad se llega a un equilibrio entre tradición y vanguardismo. 6. Aunque en sus comienzos todos estuvieron en la órbita de la poesía pura y la literatura deshumanizadora.
Autores:
Pedro Salinas (1891-1951): la poesia es para el un modo de acceso a las honduras de la realidad, a la esencia de las cosas y experiencias vitales. La voz a ti debida y Razón de amor.
Jorge Guillén (1893-1984): pasa x ser el máximo representante de la poesia pura del grupo del 27. tiene un titulo global: Aire nuestro, q abarca 5 ciclos: Cántico, Clamor, Homenaje, Y otros poemas y Final.
Gerardo Diego (1896-1987): su obra presenta dos direcciones: la poesia de vanguardia y la clasica o tradicioal. Obras: Imagen y Manual de espumas. Su poesía: Versos humanos y Alondra de verdad.
Dámaso Alonso (1898-1990): su faceta poetica destacara especialmente a partir de la Guerra Civil (Hijos de la ira).
Vicente Aleixandre (1898-1984): lo + caracteristico de su estilo son ls metáforas visionarias, comicas… se distinguen 3 etapas: -Poesia anterios a la G.C: libros, con una clara influencia del surrealismo: Pasión de la tierra, Espadas como labios, La destrucción o el amor. -Poesía de posguerra: Sombra de paraíso, historia del corazón. Son obras en las q el poeta se “solidariza” cn el hombre. -Poesía de senectud: Poemas de consumación, el poeta ve en la juventud la unica vida.
Rafael Alberti (1902-2000): Marinero en tierra es su 1º libro, aúna la tradición popular con la estilizacion vanguardista. Cal y canto es una atrevida fusión de gongorismo y Futurismo. Sobre los ángeles, de inspiración surrealista.
Luis Cernuda (1902-1963): lo singulariza el sustrato romantico d su mundo poetico. Su tema central es un divorcio permanente entre anhelo de realización personal y ls limites impuestos x el mundo. La realidad y el deseo, aquí reúne toda su poesia.
POESIA DE POSGUERRA
La situación de la lirica es semejante a la de la novela o el teatro: la G. supone el punto final a intentos renovadores (Generacion del 27). Además, se produce una dispersión de los “poetas en activo”, muchos de ls cuales se van al exilio. A esto hay q añadir los efectos de la censura q impiden una verdadera expresión en libertad.
I. Años 40: evasión y existencialismo.
Dentro de los poetas q permanecen en el pais hay q destacar 2 grupos:
A. Poesia arraigada: los garcilasistas.
Son ls poetas q creen en la perfecta creación organización d l realidad posterior a la G.C. se agrupan en torno a la revista Gracilazo, y otros poetas “del Imperio” en sus formas clásicas encierran su idea de orden y la perfeccion formal.
El tono empleado es optimista. Buscan el orden y la perfeccion formal.
Los temas predominates sonlo religioso y ls asuntos tradicionales dela poesia: amor, paisaje, beleza…
Formalmente tienden a estructuras ritmicas y estrofas clasicas.
Autores: Luis Rosales, Leopoldo Panero, Dionisio Ridruejo…
B. Poesia desrraigada
Poetas para ls q la G fue un trauma y buscan esa armonia perdida dramáticamente. Se agrupan en torno a la revista Espadaña fundada en 1944.
El tono general es l preocupación existencial: ven el mundo como un caos q produce angustia.
Los temas giran en torno a lo humano: sufrimiento, angustia, muerte…
Formalmente el estilo es + bronco y directo, tiende a la sencillez y se aleja del clasicismo.
Autores: Blas de Otero, Gabriel Celaya, Carlos Bousoño, Dámaso Alonso…
II. Años 50: poesia social.
Pido la paz y la palabra de Blas de Otero y Cantos íberos de Gabriel Celaya suponen una evolucion de estos dos autores de lo existencial a lo social. Un cambio del “yo” al “nosotros”. Se inicia asi esta nueva etapa.
La poesia social es una evolucion de la poesia derraizada. Se produce un cambio en la concepción de la poesia: la poesia debe tomar partido en ls problemas del mundo. El poeta se hace solidario. La poesia ha de servir para cambiar el mundo.
En el estilo reproduce un rechazo hacia el “lujo”, hacia el adorno inútil. Importa mucho mas el contenido y la accion transformadora de la poesia q lo formal.
Temas: el tema de España cn un enfoque mas politico q el d ls autores de la G del 98. se utilizan, ademas, temas comunes a la novela y el teatro de esa misma epoca: la injusticia social, la represion politica, el mundo del trabajo, la alineación , el anhelo de libertad…
Destinatario: se dirigen “a la mayoria”: voluntad de llegar al pueblo, de formarlo a trave de la poesia. Por esta razon el estilo se busca en un lenguaje claro, voluntariamente sencillo y prosaico. A veces se hace uso del tono coloquial.
Autores. Blas de Otero, Gabriel Celaya, José Hierro, Victoriano Crémer, Eugenio de Nora…
Gabriel Celaya: su libro Cantos íberos (1955) es una de las cimas de la poesia social.
Blas de Otero: su trayectoria poética sufre una evolución de lo existencial a lo social. Sus primeras obras son Ángel fieramente humano (1950) y Redoble de conciencia (1950) en las q expresa la angustia del hombre enfrentado inevitablemente a la muerte. El poeta se siente solo, abandonado y dirige a Dios preguntas desesperadas sin respuestas. El silencio de Dios provca un enfrentamiento cn imprecaciones, el poeta sabe q solo hay vacío y soledad. La poesia social la inicia cn Pido la paz la palabra (1955). El poeta, en su búsqueda solitaria, se encuentra cn los otros, los hombres semejantes sin libertad. El poeta se solidariza cn los q sufren y protesta por ls injusticias.
III. Años 60: poesia del conocimiento.
A finales d ls 50, irrumpio un grupo de poetas q, sin abandonar los temas sociales, buscaba una mayor elaboración del lenguaje poetico y un desplazamiento d klo colectivo a lo personal.
Rasgos fundamentales:
-Preocupacion fundamental por el hombre, q enlaza cn un humanismo existencial.
-Huyen de todo tratamiento patético y del setimentalismo fácil. Consiguen distanciarse de la realidad a traves d la ironia, el humor y la ambigüedad.
-Postura inconformista ante el mundo en q viven.
-Desarraigo social, q en alguno de ellos deriva en el tema de “la mala conciencia” cierta critica a la clase burguesa, a la q pertenecen.
-Escepticismo q los aleja de la poesia social d los 50, aunque muchos de ellos critican las injusticias circundantes.
-Poesia basada en la experiencia personal.
Temas:
-Retorno al intimismo (al “yo”).
-Preocupacion x el paso del tiempo, en cuento a q significa la pérdida de la juventud. Se evoca cn nostalgia el paraíso perdido d la infancia y la adolescencia.
-El amor, el erotismo, la amistad…
Estilo:
-Alejamiento d la sencillez excesiva del realismo social. Rechazan tb lo poetico de la poesia derraigada.
-Estilo antirretórico, pero no prosaico. Lo formal vuelve a tener importancia.
-Mayor cuidado y rigor en la celaboración del poema.
-Cada autor busca un lenguaje persnal.
-Frecuente empleo de la ironia unas veces para huír del patetismo, otras para demostrar escepticismo y desvalimiento.
Autores:
Gil de Biedma, Ángel González, José Ángel Valente, Francisco Brines, Claudio Rodríguez…
Gil de Biedma: sus poemas estan basados en experiencias personales evocadas desde la distancia q impone el paso del tiempo. Incorpora al poema su vida cotidiana y privada, pero cn una mirada esceptica e irónica. El escepticismo proviene de la vision del hombre comos er derrotado. Reunío su prdución en Las personas de verbo (1975).
Ángel González: presenta personajes y hechos cotidianos y el paso del tiempo como algoq conduce a la monotonia y el deterioro. Reunio su producion e Palabra sobre palabra (1968). Actualmente reside en EE.UU.
IV. Años 70: los “movismos”.
En 1970 José Mª Castellet reune una antologia poetica con el título Nueve movismos poetas españoles. Estos representan una nueva sensivilidad. Nacidos después de la G, han recibido una educ muy diferente d ls generaciones anteriores, profundamente influida por el cómic, el cine y la tv, la musica (el rock)… El culturalismo (continuas referencias a ls obras y autores)es frecuente en sus obras. Se produce una apertura a la literatura europea y a la poesia hispanoamericana (César Vallejo, Octavio Paz), pero no rompen en la poesía de la generacion anterior.
En su tematica, aparece lo personal junto cn lo publico.
-Son sarcásticos frente a l siociedad de consumo, pero se muestra escepticos ante la posibilidad de cambiar el mundo. Políticamente son uncomfirmistas y disidentes.
-La cultura urbana en sus diversas manifestaciones: deporte, cómic…
-El exotismo.
-Reflexion sobre la creación literaria.
Tonos graves y serios se mezclan cn la mas insolente frivolidad: Marilyn se codea cn Che Guevara, Carlos Marx cn Groncho Marx…
En el estilo, intentan una renovación del lenguaje poetico. Influencias por el surrealismo en el q ven una leccion vigente d ruptura cn la lógica d un mundo absurdo. Incorporan tecnicas como el collage. Los textos tienden a ser herméticos, rasgo q se intensifica por una cyidad elaboración retorica.
Autores: Vázquez Montalbán, Pedro Gimferrer, Molina Foix, Guillermo Carnero, Ane Mª Moix, Félix de Azúa…
MODERNISMO: Ruben dario, Azul (1888). Manuel Machado, Alma (1902). Antonio Machado, Soledades (1903), Soledades, galerias y otros poemas (1907), Nuevas canciones y Cancionero apócrifo (1924). Juan Ramón Jiménez, Arias tristes y Jardines Lejanos (1903), Ninfas y Almas de violeta (1900), Poemas magicos dolientes (1909), Diario de un poeta recién casado (1916), Eternidades (1916-1917), Piedra y cielo (1917-1923), Poesía (1917-1923), Belleza (1917-1923), En el otro costado (1936-1942), Dios deseado y deseante (1948-1949).
GENERACION DEL 27: Pedro Salinas (1821-1951) La voz a ti debida y Razon de amor. Jorge Guillen (1893-1984) Aire nuestro. Gerardo Diego (1896-1987) Imagen, Manual de espumas, Versos humanos, Alondra de verdad. Vicente Aleixandre (1898-1984): poesia anterior a la G.C: Pasion de la tierra, Espadas como labios, La destrucción o el amor. Poesia de posguerra: Sombra del paraíso, Historia del corazon. Poesia de senectud. Poemas de consumación.
LORCA: Libro de poemas (1921), Canciones (1927), Poema de cante jondo (1931), Poeta en NY (1930-1932), Diván d Tamarit (1932-19359), Sonetos del amor oscuro (1941), Llanto por Ignacio Sánchez Mejias (1935)
Descargar
Enviado por: | Abel Coira Guimarey |
Idioma: | castellano |
País: | España |