Educación y Pedagogía


Valoración de la visión funcional


FICHA DE LA INVESTIGACIÓN

TÍTULO: ¿Son apropiadas todas las pruebas de valoración de la visión funcional?

AUTORES: Mª Dolores López Justicia y Francisco J. Martos.

REVISTA: Infancia y aprendizaje.

AÑO: 2000

VOLUMEN:92

PÁGINAS: 71-83

1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

El objetivo del estudio no es otro que determinar si dos pruebas de valoración de la visión funcional que se utilizan con personas de baja visión eran realmente efectivas.

Pero como problema de investigación nos encontramos con que: “El interés de este estudio consistió en probar la validez del Procedimiento de Valoración Diagnóstica (PVD) del Programa para Desarrollar Eficiencia en el Funcionamiento Visual de Barraga y Morris (1996) y del Test para el Desarrollo de la Percepción Visual (TDPV) de Frostig (1984) del Programa para el Desarrollo de la Percepción Visual de Frostig, Home y Miller (1984).”

2. FORMULACIÓN DE LAS HIPÓTESIS

En la investigación no encontramos las hipótesis nula y alterna aunque de él se deduce la hipótesis sustantiva la cual es una proposición afirmativa que expresa la relación entre dos o más variables y que en esta caso formularíamos del siguiente modo: “demostrar la validez de las pruebas de valoración de visión funcional (Procedimiento de la Valoración Diagnóstica y Programa para Desarrollar Eficiencia en el Funcionamiento Visual) para mejorar la agudeza visual de niños de 4 a 10 años”

3. IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES

  • Variable dependiente: valores obtenidos de agudeza visual.

  • Variables independientes: dos pruebas de valoración de visión funcional (Procedimiento de la Valoración Diagnóstica y Programa para Desarrollar Eficiencia en el Funcionamiento Visual)

  • Variables de control:

    • No haber sido tratados con el Programa para Desarrollar Eficiencia en el Funcionamiento Visual de Barraga y Morris (1986) ni con el Programa para el Desarrollo de la Percepción Visual de Frostig, Horne y Miller (1984).

    • Tener un C.I. no menor de 50 puntos.

    • Presentar una A.V. de lejos con el mejor ojo y usando corrección óptica, situada ente 1/3 y 1/10.

4. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

Se trata de un diseño no experimental pues no hay manipulación de variables, concretamente el diseño de investigación es ex post ipso ya que el científico no ejerce un control directo sobre la variable dependiente y tiene escasa validez interna, y cuya simbolización la reflejaríamos del siguiente modo:

O1 (X1,Y1) O2

5. IDENTIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN DE LA MUESTRA

La selección de los sujetos revistió gran complejidad tanto por la dificultad que entrañaba una muestra lo suficientemente grabde, dado que la incidencia de la baja visión sobre la población no es demasiado alta, como la diversidad de patologías visuales que presentaban los niños.

El estudio se llevó a cabo con 37 niños, que constituían el total de la población de estas edades y características existentes en Granada. En un principio se contaba con 45 niño pero algunos de ellos tenían una A.V. que estaba por encima o por debajo del límite establecido, o habían sido tratados con alguno de los dos programas cuyas pruebas de valoración eran el objeto de este estudio, por este motivo tuvieron que ser excluidos.

El estudio se llevó a cabo con estos 37 sujetos, de los cuales 15 eran niños y 22 niñas, con distintas patologías visuales, además 11 de ellos tenían algún tipo de deficiencia asociada.

Todos eran alumnos de E.G.B. y preescolar que asistían centros escolares públicos concertados y privados de Granada capital y provincia, por consiguiente con una gran dispersión geográfica y social.

6. RECOGIDA DE DATOS

La recogida de datos se hace con los siguientes instrumentos:

  • El Procedimiento de Valoración Diagnóstica (PDV) de Barraga y Morris (1986) fue diseñado para establecer criterios de evaluación en personas con baja visión y aparece organizado a la manera de un test de inteligencia utilizando tareas de dificultad creciente. Consta de 40 items, agrupadas en 8 categorías:

  • Conciencia del estímulo visual.

  • Control del movimiento de ojos. Discriminación de forma y color.

  • Exploración, discriminación y uso de objetos.

  • Discriminación e identificación de dibujos de objetos, personas y acciones.

  • Memoria de detalle. Relación parte-todo. Discriminación de figura-fondo.

  • Discriminación, identificación, reproducción de figuras y símbolos abstractos.

  • Percepción de relaciones en dibujos, figuras abstractas y símbolos.

  • Identificación, percepción y reproducción de símbolos.

    • El T.D.P.V. está formado por cinco subtest:

  • Coordinación visomotora.

  • II. Discriminación de figura-fondo.

    III. Constancia de forma.

    IV. Posiciones en el espacio.

    V. Relaciones espaciales.

    7. ANÁLISIS DE DATOS

    En cuanto a los materiales utilizados para medir las pruebas encontramos:

    • Escala de Inteligencia de Wechsler para Preescolar y Primaria (WPPSI)(1981).

    • El procedimiento de Valoración Diagnóstica (P.V.D) de Barraga y Morris (1986) para medir el desarrollo del funcionamiento visual.

    • El test de desarrollo de la percepción visual (T.D.P.V.) De Frosting (1984) para evaluar la percepción visual.

    • Escala de Inteligencia de Wechsler para Niños (WISC)(1989).

      • El primer paso de la prueba consistió en la exploración por parte del oftalmólogo , de los 37 sujetos, respecto a la visión de lejos, la cual fue medida con la escala de Wecker y la escala de Pigassou.

      • A continuación se les pasó a la evaluación psicológica, utilizando el WISC con los mayores de 7 años y el WPPSI con lo menores de edad.

      • En la sesión siguiente se les valoró la eficiencia visual, usando el P.V.D. de Barrag y Morris y la percepción visual para lo que se aplicó el T.D.P.V. de Frosting.

    • Como puede contrastarse se obtienen correlaciones significativas entra ambas escalas y el C.I, ,as í como entre las dos escalas.

    • También se ha hallado una correlación significativa entre la edad y el P.V.D. Barraga y Morris, aunque no sea el vaso del TDPV.

    • Existencia de una relación lineal significativa tanto con el C.I. como con la edad en el P.V.D, sin embargo, en el caso del TDPV solo era significativo con el C.I.

    • En lo que se refiere a las relaciones entre edad y las puntuaciones obtenidas en la escala de Barraga, puede observarse que existe una relación lineal entre ambas variables, de manera que un aumento de edad produce un aumento proporcional en la puntuación de la escala.

    • Los resultados manifiestan también una lata relación entre las escalas de Barraga y Frosting.

    8. CONCLUSIONES

    • Los resultados han reflejado que las escalas de Barraga y Frosting miden procesos semejantes.

    • La A.V del niño no mantiene relación con la puntuación esperada en las escalas.

    • La principal conclusión de esta investigación debe establecerse respecto de cuál es la muestra de sujetos a la que pueden aplicarse estas escalas. Según los resultados de este estudio en el caso de la escala Barraga la edad en la que parece útil aplicarse no debe exceder los 6 años, salvo que los sujetos mayores de esta edad manifiesten un claro deterioro intelectual. Respecto a la escala de Frostig, su aplicación no parece restringirse a la edad pero en relación al C.I. hay que destacar que podría resultar inútil aplicar dicha escala en sujetos con puntuaciones superiores a 100 puntos.

    • El conocimiento de estos resultados son relevantes dada la extensión de uso de estas escalas en la población de niños que padecen baja visión. La aplicación de los programas de Barraga y Frostig no siempre se realiza conociendo previamente la puntuación que los niños tienen en estas escalas.

    1




    Descargar
    Enviado por:Crisgonma
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar