Biología, Botánica, Genética y Zoología


Uso de hormonas para sincronización en ovinos


'Uso de hormonas para sincronizacin en ovinos'
'Uso de hormonas para sincronizacin en ovinos'
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS

FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS

VILLAFLORES CAMPUS V

UTILIZACION DE PROSTANGLANDINA F 2α PARA LA SINCRONIZACION

DE OVEJAS CRIOLLAS DEL BIOTIPO CHIAPAS

PROTOCOLO DE TESIS QUE PRESENTA:

MIGUEL ANGEL TORRES GUTIERREZ

PARA LA OBTENCION DE GRADO DE:

INGENIERO AGRONOMO EN PRODUCCION ANIMAL

NOVIEMBRE 2006

1. INTRODUCCION

La explotación intensiva de ovinos, necesita de la aplicación de técnicas de intensificación del manejo reproductivo. Resulta necesario tener agrupados los partos a fin de obtener lotes homogéneos de corderos, así como también prever con cierta exactitud las fechas de partos para organizar su atención, por lo cual deben aplicarse métodos para la sincronización de celos.

Por otra parte la rentabilidad mejora sustancialmente al mejorar sustancialmente la prolificidad de las hembras lo que hace necesario la utilización de técnicas que la aumentan. La sincronización de celos puede realizarse mediante distintos métodos, pudiendo ser estos naturales o artificiales.

El fundamento de este método es producir en los animales un efecto similar al producido naturalmente por la progesterona, esto es una prolongación de la fase luteal y una inhibición de la acción de las gonadotropinas y por lo tanto de las etapas finales de maduración de los folículos.

Uno de los métodos utilizados en la sincronización de celos es la administración de prostangandina f 2 α o análogos sintéticos de esta hormona, el método se basa en la destrucción del cuerpo lúteo y con esto la disminución de la secreción natural de progesterona y un consecuente desarrollo sincronizado de la fase folicular, con lo cual la mayoría de las ovejas entran en celo en un mismo tiempo.

Para que exista acción de las prostaglandinas o de análogos debe existir un cuerpo lúteo activo, por lo tanto, un porcentaje de ovejas, las que se encuentran naturalmente en fase folicular, no serán susceptibles a este tratamiento.

Objetivo:

Compara diferentes aplicaciones de prostaglandina f 2 α en la sincronización del celo en borregas del biotipo Chiapas de diferentes edades, evaluando su efecto sobre la presencia de los celos, la fertilidad y la prolificidad.

2. REVISION DE LITERATURA

2.1 El borrego criollo de México y el de Chiapas

Gall y Mena (1975) mencionan que el borrego criollo ocupa de un 85 a 90% del ganado lanar que existe en México. Los machos llegan a alcanzar un peso en estado adulto de 35 a 40 kg con una alzada de de 80 a 100 cm. En este tipo de ovejas la producción de lana constituye también una fuente importante de recursos para la familia, alcanzando un rendimiento promedio de 1 a 2 kg de lana en dos trasquilas.

En Chiapas, el borrego criollo es descendiente de las razas Churra, Manchega y Lacha, pertenecientes al grupo de ovejas de la región de los Pirineos, y que fueron traídas por los conquistadores españoles aproximadamente fue la Capitanía General de Guatemala. Una de las características mas apreciable que presenta el borrego criollo de los Altos de Chiapas es que, aparte de su alta rusticidad y adaptabilidad al medio, es bastante resistente a enfermedades parasitarias. Estas características la han permitido sobrevivir hasta nuestros días en condiciones muy adversas de alimentación, clima y manejo (Perezgrovas y Pedraza, 1984).

Perezgrovas (1978) menciona que el borrego Chiapas es un tipo de ovino distinto al de las razas que le dieron origen, ya que presenta características propias, desarrolladas durante más de 400 años desde que los primeros ejemplares llegaron a Chiapas, probablemente desde Honduras y Guatemala.

El borrego Chiapas es de gran importancia económica en las comunidades indígenas del municipio de San Juan Chamula, ya que contribuye con el 30 al 40% del ingreso anual en la familia (Wasserstrom, 1980). La misma referencia indica que el 70% de las familias indígenas de ese municipio poseen borregos, los cuales son cuidados por las mujeres.

Pozas (1977) dice que en los Altos de Chiapas la utilización primordial que se obtiene del borrego es su lana, que se utiliza para manufactura las diferentes prendas de vestir de la familia indigna; la trasquila se hace dos veces al año. Nunca se matan a los borregos y a la carne no es consumida dentro del seno familiar porque entre la población Tzotzil constituye un sacrilegio, debido a sus costumbres religiosas.

2.2 Características productivas

El principal producto que se obtiene del borrego Chiapas es el vellón, con producciones de 1.28 kg, en dos trasquilas semestrales de 0.64 kg (Perezgrovas y Pedraza, 1984). Desde el punto de vista reproductivo, estudios específicos realizados por Ley et al. (1986) determinaron la existencia de una estacionalidad reproductiva por medio de los perfiles hormonales de progesterona y estradiol. En dicho estudio se estableció un periodo de actividad gonadal, tanto en machos como en hembras, durante los meses de noviembre y marzo. Como resultado de la estacionalidad reproductiva, el borrego Chiapas presenta una concentración de partos en los meses de noviembre a enero.

Estudios mas recientes sobre la capacidad lechera de la oveja Chiapas (Villalobos y Perezgrovas, 1989), realizados por medio del peso de corderos antes y después del amamantamiento, establecieron sus curvas de producción láctea durante un periodo de 110 días. Dichos autores reportaron una producción media diaria de 425 ml por borrega, cifra que si bien es solo la mitad de la que se registra en ovejas especializadas, no deja de ser importante si se considera que estas tienen el doble de peso corporal que las borregas criollas de Chiapas.

2.3 Etapas de crecimiento del borrego Chiapas

Perezgrovas y Pedraza (1984) reportan que el peso de los borregos al nacer es de 2.5 kg, al destete es de 8.1 kg y al año es de 18 kg. El crecimiento y el aumento de peso de los borregos se pueden apreciar en tres periodos bien definidos:

  • Periodo de crecimiento acelerado. Se indica desde el nacimiento del cordero y termina hasta la semana 10, en el cual se observa una ganancia semanal de peso de 540 gr.

  • Periodo de crecimiento moderado: comprende de la semana 10 a la 20, y se caracteriza porque la ganancia de peso se reduce a 300 g por semana, esto se debe a que algunos animales continúan desarrollándose rápidamente mientras que otros se retrasan en su crecimiento o incluso pierden peso, debido a los parásitos, al destete natural o a la baja disponibilidad de alimento.

  • Periodo de crecimiento irregular. Incluye de la semana 20 en adelante, y se caracteriza por tener una ganancia de peso corporal de 105 g por semana. En esta etapa de crecimiento se manifiestan las diferencias de peso entre las hembras y los machos. En la etapa adulta, loa animales con una edad de 105 años alcanzan un peso de 24.1 kg los machos y 19.1 kg las hembras; el desarrollo corporal llega a su máximo a los 4.5 años de edad, cuando los machos alcanzan un peso 30.1 kg y las hembras 29.5 kg.

  • Debido a la dificultad para determinar la edad de los borregos después de los 4.5 años, Perezgrovas y Pedraza (1984) no pudieron establecer el peso exacto durante toda la vida productiva o biológica del borrego Chiapas. Concluyen, sin embargo, postulando que el peso de estos animales se estabiliza a los cuatro años de edad y se mantienen dentro del rango de 25 a 31 kg.

    2.1.2 Características productivas

    3. Importancia de la reproducción

    La Reproducción Animal, es una de las especialidades áreas más dinámicas e interesantes de la actualidad, habiendo evolucionado en poco tiempo de una forma espectacular, especialmente tras la incorporación de las modernas tecnologías reproductivas que están permitiendo, entre otras cosas, "dirigir y programar" la reproducción en las explotaciones ganaderas en orden a mejorar su eficacia, por lo que nuestra especialidad representa un factor productivo y económico de primera magnitud (Rodríguez, 2006).

    En este momento en que prácticamente un quinto de la población mundial padece desnutrición crónica, muriendo anualmente por este motivo unos 15 millones de personas, la biotecnología de la reproducción adquiere una especial importancia en orden a asegurar unas producciones de alimentos de origen animal, precisamente de alto valor biológico como la leche y la carne, con objeto de paliar esta lamentable situación, que podría agravarse en los próximos años dada la tendencia alcista de la población mundial (Rodríguez, 2006).

    Entre las nuevas tecnologías destacan: inseminación artificial, inducción y sincronización del celo, transferencia de embriones, fecundación in vitro, clonación, determinación del sexo y animales transgénicos. Es evidente que las nuevas tecnologías reproductivas, incluida la ingeniería genética, abren nuevas perspectivas a la producción animal y a la medicina humana y veterinaria. No obstante, hoy por hoy debemos reconocer que muchas de ellas están en fase experimental, por lo que los científicos deberán seguir trabajando en ellas en orden a incrementar su eficacia para que puedan ser utilizadas de forma rutinaria (Rodríguez, 2006).

    4. Reproducción de hembras

    4.1. Pubertad

    La pubertad se refiere al proceso de cambios físicos, donde comienza a manifestarse los caracteres de la madurez sexual, en el cual el cuerpo del animal se convierte en adulto y es capaz de reproducirse (falta bibliografía).

    Los ovinos domésticos son poliestricos con ciclos cuya duración promedia es de 16.5 días. Algunas razas son estaciónales, especialmente aquellas que se originaron en las regiones mas frías del hemisferio boreal (razas inglesa y escocesa). Ahora bien, en aquellas razas que se desarrollaron benignos sin cambios estaciónales extremos, se observa un tipo de reproducción no estacional (razas mediterránea y española). De los 16.5 días del ciclo 11 corresponden al diestro, o periodo del cuerpo amarillo. El estro dura un día y medio y el proestro y metaestro dos días cada uno. La ovulación es espontánea y tiene lugar cerca del fin del celo (Mc Donald, L.E, 1978).

    En el ganado ovino, en el que la actividad reproductora esta relacionada con cambios estaciónales en factores ambientales tales como la fotoperiocidad, la edad a la que se manifiesta la pubertad, es decir, el momento de la primera ovulación, esta notablemente afectada por la época del año en que nacen. En los corderos de razas precoces nacidos al principio de primavera (marzo-abril), el ciclo sexual y la capacidad de engendrar aparecen a los 6-8 meses de edad, en tanto que en los nacidos al final de la primavera (mayo-junio), el ciclo sexual no se establece hasta una edad aproximada de 16 meses, es decir, hasta el otoño del año siguiente. La edad a la que aparece la pubertad y a la que es posible la primera concepción es económicamente importante en los sistemas intensivos, pero, en aquellos que se basan en el aprovechamiento de pastos marginales, no se considera interesante la cubrición de las corderas antes de los 18 meses de edad (falta bibliografía).

    4.2. Madurez sexual

    En aquellas razas caracterizadas por el tipo de reproducción estacional, el comienzo de la pubertad es afectada, al menos parcialmente, por la edad del ovino al principio de la estación reproductiva. En las corderas nacidas de reproductoras estaciónales puede aparecer el estro en el primer otoño, es decir, cundo solo tienen seis meses de edad y peso del 40 al 60% en relación con el de la madurez. Si son demasiado jóvenes al llegar el primer otoño, no aparecerá hasta un año después. En la primera ovulación a menudo el estro es silencioso, pero casi siempre se manifiesta en la ovulación siguiente. En la mayor parte de especies de animales de granja el estro suele ser silencioso con la primera ovulación de la pubertad (Mc Donald, L.E, 1978).

    4.3 Estacionalidad de la actividad sexual

    A lo largo de los siglos durante los que el ganado ovino ha estado domesticado, las diferentes razas han sufrido un proceso evolutivo de adaptación a determinadas características ambientales y sistemas de manejo. Es posible encontrar una graduación completa en cuanto a la duración de la época anual de actividad sexual en la oveja; desde la condición monoéstrica de algunas razas silvestres, pasando por la situación de la mayoría de las razas domesticas que son poliestricas estacionarias y hasta el caso de razas que, como la Merino, en ambientes tropicales, pueden reproducirse en cualquier época del año. La duración de la época reproductora dentro de cualquier raza ovina puede verse notablemente modificada por diversos factores, tales como las diferentes estirpes, la localización geográfica, las condiciones climáticas y el estado nutritivo. Por lo tanto, los datos referentes a la estacionalidad y la duración de la actividad sexual son cifras medias y las desviaciones que pueden observarse son, generalmente, de poca importancia (FALTA BIBLIOGRAFIA).

    La oveja ovula durante todo el año y principios de invierno; en las regiones nórdicas, el periodo de ovulación se prolonga desde septiembre a febrero en la mayoría de las razas de carne de los valles. Las razas de montaña tienen una estación más corta, en tanto que las razas de lana fina, las cuales ha evolucionado en climas calidos sin estar sujetas a cambios climáticos extremos, la estación es más prolongada. Es posible encontrar una variante en esta estacionalidad de la actividad sexual (FALTA BIBLIOGRAFIA).

    En condiciones naturales, la estacionalidad de la actividad ovárica esta relacionada con la proporción de horas luz y horas de oscuridad. Según la raza, la estación sexual comienza a intervalos de tiempos fijos comprendidos entre 60 y 120 días después de que esta proporción luz: oscuridad comienza a declinar, es decir, después del 21 de junio en las latitudes nórdicas. Esto, no obstante, es solo una generalización, ya que en algunas razas ovinas o en algunos casos individuales, puede observarse el inicio del ciclo estral cuando, tanto en condiciones naturales como artificiales, la relación luz:: oscuridad esta aun en fase de aumento. Asimismo, ante la presencia del macho, ovejas nacidas y criadas en régimen continuando de 24 horas de luz manifestando, claramente, periodos regulares de actividad sexual separados por periodos de anestro (FALTA BIBLIOGRAFIA).

    4.4. Ciclo estral

    La sucesión de eventos que conducen a períodos regulares de receptividad sexual forman parte del ciclo estral. En la oveja el ciclo estral tiene una duración de 14-19 días, con un promedio de 17, se toma como referencia el día de receptividad sexual por ser el evento más notorio.

    En un ciclo estral se pueden distinguir básicamente dos fases: La fase folicular y la fase lútea (Mc Donald, L.E, 1978).

    4.4.1 Fase folicular

    Durante esta fase, se lleva a cabo el crecimiento folicular, el cuál es controlado en parte por gonadotropinas hipofisiarias; la hormona folículo estimulante (FSH) y la hormona luteinizante (LH). La FSH estimula el crecimiento temprano de los folículos y la LH completa las últimas fases de crecimiento. Si los niveles de gonadotropinas y la adquisición de receptores por parte de los folículos coinciden, el desarrollo folicular continuo, si no existe esta coincidencia el folículo sufre atresia (Mc Donald, L.E, 1978).

    La primera fase de desarrollo folicular (fase preantral) es independiente de gonadotropinas, durante esta etapa el ovocito sufre su mayor crecimiento y el folículo adquiere receptores para gonadotropinas. Durante la segunda fase (antral), la cual es más corta, el crecimiento folicular y la formación del antro requiere niveles adecuados de FSH y LH. Además de provocar crecimiento folicular estas gonadotropinas promueven la secreción de estradiol por parte del folículo, el cual dispara el pico preovulatorio de LH que conduce a la liberación del ovocito (Mc Donald, L.E, 1978).

    Los estrógenos circulantes durante la fase folicular inducen el comportamiento estral, el nivel máximo de estrógenos se alcanza justo antes de la manifestación del estro (Mc Donald, L.E, 1978).

    Se ha demostrado que es necesaria la exposición previa a progesterona para una adecuada manifestación del celo. En la oveja, la primera ovulación al principio de la estación reproductiva no se asocia con manifestaciones de celo. La progesterona producida por la primera fase lútea normal determina el comportamiento estral (Mc Donald, L.E, 1978).

    El pico preovulatorio de LH coincide con el inicio del estro y aproximadamente 24-27 horas después se produce la ovulación. La oveja ovula espontáneamente; la tasa de ovulación varía con la época del año, la edad y el estado nutricional, observándose un incremento a mediados de la estación reproductiva y entre los 4 y 6 años de edad (Mc Donald, L.E, 1978).

    4.4.2 Fase Lútea.

    Después de la ovulación, el espacio dejado por el ovocito es ocupado por células de la granulosa y de la teca que se diferencian en células lúteas grandes y chicas respectivamente. Ambos tipos celulares forman parte del tejido lúteo y son responsables de la producción de progesterona. El cuerpo lúteo es considerado una continuación del desarrollo folicular y es clasificado como una glándula endocrina temporal. Hacia el día 3 ó 4 posteriores al celo se pueden tener concentraciones basales de 0.2 ng/ml de progesterona, alrededor del día 6 ó 7 se alcanzan 2-4 ng/ml. Durante un ciclo estral normal existen 3 ó 4 ondas de crecimiento folicular seguido de atresia, ya que la existencia de un cuerpo lúteo funcional eleva los niveles de progesterona plasmática que evita la liberación de gonadotropinas hipofisiarias que finalizarían el desarrollo folicular y provocarían la ovulación. Al final de la fase lútea (día 14 ó 15) los niveles de progesterona plasmática descienden por efecto de la prostaglandina F2 alfa (PGF2α) sobre el cuerpo lúteo. La disminución de los niveles de progesterona elimina el bloqueo sobre las gonadotropinas hipofisiarias reanudándose el crecimiento folicular final con la probabilidad de una nueva ovulación y por consiguiente un nuevo ciclo (Mc Donald, L.E, 1978).

    Al finalizar la época reproductiva como consecuencia de un incremento en la cantidad de horas luz, la oveja cae en una etapa de anestro la cual se caracteriza por la ausencia de ovulación y conducta reproductiva (Mc Donald, L.E, 1978).

    Hasta aquí, el ciclo estral se dividió básicamente en dos fases, sin detallar las etapas ni duración de cada una de ellas lo que ayudaría al entendimiento práctico y aplicable del conocimiento. El ciclo estral se divide en cuatro etapas: proestro, estro, metaestro y diestro. Como se mencionó anteriormente se toma como referencia el estro ó celo por ser el evento más notorio (Mc Donald, L.E, 1978).

    El estro se presenta en la última parte de la fase folicular, puede durar entre 24 y 48 horas con un promedio de 30 horas, el celo es producto del efecto de los estrógenos sobre el sistema nerviosos central. La cópula en el momento de la aparición del celo puede reducir el período de receptividad sexual. Algunas manifestaciones externas de celo incluyen: enrojecimiento de la vulva y presencia de moco vaginal, así como inquietud y búsqueda del macho; en presencia del mismo la hembra orina y se queda estática ante los intentos de monta moviendo frecuentemente el maslo de la cola. Dentro de esta etapa ocurre la ovulación, aproximadamente 4-6 horas antes de que finalice. La siguiente etapa es el metaestro, la cual tiene una duración promedio de tres días y corresponde a la formación del cuerpo lúteo a partir del cuerpo hemorrágico. Después del metaestro, el ciclo estral continua con el diestro que representa la función lútea plena con una duración de 10 a 12 días. El proestro es la etapa de desarrollo y maduración de los folículos preovulatorios que se da una vez que el cuerpo lúteo ha perdido su funcionalidad, esta etapa tiene una duración promedio de dos días (Mc Donald, L.E, 1978).

    5. El ciclo reproductor

    La reproducción de los ovinos es estacional, dependiendo de la duración de los días a lo largo del año, siendo los días cortos o decrecientes (otoño, invierno), estimuladores de la actividad reproductiva; mientras que los largos o crecientes (primavera, verano), se consideran inhibidores de la misma, es el anestro estacional, o sea, el periodo sin celo. Según las razas existe variación en cuanto a la duración e intensidad del anestro, lo cual implica un considerable descenso de la productividad, que puede verse atenuado por la alimentación y el manejo de la explotación. Pero lo cierto es que la actividad sexual se inicia a finales de junio con unas 14-15 horas de luz, y se detiene en febrero-marzo con una duración del día significativamente inferior, afectando de una manera diferente a las distintas razas (Mc Donald, L.E).

    En los ovinos adultos los intervalos entre celos son de 16 a 17 días durante la estación sexual. La duración del celo es 36-40 horas, pero varía con la edad y la raza, es distinto en la oveja que en la cordera. La ovulación se produce al final del celo, unas 30 horas después de iniciado este. La gestación dura unos 146 días de media pero suele variar en función de la raza y la edad (Mc Donald, L.E).

    Las corderas en condiciones normales suelen entrar en producción a los 15-18 meses de vida, pudiendo reducir este plazo hasta los 7-10 meses, siempre y cuando la cordera cuente con al menos 2/3 de su peso adulto, ya que si la cordera alcanza la pubertad durante el otoño, estas saldrán en celo pero la primera estación sexual será más corta. Si alcanzan la madurez sexual en primavera, las corderas saldrán en celo por el anestro estacional y habrá que esperar a la estación sexual siguiente (Mc Donald, L.E).

    Los índices reproductivos obtenidos en una paridera no van en relación directa con la cantidad de alimento suministrado al rebaño, es un error en el que se suele caer con mucha frecuencia y es que un exceso de alimentos, especialmente en raciones desequilibradas inciden negativamente en la reproducción. Deficiencias en minerales y vitaminas provocan el deterioro y agotamiento orgánico, que se traduce en retraso de la pubertad en corderas y en la fecundación. La técnica angloamericana del "flushing" supone un reforzamiento de la alimentación que va a influir positivamente en la maduración de los órganos reproductores (Mc Donald, L.E).

    Los carneros hay que utilizarlos cuando tengan madurez para fecundar, no conviene hacerlo antes de los seis meses. El índice de fecundación también puede verse comprometido por otras causas como el exceso de peso, la escasa actividad sexual y la temperatura; así cuando se retrasa el esquileo en verano la vitalidad de los espermatozoides presentes en el semen se verá reducida a causa del calor (Mc Donald, L.E).

    Hay un fenómeno fundamental para que la gestación llegue a término, tiene lugar a los 21 días tras la fecundación, es la implantación del embrión en el útero. Este periodo de tres semanas, es un periodo crítico porque la supervivencia del embrión es muy frágil. Hay que evitar en este periodo todo lo que pueda perturbar a la madre, ya puedan ser cambios bruscos en la alimentación, cambios de local, tratamientos antiparasitarios, vacunaciones, esquileo y en general todo manejo brusco (Mc Donald, L.E).

    Es durante el último tercio de la gestación cuando el desarrollo del feto es mayor en peso y tamaño, por lo que deberemos administrar a la oveja durante este periodo una alimentación adecuada a sus elevadas necesidades (Mc Donald, L.E).

    La gestación puede terminar en parto de cría única o gemelar, los gemelos pueden tener su origen en un sólo óvulo o proceder de dos óvulos distintos. No es conveniente mantener en la explotación como futuro reproductor el gemelo macho, ya que en la mayoría de los casos estos son estériles (Mc Donald, L.E).

    5.1 Momento de la fecundación

    Los momentos de la fecundación y ovulación no son tan decisivos en ovinos como en la mayor parte de las especies, ya que se practica poco la inseminación artificial en la oveja y probablemente nunca adquirirá importancia económica. La ovulación tiene lugar casi al final del estro, pero como esta dura menos de 40 horas, no hay tiempo para el envejecimiento de los espermatozoides desde la primera posible copulación hasta la ovulación. Experimentos relativos al momento mas adecuado para la inseminación indican que los índices de fecundación permanecen altos sea cual sea posible, se practicara como momento optimo inseminación artificial o natural de 18 a 26 horas después del comienzo del celo. Casi todas las ovejas son cubiertas reiteradamente en condiciones naturales. La fecundidad suele tener lugar en el tercio superior del oviducto y la velocidad de desplazamiento del cigoto a lo largo de este órgano es similar a la de otras especies. En término de unos tres días los huevos o cigotos llegan al útero (Mc Donald, L.E).

    5.2 Ovario

    Durante la estación no reproductiva permanecen inactivos los ovarios de las ovejas que se reproducen estacionalmente. En el curso de este periodo de anestro cesa virtualmente toda actividad ovárica, la cual despierta con el crecimiento de los folículos a medida que se acerca la estación reproductiva. Como en otras especies tan solo unos pocos desarrollan plenamente durante cada proestro. Dado que la oveja tiene con frecuencia dos o tres ovulaciones, estas pueden tener lugar con folículos plenamente desarrollados; el crecimiento del folículo es rápido durante el proestro y estro. En el proestro el folículo se llena de líquido, aparece tenso y por ultimo se adelgaza sus paredes. Por otra parte el folículo es rico en vasos y alcanza 1 cm. de diámetro durante el estro. Pocas horas antes de la ovulación el folículo se hincha. Rebasa el contorno del ovario y desarrolla una pequeña zona clara sobre la superficie con formación de un cono que finalmente se rompe en un punto llamado estigma. Al ocurrir la ovulación sale el líquido del folículo y arrastra con el al huevo. El movimiento del líquido no tiene lugar de material viscoso. En la oveja la cavidad folicular no se llena de sangre. Comienza a proliferar las células de la granulosa y el desarrollo luteinico es similar al de otras especies. El ovario y el cuerpo amarillo de la oveja gestante son tan solo necesarios durante el primer tercio de la gestación, con objeto de impedir el aborto o la resorción del embrión. El diámetro del huevo en la oveja es de unas 115 micras (Mc Donald, L.E).

    5.3 Oviducto

    La respuesta del oviducto a las hormonas gonadales consiste en secreción y crecimiento del epitelio. La secreción es máxima durante el estro y el metaestro y mínima durante el diestro y anestro. El flujo procede principalmente del extremo ovárico, salvo los tres o cuatro días del posestro cuando el flujo aumenta a nivel de la unión uterotubárica, lo que permite el ingreso de la unión de los huevos o cigotos al útero. En la unión del oviducto y el útero no existe un verdadero esfínter sino tan solo un engrosamiento de la mucosa. Durante el estro ciertos líquidos, por ejemplo el semen puede pasar del útero al oviducto, pero al final del mismo y durante el metaestro se produce un efecto de válvula que impide ingresar en el útero al líquido del oviducto, lo que se debe a edema de los pliegues de la mucosa inducido por los estrógenos. Se ha descrito semejante efecto en un gran número de especies, pero es especialmente manifiesto en la oveja. En el momento de la ovulación el extremo fimbriado de la trompa se acerca mucho al ovario en un movimiento envolvente con objeto de capturar los huevos y líquidos foliculares. Este fenómeno es probablemente inducido por los estrógenos y oxitocina que actúan sobre el oviducto (Mc Donald, L.E).

    5.4 Útero

    La respuesta del útero de la oveja a las hormonas gonadales es similar a la indicada para la vaca. Durante el proestro y estro se produce hiperemia, aumento de la vascularizacion y edema de las áreas intercarunculares del endometrio, todo ello como respuesta a las concentraciones elevadas de estrógeno. Durante el metaestro disminuyen hasta cierto grado el edema y el número de vasos, si bien continúa el desarrollo glandular del endometrio como preparación para la secreción de leche uterina y recepción del cigoto. En algunos casos el epitelio uterino de la oveja contiene un pigmento negro de origen melanoblástico, y que en consecuencia no deriva del pigmento de la sangre (Mc Donald, L.E).

  • Vagina

  • El epitelio de la vagina responde a las hormonas gonadales en la oveja que en mayor grado que en la vaca, lo cual permite que el frotis vaginal proporcione un cuadro de la etapa del ciclo estral. Sin embargo, semejante frotis no brinda un medio fidedigno para determinar con exactitud la etapa del ciclo estral, especialmente en las cercanías del estro. Durante la primera parte del estro el frotis vaginal contiene células epiteliales, leucocitos y moco escaso y espeso. Poco después y durante el resto del periodo estral el moco aumenta en cantidad y se torna transparente. Hacia el fin del estro o comienzo del metaestro el frotis vaginal aparece seco y repleto de células epiteliales descamadas. La secreción de las glándulas en el aparato genital de la oveja no es tan copiosa como en la vaca, lo que probablemente refleja la mayor respuesta a los estrógenos en esta última (Mc Donald, L.E).

  • Fecundidad o proliferación

  • Se dice que una oveja es fértil cuando demuestra su capacidad para reproducir cuando menos una cría en cada parto. Semejante oveja es monotoca. Los criadores de ovinos esperan a menudo más de una cría y el grado en que aparecen productos adicionales durante el parto recibe el nombre de fecundidad, prolificacion o proliferación. El ingreso bajo energía durante los ocho meses anteriores a la estación de apareamiento causa fertilidad deficiente debido a índices de ovulación bajos (Mc Donald, L.E).

    El alto ingreso de energía durante los ocho meses anteriores a la estación de apareamiento causa fertilidad deficiente debido a índices de fertilización bajos (Lamond y col., 1973).

    En resumen, son muchos los factores que influyen en la fecundidad de las ovejas. Cabe considerar como importante la raza y selección dentro de la misma, a veces hereditaria, efectos ambientales como abundancia de pastos y por ultimo, edad de la madre y experiencia reproductiva. Estos factores se aplican a otras especies, pero con grados variables de importancia relativa (Mc Donald, L.E).

  • El cuerpo lúteo y el mantenimiento de su actividad sexual

  • En la actualidad, la ovulación y la iniciación de la actividad funcional del cuerpo lúteo pueden ser consideradas como sucesos sinónimos. Van predecidos de la liberación hipofisaria de hormona luteinizante (LH) y hormona folículo estimulante (FSH) y la elevación correspondiente de los niveles plasmáticos de LH y FSH. La liberación de ambas hormonas puede atribuirse a la acción del estradiol - 17B, que ha alcanzado el nivel máximo en el momento de la aparición del celo. Así mismo, bajo la influencia del estradiol - 17B, la hipófisis segrega grandes cantidades de prolactina (PRL) durante el celo. En lo que hace referencia a la iniciación de la actividad funcional del cuerpo lúteo, esa elevación de las gonadotropinas plasmáticas esta relacionada con el paso de LH. Es posible que después de la ovulación las zonas receptoras de LH en la capa granulosa estén ocupadas por LH y la luteinización y secreción de progesterona comiencen cuando esa LH active la adenilato ciclasa (FALTA BIBLIOGRAFIA).

    Después de la ovulación aumenta el riego sanguíneo en las células de la capa granulosa. Estas células crecen y se dividen formando una masa sólida, el cuerpo lúteo, que alcanza su máximo tamaño, y actividad funcional a los 7 días. En ese momento el cuerpo lúteo es una glándula muy vascularizada por la que circula el 97% del flujo sanguíneo total del ovario. Esta transformación o luteinización de las células de la granulosa va acompañada de la síntesis y secreción de progesterona. La elevación de los niveles de progesterona plasmática hacia el día 4 puede hacer desaparecer la manifestación de celo y la liberación de gonadotropinas hipifisiarias, las cuales provocarían la ovulación como respuesta ala tasa de estradiol segregado por los folículos de graff existentes en ese momento. Puede pensarse que la ovulación de dos cuerpos lúteos funcionales daría lugar a una concentración dos veces mayor de progesterona en el plasma de la circulación general. No ocurre así. Aunque existen pruebas de que la concentración de progesterona en el plasma de las ovejas con dos cuerpos lúteos funcionales es algo mayor que las ovejas con un solo cuerpo lúteo, no es posible, mediante la determinación de la máxima concentración de progesterona en el plasma (falta bibliografía).

    La desaparición de la actividad funcional del cuerpo lúteo es demasiado rápida para ser debida a la falta de la función luteotrofica hipofisaria y al no existir pruebas de que así sea, ya que en ese momento se mantienen en sangre concentraciones moderadas de LH y PRL, debe pensarse en algún otro mecanismo para explicar la destrucción o lisis del cuerpo lúteo. La luteolosis no se produce si durante el periodo de actividad del cuerpo lúteo se realiza la histerectomía y, en ese caso, la vida del cuerpo lúteo se prolonga, aproximadamente, durante los 5 meses, es decir, la duración normal de la gestación (falta bibliografía).

  • Ovulación

  • Durante las 26-48 horas antes de la aparición del celo, es decir, 72-60 horas antes de la ovulación, un folículo de 4 mm ha comenzado a segregar estradiol-17B (y pequeñas cantidades de estrógeno) y puede considerarse que será un folículo que ovule. Unas 30-24 horas antes del celo habrá alcanzado un diámetro de 5 mm pero no será morfológicamente diferente de otros folículos de 5 mm que existían con anterioridad. La secreción de estrógenos, determina en la sangre venosa del ovario, alcanza el máximo unas 24 horas ante de la aparición del celo y comienza de nuevo a disminuir a las +8 horas, es decir, aproximadamente 20 horas antes de que cese la receptividad sexual. Hasta cierto punto, es sorprendente que en ese momento el nivel máximo de estradiol-17B en la sangre de la circulación general sea, aproximadamente, de 15 pg/ml, lo cual solo representan, la secreción de progesterona mas elevada. A pesar de que los efectos de los estrógenos sean mas acentuados, debido a la acción previa de la progesterona, es difícil admitir que la concentración de estrógenos necesaria para la inducción del celo sea solo el doble d ela concentración basal (falta bibliografía).

    El nivel máximo de estrógenos que se alcanza cuando la concentración de progesterona es baja, no solo determina el comienzo del periodo de receptividad sexual unas 24 horas mas tarde, sino que, este nivel de estrógenos es el factor desencadenante de la liberación de gonadotropinas hipofisarias que provocarán la ovulación 4-6 horas después de la aparición del celo. Inmediatamente después, el folículo dehiscente comienza a aumentar de tamaño, pasando de 5 a 12 mm de diámetro, tamaño que alcanza en el momento de la ovulación (8-27 horas). El periodo de tiempo que transcurre desde la iniciación de la elevación del nivel de estrógenos en la circulación general hasta la aparición del celo, depende del ritmo de elevación y de la sensibilidad del centro del centro hipotalámico del comportamiento sexual a la progesterona y a los estrógenos. Por ello es de esperar que las razas ovinas sean diferencien en el intervalo de tiempo que transcurre entre la luteolisis y la aparición de celo. Estas diferencias pueden reflejarse también en diferencias de duración del intervalo entre la aparición del celo y el momento de la ovulación (falta bibliografía).

  • Gestación

  • Después de la ovulación, el huevo pasa a la trompa de Falopio impulsado por los movimientos de las fibrinas del infundíbulo. No se conoce el papel que en el transporte ovular juegan los estrógenos y la PGF existentes en el liquido folicular en el momento de la ovulación. La fecundación tiene lugar en la parte distal de la ampolla del oviducto pocas horas después que la ovulación. Cuando el embrión ha alcanzado la fase de mórula, el día 4, es decir 72 horas después de la ovulación, atraviesa la conjunción útero-tubárica y pasa al interior del útero. En ese momento el nivel plasmático de estrógenos es elevado y conviene tener en cuenta la posibilidad de que esa elevación del nivel de estrógenos pueda estar implicada en el transporte del embrión desde la trompa de Falopio hasta el interior del útero. Para el mantenimiento de la gestación se precisa la existencia de un cuerpo lúteo funcional que segregue progesterona (falta bibliografía).

      • Comienzo de la gestación

    En la oveja, la unión del embrión y útero materno es un proceso bastante lento. La unión es definitiva cuando se establece la nutrición hematrófa a través de los puntos de fijación en los que la membrana fetal establece conexión con las carúnculas uterinas maternas. En resumen, la oposición de la superficie interna del útero y de la vesícula corionica repleta de líquido tiene lugar hacia el día 17 (falta bibliografía).

    Hay que tomar en cuenta que la sincronización sucesiva del celo en grupos de numerosos de ovejas, durante largos periodos de tiempo obliga a disponer de un gran número de moruecos. Cuando el número de machos es escaso se producirá un descenso de la concentración de espermatozoides en el eyaculado y se reducirán las posibilidades de fecundación en una situación en la que, además, esta imponiendo el transporte del semen (falta bibliografía).

  • Métodos de sincronización…falta….

  • La producción ovina a nivel mundial

  • Los ovinos forman parte importante de la producción mundial, de hecho, China al 2003 ocupa el 1er lugar en producción de carne de ovinos, seguido de Australia y Nueva Zelanda(FAO, 2003).

    Sin embargo, para el caso de México la producción no llega a compararse con lo que obtiene los principales países productores (cuadro 1).

    Cuadro 1. Principales países productores de ovinos a nivel mundial

    País

    Producción (miles de toneladas)

    China

    1600

    Australia

    631

    Nueva Zelanda

    521

    Irán

    345

    Reino Unido

    300

    Turquía

    286

    México

    37

    Fuente FAO, 2003

    No solo China actualmente es el principal productor, sino también el principal consumidor a nivel mundial (China, 1600 miles de ton/anual), lo que provoca que su demanda tenga que ser satisfecha a través de importaciones (Cuadro 2).

    Cuadro 2. Principales países consumidores de carne ovina

    País

    Consumo miles de toneladas)

    China

    1600

    Australia

    400

    Irán

    300

    Reino unido

    300

    Turquía

    300

    Francia

    200

    México

    85

    Fuente FAO, 2003

    En el caso de México, su producción no logra satisfacer la demanda nacional por lo que se ve obligado a importar ganado principalmente de Estados Unidos de Norte América.

    Solamente la producción nacional satisface el 43.52% del consumo. Esta gran importación provoca que el precio de la carne de ovino vaya incrementándose lo que ha tenido el interés de los productores sobre la producción ovina.

    En el país la principal zona productora de borregos sigue siendo la zona centro donde el estado de México es el principal productor con 998.363 cabezas y donde el principal consumo es de los animales para barbacoa (Cuadro 3).

    Cuadro 3. Existencia de ganado Ovino en los principales Estados

    Estado

    Cabezas

    % del total

    Total

    5, 948,764

    100

    Edo. de México

    998,363

    16.8

    Hidalgo

    762,175

    12.8

    San Luis Potosí

    667,810

    11.4

    Oaxaca

    515,782

    8.6

    Puebla

    401,258

    6.7

    Veracruz

    352,274

    5.8

    Fuente SAGARPA, 1999

    Materiales y Método

     

    Animales:

    Se utilizaron 30 ovejas del biotipo Chiapas de diferentes edades, PV (xxxxxx), condición corporal (xxxxxx) y edad (xxxx), las cuales se asignaron a tres grupos, uno para cada tratamiento utilizado.

     

    • Tratamiento1 (testigo) = Aplicación de 2 ml de Solución salina fisiológica.

    • Tratamiento 2 = Aplicación de una dosis de prostaglandina F2 α

    • Tratamiento 3 = Aplicación de dos dosis de prostaglandina F2 α

     

    Realizados los tratamientos de sincronización, el servicio se llevará a cabo mediante monta natural a corral. El servicio se realizará en tres grupos separados, para permitir una mejor observación y se utilizaron 6 carneros del biotipo Chiapas adultos pintados, los cuales se intercambiaban entre los grupos a fin de minimizar cualquier efecto del carnero sobre los resultados reproductivos a evaluar.

    Las ovejas serán puestas en contacto con los carneros a las 24 horas de la aplicación de los tratamientos según corresponda, registrándose las que mostraban celo y eran servidas, la oveja que resultaba servida era retirada del lote.

    Las observaciones se realizarán durante 3 horas y cada 12. La observación de celo se realizó durante las 72 horas posteriores a la aplicación de los tratamientos, las ovejas que no mostraron celo durante las primeras 72 horas, continuaron con servicio a campo hasta completar 7 días en contacto con los carneros. La preñez se registrara por ecografía a los 40 días de la fecha de servicio.

    Durante el ensayo se registrara:

    • Ovejas que mostraron celo.

    • Momento de presentación del celo en cada tratamiento.

    • Repetición de celo

    • Ovejas preñadas

    • Costo de los tratamientos

    UBICACIÓN DE TEOPISCA

    Teopisca se localiza en la region de los altos de Chiapas a 16 32 24 de la titud norte y los 92 28 19 de longitud oeste.

    Este municipio se encuentra a una altitud de 1780 msnm, con una temperatura media de 16.6 C. el clima predominante es el templado cb (wa) (w)iw es decir con el periodo de lluvias de mayo a septiembre invierno y primavera (garcia 1970)

    HUIXTAN

    AMATENANGO

    DEL VALLE

    VILLA LAS ROSAS

    VENUSTIANO CARRANZA

    TOTOLAPA

    SAN CRISTOBAL

    DE LAS CASAS




    Descargar
    Enviado por:Ing Miguel Angel
    Idioma: castellano
    País: México

    Te va a interesar