Sociología y Trabajo Social


Utopía; Tomás Moro


I.- INDICE

I.- Indice.........................................

II.- Biografía y cronología moreana................

III.- Introducción de Pedro Rodríguez Santidrán....

IV.- Documentos introductorios.....................

V.- Libro primero..................................

VI.- Libro segundo.................................

VII.- Documentos finales...........................

VIII.- Bibliografía................................

II.- CRONOLOGIA Y BIOGRAFIA.

1450 - Gutenberg hace la primera impresión de la Biblia.

1453 - Caida de Constantinopla y fin del Imperio Romano en Oriente.

1453 - Fin de la Guerra de los Cien Años.

1455 - Guerra de las Dos Rosas.

1466 - Nacimiento de Erasmo de Rotterdam.

1471 - M. Ficino comienza a traducir obras de Platón, Plotino, Porfirio, etc..

1478 - Nacimiento de Tomás Moro (6 de febrero).

1483-85 - Ricardo III, rey de Inglaterra.

1485-1509 - Reinado de Enrique VII.

1485 - Tomás Moro estudia latín en la escuela de Saint- Anthony.

Fin de la guerra de la Dos Rosas.

1486-1509 - J. Mortton, Arzobispo de Canterbury.

1494 - Muere J. Pico de Mirandola.

1496 - Moro pasa de New Inn a Lincoln's Inn.

1496 - Aparecen las obras de Pico de Mirandola: Sobre el ser y la unidad, Discurso sobre la dignidad del hombre.

1499 - Primer encuentro de Moro con Erasmo en Inglaterra.

1502 - Moro, profesor de Derecho. Residencia entre los cartujos de Londres.

1503 - Moro pronuncia las conferencias sobre la Ciudad de Dios.

1504 - Tomás Moro escribe la Vida de Pico de Mirandola y traduce los Epigramas de Luciano.

1509-47 - Erasmo escribe Elogio de la locura en casa de Moro en Londres. Se publica en 1511.

1510 - Moro es nombrado sheriff de Londres.

1511-15 - Cursos de Derecho.

1513-21 - Moro escribe la Vida de Ricardo III.

1515 - Durante su viaje a Brujas y Amberes Moro escribe el Libro II de Utopía.

1516 - De vuelta en Londres escribe el Libro I.

1516 - Primer edición de Utopía en Lovaina en la imprenta de Martens.

1517 - Segunda edición en Paris, imprenta de Gourmont.

1517 - Lutero expone las 95 Tesis de Witnberg.

1518 - Tercera edición, Basilea, hecha por Froben.

1518 - Cuarta edición en Basilea, Por Froben.

1520 - Lutero escribe La libertad cristiana y Carta a la Nobleza alemana.

1521 - Enrique VIII es nombrado "Defensor Fidei" por León X.

1522 - Moro escribe "Las cuatro últimas cosas".

1523 - Speaker en la Camara de los Comunes. Escribe el alegato "Adversus Lutherum".

1525 - Canciller del Ducado de Lancaster.

1527 - Embajada de Amiens (la tercera de su vida).

1528 - Dialogo contra Tyndale. Primer intento de divorcio de Enrique VIII.

1529 - Moro, Canciller del Reino.

1531 - Enrique VIII es reconocido como cabeza suprema de la iglesia de Inglaterra.

1532 - El 16 de Mayo Moro renuncia a la Cancillería.

Ve la luz El principe de Machiavello, escrito en 1513.

1533 - Matrimonio secreto de Enrique VIII con Ana Bolena. Moro se niega a estar presente en la coronación de Ana Bolena.

1534 - El 13 de Abril Moro se niega a prestar juramento al acta de Supremacía. El 17 de Abril es enviado a la Torre de Londres. El 1 de Mayo se niega de nuevo a jurar. Escribe el "Diálogo del consuelo" y el "Tratado sobre la Pasión".

1535 - Procesos e interrogatorios. El 1 de Julio se procede al juicio y la condena. El 6 de Julio martirio de Tomás Moro.

1536 - Muere Erasmo. Comienzan los distirbios mreligiosos en Inglaterra.

Tomás Moro nace en Londres el 6 de febrero de 1478, de una familia "honorable mas sin lustre particular". Se inicia en las primeras letras y en el latín en la escuela particular de St. Anthony, para pasar a los doce años, en calidad de paje, al palacio del cardenal Morton, arzobispo de Londres. De este hombre guardará toda su vida un recuerdo entrañable y lleno de respeto. El retrato que nos a dejado de el en Utopía nos lo muestra como hombre lleno de humanidad, culto y político sagaz. El elogio excede en mucho al juicio que mereció de sus contemporáneos.

Gracisa a la influencia de Morton, Moro pudo ingresar en la Universidad de Oxford a los 14 años. Aquí tiene los primeros contactos con el humanismo naciente y pujante ya en Inglaterra. Moro trata y admira a loos prohombres del renacimiento inglés Grocyn, Linacre, Colet. Ellos le iniciarán en el humanismo cristiano y serán sus amigos para toda la vida. Al final de su carrera universitaria hará el encuentro y la amistad más influyente y decisiva: Erasmo de Rotterdam. En 1496 se ven por primera vez en Oxford, sellando una amistad que durará hasta la muerte.

Por estas fechas, el padre de Moro, alarmado por la vocación y el ambiente literario en que vive su hijo, le hace matricularse en la carrera de Derecho. En 1494 le vemos en el New Inn y más tarde en el Lincoln's Inn, dos residencias para estudiantes y profesores de Derecho. A sus 23 años aparece como profesor de la asignatura en el Furnivall's Inn.

Durante los años 1501-03 vive una experiencia que le dejará una huella imborrable. Se encierra en la Cartuja de Londres. Aquí perfecciona su latín, y sobretodo, el griego. Y aquí vivirá su ideal de humanista cristiano. Vive una vida de oración y de estudio sin dejar el contacto con sus amigos humanistas. Le atrae el ideal cristiano vivido por los monjes. hasta siente deseos de encerrarse para diempre en la cartuja. Opta, sin embargo, por vivir si ideal cristiano en el mundo, como cristiano de a pie. Le horroriza ser uno de esos frailes holgazanes con quienes se topa todos los días.

Desde 1503 simultanea su cargo de miembro de l consejo de abogados con los primeros trabajos literarios: "Epigramas", primeros versos, "Conferencias sobre la ciudad de Dios". En el año 1504 le vemos ya definitivamente introducido en la vida pública de Londres y de Inglaterra. Con 27 años es nombrado diputado en el Parlamento. Publica su Vida de Pico de Mirandola.

El escenario donde discurre la vida de Moro es el siguiente:

cuando nace no ha terminado la la Guerra de la Dos Rosas, su vida participa de 3 reyes a los que estará profundamente ligado (Ricardo III, Enrique VII y Enrique VIII). En el marco Europeo e internacional, tres acontecimientos señalan el escenario sobre el que se proyecta su vida: el fenomeno cultural del Renacimiento, al que se incorpora; la Reforma de la Iglesia, que en parte prepara y desea, pero que no acepta tal cual la entiende Lutero. Y finalmente, el descubrimiento de América. Los tres, en buena medida, influyen en sus primeros años, y son decisivos en los siquientes.

En 1505 contrae matrimonio con Jane Colt, con quien vive muy feliz hasta 1511. Del matrimonio nacerán tres hijas y un hijo. Sique su actividad literaria, publicando en colaboración con Erasmo los Diálogos de Luciano. En 1508 sale por primera vez a Lovaina y París, huyendo un poco de las iras de Enrique VII, a quien se a opuesto en el parlamento por su política de tributos. Vuelto a la isla , reanuda sus actividades públicas, ahora como miembro de honor de la corporación de los mercaderes de la seda, y poco más tarde (1510) como sheriff de Londres.

En 1511 muere su esposa Jane y contrae segundas nupcias con Alice Middleton, viuda de un rico comerciante londinense. Vuelve a las clases de Derecho en Lincoln's Inn, curso que repetirá en 1515. Mientras aparece su Ricardo III en el que se inspirará Shakespeare para su drama del mismo nombre. estamos entrando en su etapa de plenitud, literaria y política.

En efecto, a partir de 1515 -Moro tiene 38 años- forma parte de una embajada inglesa en Flandes. Aquí escribe el Libro IIº de Utopía. De vuelta a Inglaterra escribe el Libro Iº.

En este mismo año aparece la primera edición en Lovaina de la Nueva Isla de Utopía, Libro tan útil como entretenido. Las siguientes aparecen en París y Basilea.

En su vertiente pública, la vida de Moro se desdobla hacia la política de Estado y hacia la defensa de la religión cristiana. A tal efecto le vemos como diplomático en una segunda embajada en Calais (1517). En este mismo año entra en el consejo privado del rey y es relator del Consejo de Estado. EN 1523 aparece como speaker o portavoz de la Cámara de los Comunes, para terminar en 1529 como Canciller del Reino.

Simultaneamente asume en estos años latarea de defensor de la religión establecida. A sulibro de piedad y meditación Las cuatro últimas cosas, añade el de la polémica Contra Lutero. Durante varios años dirigirá sustiros contra el principal reformista inglés, Tyndale. Esta polémica y la postura de Moro frente a la reforma harán de el un abanderado del catolicismo fiel a Roma. El humanista ha terminado en teólogo.

En 1532 asistimos al declinar de la estrella de Moro como político, este año renuncia a la cancillería de Inglaterra, un día después de que el clero aceptara el Acta de Supremacía por la que Enrique VIII era declarado cabeza de la Iglesia de Inglaterra. Entre 1533 y 1535 se decide la muerte de Moro. Se ha retirado a su casa de Chelsea. El rey sigue presionandole, pero no está dispuesto a vender su libertad ni su conciencia, no firmará las dos cosas que le pide el rey: el Acta de Supremacía, ni reconocerá su matrimonio con Ana Bolena. Es considerado como traidor, se cumple así lo que había escrito en su obra: "no se puede ir contra el consejo del principe so pena de ser tenido como traidor. Después de cuatro interrogatorios, fue condenado a muerte el 1 de Julio de 1535 y ejecutado el 6 del mismo mes.

El patetismo que ofrece su muerte es de escalofrío al igual que sus últimos meses en la torre de Londres y su última correspondencia. La literatura y el cine han encontrado y seguirán encontrando motivos en él de inspiración. Pero lo que más llama la atención es el giro que estos últimos años toma su vida de cristiano. Su radicalización adquiere unos límites precisos en el rechazo de todo lo que viene del lado de los reformadores y de lo que hiere su conciencia de cristiano.

Sobretodo es su vida de aislamiento y confinación después en la torre de Londres la mejor lección de humanismo cristiano y de utopía. "No veo que ninguna autoridad tenga derecho a forzar a nadie a cambiar de opinión y hacer que su conciencia pase de un lado al otro". "Soy el único que lleva la responsabilidad de mi alma". "Muero como subdito del rey, pero más de Dios".

III.- INTRODUCCION DE PEDRO RODRIGUEZ SANTIDRIAN.

"Utopía" está llena de sentido, no es sugeridora de pasatiempo, es algo realizable y forma parte de nuestra historia.

"Utopía existe y yo he estado en ella". Moro.

La utopía como motor de la Historia ha suscitado el interés por el conocimiento de la literatura utópica y de los autores que encarnaron la utopía. Parece que el deseo de evadir y trascender la realidad, de transformarla está en la base de este éxito.

Tomás Moro creó el vocablo de utopía y esta obra se ha convertido en el punto de referencia para caminar por el paisaje tortuoso y movedizo del nuevo país de utopía.

1.- Humanismo de Tomás Moro.

Tomás Moro y su obra son incomprensibles sin el movimiento humanista. Erasmo reconoció en Moro y sus compañeros humanistas ingleses ( Linacre, Gracyn, Colet y Lily) un avanzado espiritu necesario para este nuevo movimiento. La idea de Tomás Moro era que la Iglesia necesitaba una reforma sin tener que separase de Roma, como en aquellos momentos pretendía Lutero. Sustituir la vieja cristiandad medieval por la nueva comunidad social, hecha de humanismo cristiano y tolerancia.

Moro y sus compañeros humanistas son descendientes del neoplatonismo de Ficino y Pico de Mirándola, cuyo ideal es la continuidad entre cristianismo y platonismo. Este movimiento se proyecta en un nuevo programa de educación y política más conforme a la fe y la razón.

Encontrar las leyes de la naturaleza es acercarse más a Dios. Vivir según la naturaleza es conformarse a la voluntad de Dios. Aplicar estos principios a la vida social y política es el empeño de los humanistas. La felicidad de uno debe ser la de todos y el estado debe asegurar estas condiciones de bienestar. El deber primero del principe es el bienestar del pueblo. Solo una educación entendida como formación intelectual y de la persona puede transformar la sociedad. La vida y obra de Moro no son más que una concreción de estos ideales.

2.- La paradoja moreana.

- ¿Puede un fiel cristiano como se dice que era Moro afirmar cosas como la eutanasia, el matrimonio de los sacerdotes, el ejercicio del sacerdocio por parte de mujeres y el divorcio por mutuo acuerdo de incompatibilidad?. ¿Puede un hombre que se llamó a sí mismo como terror de herejes, y que escribió cientos de páginas contra ellos, haber recomendado la tolerancia religiosa?

Los hechos no podemos extrapolarlos y atenuarlos acomodándolos a nuestras ideas de hoy. Por estas paradojas no se puede negar la seriedad y validez de sus ideas. Estas cuestiones son fronterizas para cualquier intelectual. Aunque choquen con las tesis de la Iglesia oficial, estos autores se sienten vinculados al Evangelio.

- ¿Puede un gran propietario, cuya renta al cambio era de 10.000 libras anuales, y que más tarde comparó al rico con la gallina que cubría los huevos de oro, haber sido un cripto-comunista?

A pesar de su riqueza y de su poder, todo hace pensar que vivió por encima de ellos y que tuvo el valor de denunciarlos. Sintió vivamente la injusticia y trato de desenmascararla en y desde las esferas de la riqueza y del poder donde vivió. Ese es su mérito.

Exactamente contemporánea del Príncipe, la Utopía es apenas menos cínica en algunas de sus páginas, pero justifica por fines altamente morales el empleo conjunto de la propaganda y de la violencia... En el papel, al menos, él es, sin embargo, el predecesor de todos los organizadores de "ejércitos rojo".

3.- La pregunta por la Utopía moreana.

La respuesta a la pregunta de ¿que es la utopía moreana? la tenemos en su propia gestación. Se gesta y evoluciona al ritmo de la amistad de Moro con Erasmo. Esta amistad les embarca en una empresa de educar y formar a los hombres y a los cristianos de su tiempo.

En 1509 Erasmo publica el Elogio de la locura, este libro tiene una doble lectura: la de la locura y la de la sabiduría. Aparece el hombre cuya sabiduría es locura para los tontos, con esta paradoja cabe preguntar ¿donde está la sabiduría? en ninguna parte: NUSQUAM. Utopía es una respuesta al desafío erasmiano, por ello será llamada primero NUSQUAMA NOSTRA: nuestra ninguna parte. Esta obra esconde un propósito bien claro de un tipo nuevo y distinto de educación.

Utopía muestra la siguiente estructura:

TITULO: La mejor forma de comunidad política y la nueva isla de Utopía. Librito de oro, tan interesante como festivo, compuesto por el muy ilustre e ingenioso TOMAS MORO ciudadano y sheriff de la muy noble ciudad de Londres.

I. DOCUMENTOS INTRODUCTORIOS:

1. Carta de Erasmo al editor J. Froben.

2. Carta de Budé a Tomás Lupset.

3. Sexteto de Anemolio sobre el significado de Utopía.

4. Mapa idealizado de Utopía.

5. Alfabeto de la lengua utopiana.

6. Carta de P. Gilles al mecenas J. Busleiden.

7. Carta de Tomás Moro a P. GIlles.

II. UTOPIA:

Libro I: Coloqui con el eximio Rafael Hitlodeo sobre la mejor forma de comunidad política, por el ilustre Tomás Moro, ciudadano y sheriff de Londres, inclita ciudad de Inglaterra.

Libro II: Exposición de Rafael Hitlodeo sobre la mejor forma comunidad política, por Tomás Moro , ciudadano y sheriff de Londres.

III. DOCUMENTOS FINALES:

1. Carta de Jeronimo Busleiden a Tomás Moro.

2. Poemas de exaltación de Utopía.

3. Colofón de J. Froben.

- En el libro primero todo parte de la situación que vive Inglaterra entre los siglos XV-XVI, esta es la descripción de lo que es una distropía, en esta parte nos recuerda a la mejor literatura revolucionaria de nuestro tiempo. El diagnóstico socio-político de esta sociedad pasa por la abolición de monopolios y oligopolios, el desarrollo de una educación mejor. Pero la causa principal de todo este mal es la propiedad privada: "donde todo se mide por dinero, difícilmente se logrará que la cosa pública se administre con justicia y se viva en prosperidad", "si no se suprime la propiedad privada es casi imposible arbitrar un método de justicia distributiva". También en este primer libro afirma que el filosofo no podrá contar con la colaboración de los clérigos ávidos e ignorantes, de las clases sociales dominantes, ni mucho menos del poder real.

- El segundo libro es la parte medular y central de la obra, es una disertación sobre la mejor forma de comunidad política. Es una sociedad feliz porque está basada en la justicia que va ligada a una sociedad sin clases, sin propiedad privada, sin dinero. La justicia y la sociedad se basan en el restablecimiento del orden económico basado en la igualdad. Utopía es un eslabón entre el comunismo aristocrático de Platón y el socialismo científico marxiano. La transformación de la sociedad es obra del propio hombre. Utopía está basada en unas estructuras:

- E. social: basada en la familia ampliada.

- E. política: basada en la representatividad popular.

- E. laboral: mantenida por el trabajo de todos.

- E. económica: fundada en la propiedad, promoción y distribución común de todos los bienes.

- E. de servicios: asistencial educativa y militar.

Por encima de todo está la estructura del código moral y religioso basado en la misma naturaleza y que hace de ella "la más feliz de las islas".

3.- La originalidad de Utopía.

El juego deliberado entre lo real y lo irreal, las palabras el tono, el humor, la ironía hacen de este un libro muy original. Su originalidad estriba en la misma sensación de naturalidad, de realidad que Moro le da. Aunque está influido por autores como Platón, Luciano, la Biblia, San Agustín. "Lo esencial de esta obra, tan joven después de cuatro siglos y medio, es el análisis de las causas de la pobreza y la construcción de una sociedad sin clases basada en una amplia economía comunista. Muchos de los sueños de Moro pueden hoy confrontarse con la realidad y las esperanzas del socialismo".Bottigelli-Tisserand en L'Utopie.

4.- Las influencias sobre la Utopía.

PLATON: - En la República se esboza el marco de un Estado y sociedad perfectos basados en la perfecta justicia, con la comunidad de bienes y de mujeres. Sin embargo, las estructuras básicas de ambas sociedades ideales son radicalmente distintas: En Utopía no hay clases y su construcción es de orden económico, mientras la de Platón es de orden moral.

- En el Tímeo y Critias se dibuja la isla de Atlantis donde se desarrolla la utopía platónica.

LUCIANO: - Inspira la forma literaria: la conversación de sobremesa en que se suscita un grave problema, seguido de la narración de un viajero fantástico que describe un lugar imaginario.

- El estilo y el espíritu: el humor, la ironía y la zumba.

S. AGUSTIN - No es posible dejar de ver la construcción agustiniana de la Ciudad de Dios.

Estas y otras influencias no merman la originalidad de esta obra. "Todos los aspectos de la vida pública y cotidiana están descritos de una manera minuciosa y nítida. Nos hallamos en otro mundo, pero experimentamos de un intenso sentimiento de realidad. Tal es la gracia de invención y de estilo de Tomás Moro: haber borrado la frontera entre lo real y lo imaginario. El autor ha llegado, por su meditación sobre el hombre y la política de las naciones, a una síntesis acabada de la visión de Platón, de la moral cristiana revivificada por el humanismo y de una filosofía política proyectada sutilmente hacia el futuro" - Historia de la Filosofía. Vol. 5. La filosofía del Renacimiento.

5.- Utopía referencia para otras utopías.

Moro no inventa el género utópico, pero es un modelo para las utopías posteriores. Estás incorporan a su desarrollo características de la Utopía moreana:

- La crítica social: La Utopía Moro está cargada de ésta, es revolucionaria.

- El hombre: como factor indispensable del cambio. Todo es por el hombre, para el hombre y desde el hombre. Es una búsqueda del placer y la felicidad por parte del hombre.

- El hombre libre: Es el aspecto más controvertido de la obra, el patrón sociedad cubre todos los espacios individuales, sin embargo, el hombre puede buscar su realización plena en valores del espíritu, la cultura, la ciencia y la política. La comunidad es el desarrollo propicio para el hombre.

- Carácter de realismo y verdad: que impregna toda la obra. Los que vengan detrás de él se esforzarán para conseguirlo.

6.- El texto y el estilo.

Moro escribe la obra en el latín culto del Renacimiento, resulta dificil por su tendencia a la concisión y la brevedad. Si analizamos las palabras claves encontraremos esta misma ambigüedad, ya que incorpora vocablos griegos, algunos términos tienen una ambigüedad intencionada, tal es el caso de:

Utopía: Abraxas, Nusquama, Eutopía, Hagnopolis.

Lo mismo que la capital Amaurota y su río Anhidro.

Estos nombres nos remiten a otra cosa. El lenguaje del libro nos transmite una realidad concreta y sensible. Pero al mismo tiempo insinúa la negación material de esta isla. Y apunta hacia algo misterioso que en algún sentido se manifiesta en la realidad.

IV.- DOCUMENTOS INICIALES.

1.- ERASMO DE ROTTERDAM

saluda a Juan Froben, padre carísimo de su ahijado.

Erasmo empieza alabando la obra de Moro y afirmando que no es un juicio subjetivo (de amigo), ya que está avalado por más pensadores: "Los epigramas eran su divertimento cuando aún era niño. Tiene muchas responsabilidades y a todas atiende con acierto". Erasmo manda a Froben los epigramas y la Utopía de Moro para que lo imprimiese, a la vez que dice cuanto admira el trabajo de los talleres de este editor. Después manda recuerdos a toda su familia. Lovaina, 25 de agosto, 1517.

2.- SEXTETO DE ANEMOLIO.

Poeta laureado, sobrino de Hitlodeo por parte de su hermana.

Me llamaron los antiguos,

por insólita, Utopía.

Competidora de aquella

ciudad que Platón pensara

y vencedora quizá,

pues lo que en ella tan sólo

en las letras se esbozara,

supérelo yo con creces

en personas y en recursos

y al dictar mejores leyes.

Siendo así que deberían,

en justicia, desde ahora,

darme el nombre de Eutopía.

3.- MAPA IDEALIZADO DE UTOPIA.

'Utopía; Tomás Moro'

V.- LIBRO PRIMERO.

Diálogo del eximio Rafael Hitlodeo

sobre la mejor forma de comunidad política.

Por el ilustre Tomás Moro, ciudadano y sheriff

de Londres, ínclita ciudad de Inglaterra.

- Todo empieza con un viaje de Moro a Amberes donde conoce a Pedro Gilles y se hace un buen amigo de él, Gilles le presenta a Rafael Hitlodeo un marinero, navegante y filósofo portugués, los tres inician una interesante conversación, en la cual éste último deleita a los demás con las aventuras que vive en oriente, en estas aventuras Hitlodeo conoce pueblos que están sana y sabiamente gobernados que podían servir a nuestras ciudades y naciones. Hitlodeo analizaba los valores positivos y negativos de los gobiernos de aquellas y de estas tierras.

- Pedro Gilles le preguntó que porqué, con tanta sabiduría, no se quedó en alguno de esos pueblos para servir al rey y aconsejarle y Hitlodeo le contestó que si va alguien más sabio a aconsejar a un rey, este no le escucha, ya que desea atender a aquel que le da la razón sin preguntarse cual de los dos es mejor.

- Hitlodeo acabó contando que había estado en Inglaterra y que conoció al Cardenal Morton, y que un día comiendo con el llegó un hombre versado en leyes y se enorgulleció de las impuestas en caso de robo, se colgaba al preso en una cruz. Pero Hitlodeo le preguntó "¿No sería mejor que nadie se viera en la necesidad de robar para no tener que sufrir después por ello la pena capital?"

El hombre le respondió que ellos pueden sustentarse con la industria y la agricultura, a lo que replicó Hitlodeo que había muchos hombres mutilados por las guerras defendiendo a su rey, y también están los nobles que viven como zánganos a costa de los demás y que explotan a esos "ladrones" para aumentar sus rentas. Si muere el patrón o alguno se pone enfermo es inmediatamente despedido y no le queda otra cosa que hacer que robar.

Sigue argumentando que no ve la necesidad de mantener a un grupo de personas por si estalla una guerra, la inactividad y la pereza corrompe los cuerpos, que podían mantener en buen estado si se les enseña un oficio por el que mantenerse.

Otra causa del robo es la devastación de los rebaños de ovejas de los grandes propietarios y abades, en tierras rurales que obligan a las familias más numerosas que ricas (por no poder cultivar) a desplazarse a la ciudad, donde no encuentran más solución que el robo. Y además de aumentar el numero de ovejas, el precio de la lana aumentaba de manera desproporcional, esto es por que si no existe un monopolio es un oligopolio. Esta situación provoca también un alza en el precio del vacuno, que aún sólo muestra una repercusión en el mercado de precios, pero que más tarde es muy posible que produzca una grave quiebra en el sector que afectará a los productores.

Lo peor es que esta miseria viene envuelta de un lujo descarado del que presumen los campesinos, los criados de los nobles, los artesanos, los burdeles, las tabernas y esos juegos (cartas, dados...) que dejan a muchos en la ruina o camino del robo.

Hay que desterrar estas nefastas plagas, ordenar que quienes destruyeron pueblos y alquerías, los vuelvan a edificar y que cedan sus tierras a quien quiera cultivarlas, frenar esas compras que hacen los ricos creando nuevos monopolios, si no se hace esto, el robo no cesará y aumentará.

Tras esta explicación el Cardenal interrumpió la réplica del letrado y preguntó a Hitlodeo la pena que impondría a estos malhechores. Ante lo que Hitlodeo afirmó: que la vida es superior a todas las riquezas que puede poseer el hombre, es injusto matar por robar dinero. Dios prohibe matar, ¿es que las leyes de Dios son obligados, sólo, cuando y como las leyes humanas lo dictaminen?. También creo que es absurdo y pernicioso que se castigue con la misma pena un robo que un homicidio.

La pena que me parece más aceptable es la que poseían la tribu de los polileritas (los que dicen sandeces), éstos poseían una sociedad sin ejércitos, sin deseos expansionistas, con comodidad pero sin lujos... Su pena era coger todos los bienes del ladrón y devolver lo robado, si no se podía se hacía en dinero, el resto se repartía a sus hijos y esposa, el ladrón pasaba a ser como un esclavo para actividades públicas o privadas, se les pelaba de una forma distinta y se les cortaba un poco la oreja, se les vestía con un color a todos y así se mantenían hasta que demostrasen que podían ser libres por ciertos mérito.

- En este momento Moro le pregunta ¿Porque no establecer este método en Inglaterra?, a lo que responde Hitlodeo que tendría consecuencias nefastas.

- Uno de los convidados a la comida dijo que Hitlodeo había solucionado el problema de los ladrones y que el Cardenal el de los vagabundos y que sólo quedaban el de los ancianos y los enfermos.

En esto un bufón se levantó y hablando peyorativamente de ellos quiso solucionar los dos casos que quedaban con la siguiente medida: convertir en monjes legos a los hombres y en monjas a las mujeres de esta categoría (enfermos y ancianos). Un fraile presente le replicó que no por eso se libraría de los frailes mendicantes y el bufón, los catalogo de vagabundos, entonces se formó una gran trifulca a la que puso freno el Cardenal.

- Hitlodeo, ahora hablando con Moro y Pedro, explicó que sus argumentos en la casa del Cardenal no eran adulados hasta que el Cardenal no los desaprobó.

- Moro sostuvo que si Rafael superara el respeto que le tiene a lo real podría ayudar a un rey y a su pueblo: "Platón decía que los reinos serían felices si los reyes filosofaran o los filósofos reinaran", esta dicha se alejaría si los filósofos no se dignan a asistir con su consejo a los reyes.

- Hitlodeo preguntó: ¿No crees que si yo propusiera unas medidas sanas, al jefe de Estado, y tratara de desterrar las costumbres que originan tantos males, me tomarían por loco o me despedirían?, para responderla expuso dos ejemplos, uno sobre el rey de Francia y otro sobre los Acorianos ("los sin tierra", que viven al sudeste de Utopía), en ambos él era un consejero que intentaba convencer a los reyes a no seguir o a no empezar ninguna guerra, pero ninguno le hace caso. Lo prudente y justo es conservar el reino de los mayores, enriquecerlo y gobernarlos con dulzura. Por mala que sea una causa real siempre habrá alguien para defenderla.

- Moro replicó que un rey sabe que su mayor "enemigo" es el pueblo y que con medidas restrictivas sobre el no consigue nada y que él estaba dispuesto a escucharle, al igual que un rey sensato lo estaría.

- Hitlodeo: La ley de los macarianos ("los felices", otro pueblo vecino a Utopía) dicta que un rey el mismo día de su coronación jura que su riqueza no rebasaría las mil libras de oro (lo bastante para defenderse de los rebeldes del interior y los enemigos externos), ya que ellos creen que una acumulación mayor perjudicaría al pueblo. Si yo propusiera ésta a quienes piensan lo contrario no me escucharían.

- Moro: Por supuesto que no, porque es hablar a gente que ya tiene unos perjuicios determinados con un lenguaje muy distinto, pero no se puede interpretar el papel de un filósofo en los asuntos del Estado, te has de insinuar de manera indirecta, hsa de intentar que si no todo sale bien, resulte el menor mal posible.

- Hitlodeo: No concibo eso de esconder parte de la verdad para que se pueda acoplar a la realidad, no es para un filósofo y aún de esa forma no te harían caso. De todos modos con la propiedad privada y con el dinero como medida de todo no se logrará la felicidad ni la justicia. En cambio, en Utopía la riqueza está repartida entre todos, se premia la virtud con pocas, pero eficaces leyes, al contrario que en nuestras tierras donde se acumula riqueza en unos pocos y hay muchas leyes inútiles. "He llegado a la conclusión de que si no se suprime la propiedad privada, es casi imposible arbitrar un método de justicia distributiva, mientras aquella subsista, continuará pesando sobre las espaldas de la mayor y mejor parte de la humanidad, el angustioso e inevitable azote de la miseria y la pobreza". Hay remedios (leyes) que pueden aliviar el mal pero nunca curarlo, si no se suprime la propiedad privada.

- Moro replicó que en un régimen de comunidad de bienes se olvida el estimulo personal, y la confianza en que todos trabajan te hace perezoso y la desaparición de la autoridad de los jueces acarrearía muchos problemas.

- Pedro Gilles siguió argumentando que no podía haber pueblo mejor organizado que el nuestro por antigüedad, inventos e ingenio.

- Hitlodeo: si hubierais estado allí lo comprenderíais, su antigüedad es mayor que la nuestra, ellos están mucho mejor organizados, aunque nosotros somos más inteligentes que ellos.

- Entonces Pedro Gilles y Tomás Moro le pidieron que les describiera con todo detalle la isla maravillosa, tras un descanso.

VI.- LIBRO SEGUNDO.

Presentación de Rafael Hitlodeo

de la mejor forma de comunidad política.

Por Tomás Moro, ciudadano y sheriff de Londres.

En este libro se empieza a describir la situación y la forma de la isla, ésta es parecida a una luna creciente con un lago en su interior lleno de arrecifes que proporcionaban una buena defensa, ya que solo existía un camino para llegar a ese lago y a una islita que había en su centro, donde se encontraba la única guarnición. No se puede llegar a dicha islita (único ditio donde puede desembarcar una gran flota) sin las precisas señales de un práctico utopiano.

Su nombre procede de Utopo, antiguo propietario de esta tierra que antes estaba unida al continente por un istmo que Utopo mandó cortar, convirtiéndola en una isla.

Cuenta con 54 ciudades con igual lengua, forma instituciones y leyes, separadas unas de otras por 24 millas. Amaurota está en el centro de la isla donde se reúnen tres representantes de cada ciudad anualmente para discutir problemas internos.

Cada ciudad tiene algún terreno cultivable, los ciudadanos se consideran más agricultores que propietarios y no tienen ansias de extenderse. En los campos hay casas equipadas de aperos habitadas por ciudadanos que se vienen por turnos mezclando experimentados con novicios para una buena producción. Sus tareas son cultivar la tierra, criar ganado, labrar la madera, y la trasportan a la ciudad. Han creado buenos sistemas de incubación de huevos de gallina, crían caballos solo para la equitación y emplean los bueyes en las tareas agrícolas.

Saben que cantidad de víveres es necesaria para cada ciudad, pero producen mucho excedente que es repartido en los países vecinos si es necesario. Los utensilios precisos se piden a las ciudades por medio de un funcionario en los días de fiesta, cada mes. El día de la cosecha se lleva a cada familia la cantidad que desee.

Las ciudades y en particular Amaurota.

Conocer una es conocer todas, por ello voy a describir a Amaurota está situada en una colina, se extiende a lo largo del río Anhidro que aumenta de caudal desde el paso por la capital hasta su desembocadura, el empuje de las olas en pleamar hace cambiar un poco su curso, mezclándose el agua salada con la dulce, el caudal que atraviesa la ciudad es limpio y puro. Un puente, que permite la navegación, une las dos partes de la ciudad. Otro río corta la ciudad en dos partes iguales, este nace un poco más arriba de la ciudad y después mezcla sus aguas con el Anhidro. Una muralla y varias torres protegen la ciudad, en tres de sus lados hay un foso de espinas y por el otro lado pasa el río. El trazado de las calles responde al tráfico, con calzadas anchas y edificios limpios bien distribuidos, cada casa tiene una puerta delantera y otra trasera que da a un jardín, las puertas están abiertas siempre (no hay propiedad privada) las casa se cambian cada diez años. Estos jardines sirven de cultivar, de deleite, para relajarse.

Utopo diseño la ciudad desde el principio, pero de las primeras casas y murallas a las actuales hay mucha diferencia.




Descargar
Enviado por:Botinete
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar