Turismo


Turismo


TEMA 1 - CONCEPTO E HISTORIA DEL TURISMO:

TURISMO: (Definición de la Organización Mundial del Turismo, OMT, del año 1993):

Es un conjunto de actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares diferentes a su entorno habitual, por un período de tiempo consecutivo inferior a un año, con finalidades de ocio, o por trabajo u otros motivos que no sean lucrativos o remunerados.

Existen TRES FORMAS DE TURISMO BÁSICAS:

A: Interno: realizado dentro del propio país

B: Receptor: el que proviene de otros países

C: Emisor : Contrario al receptor. Estudia hacia dónde viajan los turistas de un determinado país.

Estas tres formas de turismo pueden combinarse:

-Turismo interior: ( A + B): Combinación de turismo interno y receptor. Se dedica al estudio del turismo que visita una determinada región, tanto los propios del país como los que llegan de otros países.

-Turismo nacional: ( A + C): Combinación de turismo interno y emisor. Se dedica al estudio de los lugares que visita la población de un determinado país, tanto interno como emisor.

-Turismo internacional: ( B + C): combinación de turismo receptor y emisor. Estudia los viajes que hace la población fuera de su país y los que se reciben desde otros países.

CONCEPTO DE TURISTA, EXCURSIONISTA Y VIAJERO.

Viajero es toda persona que se desplaza de un sitio a otro.

Los visitantes son las personas que viajan por motivos turísticos, es decir, con motivación no lucrativa y su estancia es inferior a doce meses. Hay varios tipos de visitantes.

NO INCLUIDOS EN ESTADISTICAS TURISMO

VIAJEROS

TURISTAS

VISITANTES

EXCURSIONISTAS

El turista pasa mínimo 24 horas fuera de su casa, tiene un mín. de una pernoctación ( ej, tripulantes, extranjeros de un país que visitan, nacionales de este país que vienen de otra región, etc..)

El excursionista no pernocta y su estancia es inferior a un día.

Quedan excluidos de las estadísticas de Turismo, los trabajadores que trabajan en fronteras, los inmigrantes que van al país por trabajo, los nómadas, los pasajeros con tránsito, refugiados, Fuerzas Armadas, representantes diplomáticos etc..

Según la OMT, los motivos por los que viajan los turistas, pueden dividirse en diferentes bloques:

  • Ocio, recreo, vacaciones

  • Visita a parientes o amigos

  • Negocio, motivos profesionales

  • Tratamientos de salud

  • Religión, peregrinaje

  • Cultura, naturismo...

FLUJO O CORRIENTE TURÍSTICO:

El flujo turístico es aquella corriente (movimiento de personas) que se desplaza de un punto geográfico a otro por motivos turísticos. Estos desplazamientos pueden ser indistintamente por tierra, mar o aire.

  • Países emisores son aquellos que generan una corriente turística hacia otro país ( normalmente son países del Norte con alto nivel económico y social).

  • Países receptores son aquellos que por sus recursos históricos, naturales o climáticos atraen una masa turística.

CLASES DE TURISMO:

  • TURISMO INDIVIDUAL: Turistas que viajan de manera individual (no siempre solos) y se organizan el viaje por sí mismos (opuesto del T. De masas).

  • TURISMO DE MASAS: Aquel que viaja masivamente o en grupo, en viajes organizados por TTOO o agencias.

  • TURISMO ITINERANTE: Viajes turísticos en los cuales las estancias se hacen en diferentes puntos, como un circuito (opuesto del T. De estancia).

  • TURISMO DE ESTANCIA: Viajes de pernoctación en un mismo lugar, no hay cambio de hotel.

IMPLICACIÓN DEL TURISMO CON OTRAS DISCIPLINAS

El Turismo tiene incidencias en múltiples actividades, destacando las que tiene connotaciones a nivel económico. También incide:

  • En las relaciones sociales, debido al contacto entre turistas y residentes.

  • A nivel cultural, porque se adquieren cultura y conocimientos.

  • A nivel político: a nivel de ordenación turística, promoción, control de la actividad turística por parte de las Administraciones Públicas, etc. Esta relación puede ser de ámbito absoluto, donde el Estado controla totalmente la actividad turística, como en Cuba, o de ámbito liberal, aunque normalmente se produce el caso intermedio, como ocurre en España.

En definitiva, el turismo se relaciona con todos los ámbitos de la sociedad. El turismo también está relacionado con las relaciones internacionales, ya que conlleva viajes de un país a otro, dando pie a la regulación internacional sobre turismo (visados, concesión de créditos para el desarrollo, vacunas, etc...)

También está relacionado con el Derecho, ya que existe la necesidad de desarrollar una normativa legal para regular la actividad turística:

  • Derecho Político: que se dedica al establecimiento de las competencias sobre una determinada materia.

  • D. Internacional: regula las relaciones entre las distintas nacionalidades.

  • D. Laboral: regula las relaciones entre el empresario y los trabajadores (en este caso, los del sector turístico).

  • D. Administrativo: que regula las relaciones entre la Administración y el sector Turístico.

  • D. Mercantil: regula las actividades económicas.

  • D. Fiscal y Tributario: regula los impuestos, como el IVA, la Ecotasa, etc...

Otros campos relacionados con el turismo son:

  • Economía: ya que el turismo genera muchos ingresos, ocupación y actividad. A nivel macroeconómico (PIB, IPC, balanza de pagos, etc.) y a nivel microeconómico (estudiar el funcionamiento de las empresas del sector para obtener el máximo beneficio).

  • Tecnología: en este caso, la aplicable al sector, (informática, ofimática, telemática, Internet).

  • Psicología: el estudio del comportamiento individual de las personas, sus motivaciones y necesidades de la demanda turística, en las relaciones laborales...

  • Sociología y antropología:Estudio de masas y sociedad, hábitos y costumbres...

  • Literatura y periodismo: se crea un género aparte: guías, revistas de viajes...

  • Geografía: arquitectura, urbanismo, medio ambiente...

  • Historia: tanto por la que atrae al turista como por la que genera el turismo en sí.

  • Medicina: debido a la necesidad de la prevención enfermedades, vacunaciones, etc...)

  • Marketing y publicidad, con el objetivo de maximizar ventas.

  • Religión : Peregrinaciones a Lourdes, Montserrat, la Meca, Tierra Santa que son una forma de turismo que mueven a mucha gente.

ESTRUCTURA DEL MERCADO TURÍSTICO:

Estudia y analiza la realidad económica del turismo como mercado, donde se encuentra una oferta de productos y servicios turísticos y una demanda de los mismos.

La oferta es el conjunto de recursos e infraestructuras que un territorio posee, para atraer a los turistas.

Los recursos son los potenciales que tiene un destino y que son anteriores a la llegada del turismo ( recursos naturales, geográficos, históricos, climáticos, etc).

Las infraestructuras son todo lo que se crea para acoger al turista (alojamiento, servicios, carreteras, oferta complementaria...)

La demanda es el conjunto de turistas, interesados y motivados en viajar a un determinado lugar, para consumir los productos y servicios que constituyen la oferta.

En este mercado, los medios de transporte y los intermediarios turísticos, son pilares básicos.

II- EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL TURISMO A NIVEL MUNDIAL:

Aunque el concepto actual de turismo data de finales del siglo XVIII, desde la Antigüedad se producen hechos que también podrían considerarse como turismo.

En los orígenes de la humanidad realizaban viajes con fines comerciales y de expansión territorial. En la Antigua Grecia algunos viajeros realizaban viajes de placer, plasmando después sus vivencias, como Homero en su obra “La Odisea”.

Durante el esplendor del Imperio Romano, en los meses de verano se realizaban viajes a la costa. También se hacían viajes a templos, santuarios y a balnearios (baños termales). En esta época surgen libros que describen itinerarios, carreteras y rutas, nacen las guías de viaje.

Tras la caída del Imperio Romano decae el turismo ya que las Invasiones Bárbaras hacen que sea muy inseguro el viajar por Europa.

En la Edad Media resurgen los viajes, principalmente por motivos religiosos, como las peregrinaciones. En el mundo cristiano se realizan viajes a los lugares sagrados: Tierra Santa, Roma y el Camino de Santiago.

En 1282 en Florencia, nace la primera unión de posaderos, surgiendo el primer gremio, que hoy en día consideraríamos como la primera agrupación hotelera.

En el s. XIV se publica la “Guía del viajero”.

A finales de la Edad Media, con el Renacimiento, se inician los viajes de instrucción o estudio en el que los jóvenes de las clases nobles y burguesas viajaban durante un período comprendido entre uno y tres años para adquirir conocimientos e instruirse.

Las grandes expediciones a América, África y Asia despiertan el interés de los potenciales viajeros por conocer nuevas culturas.

Hasta principios del s. XVII, viajar se consideraba una actividad elitista reservada a las clases selectas (burguesía, aristocracia, nobleza, realeza).

En el siglo XVII se implantan las bases del turismo de hoy día. Se ponen de moda el “ Grand Tour “ entre la nobleza y gente de dinero. La joven aristocracia realiza viajes para adquirir conocimiento y finalizar su formación, dura de 1 a 3 años y se realiza sobretodo por Francia, Italia, Alemania...

Ya en el XVI nace y crece interés por baños termales, en un principio se realiza el viaje por motivos de salud pero pronto también, por actividades de entretenimiento. A mediados del XVIII aparece un tratado sobre las propiedades curativas del agua de mar y se producen desplazamientos hacia la costas, sobre todo atlántica en el norte y mediterránea en Francia ( Costa Azul). Se añaden actividades complementarias a las sanitarias ( casinos, etc.. )

En el s. XIX hay un cambio importante: la revolución industrial, que mejora los transportes y hace que los viajes sean más accesibles para la clase media.

En 1825 Stevenson inventa la Locomotora de vapor, que más tarde se trasladará a los barcos de vapor y a los trenes, y todo ello provocará la mejora, en general, del transporte de personas y mercancías. Las compañías ferroviarias promueven la mejora del alojamiento en los itinerarios de sus rutas. Los barcos de vapor permiten mayor tránsito entre América y Europa, y la apertura del Canal de Suez lo permite entre Asia y África..

En 1841 Thomas Cook “inventa” el primer viaje organizado de la historia, con motivo de un congreso sobre el anti-alcoholismo, y sin fines lucrativos, pero se da cuenta del éxito de la empresa y decide montar una agencia organizadora. En 1870 inventa el cheque viaje, por lo que ya no es necesario viajar con dinero en efectivo, lo que ofrece seguridad al viajero. En 1871, con motivo de la Exposición Universal de Escocia, 1000 personas viajan con él.

En esta misma época, César Ritz crea el concepto de cadena hotelera. En sus tiempos dirigió 12 hoteles, mejorando las infraestructuras, el trato con la clientela, etc..

En ese tiempo, las tendencias y motivaciones del turismo son:

  • El turismo itinerante ( Gran Tour)

  • El turismo sedentario. Son sus comienzos, sobre todo en balnearios, playas del norte de Europa, la Costa Azul francesa, termalismo en Europa Central, creación de actividad social (casinos),

  • Turismo de naturaleza: excursiones y viajes en busca de paisajes y naturaleza en Suiza, Alpes...

En el siglo XX, se divide en diversas etapas:

  • Desde 1900 hasta la I Guerra Mundial, 1914: El turismo crece rápidamente gracias a las mejoras del transporte, pero en 1914 con el estallido de la guerra desaparece totalmente. Hasta ese momento, la nueva burguesía industrial realiza viajes por Europa.

  • Época de entre-guerras, 1918-1939: aunque se produce una gran crisis económica en 1929, debido al Crack de la Bolsa en Wall Street, se produce un crecimiento exponencial del turismo, por diferentes causas:

    • la mejora de los medios de transporte provoca una mayor flexibilidad para visitar destinos que antes eran inaccesibles

    • primeros viajes en avión y se cubren grandes distancias en poco tiempo.

    • El turismo de élite sigue viajando a las frías aguas del Atlántico y las más cálidas del Mediterráneo.

    • Se inicia la actividad del esquí en los Alpes. Los principales países receptores son Suiza, Francia, Italia, Bélgica.

    • Se calcula que había 1,2 Millones de turistas anuales. En 1934 hubo 191000 turistas en España ( frente a los 55 Millones actuales, 10 M en Baleares).

    3.-Entre 1939 y 1945 la actividad turística se interrumpe totalmente debido a la II Guerra Mundial.

    4.- Boom turístico, 1945- 1973: Este boom se debe a varios factores:

    • Políticos: es época de paz en Europa aunque no a nivel Mundial (Guerra de Vietnam)

    • Económicos: a partir de los años 50 la economía mundial mejora muchísimo, crece el poder adquisitivo y viajar ya no es una práctica elitista.

    • Educacional y cultural: La población se escolariza, crece el interés por conocer nuevas culturas y por lo tanto de viajar.

    • Sociológico y laboral: la población se empieza a concentrar en las grandes ciudades, y el ritmo de vida empieza a ser estresante, surgiendo la necesidad de salir del estrés y de la rutina. Además se logran importantes mejoras de las condiciones laborales tales como las vacaciones retribuidas.

    • Tecnológicas: mejora general de comunicación y transportes, aparecen las autopistas, aumemta la seguridad de los aviones.

    • Comerciales: marketing, campañas publicitarias,

    • Aparición intermediarios: TTOO, vuelos charter, agencias de viaje dan nacimiento al PAQUETE TURÍSTICO, lo que abarata mucho los costes de un viaje.

    5.- Crisis económica mundial (1973-1978): En 1973 tiene lugar la Guerra del Yom-Kippur, entre Israel y los países árabes del Golfo Pérsico, que provoca un aumento del precio del petróleo y por lo tanto, una crisis económica y financiera a nivel mundial.. Dura hasta 1978, que es cuando el turismo se recupera.

    6.- desde 1978 hasta nuestros días: Nuevo florecimiento turístico debido a diferentes factores:

    - Políticos:

    • En 1989 se produce la caída del muro de Berlín, que provoca una apertura a los países del Este de Europa, y por lo tanto, aumentan los países emisores y receptores.

    • En 1991, Guerra del Golfo, que provoca una nueva crisis de petróleo (de carácter más leve).

    • 1998, Guerra de Yugoslavia, que era considerada como uno de los principales mercados turísticos de Europa.

    • 2001, Atentado terrorista contra las Torres Gemelas y aparición del fundamentalismo islámico.

    - La aviación comercial se consolida como medio de transporte tanto en vuelos regulares como charter. Aparecen las primeras compañías de bajo coste.

    - Liberalización del espacio aéreo, aparición de compañías privadas que abaratan los precios, aparece el tren de alta velocidad, mejora general de carreteras, aplicación de nuevas tecnologías al turismo, (informática, Internet.).

    - Cambio de tendencias: El turista, habitualmente pasivo se vuelve activo, la duración del viaje también cambia ( se hacen más viajes pero más cortos), y todo ello cambia la tipología del turista.

    - La concentración empresarial va adquiriendo importancia, ( Tui es TTOO más poderoso en Europa), también se concentran las empresas de transporte ( compañías aéreas por ej. )

    - Del 2001 al 2003 el turismo internacional se estabiliza para luego volver a crecer.

    AÑO

    TURISTAS ( en Millones )

    INGRESOS ( EN Millones de $ )

    1939

    12

     

    1950

    25

    2,100

    1960

    69

    6,867

    1970

    160

    17,900

    1973

    198

    31,054

    1983

    292

    100,596

    1993

    500

    316,055

    2000-03

    700

    555,000

    2004

    763

     

    TEMA 1.EL TURISMO EN LAS ISLAS BALEARES 20/10/2005

    DIFERENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS ANTES DEL TURISMO

    A nivel económico, en 1950 el sector primario era el mayoritario con un 40 %, seguido de la industria, 33% y los servicios, 26% y la construcción representaba el 0%, en cambio en el 2004, el sector preferente es el de los servicios con un 75%, seguido del de la construcción con un 14% y claramente inferiores la industria, 8%, y el sector primario 1,9%.

    A nivel social, antes del turismo, hablamos de una sociedad cerrada y rural, con su propia lengua, que vive en las zonas de interior y que emigra fuera de la isla. En cambio, con el turismo, esta sociedad se transforma en una sociedad terciarizada (dedicada al sector terciario, servicios), abierta, que reside más en la costa y que se alimenta de la inmigración, todo ello favorecido por el aumento de trabajo debido a la actividad turística.

    EVOLUCIÓN DEL TURISMO EN LAS ISLAS BALEARES

    1. ANTES DE 1960: LA MALLORCA PRETURÍSTICA

    Durante el siglo XIX, las islas se consideran como lugares de destierro. Esta idea cambia gracias al Romanticismo, y la aristocracia y los intelectuales de la época que las consideran como un paraíso. En 1985, se establece una línea regular marítima (ya que antes el tema del transporte era bastante deficitario). En 1903 ya hablamos del turismo como negocio pero en 1914 estalla la I Guerra Mundial lo que supone una crisis en el sector. Más tarde aparecen los primeros establecimientos de hospedaje y las primeras urbanizaciones. En 1936, estalla la Guerra Civil española y en 1939 la II Guerra Mundial lo que vuelve a afectar negativamente al sector. Más tarde, a nivel nacional se promociona la “luna de miel en Mallorca” y a partir de 1950 se autoriza la llegada de turistas extranjeros.

    2. LA DÉCADA DE LOS SESENTA: EL BOOM TURISTICO

    Este boom se produjo principalmente por tres causas:

    • Plan de estabilización de 1959, con la devaluación de la peseta, lo que nos convierte en un destino barato para los turistas extranjeros y una apertura al exterior.

    • El crecimiento tecnológico y de las economías europeas favorecen en movimiento turístico siendo España un buen destino.

    • Aparición de los tour Operadores y de los vuelos Charters, que además de organizar el viaje para el turista ofrecen precios más económicos a la vez que garantizan negocio al sector turístico receptor.

    Las consecuencias de este boom son que:

    • El turismo se convierte en la primera actividad económica.

    • Se produce un impulso en el sector de la construcción y de otras industrias.

    • Provoca una fuerte inmigración debido a la necesidad de mano de obra.

    • Inauguración de los aeropuertos de Son Sant Joan en Mallorca en 1960, el de Ibiza en 1963 y el de Menorca en 1968.

    • Financiación y dependencia del exterior (1/3 de la banca pública en forma de préstamos, 1/3 de los proveedores del sector turístico y 1/3 de TTOO extranjeros que exigían condiciones muy duras para los hoteleros, que debían reservarles las plazas y además no podían subir los precios durante determinados períodos de tiempo. Esto hizo que perdieran mucho dinero ya que en los años 60 y 70 el IPC era muy alto).

    En 1935, había 40000 turistas y más de 3000 plazas de alojamiento, en 1960, 400000 turistas y 21000 plazas, 1965 1000000 de turistas y 67000 plazas, en 1970, 2000000 y 174000 plazas y el 1973 más de 3500000 de turistas y más de 220000 plazas.

    3. LA DECADA DE LOS SETENTA: LA CRISIS DEL PETRÓLEO

    En 1973 estalla la Guerra del Yom Kippur que enfrentó a Israel contra Egipto y Siria y provocó una subida del precio del petróleo, con la consiguiente crisis económica mundial, especialmente en Gran Bretaña, que era el principal país emisor hacia Baleares, por lo que, en 1974, era un hecho la disminución de la llegada de turistas. En esa época quebraron varios TTOO y entre 1973 y 1978 cerraron 257 establecimientos de alojamiento. Debido a esta crisis se produce un retorno de los inmigrantes a sus lugares de origen. En esta década se crearán las primeras cadenas hoteleras.

    4. LA DECADA DE LOS OCHENTA: SEGUNDO BOOM TURÍSTICO

    En 1978 hay una recuperación de las economías europeas que, ayudadas por una segunda devaluación de la peseta, favorecen este nuevo boom turístico. Los hoteleros tienen más independencias de los TTOO, lo que les permite subir los precios. Por otro lado, aumentan las plazas de alojamiento debido al aumento de los apartamentos, cuya construcción y mantenimiento son más baratos que los de los hoteles.

    En 1987, se dictan los “Decrets Cladera”, los primeros exigían 30 metros cuadrados de espacio verde por plaza hotelera y los “Decrets Cladera II”, aumentaban a 60 metros cuadrados. Estas medidas, lejos de controlar la fiebre constructora, aceleraron la construcción de 40000 plazas hoteleras más.

    En esta época se produce un gran aumento de turismo británico, y de nuevo, una fuerte inmigración de temporada debido a la falta de mano de obra.

    En 1977 había casi 3.5 millones de turista y más de 200000 plazas, en 1981 hay 38000 plazas más en forma de apartamentos y en 1988 hay más de 7 millones de turista y un total de 243000 plazas hoteleras y 92000 apartamentos.

    5. 1989-1993: LA SEGUNDA CRISIS

    En esta época se produce una crisis porque hay más oferta que demanda. La disminución de los precios no evitó que algunos establecimientos tuvieran que cerrar.

    La I Guerra del Golfo (1990) provocada por la invasión irakí del emirato de Kuwait, provocó la quiebra de varios TTOO británicos.

    Se produce un aumento de la exigencia por la protección y respeto por el medio ambiente. La oferta complementaria es cara y además aparecen nuevos destinos competidores que ofrecen más calidad por menos precio.

    6. 1994-2001: EL TERCER BOOM TURÍSTICO

    Este nuevo boom se produce, entre otras causas, por la devaluación de la peseta hasta un 27% entre 1992 y 1995.

    Se intenta poner soluciones a la masificación en las islas, mediante nuevas leyes y normativas, como el Plan de Ordenación de la Oferta Turística (POOT), la Ley General Turística y la Ley de Espacios Naturales (LEN).

    Las islas se benefician del turismo “prestado”, es decir, que los turistas dejan de ir a los destinos que nosotros consideramos competidores debido a problemas internos de esos países (Guerra de Yugoslavia, fundamentalismo islámico)y vuelven a Baleares porque lo consideran un destino “seguro”.

    Hasta entonces, el turista mayoritario era el británico pero a partir de ese momento, el turismo alemán es el mayoritario.

    En este boom, se da la dualidad de un turismo residencial, que aporta mucho más dinero y a la vez, el turismo del “todo incluido” que se caracteriza por todo lo contrario, por el poco dinero que deja en las islas.

    7. 2002-2005: ¿LA TERCERA CRISIS TURÍSTICA?

    El ataque contra las Torres Gemelas el 11/09/2001, marca un nuevo punto de inflexión en la economía mundial y el IBEX 35 pierde un 60% de su valor.

    En enero del 2002, el Euro entra en circulación, lo que provoca un incremento de los precios de la oferta complementaria, la imposibilidad de nuevas devaluaciones de la moneda y que la libra esterlina y el dólar salgan beneficiados del cambio.

    Se produce la sustitución del turismo británico por el alemán.

    Los empresarios hoteleros se enfrentan al Govern debido a la Ecotasa.

    Se percibe un gran cambio en los hábitos de los turistas. Todos estos puntos hacen que nos planteemos si estamos ante una nueva crisis turística u hotelera.

    8. TENDENCIAS DE FUTURO

    Hay que plantearse si Baleares puede padecer una crisis coyuntural, a corto plazo, o estructural, a largo plazo, y si es una crisis de origen o de destino. Lo que sí sabemos es que se han producido grandes cambios tanto en la oferta como en la demanda:

    Cambios en la oferta:

    Los nuevos destinos competidores son más baratos y atractivos, pero por otro lado, también atraemos al turismo prestado a causa de situaciones bélicas en otros destinos. Debido a que no es posible competir en precios, sólo podemos competir en calidad, pero ¿es eso realmente posible?. Otra cuestión es cómo afecta el turismo al residente balear ¿son bienvenidos los turistas por la población?

    Cambios en a la demanda:

    El turista ha pasado de ser pasivo a ser activo. Internet ha aumentado las posibilidades de conseguir información a cualquier persona, cuando antes esa información (turística) estaba restringida a las agencias de viajes. Las compañías de bajo coste también han hecho cambiar los hábitos de los turistas a la hora de viajar. Los hoteleros ya no dependen de los TTOO, pero esto tiene como consecuencia negativa que tampoco pueden garantizar llenar sus hoteles. También están los turistas independientes, que viajan por su cuenta y se instalan en segundas residencias o en apartamentos, sin embargo, sigue aumentando el turismo del “todo incluido”.

    Un cambio de tendencia importante, es que los turistas prefieren realizar más viajes al año, pero con estancias más cortas. Esto afecta mucho al sector hotelero, ya que para llenar sus habitaciones los mismos días que en otras épocas, necesitan muchos más turistas.

    También el cambio afecta a los países emisores, ya que ahora también nos llegan turistas de los países del Este de Europa y en general, de todos los países que integran la Comunidad Europea y también de países orientales (China y Japón).

    TEMA 2: LAS MOTIVACIONES DEL VIAJE TURÍSTICO

    27/10/2005

    CONCEPTO DE PSICOLOGÍA DEL TURISMO

    Es la parte de la psicología que estudia el comportamiento humano, en relación con su conducta durante el tiempo libre, y generada por unas motivaciones para satisfacer las necesidades originada por los viajes y prestaciones de servicios turísticos. Se dedica al estudio de los comportamientos conductuales en relación a los aspectos económicos, sociales, laborales y culturales de la actividad turística.

    LA MOTIVACIÓN

    Las personas tienen la necesidad de cubrir una serie de necesidades que van, desde las más fundamentales hasta la autorrealización. Estas necesidades generan unas motivaciones, las cuales, a su vez, provocan que actuemos.

    Teoría de la motivación de Maslow: Esta teoría establece las necesidades de las personas en un diagrama piramidal, basada en las siguientes premisas:

    • todas las necesidades humanas se pueden agrupar en cinco jerarquías.

    • cuando una necesidad está satisfecha, otra ocupa su lugar.

    • para que una necesidad motive un comportamiento, es necesario haber satisfecho las de rango inferior.

    • Cuando tenemos una necesidad, automáticamente creamos la conducta adecuada para satisfacerla.

    • Una necesidad satisfecha deja de ser un factor importante de nuestro comportamiento.

    AUTORREALIZACION

    AMOR PROPIO

    VINCULACION o SOCIALES

    SEGURIDAD

    ORGÁNICAS O FISIOLOGICAS BASICAS

    En las necesidades orgánicas englobaríamos la alimentación, el descanso, el sexo, la vivienda, el vestido, etc. En la necesidad de seguridad, hablaríamos tanto de seguridad tanto física como económica. En la necesidad de vinculación o necesidades sociales, hablaríamos de la necesidad de ser aceptado por los demás y de formar parte de un grupo. El amor propio sería la necesidad de autoconfianza, del estatus y del reconocimiento por parte de los demás. La necesidad de autorrealización sería la creatividad.

    LAS MOTIVACIONES DEL TURISTA

    • Motivaciones físicas: práctica de deporte, actividades de playa o de campo, descanso.

    • M. Culturales: deseo de saber (culturas, historia, monumentos, arte).

    • M. Sociales: conocer personas nuevas, visitas a amigos y parientes.

    • M. De cambio de actividad y lugar geográfico: salir de la rutina.

    • M. De estatus y prestigio: relacionadas con el desarrollo personal (negocios, convenciones, estudios, educación...).

    • M. De diversión y ocio: baile, paseos, música...

    PSICOLOGÍA DE LA OFERTA TURÍSTICA

    Es el estudio de todos los aspectos psicosociales de producción, comercialización y prestación de servicios turísticos.

  • Comunicación, marketing, publicidad y relaciones públicas.

  • Psicología de ventas:

  • técnicas de comunicación

  • habilidades sociales

  • protocolo e imagen personal

  • negociación con proveedores

  • Estudio de clientes. Investigación de nuevas necesidades

  • venta directa

  • tramitación de quejas

  • animación de grupos

  • Gestión de personal

  • fijación de plantillas

  • selección de personal

  • formación y promoción

  • nóminas

  • características de los perfiles necesarios de los trabajadores

  • comunicación de empresa

  • solución de problemas

  • estilos de dirección

  • PSICOLOGÍA DE LA DEMANDA TURÍSTICA

    Son los factores que influyen en el comportamiento.

    A nivel Cultural son la cultura(comportamientos aprendidos), la subcultura (valores compartidos por un grupo determinado de personas) y la clase social (tipo de educación y renta) a la que se pertenece.

    A nivel Social son los grupos de referencia (grupo al que se pertenece, amigos, familia) la propia familia y la función y estatus(comportamientos según nuestro rol dentro del grupo).

    A nivel Personal, depende de la edad y el ciclo de vida de cada persona, de la ocupación y circunstancias económicas (si trabaja o está en el paro o jubilado), del estilo de vida y de la personalidad de cada uno, ya que ésta no es modificable.

    A nivel Psicológico serían las motivaciones (como la pirámide de Maslow), la percepción de la realidad, el aprendizaje de cada uno y las creencias y actitud que se tiene frente a la vida y lo que ocurre a tu alrededor.

    EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS MOTIVACIONES

    • Antes del siglo XIX, la aristocracia viajaba para adquirir conocimientos (Gran Tour) o bien para tratamientos de salud (balnearios).

    • A mediados del XIX la burguesía viaja para conocer otras ciudades (París, Ámsterdam) y paisajes (Alpes), aunque también viajan a los balnearios.

    • Más tarde, aparece el turismo de playa, primero a las zonas frías del norte y después a las más cálidas del Mediterráneo.

    • Siglo XX: mejora de los transportes y autonomía individual.

    • Mediados del S. XX: mejoras laborales (vacaciones pagadas) y aparición del turismo de masas (sol y playa, cultura, campo, paisajes...)

    • Años 80: aparición de las nuevas tecnologías. Desaparecen los valores de tipo colectivo.

    • Finales del s. XX: Prestigio del aspecto individual sobre el colectivo. Turista activo (no turista de masas).

    MOTIVACIONES A NIVEL MUNDIAL (SEGUN LA OMT)

    • Ocio / vacaciones 62% (tendencia a la baja)

    • Negocios / estudios 8.4% (estabilizado)

    • Salud / familia y otros 20% (tendencia al alza)

    MOTIVACIONES PARA VIAJAR A ESPAÑA (según Instituto de Estudios Turísticos en 2004)

    • Ocio / vacaciones 81% (de los cuales el 78% descanso en zonas de campo y playa)

    • Trabajo y negocios (ferias, congresos) 7.7 %

    • Personal (familiares, salud) 6.7%

    • Otros 3.4%

    MOTIVACIONES PARA VIAJAR A BALEARES

    Dependen de diversos factores y todos ellos se pueden combinar entre sí:

    • Nacionalidad: el turista alemán no es igual que el turista español

    • Temporada: en temporada alta el turismo no suele ser de tipo cultural, sino mayoritariamente de sol y playa, en cambio el turista que viene en temporada baja no busca sol y playa.

    • Zona: dentro de una misma isla (Mallorca) no es lo mismo el turista que va al Arenal que el que va a la Serra de Tramontana y, de la misma manera, el turista que va a Ibiza no es igual que el que va a Menorca.

    • Aspectos sociales de los turistas (edad, profesión, etc.)

    TEMA 3 . IMPACTO SOCIOCULTURAL DEL TURISMO

    El análisis en este ámbito es bastante reciente. Los primeros trabajos son de 1935.

    La sociología turística estudia las relaciones que resultan del contacto entre las personas que visitan un lugar y los naturales del lugar.

    Según la OMT, estas relaciones son muy positivas y beneficiosas para la economía de los países y para la economía mundial, en general; además, facilita el conocimiento de otras culturas, lo que hace que la gente sea más tolerante. En las sociedades receptoras, el turismo modifica su comportamiento social.

    Las relaciones entre turistas y población residente atraviesan una serie de etapas:

  • Fenómeno de aculturación: el turista es admirado e imitado. Se considera como un ser superior.

  • El turista deja de ser idealizado, simplemente se convive con él.

  • El turista es rechazado y eso crea tensiones. El rechazo, a menudo, proviene de la falta de gasto económico por parte del turista. Otro motivo a tener en cuenta, es la sensación de saturación.

  • Efectos Laborales:

    • Creación de puestos de trabajo.

    • Migración laboral de la agricultura, hacia el sector servicios.

    • Fuerte estacionalidad del trabajo.

    Otros efectos en las sociedades receptoras:

    • Migración a la ciudad, cambios del paisaje, cambios de mentalidad ciudadana.

    • Balearización (palabra francesa) que significa destrucción de la naturaleza.

    • Sentimiento de inseguridad que provoca el rechazo a los turistas.

    Efectos en las sociedades emisoras:

    • Ruptura de la rutina.

    • Enriquecimiento cultural, conocimiento de otras culturas.

    • Genera actividad económica.

    TEMA 4. IMPACTO ECONÓMICO DEL TURISMO

    3/11/2005

    DEFINICIÓN DE LA RELACIÓN ENTRE TURISMO Y ECONOMÍA:

    Es toda actividad que supone un desplazamiento que comporta un gasto de renta, donde el objetivo principal es conseguir satisfacción y servicios, que se ofrecen mediante una actividad productiva, generalmente, mediante una inversión previa, y donde su objetivo es conseguir rentabilidad. Por tanto, es el conjunto de las actividades industriales y comerciales que producen bienes y servicios consumidos total o parcialmente por visitantes extranjeros o por turistas nacionales. Es considerada como una industria sin chimenea, porque produce servicios y no productos.

    IMPACTO ECONÓMICO DEL TURISMO

    A nivel mundial:

    Es la primera actividad exportadora y representa el 6% de la producción total mundial.

    A nivel de España:

    Representa el 12% de la producción total (un 6% de producción directa y otro 6% de producción indirecta)

    A nivel de Baleares

    Representa el 77% de la producción total, de lo cual un 27% es de producción directa (hostelería, bares, restaurantes, AAVV, transporte externo), un 30% de producción indirecta (otros servicios: transporte interior, bancos, alquileres) y un 20% de producción inducida (otros sectores: agricultura, construcción (de hoteles), mantenimiento...)

    MICROECONOMÍA Y MACROECONOMIA

    Microeconomía: estudio de la manera en que los agentes económicos (hogares, empresas y el sector público) toman decisiones y cómo interactúan en los mercados.

    Macroeconomía: estudio de los fenómenos que afectan al conjunto de la economía (y al turismo), como pueden ser: el PIB, la balanza de pagos, la inflación, la ocupación, oferta monetaria, presupuestos de la Administración Pública, tipos de cambio, desarrollo urbano, etc.

    EL PRODUCTO INTERIOR BRUTO (pregunta de examen)

    • Mide el valor de la producción total de bienes y servicios producidos en el interior de un país o región durante un período determinado.

    • Concepto de bruto: significa que no se tiene en cuenta la amortización necesaria para la producción de esos bienes o servicios (desgaste de materiales, depreciación de los bienes por su uso...). El Producto interior Limpio, sería teniendo en cuenta esa amortización.

    • La diferencia entre PIB y PN (Producto Nacional) es que éste último es la producción de los habitantes de una nación (y empresas del país) sea cual sea el territorio donde lo producen.

    • El PIB per cápita es el PIB dividido por el número de habitantes de un territorio.

    ¿Cómo se calcula el PIB? Se hace desde dos vertientes. Por un lado, la producción y por otro, la demanda.

    En cuanto a la producción, hay que tener en cuenta que el turismo incide en todos los sectores de producción (sector primario, secundario, Construcción y Servicios), la medición consiste en saber cuanto ha producido cada sector, pero no se mide en unidades sino en euros.

    En cuanto a la demanda, tenemos por un lado la Demanda y por otro la Demanda Regional.

    En la demanda, hay que tener en cuenta:

    • el consumo privado de los residentes,

    • el consumo público,

    • la formación bruta de capital (inversiones en forma de capital, lo que no se consume en el mismo año, como por ejemplo un bloque de pisos) y

    • La variación de existencias (bienes que no se consumen en el mismo año).

    En la demanda regional, se tiene en cuenta

    • el consumo turístico (lo que han consumido los turistas)

    • Consumo interior de los no residentes (trabajadores de temporada, etc)

    • Saldo neto exterior (diferencia entre importaciones y exportaciones)

    Desde 1970 el porcentaje del PIB español, representado por el sector primario ha ido descendiendo, al igual que la industria. En cambio la Construcción se mantiene alrededor del 10% y el sector servicios sigue aumentando, en 1970 era el 45% y en 2003 ya era el 68%.

    El turismo representa el 12% del PIB español. En Baleares el PIB per cápita es superior a la media española pero ha ido decreciendo en los últimos años debido al aumento de la población, aunque sigue siendo superior a la media nacional.

    LA BALANZA DE PAGOS pregunta de examen

    Es el registro contable y sistemático de las transacciones económicas efectuadas entre los residentes de un país y el resto del mundo durante un período de tiempo determinado. Consta de un activo, donde se anotan los ingresos, y de un pasivo, donde se anotan los pagos o deudas.

    TURISMO Y OCUPACIÓN pregunta de examen

    El turismo es una actividad con un gran componente de servicios personales, por lo que es un gran generador de trabajo:

      • Ocupación directa: hoteleria, restauración, AAVV

      • Ocupación indirecta: comercios, entretenimiento, abastecimiento, mantenimiento.

    Pero su gran problema es la estacionalidad (tanto en las zonas de sol y playa, como en las zonas de turismo de nieve).

    En Baleares, un 32% de la población trabaja directamente en el sector turístico (en Canarias un 22%, en Asturias y Cataluña un 11%...)

    TURISMO Y EL IPC pregunta de examen 10/11/2005

      • La INFLACIÓN es un concepto económico que mide la variación de los precios.

      • El IPC (Índice de precios al consumo) es la medida de la inflación. Calcula la variación de los precios de una cesta de la compra imaginaria de los productos que la población adquiere.

    Los motivos del aumento de la inflación pueden ser:

      • Aumento de la cantidad de papel moneda que circula.

      • Incremento de la demanda de productos y servicios.

      • Incremento de los costes de producción.

    Según Milton Friedman, “ningún país elimina una inflación importante sin atravesar un período de transición de lento crecimiento y de paro”.

    Teoría de la curva de Phillips: a corto plazo, si aumenta la inflación, disminuye el paro.

    El gran problema de esto es el comercio internacional y la pérdida de competitividad. Los productos de los países que tienen mayor inflación, resultan más caros a los países que tienen menor inflación por lo que provoca problemas para la exportación de esos productos. Cuando sucede esto, lo que se suele aplicar es la devaluación de la moneda. Por ej. si antes 1 $ = 100 pesetas, después de la devaluación, 1 $ = 150 pesetas. Pero esta medida tiene ventajas y también desventajas.

    A lo largo de la historia de España, se han producido varias devaluaciones de la peseta:

      • En 1959: Plan de estabilización

      • En 1978: crisis del petróleo

      • En 1992: crisis de la Guerra del Golfo

    Los turistas consideran que Baleares se ha convertido en un destino caro, pero desde la entrada del euro, la devaluación de la moneda ya no es una opción disponible. Otros destinos competidores, como Brasil, Turquía, Egipto, México han devaluado sus monedas respecto al euro y son entre un 30 y un 52% más baratos que España. Por otro lado, las comunidades autónomas más dedicadas al turismo son las que menos pueden subir los precios para evitar perder competitividad.

    EL TURISMO Y LA REDISTRIBUCIÓN DE LA RENTA

    El turismo, además del alojamiento, va acompañado de una gran oferta complementaria: restauración, comercio, diversión, etc.

    Esta oferta complementaria solía estar en manos de pequeños empresarios, lo que provocaba que la renta que provenía del turismo se redistribuyera en gran parte de la población.

    Las últimas tendencias empresariales tienden a la concentración de empresas (cadenas hoteleras, supermercados, grandes empresarios del ocio) y esto provoca que la renta no se distribuya entre tanta población sino entre unos pocos. Otro elemento que afecta negativamente a la distribución de la renta es el “todo incluido” que hace que el turista lo tenga todo dentro del hotel y no gaste nada fuera.

    TEMA 5. LA MEDIDA DEL TURISMO

    10/11/2005

    INTRODUCCIÓN

    El problema principal son las discrepancias de las estadísticas:

    • No todos los países las hacen.

    • Emplean diferentes variables, los hay que emplean más que otros: lugar de residencia, edad, profesión, duración de la estancia, gasto realizado...

    • Emplean diferentes definiciones: por ej. nacionalidad o país de residencia

    • Emplean diferentes tabulaciones: por ej: diferentes baremos de edad, de categoría de los hoteles, y de duración de la estancia (menos de una semana, de ocho a quince días, más de quince días...)

    • Diferencias en los instrumentos que se emplean y lugares donde se realiza la recopilación de datos.

    Además de estas consideraciones, las tendencias actuales del turismo individual, dificultan conseguir información.

    Hay que tener cuidado en no generalizar nuestra situación particular al realizar las estadísticas.

    Para evitar estos problemas, la Comisión de Estadísticas de la Naciones Unidas adoptó una serie de recomendaciones sobre las estadísticas de turismo en marzo de 1993 que fueron preparadas por la OMT. El objetivo es conseguir que estas estadísticas sean:

    • Armónicas: que los conceptos y definiciones sean los mismos.

    • Homogéneas: que los contenidos informativos sean comparables y agregables.

    • Integradas: que las distintas estadísticas se puedan sumar entre sí y conseguir así una información de conjunto.

    La finalidad es obtener una información útil para tomar decisiones:

    • cubrir las necesidades básicas de información.

    • conocer el impacto del turismo en la economía regional.

    • Análisis prospectivo y previsiones.

    EL SET Y EL CST

    El SET (Sistema de Estadísticas de Turismo) fue creado por la OMT en 1993, como una estructura básica de coordinación de toda la información turística para que proporcionara una información fiable. En España está compuesto por:

    • Encuestas de demanda: en los hogares, fronteras y destinos

    • Estadísticas coyunturales (corto plazo): ocupación de hoteles, apartamentos, campamentos, alojamientos rurales...

    • Estadísticas estructurales (largo plazo): encuestas anuales de servicios, donde se describe el número y categoría de los establecimientos turísticos: alojamiento, restauración, AAVV, transporte...

    • Índices turísticos: de precios de alojamiento, ingresos hoteleros, de ocupación...

    • Encuestas del clima empresarial ( si hay optimismo o pesimismo en el sector).

    • Información administrativa: altas y bajas de empresas, transmisiones, IAE (Impuestos de Actividades Económicas)

    • Fuentes de ocupación en turismo.

    • Balanza de pagos.

    La CST (Cuenta Satélite de Turismo) fue creado por la OMT en el 2000, y en España es realizado por el INE (Instituto Nacional de Rstadística) y por la Secretaría General de Turismo desde el 2001. El objetivo es obtener medidas completas, fiables y comparables internacionalmente de la relevancia del turismo para la economía de un país o región. La CST ordena y unifica de manera coherente toda la información estadística existente sobre turismo y la pone en relación con el resto de sectores de la economía.

    ESTADÍSTICAS DE DEMANDA

    Aportan información que sirve para conocer el perfil y las tendencias de los turistas que visitan una zona o destino turístico. Como mínimo deben informar sobre 4 aspectos fundamentales:

    • número de visitantes extranjeros.

    • Nacionalidad o origen de los visitantes( turistas y excursionistas).

    • Duración de la estancia.

    • Gasto en divisas de los visitantes.

    Estas estadísticas suelen proporcionar también información sobre otros aspectos.

    ESTADÍSTICAS DE OFERTA

    Sirven para conocer las características que ofrece una zona turística y también es información útil para los turistas que quieren visitar ese destino. Estas estadísticas incluyen:

    • Oferta hotelera: normalmente por categorías

    • Oferta extrahotelera: apartamentos, ciudades de vacaciones, campamentos, agroturismos, chalets...

    • Oferta complementaria: restauración, instalaciones deportivas y recreativas, parques temáticos y acuáticos, discotecas, supermercados...

    • Agencias de Viajes (AAVV) emisoras y receptoras

    • Infraestructura: carreteras, alumbrado y alcantarillado, agua

    • Equipamientos: sanitario, cultural, puertos deportivos...

    • Servicios: Policía, info. turística, recogida y eliminación de residuos, limpieza

    • Transportes: por tierra, mar y aire, si hay transporte público o no...

    FUENTES DE DATOS PARA ELABORAR ESTADÍSTICAS:

    • Estadísticas de turismo en frontera:

  • registro de visitantes (fecha de entrada y salida para saber la duración de la estancia, país de residencia o nacionalidad, gasto realizado y motivo de la visita para saber si son turistas o no)

  • recuento de personas o control de frontera

  • encuesta a los visitantes

    • Estadísticas en el interior del país

  • Estadísticas de alojamientos (registro de visitantes, encuestas a visitantes, censo de establecimientos)

  • Estadísticas de transportes (registro de visitantes y encuestas a visitantes)

  • Otras estadísticas (encuestas en zonas turísticas, encuestas sobre el gasto turístico, censo de otras empresas turísticas)

  • OTRAS ESTADÍSTICAS PARA CONSULTAR

    1. A nivel mundial:

    • Organización Mundial del turismo (OMT) y www.world-tourism.org

    2. A nivel de España:

    • Instituto nacional de estadística (INE) www.ine.es

    • Instituto de estudios turísticos (IET) www.iet.tourspain.es (que incluye Movimiento turístico en fronteras (FRONTUR), Movimientos turísticos de los españoles (FAMILITUR) y la Encuesta de gasto turístico (EGATUR))

    • Páginas web de las comunidades autónomas

    3. En Baleares:

    CALCULO DE LA RENTA TURÍSTICA importante

  • Total de estancias = turistas que han llegado X estancia media

  • Gasto diario por turista

    • A. Gasto en origen

      • A1. Lo que vuelve a Baleares

      • A2. Lo que no llega a Baleares

    • B. Gasto en Baleares

      • Alojamiento

      • Fuera del alojamiento (oferta complementaria)

    • C. Total de gasto en Baleares A1 + B

  • Renta turística = 1 X C

  • Variables cualitativas que se tienen en cuenta:

  • Temporada alta, media o baja

  • Zonas (7 en Mallorca, Ibiza, Menorca y Formentera son las zonas que se consideran)

  • Tipo de alojamiento

  • Márgenes de edad

  • Tipos de viaje contratado:

        • Sólo transporte

        • Transporte y habitación

        • Transporte, habitación y desayuno

        • Transporte, habitación y media pensión

        • Transporte, habitación y pensión completa

        • Todo incluido

    TEMA 6. LAS ZONAS TURÍSTICAS

    24/11/2005

    CONCEPTO DE DESTINO TURÍSTICO

    Destino (núcleo, centro o foco) turístico es todo espacio geográfico que genera una actividad turística emisora o receptora.

    Núcleo turístico es aquel que genera una corriente turística y sus características son:

    • La sociedad que reside está desarrollada, con un alto nivel de vida y con interés por satisfacer las necesidades de tiempo libre.

    • Estos núcleos corresponden a países del primer mundo (América del norte, Europa occidental, Japón, Australia...) pero también pueden incluirse países en vías de desarrollo (turismo interior).

    Los núcleos receptores son aquellos que reciben las corrientes turísticas y corresponden tanto a sociedades subdesarrolladas como desarrolladas.

    FLUJOS Y CENTROS TURÍSTICOS

    Entre los núcleos emisores y los núcleos receptores se generan unos flujos. Estos flujos son el conjunto de turistas que se desplazan a centros receptores de turismo con el objeto de desarrollar una serie de actividades relacionadas con el tiempo libre dedicado al turismo. Las causas de la aparición y de las oscilaciones de estos flujos pueden ser: naturales, humanas (demografía y motivos socioeconómicos), técnicas (como la aparición de la aviación comercial), motivacionales (motivaciones según lo que ofrece el destino turístico), políticas (por ej en Argentina, la crisis del país hizo que hubiera muy poco turismo), económicas, sociales...

    GEOGRAFÍA DEL TURISMO

    Esta ciencia estudia las zonas de la tierra (espacios turísticos) donde gracias a sus recursos naturales y humanos (clima, playas, paisaje, historia, aguas minero-medicinales, antropología, etc.) se desarrollan una serie de actividades encaminadas a cubrir el tiempo libre dedicado al turismo.

    Las disciplinas en las que se apoya son:

  • La geopolítica y la geoestrategia: que estudian las relaciones entre el medio geográfico y la estructura socioeconómica y la evolución política de un país y los elementos que favorecen y desfavorecen el turismo. Algunos de los factores que intervienen son: el territorio turístico, los recursos naturales y humanos, la posición geográfica, la demografía (si la población es joven o vieja etc.), la infraestructura (carreteras, luz, alcantarillado) y la oferta turística (hoteles, apartamentos), las comunicaciones, transportes, fuentes y recursos energéticos, estructura política y social...etc.

  • La geografía humana: que estudia los movimientos y evolución demográficos, estatus económico-social...

  • La geografía económica: que estudia los espacios desde el punto de vista de sus recursos económicos naturales, industriales y de servicios.

  • La geografía física: que estudia los elementos físicos o naturales de los espacios geográficos (mares, ríos, lagos, montañas, parques naturales...)

  • La geografía de hechos históricos, artísticos y culturales (visitas a monumentos o lugares famosos por su historia o por sus museos)

  • TIPOS DE DESTINOS RECEPTORES

    Por un lado están los destinos tradiciones (sol y playa) y por otro lado, los nuevos destinos (deportes de aventura etc.). Según el atractivo que tienen se pueden clasificar en:

    • Climáticos (sol y playa, nieve...)

    • Termales (aguas termales y medicinales, balnearios)

    • Paisajísticos (su reclamo son sus paisajes)

    • Deportivos (que pueden ser activos: tradicionales o de aventura o pasivos en los que el turista es un mero espectador y no participa)

    • Históricos, monumentales y artísticos (como Italia y Egipto)

    • Religiosos (peregrinaciones por motivos religiosos como las que se hacen a Jerusalén, la Meca, Lourdes, Roma, Camino de Santiago...)

    • Folklóricos (por su gastronomía, tradiciones, etc.)

    • Culturales (teatro, ópera, música)

    • Comerciales, congresos y de negocios

    • Diversión (como por ej Las Vegas)

    ITINERARIOS TURÍSTICOS

    Son aquellas rutas o circuitos que recorren diversos espacios turísticos con unas etapas y recorridos establecidos y se clasifican:

    • Según los medios de transporte empleados: tren, barco, a pie, trekking, a caballo, bicicleta...

    • Según la duración: radiales (excursiones de un día), de fin de semana, vacacionales...

    • Según la base geográfica: ecología, geología, lagos, montañas, ríos, playas...

    • Según la oferta cultural: arquitectura, etnografía (estudio de las razas y pueblos del mundo), enología (estudio del vino), gastronomía, historia...

    • Según el valor artístico: arqueología, castillos, monasterios, conjuntos monumentales...

    • Según motivos religiosos: peregrinaciones

    • Según el tipo de alojamiento: paradores, albergues...

    GRANDES REGIONES TURÍSTICAS DEL MUNDO

    Según la llegada de turistas:

    Europa 61.8%

    América 20.3%

    Asia y el Pacífico 12.6%

    África 3.3%

    Oriente Medio 2.0%

    La previsión es que en el futuro, suban los porcentajes de África y Oriente Medio y sobre todo Asia Central y Pacífico, en detrimento de Europa.

    DESTINOS MUNDIALES COMPETIDORES DE BALEARES

    01/12/2005

    ITALIA

    Tiene fronteras con Austria, el Vaticano, San Marino, Eslovenia y Suiza, la proximidad a esos países es muy beneficiosa porque es fácil llegar a Italia desde esos países. De hecho, muchos turistas llegan a Italia por libre.

    Exportan más de lo que importan, por lo que no necesitan el turismo para equilibrar su balanza de pagos.

    Tienen más de 59 millones de visitantes, de los cuales 36 millones son turistas y 23 millones son excursionistas.

    En cuanto al clima, es mediterráneo con veranos calientes y secos y temperatura medias agradables.

    El medio de transporte más utilizado para ir a Italia es por carretera.

    El motivo del viaje mayoritario es el de vacaciones 57 %, seguido por los negocios 25%.

    El turista mayoritario es el nacional y la estancia media es de 8.5 días. El gasto por turista es alto pero es debido a que Italia es un destino caro.

    Su producto turístico básico es muy maduro y consiste en monumentos culturales y artísticos, montaña y costa.

    CROACIA

    Croacia está muy bien situada si tenemos en cuenta su proximidad a los países emisores (Francia, Italia...).

    El turista mayoritario es el alemán y el turismo se concentra en los meses de verano (clima mediterráneo con una media de 4 grados en invierno y 24 en verano) con una estancia media de 6 días. Es una zona muy adecuada para el turismo náutico debido al gran número de instalaciones de que dispone. Debido a la guerra, el turismo desapareció, pero cuando reconstruyan lo destruido volverán a convertirse en un gran competidor de Baleares.

    GRECIA

    Es el gran competidor de España, en general, y de Baleares, en particular. La proximidad geográfica con países que han sufrido conflictos bélicos (ex- Yugoslavia e Irak) le ha hecho mucho daño a su turismo.

    Importan más de lo que exportan, por lo que su economía necesita del turismo para equilibrar la balanza de pagos.

    Tiene clima mediterráneo con veranos calientes y secos. Tiene tendencia a sufrir terremotos.

    Sus principales países emisores coinciden con los de España (Gran Bretaña, Alemania, Italia, Francia).

    El gasto medio por persona es muy elevado, pero la estancia media es sólo de 5 días. Además es muy estacional (de mayo a septiembre).

    Su oferta turística es amplia, siendo mayoritaria la oferta de sol y playa, aunque se están potenciando otras como el montañismo, deportes acuáticos, campos de golf, turismo religioso y cultural, ecoturismo...

    TURQUÍA

    Tiene un gran potencial turístico debido a que tiene muchos kilómetros de costa.

    La religión mayoritaria (99%) es la musulmana.

    Hay muchas diferencias climáticas entre la costa del Mar Negro y el Mar Mediterráneo (veranos calientes y inviernos suaves), y la parte central y sur.

    El gasto medio por turista es de 80 dólares con estancias medias de 9 días. Al estar situada en una zona conflictiva políticamente hablando, los datos varían mucho de un año a otro.

    Turquía es una zona muy montañosa y sus instalaciones de esquí son muy modernas. También hay mucha oferta de sol y playa, centrada en las costas del Mar Egeo y el Mediterráneo. Dispone de muchas fuentes termales naturales aunque la mayoría de ellas no están explotadas o carecen de las infraestructuras necesarias para alojar turistas.

    EGIPTO

    Su densidad de población es muy baja, a pesar de su gran población, debido que en las zonas desérticas no vive nadie y la mayoría de la población se concentra en el valle y delta del Nilo.

    La religión mayoritaria es la musulmana.

    Su clima es desértico caluroso, muy caliente en verano y suave en invierno aunque la oscilación térmica diurna es muy elevada. El mejor momento para visitarlo, es de octubre a marzo.

    Su oferta turística es amplia: turismo activo o de naturaleza (safaris, observación de aves del Mar Rojo...), turismo náutico y de playa, y sobre todo el turismo cultural, ya que Egipto es un gran museo, con gran número de monumentos.

    CHIPRE

    Tiene mucho potencial pero está poco desarrollado. Su situación política tampoco es favorable, ya que está dividida en dos partes, una griega y la otra turca.

    El sector servicios está más desarrollado en la zona griega que en la turca.

    El medio de transporte mayoritario es el marítimo, la estancia media es de 11 días, con un gasto diario de 68 dólares. Son muchos los turistas que repiten, siendo la mayoría griegos.

    Su principal producto turístico es cultural y de sol y playa y se está fomentando el agroturismo y el turismo deportivo.

    Su actual legislación permite la entrada de capital extranjeros para establecimientos hoteleros hasta un 49 %, y para proyectos turísticos el 100 %.

    TÚNEZ

    Aunque es un país mayoritariamente musulmán, su población es muy abierta.

    Tiene dos tipos de clima, el mediterráneo y el sahariano. Según la región y la estación del año domina uno o otro. La estancia media es de 5 días y es un turismo estacional concentrado de julio a septiembre.

    Su producto turístico es el de sol y playa, aunque tiene 1300 Km. de playa sólo están explotados 100. Se está promocionando el turismo de aventura (Sáhara) y el deportivo (golf). En un futuro, puede convertirse en un gran competidor para España y Baleares.

    MARRUECOS

    Es un país muy pobre. Tiene clima mediterráneo en el Norte y desértico en el Sur. La mayoría de turistas llegan por vía aérea y su estancia media es de 10 días. Se apuesta por el turismo de calidad con gran número de hoteles de 4 y 5 estrellas. Hay una gran concentración del turismo en las zonas costeras. Su oferta deportiva es muy amplia (náutica, con 3000 km de costa, de montaña, con la sierra del Atlas, y el golf con más de 20 campos ya construidos y más en proyecto).

    El turismo marroquí tiene el problema de que los precios son muy elevados, deficiencia en los transportes y en la atención al turista en las grandes ciudades, lo que quieren resolver cambiando su marco legal y buscando inversores extranjeros que aporten capital y conocimientos en gestión y formación.

    MALTA

    Es un país de mayoría católica. Está formada por 5 islas situadas en la parte central del Mediterráneo, de las cuales sólo 3 están habitadas. Sus costas y sus accidentes geográficos forman excelentes puertos naturales. Su oferta turística es de sol y playa pero tiene dificultades para competir con otros destinos en cuestión de calidad.

    PORTUGAL

    Tiene dos archipiélagos, el de Madeira con clima subtropical, y el de las Azores, con un clima atemperado todo el año pero con tendencia a sufrir terremotos.

    Sus principales países emisores son Gran Bretaña, Alemania y España. La estancia media es de 7 días.

    Las zonas más visitadas son Algarve, con las mejores playas del país, el archipiélago de Madeira y el de Azores. Su principal oferta turística se centra en la de sol y playa, pero también el turismo cultural y termal.

    FRANCIA

    Es el primer destino turístico mundial, por lo memos desde el punto de vista de llegadas de turistas. Su renta per cápita es muy elevada y sus principales países emisores son Alemania, Bélgica, Italia, España, Suiza y Gran Bretaña (que se comunica con Francia a través Eurotúnel del estrecho de la Mancha). Su proximidad geográfica a sus países emisores es muy importante para su turismo. No es un competidor directo de España pero sí es el principal destino turístico a nivel mundial.

    Se divide en nueve regiones:

    • Aquitania

    • Valle del Loira y Loira Atlántico

    • Poitou-Charentes

    • Bretaña

    • Champagne-Ardennes

    • Isla de Francia (Paris y su zona de influencia)

    • Borgoña

    • Provenza y Costa Azul

    • Córcega

    La estancia media mayoritaria es de un día y el 53% no supera los 3 días.

    EL CARIBE

    Zona turística muy amplia formada por varios países: Cuba, República Dominicana, Barbados, Las Bahamas, Jamaica y Santa Lucía.

    El Caribe representa el 13 % del mercado turístico del continente americano.

    La mayoría de turistas llega por vía aérea y el motivo del viaje es de ocio y vacaciones.

    El principal producto turístico es de sol y playa. Su clima tropical (temperaturas suaves y abundantes lluvias) hace que los turistas vayan tanto en invierno como en verano y no tienen estacionalidad. El principal inconveniente de este clima es la inestabilidad que supone tener épocas de fuertes tormentas y la tendencia a sufrir fenómenos meteorológicos importantes (huracanes, tormentas tropicales...)

    OTRAS REGIONES MUNDIALES

    • Europa del Este: han aparecido nuevos países y otros se han dividido.

    • EEUU: dispone del 25% de las plazas hoteleras mundiales y es de los primeros destinos mundiales en turismo extranjero. Podemos encontrar diversos destinos turísticos con casi todas las tipologías.

    • Sudamérica: Zona con gran potencial turístico. Los motivos que hacen que el turismo no se haya arraigado son:

      • Se sitúa en el hemisferio Sur. Los principales países emisores de turismo se encuentran en el hemisferio norte y sus períodos de vacaciones se concentran en sus meses de verano, que son los meses de invierno en el hemisferio sur.

      • La gran distancia que lo separa de los países emisores, encarece mucho el viaje.

    Los países del norte tienen una imagen de esta zona, de países con mucha corrupción y donde hay mucha inseguridad ciudadana.

    TEMA 7. LA OFERTA HOTELERA

    26/01/2006

    EL ALOJAMIENTO: CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN

    Los alojamientos turísticos comprenden aquellas empresas que se dedican de forma profesional y habitual a proporcionar habitación o residencia a los turistas (con o sin servicios complementarios) a cambio de un precio fijado. Se pueden dividir en dos grandes bloques: los alojamientos hoteleros y los extrahoteleros que están regulados por diversas legislaciones.

    PREGUNTA DE EXAMEN ¿QUÉ ES EL CRE Y EL POOT?

    Centre de Recerca Económico y Plan de Ordenación de la oferta turística

    NORMATIVA APLICABLE A LA OFERTA HOTELERA EN BALEARES

    • Real Decreto 1634/1983, de 15 de junio, donde se establecen las normas de clasificación de los establecimientos hoteleros (BOE núm. 144)

    • El 9 de agosto de 1984, el Govern Balear asume las competencias en turismo.

    • Decreto 13/1985, de 21 de febrero, en el que se fijan las nuevas normas de seguridad y protección contra incendios en los establecimientos turísticos.

    • Decreto 60/1989, de 22 de mayo, que regula el procedimiento de expedición de autorización previa y apertura de construcciones, obras e instalaciones de empresas y actividades

    • Ley 3/1990, de 30 de mayo, (BOIB núm. 74 de 19/06). Se crea y regula el plan de modernización de alojamientos turísticos en Baleares. (los hoteles anteriores a 1980 debían adaptarse a la nueva normativa en un determinado margen de tiempo o cerrar definitivamente)

    • Orden del 6 de abril de 1992 (BOIB núm. 77 de 27/06). Se regula la concesión y utilización de la denominación de Hotel Modernizado.

    • Decreto 54/1995, de 6 de abril, por el que se aprueba el POOT de Mallorca.

    • Ley 31/1995 de 8 de noviembre. Normas de prevención de riesgos laborales para la protección de la seguridad y la salud.

    • Ley 2/1999, de 24 marzo, General Turística de les Illes Balears.

    • Hay diversa normativa en relación con la manipulación de alimentos creada en los años 2000 y 2001.

    SERVICIOS BÁSICOS QUE OFRECEN

    • ALOJAMIENTO: habitación individual, doble y camas supletorias. Las habitaciones pueden ser con baño completo, ducha o lavabo.

    • COMEDOR / MANUTENCIÓN: desayuno, media pensión (desayuno y comida o cena), pensión completa (desayuno, comida y cena) y el todo incluido.

    • OTROS SERVICIOS : banquetes, animación sociocultural y artística, reuniones de trabajo, organización de conferencias, seminarios, congresos, promoción y presentación de productos...

    CLASIFICACIÓN DE LOS ESTABLECIMIENTOS HOTELEROS

    Se pueden clasificar según diversas características:

    • Según la categoría, se clasifican en cinco estrellas

    • Según la especialización pueden ser: de playa, de ciudad, de convenciones y congresos, de montaña, rurales o de interior, y balnearios o SPA (salut per aqua).

    • Según los servicios que ofrecen:

  • Hotel (H): establecimiento que presta servicio turísticos de alojamiento y comedor con servicios complementarios o sin, que por estructura, no dispone de las instalaciones adecuadas para la elaboración y el consumo de alimentos dentro de la unidad de alojamiento. Se dividen en 5 categorías.

  • Hotel apartamento o Aparthotel (HA): presta los mismos servicios que el hotel y además dispone de instalaciones para conservar, elaborar y consumir alimentos en las habitaciones. Hay 5 categorías.

  • Hotel residencia (HR): hoteles que no ofrecen servicio de comedor, aunque puede facilitar servicios de desayuno o cafetería, pero como servicio independiente del establecimiento. Hay 5 categorías.

  • Moteles (M): establecimientos situados cerca de las carreteras para estancias cortas. Facilitan departamento con garaje y entrada independiente (este tipo de establecimientos no se da en Baleares ya que las distancias son muy cortas).

  • Pensiones (P): establecimiento con un máximo de 12 habitaciones y habitualmente con régimen de pensión completa. Hay dos categorías. Las de dos estrellas tienen lavabo con agua caliente en las habitaciones.

  • Hostales (Hs): establecimientos de dimensiones más reducidas ubicados a edificios que estaban destinados a otras funciones. Hay tres categorías.

  • Fondas (F) y Casas de Huéspedes (CH): establecimientos de categoría inferior y con servicios sanitarios comunes. Las fondas ofrecen servicio de comedor pero las casas de huéspedes no.

  • DEPARTAMENTOS DE LOS HOTELES

    • Reservas: canalizan las reservas, verificando o no su aceptación. Hay hoteles que disponen de centrales de reserva.

    • Recepción: es el primer contacto que tiene el cliente con el hotel y sus funciones son: comprobar las reservas, check in y check out de los clientes, mantenimiento de las relaciones con los clientes, coordinación departamental para los servicios que se ofrecen, facturación y contabilización de los servicios al cliente, control de caja y cajas de seguridad.

    • Conserjería: cuyas funciones son: información interna y externa, en general, al cliente, tramitar fichas y libro de policía, control de clientes, distribución del equipaje, custodia y entrega de llaves, acompañar a los clientes a las habitaciones, recepción y distribución de la correspondencia, mensajes y paquetes, consigna de equipajes, y llevar a cabo los encargos de los clientes.

    • Comunicación: se encarga de la centralita de teléfono y otros (fax, Internet, telefax...), servicio despertador para los clientes y de la megafonía interna del hotel.

    • Pisos: sus funciones son: limpieza y preparación de las habitaciones, conservación del mobiliario, limpieza de pasillos, salas y zonas comunes, atención al cliente cuando está en la habitación, hacer y deshacer el equipaje y el servicio de cobertura que es poner a punto la habitación y la cama antes del descanso del cliente.

    • Lavandería: se encarga de la puesta a punto (lavar, planchar y costura) de la ropa del hotel (habitaciones, comedor, cocina...), puesta a punto de la ropa de los clientes y del personal y del control de stocks e inventario de la ropa.

    • Economato: sus funciones son: realizar las compras del departamento, almacenamiento de los productos, realizar inventarios y control de stocks y distribuir los productos al resto de departamentos.

    • Cocina: se encargan de preparar y elaborar los platos a petición de los demás departamentos (comedor, bar, pisos...), limpieza de los bienes y utensilios de la comida y del comedor, calcular el precio de los platos y organizar la despensa y el cuarto frío (neveras).

    • Comedor: sus funciones son: tomar nota de los pedidos de los clientes, servir la comida, asesorar y servir bebidas (someliers), llevar el inventario y los stocks del comedor y llevar la facturación y la caja del restaurante.

    • Servicio de mantenimiento y seguridad: se encargan del mantenimiento del hotel, funciones correctivas y de mejora de las instalaciones, administración y gestión del stock del almacén, y control y seguridad de las instalaciones contra siniestros como incendios, inundaciones, robos, etc.

    • Administración: sus funciones son: contabilidad general, correspondencia, relación con proveedores, TTOO..., archivo general y según las necesidades se pueden crear otros subdepartamentos de compras, ventas, marketing, comunicación y relaciones externas, personal...

    LA GESTIÓN DE LAS EMPRESAS HOTELERAS

    La gestión de las empresas hoteleras puede ser individual o de una cadena de hoteles.

    • Individual: se gestiona un solo establecimiento, en distintas formas jurídicas (persona física, sociedad colectiva, limitada, anónima...)

    • Cadenas de hoteles: se gestionan varios establecimientos. Las cadenas hoteleras son:

        • propietarias del 70% de los hoteles de España.

        • en régimen de alquiler controlan el 22% de los hoteles.

        • en régimen de management, un 5% (explotan una parte de la gestión del hotel).

        • en franquicia, un 3% (a cambio de un canon, el hotel utiliza la marca).

        • Joint venture: (unión temporal de empresas) diversas empresas independientes crean otra entidad con poder de decisión sobre ellas.

    EVOLUCIÓN DE LA GESTIÓN HOTELERA EN BALEARES (PREGUNTA DE EXAMEN)

    • Antes de 1960: empresa individual, de carácter familiar y con una financiación muy limitada. Muy pocos de estos establecimientos tienen más de 50 plazas.

    • Década de los 60: empresario de oportunidad, empujados, financiados y dependientes de los TTOO. A menudo son pequeños empresarios sin experiencia en el sector hotelero y trabajadores del sector. Sin formación. Ya son establecimientos de grandes dimensiones.

    • Década de los 70: empresario financiero y aparición de las primeras cadenas hoteleras.

    • A partir de los 80: aparición de la oferta extrahotelera.

    LAS CADENAS HOTELERAS

    Las principales cadenas hoteleras mallorquinas son Sol- Meliá, (número 10 del Top 10 mundial y la primera a nivel español) , Riu Hotels, Iberostar, Fiesta y Barceló Hotels.

    En los últimos años todas estas cadenas tienen más plazas fuera de España que dentro del país. Actualmente más de la mitad de las plazas hoteleras de Baleares están gestionadas por cadenas hoteleras. Cuando se miran estadísticas referentes a las cadenas hoteleras hay que tener en cuenta que no es lo mismo el número de plazas que el número de habitaciones.

    EMPRESARIOS SIGNIFICATIVOS

    Gabriel Escarrer Cadena Sol-Meliá

    Joan Riu Hoteles Riu

    Simó Barceló Grupo Hoteles Barceló

    Miquel Fluxá Grupo Viajes Iberia e Iberostar

    ANÁLISIS MACROECONÓMICO DE LA OFERTA HOTELERA

    Es el estudio de las características o particularidades de la oferta hotelera de una zona turística, como pueden ser:

    • La antigüedad o nivel de envejecimiento de los establecimientos, pero también hay que tener en cuenta las modernizaciones. En Baleares, los hoteles construidos antes de 1982 debieron adaptarse a una nueva normativa y si no lo habían hecho antes de 1995 debían cerrar. Los hoteles que se adaptaron son Hoteles Modernizados.

    • El tamaño: la dimensión media de los hoteles cambia mucho de una zona a otra. En América, los hoteles son muy grandes, algunos de ellos con más de 5000 plazas. En Europa, pocos establecimientos superan las 1000 plazas. En Baleares no superan las 1000 plazas siendo la media de 300 y en la península son más pequeños.

    • La categoría media o predominante de los establecimientos de la zona.

    • Los servicios ofrecidos o tipología de los hoteles: de sol y playa, de ciudad, para convenciones y congresos, hoteles apartamentos, hoteles residencia...

    En Baleares, la tipología general de los hoteles que encontramos es de establecimientos de unos 30 años de antigüedad, con una dimensión media de 300 plazas, de 3 estrellas de categoría y con un importante porcentaje de Hoteles apartamento y dirigidos básicamente al segmento de sol y playa.

    LA FINANCIACIÓN

    Las principales fuentes de financiación que encontramos son:

  • Mayoristas de viajes (TTOO): principalmente se da en la fase de nacimiento de los destinos turísticos, a cambio de reserva de plazas y precios congelados.

  • Banca Pública: a través de préstamos subvencionados a través del banco hipotecario. En España, con la privatización de Argentaria, ha desaparecido.

  • Banca Privada: En Baleares, en un primer momento, la financiación directa fue escasa, pero sí hubo directa a través de los constructores y proveedores.

  • Banca Extranjera: se utilizó esta banca para obtener tipos de intereses más bajos (hasta antes de formar parte de la CEE) aunque existía el riesgo de las devaluaciones de la moneda.

  • Connotación de deuda pública: se da en países con un gran endeudamiento, sobre todo en el Caribe, América central y del Sur. Se compra deuda pública que se intercambia por terrenos para construir hoteles.

  • Cotización en bolsa: aumento del capital propio a través de la emisión de nuevas acciones. Hay dos formas de ampliar el negocio: endeudarse para la expansión o buscar nuevos socios para conseguir capital, es decir, la cotización en bolsa.

  • Alianzas mixtas: Cadena hotelera + constructora + banco.

  • En Baleares, la financiación ha ido cambiando a lo largo de las diferentes etapas del desarrollo turístico:

  • Antes de 1960: autofinanciación y préstamos privados.

  • Entre 1960 y 1967: los financieros son los mayoristas de viajes y los proveedores.

  • Entre 1968 y 1974: intervienen, además de los anteriores, la banca oficial y la banca privada.

  • Entre 1974 y 1980: se paraliza el incremento de la oferta turística (crisis del petróleo de 1973).

  • Años 80: la financiación proviene del capital propio, con los excedentes obtenidos en los años anteriores.

  • A partir de los 90: alianzas.

  • TEMA 8. LA OFERTA EXTRAHOTELERA

    02/02/2006

    DEFINICIÓN Y TPOS DE OFERTA EXTRAHOTELERA

    Son aquellos establecimientos que prestan diversos servicios de alojamiento distintos a los que ofrecen los hoteles. Es importante no confundir la oferta extrahotelera con la oferta complementaria, que es la oferta que no es de alojamiento. También cabe destacar que dentro de la oferta extrahotelera, podemos encontrar la oferta paraturística que es la oferta ilegal.

    Los principales tipos de oferta extrahotelera son:

    • Apartamentos turísticos

    • Campings

    • Ciudades de vacaciones

    • Alojamientos sociales

    • Establecimientos del ámbito rural

    • Time sharing, eurotels, interhome

    • Otros...

    APARTAMENTOS TURÍSTICOS

    Son aquellos establecimientos que prestan servicio de alojamiento sin servicio de comedor y que disponen, por estructuras y servicios, de las instalaciones adecuadas para la conservación, elaboración y consumo de alimentos en todas las unidades de alojamiento.

    Los apartamentos se pueden dividir en dos grandes grupos:

    • Los apartamentos turísticos: que son comercializados por un intermediario turístico para alojar turistas. Se clasifican en cuatro categorías (llaves)

    • Los apartamentos no turísticos que son empleados por sus propietarios o alquilados según la Ley de Arrendamientos Urbanos, es decir como vivienda y no a los turistas.

    Los apartamentos turísticos han tenido un crecimiento espectacular debido principalmente a su menor coste de construcción y de explotación (se necesita menos trabajadores que para un hotel) y porque da más independencia al turista.

    La mayoría de los apartamentos se consideran no turísticos porque no se legalizan. En España hay unas 550000 plazas de apartamentos turísticos y se calcula que hay unos 3 millones no legalizadas. En Baleares, hay unas 10000 plazas legalizadas y se calcula que hay otras 115000 no legalizadas. En Baleares, desde 1985 han disminuido los hoteles de 1 estrella pero han aumentado las plazas de apartamentos.

    Están regidos tanto por normativa estatal como autonómica.

    LOS CAMPINGS

    Son un espacio delimitado, dotado y acondicionado para que se ocupe temporalmente, con capacidad para mas de 10 personas que quieran hacer vida al aire libre, y que se utiliza como alojamiento albergues móviles, tiendas de campaña, caravanas u otros elementos similares. Tienen normativa a nivel estatal y autonómico.

    El camping es un tipo de alojamiento ideal para los turista que quieren pasar sus vacaciones en contacto directo con la naturaleza. A menudo se ha relacionado con un estatus económico poco elevado aunque esta consideración está cambiando. Tiene una larga tradición en el centro y norte de Europa.

    En los campings sólo puede haber aquellas edificaciones (de planta baja) que tengan como objeto satisfacer necesidades colectivas como botiquín, supermercado, duchas, lavabos, restaurantes y los dormitorios del personal. Los edificios no pueden superar el 7% de la superficie de todo el camping.

    Están organizados en diversas zonas:

    • Zona de acampada (como mínimo ¾ partes de la superficie)Según la categoría del camping se establece un mínimo de metros por campista.

    • zona de servicios comunes

    • zonas de servicios higiénicos

    • zona de espacios libres y zonas deportivas

    • zona de vías y comunicaciones internas

    Los campings no pueden estar ubicados en:

    • terrenos situados en los lechos de los ríos o susceptibles de ser inundados

    • a menos de 150 metros de pozos de agua potable

    • A menos de 500 metros de monumentos o conjuntos histórico-artísticos

    • En las proximidades de industrias molestas, insalubres o peligrosas

    • Terrenos donde pasen líneas de alta tensión.

    El precio se puede establecer de distintas maneras, o bien precio global por persona y día, o bien precio individualizado en función de número de personas, tipo de alojamiento, medio de transporte...

    LAS CIUDADES DE VACACIONES

    Son establecimientos que, por su situación, instalaciones y servicios, permiten a los clientes, bajo fórmulas previamente determinadas, disfrutar de sus vacaciones en contacto con la naturaleza, y que facilitan, a un precio determinado, hospedaje en régimen de pensión completa, junto con la posibilidad de practicar deportes y participar en actividades colectivas. Es un sistema de alojamiento que se encuentra entre los hoteles y los campings. Quedan excluidas las ciudades de vacaciones instaladas con finalidades de asistencia social y sin ánimo de lucro por corporaciones o organismos públicos.

    Las Ciudades de vacaciones surgieron en Francia. La primera en España se construyó en Ibiza y es en Baleares donde más se han construido. Existe normativa a nivel estatal pero no a nivel autonómico. En función del número y calidad de las instalaciones y servicios, se clasifican en tres categorías (estrellas).

    Las condiciones que deben cumplir son:

    • Estar situadas en zonas que permitan la vida al aire libre y la práctica de deportes.

    • El recinto debe estar vallado.

    • La densidad de edificación no puede superar 1/3 del recinto.

    • Un mínimo de un 15% de zona verde.

    • Según la categoría, están regulados aspectos como las instalaciones, los alojamientos, servicios sanitarios, zonas de servicios...

    En el precio que paga el turista se incluye el alojamiento, la pensión alimenticia y el uso de las instalaciones y servicios del establecimiento (exceptuando algunas como sauna, masajes...)

    ALOJAMIENTOS DE TIPO SOCIAL

    Son alojamientos destinados a los sectores de la sociedad con menos recursos: estudiantes, trabajadores y jubilados.

    Los más conocidos son los albergues juveniles. Normalmente son de organismos públicos pero también los hay que son privados (centros religiosos). Los requisitos para instalarse en ellos son tener entre 16 y 26 años y poseer el carnet de alberguista o de estudiante.

    Las características principales son que prestan servicio de habitación y algunos también de alimentación, los precios son económicos o subvencionados y pueden organizar actividades culturales o deportivas.

    Otro tipo son las Residencias de tiempo libre, destinados a familias de trabajadores y jubilados con bajos ingresos. Prestan servicio de alojamiento y manutención a precios económicos y suelen tener instalaciones para el ocio y diversión para niños y jóvenes. Suelen pertenecer a organismos públicos o a organizaciones laborales y sindicales. También hay grandes empresas que disponen de ellos.

    ESTABLECIMIENTOS EN EL AMBITO RURAL

    La legislación que hay es a nivel autonómico y se distinguen tres tipos de establecimientos:

    • Agroturismo (AT)

    • Turismo o hotel Rural (HR)

    • Turismo interior (TI)

    Agroturismo: vivienda en la cual se presta servicio de alojamiento, construida con anterioridad a 1960, situado en suelo rústico y en una finca o fincas que constituyen una explotación agrícola, ganadera o forestal y que ocupan una superficie mínima (25000 metros cuadrados)y con un número de plazas limitado (8 por establecimiento). La extinción de la explotación agrícola, ganadera o forestal implicará la revocación automática de la autorización turística.

    Las características del agroturismo son:

    • Es una actividad complementaria del campesino.

    • A menudo, los turistas colaboran en la explotación de la finca.

    • Debido a la crisis del sector primario, la UE ha subvencionado las obras de adecuación de las casas.

    Turismo rural: establecimiento en que se presta servicio de alojamiento, construido antes de 1940, situado en suelo rústico, con una superficie mínima de 50000 metros cuadrados y el número máximo de habitaciones es de 25 por establecimiento. Por lo tanto, se trata de un alojamiento turístico (hotel o apartamento) situado en el medio rural. Cada comunidad autónoma ha regulado este tipo de alojamiento de diferente manera. En Baleares, ha ayudado a rentabilizar muchas “possessions”.

    Turismo interior: vivienda en que se presta servicio de alojamiento, construido antes de 1940, situado en el casco antiguo de los núcleos urbanos, a una distancia mínima de 500 metros de la zona turística más próxima. Este edificio debe tener una tipología tradicional del entorno urbano donde se ubica y constituir una sola vivienda, con una máximo de 12 habitaciones.

    La iniciativa surgió en Vilafranca (ADM Asociación en defensa de Mallorca) con la intención de rentabilizar las casas de pueblo y evitar venderlas a los extranjeros.

    También se pretende revitalizar los pueblos con actividades paralelas: tiendas, industria alimentaria, cocineros, limpieza, guías...

    Los refugios de montaña: algunos autores los incluyen como oferta extrahotelera en el ámbito rural. Son establecimientos que van ligados a la actividad excursionista y de montaña. Suelen estar situados en lugares que les configura como una base de operaciones de actividades de montaña. La propiedad puede ser pública o privada, pero suelen pertenecer a asociaciones de excursionistas. El precio del alojamiento suele ser económico.

    EL TIME SHARING

    Otros nombres que se emplean para este sistema son multipropiedad, tiempo compartido, aprovechamiento por turnos. La normativa aplicable es tanto a nivel estatal como autonómico.

    Es un sistema por el que se adquiere la propiedad de un alojamiento turístico por un período determinado cada año (una semana, una quincena) mientras que el resto del año, la propiedad se comparte con otras personas.

    La propiedad del inmueble puede ser indefinida o por un tiempo determinado. En España el máximo es de 50 años.

    Aunque la idea se creó en Europa, el 60% de la oferta mundial se encuentra en los EEUU.

    Características:

    • Abarata mucho el precio de la adquisición de la vivienda.

    • El precio de adquisición y del mantenimiento se reparte entre todos los propietarios.

    • A largo plazo, es más barato que un alquiler.

    • Los propietarios pueden alquilarla, intercambiarla, venderla...

    • Del mantenimiento se encarga una empresa concesionaria.

    • En España han habido algunas promociones problemáticas (estafas y fraudes) que han provocado que no tengan mucho éxito.

    INTERHOME

    Es un sistema que consiste en el intercambio gratuito de segundas residencias con finalidad vacacional. Aunque este sistema nació en los años 50 al norte de Europa, no llegó a España hasta los años 80.

    Hay empresas que recopilan la información y publican catálogos que se reparten entre los asociados a cambio de una cuota. Para garantizar el buen funcionamiento, las viviendas están aseguradas. Entre las ventajas, cabe destacar la posibilidad de pasar las vacaciones en lugares distintos cada año, conocer países nuevos viviendo según el estilo propio del destino y establecer nuevas amistades.

    EUROTELS

    Es un sistema en el que cuando se compra una residencia, se establece la posibilidad de poder cambiarla temporalmente por otra, que la empresa vendedora dispone en otros lugares del mundo, a cambio de ceder la residencia que se ha comprado, durante ese tiempo.

    TEMA 9. LA OFERTA COMPLEMENTARIA

    DEFINICIÓN Y TIPOS DE OFERTA COMPLEMENTARIA

    La oferta complementaria está formada por el conjunto de establecimientos e instalaciones que ofrecen servicios turísticos que no son los de alojamiento o transporte y que forman parte del producto turístico. En algunos viajes, pueden constituir el atractivo principal del destino como por ej en Las Vegas, Disney, terra Mítica...

    Incluye restauración fuera del hotel, establecimientos recreativos, instalaciones deportivas y culturales y establecimientos comerciales. La normativa aplicable es a nivel autonómico.

    RESTAURACIÓN FUERA DEL HOTEL

    Está constituida por aquellas empresas que ofrecen, mediante un precio fijado, servicio de comida o bebida.

    Restaurantes: son aquellos establecimientos que sirven al público, por un precio, comida y bebida para ser consumidos en el propio local. Según su especialización se clasifican en cocina convencional, local o regional, internacional, de especialidades (china, hindú, mejicana, japonés) y nuevas tendencias culinarias. Según la calidad ofrecida se clasifican e 5 tenedores: lujo, primera, segunda, tercera y cuarta.

    Los departamentos que lo componen son comedor, cocina, economato y almacén, administración y otros como bar, animación...

    Según la modalidad del servicio:

  • menú o la carta,

  • camareros: el cliente está sentado durante toda la comida

  • Self service o autoservicio

  • Buffet

  • Cafeterías y bares:

    Cafeterías: establecimientos que además de helados, batidos, refrescos, infusiones y bebidas en general, sirven también platos fríos y calientes, simples o combinados, realizados en plancha o freidora. Básicamente sirven en la barra y están obligados a ofrecer al público las cartas de los platos. Como mínimo, deben ofrecer un plato combinado de la casa, en el que el precio incluya el pan y la bebida. Se clasifican en 3 tazas.

    Bares: son establecimientos que disponen de barra y servicio de mesa. Pueden servir bebidas acompañadas o no de tapas y bocadillos fríos y calientes para ser consumidos en el local. No pueden ofrecer menús. Se clasifican en 3 copas.

    Establecimientos de comida rápida:

    Fast Food o comida rápida: son establecimientos dedicados a la venta de comidas y bebidas, con una oferta reducida y de elaboración sencilla que es solicitada y transportada por el cliente de la barra a la mesa. Puede ser consumida dentro o fuera del local.

    Take away: o comida para llevar a casa: Parecido al fast food pero con una oferta de comidas más amplia y variada. La comida es consumida fuera del establecimiento. Se incluyen las pizzerías, hamburgueserías, creperías, donner kebab...

    Catering y restauración industrial: empresas destinadas a elaborar comidas para ser consumidos en otros lugares. Es un sistema muy empleado por los medios de transporte, hospitales, empresas, colegios, y también para celebraciones etc...

    ESTABLECIMIENTOS RECREATIVOS

    Incluye una gran diversidad de establecimientos:

    • Establecimientos de diversión nocturna: discotecas, salas de fiesta, night-clubs, pubs...

    • Establecimientos relacionados con el juego: casinos, bingos...

    • Los parques de atracciones (que en Mallorca no acaban de funcionar), temáticos (en España hay 3, Port Aventura, Terra mítica y Warner Bros y todos tienen en común las pérdidas económicas), acuáticos (hay 6 en Baleares)...

    INSTALACIONES DEPORTIVAS

    A veces constituyen el atractivo principal del viaje turístico. Los principales son:

  • Estaciones de esquí

  • Campos de golf

  • Puertos deportivos

  • Polideportivos

  • Instalaciones hípicas

  • otros (pistas de tenis, padel...)

  • En Baleares, en el 2004 había 59 puertos deportivos de los cuales 37 están en Mallorca y 22 en Menorca.

    En cuanto a los campos de golf, son instalaciones muy polémicas en el área del mediterráneo por el elevado consumo de agua. El perfil del turista de golf es: turista mayoritariamente alemán, de mediana edad (entre 45 y 60 años) y de estatus social elevado. Se aloja en hoteles o apartamento de 4 o 5 estrellas (un 30& tiene casa propia o de amigos). Son turista de estancias cortas, de unos 10 días, de los cuales 6 practican golf. Vienen en temporada de primavera y otoño y son visitantes muy fieles. El gasto diario se sitúa en unos 210 euros.

    Los campos de golf están regulados por la ley de 1988, la LEN (1991) y el Plan territorial de Mallorca(2004).

    La edificación no puede superar los 20000 metros cúbicos y se tiene que construir en bloque. El destino ha de ser de planta hotelera. La capacidad máxima del hotel debe ser de 450 plazas y tendrá que ser de temporada completa. La edificación sólo podrá ser de dos alturas y con un máximo de 9 metros de altura. El campo de juego debe ser de 18 hoyos y tener 35 hectáreas para el campo de juego.

    Con la modificación de la LEN (ley de espacios naturales) se permite hacer un campo de golf dentro de un ARIP.

    En los municipios costeros siempre debe emplearse agua depurada para regar, En los municipios del interior también, a no ser que se demuestre que el agua no es necesaria para la población ni para la agricultura.

    Entre 1950 y 1985 se construyeron 6 campos de golf en Baleares.

    Entre 1986 y 2003 se construyeron 15.

    Desde 2003 hay 6 más en construcción.

    La oferta actual de las Baleares representa el 10% de la oferta española.

    INSTALACIONES CULTURALES

    Son instalaciones importantes para la desestacionalización y van dirigidas a los turistas que intentan adquirir conocimientos sobre el lugar que visitan. Destacan los monumentos, museos, cines y teatros, locales adecuados para actividades culturales (salas de exposiciones, festivales, seminarios, ferias...) y salas de congresos...

    ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES

    Los más conocidos son los Souvenirs, que comprenden el conjunto de comercios y tiendas que ofrecen al turista los productos típicos del lugar visitado. Están regulados por leyes autonómicas. Estos establecimientos tienen mucha importancia en la economía balear y en el año 2000 representaban el 15% del PIB.

    El 40% de los comercios de las Baleares se encuentran en las zonas turísticas.

    La evolución de las formas de explotación a lo largo del tiempo ha sido la siguiente:

    • Tiendas tradicionales

    • Introducción del autoservicio (años 60)

    • Aparición de los grandes almacenes

    • Concentración y aparición de las cadenas de supermercados

    • Aparición de hipermercados

    • Centros de ocio y compras

    Se pueden clasificar los comercios de las zonas turísticas en dos grupos: los empleados por residentes y turista y los empleados sólo por los turistas.

    Las características de estos establecimientos son:

    • Densidad muy elevada de establecimientos, superior al 60% de la media.

    • Fuerte estacionalidad. Menos del 50% abren todo el año.

    • Oferta muy diferenciada en las zonas residenciales

    • Superficie media inferior y falta de grandes superficies comerciales

    • Mayor presencia de propietarios extranjeros.

    La normativa autonómica permite que queden excluidos de la limitación de apertura, los comercios situados en zonas turísticas durante el período comprendido entre el 15 de marzo y el 30 de octubre y son los ayuntamientos los que proponen a la Conselleria de turismo las zonas que se consideran de gran afluencia turística.

    TEMA 10. EL MUNICIPIO TURÍSTICO

    INTRODUCCIÓN

    El viaje turístico es un producto complejo y por lo tanto, la importancia del entorno en el mundo turístico es capital. Los núcleos turísticos se encuentran situados en determinados municipios y los ayuntamientos son los responsables del buen estado y funcionamiento de las infraestructuras, servicios y equipamientos públicos. A menudo, la imagen que se llevan los turistas, viene dada por el buen funcionamientos de estos servicios públicos.

    ETAPAS Y EVOLUCIÓN DE LOS NÚCLEOS TURÍSTICOS

    En la fase preturística son zonas vírgenes o pequeños núcleos con una población reducida y con unas infraestructuras mínimas. Después se produce el nacimiento del turismo que vienen a conocer los atractivos del lugar y los residentes empiezan a ver la posibilidad de negocio. A los pocos años, se produce una expansión y los núcleos tiene un gran crecimiento con la consecuente falta de servicios e infraestructuras adecuadas. Cuando el crecimiento es tan exhaustivo, se produce una saturación y el atractivo que tenía el núcleo acaba por desaparecer. Si no se solucionan los problemas de la saturación, se produce la desaparición del núcleo turístico y éste se transforma en otras actividades. Por lo tanto, la Administración Pública ha de realizar grandes inversiones en infraestructuras básicas, servicios y equipamientos en los núcleos turísticos, sobre todo en la fase de crecimiento. Los problemas que suelen surgir son que el núcleo turístico pertenezca a varios municipios o que el núcleo principal del municipio no sea el núcleo turístico.

    INFRAESTRUCTURAS O INVERSIONES BÁSICAS

    • Agua: es un grave problema, sobre todo en el área del Mediterráneo. El consumo de agua por persona se calcula en unos 250 litros / día. El techo poblacional de Baleares es superior a 1800000 personas, lo que hace necesario la extracción de acuíferos, desalinizadoras y operaciones para transportar agua en barco desde otras provincias.

    • Saneamiento: Instalación de una adecuada red de alcantarillado y la construcción de depuradoras.

    • Incineradoras, plantas de reciclaje y vertederos.

    • Alumbrado en los espacios públicos, así como garantizar el suministro eléctrico.

    • Accesos: asfalto y mantenimiento de carreteras, calles, aceras, aparcamientos...

    SERVICIOS

    • Recogida y transporte para la eliminación de residuos

    • Limpieza de calles y zonas públicas

    • Seguridad y vigilancia tanto física (robos, peleas) como evitar molestias ( ruidos, circulación)

    • Información turística

    • Servicios contra incendios

    • Transporte público

    • Comunicaciones: correos, teléfonos

    • Promoción

    EQUIPAMIENTOS

    No todos los equipamientos van dirigidos a los turistas. En los núcleos turísticos también viven empleadores y residentes que necesitan:

    • Equipamientos sanitarios: que han pasado de ser competencia estatal a serlo de las comunidades autónomas

    • E. Culturales: museos, teatros, auditóriums, salas de congresos y de exposiciones que además contribuyen a reducir la estacionalidad.

    • E. Deportivos para completar la oferta privada: polideportivos, campos de fútbol, puertos...

    • E. Asistenciales: guarderías, centros para gente de la tercera edad...

    • E. Docente: colegios...

    LOS INGRESOS DEL MUNICIPIO TURÍSTICO

    Para poder llevar a cabo todos estos gastos, las administraciones públicas necesitan obtener unos ingresos, que provienen de los impuestos, tasas y contribuciones especiales:

    • Impuestos como el IBI, IAE, Circulación, Ecotasa...

    • Tasas: de edificación, recogida y eliminación de residuos, servicio de agua y alcantarillado, concesiones de playa, ocupación de las calles...

    • El fondo de compensación municipal pero el problema es que el dinero se reparte sólo entre los empadronados en el municipio.

    Lo que hace la Administración es primero llevar a cabo los gastos corrientes y si hay excedente, realiza inversiones en infraestructura y equipamientos. Otra solución es el endeudamiento con un máximo del 25% del presupuesto anual.

    TEMA 11. PLANIFICACIÓN DEL MUNICIPIO TURÍSTICO

    9/02/2006

    INTRODUCCIÓN

    La teoría económica tradicional dividía los recursos naturales en tres clases:

    • Recursos agotables

    • Recursos renovables

    • Recursos inagotables

    En las Baleares, la política urbanística viene legislada por:

    • Normativa supranacional o de la Unión europea

    • Normativa estatal

    • Normativa autonómica y de los Consells Insulars

    • Normativa municipal

    LA CLASIFICACIÓN DEL SUELO

  • Suelo urbano: es aquel que está consolidado urbanísticamente. Serían los núcleos de población ya existentes. Los hay de dos clases:

  • Suelo urbano directo: el que está ordenado de manera detallada y finalista, es decir, su desarrollo viene determinado de manera directa por el PGOU (Plan General de Ordenación Urbana).

  • Áreas de planeamiento: son las zonas donde su ordenación y posterior desarrollo están pendientes de la redacción de Planes Especiales de Reforma Interior (PERI) o bien que su ordenación ya está detallada pero todavía precisa ser completada por Planes Especiales(PE) o Estudios de Detalle(ED).

  • Suelo urbanizable: suelo susceptible de poderse urbanizar en función del grado de ejecución y de la falta de suelo urbano. Cuando se redacta un PGOU se prevén unas zonas por donde ha de crecer el núcleo, donde hace falta suelo urbano. Hay de dos tipos:

  • Suelo urbanizable programado: suelo donde su desarrollo ya está regulado por un Plan de Actuación Urbanística (PAU) y por un Plan Parcial (PP). El Plan Parcial es una normativa (ordenanza) donde se regula exactamente lo que puede hacerse en un suelo, cual ha de ser su uso (residencial, industrial, comercial, turístico, etc.), por dónde han de pasar las calles, zonas verdes, así como la tipología de los edificios (altura, dimensiones...).

  • b. Suelo urbanizable no programado: suelo que todavía está pendiente de destinarle una utilidad definitiva, es decir, es por donde se prevé que crecerá el suelo urbano cuando sea necesario, pero que todavía no tiene un PAU ni un PP aprobado.

  • Suelo no urbano: suelo que no puede ser urbanizado, pero eso no quiere decir que no pueda construirse nada. Según las Directrices de Ordenación Territorial (DOT) se pueden clasificar en:

  • Suelo Rústico común

  • AIA: Áreas de Interés Agrario

  • AT: Áreas de Transición

  • SRG: Suelo Rústico de Régimen general

  • Suelo rústico protegido:

  • AANP: Áreas de Alto Nivel de Protección

  • ANEI: Áreas Naturales de Especial Interés

  • ARIP: Áreas Rurales de Interés Paisajístico

  • APR: Áreas de Prevención de Riesgos

  • APT: Áreas de Protección Territorial (500 metros de la costa)

  • ANÁLISIS HISTÓRICO DE LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL EN LAS BALEARES

    Antes de 1960:

    Marco histórico: En el siglo XIX aparecen los primeros viajeros. A principios del S. XX, se inauguran los primeros hoteles y se crea el Fomento del Turismo en Mallorca. La llegada de turista crece rápidamente, pero se interrumpe primero con la Guerra Civil Española, después con la II Guerra Mundial y posteriormente con el aislamiento de España.

    Planificación urbanística: en esta época casi no hay planificación urbanística. La presión del hombre sobre la tierra es escasa a causa de la baja densidad de la población y la limitación de los medios técnicos. La regulación del suelo se limitaba, básicamente, a los núcleos urbanos.

    La década de los 60:

    Marco histórico: La llegada de turistas pasa de 400000 en 1960 a 3600000 en 1973 y las plazas hoteleras de 21000 a más de 220000. Las causas de este boom son el Plan de Estabilización de 1959, el crecimiento de las economías europeas y las ventajas de las Baleares frente a otros destinos. El Gobierno favoreció la expansión con la obtención de divisas y la propaganda hacia el exterior.

    Planificación urbanística: La primera ley que se aprobó en España es de 1956, Ley sobre Régimen del suelo y Ordenación Urbana. Sus características eran:

    • Se podía edificar en todo el territorio estatal a razón de un metro cúbico por cada 5 metros cuadrados de superficie.

    • El suelo se clasificaba en urbano, reserva urbana, forestal y agrícola ganadero.

    • Para urbanizar sólo había que reservar un 10% de la superficie como zona verde

    • No se contemplaba la urbanización turística.

    • Los planes urbanísticos no limitaban las competencias sectoriales de los ministerios.

    En Baleares, esta ley permitió un crecimiento desordenado, ya que prácticamente no existía ninguna infraestructura.

    En 1963 se aprobó la Ley de Zonas y Centros de Interés Turístico Nacional, en un intento de regular las urbanizaciones turísticas y permitía la construcción de macrourbanizaciones, de las que se construyeron 8 en Baleares. En 1970 se aprueba el Decreto de Infraestructuras que obligaba a la instalación de redes de agua y alcantarillado. En Baleares, en 1973 se aprueba el Plan Provincial de Ordenación, que era muy desarrollista y sus características son:

    • Prevé un crecimiento masivo en toda la costa balear.

    • Contempla las urbanizaciones turísticas.

    • Obliga a realizar servicios y equipamientos.

    • Establece techos de crecimiento y de población por municipios.

    • Crea algunas zonas de protección de costa y paisaje.

    • Introduce una nueva clasificación: el suelo excedente.

    La década de los 70:

    Marco histórico: en 1973 se produce una crisis mundial a causa del precio del petróleo y entre el 73 y 1978 cierran 257 establecimientos y la llegada de turistas disminuyó. En 1975 muere el General Franco y en 1977 se producen las primeras elecciones democráticas.

    Planificación urbanística: Se aprueba la nueva Ley del Suelo en 1975 y otros reglamentos:

    • el suelo se clasifica en urbano, urbanizable y no urbanizable.

    • Se fijan unos mínimos de servicios y equipamientos.

    • Cesión obligatoria de un 10% del aprovechamiento del suelo urbanizable.

    • El derecho de propiedad no implica el derecho a edificar.

    A partir de 1978 se transfiere la ordenación urbanística a las Comunidades Autónomas.

    La década de los 80:

    Marco histórico: Esta década supone una fase de expansión. La oferta de alojamiento crece básicamente con los apartamentos y la demanda en turismo de poco poder adquisitivo. El Govern Balear recibe las competencias de ordenación territorial en 1978.

    Planificación urbanística: Se caracteriza por un gran volumen de normativa aprobada en materia de ordenación

    A nivel estatal:

    • Ley de Patrimonio (1985) regula los centros histórico-artísticos y los paisajes pintorescos (BIC). Toda obra ha de estar aprobada por la comisión del Patrimonio.

    • Ley de costas (1988) que fue muy polémica a causa de las competencias. Divide la zona marítima en diversas franjas y se establecen los usos que tienen.

    A nivel autonómico: La ordenación territorial es una cuestión de primer orden debido a la desmedida presión urbanística. La primera Ley que aprobó el Parlament de les IB fue la Ley de Declaración de Áreas Naturales de Interés Especial (ANEI). Estas leyes se conocen con el sobrenombre de “bombero” y la aprobación de cada una de estas zonas fue muy problemática y de hecho muchas de ellas fueron aprobadas por la presión popular. Se aprobaron diversas ANEI pero han quedado sin vigencia ya que quedaron asumidas en la Ley de Espacios Naturales de 1991.

    En 1984, el Govern Balear presentó un proyecto para ordenar definitivamente el territorio de las Baleares, que se concretó en las Directrices de Ordenación Territorial (DOT), aunque no fueron aprobadas hasta 1999. Se pretendía desarrollar esta ley a través de tres figuras de ordenación territorial:

    • Plan de Ordenación de Medio Natural (POMN) que se concretó en la Ley de Espacios Naturales (LEN)

    • Planes Directores Sectoriales para ordenar los distintos sectores económicos (PDS). Se han hecho varios como el POOT.

    • Plan Territorial Parcial o comarcal (PTP) para cada isla. Sirven para la ordenación territorial supramunicipal a nivel de las islas.

    Como se preveía que la aprobación de los POOT sería larga, en 1987 se aprobaron los Decretos Cladera, que obligaban a que cada plaza hotelera nueva, debía estar situada en un solar de 30 metros cuadrados. Como la oferta turística continuó creciendo, para intentar frenar la expansión, se promulgaron los Decretos Cladera II (ampliando a 60 m. Cuadrados de solar). Este nuevo decreto se quiso consensuar con los sectores afectados, pero durante la discusión se solicitó la construcción de 40000 nuevas plazas turísticas.

    En 1988 se aprueba la Ley de Campos de Golf y en 1989 el Decreto de Criterios de la CIU (centro de interés social)

    La década de los 90:

    Marco histórico: entre 1989 y 1993 hay un periodo de crisis, pero es más una crisis de oferta más que de demanda: los turistas exigen respeto por el medio ambiente, la oferta complementaria es cara y aparecen nuevos destinos competidores.

    Entre 1994 y el 2001 hay un nuevo boom, debido a la devaluación de la peseta, la crisis en los países competidores del Mediterráneo oriental y al turismo residencial.

    Planificación urbanística (a nivel autonómico): En 1990 se aprueba el Plan de Modernización de los Alojamientos Turísticos, en 1991 la Ley de Espacios Naturales (LEN) y su reforma posterior en 1993. La primera consecuencia de esta ley es que el suelo afectado pasa a ser no urbanizable y el suelo protegido se clasifica en ANEI y ARIP.

    LEY DE ESPACIOS NATURALES

    ANEI: (Áreas Naturales de Especial Interés): quedan prohibidos los campos de golf, puertos deportivos así como las obras que se declaraban de interés social. Lo que no queda excluido son las obras de utilidad pública que pueden ser inedificables o edificables con una superficie mínima de 200000 metros cuadrados. Los municipios afectados son los que deben decidir si quieren que la parte de su territorio incluido en una ANEI sea del un tipo o de otro.

    ARIP: (Áreas Rurales de Interés Paisajístico): Son áreas ya urbanizadas que requieren atención especial. La parcela mínima para poder construir son 30000 metros cuadrados y se permite hacer campos de golf, pero toda la oferta complementaria y de alojamiento debe quedar fuera.

    La LEN debía desarrollarse en forma de Parques Naturales, pero de los 35 posibles sólo se han concretado 6:

    • Parque Nacional marítimoterreste de Cabrera (1991)

    • Parque Natural de Mondragó (1992)

    • Parque Natural de s´albufera d´es Grau de Menorca(1993)

    • Parque Natural de s´albufera de Mallorca

    • Parque Natural de sa Dragonera

    • Parque Natural de Llevant(2001)

    Como hasta el 2002 no se aprobó ningún Plan territorial Parcial, la ordenación del territorio se ha regulado mediante los Planes Directores Sectoriales (PDS) para ordenar los distintos sectores económicos.

    En 1995 se aprueba el Plan de Ordenación de la Oferta Turística (POOT) que básicamente se divide en tres apartados: Normas Generales, Ordenación de las zonas turísticas y Ordenación de los establecimientos.

  • Normas generales: el POOT constituye un Plan Director Sectorial y será vinculante para los planeamientos municipales que tendrán un año para adaptarse. Se reconoce la necesidad de preservar el medio ambiente como elemento determinante para conseguir una oferta de calidad. Se establecen 37 zonas turísticas en Mallorca.

  • Ordenación de las zonas turísticas: se establece la densidad máxima de población, las características que han de tener las edificaciones residenciales, la creación de zonas limítrofes de protección costera, las dotaciones mínimas de infraestructura y los equipamientos y servicios mínimos de casa zona turística.

  • Ordenación de los establecimientos turísticos: se establecen las características generales para los establecimientos en suelo urbano y también las normas de intercambio de uso y reconversión de estos establecimientos.

  • 23/02/2006

    La llegada del siglo XXI:

    Marco histórico: Se produce una nueva crisis en el 2001 debido al ataque terrorista contra las Torres Gemelas que provoca el miedo a viajar. Además en el 2002 entra en circulación el euro lo que provoca un fuerte aumento de los precios y conlleva la imposibilidad de devaluar la moneda. El turismo alemán disminuye entre un 15 y un 20%. La libra esterlina se vio favorecida, en un primer momento, por el cambio de la moneda y el turismo británico sustituye al alemán. Desde 2003 el euro se ha revalorizado mucho.

    En las Baleares se producen cambios de Gobierno y también el enfrentamiento entre el Govern y los hoteleros por la Ecotasa y otros temas.

    También hay que destacar el cambio de hábitos de los turistas.

    Planificación urbanística: En 1999 se aprueba la Ley General Turística y para construir nuevas plazas se deben eliminar las que estén obsoletas. El Partido Popular aprueba las Directrices de Ordenación territorial (DOT). Ese mismo año pasa a gobernar el Pacte de Progrés y en el 2002 declararon una moratoria urbanística mientras se revisaban las DOT y se elaboraba el Plan Territorial de Mallorca (PTM) En el 2003 el Partido Popular gana las elecciones y las DOT quedan sin revisar. En 2004 se aprueba el PTM.

    Las DOT, son como su nombre indica, directrices y no concretan lo que se tiene que hacer ni dejar de hacer si no que son más bien un marco filosófico que indica hacia dónde ha de ir dirigida la normativa de ordenación territorial. Para entrar realmente en vigor, se debían desarrollar unos elementos básicos:

    1. Las áreas excluidas de desarrollo urbanístico: este aspecto quedaba recogido en la Ley de Espacios Naturales (LEN):

    a. Suelo Rústico común

  • AIA: Áreas de Interés Agrario

  • AT: Áreas de Transición

  • SRG: Suelo rústico de régimen general

  • b.Suelo rústico protegido:

  • AANP: áreas de alto nivel de protección

  • ANEI: áreas naturales de especial interés

  • ARIP: áreas rurales de interés paisajístico

  • APR: áreas de prevención de riesgos

  • APT: áreas de protección territorial

  • 2. Sistema de infraestructuras y equipamientos: que se fue concretando con los Planes Directores Sectoriales y los POOT de Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera.

    3. Las áreas de desarrollo urbanístico: que se debían regular con los tres Planes Territoriales Parciales: Ibiza y Formentera(2002), Mallorca (2004) y el de Menorca¿?

    Las consideraciones a tener en cuenta deben cubrir:

    • Los aspectos socio-culturales

    • El desarrollo económico

    • El desarrollo ambiental.

    EL PLAN TERRITORIAL DE MALLORCA (PTM)

    Es una normativa básica e imprescindible para que las DOT sean realmente efectivas. Las DOT se elaboraron el 1984, pero no se aprobaron hasta el 2000, aunque no estaban desarrolladas, ya que remiten toda la ordenación territorial al desarrollo de los PTP. El PTM se aprobó a finales del 2004 y ha estado rodeado de polémica porque lo empezó el Pacte de Progrés-UM y lo acabó el PP-UM.

    Puntos importantes del PTM:

    • El aspecto más polémico son las previsiones de crecimiento de población, que estima en un 11% en los próximos 10 años, permite la construcción de 180000 viviendas nuevas en ese tiempo y su superficie mínima pasa de 80 a 60 metros cuadrados.

    • Límites nuevos de construcción: permite el incremento de suelo urbanizable en 1500 ha (1 ha = 1 campo de fútbol), se mantiene la superficie mínima para construir en suelo rústico, pero disminuye si es de interés agrario. En ANEIS queda prohibido construir y se desclasifican algunas urbanizaciones.

    • Áreas de reconversión: Se designan nueve zonas que están degradadas y se permite el esponjamiento de estas zonas y la posibilidad de trasladar el aprovechamiento urbanístico a otros municipios.

    • Plazas turísticas: se prevé eliminar 15000 y con la reconversión crear 30000.

    • Aunque la ampliación del aeropuerto era una de las reivindicaciones del sector turístico, el PTM no lo prevé.

    • Red viaria: el PTM autoriza la construcción de las autovías y autopistas que ya se habían previsto en el Plan de Carreteras y que ya estaban en construcción.

    • Campos de Golf: El PTM los impulsa y recomienda, sobre todo en las zonas norte, este y sur de Mallorca.

    CONCLUSIONES

    Durante 50 años de expansión urbanística, ha habido una intensa normativa para controlar el crecimiento turístico y urbanístico. A menudo, la normativa que intenta frenar el crecimiento, se aprueba tras etapas de expansión económica donde el número de plazas crece rápidamente y en general, la normativa no ha frenado suficientemente el crecimiento, incluso en algunos casos, lo ha impulsado (Decretos Cladera II). Por lo tanto, se puede decir que quien ha regulado el crecimiento ha sido el propio mercado.

    TEMA 12. LOS TRANSPORTES

    23/02/2006

    INTRODUCCIÓN

    El transporte constituye una de las actividades fundamentales del producto turístico. La actividad turística implica un desplazamiento y éste puede ser por carretera, ferrocarril, marítimo y fluvial o aéreo. La importancia de cada uno de estos medios de transporte depende del ámbito considerado.

    A nivel mundial, según datos del 1988 el transporte aéreo y por carretera representan más del 40% cada uno. A nivel español, en turismo internacional, el transporte aéreo representa el 70% seguido del transporte por carretera con un 22%. A nivel español, en turismo interno, el transporte por carretera representa el 76% del total. A las islas Baleares un 87% llega por transporte aéreo y el resto por transporte marítimo.

    TRANSPORTE POR CARRETERA

    Se ha convertido en el medio de transporte más utilizado aunque ha aparecido la problemática de la contaminación, la saturación y las rupturas paisajísticas. Se puede dividir en dos grupos, el transporte colectivo y el individual.

    En el transporte individual el vehículo puede ser:

    • en propiedad

    • de alquiler, que puede ser con o sin conductor. Las grandes empresas del sector son Avis, Hertz, Europcar y a nivel nacional o local Atesa, Hasso...

    Sus principales ventajas son que proporcionan libertad de acción, comodidad (servicio puerta a puerta), economía de costes por la ausencia de intermediarios y la posibilidad de repartir los gastos entre los usuarios y la flexibilidad de los recorridos, puntos geográficos...

    En el transporte colectivo (autocar), los servicios ofrecidos se pueden clasificar en dos tipos:

    • Transporte discrecional: alquiler de un vehículo a la libre disposición del cliente:

      • Servicios cortos: Transfers (del hotel al aeropuerto y viceversa), excursiones turísticas...

      • Servicios largos o circuitos:

        • A puerta cerrada: se lleva siempre al mismo grupo de turistas.

        • A puerta abierta: se van recogiendo y dejando diferentes grupos a lo largo del recorrido.

        • Lanzadera: el autocar hace un circuito, como los buses turísticos.

    • Transporte regular: itinerario, calendario y horario fijos:

      • De ámbito internacional

      • De ámbito nacional

      • De ámbito regional

      • De ámbito local

    En España sólo hay 12 empresas con más de 250 vehículos. A nivel balear, en el 2003, se creo Transunión Mallorca con un total de 450 vehículos y que representa el 40% del mercado insular.

    EL TRANSPORTE POR FERROCARRIL

    Nació con la revolución Industrial, en 1825, y hasta principios del S XX era el único transporte terrestre. La iniciativa privada fue, desde el primer momento, la encargada de extender este medio de transporte. Al principio, aparecieron muchas empresas, pero con el tiempo se fueron fusionando. Con la aparición del coche y del avión, el ferrocarril entra en crisis y pasa a la administración pública. A partir de los años 70 vuelve a relanzarse (AVE, TGV).

    Desde el principio, el ferrocarril ha ido unido al turismo (Thomas Cook y su viaje antialcoholismo), y sus principales características son:

    • Comodidad

    • Permite viajar y hacer otras actividades

    • Ahorra tiempo, no hay tiempo de espera y permite conectar fácilmente con otros medios de transporte.

    • Autonomía e independencia, tanto de la congestión del tráfico como de las condiciones meteorológicas.

    • Ofrece precios económicos

    Los principales países europeos tienen compañías estatales pero en los EEUU coexisten las compañías semipúblicas y las privadas. En España, hasta la década de los 90 existían dos compañías públicas que cubrían todo el territorio nacional: RENFE y FEVE (Ferrocarriles españoles de vía estrecha).

    Los trenes turísticos están acondicionados para el uso exclusivo turístico. Son como hoteles rodantes que cubren zonas geográficas de interés turístico y sus características son:

    • ofrecen servicio de transporte, alojamiento, manutención y diversión.

    • ofrecen la gastronomía típica de la zona que visitan.

    • visitas a monumentos y lugares de interés.

    • los hay de corta distancia (un día o dos) y de larga distancia.

    • Los hay en los que el alojamiento se hace en hoteles.

    • La mayoría funcionan durante una época del año: de mayo a octubre.

    Trenes turísticos de larga duración:

    A nivel internacional, los más conocidos son:

    • Orient Express, de Paría a Viena o Estambul

    • Transiberiano, de Moscú a Vladivostok

    • Palace on wheels, en la India

    • Tren Azul de Sudáfrica

    • El Cairo-Luxor Express

    A nivel nacional:

    • Al-Andalus: Sevilla- Córdoba - Granada - Málaga - Jerez - Sevilla. Durante el verano efectúa el circuito del Camino de Santiago desde Cataluña.

    • Tren Transcantábrico: cubre el norte de España durante una semana

    • Tren Estrella del Pirineo: que va de Madrid a Canfranc (pirineo aragonés)

    Trenes turísticos de corta duración:

    • Tren de la fresa: Madrid-Aranjuez , de un día de duración e incluye visita y degustación.

    • Tren Murallas de Ávila.

    • Tren de Sóller. Era el único tren privado de España que tenía beneficios pero parece que desde el 2001 tiene dificultades económicas.

    Entre otros...

    TRANSPORTE MARÍTIMO Y FLUVIAL

    Junto con el transporte tirado por animales, es el más antiguo que se conoce. La incorporación de la máquina de vapor, permitió aumentar su rapidez y volumen de desplazamiento.

    Etapas:

    • Desde mediados del S XX fue el medio de transporte por excelencia para las largas distancias y aparecen los grandes transatlánticos (como el Queen Elizabeth).

    • Desde la II Guerra Mundial y hasta la década de los 70 entra en decadencia debido al desarrollo de la aviación.

    • Desde los años 70 y hasta la actualidad se ha producido una reconversión de las líneas regulares en cruceros turísticos.

    Características:

    • Es el medio de transporte más lento.

    • Tiene unos costes de explotación muy elevados.

    • Su uso queda limitado geográficamente a zonas bañadas por mares o ríos, que además dispongan de puertos con la infraestructura adecuada.

    • Como medio de transporte turístico es el más cómodo y relajado.

    Las compañías marítimas son empresas que prestan un servicio de transporte marítimo y se pueden clasificar:

  • Según la propiedad:

  • Empresas privadas

  • Empresas públicas (como Transmediterránea, que fue privatizada en 2002)

  • Según lo que transportan:

  • Pasajeros

  • Carga

  • Mixto

  • Según el servicio que ofrecen:

  • Líneas regulares

  • Servicios discrecionales o de cruceros

  • Según el régimen de explotación:

  • En propiedad

  • En concesión de explotación (normalmente con nacionalidad distinta)

  • Tipos de embarcaciones:

  • Transatlánticos

  • Transbordadores o ferrys (normalmente para puertos de un mismo país)

  • Transbordadores convencionales (para distancias más largas)

  • Hovercraft o aerodeslizador

  • Hidrofoil

  • Embarcaciones recreativas: veleros, “golondrinas”...

  • Los cruceros marítimos se han convertido en el medio más cómodo y relajado de pasar unas vacaciones. Características:

    • A menudo se encuentran lejos de los mercados emisores: América central, Sudamérica, Pacífico, Oceanía y es necesaria la combinación con el avión, lo que implica incomodidad, tiempo y coste.

    • La embarcación se convierte en medio de transporte y hotel.

    • Hay gran variedad de combinaciones, precios, duración, recorridos...

    • Combina la vida a bordo con excursiones a los distintos puertos donde atracan.

    Principales áreas de crucero a nivel mundial:

  • Mediterráneo

  • Occidental

  • Oriental

  • Escandinavia: tiene el atractivo de los Fiordos pero el problema del clima y el coste

  • Caribe: estos cruceros se realizan durante todo el año y su principal atractivo son los paisajes tropicales y la gran cantidad de islas existentes.

  • América del Sur: son bastantes escasos debido a la inversión de las temporadas verano / invierno y a la distancia con los países emisores, problemas de inseguridad y para las conexiones. Suelen ser cruceros de larga duración.

  • Pacífico: Mar del Sur y las islas de la Polinesia

  • Cruceros por todo el mundo, con una duración de unos tres meses.

  • El turismo fluvial se caracteriza por:

    • Combina el paisaje con actividades deportivas, recreativas y culturales.

    • La duración puede ser de corto recorrido (un par de horas) o de largo recorrido (hasta una semana).

    • Las embarcaciones son de menor capacidad.

    • Principales ríos navegables:

      • En Europa: Rhin, Loira, Danubio, Volga...

      • En Asia: Yan-Tse

      • América: Mississippi, Amazonas

      • África: Nilo

    EL TRANSPORTE AÉREO

    02/03/2006

    A pesar de su corta vida, ha sido uno de los elementos clave para el desarrollo del turismo de masas. Los primeros vuelos comerciales no empezaron hasta la década de los 20. En la década de los 30 se empieza a experimentar el motor a reacción, la turbina y el aterrizaje automático. La II Guerra Mundial sirvió para experimentar los avances tecnológicos que permitieron el gran desarrollo comercial de mediados de siglo.

    A partir de los 70, se convirtió en un medio de transporte indiscutible por su seguridad, comodidad y rapidez. En esta década empieza el boom turístico de las vacaciones organizadas en vuelos Charter.

    • Vuelos regulares son los que el trayecto, calendario y horario son fijos y realizan los vuelos independientemente del número de pasajeros.

    • Vuelos Charter: son como el transporte discrecional de los autocares. Normalmente son vuelos fletados por TTOO, que para abaratar costes cuando elaboran el paquete turístico, alquilan el avión completo para hacer el trayecto que necesitan.

    Con la crisis del petróleo de 1973, las compañías aéreas sufren grandes reestructuraciones: quiebras, fusiones, reducción de costes, reparto de las rutas..

    En los años 80, la aviación experimenta una recuperación. Se crean nuevas tarifas, acuerdos con las cadenas hoteleras, sistema computerizado de reservas..

    A finales de los 70 se produce el proceso de desregularización y liberalización del espacio aéreo en los EEUU, que llegará a Europa a principios de los 90.

    En los 90 aparecen las compañías de bajo coste.

    Las organizaciones internacionales del transporte aéreo más importantes son la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) formada por compañías aéreas, y la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI) formada por Estados.

    La OACI se creó en 1944 en la Convención de Chicago y es un organismo especializado de las Naciones Unidas. La asamblea está formada por representantes de los estados miembros y sus principales funciones son:

    • Acuerdos bilaterales y multilaterales entre los gobiernos.

    • Acuerdos de uso del espacio aéreo

    • Solucionar conflictos relacionados con el tránsito aéreo

    • Cooperación con IATA

    • Promover la aviación a nivel mundial

    La IATA agrupa a la mayoría de compañías aéreas de vuelos regulares. Cuenta con 220 miembros que se dividen en dos tipos:

    • Activos: compañías que hacen vuelos internacionales y que tienen derecho a voto

    • Pasivos: compañías que sólo hacen vuelos nacionales y no tienen derecho a voto.

    Las principales funciones de IATA son:

    • Coordinar tarifas aéreas

    • Crear medios de colaboración entre compañías

    • Normalizar y homogeneizar la reserva y venta de billetes

    • Coordinación de diversos aspectos técnicos

    • Hacer de intermediario en negociaciones con los Gobiernos y Agencias de Viajes

    • Regular servicios: pasajeros, equipajes, animales, mercancías

    • Cooperar con la OACI y otros organismos internacionales

    La desregularización del transporte aéreo mundial fue un conjunto de medidas con la finalidad de liberalizar el sector aéreo, es decir, eliminar las barreras de entrada (limitación o impedimento del establecimiento de nuevas compañías, no poder establecer los precios libremente, no poder realizar vuelos internacionales...)

    Hasta el final de la Guerra Mundial, el transporte aéreo era básicamente militar y postal, pero después tuvo un fuerte desarrollo comercial que hizo necesario el establecimiento de las primeras normas aéreas internacionales. Empezó en los EEUU en 1978 y llegó a Europa a principios de los 90.

    Hasta mediados de los 70, la reglamentación internacional se basaba en acuerdos bilaterales entre las naciones para poder controlar la oferta, es decir, las naciones se repartían el mercado aéreo entre sus compañías “de bandera” estatales, lo que dio lugar a la creación de estructuras de duopolio en la mayoría de rutas internacionales regulares, especialmente en Europa.

    La aparición de los vuelos charter (que no estaban sometidos a acuerdos bilaterales y bastaba con acuerdos con el país de destino) y su coexistencia con los vuelos regulares, provocó la liberalización de los vuelos regulares y por este motivo, las compañías regulares de la mayoría de países europeos crearon filiales especializadas en servicios no regulares.

    La existencia del mercado único en Europa supone que todas las compañías aéreas pueden ofrecer sus servicios libremente en cualquier lugar de la Comunidad Europea, pero el problema aparece con las relaciones bilaterales con países no comunitarios.

    La desregularización en los EEUU fue total y en poco tiempo, lo que provocó la desaparición de algunas compañías como la Pan Am o Eastern y la expansión de otras como Delta o Continental. Este proceso se hizo de forma diferente en Europa debido a sus particularidades ( densidad de población 6 veces mayor, las distancias son más cortas y la importancia de los vuelos charter).

    LAS COMPAÑÍAS AÉREAS. LOS NUEVOS RETOS DEL SIGLO XXI

    Existen grandes incertidumbres para las compañías tradicionales:

    • Ataque terrorista del 11 de septiembre del 2001

    • Aumento del precio del petróleo

    • Aparición de las compañías de bajo coste (low cost)

    Y las propuestas para solucionar estos problemas son:

    • Desregularización del mercado

    • Ajuste de los costes

      • Sueldos

      • Gastos de funcionamiento

      • Disminución de los servicios al pasajero

      • Flexibilización de las condiciones laborales

    • Máxima eficiencia por trayecto (máximo número de pasajeros por trayecto)

    • Aumentar los vuelos transatlánticos

    • Fusiones y alianzas: aumentar las líneas, las conexiones y compartir las rutas.

    EL HUB DE SON SANT JOAN

    Con la operación HUB, el aeropuerto de Palma de Mallorca se convierte en el centro de distribución de vuelos procedentes de varias ciudades europeas que, una vez llegan a Palma, se dirigen hacia otros puntos de la geografía española y portuguesa.

    Las compañías que participan de esta operación en el 2005 son: Air Berlin, Condor, Hapagfly, Hamburg Airlines, LTU y Niki. Esta operación suele ser en temporada baja (meses de invierno) para abaratar costes.

    LAS COMPAÑÍAS DE BAJO COSTE (CBC)

    Según el Instituto de Estudios Turísticos (IET), las CBC se define por una serie de características que las distinguen de las compañías tradicionales:

    • Venta directa al pasajero (Internet o teléfono)

    • No emiten billetes

    • No tiene oficinas en el extranjero

    • No tienen programas de fidelización

    • No tienen servicio a bordo (diarios, revista, comida)

    • Minimizan los costes operativos (personal, comisión, mantenimiento)

    • Utilizan mayoritariamente vuelos regulares

    • Maximizan la ocupación de sus vuelos

    • Maximizan la utilización de los aviones

    • Minimizan el tiempo que los aviones están en tierra

    • Maximiza la flexibilidad para adquirir trayectos (sólo ida, sólo vuelta, ida y vuelta)

    • No tienen primera clase

    • Utilizan aviones muy homogéneos (mayoritariamente 737)

    • No realizan conexiones

    • No comercializan los asientos con paquetes turísticos

    • Utilizan estrategias de marketing basadas en las ofertas de precio

    • No tienen asientos numerados

    También se puede añadir que:

    • Utilizan aeropuertos secundarios por lo que las tarifas de aterrizaje son menores (slots)

    • Máxima discriminación de precios (tarifas horarias y en vuelos de máxima ocupación hay precios normales y en los de baja ocupación, bajan los precios)

    • Máxima eficiencia económica (sueldos del personal)

    • Ingresos complementarios de la venta de productos a bordo.

    TEMA 13. AGENCIAS DE VIAJES MINORISTAS

    09/03/2006

    CONCEPTO

    Las agencias de viajes son empresas que se dedican al asesoramiento, mediación y organización de servicios turísticos mediante medios propios, o sólo como intermediario entre un prestador de servicios (alojamiento, transportistas, oferta complementaria...) y los clientes.

    Las agencias de viajes como organizadoras de viajes de placer nacen en el siglo XIX y van muy ligadas a los avances de los medios de transporte. Se considera que el pionero de las agencias de viajes fue Thomas Cook. La normativa que las regula es tanto a nivel estatal como autonómico.

    CLASIFICACIÓN

    Las agencias de viajes se dividen en dos grandes grupos:

    • Las agencias mayoristas o TTOO: que se encargan de elaborar paquetes turísticos y otros servicios para ser ofrecidos por las agencias minoristas.

    • Las agencias de viajes minoristas: que venden los productos o prestan los servicios (normalmente elaborados por agencias mayoristas) directamente a los turistas. A su vez, se pueden clasificar en:

      • Receptoras: dan asistencia al turista en los destinos (transfer, excursiones, guías...).

      • Emisoras: se encargan de vender los paquetes turísticos.

      • Especializadas: en turismo juvenil, de aventura, de tercera edad, deportivo, de idiomas...

    Aunque las agencias minoristas pueden ser receptoras y emisoras a la vez.

    FUNCIONES DE LAS AGENCIAS DE VIAJES

    • Asesoramiento: en una función gratuita y consiste en informar y aconsejar a los clientes sobre las distintas alternativas.

    • Mediación: pone en contacto a las empresas turísticas y a los clientes. Por este servicio, las agencias, cobran una comisión.

    • Venta de paquetes turísticos.

    • Representación en el extranjero: por lo que también cobran comisión.

    • Organización de:

      • Viajes individuales

      • Viajes colectivos (conciertos, partidos de fútbol...)

      • Excursiones locales

    • Actividades complementarias: cambio de divisas, seguros, alquiler de coches y equipamientos, reserva de entradas para espectáculos.

    Los grandes grupos del sector son:

    • Grupo Marsans-Spanair (viajes Marsans y Vie)

    • Empresas Barceló (viajes Barceló y Barceló Internacional)

    • Grupo Sol Meliá (meliaviajes.com)

    • Grupo Iberostar (viajes Iberia y Iberoservice)

    • Corporación Globalia (viajes Halcón)

    • Grupo Tui (ultramar)

    LAS ASOCIACIONES DE AGENCIAS DE VIAJES

    Están en crecimiento para aumentar la capacidad de negociación y colaboración. En 1977 se fundó AVIBA, Agrupación Empresarial de Agencias de Viajes de las Baleares. Actualmente, prácticamente todas las agencias pertenecen a este grupo.

    Otras asociaciones son:

    • Juniper Net SL fundada en 1996 con el objetivo de ayudar a los proveedores turísticos y las agencias a mejorar su eficiencia operativa. Uno de los promotores fue AVIBA.

    • Agrupación de Agencias de Viajes (AVA). Agrupación local creada en 1998 y compuesta por 29 empresas pequeñas.

    EL FUTURO DE LAS AGENCIAS DE VIAJES

    Por un lado, las nuevas tecnologías permiten una mejora de la comunicación con los productores de servicios turísticos (calidad y costes). Este hecho supone poder ofrecer a los clientes, paquetes turísticos individualizados y poder competir con los mayoristas. Lo que no está tan claro es si los turistas, con Internet, podrán prescindir de los servicios de los intermediarios.

    Los puntos fuertes de las agencias de viajes son:

    • La proximidad al usuario.

    • La posición actual con un 90% de distribución de algunos productos turísticos.

    • La experiencia y conocimiento de los productos que comercializan.

    • La posesión de medios de búsqueda y consulta que no están al alcance del usuario.

    • La presencia necesaria del agente como fedatario entre el productor y el usuario.

    • La calidad del servicio no conseguida por medios alternativos.

    • La flexibilidad para adaptarse a nuevos servicios.

    • El papel neutral de la agencia antes las distintas opciones de productos y servicios.

    TEMA 14. LOS TOUR OPERADORES

    INTRODUCCIÓN

    Los tour operadores (TTOO) o mayoristas de viajes son empresas que se dedican a organizar los paquetes turísticos y consigue ofrecer los viajes a un precio mucho más bajo que si el turista lo realizara por su cuenta, debido a su gran volumen de contratación de plazas hoteleras y a las compañías charter.

    Los TTOO fueron los principales agentes que impulsaron el boom turístico en Baleares. Este hecho provocó una gran dependencia de las islas con los TTOO, que se mantiene hasta hoy en día.

    EL PAQUETE TURÍSTICO

    Se denomina de diferentes maneras: viaje programado, package (EEUU), inclusive tour (UK), forfait (Francia) y sus características son:

    • Se determinan todos los detalles por adelantado: itinerarios, medios de transporte, alojamiento, manutención, visitas, precio...

    • Se ofrece al público a través de políticas de marketing a base de trípticos, catálogos, Internet...

    • El viaje se paga por adelantado.

    • Como se mueven a muchos turistas a cada destino, los precios de los viajes son más económicos.

    • La comercialización se puede llevar a cabo:

      • Exclusivamente a través de canales propios

      • A través de agencias de viajes externas

      • De las dos maneras a la vez

    • Clasificación de los paquetes turísticos:

      • Según el destino: playa, montaña, ciudad

      • Según el alojamiento: hotel, apartamento, camping...

      • Según la duración: corto (menos de 4 días), media (1 o 2 semanas) y largas (más de 2 semanas).

      • Según el transporte: aéreo, marítimo, tren, mixto.

      • Según la manutención: completa, media, desayuno, alojamiento, todo incluido.

      • Según los servicios complementarios: excursiones, guías, visitas, coches de alquiler.

    LA ORGANIZACIÓN DEL PAQUETE TURÍSTICO

    1.En primer lugar el TTOO selecciona los posibles destinos turísticos en función de:

    • Posible aceptación por parte de los turistas

    • Recursos turísticos disponibles (playas, paisajes, monumentos)

    • Infraestructuras, equipamientos y servicio existentes.

    • Situación económica (nivel de vida, crisis...).

    • Situación política (régimen militar, dictaduras...).

    • Seguridad ciudadana (mafias, paramilitares, fundamentalismo religioso...).

    • Enfermedades...

    2. Después el TTOO debe escoger el alojamiento. Negocia y contrata el número de plazas que necesita con los hoteleros. En esos contratos se estipula el precio y el número de plazas que el TTOO se reserva y puede ser:

    • En garantía: el TTOO paga las plazas tanto si las ocupa como si no.

    • Sin garantía: El TTOO sólo paga las plazas ocupadas (en este caso hay peligro de que el hotel tenga una sobrecontratación o overbooking al intentar comercializar el máximo número de habitaciones).

    • Mixto: es decir, en garantía hasta X plazas y el resto sin garantía.

    Los tipos de contrato dependerán de la fuerza que tenga cada una de las partes contratantes.

    3. El TTOO contrata el medio de transporte, que normalmente será el avión y tiene dos opciones:

    • contratar con las compañías aéreas y reservar los vuelos completos que necesita (vuelo charter)

    • Contratar un número determinado de plazas en vuelos regulares, que es una opción más cara pero de menor riesgo.

    4. Finalmente, el TTOO contrata los servicios de una agencia de viajes receptora para dar asistencia a los turistas: transfer, excursiones, visitas.

    El precio al que se ofrece el paquete turístico es un elemento clave y es un dato que es conocido por los clientes antes del viaje y que consta en los catálogos.

    Los TTOO corren un gran riesgo a causa de los numerosos costes fijos que tienen (avión, hotel, agencia minorista...) Si no venden un número elevado de plazas, podrían tener importantes pérdidas. Por este motivo, suelen prever una ocupación de sólo el 80% y así, si llegan a esta ocupación, ya no tienen pérdidas. Esto es lo que se llama avanzar el punto muerto. Si por ejemplo se hace un paquete para 200 personas, calcularemos los costes más las ganancias que queremos obtener y los dividiremos entre el 80% de los 200 pax, es decir, 160 y el resultado será el precio de cada paquete turístico.

    LA TENDENCIA A LA CONCENTRACIÓN

    Otra manera que tienen los TTOO de evitar riesgos es mediante la concentración de empresas. Esta concentración puede ser:

    • Horizontal: consiste en la fusión o absorción de otros TTOO para evitar la competencia.

    • Vertical: El TTOO adquiere las empresas que intervienen en el paquete turístico (compañías aéreas, cadenas hoteleras, agencias de viajes locales, autocares...).

    • Integral: concentración horizontal y vertical a la vez.

    El hecho es que actualmente, los TTOO se han convertido en macroempresas, algunas de las cuales son de las más grandes de Europa.

    GRUPO TUI

    Tiene sus orígenes en un pequeño negocio de la familia Tigges que organizaba viajes por Alemania. En 1968 se fusiona con tres mayoristas más y fundan TUI. En 1971 crea el sistema de reservas Start, que supone una importante diferenciación con sus competidores. En 1998 hizo una gran reestructuración e incorporó compañías aéreas, cadenas hoteleras, agencias minoristas y financieras..

    Desde sus inicios ha estado ligada al grupo Preussag, que tiene empresas de todo tipo (energía, construcción, financieras...). En 1999, Preussag se convierte en el único propietario y el negocio turístico supone el 44% de ventas del consorcio. En el año 2003 tuvo 18 millones de clientes, 6,7 de los cuales viajaron a España (2,4 a Baleares) y su facturación global fue de más de 19000 millones de euros con unos beneficios de 315 millones de euros.

    Durante los últimos años ha hecho una gran inversión en el campo del comercio electrónico y actualmente, un 25% de las ventas de viajes las realiza on-line.

    En el 2004, Riu Hotels se convierte en el mayor accionista del grupo TUI. Por otro lado Riu Hotels y Tui son copropietarios de RIUSA II que administra los hoteles de Riu.

    THOMAS COOK

    En 1998 se unieron la compañía aérea Condor y el TTOO Neckermann y crearon el grupo C&N Touristic y empezaron una gran expansión hacia diferentes estados europeos. En el año 2000 quiso comprar el TTOO Thomson pero finalmente se lo quedó TUI. A causa de la Ley de Competencia, TUI se vio obligado a vender el TTOO Thomas Cook . C&N Touristic lo compró y cogió su nombre.

    En el año 2000 Thomas Cook tuvo 10,3 millones de clientes y el volumen de negocio fue de 4500 millones de euros.

    Su estrategia actual es unirse a My Travel o First Choice para desbancar el liderato de TUI.

    MY TRAVEL

    Es el nombre que adoptó el grupo que hasta entonces se llamaba Airtours. Esta compañía nació en Gran Bretaña en 1972. En 1987 empezó a cotizar en bolsa y desde 1990 inició una gran expansión hacia Europa. En 1994 entra en el mercado de los cruceros turísticos con la compra de MS Seawing y MS Carrousel. En 1995 adquirió diversos mayoristas canadienses y escandinavos, además de la compañía aérea Premiair. En 1997 se expande por EEUU y México y compra diversos TTOO europeos. En el 2000 adquirió la cadena Balear Hoteles Globales. Ha realizado una fuerte inversión en correo electrónico con la intención de que la mayor parte de las reservas se hagan por ese medio.

    En el año 2000 transportó 10,6 millones de turistas y la cifra de negocio fue de 6000 millones de euros.

    PRINCIPALES TTOO EN BALEARES

  • Grupo Tui. Absorbió entre otros a Thomson del Reino Unido y Holanda Internacional. Es el primer TTOO de Alemania (lleva a las Baleares el 40% de los turistas de ese país), de los Países Bajos y de Austria, el segundo del Reino Unido, de Escandinavia y de Suiza. En total lleva a Baleares más de dos millones de turistas, un 29% de los turistas que vienen con paquete turístico (es decir que trae a 1 de cada 3 turistas que vienen con paquete turístico)

  • Thomas Cook: Hasta hace poco funcionaba con el nombre de Neckermann. Es el primer TTOO de Bélgica, el segundo de Alemania y de los Países Bajos y el tercero del Reino Unido. Lleva 1600000 turistas a Baleares, un 21% de los turistas que vienen con paquete turístico (es decir, 1 de cada 5).

  • My Travel (Airtours): Este TTOO es inglés y especializado en turismo familiar. Es el primero del Reino Unido y Escandinavia y el tercero de Alemania, Lleva casi 1500000 de turistas a Baleares, un 19,5 de los turistas que vienen en paquete turístico.

  • Estos 3 TTOO traen el 72% de todos los turistas que vienen a Baleares.

    Un segundo grupo de TTOO de tamaño medio serían: ITS (alemán), First Choice (Reino Unido) y Kuoni (suizo y otros). Representan el 10% de los turistas que vienen a Baleares.

    También llegan a Baleares unos 560000 turistas a través de TTOO españoles que son:

    • Travelplan, de Grupo Globalia (Halcon Viajes y Air Europa) 23%

    • Soltour 17.9%

    • Iberojet, del grupo Viajes Iberia 16.1%

    • Turavia, del grupo Barceló 12.5%

    • Politours

    • Ciudad de vacaciones

    EL FUTURO DE LOS MAYORISTAS DE VIAJES

    Como norma general, todo el sector turístico se verá afectado por los siguientes condicionantes:

    • Una lucha encarnizada por ganar competitividad que afectará a todos los actores.

    • Una mejora de la productividad y de la calidad del servicio al cliente como elementos fundamentales de la competitividad.

    • Una concentración de actividad sobre la que cada actor turístico asentará su fuerza para negociar. Dentro de esta estrategia se producirán integraciones horizontales y verticales.

    • Nuevos hábitos de consumo y nuevas tendencias del turismo que implican nuevas relaciones con los clientes y que exigirán adaptaciones rápidas y flexibles.

    • Un avance imparable de las tecnologías de comunicación e informática.

    TEMA 15. LA DEMANDA TURÍSTICA

    16/03/2006

    DEFINICIÓN

    La demanda turística es el conjunto de turistas que de forma individual o colectiva están motivados por una serie de productos y servicios turísticos, con la finalidad de cubrir sus necesidades de descanso, entretenimiento, ocio y cultura durante el tiempo vacacional.

    Para analizar la demanda, se intenta segmentarla para establecer así, “clases de turistas” relativamente homogéneos respecto a factores económicos y a las actividades que realizan.

    La segmentación se basa en el hecho que, si bien los consumidores son heterogéneos en sus necesidades y deseos, se pueden agrupan en grandes grupos. Se trata de encontrar rasgos comunes que hacen que las personas sean parecidas, pero que al mismo tiempo, sean diferentes de otros grupos.

    LA MOTIVACIÓN

    No hay una sola forma de segmentar el mercado, sino que puede hacerse a través de diversa variables y una de esas variables puede ser, el motivo por el cual los turistas realizan el viaje.

    Las personas necesitan cubrir una serie de necesidades que van desde las más fundamentales a las de autorrealización, Estas necesidades generan unas motivaciones, las cuales a su vez, provocan que realicemos actividades.

    Las empresas turísticas transforman las actividades que los turistas necesitan realizar en productos y destinos turísticos.

    LAS MOTIVACIONES DEL TURISTA

    • Motivaciones físicas: deporte, actividades de playa o campo, descanso.

    • Motivaciones culturales: deseo de conocer (culturas, historia, monumentos, arte).

    • Motivaciones sociales: conocer gente, visitar a amigos y parientes.

    • Motivaciones de cambio de actividad y de lugar geográfico: salir de la rutina.

    • Motivaciones de estatus y de prestigio: relacionadas con el desarrollo personal (negocios, convenciones, estudios, educación...)

    • Motivaciones de diversión y entretenimiento: bailes, paseos, música...

    TIPOS DE TURISTA SEGUN EL MOTIVO DEL VIAJE

    TURISTAS Y EXCURSIONISTAS

    PLACER

    OBLIGACIÓN

    VACACIONES SALUT Y DEPORTE RELIGION, NEGOCIOS

    ESTUDIOS DE EMPRESA

    CLIMA CONOCER MUNDO CONVENCIONES VIAJES

    Y CONGRESOS PARA VENTAS

    ACTIVIDADES REALIZADAS

    Otra segmentación que se suele realizar de los turista es en función de las actividades que realizan durante los viajes y se pueden clasificar en:

  • Turismo de sol y playa: que es el producto y la actividad tradicional del siglo XX. Va dirigido a cualquier sector de la población turística, tanto individual como colectiva, de todas las edades y de todos los niveles de renta. Normalmente la clientela es masificada por los TTOO.

  • Turismo Rural: conjunto de actividades que se desarrollan en contacto con la naturaleza, la vida en el campo y en pequeñas poblaciones rurales.

  • Turismo cultural: actividades que se desarrollan con la finalidad de facilitar al turista unos conocimientos y ampliar su cultura:

  • Contacto con las distintas épocas históricas artísticas y culturales mediante la visita a monumentos, museos, rutas históricas

  • Manifestaciones culturales y espectáculos: festivales de música, teatro, conciertos, exposiciones...

  • Asistencia a cursos, seminarios..

  • Manifestaciones folklóricas, gastronómicas y de artesanía.

  • Turismo verde: la demanda está constituida por personas con inquietudes ecologistas e interesadas por la naturaleza. Son actividades turísticas que implican un interés científico por la montaña, el paisaje, la flora y la fauna.

  • Turismo urbano: es una actividad de reciente incorporación al turismo. Se realiza en las grandes ciudades durante un período de tiempo más o menos largo, en general realizado por turismo individual, con poder adquisitivo medio y elevado, amantes de la cultura, las compras y los espectáculos. Las principales actividades que realizan son:

  • Visita urbanística, histórico-monumental, museística, exposiciones estables...

  • Visita a exposiciones y manifestaciones culturales eventuales

  • Actividades gastronómicas.

  • Compras

  • Turismo industrial: dirigido a hombres de negocios, estudiantes y turistas en general interesados por el sector industrial. Esta es una nueva modalidad y consiste en visitas programadas a empresas que tienen un interés especial por su producto o servicio.

  • Turismo deportivo: dirigido a turistas, tanto individuales como colectivos, amantes del deporte. Es una actividad tradicional, si bien se han incorporado nuevas modalidades:

  • Deportes de invierno (esquí alpino, de fondo, trineos...)

  • Turismo náutico: demandado por turistas de alto poder adquisitivo.

  • Turismo de caza (mayor, menor y safaris) y pesca (ríos, lagos y mar).

  • Turismo de Golf: turismo individual y de alto poder adquisitivo y con libertad para viajar en cualquier época del año.

  • Turismo de aventura: de reciente creación y dirigido a turismo juvenil, nómada, amante del riesgo, y en forma. Se puede dividir en dos grupos:

  • Deporte de aventura: globo aerostático, rappel, escalada, kayak, paracaidismo, parapente, ala delta, puenting, rafting, trekking...

  • Viajes y circuitos de aventura: son viajes no convencionales por el medio de transporte empleado, la manutención, el alojamiento, el equipaje...

  • Turismo fluvial: dirigido a un turismo juvenil y familiar, amante de la naturaleza, el descanso y contemplación del paisaje. Nació en los ríos y canales de Francia y Holanda y se ha extendido a otros países con ríos navegables.

  • Turismo de cruceros: dirigido tanto a una demanda individual como colectiva, amante del descanso, el mar, actividades sociales, entretenimiento y recreo, de poder adquisitivo alto y medio.

  • Turismo de balneario: tras años de decadencia, se ha convertido en una actividad turística en alza. Está dirigido tanto a la población de la 3ª edad, como a los jóvenes, profesionales estresados y turistas que quieren cuidar su cuerpo y con un poder adquisitivo medio y alto.

  • Turismo religioso: es una actividad practicada por los creyentes de todas las religiones (cristiana, musulmana, judía, hinduista, budista...). Peregrinos de todas las edades, situación económica y social.

  • Turismo de negocios y congresos: está muy relacionado con el turismo urbano. Si bien la actividad comercial y de negocios no es una actividad turística propiamente dicha, si lo son las actividades paralelas (alojamiento, transporte, restauración, visitas, compras...)

  • Turismo de negocios: dirigido a profesionales y empresarios de poder adquisitivo medio y alto

  • Turismo de congresos: más dirigido a políticos, diplomáticos, científicos, profesores, estudiantes...

  • Turismo de viaje de incentivos y de familiarización: integrado por profesionales comerciales, empelados, clientes de empresas...

  • Turismo itinerante: rutas turísticas realizadas por carretera o ferrocarril, en vehículo propio o colectivo. Compaginan aspectos culturales, de descanso, recreativos, antropológicos...Para personas de cualquier edad, nivel cultural, posición social y poder adquisitivo.

  • Turismo de grandes acontecimientos: están relacionado con todos los campos especialmente el económico, comercial, científico, deportivo y cultural. Para un segmento muy amplio de la población.

  • Turismo de parques temáticos: el segmento de la población varía según el tipo de parque, pero en general va dirigido a toda la población en general.

  • Turismo de compras: aunque va muy ligado al turismo de ciudad, a veces es la actividad principal del viaje. Dirigido a un segmento amplio de la población que sean amantes de las compras.

  • Turismo científico: basado en visitas, estancias o viajes a lugares que pueden ofrecer posibilidades para el conocimiento de diversas materias. Las personas interesadas en este tipo de turismo suelen ser estudiantes académicos y amantes de a ciencia.

  • ESTADÍSTICAS DE LA DEMANDA

    Estas estadísticas aportan información para conocer el perfil y las tendencias de los turistas que visitan una zona o destino turístico. Como mínimo deben proporcionar información sobre 5 aspectos fundamentales, aunque también suelen aportan otros datos:

    • Número de visitantes extranjeros

    • Nacionalidad o origen de los visitantes (turistas y excursionistas)

    • Motivo del viaje

    • Duración de la estancia

    • Gasto en dividas de los visitantes

    La estadística sobre el gasto turístico en Baleares, se realiza anualmente desde 1984 e incluye:

    • Sexo

    • Edad

    • Nacionalidad y país de residencia

    • Nivel de estudios

    • Profesión

    • Número y relación con el grupo que forma

    • Zona donde ha pasado las vacaciones

    • Tipo de alojamiento

    • Forma de contratación del viaje (completa, alojamiento, transporte)

    • Tiempo de reserva

    • Qué incluye lo pagada por adelantado (transporte, alojamiento, comido, todo incluido)

    • Motivo del viaje

    • Frecuencia de visita a las islas

    • Número de veces que ha venido

    • Si piensa volver

    • Valoración de distintos aspectos

    • Gasto por conceptos

    • Viajes realizados en los últimos doce meses

    • Dónde pasó las últimas vacaciones

    • Dónde pasará las próximas vacaciones

    • Si compraría una segunda residencia en las islas.

    23




    Descargar
    Enviado por:MAKOKI
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar