Política y Administración Pública


Unión Soviética


LA CAIDA DE LA URSS

En ruso, Soyuz Sovyetskikh Sotsialisticheskikh Respublik), Estado federal plurinacional, formado por pueblos europeos y asiáticos, que fue creado como resultado de la Revolución Rusa de noviembre de 1917 en el territorio del antiguo Imperio Ruso, fundado con tal denominación en diciembre de 1922 y cuya disolución se produjo en diciembre de 1991. La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) ha sido llamada generalmente Unión Soviética y también, erróneamente, Rusia Soviética o simplemente Rusia.

La historia de la URSS comienza cronológicamente el 7 de noviembre de 1917, cuando la Revolución Rusa culminó con la conquista del poder por el Congreso de los Soviets de toda Rusia, dirigido por el partido bolchevique. Tras autoproclamarse depositario de la autoridad gubernamental, el Congreso promulgó inmediatamente una serie de decretos por los que Rusia dejaba de combatir en la I Guerra Mundial, era nacionalizada toda la tierra y se constituía el Consejo de Comisarios del Pueblo que actuaría como primer Gobierno Obrero y Campesino y estuvo presidido por Lenin. El 15 de noviembre de 1917 los soviets garantizaron el derecho a la igualdad y a la autodeterminación de todas las numerosas nacionalidades que habitaban el territorio del antiguo Imperio Ruso. En otro de sus primeros decretos, el gobierno soviético proclamó la separación Iglesia-Estado. Las ideas fundamentales de estos y otros decretos quedaron recogidas en la Constitución de 1918, que proclamó la República Socialista Soviética Federada de Rusia.

Las negociaciones de paz con Alemania se iniciaron en diciembre de 1917. Los términos de la paz presentados por los alemanes en la Paz de Brest-Litovsk eran inaceptables, por lo cual las negociaciones quedaron rotas en febrero de 1918. Sin embargo una nueva ofensiva alemana llevó a los dirigentes soviéticos a reanudar las conversaciones y a principios de marzo se concluyó el tratado. Según sus términos, la República Socialista Soviética Federada de Rusia tuvo que ceder Ucrania, Polonia y los estados bálticos.

La firma de la Paz de Brest-Litovsk produjo una escisión en el seno del Gobierno soviético. Lenin fue seriamente herido por actos terroristas, lo que provocaría su prematuro fallecimiento. Como respuesta, los bolcheviques iniciaron el llamado Terror Rojo, con la supresión del Partido Socialista Revolucionario y la ejecución de numerosos opositores políticos. De este modo la República Socialista Soviética Federada de Rusia se convirtió en un Estado con régimen de partido único, el Partido Comunista Ruso (Bolchevique), nombre que adoptó el Partido Obrero Socialdemócrata Ruso (POSDR) en marzo de 1918.

La política social y económica de los bolcheviques provocó el estallido de la Guerra Civil y la intervención de potencias extranjeras. En Siberia, un Ejército compuesto por 45.000 antiguos prisioneros de guerra checos, inició una ofensiva contra las autoridades soviéticas. El Ejército japonés ocupó Vladivostok y una fuerza expedicionaria estadounidense desembarcó en esta ciudad. Los alemanes invadieron la Rusia Blanca, Ucrania y el Cáucaso. En abril de 1920, el Ejército polaco lanzó un nuevo ataque con ayuda de tropas bielorrusas bajo el mando de Piotr Wrangel. La guerra con Polonia finalizó con la firma en 1921 del Tratado de Riga por el que determinadas áreas occidentales de la Rusia Blanca y de Ucrania pasaban al control de Polonia. Tras la expulsión de las tropas de ocupación japonesas de Siberia oriental a finales de 1922, la Guerra Civil llegó a su fin. El régimen soviético no estaría ya en peligro inmediato durante largo tiempo.

Los bolcheviques derrotaron a las tropas extranjeras y a las fuerzas contrarrevolucionarias rusas gracias a su determinación, organización y buen mando, en especial de Lenin y de Trotski, y a la desunión de sus rivales y a la renuncia de los países participantes en la guerra a seguir apoyándola.

El denominado Comunismo de Guerra, política aplicada por los bolcheviques durante el conflicto civil, supuso la rápida nacionalización de la industria y de los medios de transporte y la confiscación de todos los suministros y equipos necesarios para la actividad bélica, lo que arruinó por completo la economía del país. Cuando cesaron las hostilidades y quedó consolidado el régimen soviético, el gobierno tuvo que hacer frente a la necesidad de restaurar la economía. Trotski y otros dirigentes preferían mantener esta rígida política de guerra para continuar la evolución hacia el comunismo. Lenin optó por reducir la gravosa economía de guerra impuesta a los agricultores, con el objetivo de estimular la producción agraria, y por mitigar los controles sobre la industria y el comercio para permitir la creación de pequeñas empresas que lograran aumentar la producción. La denominada Nueva Política Económica (NEP) de Lenin fue adoptada en 1922 por el Partido Comunista Ruso.

La prematura muerte de Lenin en 1924 desencadenó una dura lucha por el poder. Los principales antagonistas fueron Trotski y Iósiv Stalin, entonces secretario general del partido, los cuales se proclamaban legítimos herederos de Lenin. Gracias al control sobre el aparato del partido Stalin logró obtener el apoyo de la mayoría del Partido Comunista y consolidar así su poder.

En 1929 Stalin fue reconocido como máximo dirigente del partido y del país. A partir de ese momento inició la serie de purgas que caracterizarían sus 25 años de mandato, y que afectaron en primer lugar a sus antiguos aliados durante la pugna con Trotski.

Durante la década de 1920 se produjeron cambios radicales en la administración gubernamental y se lograron notables mejoras en la economía nacional y en las relaciones internacionales. En diciembre de 1922, y previa aprobación de sus respectivos Congresos de los Soviets, la República Socialista Soviética Federada de Rusia y las Repúblicas Socialistas Soviéticas de Transcaucasia, Ucrania y Bielorrusia, formaron la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, entidad que surgió como tal en este momento. La Constitución de 1924, presentada en enero de ese año, reorganizaba los territorios bajo control soviético en torno al nuevo estado.

En 1924 las grandes potencias mundiales, que intentaron en un principio aislar al régimen soviético, ya habían establecido relaciones diplomáticas con éste y la URSS empezó a participar en las conferencias internacionales. Estados Unidos fue, de todas las grandes potencias, la última en reconocer formalmente al gobierno soviético, lo que sucedió durante el mandato del presidente Franklin D. Roosevelt.

Política exterior  Desde el punto de vista soviético, los sucesos internacionales ocurridos durante la década de 1930 pusieron en creciente peligro la seguridad de la URSS. En el Extremo Oriente, Japón ocupó Dongbei Pingyuan (Manchuria) en 1931 y las fricciones entre las tropas de ocupación japonesas y las soviéticas, estacionadas a lo largo de la frontera con dicho territorio, se hicieron cada vez más frecuentes. En 1938 los esporádicos choques armados derivaron en una seria guerra fronteriza. Al mismo tiempo, el ascenso de Hitler al poder en Alemania en 1933, y su política expansionista y anticomunista, supusieron una amenaza mayor para la seguridad soviética. Buscando establecer alianzas con otras potencias, especialmente con Francia y Gran Bretaña, la URSS ingresó en la Sociedad de Naciones en 1934. Durante los cinco años siguientes el comisario soviético de Asuntos Exteriores Maksim M. Litvinov solicitó repetidamente a los miembros de esta organización la adopción de medidas conjuntas contra las sucesivas agresiones de las potencias fascistas. La URSS intentó también obtener apoyo para la que llamó política de seguridad colectiva, consistente en promover la formación en países extranjeros de los llamados gobiernos de Frente Popular. Esta política exigía la colaboración de los grupos políticos comunistas, socialistas y centristas para hacer frente a los movimientos fascistas.

En el verano de 1938 se originó una grave crisis cuando el gobierno alemán exigió del gobierno de Checoslovaquia la cesión de los Sudetes, una zona fronteriza con una gran minoría de población alemana. La URSS anunció su intención de ayudar a los checoslovacos en su resistencia contra tales pretensiones y pidió que Francia y Gran Bretaña ofrecieran una ayuda similar. Los gobiernos francés y británico, por el contrario, aceptaron las garantías ofrecidas por Hitler en el sentido de que con esta demanda Alemania ponía punto final a sus reivindicaciones territoriales. El resultado de la tibia postura adoptada por Francia y Gran Bretaña fue el Pacto de Munich, firmado en septiembre de 1938, que aseguraba la cesión de los territorios en litigio a Alemania. La firma de este pacto significó el fracaso de la política de seguridad colectiva soviética. En marzo de 1939 tropas alemanas, a través de los Sudetes, penetraron en Checoslovaquia y tomaron rápidamente el pleno control del territorio.

La II Guerra Mundial  Ocupado en una guerra fronteriza contra Japón en el Extremo Oriente y alarmado ante los progresos alemanes en Occidente, el gobierno soviético inició negociaciones secretas con Alemania para establecer un pacto de no-agresión entre ambos estados, en tanto que continuaban las conversaciones iniciadas anteriormente con Francia y Gran Bretaña para firmar una alianza contra Alemania.

En agosto de 1939 se anunció de forma repentina la firma del pacto de amistad y de no-agresión entre Alemania y la URSS. Este acuerdo (conocido como Pacto Germano-soviético, o también Pacto Ribbentrop-Molótov, por ser esos los nombres de sus dos principales negociadores) contenía una cláusula secreta que determinaba el reparto de Polonia y las esferas de influencia de ambos países en Europa oriental. El 1 de septiembre, la invasión alemana de Polonia llevó a Francia y Gran Bretaña a declarar la guerra a Alemania. Así comenzó la II Guerra Mundial.

El pacto con Adolf Hitler marcó el inicio de una nueva fase en la historia de la URSS. Durante los años inmediatamente anteriores a este acuerdo, el objetivo principal de la política soviética había sido la construcción del socialismo, esto es, la industrialización del país.

El 22 de junio de 1941 Alemania invadió la URSS, sorprendiendo a Stalin, que se había negado a creer en la inminencia de una ofensiva alemana. Italia y Rumania declararon la guerra a la URSS ese mismo día. De forma instantánea se transformaron todas las alianzas políticas y militares mundiales y la guerra comenzó a adquirir dimensiones globales.

El gobierno soviético afrontó los problemas de la posguerra bajo el prisma de una política expansionista destinada a aumentar los territorios controlados por gobiernos comunistas leales a la URSS, a fortalecer su seguridad en previsión de futuras agresiones y a utilizar el movimiento comunista internacional como instrumento para incorporar a otros países a la órbita soviética.

La nueva política soviética pronto vulneró los acuerdos adoptados durante la guerra. En la Conferencia de Potsdam, celebrada tras la victoria en Europa, el gobierno soviético formuló unas demandas manifiestamente exageradas para sus auténticas necesidades de seguridad nacional. Dichas peticiones fueron rechazadas por Estados Unidos y Gran Bretaña con el fin de evitar la creación de una gran esfera de influencia soviética.

Utilizando la amenaza de su poderío militar, la URSS intentó aplicar un progresivo control sobre las estructuras políticas, económicas y sociales de los territorios fronterizos ocupados por ella. La política exterior soviética generó un conflicto político, diplomático y económico de dimensión mundial con Estados Unidos conocido como Guerra fría.

Stalin mantuvo un control absoluto del partido Comunista y del Estado Soviético hasta su muerte (marzo de 1953), momento en el que una nueva generación de políticos pudo acceder al poder. No obstante, de inmediato surgió la lucha por el poder. La lucha por el poder concluyó finalmente con el triunfo de Jruschov en 1957. Logró expulsar de sus cargos a Molótov, Malenkov, Kaganóvich y otros dirigentes. Durante el XXI Congreso del PCUS (1961) se manifestó un nuevo culto a su personalidad. Repitió algunas acciones de las que había acusado al anterior dictador; retiró del mausoleo el cuerpo de Stalin, que se encontraba detrás del de Lenin, y pidió la expulsión del partido de aquellos estalinistas que se le habían opuesto en 1957. 

En el otoño de 1964, Jruschov se encontraba en el momento cumbre de su actividad política tras viajar extensamente por la URSS y por el extranjero; sin embargo, fue destituido en el mes de octubre, tanto de la jefatura del Gobierno como de la secretaría general del partido. Las posibles razones para su expulsión fueron el progreso insatisfactorio de la agricultura y de la industria y los desastres habidos en política exterior, como la crisis de Cuba de 1962 y el fracaso de los esfuerzos soviéticos por apoderarse de Berlín. Se produjo cierta campaña de descrédito del líder depuesto y alguno de sus más estrechos colaboradores también fueron destituidos.

Ya a finales de la guerra, la URSS era reconocida como una de las grandes potencias mundiales. Stalin participó junto a los jefes de Gobierno de Estados Unidos y Gran Bretaña en las conferencias de Teherán (1943), Yalta y Potsdam, para decidir la estrategia política y militar general de la guerra y establecer una política común sobre Europa en la posguerra. La URSS también desempeñó un importante papel en las conferencias internacionales previas a la creación, en 1955, de las Naciones Unidas.

En vez de establecer inmediatamente un tratado con una Alemania derrotada y desorganizada, las potencias vencedoras crearon temporalmente cuatro zonas de ocupación. La zona oriental fue asignada a la URSS. Berlín, que se encontraba dentro de la zona soviética, fue a su vez dividida en cuatro sectores, de los cuales el oriental fue también asignado a los soviéticos. Las zonas ocupadas fueron gobernadas como partes de un solo país, con un comercio libre entre cada una de ellas. El territorio alemán al este de una línea formada por los ríos Oder y Neisse fue asignado a Polonia en espera de alcanzar un acuerdo definitivo. La parte septentrional de Prusia Oriental fue entregada a la URSS. Los soviéticos establecieron, sin embargo, su propio régimen en las zonas que les fueron asignadas y en 1947 ya se había diseñado el llamado Telón de acero, a fin de separar Europa oriental y algunas zonas de Europa central de la Europa occidental. La URSS, por haber sufrido enormes pérdidas, exigió ingentes reparaciones bajo la forma de industrias alemanas desmanteladas e instaladas en la Unión Soviética, así como parte de la producción industrial alemana. También se benefició de los trabajos forzosos de millones de prisioneros de guerra alemanes.

El desarrollo económico soviético tras la II Guerra Mundial continuó basado en la planificación estatal, que se manifestó en sucesivos planes quinquenales y en un plan septenal (1959-1965), aunque en ciertas ocasiones éstos no se anunciaron en su totalidad hasta que llevaron uno o dos años en funcionamiento.

Tras la II Guerra Mundial la URSS estableció estrechas relaciones con sus denominados 'países satélites' de Europa del Este. A partir de 1949 el COMECON intentó la integración económica de sus miembros en un bloque económico regional. Según esta planificación, cada país produciría aquello para lo que estuviera más preparado y obtendría productos de los que careciera de los demás países. Se establecieron nuevos vínculos económicos, en los que se incluyó la creación de un Banco de Colaboración Económica.

Brezhnev murió en noviembre de 1982. Su sucesor en la jefatura del Estado y en la secretaría general del PCUS, Yuri Andropov, falleció tras una prolongada enfermedad en febrero de 1984. Konstantín Ustínovich Chernenko, que falleció a los trece meses de ser elegido para el cargo, fue a su vez sucedido en marzo de 1985 por Mijaíl Gorbachov.

Tras consolidar su poder al modificar la composición del Politburó, Gorbachov inició una campaña con el objetivo de reformar la sociedad soviética. Sus planes exigían la perestroika (en ruso, reestructuración) de la economía nacional y una glasnost (en ruso, 'apertura') en la vida política y cultural. En el congreso del PCUS celebrado a finales de junio de 1988, Gorbachov propuso una serie de reformas constitucionales que trasladarían el poder del partido a una asamblea legislativa elegida por sufragio universal, reducirían el papel del partido en la gestión económica y aumentarían considerablemente los poderes presidenciales. En marzo de 1989 el pueblo soviético participó en las primeras elecciones libres celebradas desde 1917 y eligió un renovado Congreso de Diputados del Pueblo. Este Congreso, convocado en mayo, constituyó el Soviet Supremo y eligió a Gorbachov presidente para un mandato de cinco años. Dos trágicos sucesos, el grave accidente ocurrido en abril de 1986 en la central nuclear de Chernobil, que causó serios daños al medioambiente y reveló grandes deficiencias en el programa nuclear soviético, y el terremoto de Armenia en diciembre de 1988, que provocó más de 25.000 muertos y dejó al menos a 400.000 personas sin hogar, obstaculizaron el proceso de reforma de la economía nacional preconizado por Gorbachov.

En abril de 1988 se llegó a un acuerdo para la retirada de las tropas soviéticas que ocupaban Afganistán. Las estadísticas oficiales publicadas en mayo indicaban que habían muerto 13.310 soldados y 35.478 resultaron heridos durante la guerra. La retirada finalizó en febrero de 1989. En octubre los dirigentes soviéticos reconocieron que la intervención en ese país había "violado las normas de comportamiento correcto".

Entre 1985 y 1991 Gorbachov celebró diversas reuniones en la cumbre con los presidentes estadounidenses Ronald Reagan y George Bush. En el encuentro de Reykjavík (Islandia) con Reagan, en octubre de 1986, los dos líderes intercambiaron audaces propuestas de reducción de armas, pero las negociaciones se rompieron a causa de la demanda soviética de la limitación de las investigaciones y pruebas de la Iniciativa de Defensa Estratégica. Los dos presidentes firmaron un acuerdo en diciembre de 1987 por el que se eliminaban los misiles de alcance medio y algunos tipos de los de corto alcance. En mayo de 1990 Gorbachov y Bush firmaron un tratado que ponía fin a la producción de armas químicas y reducía los arsenales de este tipo de armas. En julio de 1991 ambos mandatarios volvieron a firmar otro acuerdo por el que se recortaban sustancialmente las armas nucleares estratégicas.

Las iniciativas de Gorbachov en otros aspectos de política internacional fueron igualmente sorprendentes. En diciembre de 1988 anunció en la Asamblea General de las Naciones Unidas la reducción unilateral de armas convencionales, en especial en Europa del Este y en la frontera chino-soviética. Durante su visita a Pekín en mayo de 1989, China y la URSS acordaron reanudar unas relaciones normales tras treinta años de conflicto. En un encuentro con el papa Juan Pablo II, celebrado en Roma, Gorbachov prometió garantizar la libertad religiosa en la URSS. La URSS y el Vaticano acordaron establecer relaciones diplomáticas. Las relaciones con Israel también mejoraron notablemente, al flexibilizar las restricciones de migración a los judíos rusos. Al crecer la tensión en el golfo Pérsico desde agosto de 1990, la URSS apoyó en general la política, encabezada por Estados Unidos, de utilizar la presión económica y militar para forzar la retirada iraquí de Kuwait.

Entre las más importantes novedades de la nueva política soviética, destacó la negativa de la URSS a intervenir, a diferencia de épocas pasadas, en Europa del Este entre 1989 y 1991 en el desarrollo de los movimientos reformistas que pusieron fin a los gobiernos comunistas de Polonia, Hungría y Checoslovaquia y que culminaron con la reunificación de Alemania. El COMECON y el Pacto de Varsovia, fueron disueltos. El comunismo soviético no era inmune a las fuerzas que habían hundido a los regímenes de los países del Este. En febrero de 1990, mientras la economía soviética decaía, el Partido Comunista cede su monopolio político. En marzo, con Gorbachov como presidente ejecutivo del país, los grupos insurgentes lograron avanzar en las elecciones locales. Gorbachov pierde apoyo de la población por su política interna. El 11 de marzo Lituania declara su independencia. Grupos nacionalistas y movimientos independentistas se hicieron presentes y los estallidos de violencia étnica cada vez se hicieron más frecuentes. En noviembre, Gorbachov intentó ampliar sus poderes presidenciales para ejecutar reformas políticas y económicas.

El sector comunista, en el que se encontraban los altos cargos del gobierno, dieron un golpe de Estado, mantuvieron a Gorbachov bajo arresto domiciliario e intentaron reinstaurar el control centralizado comunista. En tres días los reformistas encabezados por Borís Yeltsin detuvieron el golpe y comenzaron a desmantelar el aparato del partido. La URSS a punto de caer, el Congreso de Diputados del Pueblo acordó el 5 de septiembre establecer un gobierno provisional en el que el Consejo de Estado, encabezado por Gorbachov y compuesto por los presidentes de las repúblicas participantes, ejercería poderes de emergencia. El Consejo reconoció la independencia de Lituania, Estonia y Letonia. La creciente influencia de Yeltsin acabó con la de Gorbachov y el gobierno de la Federación Rusa se adjudicó los poderes que había ejercido el desaparecido gobierno soviético. El 21 de diciembre de 1991 la URSS dejó formalmente de existir. Once de las doce repúblicas que quedaban, Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Kazajstán, Kirguizistán, Moldavia, Rusia, Tayikistán, Ucrania y Uzbekistán acordaron crear la llamada, de forma imprecisa, Comunidad de Estados Independientes (CEI). Gorbachov renunció el 25 de diciembre tiempo después el Parlamento acordó la disolución de la URSS.

Bibliografía:

Historia Universal

J. Francisco Suárez

Ed. Limusa

Pág. 223 - 232

Enciclopedia Temática Océano

Océano

Pag. 389 - 396

Enciclopedia Encarta 2000




Descargar
Enviado por:Havok
Idioma: castellano
País: México

Te va a interesar