Geografía


Uruguay


Uruguay:

Montevideo es la capital de la Republica Oriental del Uruguay, en el hay muchos atractivos turísticos tanto para los que les gusta veranear en la playa como a os que les gusta asar la tarde en un museo.

El Uruguay tiene muchos lugares donde pasar el verano, balnearios como Costa Azul, Piriápolis, Antártica y unos cuantos más.

Geografía.

La republica del Uruguay abarca 313.782 Km. Esta extensión incluye 176.215 Km. de territorio continental y los 137.567 Km. que suman sus aguas jurisdiccionales.

Se ubica en América en la zona templada. Limita con Brasil al norte y al noreste y con argentina al oeste y al sur. Tiene una amplia salida al océano al sureste.

Su geografía se compone principalmente de llanura y su clima templado define su vegetación.

El sistema hidráulico del país esta constituido por aguas superficiales, ríos , sistemas lacustre, bañados y por aguas subterráneas originadas por infiltración de rocas o atrampadas desde el mismo origen del relieve, en ambos casos el agua es un recurso vital que debe ser preservado.

Localizado en la zona subtropical de América del sur, el país se encuentra en el área de influencia de los anticiclones permanentes del Atlántico y del Pacifico. Por esta razón, el rasgo mas significativo de su clima es la gran variabilidad de los estados del tiempo atmosféricos.

La conformación de los actuales departamentos en que se subdivide el país no solo es fruto de un proceso administrativo. Es parte inseparable de la historia nacional y como tal, ayuda a comprenderla. Por ejemplo los nombres de los departamentos.

Economía.

La consolidación de la industria, la transformación del sector servicios son los puntos de apoyo de la economía uruguaya.

La agricultura en sus comienzos, la actividad agraria se limitaba a el abastecimiento de la demanda interna, en especial de los habitantes del área de Montevideo. Hoy después de atravesar diversas vicisitudes, no siempre fáciles, la agricultura constituye unos de los pilares de la economía nacional.

La riqueza ganadera: Hernandarias nunca se imagino que el poco ganado que dejo suelto en estas tierras a comienzos del siglo XVII llegaría a ser unas del las principales riquezas de un país llamado Uruguay.

A las puertas del siglo XXI, la fama de la ganadería uruguaya campea por todo el mundo.

Comercio exterior: tradicionalmente Uruguay participo en el comercio mundial como productor de materias primas e importador de bienes de capital.

El sistema financiero: a partir de la crisis que afecto al sistema financiero en 1965, el Uruguay adopto una serie de mediadas tendientes a la desregularización del mismo.

La aprobación de nuevas leyes en los últimos tiempos derivaron en una dinamización operativa y del sistema bursátil.

Turismo.

La relevancia de la actividad turística en la economía nacional es indudable, el ingreso de visitantes al país arroja un saldo de divisas equivalentes al total de las exportaciones tradicionales. Hoy Uruguay enfrenta con optimismo los nuevos retos del turismo mundial.

Cultura.

Tradicionalmente la palabra cultura solo evocaba contenidos librescos y hasta alardes jerárquicos. A partir de la antropología, se sabe que engloba toda la actividad humana, aun la mas cotidiana y anónima.

Nuestra cultura fue formada por los españoles y por los que habitaban estas tierras, luego siguió cambiando con el intento de colonización de los portugueses y mas tarde la llegada de inmigrantes nuestra cultura se mezclo.

Música: Rica en ritmos, melodías, instrumentos y danzas inconfundibles, la música nacional cubre todo los campos, desde el folklore, el tango y el candombe, hasta la mal llamada “clásica”. Y en todas modalidades, la música uruguaya es una constante búsqueda de la propia identidad.

Fuente inagotable de creatividad, el carnaval está modelado por las manos de la gente, con sus imperfecciones y sus grotescos, su sutileza y sus sensiblerías. Como un gran óleo pintado por cientos de artistas, mayoritariamente anónimos, encierra la riqueza de lo heterogéneo y lo auténtico, o sea, descubre la gran riqueza del alma uruguaya.

Muchos son los intentos de definir el carácter propio de la cultura nacional. Por lo general, los críticos coinciden en señalar su juventud, su recato, su desdén por la monumentalidad. Acaso en esta “modestia” radica la grandeza que la ha convertido en un arte que trasciende las fronteras.

La literatura: la literatura nacional nació junto con el país, en un territorio en el cual, a la ausencia de una cultura indígena precolombina avanzada, se suma el escaso desarrollo de la sociedad colonial. En la actualidad, las letras uruguayas se encuentran entre las mas importantes del mundo.

Difícil, si no imposible, es reseñar la literatura de nuestro país en unos pocos nombres. Valgan tan solo los que aquí figuran, como mera sugerencia. Es indudable que quienes se introduzcan en sus obras no podrán resistirse a la tentación de adentrarse en una de las literaturas más relevantes del ámbito castellano y el mundo en general.

El gaucho: Gaucho nombre dado a los vaqueros de las pampas de Argentina y Uruguay, que vivieron en las verdes llanuras meridionales de Sudamérica desde mediados del siglo 18 hasta mediados del siglo 19, en su mayoría nómadas mestizos (población de origen indígena europeo principalmente español). Jinetes hábiles intrépidos, se ganaban la vida vigilando el ganado o comerciando ilegalmente con caballos o ganado en la frontera brasileña. Las armas que utilizaban en la captura de caballos salvajes y de ganado (con frecuencia para hacerse con su piel): era el lazo, una cuerda con un nudo corredizo en uno de sus extremos, y las boleadoras, un tipo de honda formada por varias bolas unidas mediante una cuerda fuerte, que se lanzaba para inmovilizar las patas de la presa.
El mate: el mate es una bebida como el té, que se prepara con las hojas secas y palitos del árbol Ilex Paraguarensis (Yerba Mate). El nombre "mate" deriva de la palabra quechua "mati", la calabaza (Lagenaria vulgaris) usada para tomarlo. El nombre científico fue dado por el naturalista francés Auguste de Saint Hilaire en 1822, y el árbol pertenece a la familia Aquifoliaceae. Según Salman, empleado de La Tapera, un negocio especializado en mates de Montevideo, "la industrialización llevó a infinidad de modelos: los hay tallados, con cuero, sin cuero, con boquillas, labrados y lisos, todo depende del país donde se consume".

Aunque en Uruguay y Argentina el que más se usa es el forrado en cuero con boquillas de metal, el paraguayo lo prefiere de guampa, mientras el brasileño usa el porongo sin boquilla y sin cuero.

El mate es parte de la idiosincrasia uruguaya, ya que cuenta con museo propio, ediciones de libros, sitios en internet, y es motivo de culto en la poesía y canciones, como es el caso de "Romancero de la yerba mate", entre muchos otros. Aunque es uno de los países más consumidores de la infusión, con Argentina, Brasil y Paraguay, el nuestro no produce la yerba, la que proviene mayoritariamente de Brasil y Argentina, pero sí, es un artículo cuya exportación alcanza las 200 toneladas anuales, con destino a la colonia de uruguayos en el exterior, que ha llegado a estimarse en un millón de personas, la tercera parte de los que residimos en el país.

Aunque las cifras varían, se estima que el consumo uruguayo es de unos dos millones de kilos mensuales.

Sociedad.

De acuerdo al censo de 1996, Uruguay disponía en esa fecha de aproximadamente de 3,151.662 habitantes: un 6,7 mas que en 1985. En total era casi el doble de la población registrada hace 90 años antes.

La población esta distribuida desigualmente, el 89% en la ciudad y el 11% en el campo. La esperanza de vida es de 73 años, la tasa absoluta de analfabetas es de 4%.

Crecimiento de la población:

1830:74.000 1914:1.223.000 1959:2.528.000

1835:128.000 1919:1.341.000 1963:2.596.000

1852:132.000 1924:1.498.000 1975:2.788.000

1860:223.000 1929:1.685.000 1985:2.955.000

1852:329.000 1934:1.829.000 1996:3.152.000

1884:552.000 1939:1.943.000

1889:670.000 1944:2.055.000

1908:1.043.000 1949:2.187.000

1909:1.075.000 1954:2.360.000

Historia:

1492: Cristóbal Colon llega a las Antillas y descubre América.

1494: Tratado de Tordesillas: España y Portugal se dividen América ante la autoridad del Papa.

1519: Magallanes inicia la circunnavegación del mundo. Llega al Río de la Plata.

1536: El adelantado Pedro de Mendoza funda Buenos Aires, destruida luego por los indios.

1580: Juan de Garay funda por segunda vez la ciudad de Buenos Aires y combate contra los indios charruas en territorio oriental.

1600-1611: Hernandarias introduce las primeras cabezas de ganado en la Banda Oriental.

1680: El Almirante Lobo funda la Colonia del Sacramento.

1724: Bruno Mauricio de Zabala funda un puesto fortificado en Montevideo.

1776: Creación del Virreinato del Río de la Plata, con capital en Buenos Aires.

1806: Invasiones inglesas en el Río de la Plata. Una expedición enviada desde Montevideo reconquista Buenos Aires.

1807: Montevideo es tomada por los ingleses.

1811: Se produce el “Grito de Asencio”. Inicio de la Revolución Oriental. Artigas vence a los Españoles en al Batalla de las Piedras y pone sitio en Montevideo. Primera Asamblea del Pueblo Oriental. Se desarrolla el “Éxodo”.

1812: Batalla del Cerrito y reanudación del sitio de Montevideo.

1813: Congreso de Tres Cruces e “Instrucciones del año XIII”.

1814: Caída de Montevideo, dominación porteña. Artigas entra en guerra con Buenos Aires.

1815: Reglamento de las tierras y aduanas, construcción de la Liga Federal.

1816: Invasión Portuguesa en la Banda Oriental.

1817: Entrada de los Portugueses en Montevideo.

1820: Artigas combate contra Ramírez y derrota, se retira a Paraguay.

1825: Inicio de la “Cruzada Libertadora”, Batalla del Rincón, Sarandi y el Cerro.

1828: Conquista de las Misiones Orientales por Rivera y gobierno de Rondeau.

1829: Golpe de Estado de Lavalleja.

1830: Jura de la Constitución. Rivera es electo primer Presidente de la República.

1832: Rebelión de Lavalleja contra Rivera y muerte de Bernabé Rivera a manos de los indios.

1834: Segunda rebelión de Lavalleja, elección de Manuel Oribe como segundo Presidente constitucional.

1835: Primeros problemas entre Oribe y Rivera por la revisión de las cuentas de la administración anterior.

1836: Sublevación de Rivera contra Oribe. Batalla de Carpintería y definición de las divisas tradicionales.

1838: Renuncia de Oribe.

1839: Comienzo de la “Guerra Grande” y victoria de Rivera en Cagancha.

1842: Oribe vence a Rivera en Arroyo Grande.

1843: Inicio del “Sitio Grande”. Rivera se exila en Brasil.

1846: Abolición de la esclavitud por el gobierno del Cerrito.

1850: Muerte de Artigas.

1851: Un ejército apoyado por Urquiza y Brasil invade Uruguay. El acuerdo del 8 de octubre pone fin a la Guerra Grande.

1852: Juan F. Giró es electo Presidente de la República.

1853: Derrocamiento de Giró. Triunvirato integrado por Lavalleja, Rivera y Flores. Muerte de Lavalleja.

1854: Muerte de Rivera. Venancio Flores Presidente.

1855: Rebelión de Cesar Díaz e invasión brasileña. Pacto de la Unión entre Flores y Oribe.

1856: Elección de Gabriel A. Pereira.

1857: Muerte de Oribe. Inicio de la rebelión de Cesar Díaz.

1860: Bernardo Berro Presidente.

1861: Berro nacionaliza los cementerios. Crisis con la Iglesia.

1863: “Cruzada Libertadora” de Flores contra Berro.

1865. Flores toma el poder. Inició la Guerra de la Triple Alianza. F. Vidal Presidente interino.

1868: Rebelión blanca contra Flores. Muerte de Flores y Berro. Crisis económica, elección de Lorenzo Batlle.

1870: Los blancos inician la Revolución de las Lanzas. Circulan los primeros ferrocarriles.

1872: Tomás Gomensoro Presidente interino. Firma de la Paz de Abril (coparticipación). Formación de club Nacional, origen del Partido Nacional.

1873: Elección de José Ellauri.

1876: Toma del poder por Lorenzo Latorre. Inicio de la reforma vareliana.

1879: Latorre es electo Presidente.

1880: Renuncia de Latorre. Francisco A. Vidal Presidente.

1882: Renuncia de Vidal y elección de Máximo Santos.

1886: Vidal es electo Presidente, Santos asume la Presidencia, atentado de Ortiz contra Santos quien renuncia, elección de Máximo Tajes. José Batlle y Ordóñez funda el diario “El Día”.

1887: Fundación del Banco Nacional.

1890: Elección de Julio Herrera y Obes. Crisis económica y caída del Banco Nacional.

1892: Reforma electoral.

1893: Mensaje de Herrera y Obes que establece la “Influencia Directriz”.

1894: Elección de Juan Iriarte Borda.

1896: Fundación del Banco de la República, inicio de la construcción del Puerto de Montevideo.

1897: Levantamiento blanco liderado por Aparicio Saravia y Diego Lamas. Asesinato de Juan Iriarte Borda, Lindolfo Cuesta Presidente. Pacto de la Cruz.

1898: Golpe de Cuesta. Ley del Registro Cívico y Ley de Elecciones.

1900: Rodó publica “Ariel”.

1903: José Batlle y Ordóñez gana las elecciones. Concentración de tropas blancas en Nico Pérez.

1904: Nuevo alzamiento de Aparicio Saravia, quien es herido de muerte en Masoller.

1907: Elección de Claudio Williman. Nueva Ley Electoral, creación de la Alta Corte de Justicia.

1910: Modificación de la Ley Electoral. Intento de sublevación de los blancos. Fundación del Partido Socialista.

1911: Segunda presidencia de Batlle y Ordóñez. Inicio del proceso de reformas económicas y sociales.

1914: Ley de accidentes de trabajo.

1915: Se establece la Ley de 8 horas de trabajo. Elección de Feliciano Viera.

1916: Elección de la Asamblea General Constituyente.

1919: “Asalto de Viera”. Uruguay firma el tratado de Versalles. Baltasar Brum Presidente.

1923: José Serrato Presidente.

1924: Creación de la Corte Electoral.

1925: El partido Nacional gana las elecciones.

1926: Presidencia de Juan Campisteguy.

1929: Muere José Batlle y Ordóñez.

1930: Inauguración del estadio Centenario. Primer campeonato mundial de fútbol en Uruguay.

1931: Gabriel Terra presidente.

1933:Golpe de estado de Terra. Suicidio de Baltasar Brum. Reforma Constitucional. Los blancos independientes se separan del lema.

1935: Terra Presidente constitucional. Atentado contra el Presidente.

1939: Alfredo Baldomir Presidente. Batalla del Río de la Plata.

1942: Golpe de Estado de Baldomir. Redacción de una nueva constitución.

1945: Uruguay declara la guerra a Alemania.

1947: Tomás Berreta sume la presidencia. Muerte de Berreta y ascenso de Luis Batlle Berres.

1948: Nacionalización de los ferrocarriles.

1950: Elección de Andrés Martínez Trueba. Uruguay gana el Mundial de Fútbol en Maracaná.

1951: Una nueva reforma constitucional colegiada es aprobada en plebiscito.

1952: Se instala el primer consejo Nacional de Gobierno.

1954: Triunfo del Batllismo en las elecciones.

1955: Luis Batlle Berres primer Presidente del Consejo.

1958: Los blancos unidos al ruralismo, ganan las elecciones.

1959: Muerte de Herrera. Marín Etchegoyen primer Presidente el Consejo.

1960: Primera carta de intenciones con el Fondo monetario Internacional.

1962: Nueva victoria de los blancos “Sector URD”. Primera acciones del M.L.N. Tupamaros.

1964: Muerte de Luis Batlle Berres, Benito Nardone y Fernández Crespo.

1966: El General Gestido, colorado, gana las elecciones.

1967: Muerte del General Gestido y asenso de Jorge Pacheco Areco.

1971: Fuga de los tupamaros de la Carcel de Punta Carretas. Creación del Frente Amplio. Elecciones y triunfo de Juan María Bordaberry, colorado.

1972: El Ejército derrota a los tupamaros.

1973: “Comunicados 4 y 7” Pacto de Boizo Lanza y Golpe de Estado.

1976: Destitución de Bordaberry. Asume Demichelli. Aparicio Mendez es designado Presidente.

1980: Proyecto Constitucional rechazado en plebiscito.

1981: El Gregorio Álvarez asume la Presidencia.

1982: Ruptura de la tablita y crisis económica. Elecciones internas y amplio triunfo de la oposición.

1984: Excarcelación de Liber Seregni. Regreso y prisión de W. Ferreira Aldunate. Elecciones y victoria del Partido Colorado. Triunfo de Julio M. Sanguinetti.

1985: Asume Sanguinetti.

1988. Muere Ferreira Aldunate.

1989: Victoria de los blancos en las elecciones. Luis Alberto Lacalle es elegido Presidente. El Frente Amplio gana la Intendencia de Montevideo.

1990: Ingreso del Uruguay al MERCOSUR.

1994: Sanguinetti es elegido por segunda vez. El Frente Amplio vuelve a ganar la Intendencia capitalina.

1996: Es aprobada en plebiscito una Reforma constitucional que modifica el sitema electoral y de partidos.

2000:Asume Jorge Battle.

2004:Gana las elecciones Tabare Vasquez primer representante del Frente Amplio.

2005:Asume Tabare Vasquez.





Descargar
Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
Idioma: castellano
País: Uruguay

Te va a interesar