Geografía
Tucumán
Provincia de
TUCUMÁN
9° año EGB
DATOS ESTADÍSTICOS:
Superficie:
22.524 km2 (0.8% de la superficie argentina)
Demografía (datos según el censo nacional del año 1991):
Población: 1.262.936 habitantes
Hombres: 562.171
Mujeres: 580.150
Urbana: 70 %
Rural: 30 %
Densidad: 42 habitantes por km2 (segunda más densamente poblada del país, después de la Capital Federal)
Porcentaje de la población urbana: 70%
Porcentaje de la población rural : 30%
Porcentaje de 0 a 14 años: 33%
Porcentaje de 15 a 64 años: 61%
Porcentaje de 65 y más : 6%
Tasa media anual de crecimiento: 15.3 habitantes c/ mil
Tasa bruta de natalidad: 18.7 habitantes c/ mil
Natalidad: 6 por mil
Mortalidad: 6 por mil
Mortalidad Infantil: 28.8 niños por cada mil nacen vivos
Esperanza de vida al nacer: 71 años
Población económicamente activa: 51.73% (mayores de 14 años)
Obreros o empleados: 57.01 %
Trabajadores por cuenta propia o patrones: 28.66 %
Servicio Doméstico: 8.72 %
Trabajadores familiares sin remuneración fija,
incluído la categoría ignorado: 5.62%
Habitantes por departamento:
San Miguel de Tucumán: 472.232 habitantes
Tafí del Valle: 11.483 habitantes
Trancas: 11.937 habitantes
Burruyacu: 29.058 habitantes
Tafi Viejo: 79.345 habitantes
Yerba Buena: 43.616 habitantes
Lules: 44.763 habitantes
Cruz Alta: 130.941 habitantes
Famaillá: 22.201 habitantes
Monteros: 32.480 habitantes
Leales: 47.261 habitantes
Chicligasta: 62.932 habitantes
Simoca: 27.950 habitantes
Río Chico: 11.937 habitantes
J.B.Alberdi: 24.367 habitantes
La Cocha: 14.655 habitantes
Graneros: 10.580 habitantes
Índices Habitacionales:
Viviendas particulares ocupadas: 241.532
Tipo A y departamento: 57.10 %
Servicio de Agua: 81.35 %
Inodoro o retrete con descarga de agua: 73.71 %
Promedio de ocupantes por vivienda: 4.7 personas
Necesidad Básica Insatisfecha: 27.73 % de la población que habita en viviendas particulares
Hacinamiento: 18.02 % de la población (12.31 % del total de los hogares)
Salud:
Hospitales y centros sanitarios: 323
Con internación de pacientes: 34
Camas: 2.255
Educación:
Analfabetos: 43.794 (5% del total de la población)
Educación primaria: 37.9 %
Educación secundaria: 11.61 %
Educación terciaria/universitaria: 6.31 %
Economía:
PBI : $ 6.414.000.000 (1994)
Agricultura, Ganadería y Minería: 28 %
Industria: 23 %
Servicios: 49 %
Sobre el total del país: 2.87 %
Superficie apta de explotación agrícola y forestal: 1.300.000 hectáreas.
Superficie explotada: 544.000 hectáreas (41.5 %)
Caña de azúcar: 230.000 hectáreas
Movimiento económico por el cultivo de la caña de azúcar: 200 millones de pesos.
Citrus: 26.400 hectáreas
Producción de citrus: 650.000 toneladas (70 % limón)
Tabaco: 8.842 hectáreas
Producción de tabaco: 11.100 toneladas.
Granos: 190.000 hectáreas
Producción de granos: 300.000 toneladas
Superficie de explotación ganadera aptas: 1.100.000 hectáreas
Ganado vacuno: 135.000 cabezas.
Ganado porcino: 35.000 cabezas.
Ganado caprino: 26.000 cabezas.
Ganado ovino: 27.000 cabezas.
Lácteos: consumo 493.000 litros/día
producción 60.000 litros/día
Carne: consumo 320.275 cabezas / año
producción 34.500 cabezas / año
Riego:
Canales de riego: red de 2.000 kms.
Diques niveladores: 22
Embalses: 3
Tomas rústicas: 148
Transporte:
Red Caminera: 2.989 kms.
Red Provincial pavimentada: 1.150 kms
Red Provincial consolidada: 1.324 kms.
Red Nacional pavimentada: 432 kms.
Red Nacional consolidada: 83 kms.
Red Ferroviaria: Privatizada (Nuevo Central Argentino)
Carga transportada: 748.886 toneladas
Minería:
Minas: 6 concedidas
Permisos de exploración concedidos: 4
Caliza: 15.000.000 tns. en Peñas Azules (Cumbres Calchaquíes)
Yeso: 300.000 tns. en Cuenca Vipos (Tapia)
Limón arcilloso: 1.750.000 tns. en Tapia
Cuarzo: 500.000 tns. en Peñas Blanca (La Cocha)
Calizas cristalinas: 1.000.000 tns. en Cerro Bayo (Cumbres Calchaquíes)
Relieve:
Geográficamente Tucumán presenta dos regiones bien diferenciadas: llanuras en el este y montañas al oeste.
La parte llana de la provincia es el extremo occidental del Gran Chaco, mientras que las formaciones montañosas del oeste son más heterogéneas: al norte, por ejemplo, se hallan las sierras subandinas, en tanto que en la parte occidental predominan las sierras pampeanas; los cordones montañosos de Tucumán están separados por bolsones y valles.
Sin duda las cumbres más importantes de la provincia son las Calchaquíes, que engalanan el sector meridional de la Puna, y la sierra del Aconquija, a la que pertenecen los picos más altos como el Nevado del Candado, de 5.450 m y el cerro del Bolsón, de 5.550 m.
Todas sus montañas son parte de las sierras pampeanas, las más septentrionales son las Cumbres Calchaquíes, luego hacia el Oeste de éstas aparece la Sierra del Cajón en el límite con Catamarca. Hacia el Sur se sitúan los Nevados de Aconquija, siendo la altura máxima del grupo, el Centro del Bolsón (5.550m)
Al Norte de la ciudad capital -San Miguel de Tucumán- se elevan las sierras de La Ramada y de Medina.
También podemos decir que la provincia de Tucumán se divide en tres regiones geográficas, delimitadas según las características del paisaje, su clima y su relieve, ellas son:
Sierras pampeanas
Sierras subandinas
Llanuras de la región pampeana
Sierras pampeanas: El oeste y el sur del territorio provincial integran la región de las sierras Pampeanas, ésas comprenden serranías y planicies interserranas de orientación general norte-sur. Las sierras más destacadas en esta región son las de Quilmes, Aconquija, Narváez y El Potrerillo, en el límite con Catamarca. Las cumbres que presentan mayor elevación se localizan en las sierras de Aconquija, con el cerro del Bolsón, que alcanza los 5.550 m sobre el nivel del mar, y el cerro de Los Cóndores, de 5.450 m sobre el nivel del mar.
Sierras subandinas: Esta región geográfica está ubicada al norte de la provincia y esta representada por los cordones subandinos de las cumbres Calchaquíes y la sierra de Medina. Las sierras están separadas por dilatados valles, como el de Tafí al oeste, y la Quebrada de Lules en el centro de la provincia. Las alturas, que disminuyen hacia el mar no superan los 3.400 m sobre el nivel del mar.
Llanuras de la región pampeana: Corresponde a las zona este de la provincia y es de los lugares más llanos del país se extienden por el este de Salta y Tucumán, el Chaco, Formosa y Santiago del Estero.
Suelos:
La provincia de Tucumán posee aproximadamente una tercera parte de zona montañosa y el resto es llanura.
Las terrazas del centro de la llanura bajan irregularmente hacia el este. Los sedimentos arrastrados por la corriente de los ríos estivales o de verano las nivelan. En las Sierras de Burruyacú, también se observa este fenómeno. Es una franja mucho más angosta porque las corrientes son torrenciales. También en este lugar, con frecuencia, aparecen vertientes espontáneas o aguas surgentes.Tienen su origen en la zona montañosa.
En el sur de la llanura, en los barriales y salitrales, se pierden las aguas de los ríos de curso temporario; entre otros, el San Ignacio y el San Francisco.
En general podemos decir que los suelos de la provincia son sueltos, negros, humíferos (en gran parte de la llanura Tucumana); y luego hacia el Este NE se hacen pesados, con predominio de arcillas y sales.
Hidrografía:
Los ríos de Tucumán son alimentados por vertientes y lluvias; éstas últimas, más copiosas en verano. Las cuencas de alimentación son las cumbres Calchaquíes y el cordón del Aconquija.
El deshielo proveniente de las altas cumbres no tiene gran incidencia en el caudal de los ríos.
El río más importante es el Salí, que sigue la dirección norte-sur, siendo el mayor colector de la provincia. Nace en el extremo norte en el límite con la provincia de Salta con el nombre de Tala. En su recorrido por Tucumán tiene como afluentes a los ríos Acequiones, Choromoro, Vipos y Tapia, hasta el embalce Celestino Gelsi. A partir de allí se suman los ríos Loro, Calera, Lules, Colorado, Famaillá, Caspichango, Los Sosa, Pueblo Viejo, Seco, Gastona, Chico, Medina, Marapa y gran cantidad de arroyos, hasta desembocar en el embalse de Río Hondo, límite con la provincia de Santiago del Estero. Su cauce se desplaza por la región de las sierras pampeanas, con desagües en cuenca endorreica (de interior, sin salida al mar). Sus aguas llegan hasta el norte de la provincia de Córdoba, donde forma numerosos bañados, concluye en la laguna de los Porongos. En verano su caudal llega hasta la laguna de Mar Chiquita. En la provincia de Santiago del Estero, es conocido con el nombre de Río Dulce.
En general los ríos de Tucumán no son navegables.
En el noroeste se halla el río Santa María que delimita las Cumbres Calchaquíes de la Sierra del Cajón.
Clima:
La provincia tiene diversos microclimas debido a la variación de la altura de su relieve.
Su clima cálido subtropical con estación seca en invierno, va sufriendo variaciones según el tipo de relieve. Seco y frío en la zona oriental en invierno y serrano en la zona montañosa. Lluvias abundantes en la región occidental (2.000 mm), que van decreciendo hacia el Este.
Durante los meses de octubre a marzo predominan las lluvias que sobrepasan los 1.000 mm anuales. El promedio de temperatura máxima anual es de 25°, con una mínima de 13°.
Si tenemos en cuenta que la provincia de Tucumán se divide en tres regiones geográficas, delimitadas según las características del paisaje, su clima y su relieve, con referencia al clima tenemos:
Sierras Pampeanas: el clima predominante en la región es de característica subtropical serrano, con vientos del este y lluvias que disminuyen en intensidad de norte a sur y de este a oeste. Los veranos son cálidos y los inviernos templados, mientras que las condiciones climáticas en las sierras, debido a la altura, son menos rigurosas que las planicies.
Region Subandina: Como en la region anterior, el clima es de tipo subtropical serrano, pero con inviernos más suaves. En verano, la temperatura media es de 20° y en invierno, de 14° C.
Llanura chaqueña: En el sector tucumano de estas llanuras, el clima es de tipo subtropical, con una acentuada estación seca. Las lluvias, que en general no superan los 600 milímetros, son principalmente estivales y disminuyen hacia el oeste. Los veranos resultan bantante calurosos y los inviernos muy suaves, con una temperatura media anual de 20° C.
Temperaturas y lluvias medias anuales
MES | Máximas | Mínimas | Milímetros |
Enero | 31 | 20 | 210 |
Febrero | 30 | 20 | 190 |
Marzo | 28 | 17 | 155 |
Abril | 25 | 15 | 55 |
Mayo | 21 | 11 | 30 |
Junio | 19 | 8 | 25 |
Julio | 19 | 6 | 20 |
Agosto | 23 | 7 | 10 |
Septiembre | 26 | 10 | 15 |
Octubre | 28 | 15 | 100 |
Noviembre | 30 | 17 | 110 |
Diciembre | 31 | 19 | 170 |
Temperaturas medias anuales
Lluvias medias anuales
DIVISION POLITICA |
Historia:
El territorio tucumano fue descubierto por el capitán Diego de Rojas en 1543, pero debieron pasar siete años (1550), para que Nuñez del Prado estableciera una población a la que denominó Ciudad del Barco.
En 1558 ocurre la segunda fundación, que fue realizada por Juan Pérez de Zorita quien la denominó Ciudad de Cañete. En 1563, ya creada la gobernación de Tucumán, su primer gobernador Francisco de Aguirre ordenó a Diego de Villarroel a que fundara una ciudad en Ibatín. Así fue como el 31 de mayo de 1565 se fundó San Miguel de Tucumán. A los veinte años de su fundación fue trasladada junto a la márgen derecha del río Salí.
Esta gobernación abarcaba lo que actualmente es el territorio de siete provincias argentinas: Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja, Tucumán , Santiago del Estero y Córdoba; en total unos 700.000 km2.
Los frecuentes ataques de los indios y el paludismo determinaron que el 29 de septiembre de 1685 fuera trasladada al lugar denominado “La Toma” a 65 km al Norte; todo esto por orden del entonces Gobernador don Fernando de Mendoza y Mate de Luna.
Al principio, Tucumán fue parte del Virreinato del Perú, en 1776 pasó a depender del Virreinato del Río de la Plata, para pasar en 1782 a ser parte de la Intendencia de Salta hasta 1814. Ese año se creó la provincia de Tucumán que originariamente también abarcaba los actuales territorios de Catamarca y Santiago del Estero.
Tucumán logró rápidamente insertarse en la economía altoperuana, especialmente a través de la producción de textiles de algodón, y ya en el siglo XVII con la venta de mulas, ganado cimarrón y sebo.
También fue protagonista de un tráfico comercial interregional con Chile, Potosí y Paraguay.
San Miguel de Tucumán se convirtió en un centro estratégico del Virreinato del Río de la Plata, y la región fue escenario y partícipe de la lucha por la Emancipación. En sus tierras se libró la batalla clave para la Independencia Nacional, al mando del Gral. Manuel Belgrano, y más tarde, una de sus casonas (la de Doña Francisca Bazan de Laguna), fue cede de reunión de los congresales que firmaron el Acta de Declaración de la Independencia, hecho que dio origen a un nuevo país.
En 1821 pasó a ser una provincia autónoma, al tener su primer gobernador. En 1852 promulgó su primera constitución conocida como Estatuto Provincial.
Tucumán asoció a su crecimiento con la vertiginosa industria azucarera, que conoció también su edad de oro, en las primeras décadas del presente siglo. La Ciudad y la provincia se volvieron cosmopolitas, y se desprendieron de su raíz norteña, provinciana y andina. La cultura misma de la ciudad adoptó un perfil metropolitano y universalista.
Actualmente está considerada como el centro industrial y comercial más importante del noroeste.
Etnias:
Si se estudia la historia demográfica de Tucumán, resulta evidente que la constitución étnica de sus habitantes fue integrada por la sumatoria de blancos, “naturales” o indígenas, negros y mestizos.
El factor blanco, hasta promediado el siglo XIX, estuvo básicamente constituído por españoles cuanto al aporte inmigratorio de fines del siglo pasado, puede decirse que fue poco significativo su cantidad, aunque relevante por sus connotaciones culturales.
De este modo se construye el patrón poblacional que aún hoy deja su huella en la demografía. Los rasgos fisonómicos mantienen, básicamente, los ingredientes mencionados, que incluyen el predominio de la tez morena, aunque aclarada por los sucesivos aportes europeos.
Origen de la población
Naturaleza de la población
Naturaleza | Porcentaje |
Argentinos | 99.2 |
Extranjeros | 0.8 |
Tucumanos | 90.2 |
Resto del país | 9 |
CIUDADES
1. SAN MIGUEL DE TUCUMAN
Es una ciudad cuya historia trasciende el territorio que actualmente ocupa, su nacimiento data del año 1565 y en aquel entonces se ubicaba frente a la principal salida de los cordones montañosos del Aconquija, posición estratégica que aseguraba la protección de los caminos que avanzaban por los llanos.
En el 1600, el fraile Antonio Vázquez de Espinosa describió a la todavía joven ciudad un lugar próspero de clima cálido y húmedo en el que se criaban mulas y ganado, se trabajaba el lienzo de algodón y en el que vivían 250 españoles.
Treinta años después un levantamiento calchaquí terminó con la buena suerte de la ciudad y a esto se sumó un problema con la calidad del agua, a la que se atribuían gran cantidad de enfermos. Fue así como se autorizó de España cambiar de lugar a San Miguel de Tucumán.
En 1685, se fundó nuevamente la ciudad en su actual ubicación. La mudanza llevó unos cinco años, recién entonces San Miguel de Tucumán se puso nuevamente en marcha. Importantes sucesos históricos tuvieron lugar en esta capital, quizás la más relevante haya sido la proclamación de la Independencia el 9 de julio de 1816.
Algunos edificios del pasado aún se mantienen en pie, tal es el caso de la Casa de la Independencia que sobrevivió a los embates y las restauraciones; a pesar de los constantes cambios que trajo consigo la modernidad muchas casas e iglesias antiguas encontraron su espacio en la capital de Tucumán, allí quedaron como testigos de la historia y se convirtieron en una invitación para todos aquellos que quieran descubrirla.
La plaza Independencia es el principal paseo de la ciudad. En el centro de sus diagonales se encuentra la estatua de La Libertad, obra de la escultora tucumana Lola Mora.
La Casa de Gobierno fue construída entre 1908 y 1912 en el espacio que dejó el antiguo Cabildo de Tucumán. Este edificio es un típico exponente de la arguitectura francesa de fines de siglo que, junto al Jockey Club y la Casa del Turista, delinean el contorno de la plaza.
Al lado de la sede del ejecutivo provincial se encuentra la Casa Padilla, antigua casona que muestra una mezcla de arte italiano y colonial.
Otra perla de la arquitectura es la Iglesia Catedral, de fachada neoclásica y con dos cúpulas bizantinas. Dentro del templo se encuentra un museo de arte sacro, con muestrss de la evangelización en tiempos de la conquista. La cruz de madera de la fundación de Tucumán y las imágenes de San Miguel y San Judas, patronos de la ciudad, se guardan en la iglesia.
Por la calle Congreso se llega al Museo Histórico de la provincia, donde el 9 de Julio de 1816 tuvo lugar la histórica sesión del Congreso de Tucumán. Esta vivienda ha sido restaurada y el único lugar que permanece original es el salón de la declaración de la Independencia. Por las noches, se puede presenciar un espectáculo de luz y sonido que recuerda los momentos salientes del nacimiento de la Patria.
2. TAFI DEL VALLE
El nombre de Tafí del Valle derivó de la palabra “Taktikllakta”, que se traduce como “El pueblo de la entrada espléndida”. Cercado de cumbres, que se ubica a unos 107 km de San Miguel de Tucumán y a 1.976 ms sobre el nivel del mar; en este pueblo se pueden realizar caminatas, cabalgatas, visitar ruinas indígenas o jesuíticas de indudable valor histórico: posee una capilla jesuítica del año 1718, cascos de entancias centenarios y vestigios de asentamientos indígenas precolombinos.
Este pueblo se distribuye de la siguiente forma: un valle con la zona alta hacia el noroeste y la baja hacia el sureste, en el centro un conjunto de lomadas llamado “el pelao” con su vegetación típica de las zonas vallistas: pasto bajo, arbustos y algunos pajonales en las zonas más altas.
Es atravesado por algunos ríos: de La Banda, del Churqui, de La Puerta, Balnquito, etc., que luego conforman el Tafí del Valle, que cambia su nombre al dejar el valle por Los Sosa.
Hacia el este, a pocos kilómetros del Mollar (localidad vecina a Tafí del Valle) se encuentra el dique La Angostura, un lugar especial para la pesca del pejerrey y la práctica de deportes naúticos, sus aguas son frías y corre un viento constante y fuerte.
El clima es semi árido, seco, templado a frío con nevadas. Las temperaturas promedios son: máxima 26°C en verano y 16° C en invierno.
Con precipitaciones de hasa 400 mm por año, la vegetación arbórea sólo se desarrolla en las bocas de las quebradas mientras que en el resto, crecen únicamente los prados de altura. Hacia el Noroeste del mismo y el Abra del Infiernillo, la vegetación se hace aún más xerófila, como una verdadera avanzada de la formación del monte, que caracteriza al valle de Yocavil. Esta vegetación está representada por algunas cactáceas y leguminosas, que se intercalan entre la estepa herbácea formada por gramíneas de pastos duros que no forman un tapiz vegetal coherente sino que aparecen en matas algo aisladas.
En Tafí del Valle el desarrollo de la capacidad hotelera ha favorecido a su notable crecimiento. Aquí se realiza anualmente, generalmente en el mes de febrero, la “Fiesta Nacional del Queso”.
3.YERBA BUENA
Desde el pié del cerro San Javier y hasta el Camino del Perú, se encuentra la Ciudad de Yerba Buena, cabecera del Departamento del mismo nombre, que limita con el oeste de la ciudad de San Miguel de Tucumán.
El nombre proviene, al parecer, desde la época de la conquista, procurando señalar las excelentes condiciones de fertilidad de este suelos donde se podía lograr buena “hierba” para los animales. Otra versión es originada por la abundante cantidad de una especie de menta que crece en forma natural en estos lugares.
En 1832 funcionaba el obrador del ingenio azucarero de San Pablo y existía un caserío informal donde en 1840 se levantó una pequeña capilla. En 1848 se instala al norte el ingenio azucarero San José, convirtiendo a la zona en próspera y de gran crecimiento, en 1860 comienza a funcionar un colegio privado, la comisaría, el juzgado de paz y tiene su asiento la comandancia del regimiento de infantería y caballería de la guardia nacional.
La Avenida Aconquija la recorre de este a oeste y se une con la ruta que nos lleva a San Javier por el camino de montaña. Es una zona de constante crecimiento demográfico.
Las principales actividades económicas son la agricultura y el turismo que se desarrollan mayormente en las afueras de la ciudad.
Posee agua potable, luz, gas natural, televisión por cable.
Población:
La población es de 1.142.247 habitantes, según el último censo nacional realizado en 1991. La densidad es de 50,71 habitantes por km2, la más alta del país. Su capital es San Miguel de Tucumán.
Tucumán con una superficie de 22.524 km2 representa apenas algo más de 1% del total de nuestro país y posee la característica de ser la provincia por lejos más densamente poblada (43,2 habitantes /km2). Tal, es muy poco uniforme en la provincia: dos municipios, San Miguel de Tucumán y Banda del Río Salí concentran algo más del 45% de la población provincial.
Así se reflejan algunos muy serios incovenientes demográficos. La población urbana de la provincia alcanza al 64,6% y la rural al 35,4%. La concentración urbana es evidente. El éxodo de varones en las edades productivas fija el crecimiento de esa misma población a valores casi nulos. La mayor expansión demográfica estuvo dada en el período 1914-1960 y coincidió -no por casualidad- con el mayor desarrollo de los cultivos de la caña de azúcar, el crecimiento y expansión de la industria azucarera. Con el cierre de los ingenios comenzó la emigración primero hacia la capital provincial, luego hacia Córdoba y el Litoral argentino. Datos censables revelaban, basados en el crecimiento vegetativo, que en 1970 la provincia debía haber registrado unos 151.000 habitantes más de los que indicaba el censo nacional de ese mismo año. Es decir que reflejaba una diferencia negativa del 16%.
Un estudio realizado por la Universidad Nacional de Tucumán titulado “La pobreza en Tucumán”, anunciaba que el 52% de la población del Gran San Miguel de Tucumán vive en condiciones de pobreza, 24% de los niños en esa zona están desnutridos y más del 20% de sus habitantes residen en viviendas precarias o ranchos. Alrededor de la capital viven 35.000 tucumanos en villas de emergencia, sin agua corriente ni servicios sanitarios privados.
En 1967 el gobierno central cerró once ingenios y dejó sin trabajo a más de 100.000 personas. Actualmente más de 150.000 engrosan las filas del cuentapropismo al estar desocupados o no encontrar empleo fijo.
Respecto a la distribución por edades, puede observarse que la pirámide de población tucumana presenta una base ligeramente más grande que la del total del país. Así, mientras los habitantes menores de 14 años representan el 30,6% del total de la población argentina, este valor es del 34,8% en Tucumán. Para la población potencialmente activa (entre 15 y 64 años) los valores son 60,5% y 58,9% respectivamente, y de 8,9% para la población mayor de 65 años. Esto representa un coeficiente de dependencia potencial ligermanete superior al del total del país (69,7% versus 65,3%). Para estos tiempos se prevé un envejecimiento de la población tucumana acorde al del total del país.
En cuanto a la educación, se estima que el 92,05% de la población de más de 3 años ha recibido o recibe algún tipo de instrucción. De quienes asistieron a algún establecimiento educativo, el 37,9% terminó el primario, el 11,61% el secundario y el 6,31% el terciario/universitario.
Población Urbana y Rural
División Política - Habitantes - Superficie
Departamento | Habitantes | Sup. en km2 |
Capital | 472.232 | 90 |
Tafí del Valle: | 11.483 | 2741 |
Trancas: | 11.937 | 2862 |
Burruyacu: | 29.058 | 3605 |
Tafi Viejo: | 79.345 | 1210 |
Yerba Buena: | 43.616 | 160 |
Lules: | 44.763 | 540 |
Cruz Alta: | 130.941 | 1255 |
Famaillá: | 22.201 | 425 |
Monteros: | 32.480 | 1169 |
Leales: | 47.261 | 2027 |
Chicligasta: | 62.932 | 1267 |
Simoca: | 27.950 | 1261 |
Río Chico: | 11.937 | 585 |
J.B.Alberdi: | 24.367 | 730 |
La Cocha: | 14.655 | 917 |
Graneros: | 10.580 | 1678 |
Población por grupos de edad
Pirámide poblacional
Agricultura
Es una zona rica en producciones, este hecho nos lleva a clasificarla según su fertilidad:
Zona de la caña de azúcar: El territorio donde se la cultiva se extiende a todo el centro de la provincia, desde las Sierras Subandinas hasta el río Marapa; la mayor extensión cultivada corresponde a los departamentos de Leales y Cruz Alta.
La caña necesita suelos negros, ricos en humus, de modo que las tierras empobrecidas deben abonarse. El clima debe ser húmedo y cálido. Cuando, además, el otoño y el invierno son secos, la tarea de la zafra azucarera (cosecha) se ve facilitada.
Los ingenios están localizados a lo largo de las rutas existentes.
Zona de horticultura y fruticultura: Por el oeste, bordeando las franjas de los cañaverales, se cultivan hortalizas, flores y cítricos. La producción abastece a la provincia y al país. El paisaje se presenta magnífico por su colorido y la diversidad de formas. Los manantiales proporcionan agua potable y de riego.
En la producción del limón, Tucumán ocupa el primer lugar en el país con un 75 % y el cuarto en el mundo.
La llanura oriental: Es una zona de suelos arenosos y, por lo tanto, permeables. Al sur del río Marapa, existen suelos enriquecidos por capas de humus. Como hay pocos arroyos y las lluvias son escasas, se utiliza el agua proveniente de napas subterráneas. En torno a los pozos que se perforaron para obtener agua se desarrollaron colonias agrícolas; en los comienzos, sólo producían lo necesario para subsistir.
En los últimos años se han desarrollado cultivos especiales como el girasol, el trigo, el algodón, la soja y el maíz. Estos cultivos, que son más rentables, hacen que el lugar progrese con rapidez.
Zona Tabacalera: Se extiende desde el río Marapa hacia el sur. Las lluvias son escasas y tiene bastante importancia el uso de las aguas subterráneas. En el enriquecimiento de las napas influye la cercanía de los ríos Medina, Marapa y Salí. En esta zona se cultivan además de tabaco, caña de azúcar, sorgo arroz, trigo y soja. La mayoría de estos suelos deben ser fertilizados.
El tabaco se siembra en la primera quincena de julio, la variedad más utilizada es la llamada Burley.
Zona de agricultura especializada, en la cuenca de los ríos Tapia y Tranca: Por ser ésta una zona ganadera por excelencia, se cultivan sobre todo plantas forrajeras como la alfalfa, la avena y el sorgo.
También encontramos hortalizas como garbanzos, porotos, arvejas y papa temprana. Las actividades agrícolas se realizan a lo largo de los ríos. El riego se ve facilitado por la existencia de diques en el Tala y en La Higuera.
Con riego suficiente, suelen desarrollarse también el nogal (que es un árbol indígena), el eucalipto y las plantas frutales. Estos “bosques de producción” prosperan en las laderas de las Cumbres Calchaquíes.
Zona semiárida occidental: Es de lluvias escasas y vientos fríos, y abarca especialmente la zona de Santa María y del Valle de Yocavil. Allí se cultivan los frutales com el membrillo, el manzano y el peral. También se produce vid, con la que se hace vino casero o “patero”.
Asimismo, hay excelentes pimientos para pimentón; y tomates. Se producen hortalizas y cereales en poca cantidad; entre estos últimos figura especialmente el maíz. Los nogales crecen en esta región dan nueces de buena calidad.
Ganadería
El ganado vacuno ocupa el primer lugar en la provincia por el número de cabezas. Los animales de raza criolla provienen de los traídos por los conquistadores. Son notablemente resistentes al calor y a las plagas de la región. Su rendimiento en carne y leche, sin embargo es reducido, si se lo compara con el alcanzado por otras razas. Por ese motivo, se trata de mejorarlo, cruzándolo con ejemplares de las razas Hereford y Aberdeen Angus, que producen más carne. También se los cruza con cebú y ejemplares de Santa Gertrudis, dos razas nuevas que se caracterizan por su adaptación al clima subtropical.
El ganado vacuno más refinado se cría en especial en la cuenca del Tapia - Trancas, que es, además, la región tambera más importante.
El ganado lanar, sigue en importancia al vacuno. Se crían sobre todo animales de raza criolla y Merino, Merino Australiano y Lincoln. La producción de carne y lana se destina al consumo local. El ganado ovino predomina en los departamentos de Tafí, Graneros y Trancas.
Donde el terreno es más accidentado y árido, adquiere imoprtancia la cría del ganado caprino.
También hay ganado caballar y mular, pero su número tiende a disminuir debido a su reemplazo, especialmente como medio de transporte y de tracción, por elementos mecanizados.
El ganado porcino de la provincia está destinado al consumo local.
Explotación Forestal
La explotación forestal es actualmente reducida. La especie más buscada es la tipa. También se explotan el quebracho, el nogal, el pacará, el laurel, el cedro y el lapacho. Para recuperar la riqueza forestal perdida en los años anteriores, se han tomado diversas medidas. Se prohibió talar árboles pequeños y se hallan en marcha varios proyectos de forestación.
Minería
El yacimiento calizo de Peñas Azules, de fácil explotación, descubierto en 1960, posee reservas de hasta 4.000 millones de toneladas que lo han convertido en el centro de la minería tucumana.
La provincia con la excepción de los depósitos de calizas y calcáreos, posee la menor producción minera de la región del Noroeste.
Actualmente la actividad se encuentra limitada a la explotación de arcilla, sal común, grava, mica moscovita, arena y yeso, pues la explotación de minerales metalíferos como el manganeso, wolframio, berilo, etc., no resulta económicamente rentable.
Entre los yacimientos que esperan ser explotados deben mencionarse los de calizas cristalinas, en las sierras Calchaquíes y los de cuarzo en el cerro Chico, con una reserva calculada en 1.000.000 de toneladas.
Los yacimientos de yeso en Vipos y Las Tapias, como los de arcilla en las zonas de Raco y Siambón, permiten que esta provincia cuente con muchas toneladas aptas para la producción de cemento portland, lo cual le abre amplias posibilidades para su fabricación.
Industria
La industria azucarera es la más antigua y la más importante de Tucumán. Los establecimientos que elaboran el azúcar son los ingenios. La provincia atiende las necesidades del mercado nacional e internacional. Los más antiguos son el San Pablo, fundado en 1827 por Juan Nougués; y el San José fundado por los hermanos Justiniano y José Frías en 1848.
El residuo vegetal que queda luego de extraer el zumo de la caña de azúcar, es aprovechado para fabricar cartones y papel de embalaje. Se busca también fabricar papel para diario.
Con los jugos de caña, aparte de azúcar se elaboran mieles vegetales y melaza, reisduo final que permite obtener alcoholes, además de tener aplicaciones diversas en productos alimenticios para animales, como complemento de forrajes naturales.
La industria azucarera necesita de actividades subsidiarias -producción de sustancias químicas, construcciones diversas, fabricación der piezas maquinarias agrícolas e industriales, etc.- que pese a todo van declinando poco a poco y dejando lugar a otras ramas de la industria alentadas por beneficios impositivos y crediticios, como así también por las facilidades para la importación de bienes de capital. De los 82 ingenios existentes en 1877 (un año después de la llegada del ferrocarril a esas tierras), actualmente funcionan 26. Así y todo es la mayor productora de azúcar del país.
Otras industrias instaladas en la provincia son las siguientes:
Textiles: medias, hilados de algodón y tejidos de punto (en Agua Blanca).
De confecciones: prendas de vestir en general, ropa de trabajo.
De la alimentación: jugos cítricos, galletitas, conservas vegetales, caramelos, dulces, especias, molinos de trigo, maíz y arroz; frigoríficos; derivados de la leche.
Del calzado: calzados de difererentes materiales.
Metalúrgica: maquinarias y vehículos (camiones, vagones ferroviarios de diferentes clases); piezas para máquinas (en Cebil Pozo).
Química: glicerina, jabones, gas carbónico, ceras, insecticidas.
Energía
Existen tres centrales de energía hidráulica, una de vapor, una diesel y una de turbo-gas.
Las hidraúlicas corresponden a los diques existentes en Pueblo Viejo, Escaba y El Cadillal. La de vapor es la usina Independencia. La de turbo-gas y diesel, la usina Sarmineto.
La provincia tiene una red eléctrica interconectada con Santiago del Estero, Salta, Jujuy y Catamarca.
Por la provincia pasa el Gasoducto Principal. Une Campo Durán (Salta) con San Nicolás y desde allí continúa a Buenos Aires. De ese conducto se ha ampliado la red por el oeste de la provincia. Llega hasta Alberdi, continuando a La Cocha. Por el norte llega a Tafí Viejo y por el este al departamento de Cruz Alta.
Comunicación y Transporte
Red Vial :
La provincia se intercomunica a través de una intensa red vial de rutas nacionales. Entre las rutas que llegan a Tucumán merecen destacarse las siguientes:
Ruta 34: pasa por el departamento de burruyacú y une Tucumán con Buenos Aires.
Ruta 9 o Panamericana: llega desde Buenos Aires a la capital de la provincia, atraviesa los departamenteos de Cruz Alta y Leales, y continúa hacia el norte por Tafí Viejo y Trancas.
Ruta 157: llega a San Miguel de tucumán, pasando por los departamentos de graneros, Simoca y Keales, atraviesa Córdoba y llega hasta Buenos Aires.
Ruta 38: pasa por Lules, Famaillá, Monteros, Chicligasta, Rpio Chico, Alberdi y La Cocha. Une nuestra provincia con Catamarca, La Rioja, Córdoba y Buenos Aires.
Ruta 40: pasa por los Valles Calchaquíes. Une las poblaciones de Colalao y Quilmes. Por el norte, llega a la ciudad de Cafayate, en Salta, por el sur une dichas localidades con la ciudad de Santa María, en Catamarca, Buenos Aires y Ushuaia en Tierra del Fuego.
Estas rutas están unidas entre sí por una red vial primaria provincial.
El movimiento rural e interurbano de pasajeros se realiza mediante empresas de ómnibus particulares que transitan por las distintas rutas que recorren la provincia. Las distancias cubiertas sobrepasan los 36.000.000 km.
Red Ferroviaria:
Dos ferrocarriles atraviesan la provincia: el ex General Manuel Belgrano y el General Bartolomé Mitre. El Belgrano transporta mercaderías, comunica los departamentos de Graneros, Simoca, Leales, Capital , Tafí Viejo y Trancas. Continúa hasta Salta y desde allí a Santa Cruz de la Sierra y La Paz., en Bolivia. El Mitre lleva pasajeros; atraviesa Leales y Cruz Alta entrando en San Miguel por la estación terminal Sunchales.
Transporte aéreo:
Distintas líneas aéreas une la provincia con el resto del país, entre ellas Aerolíneas Argentinas. Se destaca el aeropuerto Benjamín Matienzo, en la localidad de Cevil Pozo a 7 km de la ciudad de Tucumán. En otras localidades, como Concepción, Monteros y Tafí, existen pistas de aterrizaje para aviones livianos.
Telégrafos y teléfonos:
Se cuenta con servicio telefónico de telediscado para cualquier punto del país. También es posible comunicarse telefónicamente con el interior de la provincia. El servicio está a cargo de la Companía Telecom.
Posee servicios de télex y telefax, centrales automáticas de teléfonos integradas al telediscado nacional e internacional.
Turismo
El potencial turístico de la provincia es grandioso: el calificativo de “Jardín de la República”, le fue dado por sus bellezas naturales, la riqueza y variedad de los paisajes como en Tafí del Valle, El Mollar, Amaicha del Valle, Quilmes, Raco, el Siambón, San Javier, Villa Nougués o San Pedro de Colalao, entre muchos otros, hacen de Tucumán uno de los destinos inevitables para los turistas argentinos y extranjeros.
Los circuitos turísticos son tres:
Circuito Grande: comprende un recorrido de 200 km de ida y 200 km de regreso por los cerros tucumanos a 2000 m sobre el nivel del mar. Así se visita saliendo desde Tucumán (500 m) hasta Tafí del Valle, luego se pasa por Amaicha Ampimpa, por las ruinas de Quilmes para llegar a Cololao del Valle y regresar a Tucumán.
Circuito Chico: con un recorrido de 50 km, se sale de la Capital, se sube a San Javier, luego Villa Nougues y se regresa (1200 m sobre el nivel del mar).
Circuito San Pedro de Cololao: se sale de Tucumán y se visita Raco, El Siambón, hasta llegar a San Pedro de Cololao a 100 km de distancia.
CONCLUSION
La provincia deTucumán con una superficie de 22.524 km2, se encuentra ubicada entre los paralelos 26 y 28 de latitud sur y los meridianos 64 30” y 66 30”, limita al norte con Salta, al este con Santiago del Estero, al sur con Santiago del Estero y Catamarca; y al oeste con Catamarca. Representa apenas algo más del 1% del total de nuestro país y posee la característica de ser la provincia por lejos, más densamente poblada (43,2 habitantes /km2). Su capital es San Miguel de Tucumán.
Al principio, fue parte del Virreinato del Perú, luego pasó a depender del Virreinato del Río de la Plata, para pasar en 1782 a ser parte de la Intendencia de Salta. En 1814 se creó la provincia de Tucumán que originariamente también abarcaba los actuales territorios de Catamarca y Santiago del Estero.
Logró rápidamente insertarse en la economía altoperuana, también fue protagonista de un tráfico comercial interregional con Chile, Potosí y Paraguay. Se convirtió en un centro estratégico del Virreinato del Río de la Plata, y la región fue escenario y partícipe de la lucha por la Emancipación.
Geográficamente presenta dos regiones bien diferenciadas: llanuras en el este y montañas al oeste. La parte llana de la provincia es el extremo occidental del Gran Chaco, mientras que las formaciones montañosas del oeste son más heterogéneas: al norte, por ejemplo, se hallan las sierras subandinas, en tanto que en la parte occidental predominan las sierras pampeanas; los cordones montañosos de Tucumán están separados por bolsones y valles.
Las cumbres más importantes de la provincia son las Calchaquíes y la sierra del Aconquija, a la que pertenecen los picos más altos como el Nevado del Candado y el cerro del Bolsón.
Los ríos son alimentados por vertientes y lluvias; éstas últimas, más copiosas en verano. Las cuencas de alimentación son las cumbres Calchaquíes y el cordón del Aconquija. El río más importante es el Salí, en su recorrido tiene como afluentes a los ríos Acequiones, Choromoro, Vipos y Tapia. A partir de allí se suman los ríos Loro, Calera, Lules, Colorado, Famaillá, Caspichango, Los Sosa, Pueblo Viejo, Seco, Gastona, Chico, Medina, Marapa y gran cantidad de arroyos, hasta desembocar en el embalse de Río Hondo. En general estos ríos no son navegables.
Su clima cálido subtropical con estación seca en invierno, va sufriendo variaciones según el tipo de relieve. Seco y frío en la zona oriental en invierno y serrano en la zona montañosa. Lluvias abundantes en la región occidental (2.000 mm), que van decreciendo hacia el Este. Durante los meses de octubre a marzo predominan las lluvias que sobrepasan los 1.000 mm anuales. El promedio de temperatura máxima anual es de 25°, con una mínima de 13°.
Si se estudia la historia demográfica de Tucumán, resulta evidente que la constitución étnica de sus habitantes fue integrada por la sumatoria de blancos, “naturales” o indígenas, negros y mestizos.
La población es de 1.142.247 habitantes, según el último censo nacional realizado en 1991. Con el cierre de los ingenios comenzó la emigración primero hacia la capital provincial, luego hacia Córdoba y el Litoral argentino. Datos censables revelaban, que en 1970 la provincia debía haber registrado unos 151.000 habitantes más de los que indicaba el censo nacional de ese mismo año. Un estudio realizado por la Universidad Nacional de Tucumán reflejaba que más de la mitad de la e la población del Gran San Miguel de Tucumán vive en condiciones de pobreza, 24% de los niños en esa zona están desnutridos y más del 20% de sus habitantes residen en viviendas precarias o ranchos. Alrededor de la capital viven 35.000 tucumanos en villas de emergencia, sin agua corriente ni servicios sanitarios privados. Todo esto fue aconteciendo porque de los ochenta y dos ingenios existentes en 1877 (un año después de la llegada del ferrocarril a esas tierras), actualmente funcionan veintiseis.
Es una zona rica en producciones, podemos dividirla según su fertilidad en: zona de la caña de azúcar (es la mayor productora de azúcar del país), zona de horticultura y fruticultura (es la mayor productora de limón del país) y zona tabacalera.
El ganado vacuno ocupa el primer lugar en la provincia, siguiéndole el ganado lanar; la producción de carne y lana se destina al consumo local. El ganado ovino predomina en los departamentos de Tafí, Graneros y Trancas. Donde el terreno es más accidentado y árido, adquiere imoprtancia la cría del ganado caprino. También hay ganado caballar y mular, pero su número tiende a disminuir debido a su reemplazo (por elementos mecanizados). El ganado porcino de la provincia está destinado al consumo local.
La explotación forestal es actualmente reducida. Para recuperar la riqueza forestal perdida en años anteriores, se han tomado medidas, como prohibir la tala de árboles pequeños y se hallan en marcha varios proyectos de forestación.
La provincia posee la menor producción minera de la región del Noroeste. Actualmente la actividad se encuentra limitada a la explotación de arcilla, sal común, grava, mica moscovita, arena y yeso, pues la explotación de minerales metalíferos, no resulta económicamente rentable.
La industria azucarera es la más antigua y la más importante de Tucumán. Los ingenios atienden las necesidades del mercado nacional e internacional. Los derivados de la caña de azúcar dan lugar a la producción de cartones, papel de embalaje, mieles vegetales, melaza, alcoholes, etc.
Otras industrias instaladas en la provincia son las textiles, de confecciones, de la alimentación, del calzado y metalúrgica química. Actualmente está considerada como el centro industrial y comercial más importante del noroeste.
Con referencia a la energía, podemos decir que existen tres centrales de energía hidráulica, una de vapor, una diesel y una de turbo-gas.
La provincia se intercomunica a través de una intensa red vial de rutas nacionales; de los ferrocarriles General Belgrano y el Mitre; y de distintas líneas aéreas. Se cuenta con servicio telefónico a cargo de la Companía Telecom.
El potencial turístico de la provincia es grandioso: su historia, sus bellezas naturales, la riqueza y variedad de los paisajes como en Tafí del Valle, El Mollar, Amaicha del Valle, Quilmes, Raco, el Siambón, San Javier, Villa Nougués o San Pedro de Colalao, entre muchos otros, hacen de Tucumán uno de los destinos inevitables para los turistas argentinos y extranjeros. Por algo se lo llama “El Jardin de la República”.
INDICE
UBICACIÓN ......................................................... 2
ESTADÍSTICAS .................................................. 3, 4, 5
RELIEVE - SUELO ........................................... 6, 7
HIDROGRAFÍA ................................................... 8
CLIMA ................................................................... 9, 10
DIVISIÓN POLÍTICA .......................................... 11
HISTORIA ........................................................... 12
ETNIAS ............................................................... 13
CIUDADES ................................................... 14, 15, 16
POBLACIÓN ................................................. 17, 18, 19
AGRICULTURA ................................................ 20, 21
GANADERÍA,
EXPLOTACIÓN FORESTAL,
MINERÍA, INDUSTRIAS ................................ 22, 23
ENERGÍA, COMUNICACIONES
Y TRANSPORTE, TURISMO ....................... 24, 25
ACTUALIDAD...................................................26, 27, 28
CONCLUSION............................................... 29, 30, 31
ACTUALIDAD
Diario Crónica 19 / 04 /01
La Universidad Nacional de Tucumán, proyecta la construcción de una “Casa Ecológica”, cerca del Dique El Cadillal. Este tipo de vivienda, si bien sería costosa su fabricación, tendría la ventaja de que sus habitantes se autoabastecerian (con la granja, la huerta, etc.) y produciría la energía que consume a través de la naturaleza (solar, eólica o hidraúlica). Se aplicaría la técnica de reciclaje con los residuos que se generan.
Diario Ámbito Financiero, 26 / 04 / 01
Una oficina de la Unión Económica Europea se instaló en la provincia de Tucumán, para fomentar los intercambios comerciales ente el Noroeste Argentino y el Viejo Continente. Uno de los principales productos que exporta la provincia son los cítricos.
Diario Ámbito Financiero, 26 / 06 /01
Una de las medidas lanzadas por el Ministro de Economia , favorecería al sector tabacalero de la provincia, que de su producción destina el 75 % a las exportaciones.
BIBLIOGRAFÍA
-
Nueva Enciclopedia del Conocimiento, Ed. Oriente SA, 1995
-
Enciclopedia SUMMA Temática Básica, Ed. Clasa SA, 1999
Descargar
Enviado por: | Sanel |
Idioma: | castellano |
País: | Argentina |