Economía y Empresa
UE (Unión Europea)
CAPÍTULO: 4
EL TRATADO DE MAASTRICHT
4.1 ¿Qué es el tdm?
4.2 las nuevas INSTITUCIONES
4.3 ¿cuáles son los contenidos y resultados importantes del tratado respecto a la uem?
4.4 las fases de la unión monetaria SEGÚN el tratado de maastrich
4.5 los criterios de convergencia
4.1 ¿Qué es el TdM?
En el día 11/12/91 acababa el largo periodo de la Comunidad, producto de la fusión en 1967 del Mercado Común, del EURATOM y de la Comunidad del Carbón y del Acero, y empezaba la etapa de la Unión. El Tratado de la Unión Europea es un hito en el proceso de la integración europea.
En el artículo B del tratado se encuentra los siguientes objetivos:
-
promover un progreso económico
-
equilibrio social
-
principalmente mediante
-
la creación de un espacio sin fronteras interiores
-
fortalecimiento de la cohesión económico y social
-
establecimiento de una unión económica y monetaria
-
afirmar su identidad en el ámbito internacional
-
realización de una política exterior y de seguridad común
-
reforzar la protección de los derechos e intereses de los nacionales de sus Estados miembros, mediante la creación de una ciudadanía de la Unión
Resulta que el TdM es el primer acuerdo definitivo sobre aspectos esenciales de la moneda única y sus instituciones. Por eso este Tratado tiene por finalidad crear en Europa una unión monetaria que comporte una moneda única.
4.2 Las nuevas instituciones
La futura moneda europea será emitida por una institución de carácter federal comparable a la que existe en Estados Unidos. El SEBC agrupará a los bancos centrales nacionales y al Banco Central Europeo propiamente dicho. Su misión, precisada por el artículo 3 de sus estatutos consistirá en:
-
Definir y poner en práctica la política monetaria de la Unión
-
Efectuar operaciones en el mercado de cambios de acuerdo con el Consejo Europeo
-
Guardar o administrar las reservas de cambios de los países miembros.
-
Promover el buen funcionamiento de los sistemas de pago
El SEBC, fue una institución muy independiente de los poderes políticos ya que los dirigentes ejercerán mandatos largos (8 años), irrevocables y no renovables. Además su objetivo prioritario consistirá en asegurar la estabilidad de precios en Europa.
El funcionamiento del SEBC lo regirán tres órganos principales:
El Consejo de Gobernadores: estaba compuesto por los gobernadores de los bancos centrales europeos de los países participantes en la Unión Económica y Monetaria
El Directorio: que tendrá a su cargo la puesta en práctica de las directrices y orientaciones y asegurar el funcionamiento cotidiano del BCE
El Consejo General: integrado por el presidente y vicepresidente del Directorio y por los gobernadores de todos los bancos centrales de la Unión Europea
Aunque los bancos centrales nacionales podrán continuar emitiendo billetes, será por delegación del BCE. La política de cambios no emana del SEBC, sino del Consejo Europeo.
El SEBC entrará en funciones el mismo día en que se inicie la unión monetaria. El Tratado prevé la creación de una institución original: el Instituto Monetario Europeo (IME), la misión del cual es preparar el paso a un régimen de moneda única. Además, el IME será el organismo al que se le incumbirá reflejar la decisión que el SEBC deberá efectuar en cuanto a los instrumentos y objetivos intermedios que utilizará en la fase III.
¿Cuáles son los contenidos y resultados importantes del Tratado respecto a la UEM?
Dos principios operativos ! gradualismo y dos velocidades
-
Primer principio operativo:
Existieron dos alternativas en el proceso hacia la Unión Monetaria. Una alternativa válida consistiría en el paso inmediato a una unión monetaria plena en Europa, de manera como la reciente unificación monetaria alemana en 1990 („terapia de choque“).
Pero el Informe Delors y también el Tratado de Maastricht han optado por el gradualismo en el proceso hacia la Unión Monetaria.
¿Qué significa "gradualismo“?
"Gradualismo“ quiere decir, que la integración monetaria se establece "poco a poco“, basándose en la convergencia, la cooperación política y en la política económica.
-
Segundo principio operativo:
La posibilidad de dos velocidades. No todos los países de la CE tienen que entrar en dicha unión, al menos no al mismo tiempo. Los ejemplos que no entran enseguida son Reino Unido, Dinamarca y Suecia, cuales lo hacen por razones políticas, si bien también mantienen reservas de tipo económico. Aunque con matices, todos temen ceder demasiada soberanía a instancias supranacionales. También desean comprobar cómo evoluciona el euro antes de tomar una decisión sobre su adopción. En el caso de Grecia es el incumplimiento de los requisitos de convergencia lo que impide acceder a la moneda única. Hay que destacar, que los cuatro países "out“ tienen la intención de incorporarse más tarde a la moneda única. Las autoridades griegas han anunciado su intención de cumplir el criterio de déficit público en 1998 y el de inflación en 1999. Su objetivo es tratar de ingresar en enero del 2002, cuando empiecen a circular los billetes y monedas en euros.
¿Cómo se comportara el Reino Unido?
Tras la victoria del laborista Tony Blair en las elecciones legislativas del 1 de mayo 1997 se ha despejado el camino para el ingreso del Reino Unido en la Unión Monetaria muy a principios del próximo siglo y tras la celebración, probablemente, de un referéndum.
Sus partidarios argumentan que al Reino Unido le conviene disponer de la misma moneda que la zona del mundo que absorbe el 60% de sus exportaciones; que el euro culmina la construcción del mercado único, del que las empresas británicas han sacado gran provecho; que su no incorporación al euro puede reducir los flujos de inversión extranjera en el Reino Unido; Que los tipos de interés en libras esterlinas son y, probablemente, seguirán siendo superiores a los del ecu y del euro; y que la plaza financiera de Londres corre el riesgo de perder su supremacía en Europa. Es probable que, si la moneda única produce los efectos benéficos previstos, Suecia y Dinamarca solicitarán también introducir el euro.
Acuerdo de creación del Banco Central Europeo (BCE)
En el caso de una unión monetaria completa, el banco central es necesario, pues dada la sustitubilidad perfecta entre las monedas nacionales, el país central pierde el control monetario. Para conseguir esto en Enero 1994 esta planeado la creación del Instituto Monetario Europeo (IME), tan sólo precursor operativo del BCE.
¿Qué hay que considerar?
El TdM contempla la creación de una moneda única junto a la formulación y ejecución de una política monetaria y de tipos de cambio también centralizados. La asimetría entre los incentivos de un país de alta inflación y otro de baja inflación para formar una unión monetaria influye directamente en el diseño del banco central, pues la única forma de convencer al país de baja inflación para que entre en la unión es que crea que el banco central de la unión adoptará una postura tan adversa ante la inflación y el paro como su propio banco central. Si se fracasa en el diseño de un banco central europeo con tales características, el país de baja inflación rechazará el paso a la etapa final. Como consecuencia de esto, el país de baja inflación (Alemania) probablemente insistirá en que el banco central europeo, más que el propio Bundesbank, dé prioridad absoluta al mantenimiento de una baja tasa de inflación.
Existe en la actualidad un amplio consenso entre los economistas sobre las dos condiciones que se deben satisfacer para asegurar que el Eurofed ejecute políticas antiinflacionistas y las mismas deben aparecer formalmente en los estatutos del banco central europeo.
En primer lugar, en los estatutos del BCE se debe declarar expresamente que el único objetivo macroeconómico de la política monetaria es la estabilidad de precios, por lo que se debe evitar hacer referencia al empleo como objetivo de la política monetaria.
En segundo término, el BCE debe ser institucionalmente independiente de las autoridades políticas (incluidas la Comisión o el Parlamento Europeo). La independencia política es crucial para asegurar que los déficit presupuestarios de los gobiernos nacionales y europeos no se financiarán mediante la emisión de dinero.
En un ambiente institucional en el que el banco central es el apéndice del ministerio de finanzas (como es el caso de muchos, si no de la mayoría, de los países del mundo), es inevitable que el banco central se vea forzado a financiar los déficit presupuestarios, lo que es la forma más segura de provocar inflación.
Existe mucha evidencia empírica que demuestra que la independencia política de los bancos centrales es importante para mantener la inflación baja. Estudios de Bade y Parkin (1985) o otros demuestran que los bancos centrales políticamente independientes tienden a generar menor inflación que los bancos centrales que tienen que obedecer al gobierno.
El hecho más llamativo es que los estatutos del Banco Central Europeo, propuesto en el Tratado de Maastricht, contiene las dos condiciones señaladas más arriba, como se puede ver en los siguientes artículos del Tratado:
-
„El objetivo principal del Sistema Europeo de Bancos Centrales será mantener la estabilidad de precios“.
-
„Durante el ejercicio de sus poderes y el desempeño de sus funciones y deberes conferidos en este Tratado (...) ni el BCE, ni ningún banco central o miembro de sus órganos de decisiones debe buscar o recibir instrucciones de cuerpos o instituciones comunitarias, de ningún Gobierno o Estado Miembro o de ningún otro estamento“.
Además el Tratado incorpora la frase siguiente:
-
„El Tratado prohíbe créditos al descubierto o cualquier otro tipo de ayuda crediticia con el Banco Central Europeo o con los bancos centrales nacionales a las instituciones comunitarias u organismos de las mismas, Gobiernos Centrales, autoridades regionales o locales, autoridades públicas (...) y la compra directa por las mismas de instrumentos de deuda“.
Esto parece confirmar que los redactores de los estatutos de BCE han comprendido la asimetría básica en los incentivos para entrar a formar parte de la UEM.
Como consecuencia de ello, han tenido el cuidado de asegurarse de que el BCE, al menos sobre el papel, sea una institución similar al Bundesbank, pudiéndose llegar a decir que el lenguaje utilizado por los redactores de los estatutos de BCE es más duro que el de los estatutos del Bundesbank en los temas relativos a la inflación y la independencia política.
La cuestión que surge aquí es si el reconocimiento explícito en los estatutos del BCE de la independencia política y de la estabilidad de precios como objetivo primario de la política monetaria es suficiente para garantizar un BCE a prueba de inflación, hecho sobre el que pueden surgir dudas, puesto que los individuos que ejecutan la política monetaria están sujetos a influencias culturales y sociales.
Algunos proceden de países donde la “aversión” a la inflación no es tan intensa como en Alemania, o que pueden actuar de forma muy distinta a los individuos que ocupan la dirección del Budesbank.
Adicionalmente, tal y como se mencionó anteriormente, las diferencias en la tasa de paro natural pueden hacerlos más propensos a la inflación que los representantes de Alemania.
En este campo de discusión entra el conflicto sobre el primer presidente del BCE. Se puede decir que quedan dos candidatos, el holandés Wim Duisenberg y el francés Jean-Claude Trichet. El holandés, ahora el jefe del IME, parece el candidato ideal, porque representa la filosofía alemana de estabilidad del valor monetario efectivo y tiene el soporte de una gran mayoría de los países miembros. El francés sin embargo tiene sólo soporte de Francia y parece un candidato de razones políticas y de influencia.
Las fases de la Unión Monetaria según el Tratado de Maastricht
Julio 1990 | Fase I del Plan Delors Liberalización de movimientos de capital con excepciones transitorias para algunos países |
Enero 1992 | Libertad de movimientos de capital en España (se adelanta un año) |
Enero 1993 | Mercado Único Europeo en funcionamiento |
Enero 1994 | Fase II del Plan Delors Creación del Instituto Monetario Europeo (IEM) |
Diciembre 1996 | Consejo Europeo para decidir si se inicia la fase III del Plan Delors por mayoría cualificada. Una mayoría simple de los países deben cumplir las condiciones de convergencia |
Mayo 1998 | Decisión sobre participación (24.4 Bundesrat) |
Julio 1998 | En caso de que no se haya decidido anteriormente el comienzo de la fase III. el Consejo Europeo ratificará antes de esta fecha qué países satisfacen las condiciones de convergencia para pasar a la moneda única |
Enero 1999 | Comienza la fase III (moneda única). El 1.enero 1999 „irrevocable“ entra la comunidad en la Unión Monetaria y la EZB empieza su trabajo. Fijación de los tipos de cambios. Solo participan los países que cumplen los criterios de convergencia (11 países). A partir de ahora se puede elegir entre euro o propia moneda ! calcular con ambos paralelamente. |
01.01.2002 | El euro será real. Distribución de las monedas y billetes |
30.06.2002 | No vale más el marco alemán, la peseta, ... |
El proceso es irreversible a partir de la aprobación / ratificación de los parlamentos nacionales.
Las etapas de proceso de integración se pueden caracterizar:
1ª ETAPA: La marcha hacia la unión monetaria se inició en 1990. Esta primera fase se ha caracterizado por la completa liberación de los movimientos de capitales y por el logro de l mercado único. Un refuerzo de la coordinación y del control multilateral de las políticas económicas
2ª ETAPA: 1 de enero de 1994. El IME se encuentra en funcionamiento desde entonces, en esta etapa se encuentran dos tipos de medidas:
-
Independencia de los bancos centrales y el financiamiento de los déficits públicos. Los institutos de emisión de los Estados deben de ser independientes de los poderes políticos nacionales.
-
La convergencia económica: Los Estados deben esforzarse en respetar los diferentes criterios de convergencia. La Comisión tiene a su cargo el control de estos criterios.
3ª ETAPA: 1 de enero de 1999. Se iniciará con la fijación irrevocable de los tipos de cambio entre las monedas de los países implicados. El SEBC sucederá al IME y el euro se convertirá jurídicamente en la moneda única de la Unión. Las monedas nacionales continuaran circulando, durante un período determinado, a fin de permitir la progresiva introducción de los nuevos billetes y monedas y adaptación del público al euro.
¿Puede un país salirse del euro?
No está prevista en ningún caso la exclusión, provisional o definitiva, de un país de la Unión Monetaria. Están, en cambio, previstos mecanismos de sanción para aquellos Estados que incumplan el Pacto de Estabilidad y Crecimiento.
Teóricamente un país puede, no obstante, salirse del euro por decisión política. En la práctica es harto difícil porque tendría un gran coste. Si un Gobierno tomase la iniciativa de salirse del euro y de crear una moneda de sustitución perdería la confianza de los agentes económicos y de los mercados, que le penalizarían recortando las inversiones en su territorio y obligándole a subir los tipos de interés.
4.5 Los criterios de convergencia
Todos los países que deseen participar en la tercera fase de la Unión Económica y Monetaria deberán cumplir los criterios de convergencia expuestos en el artículo 109 J del Tratado de Maastrich, que son:
-
La consecución de un grado elevado de estabilidad de precios; ello resultará de una tasa de inflación cercana a las tasas de inflación de los tres Estados miembros, a lo sumo, que presenten los mejores resultados en materia de estabilidad de precios.
-
El carácter sostenible de la situación de las finanzas públicas; ello resultará de una situación presupuestaria que no acuse un déficit público excesivo, en el sentido del artículo 104 C, párrafo 6 * (ver más)
-
El respeto a los márgenes normales de fluctuación previstos por el mecanismo de cambios del SME al menos durante dos años
-
El carácter duradero de la convergencia alcanzada por el Estado miembro y de su participación en el mecanismo de cambios del SME.
Por su parte, el artículo 104 C estipula que existe un déficit excesivo:
Si la relación entre el déficit público previsto o efectivo y el producto interior bruto sobrepasa un valor de referencia, a menos:
-
que la relación haya disminuido de manera sustancial y constante y alcanzado un nivel próximo al valor de referencia
-
o que el rebasamiento con respecto al valor de referencia sea excepcional y temporario y que dicha relación permanezca próxima al valor de referencia.
Si la relación entre la deuda pública y el producto interior bruto sobrepasa un valor de referencia, a menos que esta relación disminuya suficientemente y se aproxime al valor de referencia a un ritmo satisfactorio
Es en el protocolo anexo al tratado citado por el artículo 109 J, donde se preciso como un Estado respetará los criterios de convergencia bajo las condiciones siguientes:
Su deuda pública bruta no deberá exceder el 60% del PIB.
El déficit de las administraciones públicas (presupuesto del Estado y Seguridad Social) no deberá exceder del 3% del PIB.
Su tasa de inflación no deberá exceder en más del 1,5% la tasa de los tres mejores países en materia de inflación.
Su tipo de interés a largo plazo no deberá sobrepasar en más del 2% el de los tres Estados que representen los mejores resultados en materia de inflación.
Su moneda deberá participar en el SME y haber respetado los márgenes normales de fluctuación durante al menos los dos últimos años, sin haber sido devaluada unilateralmente.
Bibliografía:
4.1 ¿Qué es el TdM? => Krugman, Paul / Obsfeltd, Maurice “Economía internacional, teoría y política”. Editorial Addison Wesley ( 5ª edición), páginas 633-634
4.2 Las nuevas instituciones => Kauffman, Pascal “ El euro, últimos pasos”. Editorial, Marcombo 1998, páginas 63-65
4.3 ¿Cuáles son los contenidos y resultados del TdM respecto a la UEM? =>
4.4 Las fases de la UEM según el TdM =>
Ahijado Quintillán, Manuel “La unión económica y monetaria (mitos y realidades)”. Ed. Pirámide, pág. 85- 98
Los criterios de convergencia => Kauffman, Pascal “ El euro, últimos pasos”. Editorial, Marcombo 1998, páginas 63-65, páginas 66-68
Krugman, Paul / Obsfeltd, Maurice “Economía internacional, teoría y política”. Editorial Addison Wesley ( 5ª edición), página 63
Capítulo: 5
Mercados financieros. ¿en el mercado único, moneda unica?
5.1 Los mercados financieros frente al periodo transitorio
5.2 Informe Emerson: One market, one money
5.3 El principio del triángulo de incompatibilidad
5.4 ¿ En el mercado único, moneda única?
5.1 Los mercados financieros frente al período transitorio
-
Introducción
-
La fijación del tipo de cambio
-
El tipo de cambio del Euro
-
Los tipos de interés
-
La curva de tipos del Euro
Introducción
Ya desde 1957, fecha en que se creó la Comunidad Económica Europea, los países que pensaban en una integración económica eran conscientes del obstáculo que la fluctuación de los tipos de cambio representaba para la integración de los mercados de los países miembros.
La fase final del proceso de integración monetaria puede alcanzarse con la tercera fase de la UEM, en la que una sola moneda, el euro, sustituye a las monedas nacionales.
En 1998 el Consejo de la UE en su formación de Jefes de Estado y de Gobierno decide la entrada de los 11 países en la tercera fase de la UEM.
En 1999 se decide las paridades a las que se podrán intercambiar entre sí las divisas de estos 11 países (ver cuadro capítulo 1 )
Estas decisiones alterarán completamente la evolución de los mercados reales y financieros de los países miembros del área Euro-11 y posiblemente alterará el equilibrio de las fuerzas a nivel mundial, con un papel destacado del euro en competencia directa con el dólar, y ganando terreno tanto al papel actual del marco como al del yen. A la espera de ver si los efectos económicos de una mayor competitividad asociada a la integración de los mercados nacionales supera la imposibilidad de ajustar los tipos de cambio como medida política económica nacional.
El espectacular descenso de los tipos de interés a todos los plazos en estos países y las expectativas positivas han permitido asistir a lo que puede ser un crecimiento sostenido sin inflación
El objetivo es analizar la posibilidad de definir la curva de tipos del euro y el comportamiento de los tipos de cambio de los once países admitidos antes de que desaparezcan sus monedas
En este capítulo analizaremos varias cuestiones:
-
Se expone el mecanismo de fijación de los tipos de cambio entre las divisas que pasarán a formar parte del euro en un primer momento.
-
Después pasaremos a analizar el mercado de tipos de interés, en el que se mostrarán los inversores en los mercados financieros y la entrada de los países periféricos en esta área, además del mercado que está cotizando ya la existencia de curvas en euros. El gran mercado que se abre en esta nueva divisa no va a dejar huecos en el diferencial de los países del área Euro-11
La fijación del tipo de cambio
El Ecofin celebrado ha determinado que los tipos de cambio centrales del mecanismo de cambio del SME entre las 11 monedas que accederán al euro en esta primera fase serán los que quedarán fijados irrevocablemente a partir de enero de 1999.
Este mecanismo de fijación presenta dos particularidades:
-
Los tipos de cambio se han fijado para 1999, de tal forma que los tipos de cambio entre los 11 países elegidos pueden oscilar hasta 1999, a partir del cual quedarán definitivamente fijados.
-
El establecimiento de los tipos de cambio bilaterales no permite anticipar cuál será el tipo de cambio de cada una de esas monedas con el euro.
Analizando la desviación respecto a la paridad del poder adquisitivo relativa de los tipos de cambio bilaterales de todas las monedas frente al marco se puede comprobar cómo la mayor parte de las divisas se encuentran poco alejadas respecto a la valoración teórica, con la excepción del markka finlandés y del escudo portugués, con poco peso en el área del Euro-11
Fuente: Anchuelo Grego, Alvaro “Consecuencia Económicas del Euro”. Editorial, Civitas, pág.59
1. El tipo de cambio del euro
El que se encuentren fijados los tipos de cambio bilaterales entre las monedas que se integrarán en el euro en 1999 no permite conocer el tipo de cambio de cada una de estas monedas con el euro. La explicación viene dada por los acuerdos firmados por los 15 países de la UE:
El ecu se cambiará por el euro en una paridad y al mismo tiempo.
La conversión no debe alterar el valor externo del euro; el tipo de cambio de cada moneda con el euro será el tipo de cambio de mercado frente al ecu a finales de1998. Estas consideraciones no impedirían conocer el tipo de cambio de cada una de las divisas frente al euro, si todas las monedas incluidas en la cesta del ecu se incorporaran a la nueva moneda, toda vez que el ecu no es más que una divisa compuesta por cantidades determinadas de otras (una cesta de monedas).
Depreciaciones de la libra esterlina, por ejemplo, en una cesta de monedas que es el ecu, llevarán a todas las monedas del Euro-11, entre ellas la peseta, a apreciarse respecto al ecu/euro
Fuente: Anchuelo Grego, Alvaro “Consecuencia Económicas del Euro”. Editorial, Civitas, página 61
Los tipos de interés del euro
Para poder calcular la tasa de rentabilidad de un depósito en una moneda determinada es el tipo de interés que ofrece la moneda, es decir, la cantidad de dicha divisa que se puede obtener mediante el préstamo de una unidad de la misma durante un período de tiempo de un año.
Los tipos de interés desempeñan un papel muy importante en el mercado de divisas, porque los depósitos de gran volumen son remunerados con intereses, cada uno de ellos a un tipo de interés determinado en función de la unidad monetaria en que están denominados
Ejemplo: cuando el tipo de interés en dólares es de un 10% anual, un depósito de 100000 dólares al cabo de un año es valorado en 110000 dólares. Los depósitos rinden intereses porque, en realidad son préstamos que los depositantes conceden a los bancos.
Fuente: K rugman, Paul / Obsfeltd, Maurice “Economía internacional, teoría y política”. Editorial Addison Wesley ( 5ª edición), página 353
Uno de los cambios más visibles con la llegada del euro es la limitación del riesgo cambiario entre las monedas participantes y la existencia de una moneda única altera la configuración de los mercados financieros.
La búsqueda del “aval” de los mercados financieros resulta una de las llamadas más recurrentes de los últimos años en el contexto político y económico mundial. La intensa relación que mantienen las variables financieras y la economía real hace que el funcionamiento de los mercados financieras y la economía real hace que el funcionamiento de los mercados financieros y la evolución de los tipos de interés resulten de enorme importancia en el bienestar de las economías.
Los países del área del euro se hayan visto obligados a buscar una convergencia no sólo en las variables nominales, ha hecho que muchos de ellos hayan alcanzado unos niveles de tipos de interés de convergencia reducidos que se han trasladado al sector real (a través de ganancias en los fondos de inversión, pensiones,...)
Fuente: Anchuelo Grego, Alvaro “Consecuencia Económicas del Euro”. Editorial, Civitas, página 62
Uno de los criterios de convergencia buscaba la complacencia del mercado, al demandar la convergencia de los tipos a largo plazo entre los países candidatos. Este aval del mercado se encontró con cierta rapidez sobretodo en los países llamados en ocasiones periféricos, o del club med: España, Portugal e Italia.
El propio límite al que podrían llegar los tipos de interés era conocido, al menos a largo plazo. Aquellos
agentes que apostaban por la entrada de España, por ejemplo, en el área del euro a partir de 1999 sabían que el activo en pesetas que estaba adquiriendo iba a estar denominado en euros a partir de 1999.
Fuente: Anchuelo Grego, Alvaro “Consecuencia Económicas del Euro”.
Editorial, Civitas, página 63.
La curva de tipos del euro
Con todos los países elegidos y sus mercados preparándose para la entrada en vigor del euro, un período puramente preparatorio, resulta difícil hablar de la existencia de una curva del euro, dado que los tipos de interés son distintos en cada país.
Aunque la curva al contado denominada en pesetas, marcos, libras irlandesas, etc., no puede ser la misma, se puede comprobar si el mercado está cotizando ya curvas en euros para principios de 1999. Los diferenciales que se observan en el momento actual entre los instrumentos en las distintas divisas que compondrán al euro, responderían sólo a los diferentes tipos a corto plazo derivados de la falta de homogeneización actual en el grado de rigor de la política monetaria. Podríamos utilizar para elaborar una curva de tipos de interés del euro o por lo menos de las futuras cotizaciones.
Aunque estén denominadas en euros, las referencias de deuda pública de los países miembros se pueden encontrar con fuertes diferencias en el riesgo de crédito, en las opciones implícitas en las propias referencias de deuda, en la liquidez de las emisiones, en los problemas de entregabilidad en los contratos de futuros. Adicionalmente, esta alternativa presentaría dificultades en la medida en que las condiciones fiscales no fuesen totalmente homogéneas entre países.
Fuente: Anchuelo Grego, Alvaro “Consecuencia Económicas
del Euro”. Editorial, Civitas, página 68
El mecanismo habitual era comprobar los tipos implícitos en las curvas alemana y española a partir de 1999, e imponer la convergencia de estos tipos implícitos para extraer los niveles donde debería estar cotizando el instrumento en pesetas si se denominara en una moneda única junto con el marco. Esto llevaba a tener expectativas de ganancias importantes.
Fuente: Anchuelo Grego, Alvaro “Consecuencia Económicas
del Euro”. Editorial, Civitas, página 68
En las dos gráficas anteriores (5.1, 5.2) se pude comprobar cómo las curvas que se descuentan para principios de 1999 son prácticamente las mismas. Esto no es más que un anticipo sobre lo que puede ocurrir a principios de 1999 cuando se ejecute la política monetaria única en toda el área.
Estas curvas presentan riesgo interbancario, con las mismas condiciones fiscales, de negociación y emisión de referencias, esta curva podría ser una alternativa razonable para seguir la curva del euro.
Fuente: Anchuelo Grego, Alvaro “Consecuencia Económicas del Euro”
Editorial, Civitas, página 69
En las curvas descontadas de 1999, se puede comprobar cómo para aquellos países que no van a entrar en el euro a principios de 1999 (Reino Unido, Dinamarca, Suecia y Grecia) las curvas son distintas. En el gráfico 5.4 el caso de Reino Unido, comparado con el de Irlanda, es especialmente llamativo dado que tradicionalmente han sido países con curvas extremadamente próximas por la similitud entre sus ciclos. De hecho Irlanda es el país que mantendrá hasta la entrada en vigor del euro diferenciales de tipos a corto plazo más elevados frente a los países del núcleo duro.
Fuente: Anchuelo Grego, Alvaro “Consecuencia Económicas del Euro”
Editorial, Civitas, página 70
5.2 El informe Emerson: One market, one money
El Informe Emerson, conocido como One Market One Money era el principal apoyo intelectual para la creación de una Unión Monetaria. Este informe justificaba la idea política del Comité o del Plan Delor y consistió en un análisis del tipo coste - beneficio.
Pero este análisis no era cuantitativo sino “cualitativo y vagamente definido y desarrollado“. Se limitaba en establecer un listado de beneficios y de costes que engloban a los tres objetivos principales del la UEM:
eficiencia microeconómica
estabilidad macroeconómica
equidad
Un análisis del tipo coste-beneficio.
Los beneficios más importantes establecidos por el Informe fueron:
La perdida de los tipos de cambio y así mismo la eliminación de la incertidumbre causada por aquellos. Efectos favorables para los flujos comerciales y de inversión basadas en beneficios en el calculo económico de las empresas y agentes económicos.
Una armonización de los tipos de interés, por la desaparición de las primas de riesgo, que llevan algunas monedas en relación con la moneda alemana en la actualidad. Sin embargo no será una igualación en absoluta, ya que seguirá existiendo diferencias en el grado de la solvencia y quizá credibilidad de los distintos países. A largo plazo unos efectos de 5 -10 % del PIB de la Comunidad Europea (Una estimación muy optimista por la Comisión).
Supresión de los costes de transacción asociadas a los cambios de las monedas comunitarias. Un ahorro para las empresas y consumidores de 0,5 del PIB de la Comunidad Europea. (Lo que por otra parte perderán los bancos)
La consolidación del mercado único.
Un mayor control de la inflación. Precios estables y reducción de la discriminación de los precios.
Aumenta la inversión por las expectativas favorables.
Mayor importancia internacional del Euro ante el dólar y el Yen, hasta que podrá desplazar al dólar como moneda de reserva internacional. Resultaran unos beneficios de hasta el 0,6 % del PIB comunitario.
Una reducción de las reservas de oro y divisas. Según el Informe un posible ahorro de 200.000 millones de dólares.
Mayor peso de la UE en la coordinación internacional.
Por la centralización de las decisiones monetarias en el Banco Central Europeo (BCE) con un cierto grado de autonomía y compromiso monetario superior al medio registrado en la actualidad en los países miembros una subida de la estabilidad de precios.
La literatura académica ha destacado que el Informe sobrestimó las ventajas mencionadas y además no evalúa las ventajas por cada país.
El Informe Emerson destaca como posible razón de costes la pérdida del instrumento del tipo de cambio. Pero el Informe lleva la conclusión que prácticamente no hay costes. Ante los choques coyunturales se comenta que como el comercio actual entre los estados miembros es básicamente intraindustrial un shock sobre una rama productiva en un país será simétrico para los diversos países miembros.
Los choques internos se ajustan a través de políticas fiscales nacionales, mediante la modificación de precios y salarios y por los movimientos de factores de producción. En cambio de comprobar o analizarlo de manera cuantitativo
El Informe Emerson sigue con sus explicaciones cualitativas con el resultado mencionado.
Así que dejamos de momento los costes posiblemente provocados por la pérdida del tipo de cambio como instrumento de equilibrio y vamos al análisis teórico en que basa el Informe Emerson.
5.3 El principio del triángulo de incompatibilidad
Un espacio económico compuesto de varios países no pude tener simultáneamente una perfecta movilidad de capitales, un régimen de cambios fijos y unas políticas monetarias autónomas. Este es el principio del triángulo de incompatibilidad
Fuente: Kauffman, Pascal “ El euro, últimos pasos”. Editorial, Marcombo 1998, pág. 43
Si los Estados soberanos desean disfrutar de dos efectos de las características correspondientes a los vértices del triángulo, deberán renunciar a la tercera. Por ejemplo, en un entorno de perfecta movilidad de capitales, un régimen de cambios fijos no es compatible con políticas monetarias nacionales autónomas.
Examinemos una por una:
-
Un régimen de cambios fijos => Si los capitales son perfectamente móviles de un país a otro, ello implica que los tipos de interés sobre los activos comparables son iguales. En consecuencia, los bancos centrales nacionales no pueden influir individualmente sobre los tipos de cambio y pierden todo poder efectivo de control monetario. Las políticas monetarias no pueden ser autónomas. Si uno de los bancos intenta bajar sus propios tipos de interés aumentando su oferta de dinero, ello dará lugar a un movimiento de fuga de capitales hacia los países vecinos. Al hacer esto, el banco central cedería divisas a cambio de su moneda, algo que no podría hacer indefinidamente ya que sus reservas de cambio son necesariamente limitadas. Por tanto, no le quedaría más remedio que volver atrás en su política monetaria expansionista. En un régimen de cambios fijos perseguir una política monetaria activa supone que ésta puede ser frenada por eventuales entradas o salidas no deseadas de capitales.
Por tanto los tipos de cambios fijos y las políticas monetarias autónomas no son compatibles con la perfecta movilidad de capital.
- La movilidad de capital es elevada, mientras que los bancos centrales de los países considerados gestionan políticas monetarias independientes unos de otros. Se pueden producir entradas o salidas de capitales en función de los diferenciales de tipos de interés entre dos países. En estas condiciones, no es posible defender la tabla de paridades fijas puesto que las capacidades de intervención de los bancos centrales no son ilimitadas. Por ello, perfecta movilidad de capitales e independencia de políticas monetarias son incompatibles con un régimen de cambios fijos.
5.4 ¿En el mercado único, moneda única?
Definición de mercado único: El logro del gran mercado único era la aspiración que pregonaba el Acta Única Europea que entro en vigor en julio de 1987. el Acta Única ha supuesto la libre circulación de bienes, de servicios y de factores de producción en Europa.
-
Libre circulación de bienes y servicios: El Acta Única pone el acento en la liberalización de los intercambios de servicios ya que se halla menos avanzada que la de bienes. Las nociones de libre prestación de servicios (LPS): autoriza a cualquier prestatario de servicios instalado en un país miembro a ejercitar su actividad en otro país miembro. La libertad de establecimiento ha representado un papel decisivo: permite a una empresa admitida en un Estado establecerse en otro Estado bajo la forma de filial.
-
La liberalización de los movimientos de capitales: Las instancias europeas no habían concedido importancia a las operaciones financieras juzgadas esenciales para el buen funcionamiento del mercado común de productos. Se consideraba que la integración financiera permitiría una mejor asignación de los recursos, es decir, que los fondos se invertirían allí donde la productividad del capital fuera elevada. Entre 1986 y 1988 se eliminaron las últimas barreras a la libre circulación de capitales. Así se liberalizaron todas las operaciones de carácter monetario y bancario.
La construcción del mercado único europeo ha significado una mayor competencia entre los productores. Esta tendencia ha hecho desaparecer las fronteras económicas nacionales. La ventaja obtenida por los consumidores reside en el aumento de la oferta y en la reducción de los precios de equilibrio que de ello debe resultar.
El fenómeno de mercado único supone un aumento de la producción en determinados sectores y una contracción en otros, menos competitivos. Los ajustes correspondientes sobre el mercado de factores son a menudo difíciles.
Las fluctuaciones de los tipos de cambio entre los países participantes en el mercado único aparecen cada vez más como inoportunas. Es difícil lograr que los productores y sus trabajadores admitan las exigencias necesarias del gran mercado europeo.
Desde los años sesenta la CEE se había impuesto regímenes de cambios muy restrictivos. La Política Agraria Común ofrece un buen ejemplo de las dificultades que pueden generarse como consecuencia de variaciones importantes de los tipos de cambio en el seno de un mercado unificado. Para evitar que los agricultores de algunos países europeos resultasen beneficiados con relación a otros, ha sido necesario implantar mecanismos de compensación: los famosos “montantes compensatorios monetarios” (MCM)
Instaurar cambios flexibles en Europa sería una especie de retroceso histórico. La moneda única aparece como el complemento deseable del mercado único.
Bibliografía:
5.1 Los mercados financieros frente al período transitorio => Anchuelo Grego, Alvaro “Consecuencia Económicas del Euro”. Editorial, Civitas, páginas 53 a la 70
5.2 El informe Emerson => González Fernández, Sara “El sistema monetario internacional y el mercado de divisas”. Editorial, Pirámide (2000), pág. 125- 130
5.3 El principio del triángulo de incompatibilidad => Kauffman, Pascal “ El euro, últimos pasos”. Editorial, Marcombo 1998, pág. 39- 50
5.4 ¿Mercado único, moneda única? =>
Descargar
Enviado por: | Ade |
Idioma: | castellano |
País: | España |