Literatura


Una vez un hombre; José Enrique García


Introducción

El siguiente análisis trata sobre la obra “Una vez un hombre”, de autor José Enrique García.

El periodo de tiempo desde la Restauración de la Independencia Dominicana hasta el ascenso al poder de Trujillo fue marcado por muchas guerrillas y muchos caudillos.

José Enrique García nos trae una excelente historia sobre Victoriano de los Ángeles Vásquez y Gimenes, un montaraz y caudillo de la época que representa el prototipo de hombre de la época; hecho para las peleas y para las mujeres.

“El Prieto”, como la apodó el Dictador Ulises Heureaux “Lilís”, se hará poderoso con la ayuda de “Lilís” y luchará contra los norteamericanos defendiendo su patria y su persona. Sólo “El Benemérito” Trujillo, podrá quitarle el poder a “El Prieto”

La historia paralelamente muestra como eran las mujeres de la época, que si no eran de la casa eran de la calle. Ambientada en finales del siglo XIX e inicios del XX, el autor mantiene siempre un tono poético donde se denotan la dulzura y la violencia.

  • Nacionalidad del Autor

  • Dominicano, nacido en Santiago de los Caballeros en 1948. Posee un Doctorado en Literatura por la Universidad Complutense de Madrid.

  • Movimiento Literario del Libro.

  • El movimiento literario al que pertenecen el autor y el libro es al “Modernismo”. La obra cae dentro de las Novelas Históricas por que se caracteriza por la narración de sucesos del pasado lejano y la tendencia de éste a poetizar ambientes y acontecimientos de tiempos pretéritos.

  • Aportes Literarios del Autor

  • Meditaciones alrededor de una sospecha(1977)

  • El Fabulador(Premio Siboney 1980)

  • Ritual del tiempo y los espacios(1982)

  • Cuando la miraba pasar(1987)

  • El Fabulador y otros poemas(1989)

  • Huellas de la memoria(1993)

  • Contando lo que pasa(relatos)

  • Lengua Española I(1997)

  • Recodo(Premio Nacional de Poesía 2000)

  • Un pueblo llamado Pan y otros cuentos infantiles(2001)

  • Sobre la Obra:

  • Genero:

  • Novela Histórica, se denotan los rasgos históricos de la obra y la forma de poetizar algunas partes.

  • Estructura:

  • La obra es una novela excelente que nos muestra como eran los líderes de los tiempo del Presidente Ulises Heureaux “Lilís” y de la intervención norteamericana. Se nota la forma en la que el autor va cambiando los narradores en cada capítulo mostrando los diferentes puntos de vista que tenían las personas de Victoriano “El Prieto”, protagonista de la obra. Además nos muestra como eran las mujeres de la época que; o eran mujeres de la casa o eran mujeres ligeras de la calle. Se nota la forma en que el protagonista conquista a las mujeres, no con su belleza, sino con su andar y su bailar; con su mirar y con su fuerza de voluntad. Ciertamente la obra es excelente en materia lingüística; manteniendo el lenguaje coloquial de los tiempos, pero también respetando la Lengua Española. La estructura de la obra es fácil de entender, si tu propósito es entenderlo.

    Argumento:

    La obra trata sobre la vida y obra de Victoriano de los Ángeles Vásquez y Gimenes “El Prieto”, un hombre sagaz que vivía de las peleas y las riñas. Su vida transcurre entre mujeres, armas, peleas, viajes, etc.

    Desde joven fue un muchacho bellaco y difícil que se ganó el odio de muchos, incluido el Padre de la Iglesia y su propia maestra, quién fuera la primera mujer que el destruyó, por así decirlo. De hombre iba de cama en cama y en cada poblado tenia su almohada al lado de mujeres que siempre lo esperaban y que, sin importar que él les fuera infieles, ellas siempre morían por tenerlo dentro de ellas y que él las hiciera de ellas. Aunque fue hombre de muchas mujeres, sólo se casó con una, Margarita Helú.

    Siempre acompañado por El Revejío, quien fuera su asistente, marchaba lento pero seguro hacia el poder, sólo le faltaba pasar más páginas a la izquierda, lo que nunca logró.

    Un gran consejo que él recibió fue que se hiciera acompañar siempre de personas leales y así hizo. Desde Catalino García hasta Ovidio Santarosa, todos le eran fieles.

    Luego de la desaparición de Ulises Heureaux, se le abren los caminos para pasar de ser un Jefe local y Reclutador General del gobierno de Heureaux, a tener mas poder. Por lo tanto se nombra a sí mismo General de la zona del Cibao, desde Guayabal hasta Guazumal, desde Pontezuela hasta Uveral. Pasan algunos años, en los que Victoriano “El Prieto” afianza su poder, destruyendo a otros que querían usurparlo. Pero llega la intervención norteamericana en 1916 y los propósitos de su ejército cambian. Ya no peleaban por pelear, ni viajaban por viajar, querían a los norteamericanos fuera y los norteamericanos los atacaron, pero no pudieron destruirlos. Desde emboscadas hasta competencias, los de “El Prieto” salieron airosos, en cierta forma. La historia llega a su final cuando asume el poder “El Benemérito”, Trujillo. Éste le da ciertos cargos a Victoriano “El Prieto”, pero así como se los daba, se los quitaba y Victoriano “El Prieto” no tuvo más remedio que retirarse de la batalla y morir. Ciertamente el poder de Trujillo era inalcanzable y ningún gavillero, siquiera ejércitos, podían destruirlo.

    Ambiente y ubicación geográfica:

    La obra se ubica en la República Dominicana en el periodo de tiempo desde el ascenso de Ulises Heureaux (1882-1884; 1886-1889) hasta el ascenso de Rafael Leónidas Trujillo (1930 en adelante) y se va dando mayormente en la zona del Cibao (Tamboril, Licey, Santiago, Puerto Plata, Samaná).

    Descripción de Personajes:

    Personajes Principales

  • Victoriano de los Ángeles Vásquez y Gimenes “El Prieto”: Personaje principal de la historia que en sí encierra el prototipo de los hombres líderes de la época. Hombres que se auto denominaban jefes de una zona y representaban los “intereses” de los pobladores, su papel fue importante en la formación de los gobiernos y la estadía de estos. “El Prieto” le viene de los tiempos de Ulises Heureaux, este le denomina así por su color de piel. Bellaco y travieso desde joven, cambió la vida de muchas mujeres y de muchos hombres. Fue nombrado Reclutador General por Ulises Heureaux y luego él mismo se auto nombró General de la zona del Cibao. Contribuyó en la lucha contra los americanos que estuvieron en el país del 1916 al 1924. Estaba donde más le convenía, pero nunca fue un traidor. Su caída como Cacique y Jefe viene con el ascenso de Rafael L. Trujillo “El Benemérito”, ya que este no le da gran importancia en su gobierno.

  • Personajes Secundarios

  • Sebastiana: fue una de las mujeres que tuvo Victoriano en su vida

  • Margarita H.: nombre que aparece como firmante del manuscrito que cuenta parte de la historia de Victoriano “El Prieto”.

  • Revejío: acompañante de Victoriano “El Prieto”, hombre muy leído que interpretaba los telegramas y redactaba los documentos.

  • Jacinta Torres: fue una de las mujeres que tuvo Victoriano en su vida

  • Ovidio Santarosa: fue de los que apoyo a Victoriano “El Prieto” en sus luchas.

  • Maria Antonia: fue una de las tantas mujeres que tuvo Victoriano “El Prieto”

  • Ulises Heureaux: Presidente y Dictador de la época (1882-1884; 1886-1889) en la República Dominicana, fue una clase de mentor y amigo de Victoriano “El Prieto”

  • Remilio Aldemiro: viejo de 70 años que rondaba un poblado de los visitados por Victoriano “El Prieto”.

  • Manuela Dolores: abuela de Victoriano “El Prieto”.

  • Ernesto Gimenes: abuelo de Victoriano “El Prieto”

  • Antonio Sánchez Valverde: compañero del abuelo de Victoriano “El Prieto”

  • Carmen Montejo, Carmela López, Brunilda Macías: mujeres de las tantas que tuvo Victoriano “El Prieto”

  • Maria de la Torre: Era miembro de la congregación “Hijas de Maria” y maestra de Victoriano “El Prieto”, el cual le hizo la vida imposible, haciendo que ella misma se castigase por no poder educar a Victoriano “El Prieto”

  • Biligue y el Macho: compañeros de escuela de Victoriano “El Prieto”

  • Padre Fermín: sacerdote de las Hijas de Maria

  • Maria Engracia: mujer de las que tuvo Victoriano “El Prieto”, ésta le era muy especial a él.

  • Ceferiano Santaliseo: comandaba a los recueros en el viaje a Samaná en busca del piano del Gobernador.

  • Mucemo Peralta: comandaba a los prácticos en el mismo viaje.

  • Severino de la Cruz: amo de unos perros que atacan a Victoriano “El Prieto” y su grupo

  • Higinio: parte del grupo de Victoriano “El Prieto”; aquietó a los perros que los iban a atacar con su grajo de días.

  • Juan Hermoso: Victoriano “El Prieto” lo visita en uno de sus viajes y parten juntos hacia la frontera a ver al Presidente Ulises Heureaux

  • Rosa Chevalier: Propietaria de la mejor estancia de la Comarca.

  • Olga Joemel: El Presidente Heureaux se enamora de ella en su viaje a la frontera con Victoriano “El Prieto”.

  • Santiago Canario: fue de los primeros en formar parte del ejército de Victoriano “El Prieto”.

  • Félix Centeria: Victoriano “El Prieto” y su banda destruyen su granja.

  • Millo: mayor contrincante de Victoriano en la zona del Cibao.

  • Graciliano Ramos, Campirolo Sánchez, Eliseo Bueno, Catalino García, Ovidio Santarosa, Santiago Canario, Enrique Mirabal, El Revejío y el Tuerto Camilo: Miembros originales del ejército de Victoriano “El Prieto”.

  • Francesco Santini: italiano que viene a parar en Puerto Plata por una avería en su embarcación

  • Padre Hermógenes: dejó el sacerdocio y se une al ejército de Victoriano “El Prieto”.

  • Chichilo: mensajero del Presidente Heureaux

  • Ceferina Chávez “La Cefi”: Victoriano “El Prieto” la hizo mujer suya y la mudó en una casa en las Jaromas. Luego Victoriano “El Prieto” la deja cuando ella lo engaña con el italiano Santini.

  • Eufrasia Socías: adivina y bruja de la Comarca.

  • Sinencio Amparo (ó Sinencio Socías): fue criado por Eufrasia y, luego de aprender de brujería, la deja y se va a vivir solo.

  • Catalino García: viejo de 80 años que fuera Lugarteniente de Victoriano “El Prieto” y cuenta parte de la historia.

  • Ifigenia Rodríguez: otro caudillo, parecido a Victoriano “El Prieto”.

  • General Plinio: Victoriano “El Prieto” lo derrota cuando éste trataba de invadir Santiago.

  • Margarita Helú Rodríguez: Mujer con la que se casa Victoriano “El Prieto”.

  • Miguelito Helú: padre de Margarita Helú.

  • Rosuelo: muchacho que acompañaba a Margarita Helú

  • Doctor Flores: Doctor de la comarca que se encierra a morir en su cuarto cuando luego que los americanos lo humillan.

  • Jesugenio: entrenaba a los hombres de Victoriano “El Prieto”.

  • Capitán Doyle White: uno de los jefes norteamericanos.

  • Manilio: poeta que luchó junto a Victoriano “El Prieto”.

  • Gisela López: mujer de Graciliano. Forma parte del ejército de Victoriano “El Prieto”.

  • Vasilia: los americanos la abochornaron en busca de información sobre Victoriano “El Prieto”.

  • Eleuterio Gómez: buscó a Victoriano “El Prieto” para hablarle sobre la situación en la zona Este.

  • Punto de Vista enfocado de manera crítica

    En mí parecer la obra es excelente. Muestra de una manera verídica como era la vida de los hombres y mujeres en la época post-restauración de la República hasta la dictadura de Trujillo. Una época que se caracterizó por la gran cantidad de Presidentes que tuvo el país, la dictadura de Ulises Heureaux y la invasión norteamericana. El autor logra mostrar una historia sobre un cacique ó caudillo, de esos que andaban las tierras dominicanas, a veces llevando los mensajes del Presidente y a veces llevando los mensajes propios. Aunque a veces es difícil saber quien esta narrando la obra, con un poco más de esfuerzo se logra entender bien que la obra esta narrada desde muchos ángulos, algunos de testigos de la vida de Victoriano “El Prieto” y otros de personas que cuentan la historia desde fuera. Desde el punto de vista lingüístico la obra satisface hasta a los mejores intelectuales, claro no se podría esperar menos de una persona tan galardona como José Enrique García. Aunque muchos se la encontraran aburrida, la historia es muy interesante y tiene desde drama y comedia, hasta una especie de historia de amor y su poco de erotismo. El autor encontró una excelente manera de mostrar que tan “ligeras” eran las mujeres de la época sin ofender a las mujeres en sí y muestra también que tan adúlteros eran los hombres, sin hacerlos ver como criminales.

    Otro aspecto importante de la obra es que muestra la importancia de los caudillos en la salida de los norteamericanos del país, ya que estos se convirtieron en héroes de la patria luchando sin intereses contra los norteamericanos.

    También muestra una explicación satisfactoria y con lujo de detalles de las ciudades y el ambiente de la época, logrando así trasladar al autor hacia ese tiempo.

    La historia no tiene un orden, ni cronológico, ni jerárquico, sino que se narra según el narrador, por eso podemos encontrar que se nos muestre una situación en un capitulo y en otro más adelante se nos explique como pasó.

    Para finalizar, la obra muestra de manera veraz la vida de los dominicanos en esa época, los abusos cometidos por los norteamericanos y la caída de los caudillos a manos de Trujillo.

    Glosario

  • Abrojo: Pieza de hierro con cuatro púas o cuchillas que se diseminaba por el terreno para embarazar el paso al enemigo.

  • Adobe: Masa de barro moldeada en forma de ladrillo y secada al sol.

  • Adusto: Seco, rígido, desabrido en el trato

  • Alazán: Color muy parecido al de la canela, con variaciones de pálido, dorado, vinoso, etc.

  • Alazas: Golpe que dan las aves con el ala.

  • Aldabas: Pieza de hierro o bronce que se pone en las puertas para llamar. Pieza, de hierro, fija en la pared para atar en ella una caballería. Barreta de metal o travesaño de madera con que se aseguran, después de cerrados, los postigos o las puertas.

  • Aljibe: Cisterna. Barco en cuya bodega se lleva el agua a las embarcaciones, Caja de chapa de hierro en que se tiene el agua a bordo.

  • Amanuense: Persona que escribe al dictado.

  • Andullo: Tejido que se pone en las jaretas y motores de los buques, para evitar el roce. Hoja larga de tabaco arrollada. Manojo de hojas de tabaco. Hoja grande destinada a envolver.

  • Animitas: Lugar donde se amontonan piedras o se hace una casilla, a fin de encender velas como ofrenda a una persona muerta allí trágicamente.

  • Arengada: Discurso solemne y enardecedor. Razonamiento largo e impertinente

  • Árganas: Especie de angarillas, formadas con dos cuévanos.

  • Avezados: Acostumbrados

  • Avieso: Torcido, irregular. Perverso o mal inclinado.

  • Azuzando: Incitar [a los perros] para que embistan. Irritar, estimular.

  • Baldío: Terreno sin labrar y abandonado

  • Barahúnda: Ruido y confusión grandes.

  • Bártulos: disponerse para un viaje, mudanza u otra empresa.

  • Bergantes: Pícaro, sinvergüenza, bandido

  • Bisagras: Palo de con que los zapateros alisan y lustran el canto de la suela.

  • Breñales: Tierras quebradas y pobladas de maleza.

  • Burundanga: Plato en que entran diferentes hortalizas.

  • Cachimbo: Ingenio de azúcar pequeño. Vasija grande de metal.

  • Camastro: Tablado donde descansan los soldados en los cuerpos de guardia.

  • Camorras: Mafia, organización clandestina de criminales.

  • Carabinas: Arma de fuego de menor longitud que el fusil: rayada, la que tiene estrías en lo interior del cañón.

  • Cardos: Escobilla de alambre que se emplea para limpiar limas y diversos objetos de metal

  • Cavilaciones: Fijar tenazmente la consideración [en una cosa] con demasiada insistencia.

  • Cepo: Gajo o rama de árbol. Madero grueso y vertical en que se asientan la bigornia, yunque, etc. Instrumento, hecho de dos maderos gruesos para sujetar a un reo por la garganta o el pie.

  • Cibucanes: Espuerta o serón grande que se utiliza para exprimir la yuca rayada y eliminar el yare o zumo venenoso que contiene, a fin de hacer el cazabe.

  • Compelido: Obligar [a uno], con fuerza o por autoridad, a que haga una cosa.

  • Conciliábulos: Concilio no convocado por autoridad legítima.

  • Contrapunteando: Competir, rivalizar.

  • Copiosas: Abundante, cuantioso.

  • Crines: Conjunto de cerdas que tienen algunos animales en la cerviz, en la parte superior del cuello y en la cola: las crines del caballo.

  • Daguerrotipos: Arte de fijar en planchas metálicas, preparadas al efecto, las imágenes formadas en la cámara obscura.

  • Desarrapados: Lleno de harapos

  • Desasosiego: Falta de Quietud, tranquilidad, serenidad, reposo

  • Desidia: Negligencia, inercia.

  • Desvaríos: Dicho o hecho fuera de concierto. Delirio que sobreviene a algunos enfermos. Que sale del orden regular y común de la naturaleza. Desigualdad, inconstancia y capricho.

  • Efluvio: Emisión de partículas sutilísimas. Irradiación en lo inmaterial: efluvios de simpatía.

  • Ensalmo: Modo supersticioso de curar con oraciones y aplicación empírica de medicinas

  • Ensimismamiento: Recogimiento en la intimidad de uno mismo, desentendido del mundo exterior

  • Escaramuzas: Género de pelea entre los soldados de a caballo. Riña, refriega de poca importancia, esp. la sostenida por las avanzadas de los ejércitos.

  • Espiga: Inflorescencia formada por un conjunto de flores sentadas, dispuestas a lo largo de un eje. Conjunto de granos agrupados a lo largo de un eje que resulta de la fructificación de la espiga de una planta graminácea. Parte adelgazada de una herramienta, espada, madero, etc., que se introduce en el mango, en la empuñadura, en el hueco de otro madero. Clavo de madera para asegurar tablas y maderos.

  • Éxodo: Emigración de un pueblo.

  • Farfullero:Tramposo, enredador, que juega con malas artes. Fanfarrón.

  • Filibustero: Pirata que en el s. XVII infestó el mar de las Antillas. Miembro del filibusterismo. El que trabajaba por la emancipación de las antiguas colonias españolas.

  • Flux: Terno, traje de hombre.

  • Gabardina: Tabardo rústico con mangas ajustadas. Sobretodo de tela impermeable. Tela de tejido diagonal, de que se hacen estos sobretodos y otras prendas de vestir.

  • Gavilla: Junta de muchas personas y comúnmente de baja suerte.

  • Hechura: Acción de hacer. Efecto de hacer. Cosa respecto del que la ha hecho. Disposición y organización del cuerpo. Figura que se da a las cosas. Lo que se paga por hacer una cosa.

  • Hilachas: Porción insignificante de alguna cosa.

  • Hojaldras: Masa amasada con manteca que, cocida al horno, hace hojas delgadas superpuestas.

  • Horcones: Ventajoso en los tratos.

  • Humus: Mantillo (parte del suelo).

  • Incólume: Sano, sin lesión ni menoscabo.

  • Jaraneando: Diversión bulliciosa de gente ordinaria.

  • Juglar: El que por estipendio o dádivas iba por cortes, castillos y fiestas recitando, cantando, bailando o haciendo juegos y truhanerías.

  • Lama: Cieno blando del fondo del mar o de los ríos, y de los parajes donde hay agua estancada.

  • Legajos: Atado de papeles o conjunto de los reunidos por tratar de una misma materia.

  • Leguleyo: Persona que trata de leyes no conociéndolas sino vulgar y escasamente.

  • Logia: Galería exterior techada y cubierta por delante. Local donde se celebran las asambleas de francmasones.

  • Maniguas: Terreno cubierto de malezas.

  • Matojos: Matorral.

  • Máuseres: Fusil de repetición inventado por Máuser.

  • Mediaguas: Tejado con declive en una sola dirección para la caída de las aguas, y edificio cuyo tejado está construido de esa forma.

  • Mojigaterías: Disimulado, que afecta humildad o cobardía.

  • Montonera: Montón, gran cantidad de alguna cosa. Guerrilla.

  • Oteábamos: Registrar desde lugar alto [lo que está abajo]. Escudriñar, registrar o mirar con cuidado.

  • Otrora: En otro tiempo.

  • Pajuiles: Anacardo (planta).

  • Pernoctar: Pasar la noche en algún sitio, fuera del propio domicilio.

  • Pimpollo: Persona que se conserva muy bien, permanece joven.

  • Prerrogativa: Privilegio, gracia o exención que se concede a una persona, a un cuerpo político, etc. Atributo de excelencia o dignidad muy honrosa en cosa inmaterial.

  • Quincallas: Conjunto de objetos de metal de escaso valor.

  • Quitrines: Carruaje abierto, de dos ruedas, con una sola fila de asientos, y cubierta de fuelle.

  • Recovecos: Vuelta y revuelta de un callejón, pasillo, arroyo, etc. Fingimiento o rodeo de que uno se vale para conseguir un fin. Lugar oculto o apartado, escondrijo.

  • Refilón: Oblicuamente. De paso.

  • Regodea: Deleitarse, complacerse, deteniéndose en lo que se goza. Alegrarse de la desgracia ajena.

  • Respinga: Sacudirse la bestia y gruñir. Resistir, hacer gruñendo lo que se manda.

  • Retazos: Fragmento de un discurso, escrito, etc.

  • Rotosos: Roto, desharrapado.

  • Samas: Pescado salado propio para el sancocho.

  • Serones: Sera más larga que ancha.

  • Soco: Que le falta un miembro del cuerpo. Borracho.

  • Sopesó: Levantar [una cosa] como para tantear el peso que tiene. Examinar con atención el pro y el contra de un asunto.

  • Sopetón: Golpe fuerte y repentino dado con la mano.

  • Subversión: Acción de trastornar, revolver, destruir.

  • Tara: Parte de peso que se rebaja en las mercancías por razón de los embalajes en que están incluidos. Peso sin calibrar que se coloca en un platillo de la balanza para calibrar la misma, o para realizar determinadas pesadas. Defecto físico o moral. Defecto o mancha que disminuye el valor de algo.

  • Tísicos: Que padece de tisis. Relativo a la tisis. Tuberculoso, hético.

  • Tozudez: Obstinado, testarudo.

  • Trajinas: El que trajina (mercaderías). Comerciante.

  • Traspatio: Segundo patio de las casas de vecindad que suele estar detrás del principal.

  • Tropelías: Aceleración desordenada. Atropellamiento en las acciones. Hecho ilegal. Vejación, atropello.

  • Tullidos: Que ha perdido el movimiento del cuerpo o de alguno de sus miembros. Impedido, paralítico, imposibilitado

  • Vituallas: Conjunto de cosas necesarias para la comida: las vituallas del ejército. Abundancia de comida y, sobre todo, de menestras o verdura.

  • Yermas: Inhabitado. Inculto (sin cultivo). Terreno inhabitado

  • Conclusión

    José Enrique García ha logrado mostrar una obra de un calibre excelente que recoge en sí muchas historias sobre el mismo hombre. La obra es fiel y conforme con la época y representa al hombre dominicano de finales del siglo XIX hasta los inicios del siglo XX. Era una época en que los hombres vivían para las peleas y para las mujeres y no existía el miedo a la muerte.

    La ambientación de la obra es excelente y el uso de la lengua también, ya sea la coloquial o la tradicional.

    Los conocimientos del autor sobre el dominicanismo son muy buenos y el lector aprende de estos conocimientos.

    Desde los nombres (Sebastiana, Catalino, Ovidio), hasta los dulces (toto de monja), el autor mantuvo lo veraz en la obra todo el tiempo y se nota que sus conocimientos en historia dominicana y en Lengua Española son extensos.
    Finalmente, la obra logra cautivar al lector ávido de conocimientos, pero aburre al vago, ya que la atención en cualquier lectura es fundamental. Es en realidad una obra excelente.




    Descargar
    Enviado por:Timergirl
    Idioma: castellano
    País: República Dominicana

    Te va a interesar