Salud
Trucha y salmón
Introducción.
La pesca ha sido desde tiempos milenarios una de las principales actividades de recolección de alimentos y de materias primas, realizada conscientemente por los humanos e instintivamente por los animales, siendo los mares, lagos, ríos, ciénagas y espejos de agua, la fuente fundamental de su obtención. La explosión demográfica vivida en el siglo veinte obliga a la humanidad a buscar alternativas en la producción de alimentos. La investigación científica se ha dirigido hacia los ecosistemas acuáticos debido a su gran riqueza y posibilidades de explotación. A partir de la Segunda Guerra Mundial, la acuicultura comienza a ser tema prioritario para organismos internacionales como la F.A..O. España posee unas características muy favorables para la acuicultura, siendo el país europeo con más kilómetros de litoral y un buen número de ríos, lagos y embalses.
Existe sin embargo, otra actividad de pesca, en lugares acondicionados por el hombre para producir este tipo de alimento. La cría de peces en estanques es una práctica también milenaria, desarrollada presumiblemente por antiguos trabajadores del campo, como una manera de estabilizar la oferta de alimentos.
En términos generales, la piscicultura se incluye dentro del concepto genérico de Acuacultura, definida ésta como la reproducción y crecimiento controlado de animales y plantas acuáticos, bajo condiciones específicas. En este sentido el cultivo de camarones y de otras especies se incluye dentro de esta última denominación. La producción acuícola se ha intensificado a través de muchas regiones en el mundo.
Las técnicas acuícolas para diferentes especies se han venido desarrollando en los últimos veinte años, tales como: camarón (shrimp), tilapia, cangrejo (crayfish), bagre (catfish), trucha (trout), carpa (carp) , mejillón (mussels), almeja (clams), ostra (oysters), y aún ciertas algas. De esta manera es muy claro, que los productos animales acuáticos cultivados por el hombre, están adquiriendo un rol importante en la industria de alimentos, en la medida en que aumenta la presión sobre la pesca natural. Por ejemplo, el salmón no cultivado se está considerando escaso en los mercados, hasta el punto que aproximadamente el 98% del consumo de este pez, se abastece de la red acuícola de Canadá, Chile, Noruega y otros países.
Situacion de la trucha arco iris dentro de la familia Salmonidae.
Los salmones más representativos de nuestra fauna piscícola pertenecen al género Salmo, y es la trucha común, Salmo trutta fario, la variedad endémica y sedentaria más ampliamente extendida, encontrándose en gran cantidad de ríos y arroyos de nuestra península. Por otro lado, tenemos al salmón atlántico, Salmo salar, cuya presencia queda actualmente reducida a algunos ríos de la cornisa cantábrica, a donde entra procedente del mar en la época de desove. Ambas especies tienen una gran importancia como patrimonio piscícola y deportivo en nuestro país, aunque en los últimos tiempos son alarmantes las escasas capturas que se realizan, probablemente por el deterioro progresivo de los cursos acuáticos naturales.
La trucha arco iris, Oncorhynchus mykis, especie originaria de la vertiente del Pacífico de Norteamérica, fue introducida en la Península a finales del siglo pasado procedente de Francia, y en el transcurso de los años se ha adaptado a la climatología y orografía de tal forma, que se encuentra ampliamente diseminada, ocupando numerosos ecosistemas acuáticos. A la trucha arco iris, adaptada al medio natural, se la denomina como “salvaje o libre”, para diferenciarla de las truchas procedentes de instalaciones o explotaciones industriales que son denominadas como “truchas domésticas”. Sin embargo, es difícil afirmar que la trucha arco iris existente en nuestros ríos, proceda de reproductores naturales. Se cree que la mayor parte, si no todas, provienen de repoblaciones o sueltas de alevines y, sobre todo, de los ejemplares que se escapan de las instalaciones industriales.
Su importancia reside fundamentalmente en sus cualidades naturales, que permiten su explotación industrial. Con respecto a otras especies de salmónidos, la trucha arco iris muestra una gran docilidad a la cautividad y, tolerancia y adaptación social a la alta densidad poblacional, con comportamientos menos agresivos que la trucha común. Tiene un amplio margen de adaptación a las temperaturas de las aguas y a las diversas condiciones ambientales de los recintos artificiales donde se encuentra confinada, acudiendo con gran avidez a la distribución de alimento.
Acuicultura: producción.
Situación mundial.
La piscicultura es la rama de la zootecnia cuyo objeto de estudio es la cría de peces. Su especificidad en relación con la actividad general de la pesca, radica precisamente en que, en la piscicultura, el desarrollo de los peces se da con la intervención, el conocimiento y la acción del hombre, especialmente en lo relativo a mejoramiento genético, incubación, reproducción artificial de peces, alimentación y sanidad, entre otros. Desde el punto de vista económico-tecnológico, la piscicultura puede tener carácter intensivo y extensivo.
En 1991, el volumen total de producción pesquera y acuicultura ascendía a 95,6 millones de toneladas. La pesca, tanto continental como marina, se encuentra muy próxima a los límites máximos de extracción. Así, teniendo en cuenta que la presión de pesca no debe superar los 100 millones de toneladas, es fácil de entender la importancia de la acuicultura, cuya producción supone el 16% del total de los productos acuáticos, es decir, 1,5 millones de toneladas. Desde 1975 se ha adoptado la producción total, y sigue existiendo una demanda creciente que no podrá ser abastecida con capturas en poblaciones naturales.
Asia produce un 84,4% del total mundial, seguido de lejos por Europa con un 8%. Por países, el primero es China, con un porcentaje de producción del 47% (7,2 millones de toneladas), encontrándose España en el puesto número once de dicha lista, con un porcentaje del 1,3% (0,204 millones de toneladas). Del total mundial, el 54,9% corresponden a producción piscícola, constituyendo el resto la producción de moluscos, crustáceos y plantas acuáticas.
La tabla 1 muestra para 1999, los principales productores de alimento acuático bajo cultivo, incluyendo plantas acuáticas. Puede observarse el poderío de la China, quien produce el 70% del total mundial. Los siguientes ocho países, también asiáticos, producen en conjunto el 17,22%. En lo que respecta a los países latinoamericanos, cabe destacar la presencia de Ecuador como productor, para ese año, de más de cien mil toneladas. Colombia por su parte, produjo un poco menos de la mitad que su vecino fronterizo.
TABLA 1. PRINCIPALES PAISES PRODUCTORES DE ALIMENTO
ACUATICO BAJO CULTIVO (1999)
Pais | Toneladas | Part.2 (%) |
China | 30.044.177 | 70% |
India | 2.030.235 | 5% |
Japon | 1.262.292 | 3% |
Filipinas | 907.656 | 2% |
República de Corea | 745.192 | 2% |
Indonesia | 650.510 | 2% |
Bangladesh | 611.106 | 1% |
Vietnam | 606.510 | 1% |
Thailand | 551.250 | 1% |
Estados Unidos | 478.679 | 1% |
Rep. Dem. de Corea | 468.000 | 1% |
Noruega | 466.036 | 1% |
España | 317.797 | 1% |
Chile | 305.494 | 1% |
Francia | 267.639 | 1% |
Egipto | 220.648 | 1% |
Taiwan | 187.621 | 0% |
Reino Unido | 154.801 | 0% |
Ecuador | 127.376 | 0% |
Colombia | 52.947 | 0% |
Otros países | 2.315.067 | 5% |
Total mundo | 42.771.031 | 100% |
Fuente:
1. FAO Fishstat.
2. Cálculos Observatorio Agrocadenas.
Las especies de mayor peso dentro de este conjunto son: algas marinas japonesas, varias especies de carpa, ostras, conchas, mejillones, bagre, tilapia del Nilo, camarón tigre gigante, trucha arco iris, y salmón. La tilapia del Nilo y la trucha arco iris, representan respectivamente el 2,08 % y el 1% del total del volumen mundial (toneladas) para el año 1999.
En relación con la trucha, en las estadísticas generales de la FAO, figuran la trucha arco iris, y otra clase agrupada que se denomina trucha no especificada (nei). Colombia es principalmente productora de la trucha arco iris, como puede observarse en la Tabla 2.
TABLA 2. PRINCIPALES PRODUCTORES DE TRUCHA ARCO IRIS EN EL MUNDO3
(Toneladas)
Pais | 1990 | 1997 | 1999 | Acumulado2 | Part.2 (%) | Crecim.2 (%) |
Francia | 36.000 | 50.482 | 44.498 | 443.496 | 13% | 3% |
Italia | 35.000 | 51.000 | 44.000 | 441.000 | 12% | 3% |
Chile | 5.481 | 25.719 | 27.344 | 384.292 | 11% | 28% |
Dinamarca | 40.990 | 13.366 | 12.006 | 405.420 | 11% | -1% |
Estados Unidos | 25.764 | 29.000 | 30.000 | 254.167 | 7% | 0% |
Alemania | 21.654 | 77.110 | 50.414 | 245.354 | 7% | 1% |
España | 18.000 | 37.808 | 39.729 | 230.221 | 7% | 7% |
Noruega | 3.796 | 16.315 | 15.307 | 201.878 | 6% | 29% |
Reino Unido | 13.703 | 33.295 | 45.276 | 152.920 | 4% | 2% |
Japón | 15.395 | 25.028 | 25.027 | 137.318 | 4% | -3% |
Finlandia | 18.321 | 4.875 | 4.458 | 171.659 | 5% | -2% |
Polonia | 4.000 | 7.480 | 11.069 | 59.043 | 2% | 11% |
Colombia | 1.200 | 2.160 | 2.097 | 42.906 | 1% | 25% |
Suecia | 7.100 | 7.823 | 7.816 | 53.653 | 2% | -3% |
República de Corea | 1.529 | 3.655 | 3.109 | 25.648 | 1% | 12% |
Irán, Rep. Islámica | 893 | 2.572 | 7.000 | 22.277 | 1% | 26% |
Otros paises | 211.913 | 39.648 | 49.506 | 267.203 | 8% | 7% |
Mundo | 460.739 | 427.336 | 418.656 | 3.538.455 | 100% | 1% |
Fuente:
1. FAO Fishstat.
2. Cálculos Observatorio Agrocadenas para el período 1990 - 1999.
Notas:
3. Pez de cultivo en agua dulce, agua salobre y maricultura.
Europa representa el 67,96 % de la producción mundial de trucha arco iris, siendo Francia e Italia los líderes. En el continente americano, el liderazgo lo tiene Chile, que es el tercer productor mundial, seguido de Estados Unidos.
Situación de España.
En España existe un gran consumo de productos acuáticos, con 35 Kg. p.c./año, siendo el segundo país con mayor consumo después de Japón. El total de productos acuáticos consumidos en 1991 fue de 1,2 millones de toneladas. Teniendo en cuenta que la producción en este mismo año ascendió a 203.758 toneladas, se aprecia claramente la dependencia exterior de nuestro país en este campo, con un volumen de importación muy superior al de producción. La producción de la especie que nos ocupa, la trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) fue de 18.000 toneladas en 1991.
España se encuentra en unas condiciones muy favorable para el desarrollo de la acuicultura debido a su gran cantidad de ríos (72.000Km.m), superficie de agua embalsada (250.000 Ha) y kilómetros de costa (5.800 Km), dado que se trata de una península. Otro de los motivos que llevan a nuestro país a un mayor desarrollo en este campo, además de la necesidad de importación debida al déficit de producción frente al consumo, es el interés de la C.E.E. en el desarrollo de la acuicultura por medio de subvenciones y ayudas al sector, encontrándose España en este sentido en un lugar privilegiado dentro de la Comunidad.
Interés y perspectivas de futuro.
-
Mayores necesidades de proteína de origen animal para satisfacer la creciente demanda.
-
Productos acuáticos: son alimentos de gran calidad, gastronómica y nutritivamente; con elevada digestibilidad, bajo contenido en ácidos grasos saturados, etc.
-
Actividad pesquera: casi al límite máximo. Necesidad de complementar con producción el volumen de productos demandados.
-
Creación de empleo y potenciación del desarrollo en determinadas regiones mediante aprovechamiento de masas de agua.
-
Integración durante los últimos años de nuevas especies en el ámbito de la acuicultura, alejadas totalmente del concepto tradicional de animales domésticos.
-
Línea prioritaria de investigación de U.E., y por supuesto de nuestro país (F.A.O. 1976).
-
Necesidad de obtener conocimientos y técnicas para el cultivo, lo que supone un enorme interés en el campo de la investigación.
Trucha silvestre, trucha de piscicultura y criadero comercial.
La propagación artificial de truchas comenzó en Europa en los años 30 del siglo XVIII, algo más de un siglo después comenzaron las actividades de salmonicultura en América del Norte. En la mayor parte de las introducciones a otros países del mundo, las poblaciones silvestres de salmónidos tuvieron origen en operaciones de piscicultura. Parte de los lotes originales de trucha arco iris inclusive parecen haberse originado de individuos pertenecientes a líneas de criadero del Hemisferio Norte. En aquellos tiempos las siembras de peces eran manejadas exclusivamente por personas dedicadas a la piscicultura, indirectamente manejaban así también a la pesca deportiva. Con el correr de los años y debido al avance de la biología aplicada y a la aparición de especialistas en manejo de pesquerías deportivas esta situación progresivamente fue cambiando hasta llegar a tener un manejo multidisciplinario.
Paralelamente las técnicas de piscicultura fueron evolucionando y perfeccionándose hasta alcanzar los altos niveles de la actualidad. Por otra parte, los objetivos del manejo de la pesca deportiva de salmónidos se han ido puliendo poco a poco y ahora apuntan hacia quienes deben ser los beneficiarios directos, los usuarios del recurso, tratando de satisfacer los deseos y expectativas del mayor número y tipo posibles de pescadores deportivos, y beneficiando con esto a toda la comunidad (es decir los usuarios indirectos del recurso, activos y pasivos).
Después de la introducción de las truchas y salmones, comenzó la salmonicultura comercial, dividiéndose así la actividad de cría de truchas en dos ramas. Una de ellas, la piscicultura recreacional, continuó su tarea de siembras en los ambientes naturales y en los nuevos lagos de las represas de generación hidroeléctrica; la otra rama, la piscicultura con fines comerciales, comenzó a producir peces para consumo humano. Ambas actividades utilizan algunos procedimientos y técnicas similares, especialmente en lo que respecta al desove y fecundación artificiales, a la incubación de los huevos y al alevinaje, pero a partir de éste los procesos se separan de acuerdo con las exigencias de sus objetivos específicos y con el diferente destino de sus productos.
La meta básica de un criadero comercial de truchas es lógicamente obtener un producto de alta calidad con el menor costo posible y poder venderlo después a un valor que brinde la mayor rentabilidad alcanzable. Independientemente de las habilidades comerciales que se posean, esa meta se consigue solamente si se mantienen extremas condiciones higiénico-sanitarias en el criadero, si se utilizan procedimientos de manejo de la producción eficientes, si se suministran alimentos de alta convertibilidad y si se utilizan peces de alto rendimiento que tengan un gran crecimiento, que sean resistentes al hacinamiento, al manipuleo y a las enfermedades más peligrosas, y que sean capaces de aprovechar eficientemente el alimento balanceado que se les suministra. Tales peces se logran mediante procesos de selección dirigida a través de varias generaciones, es así que, por ejemplo, se han conseguido variedades de trucha arco iris con épocas de reproducción desplazadas de la original de la especie de tal forma que en la actualidad en cualquier época del año en algún lugar del mundo es posible encontrar planteles de esta especie que se encuentran en desove. De forma similar se ha conseguido que se acelere el crecimiento y que se hagan resistentes al stress producido por la constante interacción entre individuos en los estanques y por el manipuleo a que son sometidos periódicamente en los mismos. Estas líneas de criadero que bien pueden ser llamadas domésticas poseen planteles de gran homogeneidad genética resultado de la eliminación dirigida por el hombre de los individuos portadores de los genes no deseados.
Las poblaciones naturales de seres vivos presentan en general una alta variabilidad genética que significa una muy importante garantía de supervivencia como grupo, ya que en ella se encuentra el potencial de poder resistir a los cambios que eventualmente se produzcan en los ambientes biótico y abiótico. Esta característica de heterogeneidad genética incrementa la capacidad de competencia y adaptación a los ambientes naturales e incrementa la supervivencia. La piscicultura recreacional intenta garantizar esas características genéticas y con ellas la integridad silvestre de las poblaciones de salmónidos evitando los cruzamientos con variedades de criadero o domésticas.
En general, entonces, a la piscicultura comercial no le conviene utilizar peces que presentan una alta variabilidad y de los que no se conocen antecedentes de adaptabilidad a las situaciones estresantes de la vida en cautiverio. Por ejemplo, la trucha marrón y la trucha de arroyo silvestres presentan grandes inconvenientes de adaptación al cautiverio desde que se inicia la alimentación de los pequeños alevines, situación que no ocurre en tan alto grado con la trucha arco iris y, llamativamente, tampoco sucedió con los lotes silvestres de salmón encerrado, los que, si bien con una dedicación y tratamiento especiales, han respondido muy bien al cautiverio desde el estado para en que fueron capturados y durante el proceso de cría hasta los reproductores actuales que están brindando huevos y alevines silvestres aptos para la siembra como primera generación dentro del programa de propagación de la especie.
Por su parte, a la piscicultura recreacional tampoco le es conveniente la utilización de peces de líneas seleccionadas de criadero para las siembras en los ambientes naturales ya que los individuos presentan gran homogeneidad como resultado de la selección dirigida. No obstante, en algunas circunstancias la selección a partir de líneas silvestres puede ser útil para las siembras en ambientes marginales generando y utilizando individuos resistentes al factor limitativo responsable de la marginalidad. También pueden utilizarse peces estériles que no puedan dejar descendencia como los individuos triploides, es decir aquellos que poseen tres juegos de cromosomas en sus células en lugar de los dos juegos que poseen los individuos normales diploides.
Los programas de siembra han evolucionado con el correr del tiempo. En la actualidad pueden reconocerse tres categorías principales de siembras que tienen en cuenta la incidencia de la reproducción natural de los peces en la población. La primera categoría corresponde a las siembras de introducción de una especie en ambientes donde antes no existía, tal como sucedió en nuestros ambientes a principios de siglo, o cuando una determinada especie o variedad se haya extinguido y quiera ser reintroducida.
La segunda categoría responde a una intención de suplementar la reproducción natural con nuevos individuos o complementarla si fuera insuficiente la misma para compensar la mortalidad natural y la asociada al furtivismo y al aprovechamiento por pesca deportiva.
La tercera categoría de siembras involucra a aquellas que simulan una reproducción natural cuando esta es inexistente o muy escasa mediante la liberación de peces de distintos tamaños sin que puedan llegar a producir una población autosostenida, esta categoría se divide a su vez en siembra de peces pequeños que crecen naturalmente en los ambientes y después es posible pescarlos cuando alcanzan un cierto tamaño y en siembra de peces de tamaño suficiente como para ser capturados inmediatamente después de ser liberados. El primer caso es semejante a la segunda categoría, la diferencia es que generalmente no hay una población autosostenida como sucede en muchos ambientes artificiales y en aquellos cursos de agua que poseen caudales y otras condiciones fisicoquímicas del agua extremadamente irregulares. El segundo caso es una herramienta apta para que haya pesca deportiva de salmónidos en ambientes marginales y es muy utilizado en otros sitios del mundo, en especial en EUA, algunos países europeos y Japón.
Para cada situación particular se necesita un cúmulo de información importante que permita decidir la conveniencia o no de las siembras, y como realizarlas dentro de los programas de manejo de las pesquerías. En el manejo de esta información radica la principal diferencia entre las siembras efectivas y las no controladas. La información que debe obtenerse y procesarse proviene de tres campos diferentes: Los peces, el hábitat y el hombre. La información del campo de los peces es intrínseca de las especies y sus poblaciones sujetas a aprovechamiento. La información emanada del hábitat corresponde al concepto amplio del mismo, es decir el ambiente biótico y abiótico donde viven las poblaciones de peces, incluyendo las influencias terrestres que pudieran existir. El tercer campo de información se obtiene del impacto que produce el hombre sobre las poblaciones de peces y sobre el hábitat de los mismos.
Cuando se utilizan peces de criadero seleccionados por una o varias características para sembrar ambientes que poseen poblaciones autosostenidas es esperable que ocurran impactos negativos sobre las mismas. En ocasiones estos impactos se producen sobre los peces introducidos y en otras se producen sobre ambos grupos. A veces, sin embargo, no hay una gran interacción y se produce una adaptación de ambas poblaciones. Los problemas más importantes que pueden esperarse de las interacciones entre los peces de criadero y silvestres son: Hibridación de linajes, alteración a la susceptibilidad a enfermedades, predación incrementada, canibalismo, competencia e interacciones jerárquicas, cambio en los patrones de crecimiento, incremento de la mortalidad, y alteraciones de la capturabilidad por pesca deportiva. Estas alteraciones pueden ser de tal magnitud que produzcan el reemplazo de una población por otra y, en casos graves, la extinción de un linaje completo.
Como se dijo anteriormente, cuando las diferencias entre el grupo introducido y la población existente de la especie son muy grandes o cuando alguno de los grupos o ambos presentan una gran adaptabilidad, puede ocurrir una segregación sin que se produzca una interacción grave aunque una de las líneas esté menos adaptada al ambiente donde conviven.
Como una conclusión, entonces, debe considerarse a ambos tipos de piscicultura, comercial y recreacional, como actividades compatibles a través de una adecuada asignación de las prioridades locales y regionales y estableciendo estrictas pautas de manejo para ambas, sin intercambiar roles ni productos. Por otra parte, no debe considerarse a la siembra como una panacea sino como una herramienta del manejo de las poblaciones sujetas al aprovechamiento a través de la pesca deportiva. Además, es necesario tener presente que muchas veces son más necesarios y apropiados para el mejoramiento de la calidad de la pesca deportiva la protección y restauración del hábitat y el manejo de la actividad humana a través de la reglamentación y adecuados programas de control.
Clasificación de la Trucha Arco Iris.
Familia Salmonidae.
Los Salmónidos son peces esbeltos, faciles de conocer por poseer un grueso pliegue cutáneo, desprovisto de radios (aleta adiposa) situado sobre el dorso, entre la aleta dorsal y la caudal. Las branquias están bien desarrolladas y poseen un filtro más o menos eficiente. Carecen de barbillones. Las escamas son pequeñas.
Tienen como área natural de dispersión el hemisferio Norte, desde el círculo ártico hasta los 30º de latitud Norte aproximadamente, y entre ellos se encuentran especies parcialmente migratorias que frezan en las aguas dulces, pero pasan mucho tiempo en el mar (peces anodromos); y otras sedentarias que pasan toda su vida en los rios o lagos. Estan ligados a las aguas frias y ricas en oxigeno, efectuando la puesta en la mitad fria del año.
Trucha comun (Salmo trutta fario).
La trucha común es el salmónido que goza de mayor difusión en España y en gran parte del hemisferio boreal. Tiene predilección por las aguas de los ríos y torrentes de montaña que no llegan a helarse completamente y de los lagos formados por torrentes de altitud inferior a los 2.500 metros sobre el nivel del mar, o sea, aguas frías y batidas cuya temperatura oscila entre los 6 y los 17 ºC, limpias y muy oxigenadas. La cantidad mínima de oxígeno que necesita este pez es de 7-8 cm. Cúbicos por litro de agua; de ahí su preferencia por las aguas de mucha corriente, cuya remoción constante produce una mayor oxigenación.
Posee un cuerpo de forma oblonga perfectamente adaptado a su medio, su cuerpo mide de cuatro a cinco veces la longitud de la cabeza, puede desarrollar velocidades de natación de hasta 37 Km./hora. Especie de talla media llega a medir 60 cm aunque existen ejemplares que superan este tamaño, es de facil identificación puesto que posee (al igual que todos los salmónidos) una aleta adiposa o segunda aleta dorsal situada cerca de la cola y compuesta de radios rudimentarios hundidos en una especie de saco membranoso lleno de tejido adiposo. La aleta dorsal está sostenida por catorce radios y situada sobre el tercio medio del cuerpo, las ventrales están insertadas muy atrás de las pectorales, la anal tiene diez o doce radios, la caudal, que es poco hendida, tiene doce o catorce radios. Las escamas son pequeñas y visibles y en la línea lateral están en número de 110 a 125. La trucha tiene 138 huesos, entre los huesos del cráneo, el vómer (huesecillo que forma la parte superior del tabique nasal) destaca por su importancia, sus caracteres, diferentes según las especies, han servido de base para establecer la clasificación de los salmónidos. La boca es ancha y dentada; la cola, homocerca, con el borde posterior recto; tiene de 110 a 125 escamas a lo largo de la línea media del cuerpo; la segunda aleta dorsal es adiposa. La coloración varía a menudo según el ambiente: dorso verde oscuro en los torrentes de montaña, que se vuelve casi gris hacia la boca; en los ríos se toma gris pálido con reflejos amarillentos; incluso puede ser pardo violáceo sobre el dorso y argénteo en el vientre. El cuerpo de este pez está punteado de pequeñas manchas rojas y negras, rodeadas de un halo que puede ser amarillo o blanquecino; en algunos ejemplares, estas aureolas son azuladas o rosadas; a veces incluso desaparecen en los individuos más viejos.
Es difícil establecer un tipo único de trucha, a causa de los cruzamientos y de la influencia que la alimentación tiene sobre la piel.
En los torrentes de alta montaña y en ciertos lagos de altitud elevada, la longitud media de la trucha es de unos 20/25 centímetros, pero puede llegar a los 70-90 centímetros en los ríos de montaña y del llano, con pesos que oscilan entre los 400 gramos y los 6-7 kilogramos.
Trucha marron (Salmo trutta Linné, 1758).
Cuerpo rollizo, cubierto de pequeñas escamas. Boca grande, el maxilar sobrepasa el borde posterior del ojo. Presencia de dientes cónicos en ambas quijadas. Vomer dentado, cuyos dientes pueden desaparecer en los ejemplares longevos. Dos aletas dorsales, la segunda adiposa. Aletas pectorales bajas y las ventrales de posición posterior al origen de la primera dorsal. Aleta caudal de borde posterior recto o ligeramente cóncavo.
Coloración: color de fondo dorado, con el dorso más oscuro. Cuerpo con manchas negras y anaranjadas distribuidas irregularmente. Vientre amarillento. Aleta dorsal y en algunos casos, la aleta caudal con manchas oscuras. Los ejemplares que habitan los lagos presentan una coloración plateada y con manchas escasas o ausentes.
Dimensiones: superan los 100 cm y llegan a pesar 16 kg.
Especie migratoria originaria de Europa, áreas costeras del norte de Africa bordeando el Mediterráneo y oeste de Asia. A partir de 1904 fue introducida en el área de San Carlos de Bariloche. Posee gran valor deportivo y económico, no tan abundante como la trucha arco iris, ni tolera como esta especie, altas temperaturas. La piscicultura de este pez se realiza sólo con fines de repoblamiento, debido a que tiene menor tasa de crecimiento y mayores requerimientos de calidad de agua que la trucha arco iris.
Trucha de arroyo (Salvelinus fontinalis Mitchill, 1815).
Se diferencia de las otras especies de salmónidos tratadas, principalmente por su coloración característica.
Coloración: castaño oliváceo con tonalidades iridiscentes. Dorso marmóreo con vermiculaciones que se continúan sobre las aletas dorsales y parte de la caudal. Los flancos presentan pequeñas manchas rojas con halo claro azulado y manchas amarillas verdosas. Región ventral anaranjada o rojiza, especialmente en los machos durante el período reproductivo. Aletas pectorales, ventrales y anal rosa carmín con el borde anterior cremoso y bordeado por una mancha negra irregular.
Dimensiones: alcanza menor tamaño que la trucha arco iris y marrón, hasta 530 mm de longitud.
Especie originaria del noreste de América del Norte. No presenta un comportamiento migratorio acentuado y sólo se emplea en piscicultura para repoblamiento.
Salmon Rey (Oncorhynchus tshawytscha).
Es el de mayor tamaño (pesos hasta de 45 Kg. y 150 cm de longitud) y el que realiza migraciones mas distantes (2000 Kms). Se desarrolla sexualmente a partir del cuarto o quinto año de vida. Posee un grueso pedúnculo caudal, con cuerpo ancho, el dorso oscuro y presenta en sus flancos y aleta caudal grandes manchas negras. Los de menor tamaño suelen confundirse con el Salmón Coho. Es muy cotizado por los pescadores deportivos por su gran tamaño y sus potentes luchas.
Salmon Coho (Oncorhynchus kisutch).
Es el más buscado por los pescadores deportivos y el mas abundante debido a que el mayor porcentaje de ovas introducidas a Chile fueron de esta especie, por soportar a las presiones del medio ambiente y alteraciones producidas por el hombre (contaminación, pesca, etc.). Presenta pequeñas manchas negras sobre el dorso y la cola, el resto del cuerpo es bien plateado. Madura sexualmente entre el segundo y tercer año de vida.
Trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss Smith y Stearley, 1989).
De perfil muy semejante a la trucha común, con frecuencia con una banda irisada más o menos marcada en cada flanco, desde el borde opercular al pedúnculo caudal. Jamás presentan pintas rojas y sí abundantes pintas negras no aereoladas por dorso, flancos y región cefálica; aletas adiposa, dorsal y caudal también moteadas (a menudo las motas oscuras forman series longitudinales sobre estas últimas). Vómer semejante a la trucha común e igualmente dentado. Las variedades introducidas en Europa: con más de 150 escamas sobre la línea lateral en la transversal oblicua que discurre desde la aleta adiposa hasta la línea lateral; 10-12 radios blandos sustentan la anal y 10-12 la dorsal. De 9 a 13 radios branquiostegos.
Peces de tamaño grande y vientre redondeado, con el cuerpo cubierto por numerosas escamas pequeñas. Provistos de una aleta adiposa por detrás de la dorsal. Dorsal y anal de base corta. Aleta caudal recta o ligeramente cóncava. Boca grande con dientes cónicos en las quijadas y paladar.
Coloración: dorso oscuro con reflejos verde-oliváceos, con motas negras igual que en los flancos. Vientre claro. Una franja purpúrea longitudinal, desde el ojo hasta la aleta caudal, más notable en los ejemplares maduros, carácter que los distingue de los demás salmónidos. Aleta dorsal y caudal moteadas. La aleta anal puede presentar el borde extremo blanco. Existen formas plateadas y con la franja rojiza poco conspicua.
Longitud: de hasta 70 cm de talla en su área geográfica. Pero en la península ibérica es muy difícil encontrar truchas que superen los 40 cm. Envergadura: entre 20 y 30 cm. Peso: 15-17 kg.
Menos exigente con la calidad acuática que el resto de los salmónidos ibéricos, encuentra su óptimo ecológico en la región de transición entre las regiones del barbo y de la trucha común; soporta temperaturas más elevadas y aguas con menos concentración de oxígeno disuelto que la trucha autóctona.
La trucha arco iris salvaje en su área original está considerada un pez deportivo de interés; en España su pesca se practica en cotos intensivos todo el año, donde los ejemplares suelen llevar sólo días y, hambrientos, se abalanzan sobre cualquier cebo o señuelo, por lo que su pesca carece de interés, salvo que lo que se pretenda sea afirmar que se han pescado truchas.
Es la especia más cultivada en España; piscicultura de consumo cuya finalidad es producir ejemplares de unos 150 gramos o trucha ración, sus excedentes se utilizan para la repoblación de cotos intensivos de pesca. Los reproductores que superan la edad óptima, salen al mercado bajo la denominación de “reos asalmonados”. Algunas líneas genéticas son susceptibles de ser cultivadas en el medio marino.
Se reproduce entre Enero y Marzo (algo después que la trucha marrón) y su alimentación se basa en larvas de invertebrados, aunque también puede comer otros peces de pequeño tamaño.
Anatomía.
Piel y escamas.
La piel de la trucha consta de una epidermis externa y una dermis bajo ella. La epidermis está formada por una fina capa de células vivas, algunas de las cuales están especializadas en producir mucus, que se está segregando continuamente. El mucus cubre totalmente el cuero del pez, protegiéndolo del ataque de hongos y bacterias. Bajo la epidermis, las células de la dermis segregan las escamas óseas, que forman una cubierta flexible protectora, en la que el final de cada escama cubre la base de la siguiente. Al nacer, las truchas no tienen escamas; éstas comienzan a desarrollarse cuando el, pez joven tiene unos 2,5 cm de longitud, y pueden distinguirse cuando alcanzan los 4-4,5 cm.
La piel contiene células conocidas como cromatóforos que contienen pigmentos. Los estímulos ópticos se traducen en cambios hormonales que producen la contracción del pigmento en un punto, o bien su expansión por las prolongaciones de la misma, haciéndose así mucho más aparente y causando una distinta coloración en la piel del pez. Estos cambios, superpuestos a la coloración básica de la piel, producen una gran variedad de colores y puntos, que son complementados por los depósitos de cristales de guanina que cubren las escamas, cuando están presentes. Estos cristales se denominan iridocitos, y son un producto de desecho del metabolismo del animal.
Sistema óseo.
El esqueleto se compone básicamente del cráneo, la espina dorsal, el esqueleto radial y los huesos sobre los que se apoyan las aletas pectorales y pelvianas. En la parte posterior del cráneo, formando parte de él, están los arcos branquiales, que son parte del soporte óseo de los filamentos branquiales. También sujetos a la parte posterior del cráneo están los extremos superiores de los huesos que forman la cintura escapular, que sostiene las aletas pectorales. Inmediatamente por detrás de la cabeza, las vértebras se prolongan en costillas que forman una caja que protege la mayor parte de los órganos internos.
La cabeza de la trucha está formada por el cráneo y los anejos unidos a él posteriormente, incluyendo los arcos branquiales y los opérculos. El tronco es la región que tiene costillas; y la de la cola es la parte del cuerpo posterior a la caja torácica. Al final de la cola está la aleta caudal, a la que se la suele llamar incorrectamente “cola” en el lenguaje vulgar.
Además de la aleta caudal, encontramos otras siete aletas más: dos aletas pectorales, una a cada lado del cuerpo; dos aletas pelvianas, también una a cada lado; una aleta anal media, en la parte ventral, justamente detrás del ano; una aleta dorsal media, colocada más o menos en el centro de la espalda; y una pequeña aleta adiposa, también dorsal, situada detrás de la anterior, situada asimismo en el plano medio de simetría del pez. A excepción de ésta última, cuya función se desconoce, todas las demás aletas tienen radios óseos de sostén.
Aparato digestivo.
La boca lleva a la faringe, en la que se abren las hendiduras branquiales a la cámara respiratoria. La faringe se continúa con el esófago, en el que desemboca el conducto neumático de la vejiga natatoria, y conduce hasta el estómago, que tiene forma de “U”, cuyo extremo posterior, el píloro, está rodeado por una válvula circular musculosa, que es el esfínter pilórico. El píloro conduce hasta un corto intestino, en el que desembocan un gran número de tubos ciegos, llamados ciegos pilóricos, que producen enzimas digestivas. El esfínter pilórico se abre en el intestino, que termina a su vez en el recto, que desemboca en el ano.
Aparato excretor.
Está formado básicamente por un riñón principal o anterior, responsable de la hematopoyesis. Y por un riñón posterior, que funciona como órgano excretor. El amoníaco es excretado por células especiales de las laminillas branquiales.
Sistema nervioso.
El sistema nervioso central de la trucha consiste en un nervio espinal muy largo, que discurre desde la cabeza hasta la cola, a través del canal formado por los arcos neurales de las vértebras.
También hay una serie de órganos sensitivos especiales que conducen impulsos particularmente importantes, hacia los ojos, órganos olfativos, papilas gustativas de la boca y hacia el sistema acústico lateral. Este último esta constituido a su vez, por el oído, que está alojado en sendas cavidades de la caja craneana; y la línea lateral, que consiste en un canal lleno de líquido, que corre a lo largo del cuerpo desde el oído hasta la cola, y que actúa como un receptor de presión que transmite las vibraciones del agua.
Aparato respiratorio.
Los arcos branquiales se encuentran en la cavidad branquial, que está cubierta por el opérculo. Por otro lado, articulándose con cada arco óseo hay una serie de huesecillos llamados radios branquiales, que soportan las laminillas branquiales.
El agua entra cuando la boca está abierta y los opérculos cerrados, y de ahí llega hasta la faringe. Al cerrarse la boca y abrir los opérculos, el agua es conducida a través de las branquias, donde se realiza el intercambio gaseoso, y posteriormente es expulsada por los opérculos.
Aparato circulatorio.
El corazón está situado en la cavidad pericárdica, justamente detrás de la faringe, y se encarga de bombear la sangre venosa a través de los capilares de las branquias, donde se produce el intercambio del dióxido de carbono por oxígeno. La sangre arterial resultante de este proceso se dirige hacia la cabeza y las restantes zonas del cuerpo, para volver nuevamente al corazón.
Aparato reproductor.
Los ovarios de la hembra inmadura de trucha son dos cordones de células de aspecto granuloso situadas en la cavidad visceral del pez, en posición dorsal respecto al intestino.
Los testículos tienen un aspecto blanquecino, y son más lisos que los ovarios, ocupando una posición muy similar a la de estos.
Respecto a las diferencias fenotípicas existentes entre ambos sexos, que suelen aparecer más acentuadas durante la época de reproducción, podemos apreciarlas con claridad en las siguientes figuras:
El huevo.
Los huevos de trucha son esféricos, con una cubierta fina y porosa, más o menos translúcida, que permite ver al embrión que hay en el interior. En esta cubierta existe un orificio, denominado micropilo, que permite la entrada del espermatozoide masculino para fertilizar el huevo.
Dentro de la cubierta está el saco vitelino, que contiene el vitelo del que se alimentará el embrión. Sobre el saco vitelino está el disco germinativo, de tamaño microscópico, que contiene los cromosomas.
Aspectos biológicos de la trucha arco iris.
Comportamiento sexual y reproducción.
La reproducción de la trucha es de tipo sexual, como en la mayoría de los seres vivos, realizándose con el concurso del macho y la hembra.
Una característica muy peculiar de los salmónidos es que sus órganos sexuales presentan en los primeros periodos de la vida una cierta indiferenciación, es decir, que no es posible determinar microscópicamente si la glándula sexual de un ejemplar cualquiera es un testículo o un ovario. Este fenómeno es denominado “gonocorismo indiferenciado” y lo presentan truchas y salmones en los primeros meses, de tal forma que, aproximadamente hasta los cuatro meses de vida éstos órganos no adquieren la estructura histológica y funcional típica. Por el contrario, el resto de peces presentan un “gonocorismo diferenciado”, es decir, que los tejidos embrionados necesariamente van a dar origen en el nacimiento a un ovario o a un testículo, sin posibilidad de modificar su desarrollo en otro sentido. El gonocorismo indiferenciado se presenta de forma muy poco frecuente en la naturaleza, pero es un fenómeno muy característico de los salmónidos, habiendo sido aprovechado por los piscicultores para conseguir de manera artificial lotes de peces monosexo, es decir, todos machos o todos hembra.
Estadísticamente, y desde el punto de vista genético, aproximadamente la mitad de los alevines procedentes de la incubación de un lote de huevos son machos, y la otra mitad son hembras. Sin embargo, la incorporación de hormonas masculinizantes, tales como la testosterona, a la dieta de un lote determinado en las primeras semanas de vida, hace que a la mitad de los individuos, a los que les correspondería desarrollar un ovario de manera natural, desarrollen un testículo. Los peces así transformados mediante esta técnica de inducción de la reversión del sexo, son denominados “falsos machos”, pues aunque presenten testículos y produzcan espermatozoides durante la edad adulta, tienen un código genético correspondiente al de una hembra.
La reproducción de los salmónidos, además de ser sexual, es externa, es decir, que no tiene lugar la copulación, sino que tanto la hembra como el macho depositan libremente en el agua sus productos sexuales. Los que provienen de la hembra son depositados en el fondo de los ríos, en un nido o nicho previamente preparado, en donde inmeditamente después el macho deposita el esperma, teniendo lugar en escasos segundos la fusión entre el óvulo y el espermatozoide, en el proceso denominado fecundación. En este caso, la fecundación se realiza no sólo por la penetración del espermatozoide dentro del óvulo, sino también por la fusión o unión de los pronúcleos celulares que cada uno de los individuos aporta, lo cual tiene lugar varios minutos después de la penetración y activación del óvulo por el espermatozoide.
En la naturaleza, las truchas que van a desovar pueden iniciar la migración aguas arriba varias semanas antes de la freza, y ello está asociado generalmente a aumentos del nivel del agua por precipitaciones, coincidiendo también con descensos en la temperatura.
Generalmente, los lugares elegidos para desovar son tramos de río cuyos fondos están formados por grava o pequeños guijarros, pero evitando siempre aquellos que sean limosos, pues las corrientes pueden llegar a enterrar los huevos allí depositados. Las corrientes de estos tramos suelen ser moderadas, así como su profundidad, observándose una gran afluencia de hembras en desove en aquellos sitios cuyo fondo haya sido removido recientemente, y que reciben el nombre común de “frezaderos” o “lugares de puesta”.
La hembra madura ejerce gran atracción sexual sobre el sexo opuesto, lo mismo que los machos maduros la ejercen sobre las hembras. Este comportamiento de atracción sexual es debido a unas determinadas sustancias químicas elaboradas en el ovario y testículos maduros, denominadas como “feromonas” o “señales químicas de acercamiento sexual”. Estas feromonas sirven para orientar a los congéneres y asegurar la sincronización física y fisiológica de los individuos de los dos sexos en la reproducción.
Elegido el lugar, la hembra se coloca contracorriente y comienza a excavar un nicho o nido, mediante bruscos movimientos de sus flancos y con movimientos vigorosos de su aleta caudal, dirigidos hacia el fondo del espacio elegido. La continua repetición de estos movimientos termina por desplazar las pequeñas piedras o guijarros hacia posiciones cercanas, favorecidos por la acción de la corriente, y originando un pequeña depresión, más acentuada precisamente en el lugar de actuación de la cola. Es en esta zona más profunda del nicho donde la hembra va a depositar sus óvulos, pues en ella la velocidad de la corriente es menor, y caen más fácilmente al fondo; igualmente ocurre con el semen emitido por el macho, que gracias a esto no será arrastrado por la corriente. Uno o más machos se sitúan alrededor de la hembra, estableciéndose una gran rivalidad entre ellos, realizando al final el cortejo nupcial únicamente aquel que resulte ganador. Cuando la hembra aproxima la parte posterior del abdomen a la zona más profunda del nicho, el macho curva su cuerpo y lo frota con el de la hembra, aproximando ambos sus orificios sexuales. Favorecida por la contractura de los músculos abdominales, la hembra emite sus óvulos al exterior al mismo tiempo que el macho proyecta sobre ellos el semen. Tras esto, la hembra mueve algunos guijarros situados en el borde anterior de l nicho para que por el efecto de la corriente caigan sobre los huevos, protegiéndolos parcialmente. Acciones semejantes continúan realizándose esporádicamente cada 2-10 minutos, y durante los intervalos, el macho permanece alrededor de la hembra provocándole la puesta de más óvulos mediante pequeños golpes de hocico sobre su cuerpo. El tiempo de freza varía entre doce horas y varios días, finalizada la cual, tanto el macho como la hembra abandonan indiferentes la zona de freza, dejándose llevar por la corriente.
En los salmónidos, por realizar sus puestas en lugares preparados y protegidos en el fondo del río, los óvulos son de gran tamaño, y son producidos en menor cantidad que en otras especies cuyos óvulos son abandonados en el agua donde flotan, por lo que, al ser mayores sus pérdidas, los producen en mayor cantidad a expensas de un tamaño muy pequeño. El macho de los salmónidos elimina varios centímetros cúbicos de semen, con una cantidad de espermatozoides de diez mil millones de unidades por centímetro cúbico. De esta forma la naturaleza asegura la fecundación de los óvulos con un exceso de células sexuales procedentes del macho.
La reproducción de las truchas, además de sexual y externa, es cíclica. Esto quiere decir que tiene lugar una vez al año, y en una época muy determinada, condicionada por la influencia de las condiciones climáticas ambientales sobre el fisiologismo reproductor de estos peces.
Ciclo reproductor de la trucha arco iris.
La trucha arco iris tiene un ciclo reproductor anual, siendo condición indispensable que ambos individuos, macho y hembra, sean adultos y sexualmente maduros. La hembra es adulta para reproducirse a partir de los dos años de vida, y en las piscifactorías suele conservarse en las instalaciones hasta los cinco o seis años, ya que las hembras longevas aumentan el grado de infertilidad, y además, el número de óvulos generados por kilogramo de peso es cada año menor.
En la reproducción de la trucha arco iris se distinguen varias fases o estadios desde el punto de vista fisiológico, que serían:
Estadio de reposo o punto de partida.
Es el primer estadio del ciclo reproductor anual. En él, las gónadas no se encuentran en actividad; además son de pequeño tamaño y filiformes, correspondiendo esta situación en nuestro medio al periodo comprendido entre Febrero y Junio. El comportamiento de los reproductores jóvenes es idéntico y no existen diferencias morfológicas entre ellos. Histológicamente, se observan numerosas células indiferenciadas en las gónadas, precursoras de los futuros gametos.
Estadio de premaduración.
Esta fase de reposo gonadal se continua con este segundo estadio propiamente reproductivo. Se inicia cuando los periodos de luz se acortan, lo que coincide en nuestro medio con los meses de Julio y Agosto, y se caracteriza porque las gónadas comienzan su actividad fisiológica. Las células sexuales indiferenciadas presentes en ovario y testículo, comienzan un proceso progresivo de diferenciación especializada que se denomina gametogénesis. Morfológicamente, tanto el ovario como el testículo comienzan a engrosarse al mismo tiempo que aumenta la vascularización, y adquieren gran actividad.
Estadio de maduración específica de las células sexuales.
Durante este proceso, las células sexuales adquieren su morfología y funciones propias. Se trata de la finalización del proceso previo a la maduración, adquiriendo en este momento el calificativo de “gametos”, es decir, células capaces de dar origen al fusionarse a un huevo y a un nuevo ser.
En las hembras, la maduración corresponde al periodo final de la formación del vitelo o vitelogénesis, que se define biológicamente como la emigración del núcleo celular o vesícula germinativa al polo animal del óvulo. Este aspecto macroscópico es utilizado por los piscicultores para conocer el grado de maduración de cada individuo.
Por el contrario, en el macho la maduración se denomina espermiogénesis, o formación de espermatozoides.
Al final de este periodo de maduración es cuando se manifiestan los signos de dimorfismo sexual en al trucha arco iris, que permiten la diferenciación entre machos y hembras.
Estadio final.
Una vez ultimada la maduración, las células sexuales abandonan los lugares de formación. Los óvulos colocados en la superficie interna de los ovarios, dentro de los folículos, caen a la cavidad ovárica por rotura de estas formaciones, y van acompañados por gran cantidad de líquido folicular, en un proceso que recibe el nombre de “ovulación”.
En el macho, los espermatozoides mezclados con gran cantidad de líquido seminal se almacenan en los conductos espermáticos, próximos a los orificios naturales de salida.
El piscicultor debe estar atento y conocer cuándo han finalizado la maduración los individuos reproductores, pues la permanecia de estos productos sexuales durante varios días, sobre todo los óvulos en el vientre de la hembra, disminuye claramente la fertilidad de los mismos.
De todos modos, no todos los individuos reproductores de una explotación se encuentran maduros en los mismos periodos de tiempo, sino que existen notables diferencias entre unos ejemplares y otros. Lo más habitual es que en un mismo lote, con respecto a la media, existan individuos que realicen puestas quince días, o incluso un mes antes, y otros en cambio se retrasen en el mismo sentido. Este hecho es transmitido genéticamente, y es asimismo aprovechado por los piscicultores para hacer una selección, para poder disponer de huevos embrionados durante un periodo más largo, y dispersar la reproducción de esta forma.
Alimentacion de las truchas en el medio ambiente.
Las truchas se alimentan de distintos organismos que podemos dividirlos básicamente en dos grupos:
Origen Acuático:
Insectos Acuáticos:
Efemerópteros (May Flies): También denominados efímeras o mayflies, estos insectos tienen la característica de tener una vida aérea o adulta muy breve, que en algunas especies apenas llega a algunas horas. Tienen un ciclo de vida incompleto (huevo - ninfa - adulto) que normalmente dura un año.
Durante el período de ninfas, viven en las anfractuosidades del fondo existiendo, según las especies, gran cantidad de adaptaciónes, según el hábitat enel que viven. Las especies de aguas rápidas, poseen un cuerpo chato y un tórax desarrollado, dotado de fuertes patas aprehensoras, para aisrse al fondo y evitar ser arrastradas por la corriente. Las adaptadas a aguas más lentas, son más estilizadas, poseen un abdomen desarrollado adaptado para la natación e incluso algunas especies se entierran y construyen pequeñas galerías en el sustrato blando del fondo.
El rango de tamaño de este orden, escila entre los 8 mm. y 25 mm, alcanzando las especies mayores hasta 35 mm. Generalmente, son de color del fondo en que habitan (marrón, oliva, negras, etc.) y se alimentan de detritos y pequeñas algas incrustadas en el fondo.
Una vez maduras, las ninfas se dejan llevar por la corriente y en superficie rasgan su exoesqueleto, apareciendo la forma alada (subimago). Tras algunas horas, se produce la última muda, en la que aparece el adulto definitivo (imago). Tras el apareamiento, las hembras despositan sus huevecillos en el agua y luego, ambos sexos extenuados mueren.
Tricopteros (Caddis Flies): Llamados también Caddis, se las denomina así, porque sus alas se encuentran tapizadas por pequeños pelitos denominados tricos. Este orden de insectos, a diferencia del anterior, tiene un ciclo de vida completo (huevo - larva - pupa - adulto), de alrededor de un año.
Las larvas, que se asemejan en su aspecto a un pequeño gusan, pueden vivir o no, en una casita o habitáculo. Este detalle es típico de estos insectos, y los materiales que utiliza para su construcción, depende de lo que encuentren disponible en el ambiente (pequeños palitos, arena, piedrecillas, etc.). Normalmente son herbívoras o detritívoras, aunque algunas especies dotadas de fuertes patas raptoras, se alimentan de otros pequeños insectos. Su tamaño oscila entre los 10 mm. y 30 mm., siendo los colores más frecuentes crema, marrón y verde oliva. Un par de semanas antes de eclosionar, estos insectos construyen un capullo donde se transforman en pupas, que a diferencia del estadío anterior, poseen fuertes patas nadadoras y esbozos alares desarrollados.
Una vez maduras, las pupas rompen el capullo, nadan hacia la superficie y rasgan su exoesqueleto, apareciendo el insecto adulto alado que por su conformación es muy parecido a una polilla. Los mismos seguirán yendo al agua para beber o depositar sus huevos, por el resto de su vida que en este estadío, es de apenas una o dos semanas.
Plecópteros (Stone Flies): Estos insectos, también llamados Stone Flies o Moscas de las Piedras, son un relicto prehistórico, siendo su hábitat característico, los ríos turbulentos de montaña. Tienen el ciclo de vida incompleto que en algunas especies, puede llegar a tres años y los adultos se caracterizan, por plegar sus alas sobre el abdomen en una forma similar a las cucarachas.
Las ninfas de estos insectos pueden llegar hasta los 5 cm, aunque a diferencia del hemisferio norte, las de nuestro territorio normalmente no superan los 25 mm. Pueden ser tanto herbívoras como carnívoras, siendo la coloración típica marrón claro, tabaco o gris. Una vez maduras las ninfas se dirigen hacia la costa, rasgando su exoesqueleto donde se produce la aparición del adulto alado.
Odonatos (Dragon Flies y Damsel Flies): Este orden esta integrados por los llamados alguaciles y libélulas. Se los diferencia porque los primeros son de mayor tamaño y en reposo, mantienen sus alas en forma horizontal, mientras que las libélulas son más pequeñas y sus alas se disponen perpendiculares a la superficie donde se posan.
Ambos tienen ciclo de vida incompleto y sus ninfas se caracterizan por ser temibles depredadores de pequeños organismos del ambiente acuático, incluyendo pequeños peces. Su ciclo de vida dura aproximadamente un año.
Las libélulas o Damsel Flies, normalmente miden hasta 30 mm. mientras los alguaciles o Dragon Flies poseen grandes ninfas de hasta 60 mm. o 70 mm.. Estas últimas en ambientes donde faltan crustáceos de gran tamaño como los de la cuenca del Manso, representan una parte fundamental en la dieta de los salmónidos.
Una vez maduras, las ninfas ascienden hacia la superficie, ya sea nadando como trepando por la vegetación acuática. Expuestas al aire, rasgan su exoesqueleto y eclosiona el insecto alado. Estos exoesqueletos son muy comunes de ver, prendidos en los tallos de los juncos con la disminución del nivel del agua ya entrado el verano. Los adultos, durante los primeros días, por su torpeza en el vuelo, son muy vulnerables al ataque de los salmónidos.
Dípteros (Midges): Se denominan así, al gurpo de insectos que poseen sólo un par de alas, a diferencia de los anteriores que todos, poseen dos pares. Este orden incluye a los archiconocidos mosquitos, moscas, tábanos y jejenes. Pero dentro de este orden, los únicos que tienen importancia representativa en la dieta de las truchas son la familia de los Quiromónidos, conocidos también como Midges. Se trata de pequeños mosquitos no picadores, normalmente de menos de 10 mm. de longitud y de extremada abundancia en casi cualquier ambiente acuático, sobre todo en lagos y lagunas muy gegetados. Poseen ciclo de vida completo y en el transcurso de un año, pueden existir varias generaciones, produciéndose la mayoría en los momentos más cálidos del año, debido al alza de la temperatura.
Las larvas de pequeño tamaño son en su mayoría detritivas. Los colores más aomunes son el pardo, crema y algunas especies, debido a que poseen hemoglobina, son de coloración rojiza. Una vez que llegan al estadío de pupa, se cargan de pequeñas burbujas de aire que los llevan hacia la superficie. Una vez allí por su pequeño tamaño, se les hace muy difícil romper la tensión superficial, lo que aumenta el tiempo de predación por parte de los peces.
Estos insectos son normalmente los responsables de la actividad de salmónidos en superficie, en días calmados, cuando creemos no ver ningún insecto. Una vez terminada la eclosión, los adultos se aparean y las hembras depositan los huevos fecundados en superficie dando comienzo a un nuevo ciclo.
Peces.
Si bien en nuestro país, el tipo de ingesta más común, en truchas de gran tamaño, consiste generalmente en Páncoras y Camarones, en ciertos ambientes, especialmente lagos, los peces forrajeros adquieren gran importancia. Las especies de mayor relevancia son los puyenes y pejerreyes, seguidos en menor porporción por bagres y peladillas. También es relativamente común, la ingesta de pequeños salmónidos, sobre todo por cuenta de truchas marrones, que una vez adulta, es la más piscívora de todas.
Los puyenes y peladillas son más comunes en los lagos andinos mientras los pejerreyes son consumidos preferentemente en los lagos y lagunas de estepa.
Los bagres, tanto el otuno como el del torrente, son capturados normalmente en ríos. Como detalle es digno destacar, que con la creación de grandes embalses, se han creado condiciones excepcionales para el desarrollo de algunas de las especies antes nombradas. Tal es el caso del puyén chico, que en época de reproducción, remonta en considerable número el río Collón Cura desde el embalse de Piedra del Aguila.
El momento de mayor disponibilidad y por lo tanto donde es más adecuado el uso de sus imitaciones, es cuando se produce la remonta de grandes números de salmónidos en los pequeños ríos o arroyos que utilizan durante su reproducción. En nuestro caso, sólo afectan al principio de temporada, donde la cola del lote de Arco Iris, aún se encuentra en pleno desove.
Crustáceos.
Pancora y Camarón: Las llamadas Páncoras son cangrejos de agua dulce del género Aegla, mientras que el llamado Camarón o Crayfish del género Samastacus, se trata de una langosta quelada, que recuerda una pequeña réplica de su homónima marina. Las Páncoras, tienen una conformación redondeada y pueden llegar a los 50 mm. o 60 mm. de largo, mientras el Camarón, de aspecto más alargado, puede llegar hasta los 100 mm. o 120 mm.. Son omnívoros, pudiendo el camarón llegar a ser un fiero depredador. Son agresivos y territoriales, prefiriendo fondos rocosos que les brinden abundante protección.
La presencia en ciertos ambientes de estos grandes crustáceos, es proporcional al excelente tamaño de los salmónidos que de ellos se alimentan. Estos crustáceos, junto con los anfípodos, son los responsables del color rosado de la carne de los salmónidos. Esto se debe a un pigmento llamado caroteno que las truchas no pueden sintetizar por sí mismas, siendo su coloración proporcional a la ingesta de estos organismos.
Anfípodos (Camarones pequeños): Se trata de pequeños camaroncitos (género Hyalella) de hasta 8 ó 9 mm. que en reposo adoptan una posición curvada que le es característica. Habitan en los recovecos del fondo u ocultos entre la vegetación acuática, siendo su momento de mayor actividad en el crepúsculo, donde son más vulnerables.
Su dieta consiste en materia orgánica particular, proveniente de hojas y detritus. Son especialmente abundantes en lagos y lagunas, donde son responsables del fantástico crecimiento de los salmónidos que de ellos se alimentan. Por ejemplo, en la laguna La Seta de Esquel, las Arco Iris dinamarquesas allí introducidas pueden llegar en solo cuatro años, a los 70 cm. de longitud.
Los colores más comunes son crema opalescente, marrón claro o verde oliva. Se trata de organismos extremadamente prolíficos.
Moluscos.
Caracoles: El género más común en el Sur es el Quilina, siendo extremadamente abundantes en cursos de agua lentas o embalses con abundante vegetación acuática. Se trata de pequeños caracolillos de color oscuro y concha helicoidal de hasta 12 mm.
Su mayor importancia, reside en el punto de vista sanitario, ya que es húesped intermediario de gran cantidad de formas parásitas que afectan a los peces. Es muy común, encontrarlos en análisis estomacales de truchas provenientes del sector medio de la cuenca del río Manso.
Origen terrestre.
Insectos terrestres.
El ingreso se insectos terrestres a un curso de agua, se debe generalmente, a causas accidentales inducidas por la acción del viento al agitar la vegetación ribereña, por bajas en la temperatura ambiente, por precipitaciones, crecientes, etc., siendo de extrema importancia en cursos de agua de mediano y pequño tamaño.
Si bien los insectos terrestres cuentan por cientos, los géneros que revisten real importancia para el pescador son los Ortópteros y los Himenópteros.
Ortópteros (Saltamontes y Grillos): Son, junto con los lepidópteros y los himenópteros, los más importantes en la dieta de las truchas. Su ciclo de vida comienza cuando las hembras depositan sus huevos en orificios excavados en el suelo. Con la llegada delos fríos más intensos los adultos mueren y a comienzos de la primavera, nacen las ninfas, que son muy similares a los adultos, salvo por el tamaño de sus patas saltadoras.
La mayor disponibildad de estos insectos, para las truchas, como también sucede con el resto de los terrestres, se da en los momentos más cálidos del año ya que es donde se presentan el mayor múmero de formas adultas y por acción de la temperatua donde son más activos y vulnerables.
Himenópteros (avispas y hormigas): Dentro de los Himenópteros, la especie más importante, es la comúnmente denominado Gusanillo del Sauce (Nematus desantisi). De un color verde intenso que le es característico y aspecto agusanado, es particularmente abuandante en los ríos esteparios, con abundancia de sauces en las orillas. A comienzos del verano su número es tal que llegan a ser la dieta excluyente de los salmónidos.
Las larvas son activas devoradoras de hojas, llegando en momentos de gran infección, a afectar a los sauces que parasita, y debilitados en extremo son arrastrados en momentos de crecientes. En este estadío pueden llegar a medir hasta 16 mm. Los adultos son pequeñas avispas de color marrón verdoso y de alas transparentes, que en reposo las mantienen apoyadas sobre el dorso del abdomen.
En el caso de las hormigas, los mayores ingresos se dan en verano, cuando los adultos, al momento de abandonar su colonia con el fin de colonizar nuevos ambientes, caen por cientos a los cuerpos de agua. Otra vía de ingreso no tan explosiva pero si más constante, es el ingreso de obreras durante toda la temporada.
En el caso de las avispas, otro caso clásico de ingresos es, cuando con las primeras heladas, los adultos atontados caen a las aguas. Este caso es particularmente típico con la llamada Chaqueta Amarilla (Véspula Germánica).
Coleópteros (Escarabajos y Cascarudos).
Pequeños Animales y Aves.
Pequeños Roedores.
Pichones de aves caídos al agua.
Requerimientos ambientales en truticultura.
Naturaleza de las aguas.
Condiciones físicas.
Las condiciones físicas son un factor muy importante a tener en cuenta en cualquier tipo de piscifactoría. Los parámetros que más interesan conocer en este tipo de explotaciones son la temperatura y la turbidez, adquiriendo especial importancia durante el periodo de incubación de los huevos.
Turbidez.
Las materias en suspensión que puede traer el agua se depositan sobre los huevos, y llegan a producirles la muerte por asfixia, ya que durante 15 ó 20 días es necesario mantenerlos totalmente inmóviles.
Las aguas del río Burbia son claras y limpias, puesto que, tanto su cuenca de recepción como la de sus afluentes son terrenos forestales o prados naturales totalmente cubiertos de vegetación constituida en su mayor parte por coníferas y frondosas, que impiden los arrastres de tierra, aun en régimen de lluvias torrenciales, por lo que la explotación no precisa de filtros para las pilas de incubación, que si poseen otras piscifactorías localizadas en ríos que atraviesan terrenos fácilmente erosionables.
Temperatura.
La zona presenta una oscilación de temperaturas de entre 6-8ºC de mínima, y los 16-20ºC de máxima en verano, siendo muy favorable para la explotación de la trucha, sobre todo durante las fases de incubación y alevinaje.
Análisis físico-químico.
Este tipo de análisis fue realizado antes de la instalación de la piscifactoría por un laboratorio especializado, que arrojaba los siguientes resultados:
Caracteres Organolépticos.
El agua presenta aspecto cristalino; por reposo no deposita sedimento. Sin olor ni sabor especiales.
Análisis químico.
- Residuo fijo por evaporación, seco a 180ºC................................................ 0,091 gr./H.
- Residuo fijo por calcinación al rojo sombra................................................. 0,007 gr./H.
- Cloro expresado en cloruro de sodio............................................................ 0,009 gr./H.
- Ácido sulfúrico expresado en SO3.............................................................. 0,0012 gr./H.
- Calcio en óxido de calcio................................................................................ 0,02 gr./H.
- Magnesio en óxido magnésico...................................................................... 0,004 gr./H.
- Materia orgánica total valorada en líquido y expresado en oxígeno.......... 0,0012 gr./H.
- Amoníaco por reacción directa................................................................................. NO.
- Ácido nitroso............................................................................................................. NO.
- Ácido nítrico.................................................................................................. INDICIOS.
Otras determinaciones.
- pH.............................................................................................................................. 6,7.
Oxigenación.
El oxígeno disuelto a la temperatura de 9ºC es de 10 miligramos por litro, próximo al valor de saturación de 10,73 mg/l.
Tanto las características físicas como la composición química nos indican que el agua es potable con unos valores aptos para el cultivo de la trucha, teniendo cuenta que el agua se toma directamente desde el río Burbia, zona de gran calidad truchera con una alta población de trucha común.
Caudal de agua.
El río Burbia tiene, como ya hemos indicado, una cuenca de recepción totalmente cubierta de vegetación arbórea, constituida mayoritariamente por coníferas y frondosas, y de praderas naturales, en una de las regiones más lluviosas de la provincia de León.
En los estudios que se hicieron para estimar los aforos del río con motivo de la construcción de la piscifactoría, se obtuvieron unos caudales mínimos, en estiajes pronunciados de los meses de Agosto y Septiembre, de unos 600 litros por segundo, lo cual es un caudal suficiente para atender las necesidades piscícolas del río y de la piscifactoría, de los cuales 200 litros por segundo es lo que aproximadamente se destina a ésta, y el resto se deja para cubrir las necesidades propias del río.
De todos modos, siempre se deja en el río más de un tercio de su aforo, aún en el caso de que anormalmente descienda su caudal por debajo de los estiajes considerados normales.
Además, la producción de la piscifactoría está programada para que en la estación en la que normalmente se producen los máximos estiajes, es decir, en los meses de Julio, Agosto y Septiembre, queden en la explotación pocas truchas adultas y muchas de tamaños medianos, con el fin de requerir, en caso de emergencia, menores cantidades de agua, sin perjuicio para la producción final de la piscifactoría, pues la falta de producción de esos meses se puede compensar con la mayor producción de los meses siguientes.
Climatología.
El clima de la zona es húmedo y templado, suavizado por su particular orografía, ocupando un valle bordeado de montaña que lo protege de los fríos vientos del norte y Noreste. Esta es una de las regiones que registra mayores cantidades de lluvias dentro de su provincia, estando bastante repartidas a lo largo de casi todo el año, y sin grandes tormentas.
Cálculo de necesidades.
Con el objeto de lograr una producción anual total deseada de 20 Tm, se tiene estimada la cantidad necesaria de huevos que se necesitan comprar para las tres remesas. Para realizar esto se tuvieron en cuenta los índices de mortalidad teóricos para cada una de las fases, que serían los siguientes:
- Pérdidas de incubación de huevos hasta su embrionamiento……...…17%.
- Pérdidas de incubación de huevos embrionados…………………...… 7%.
- Pérdidas de alevines…………………………………………………....8%.
- Pérdida de jaramugos hasta 3 cm. I…………………………………..15%.
- Pérdida de jaramugos de 3 a 5 cm. II…………………………………..8%.
- Pérdida de jaramugos de 5 a 8 cm. III……………………………...….4%.
- Pérdida de jaramugos de más de 8 cm. IV…………………………..…2%.
- Pérdida de añales……………………………………………………....2%.
Teniendo en cuenta también que se suelen producir unas 20 Tm de truchas de un peso medio de 180 gramos, se puede calcular el número estimado de truchas que alcanzan este peso, que es de unas 113.000 truchas, que además es aproximadamente la cantidad que se produce durante un año productivo normal. Para alcanzar esta cifra es necesario tener un determinado número de ejemplares durante las diferentes fases del desarrollo en los estanques y pilas, que se reparten de la siguiente forma:
- Añales……………………………………………..….113.000 ejemplares.
- Jaramugos de más de 8 cm. IV…………….…………116.000 ejemplares.
- Jaramugos de 5 a 8 cm. III…………………………....120.000 ejemplares.
- Jaramugos de 3 a 5 cm. II…………………………….130.000 ejemplares.
- Jaramugos hasta 3 cm. I……………………………....149.000 ejemplares.
- Alevines……………………………………………....161.000 ejemplares.
- Huevos embrionados…………………..……..………173.000 ejemplares.
- Huevos fecundados…………………………………...202.000 ejemplares.
Con estos datos, y teniendo en cuenta que en esta explotación se suelen adquirir de forma habitual los huevos ya embrionados, ya que se evita hasta un 17% de mortalidad, la cantidad de huevos que se incuban en cada remesa es de unos 58.000, lo que al cabo del año hace un total de unos 173.000 huevos embrionados repartidos entre las tres etapas.
Necesidades de oxígeno.
Requerimientos de oxígeno en truticultura.
La concentración de oxígeno en le agua es realmente muy pequeña se la comparamos con la que se encuentra en el aire atmosférico. Si tenemos en cuenta la gran avidez y consumo que la trucha tiene por él, y al mismo tiempo el gran tonelaje de truchas existentes en una explotación, comprenderemos que ésta es una actividad que requiere una masiva utilización de agua. Probablemente una piscifactoría de tipo medio utiliza más agua que la mayoría de industrias existentes en nuestro país. Así, por ejemplo, una producción de cien toneladas necesita probablemente un caudal de quinientos litros por segundo, cifra equivalente al consumo diario de una población española de trescientos mil habitantes.
Esta masiva utilización del agua condicionada por el pobre contenido natural de oxígeno y por el gran consumo que hacen de él los salmónidos por su peculiar fisiología, no lleva a comprender que uno de los objetivos principales de este tipo de explotaciones sea precisamente el recuperar este apreciado elemento.
El contacto de la superficie del agua con el aire atmosférico es el que permite su oxigenación, favorecida en el medio natural por la acción del viento, la s corrientes, etc. En la piscicultura industrial los estanques y la escasa velocidad de la corriente es
Variaciones en la concentración de oxígeno en los estanques.
El oxígeno es un elemento esencial para la supervivencia de los peces, siendo precisamente los salm6nidos una de las especies más exigentes, presentando signos de asfixia cuando su concentración es inferior a 5 mg/l y apareciendo mortalidad total a concentraciones de 3 mg/l.
Dada la importancia del oxígeno en el crecimiento de las truchas y las dificultades por otra parte que tienen estos peces en extraerlo cuando su concentración en el agua es baja, se acostumbra en salmonícultura intensiva a establecer unos mínimos a partir de los cuales las aguas ya no pueden ser utilizadas.
Este oxígeno que permanece en el agua (5,5 mg/l) se llama "oxígeno residual" para diferenciarlo del "oxígeno disponible", que como su nombre indica, es el que consumen las truchas. Sus necesidades en este gas no son constantes a lo largo del día y dependen de numerosos factores, siendo el más importante el relacionado con la alimentación. Se llama "consumo máximo de oxígeno" al que tiene lugar precisamente durante el período de la digestión, observándose en los estanques una deplecci6n durante el tiempo en que esta se lleva a cabo. Conociendo el consumo de oxígeno en estas condiciones (mg de O2 por kg. de peces/hora, de acuerdo con la temperatura y el peso de los peces) y el oxígeno disponible aportado por el caudal, es posible ajustar las cargas de los estanques de tal forma que el agua de salida presente en estas condiciones una concentración de 5,5 mg/l. Es lo que se llama máxima utilización del oxígeno del agua, pues por una parte los peces aprovechan todo el oxígeno que el agua les ofrece en buenas condiciones y, por otra, los rendimientos en el caso de reoxigenación posterior son más altos.
Respecto a los huevos, la tasa de oxígeno tiene un valor secundario frente a la temperatura en los tiempos de incubaci6n y eclosión, pero sus variaciones dan origen a modificaciones de los tiempos establecidos. Así para una misma temperatura, la duración de los períodos de incubación y de eclosión están en función inversa a la concentración de oxígeno. Es decir, cuanto más baja sea la concentración de oxígeno, mayores serán los tiempos de incubación y de eclosión y viceversa.
Los huevos en incubación tienen unas necesidades de oxígeno menores que los alevines, pero el éxito de la eclosión depende en gran parte de la tasa de oxígeno. El óptimo establecido es de 4,5 a 7 mg/l, siendo el mínimo que asegura las funciones fisiológicas del huevo de trucha arco iris 2,9 mg/l, originándose una mortalidad del 100% con 1,6 mg/l.
Determinación de las necesidades de oxígeno o exigencias respiratorias.
Para el cálculo de las necesidades respiratorias de las distintas fases que contienen los estanques correspondientes, haremos uso de las tablas realizadas por grupo CTGREF Bordeaux (1976), que aparecen en el libro "LA TRUCHA: cría industrial" de M.C. Blanco Cachafeiro (el cual aparece en la bibliografía de este proyecto).
Las mencionadas tablas establecen las necesidades máximas de oxígeno de un kg. de trucha/hora para los pesos medios correspondientes a un periodo de crecimiento que varía entre 10 y 20 meses a temperaturas entre 1 y 20ºC. Para ello he utilizado un período de crecimiento medio de 15 meses y una temperatura media de 13ºC (suposición teórica que satisface de sobra las necesidades a lo largo de todo el año).
- Alevines comiendo hasta 3-5 cm........................................ 400 mg/hora O2.
- Alevines de 5-8 cm............................................................... 300 mg/hora O2.
- Truchas de 8 a 10 cm........................................................... 280 mg/hora O2.
- Truchas de más de 10 cm.................................................... 260 mg/hora O2.
Pero estas tablas no son válidas para los huevos en incubación y los alevines que todavía no han iniciado la alimentación. En estos casos las exigencias vienen expresadas en litros por segundos de agua necesarios para satisfacer sus necesidades. Por tanto conociendo las cantidades de estos en cada remesa y las necesidades medias:
(202,000/3)X1,04X10-4 /1000=0,07 l/seg.
(173,000/3)X4,3X10-3 /1000=0,25 l/seg.
(161.000/3)X3,17X10-3 /1000=0,17 l/seg.
Siendo a), b) y c) los huevos en incubación, huevos en eclosión y alevines vesiculados, respectivamente.
Estos datos nos serán útiles para poder calcular en la sección correspondiente el caudal necesario que requieren cada uno de los tipos de estanques para satisfacer estas necesidades, con el correspondiente margen de seguridad.
Instalaciones necesarias.
Construccion y forma de los embalses.
La forma y dimensión de los estanques varia notablemente, dependiendo de la extension y topografia del terreno; sin embargo, por su construccion podemos distinguirlo basicamente en estanques de tierra y de cemento.
Los primeros se excavan directamente sobre el terreno, y lo unico que tienen de cemento es la entrada y la salida del agua. Debemos poner atencion al hecho de que no todos los terrenos sirven para la construccion de tales estanques, ya que los terrenos flojos, arenosos o permeables no son adecuados por razones obvias.
Los estanques de cemento, como su nombre indica, estan revestidos de este material.
En muchos casos, el fondo de estos estanques puede permanecer de tierra aplanada o cubierta por una capa de grava. Este tipo de estanques se adaptan a la perfeccion en terrenos que presentan las desventajas antes mencionadas.
De hecho, los estanques de cemento se aconsejan en los casos en que se desea explotar en lo posible el area de que se dispone; ademas, constituyen una instalacion mas armoniosa y duradera.
Entre las ventajas de los estanques de tierra, en comparacion con los de cemento, se encuentran su menor costo de construccion; una menor frecuencia para su limpieza; un notable poder de autodepuracion; y que los depositos de materia organica que se acumulan en el fondo y en las paredes favorecen el crecimiento de microorganismos, que ademas de volver innocuo estos mismos depositos, constituyen un alimento natural para los peces.
En muchos casos, debemos considerar que cuando los depositos de materia organica son excesivos, pueden provocar envenenamientos en los peces por produccion de aminiaco. Por este motivo, se prefiere llevar a cabo las labores de limpieza con frecuencia antes que fiarse del poder de autodepuracion de los estanques.
Sin embargo, los estanques de tierra tienen sus desventajas respecto a los de cemento, como que ocupan un mayor espacio; se erosionan con facilidad; tienen un mayor costo de mantenimiento; y que son dificiles de limpiar y desinfectar.
Por las ventajas y desventajas expuestas, se cree que los estanques que mejor resultado pueden dar en truticultura son los de paredes de cemento con pisos de tierra aplanada o cubiertos de grava.
Otro aspecto para considerar a los estanques es su distribucion con respecto a su entrada y salida de agua; desde este punto de vista podemos clasificarlos en independientes y comunicados.
Se llaman estanques independientes a los que estan alimentados por canales unicos para cada estanque, y se llaman estanques comunicados a los que, por estar en sucesion, el agua de entrada proviene directamente de los estanques superiores.
Ejemplo clasico de los estanques independientes es el sistema danes, llamado “espina de pescado”. Los estanques comunicados estan representados por los RACEWAYS estadounidenses.
Los estanques independientes poseen muchas ventajas sobre los comunicados, ya que en estos se facilitan las operaciones de secado, captura limpieza y desinfeccion; y sobre todo en los casos de aparicion de enfermedades contagiosas, los estanques se pueden aislar unos de otros. Los “RACEWAYS” no presentan estas ventajas; sin embargo, su costo de construccion es menor, ya que solo son canales divididos a intervalos regulares, donde la corriente de agua esta uniformemente distribuida, y se facilitan algunas labores de manejo, como la administracion del alimento y la limpieza de los estanques. Hay que poner atencion en que, en estos estanques, si hay diseminaciones de alguna enfermedad transmisible, toda la explotacion se ve comprometida.
Tamaño y dimensiones de los estanques.
El criterio que regula el tamaño de los estanques es muy elastico y esta subordinado a la edad y tamaño de los peces que viviran en ellos.
Los alevines, cuando apenas estan en edad de alimentarse por haber absorbido su saco vitelino, se pasan a estanques al aire libre, o bien pueden permanecer en los locales de incubacion.
Los estanques abiertos son rectangulares y largos, precisamente para simular un arroyuelo de corriente debil. Las medidas recomendables para estos estanques son 40 m de largo por 1-1.5 m de ancho y 0.20-1 m de profundidad. Los estanques internos, de cemento, tiene medidas regulares de 6 m por 0.60 m y un aprovisionamiento de agua que sea capaz de mantener 30,000 truchitas con adecuados niveles de oxigenacion.
Otros estanques poco usados y mas costosos son los circulares o cuadrados, con angulos redondeados, de plastico, cemento o acero inoxidable. El sistema de sifon, que provoca un vortice en la masa liquida, que obliga a los peces a distribuirse uniformemente y a estar en constante movimiento, lo que les da una gimnasia funcional de efectos beneficos.
Los residuos llevados por la corriente se recogen en el centro, lo que permite una limpieza casi automatica.
Cuando han alcanzado los 5 ó 6 cm, pueden ser cambiados a estanques de dimensiones variables, generalmente rectangulares, independientes o comunicados. En este segundo estado de cria, tambien se pueden utilizar estanques circulares con diametros variables de 3.5 m a 7m, con 20-35 cm en los bordes y 45-60 cm en el centro, y alimentados por 60 a 100 litros de agua por minuto.
Las truchas de 12 a 15 cm pueden pasar a los estanques de crecimiento y engorde, en donde se convertiran en truchas de porcion. Estos estanques, que representan la parte mas grande de una truticultura, son rectangulares y no se pueden sugerir medidas estandar. Algunas truticulturas italianas, por ejemplo, tienen estanques de 500m x 10 m x 1.2 m.
En algunas truticulturas pueden construirse pequeños lagos de forma irregular, a fin de aprovechar las zonas de terreno, que de otra forma no se podrian utilizar. A estos laguitos se les construye tambien una entrada y una salida de agua con una pequeña compuerta, a fin de poder regular el nivel del agua. Estos laguitos, por lo general, se construyen en la parte mas baja de las instalaciones, a fin de aprovechar el agua que ya fue utilizada en los estanques. Estos laguitos casi siempre se utilizan para los reproductores.
Otros estanques de importancia secundaria, pero que no deben faltar en ninguna explotacion truticola, son los siguientes:
Estanques de purga.
En estos se mantiene a los animales por breves periodos antes de enviarlos al consumo, y generalmente son de pequeñas dimensiones.
Estanques de cuarentena.
Para mantener en observacion a las truchas vivas que se obtiene de otras explotaciones. Estos estanques en general son de pequeñas dimensiones y completamente de cemento.
Edificio para las incubadoras.
El edificio donde se llevan a cabo las labores de reproduccion artificial e incubacion merece particular atencion; generalmente se trata de un edificio con ambiente cerrado, espacioso y con instalaciones que permitan un aprovisionamiento de agua corriente y limpia, rica en O2 disuelto, temperatura adecuada y libre de cualquier factor nocivo.
Tratandose de un edificio donde prevalecera un ambiente humedo, se procurara que la construccion se lleve a cabo con material destinado a resistir este ambiente. Las ventanas deben estar dotadas de persianas, para evitar la penetracion de excesiva luz solar, pero al mismo tiempo se procurara que haya un eficaz sistema de iluminacion electrica, a fin de desarrollar el trabajo y control propios de la incubacion.
Alamcen para alimentos secos.
Este almacen debe ser amplio y aireado, para que los alimentos que ahí se guardan no vayan a alterarse (crecimiento de hongos, enranciamiento, putrefaccion,...)
Cocina, garaje, cuarto para el equipo de trabajo, alojamiento para el personal.
En una truticultura, cocina significa el lugar donde se preparan las raciones antes de distribuirlas a las truchas. Se debe procurar que el equipo que se utiliza en general para los trabajos de la explotacion se guarde en un local especial. Los alojamientos para el personal de planta deben ser suficientes.
Alimentación.
Los peces son animales poiquilotermos cuya temperatura corporal no está controlada, sino que se iguala a la del agua que les rodea. Estos animales son más susceptibles a los cambios ambientales y particularmente a los de temperatura.
Los sistemas enzimáticos que controlan el ritmo metabólico en los peces funcionan óptimamente a una temperatura específica que en el caso de la trucha está alrededor de los 15ºC. A ambos lados de esta temperatura la eficacia del sistema disminuye, de manera que a temperaturas bajas el metabolismo se hace demasiado lento y a temperaturas demasiado altas las enzimas pueden inactivarse y cesar en su función, con lo que el pez muere.
Durante los períodos fríos, el pez se aletarga y toma solamente el alimento necesario para cubrir sus requerimientos mínimos. A temperaturas bajas de unos 5ºC o menos, una subida de 10ºC duplicará aproximadamente la tasa de actividad metabólica, que decrece otra vez hacia los 17-18ºC. La cantidad de alimento depende pues en gran medida de la temperatura del agua, así como del tamaño de los peces; estos datos suelen venir en tablas que suministran los fabricantes de alimento. La trucha arco iris se alimenta óptimamente entre 10 y 15ºC.
El medio acuático, que libera a los peces de soportar su propio peso, y el hecho de no tener que mantener su temperatura corporal por encima de la de su medio ambiente, supone para estos animales un considerable ahorro de la energía necesaria para su mantenimiento.
Actualmente las fábricas de pienso elaboran piensos “a la carta", con la composición nutritiva que deseemos, así para una temperatura del agua baja suministraremos un pienso con alta concentración energética, ya que el consumo de pienso es menor a temperaturas bajas. Si, por el contrario, la temperatura del agua es elevada, el metabolismo se hace más rápido y el nivel de ingestión será mayor, por lo que sería adecuado un pienso con baja concentración energéticas.
Además de la concentración energética del pienso y su composición en principios nutritivos es también importante la relación energía/proteína de la dieta. Este cociente está directamente relacionado con el coeficiente de eficacia en crecimiento. Para la trucha la relación óptima E/P está entre las 9,9 y las 12,6 Kcal/gr.
Así mismo, la fábrica de pienso elabora los piensos medicados según las necesidades del comprador.
Necesidades nutritivas de las truchas.
Energía.
La cantidad de energía requerida para producir un kilogramo de trucha varía según los autores consultados entre las 4.000 y las 4.600 Kcal/gr. Los requerimientos energéticos para el mantenimiento de las truchas varían con los siguientes factores:
- Estado fisiológico.
- Temperatura del agua.
- Tipo de dicta.
- Tamaño del pez.
Aminoácidos esenciales (en % del extracto seco).
Para un 40% de P.E. en extracto seco, son necesarias las siguientes proporciones:
- Arg 1,4. - His 0,6. - Met 0,7.
- Lis 2,1. - Trp 0,2. - Ile 1,0.
- Thr 1,4. - Phe 1,2. - Val 1,2.
- Leu 1,8.
Proteínas.
Proteína 40-55% (P.E. en extracto seco)
Lípidos.
Ácidos grasos esenciales: linoléico 1% del pienso o 2,7%. Energía de la ración, 10-20% de la grasa total de la ración. Grasa Bruta 15-20% en M.S.
Carbohidratos.
8-10% de la ración en M.S.
Fibra bruta.
Menor del 10% de la ración en M.S.
Vitaminas.
- A (UI/Kg.) 5000-20000. - Biotina (mg/Kg.) 1-2.
- D3 (UI/Kg.) 2000-3000. - Inositol (mg/Kg.) 300-500.
- E (mg/Kg.) 100-500. - Ácido fólico (mg/Kg.) 5-10.
- K3 (mg/Kg.) 10-20. - B12 (mg/Kg.) 0,02-0,05.
- B1 (mg/Kg.) 10-20. - Colina (mg/Kg.) 500-1000.
- B2 (mg/Kg.) 10-20. - C (mg/Kg.) 200-400.
Pauta general de alimentación.
Los alimentos artificiales han de ser consumidos inmediatamente después de haber sido repartidos, es decir, antes de caer al fondo, para ello son sometidos a una serie de procesos industriales: molienda, mezclado, secado, granulado, etc.
Las truchas se pueden alimentar exclusivamente a base de alimentos artificiales. Se puede determinar con precisión la cantidad total a suministrar. La cantidad de alimento en forma de pienso compuesto que es necesario suministrar diariamente a una población de peces, expresado en porcentaje de su peso, se encuentra en íntima relación con la temperatura del agua, con el peso de los peces y con la composición del oleoso en cuestión (existen diversas fórmulas derivadas de estudios franceses sobre el tema).
En cada reparto se suministrará tanto alimento como las truchas sean capaces de consumir, es decir, alimentarlas hasta el punto de saturación normal. Así se consigue un crecimiento rápido y por tanto un acortamiento del ciclo productivo y un mayor ahorro de pienso. Una sobrealimentación moderada y progresiva no es perjudicial durante las 3.4 semanas que preceden al sacrificio.
Se aconseja reducir o incluso suspender la alimentación cuando la temperatura del agua desciende por debajo de 6ºC o se acerca a los 20ºC. Se suspende la alimentación dos días antes de efectuar cualquier manipulación.
Las truchas han de permanecer de 2 a 4 días sin comer antes del sacrificio, según se haya alimentado con pienso extruído o normal, de esta manera su aparato digestivo estará totalmente vacío en el momento del envasado.
Alimentación durante la incubación y el alevinaje.
Los alevines comienzan a comer a los 10 días, y se les suministra un pienso especial denominado de arranque. Este está en forma de migas. Se les suministra el alimento de forma manual, en presencia de luz y 10 veces al día. Se debe acostumbrar a los alevines poco a poco a la alimentación artificial desmenuzando la comida entre los dedos sobre la superficie del agua, para ver como reaccionan. Si no la toman se intenta de nuevo algunas horas después.
Otro método, un tanto más tradicional, para la transición de los alevines vesiculados al inicio de consumo de pienso, es mezclar éste con hígado o bazo crudo en forma de pequeños bolos que se depositan en el agua (tres: uno al pie, otro en la cabecera y otro en el centro de la pila). Los alevines, atraídos por estos, comenzarán a mordisquearlo consumiendo así el pienso. Una vez acostumbrados solamente se les dará el pienso o migas correspondientes. A pesar de ser muy efectivo este método presenta dos inconvenientes: el primero, las posibles enfermedades que se pueden introducir en la explotación al utilizar alimento crudo; el segundo, el enorme grado de turbidez que alcanza el agua, comprometiendo ésta a la respiración de los alevines.
Los fabricantes suelen aconsejar las dosis y el tamaño de los gránulos para las crías que comen por primera vez. No debe dejarse acumular la comida no consumida en el fondo de las cubetas.
En general, los piensos de arranque se dividen en 4 edades:
- Pienso de arranque.
- Pienso 1ª Edad para peces hasta 3,5 cm.
- Pienso 2ª Edad para peces 5-6,5 cm.
- Pienso 3ª Edad para peces de 6,5-8 cm.
Alimentación durante el cebo.
La cantidad de pienso es diferente en cada estanque según la temperatura, el caudal de agua, la densidad y el tamaño de los peces. El pienso se presenta granulado con cuatro tamaños diferentes de gránulo. Se utiliza pienso standard o extra.
Tamaño del gránulo Tamaño del pez
2,2 mm 10.14 cm.
3,2 mm 14.17 cm.
4,5 mm 17-34 cm.
7 mm más de 20-28 cm.
Existen dos tipos de pienso: el extruído y el normal. El pienso extruído tiene una mayor digestibilidad, produce menos residuo y determina menores consumos de oxígeno. Existen tablas de consumo de pienso elaboradas por los propios fabricantes de pienso. Los consumos medios son:
Pienso extruído 0,6%-2,4% p.v. (peso vivo).
Pienso norma l 1-3% p.v.
El índice medio de conversión de alimentos oscila entre el 1,5-2 (kg. de pienso/kg. de trucha).
A las truchas mayores de 10 cm se les suministra pienso granulado dos veces al día, por la mañana y al atardecer. Se les suministra el pienso de forma manual para así poder observar a los animales comer, detectándose inmediatamente sí hay algún problema.
Cálculo de las necesidades de pienso.
La cantidad de pienso que consumirán las truchas, a lo largo de todo un año, teniendo en cuenta el volumen de producción total que como mencionamos en un principio es de 20 Tm, o lo que es igual, 20,000 Kg de trucha. Estos cálculos nos serán útiles para saber cuál es la cantidad media de pienso que se adquiere cada año y, con ello, tener idea de los gastos de alimentación.
Para obtener una producción de truchas de 20.000 Kg, estimando un índice de conversión de 1,5 Kg, son necesarios 30.000 Kg de pienso al año, lo que quiere decir que para producir 20 Tm de truchas debemos utilizar 30.000 Kg de pienso, ya que por cada Kg de trucha se consume 1,5 Kg de alimento. Debemos tener en cuenta que se trata de un cálculo teórico y aproximado simplemente para tener una idea de los costes de alimentación.
-
Alimentos adquiridos.
-
Alimentos producidos por la empresa.
Manejo de una piscifactoría de trucha arco iris.
Calendario usual de operaciones: Distinguimos cuatro etapas:
Incubación.
Los huevos llegan embrionados, y desde ese momento hasta que nacen (eclosión) transcurren entre 10-20 días. Se alojan en las pilas de incubación (en bastidores) con una densidad de 4.000 huevos por metro cuadrado.
Manejo de los huevos.
La compra de los huevos se realiza, tres veces al año: la primera a comienzos de Noviembre, la segunda en Enero y la tercera a finales de Marzo o principios de Abril. Así aseguraremos una producción contínua, de tal modo que el mercado no quede desabastecido.
A su llegada, los huevos son desembalados con precaución en el local donde debe finalizarse la incubación. Se les riega durante quince a treinta minutos con agua, para que se habitúen al agua y a la temperatura del local. Después se colocan en las bandejas de incubación.
A intervalos regulares, en principio cada dos días, se sacan los huevos y después los alevines muertos. Se extraen con una pinza o con una pipeta. Las pérdidas admitidas para las truchas arco iris hasta la eclosión son de 10-20%, o bien, un 17% hasta la fase de huevo embrionado y un 7% de esta a la eclosión. En los primeros días es cuando se observan frecuentemente las pérdidas más importantes, debidas la muerte de huevos defectuosos. A continuación de la eclosión se extraen las envolturas de los huevos vacíos con una pipeta de vidrio o mediante sifonado. Durante la reabsorción de la vesícula se continúan las limpiezas diarias para extraer a los alevines que mueren durante ese período.
Los huevos deben mantenerse en la oscuridad. Hacia el final de la reabsorci6n los alevines se habitúan progresivamente a la luz, descubriéndose poco a poco los depósitos. El oscurecimiento de las ventanas de la sala de incubación permite filtrar mucho la luz, sin molestar a los alevines cada vez que se levanta la tapa para los controles diarios.
Es necesario un caudal suficiente, pero hay que evitar una corriente demasiado fuerte, que puede provocar remolinos y choques perjudiciales de los huevos. También han de evitarse los depósitos de lodo sobre los huevos, ya que impiden la respiración del alevín en el interior y favorecen el desarrollo de Saprolegnia. Debe evitarse mover los huevos antes de que estén embrionados.
Cuando los huevos están embrionados pueden lavarse convenientemente sacando las bandejas de incubación de las pilas y rociandolos con una regadera. Al mismo tiempo se aprovecha para limpiar las bandejas y pilas de incubación.
Conteo de huevos.
Se vierten 1.000 huevos en una probeta graduada llena de agua y se mide el número de centímetros cúbicos que ocupan (entre ellos hay naturalmente agua). De media, 10-15 huevos de trucha ocupan 1 cm3 pero esto es preciso comprobarlo para cada lote, a consecuencia de las grandes variaciones de volumen que hay. Se mide por comparación grandes cantidades de huevos en probetas de gran dimensión.
Tratamientos.
- Baño de iodóforo antes de introducir los huevos recién llegados en las bandejas de incubación.
- Verde malaquita cada dos días hasta el nacimiento.
- Baño de formal semanal, desde que empiezan a comer hasta las cuatro semanas.
Alevinaje.
Va desde la eclosión hasta los 2 meses, es decir, desde los 0 a los 3 centímetros. Cuando los huevos eclosionan, se quitan los bastidores o bandejas de incubación y los alevines se reparten en las pilas en una densidad de 3.000 alevines por metro cuadrado. Se realiza en las mismas pilas de incubación, pero quitando los bastidores o bandejas. Se mantienen a la siguiente densidad:
- Alevines sin comer: 3.000 alevines/m2.
- Alevines comiendo: 5.000 alevines/m2.
Cuando los alevines comienzan a perder la vesícula, se mantienen a una densidad de 5.000 alevines/m2, densidad superior a la anterior al ser estos más resistentes ahora a una mayor densidad.
Desde el inicio de su alimentación hasta su permanencia en estos estanques, a los alevines se les suministrará un pienso de arranque de muy pequeño diámetro de granulado.
Esta diferencia de densidad se debe a que los alevines vesiculados son más sensibles a las altas densidades. Tendremos un peso medio de 0,20 gr.
Desde los 3 centímetros hasta los 5 centímetros se sitúan en los estanques exteriores de alevinaje, convenientemente protegidos de la luz y las inclemencias del tiempo, con una densidad de 3.950 alevines por metro cuadrado de estanque y un peso medio de 0,80 gr, o bien, 3,16 Kg, por metro cuadrado al final de este crecimiento.
Estanques de recría.
A partir de los 5 centímetros los alevines pasan a los estanques de recría hasta que alcanzan el tamaño de 10 centímetros, con un peso medio de 3,70 gr. Esto ocurre aproximadamente a los 8 meses de haber eclosionado, con una densidad de 903 animales por metro cuadrado, o bien, 3,90 Kg por m2.
Otro punto importante en esta fase es la vacunación frente a la Yersiniosis, que se realizará preferentemente cuando los alevines tengan una longitud media de entre 5 y 7 centímetros.
Engorde.
A partir de los 10 centímetros los alevines pasan a los estanques de engorde hasta que alcanzan el tamaño comercial, en este caso los 180 gr. (aprox. 14 meses) con una longitud de unos 25 centímetros. Las densidades aproximadas serán:
- Truchas de 10-20 cm: 230/m2, 9 kg./m2.
- Truchas de más de 20 cm: 70/m2, 9,45 kg./m2.
En el cultivo intensivo se coloca a los peces en un pequeño volumen de agua frecuentemente renovada. El cultivo se basa exclusivamente en el alimento distribuido. La densidad óptima de cultivo es de 18 kg./m2 la densidad de cultivo podría ser sensiblemente mayor, pero de esta manera se controlan perfectamente los problemas patológicos que se pueden presentar con una excesiva densidad de cultivo.
A pesar de estos márgenes, es esta explotación se opta por una menor densidad para un control mucho más seguro y una mejor distribución tanto de los animales como del alimento. Pudiendo así, en el futuro, aumentar el volumen anual de producción, e incluso, reservar estanques para reproductores propios y realizar el ciclo completo. Así, mantendremos una densidad de 9-10 kg/m2.
El cebo se realiza en los estanques de engorde, distribuyendo, como en las fases anteriores, el alimento de forma manual y homogénea en toda la lámina de agua, transportándolo con una carretilla que desplazaremos a lo largo de los pasillos de separación. En un futuro también se podrá disponer de dispensadores automáticos de alimento colocados en la cabecera de los estanques.
Los estanques Están proyectados de forma rectangular alargada ya que es conveniente porque aseguran un fácil y buen reparto del alimento; y además permiten a la corriente de agua que atraviese el estanque por completo. Como ya vimos en la sección de instalaciones, la alimentación de agua se hace por uno de los lados y el desagüe por el opuesto.
Control de engorde.
Cada 15 días aproximadamente, se realiza un muestreo a cada uno de los estanques:
Se coge una muestra de un peso determinado, por ejemplo 1 Kg de trucha, del estanque. Se cuenta el número de truchas que hay en este kilogramo, por ejemplo 10, luego cada trucha pesa 100 gr. A la semana siguiente se realiza la misma operación y como ejemplo en un kilogramo tenemos 9 truchas de 111 gr. Se hace la diferencia para hallar la ganancia de peso: 111.100 = 11 gr./semana.
Este control nos permite conocer sí estamos dando la dieta adecuada tanto en calidad como en cantidad, así como determinar la aparición de enfermedades que alterarían el crecimiento de los peces.
Selección por tamaños.
Importante pues los peces reciben pienso con una granulación distinta según su tamaño, además las necesidades de oxígeno y alimento, así como la densidad del estanque, dependen del tamaño.
Es importante para mantener en cada estanque lotes homogéneos. Para ello se utiliza una máquina seleccionadora automática, la cual, mediante un sistema de succión introducido en el estanque correspondiente, separa los distintos animales según el tamaño que hayamos indicado previamente en la escala de selección.
Al final de la fase de engorde las truchas tienen tamaño de unos 25 cm y un peso de 180 gramos, que se alcanzan a los 14-15 meses de edad.
Sacrificio.
Cuando las truchas han alcanzado el peso adecuado para su comercialización, se trasladan al último estanque de engorde, que será utilizado como estanque de sacrificio, donde permanecen en ayunas 48 horas. Pasado este tiempo se extraen con la bomba del estanque de sacrificio (se utilizará la bomba de la máquina seleccionadora) y se vacía éste. Se introducen las truchas en una cámara donde se les aplica una corriente, después se vierten en una tolva y se van pesando y separando de 5 en 5 kg. Se colocan en las cajas de corcho expandido con la tripa hacia abajo y las cabezas hacia afuera. Se les pone encima un papel para evitar que el hielo las queme y sobre este se echa el hielo picado. En este momento están listas para la venta.
Trabajos específicos de la Piscifactoría.
Control del caudal.
Se revisan diariamente todas las tomas de agua para asegurar que todos los estanques tengan la cantidad de agua suficiente.
Control de la Temperatura.
Medida mediante termómetro en la entrada del agua (en el canal de alimentación). Se realiza diariamente.
Control de Oxígeno.
Diariamente con medidor de oxígeno.
Conteo y retirada de huevos muertos.
El control diario de bajas nos permite determinar multitud de problemas. La cantidad de muertes nos puede orientar sobre la naturaleza de la patología: infecciosa, parasitaria, ambiental... A la hora de contabilizar pérdidas y ganancias es necesario restar los peces muertos durante el año. Es vital para el mantenimiento de la higiene en los estanques.
Limpieza y desinfección.
Cada vez que se vacía un estanque se limpia y se desinfecta. La desinfección se puede hacer con cal viva, cianamida o permanganato potásico. La recomendada para grandes estanques artificiales es la cal viva.
Es necesario vaciar los estanques y extender la cal pulverizada groseramente, a razón de 100 gr./m2. A continuación llenar el estanque de agua muy lentamente y mantener en el estanque dicha agua durante quince días; después vaciarlo y reemplazar el agua por otra limpia. Debe evitarse que el agua con cal vaya a parar a otros depósitos con peces.
Análisis del agua.
Se hacen análisis trimestrales de la calidad física, química y bacteriológica del agua para el control de la patología.
Cria en cautividad de trucha arco iris.
Hay un intervalo generacional de tres años en la trucha. Esto quiere decir que pasan tres años desde que el pez desova hasta que su progenie puede desovar. Esto lleva a que tengamos tres poblaciones diferentes.
Programa de registro.
El registro más importante que se ha efectuado de la trucha es el registro basado en parentesco por eliminación, marcaje de familia y el consiguiente registro de marcas de familia junto con otros registros que se efectúan durante el ciclo de vida de la trucha. A continuación, se realizan el peso en agua dulce y el registro de desarrollo en agua dulce. Después de ser depositados en agua salada, se registran de maduración sexual temprana, peso, longitud, color externo visible y forma visible después de aproximadamente 8 meses en agua salada. Al cabo de un año, se hace un registro, una vez más, del peso, longitud y color de la carne en relación con el pez reproductor de selección. Desviación en la producción se registra en diferentes niveles de crecimiento.
El pez reproductor se elige de acuerdo a las siguientes características:
-
Crecimiento: Se mide después de 8 meses (2-3 kg) en agua salada y después de 1 año y medio en agua salada (5-8 kg).
-
Maduración sexual: Se mide después de 8 meses en agua salada (2-3 kg).
-
Forma: Se mide después de 8 meses (2-3 kg) en agua salada y después de 1 año y medio en agua salada (5- 8 kg).
-
Pigmentación/Color: Se mide después de 8 meses en agua salada (2-3 kg)
-
Color de la carne: Se mide después de 8 meses en agua salada (2-3 kg)
Control sanitario y desinfección.
Tratamiento durante la incubación.
Iodóforo.
Los huevos son tratados con un baño de iodóforo al llegar a la explotación. El iodóforo comercial viene en forma líquida, siendo variable la cantidad de iodo activo, dependiendo del producto.
Indicaciones.
Los iodóforos son muy eficaces como bactericidas y viricidas, empleándose tanto en tratamientos preventivos como curativos. Evitan la transmisión vertical de varias enfermedades como la Septicemia Hemorrágica Viral, Necrosis Hematopoyética Infecciosa, Furunculosis y otras Aeromoniosis. Son ineficaces contra la Necrosis Páncreática Infecciosa y contra las esporas de hongos.
Posología.
Se realiza como baño por inmersión, en cantidad de 2,75 mililitros de iodóforo (l%) por litro de agua. En general son necesarios de 50 a 60 litros de agua para 100.000 huevos, pudiendo utilizarse la misma dilución con 3 ó 4 lotes diferentes siempre que la dilución haya sido preparada el mismo día.
Modo de empleo.
Calcular la cantidad de iodóforo necesaria en función de la cantidad de agua a tratar. Una vez hecha la dilución se comprueba su pH, que debe estar en torno a 7.
Los huevos comprados se desembalan, aclimatándolos poco a poco a la temperatura del agua en que se vayan a incubar. La variación no debe ser mayor a 2ºC por hora. A continuación se sumergen en el baño una sola vez durante 5 minutos. Por último se enjuagan al menos tres veces para eliminar toda traza de iodóforos.
Verde malaquita.
Cada dos días se trata a los huevos con Verde malaquita hasta el día del nacimiento. El Verde malaquita se presenta comercialmente en forma de cristales verdes altamente solubles en agua y disolventes orgánicos. Debe ser exento de Zinc, ya que este elemento es muy t6xico para los peces. Por la misma razón no deben usarse recipientes de hierro galvanizado para su preparación o conservación.
Indicaciones.
Especialmente eficaz contra hongos (Saprolegnia, Aphanomyces, Ichtthyophnus), también es útil frente a Costia, Chilodonella, Cryptocarion, Trichodina, Oodinium, Epistylis y la enfermedad del punto blanco (Ichtyophtirius).
Posología.
Para temperaturas superiores a 15ºC reducir la dosis o el tiempo de tratamiento. Se realiza mediante baños concentrados: 5-10 gramos cada 1000 litros durante 20-30 minutos.
Modo de empleo.
El Verde malaquita es soluble en agua, pero es aconsejable hacer una dilución previa en alcohol ya que de esta forma no quedar restos insolubles. Calcular la cantidad de Verde malaquita según la cantidad de agua a tratar. En un cubo o regadera disolver en alcohol de 70º en la proporción de un litro de alcohol por cada 10 gramos de Verde malaquita. Completar el recipiente con agua. Sin cerrar la entrada de agua añadir poco a poco la disolución madre en la cabecera de la pila. A los 30 minutos el agua debe estar de nuevo transparente.
Periodicidad.
- Tratamientos preventivos: todos los días en huevos embrionados (baño concentrado).
- Tratamientos curativos: cada 2 ó 3 días hasta la desaparición de las lesiones (baño diluido por inmersión).
Tratamientos durante el alevinaje.
Desde el inicio de la alimentación artificial de los alevines y durante 4 semanas se da un baño de formol a la semana. El formol comercial para el tratamiento de los peces es un líquido incoloro obtenido de la disolución del gas formaldehído en agua al 40%. Hay que cuidar que la disolución no contenga un precipitado blanco en el fondo del frasco (paraformaldehído), ya que es muy tóxico para los peces. Para ello es necesario pasar el formol por un colador antes de usarlo. El formol provoca una disminución del oxígeno disuelto en el agua, a altas temperaturas puede ser necesario el uso de aireadores.
Indicaciones.
Es eficaz contra hongos (Saprolegnia, Aphanomyces), enfermedad del punto blanco (Ichtyophtirius), Costia, Trichodina, Chilodonella, Scyphidia, Oodinum, Trematodos, Crustáceos y Sanguijuelas.
Posología.
Se utiliza siempre en baños diluídos, a diferentes dosis en función de la temperatura, con una duración de 15 minutos.
Formol. | Temperatura. |
250 ml por cada 1000 l. | menos de 10ºC. |
200 ml por cada 1000 l. | entre 10 y 15ºC. |
160 ml por cada 1000 l. | más de 15ºC. |
Modo de empleo.
Se emplea en alevines. Los peces deben estar en ayunas al menos durante las doce horas anteriores al tratamiento. Hay que calcular la cantidad de formol necesaria según el volumen de agua a tratar y la temperatura. Verter en un recipiente (pasar por un colador si tuviera posos blancos) y completar con agua. Cortar la entrada y la salida de agua de la pila o estanque y repartir la mezcla. Puede añadírsele un poco de Verde malaquita para asegurarse de que se distribuye de forma homogénea. Después de 15 minutos restablecer la entrada de agua y abrir la salida hasta vaciar 2/3 del estanque.
Periodicidad
- Tratamientos preventivos: cada 7 días.
- Tratamientos curativos: Si se tiene certeza de una ectoparasitosis dar tres tratamientos consecutivos cada 24 horas y otro a las 48 horas del último.
Nota: conservar en recipientes herméticos protegidos de la luz.
Tratamientos en fase de engorde.
Vacunación Yersiniosis.
Cuando los peces alcanzar los 7 centímetros de longitud se procede a la vacunación contra la Yersiniosis.
Sulfato de cobre.
A partir de los 7 centímetros, tratamientos periódicos con sulfato de cobre. El sulfato de cobre (SO4Cu) se presenta comercialmente en forma de cristales o polvo de color azul. Para utilizarlo es preciso conocer la dureza de las aguas, por ejemplo a través de su contenido en Calcio. Si es la primera vez que se lleva a cabo el tratamiento, conviene hacer primero un ensayo con unos pocos peces.
Indicaciones.
Muy indicado en infecciones por Myxobacterias como la enfermedad columnar, podredumbre de las aletas, enfermedad bacteriana de las branquias, etc. También se emplea para parasitosis como el "torneo", enfermedad del punto blanco y las producidas por Costia, Trichodina, Oodinum, Trematodos y Crustáceos.
Posología.
Las dosis dependen de la dureza del agua, medida en mg de Calcio por litro. Para temperaturas superiores a 15ºC reducir la dosis o el tiempo de tratamiento.
Dureza (mg. Ca/l). | Sulfato de cobre (gr/100 l). | Tiempo (minutos). | |
Baño por inmersión. | menos de 50. más de 50. | 250. 500. | 1. 1. |
Baño diluido. | menos de 50. más de 50. | 50. 100. | 10. 10. |
Baño permanente. | menos de 50. entre 50-100. entre 100-200. entre 200-400. más de 400. | Tóxico. 0,5. 1. 2. Ineficaz. |
Modo de empleo.
Los peces deben ayunar las 12 horas anteriores al tratamiento. En todos los casos se determina la cantidad de Sulfato de cobre en función del volumen, la dureza y la temperatura del agua.
-
Baño por inmersión.
Se disuelve el sulfato de cobre en un recipiente pequeño. A continuación se vierte en un bidón o tanque y se completa con agua hasta alcanzar la concentración indicada. Los peces se sumergen durante un tiempo no superior a un minuto. Este tratamiento suele efectuarse de forma preventiva, aprovechando el triaje de los peces.
-
Baño diluido.
Evita la manipulación de los peces y permite una renovación instantánea de agua. Debe utilizase la forma cristalina del producto que tiene menor solubilidad. La cantidad de sulfato de cobre determinada se envuelve en una tela gruesa que se cierra haciendo un pequeño saco y se sumerge a la entrada del estanque, sujeta con una cuerda. Los peces huirán hacia la parte final. Cuando todos estén en la última cuarta parte del estanque, se retira el saco.
Periodicidad.
- Tratamientos preventivos: cada 10-15 días.
- Tratamientos curativos: dos baños con 24 horas de intervalo, y un tercero 48 horas después del último tratamiento.
Higiene y profilaxis.
La mejor manera de mantener nuestra explotación libre de enfermedades es la elaboración de programas de higiene y profilaxis adecuados para las características propias de la explotación. La profilaxis sanitaria en los centros de acuicultura consiste en la adopción de una serie de medidas periódicas de higiene y desinfección. La higiene debe basarse en:
- Aislamiento riguroso en cuanto a visitas de personas, vehículos, depredadores, etc.
- Asegurar un sistema autónomo de aprovisionamiento de agua, a ser posible de manantial, que garantice en todo momento la calidad, el caudal y la velocidad de corriente adecuadas. En nuestro caso el único suministro de agua es el propio río, tomando como medida preventiva en caso de carencia de agua, un sistema de reversión del último estanque.
- Instalación de mallas, filtros o dispositivos análogos con objeto de evitar la entrada de peces, animales acuáticos vectores o portadores de agentes patógenos, hojas, vegetales y otras materias en suspensión.
- Riguroso control de la introducción de animales y huevos embrionados. Si no resulta posible una eficaz garantía sanitaria, se impone la cuarentena y los tratamientos profilácticos.
- Evitar la superpoblación de pilas y estanques sobre todo en tiempo cálido.
- Una alimentación cualitativa y cuantitativamente adecuada, evitando a toda costa la sobrealimentación y la presencia de alimentos no consumidos y excretas en el fondo de los estanques mediante una limpieza regular.
- Retirada diaria de cadáveres y animales enfermos.
- Vigilancia de las características del agua, incluso diaria, en lo que se refiere a caudal, velocidad de corriente, oxígeno disuelto, pH, nitritos, nitratos, amoniaco, etc.
- Separación de animales en diferentes estanques según la fase de producción, con abastecimientos de agua diferentes. Los reproductores (en cada de que más adelante se realice el ciclo completo) requerirían agua y estanques independientes y extremadas medidas de higiene.
- Disponer de estanques de cuarentena y lazaretos para los animales de nueva introducción y enfermos respectivamente.
- Para casos de emergencia y situaciones de estiaje deberán proveerse sistemas de aireación y reciclaje de agua (ya comentado).
Una limpieza rigurosa y detenida es siempre una operación previa imprescindible para la destrucción de los agentes patógenos en las instalaciones y en los medios de manipulación y transporte.
Deberán someterse a desinfección periódica y siempre que se considere necesario:
Estaques, pilas, canales de alimentación, tuberías, tanques de transporte, incubadoras y cajas de incubación, sacaderas, clasificadoras, y en general todo el equipo y utilitaje utilizado en la explotación.
- Las manos y calzado de los acuicultores y personas visitante. En este sentido se colocará a la entrada de la explotación un pediluvio de 1 X 1 metros, conteniendo un desinfectante clorado y un lavabo provisto de amonio cuaternario.
Contaminaciones.
La polución es el mal de nuestra civilización. La contaminación, de cualquier tipo que sea, siempre va en contra de la naturaleza. La que aquí nos interesa es la polución del agua. Esta puede ser de dos clases:
La polución accidental o industrial: ocasionada por los vertidos masivos de productos tóxicos, cuando la limpieza de una estación depuradora no se efectúa en las debidas condiciones, por el vertido constante de productos contaminados (lecherías, etc.).
La polución latente: la que es permanente (como la que producen los núcleos de población que vierten directamente los colectores en las rías sin instalar una estación depuradora); y las que se producen con regularidad periódica (por ejemplo, las que causan los agricultores y granjeros con los vertidos de estiércol de las granjas, pesticidas, etc.). Contra la contaminación latente es muy difícil actuar; hay que prevenirla antes de instalar un piscicultivo o exigir que se instalen estaciones de depuración.
Medidas de actuación en caso de contaminación accidental de las aguas.
En primer lugar, cursando la correspondiente denuncia ante las autoridades (guardia civil, juzgado, guardabosques, veterinario titular, etc.).
Extraer muestras del agua y de peces contaminados para analizar. A ser posible, en presencia de testigos: alcalde, secretario del ayuntamiento, vecinos, acta notarial, etc.
Las muestras de agua contaminada hay que extraerlas sin demora (en estas circunstancias el tiempo es oro). Hay que sacar suficiente cantidad para que puedan efectuarse los análisis (dos litros como mínimo), tomándolas de distintos puntos según las características topográficas del terreno donde está ubicado el establecimiento: a la entrada y a la salida de la piscifactoría; en la confluencia de las aguas si hay varios cursos que se unen; y sobre todo, aguas arriba del establecimiento que se supone causante de la polución, y aguas abajo donde ya bajan contaminadas.
Estas muestras se pueden recoger en botellas de plástico, de color transparente y absolutamente limpias, si no se tiene a mano botellas de vidrio. Cuando se supone que la contaminación puede ser causada por productos pesticidas, entonces conviene utilizar sólo botellas o recipientes de vidrio.
Antes de recoger las muestras, aclarar varias veces las botellas en la misma agua contaminada. Después, cuando están llenas de agua para ser analizada, hay que numerarlas o señalarlas para que se puedan identificar los lugares de donde se ha extraído el agua.
No anticipar, bajo ningún pretexto, el valor de los daños causados. Cualquier cantidad calculada precipitadamente, más tarde puede volverse en contra de los intereses del establecimiento siniestrado.
Hay un tipo de contaminación muy particular, que produce la asfixia de los peces por disminución de la tasa de oxígeno disuelto a consecuencia de vertidos de productos reductores. El oxígeno sólo se puede medir en el mismo lugar, o se puede "fijar” por un método relativamente sencillo pero que requiere un material complicado. Es decir, en estas circunstancias las muestras de agua no sirven de nada, ya que no pueden aportar pruebas de la contaminación. En este caso, es necesario efectuar una medición inmediata sobre el terreno, por un farmacéutico de la localidad o por personal competente de un laboratorio que se encuentre próximo al lugar de los hechos, en presencia de la autoridad o de testigos calificados. Para estar precavido cuando se produce una emergencia de este tipo, es conveniente tener las señas de los laboratorios más próximos que puedan encargarse de efectuar estas comprobaciones.
Aunque por las características de la contaminación no sea necesario, en principio, efectuar una medición de oxígeno, en muchos casos es un dato que posteriormente puede ser de interés para determinar las causas y las responsabilidades del accidente. Lo mismo ocurre con el pH de las aguas.
Las muestras de peces afectados hay que sacarlas también en seguida, especificando las condiciones en las que se ha extraído el muestreo y el emplazamiento exacto donde se ha recogido. Cuando se recogen peces muertos se introducen, en seco, en recipiente de vidrio. Es muy interesante analizar los peces, ya que a veces la polución puede haber sido originada por productos que se eliminan enseguida, como el cianuro, que ya no se detecta en el agua transcurridas algunas horas, pero en cambio deja residuos en los peces.
Si la polución se debe a hidrocarburos, o a otros productos, puede ser importante mandar los peces vivos. Se colocan, con un poco de agua, en una bolsa de plástico, dejando aire suficiente para que puedan vivir, y se prepara un paquete con una caja, rellenándola con material aislante.
A poder ser, es conveniente que las muestras de peces vivos sean obtenidas directamente por personal veterinario.
Normalmente, el establecimiento causante de la polución será advertido por la autoridad. Sin embargo, no estará de más avisar personalmente y sin pérdida de tiempo, para que detengan las causas de la contaminación y no aumenten los daños. No obstante, para evitar que los responsables puedan suprimir las pruebas de su autoría, es preferible no dar la alarma sin la presencia de los agentes de la autoridad, los cuales se encargarán de hacer la correspondiente denuncia.
A veces puede ser necesario alertar a los servicios de bomberos, que por actuar con la mayor rapidez pueden limitar los daños; además, son los mejores testigos ante cualquier eventualidad.
Al denunciar los hechos ante la autoridad, habrá que precisar con toda exactitud el lugar las circunstancias y el agente supuestamente responsable de la contaminación.
Si por cualquier motivo hay que entablar proceso legal, lo más oportuno es requerir los servicios de un letrado, a ser posible especializado en asuntos de esta índole o relacionados en general con las actividades agrícolas.
Aspectos sobre la comercialización y aportes nutritivos del pescado.
Generalidades.
Conocida como trucha arco iris debido a las múltiples tonalidades que aparecen como un arco iris a lo largo de todo su cuerpo, a su vez moteado con pequeños puntos negros. Tales caracteres la distinguen de otras especies afines.
Formas de presentacion en el mercado.
No falta esta especie en cualquiera de los mercados españoles, aunque es más frecuente en los centrales y norteños. El origen del abastecimiento hay que buscarlo en la acuicultura o cultivo integral de la trucha. Mediante dicho proceso se garantizan, entre otras cualidades, su frescura y la disponibilidad del producto en cualquier época del año.
La forma más común de encontrarla es entera, fresca y eviscerada o sin eviscerar. Sin embargo, la diversificación de presentaciones que se han producido con esta especie ha sido y sigue siendo importante. Ello supone que su presencia no se reduzca solamente al sector de productos frescos, sino que ocupa un lugar importante en el sector de ahumados, precocinados, patés, etc., y por supuesto en el sector de congelados.
En fresco además de la trucha blanca se encuentra la trucha asalmonada. Tanto una como otra ofrecen al mercado diferentes tamaños y preparaciones, como son, entre otras las truchas asalmonadas en filetes sin espinas, embarquetadas o sin embarquetar.
Especies alternativas.
Como reo, a veces se encuentra en los mercados trucha grande. Aquella especie, aunque de gran parecido con esta, pertenece a otro género (Salmo trutta morfa) y no tiene su origen en la acuicultura.
Composición nutritiva.
-
Parte comestible del pescado: 50%.
-
Contenido proteico: 18%.
-
Contenido en grasa: 3%.
-
Calorías (Cada 100g): 94Kcal.
Refrigeración del pescado.
El proceso de descomposición progresiva que sufren los pescados y mariscos desde el momento de su captura es irreversible y su velocidad está directamente relacionada con la temperatura de conservación. Por ello, la aplicación de frío al pescado debe comenzar en los barcos tan pronto como sea posible, manteniendo la denominada cadena de frío en todas las etapas de la distribución hasta llegar al consumidor.
Existen diversas formas de refrigerar el pescado. La más habitual es la refrigeración con hielo. El hielo absorbe el calor del pescado produciendo su enfriamiento. Como consecuencia el hielo se funde. Para conseguir la máxima intensidad de enfriamiento, cada pez debe rodearse completamente de hielo, siendo la proporción de hielo/pescado la comprendida entre 1/3 y 1/2. El ideal es que se realice en hielo fundente y sobre una rejilla.
La utilización de hielo para la conservación del pescado permite mantener su calidad comercial durante un período de tiempo variable, dependiendo del tipo de pescado, método de captura, cuidado en la manipulación, etc.
En general, la vida útil de muchas especies de pescado graso de tamaño pequeño, como sardinas y boquerones es corta (3-6 días); las especies magras de carne blanca, como merluza y bacalao, se pueden conservar hasta unos 14-20 días, mientras que las especies de gran tamaño como el pez espada se conservan en hielo hasta 24 días.
El hielo fabricado con agua de mar permite enfriar el pescado a temperaturas ligeramente inferiores a los 0ºC, sin que llegue a congelarse, consiguiéndose así una conservación más larga. En los barcos de pesca también se puede refrigerar el pescado en tanques con agua de mar enfriada a 1,5ºC bajo cero. Sin embargo, con este sistema algunas especies de pescado se decoloran, pierden escamas y aumenta su contenido de sal.
Manipulación correcta del pescado.
Pescado fresco.
Debe estar expuesto para su venta en condiciones que garanticen su calidad:
-
Colocado en superficies no porosas e inclinadas, que faciliten la eliminación del agua originada por la fusión del hielo.
-
El pescado debe estar completamente cubierto de hielo, a excepción de la parte expuesta al público.
-
El pescado que se presenta troceado o fileteado debe estar aislado, evitando el contacto con el hielo mediante materiales resistentes a la humedad.
Composicion quimica y valor nutritivo de los productos de la pesca.
Desde el punto de vista nutritivo, el pescado se clasifica en: azul o graso, blanco o magro e intermedio o semigraso.
La carne del pescado se compone de agua, proteínas, grasas, carbohidratos y vitaminas. Hay otros componentes minoritarios que, aunque se encuentran en cantidades muy pequeñas, tienen gran importancia en los cambios que sufre el pescado, desde que se captura hasta que se comercializa.
Agua:
Es el componente principal del pescado ya que supone 2/3 de su peso. El crecimiento de las bacterias responsables de la descomposición del pescado depende del agua disponible, de aquí que la mayoría de los métodos de conservación del pescado se basen en limitar el agua que contiene para que no pueda ser aprovechada por las bacterias en su desarrollo.
Proteínas:
Son componentes esenciales de la dieta, proporcionando los aminoácidos que el organismo necesita para reponer o reemplazar los que diariamente se desgastan. Las proteínas del pescado contienen los aminoácidos esenciales, por ello poseen un valor nutritivo y biológico muy alto.
Lípidos o grasas:
Los lípidos son los nutrientes que proporcionan al organismo mayor cantidad de energía por unidad de peso, ya que tienen más del doble de kilocalorías que los otros principios inmediatos.
La cantidad de lípidos del pescado varía mucho de unas especies a otras, desde el 0,2% del bacalao, al 8-10% que pueden alcanzar las sardinas. Los pescados llamados azules, como la sardina, almacenan su grasa debajo de la piel y en la carne oscura, mientras que los pescados blancos la almacenan preferentemente en el hígado (ej. el bacalao).
Carbohidratos:
En el pescado la cantidad de carbohidratos es tan pequeña (menos del 0,5%) que generalmente no se tiene en cuenta al hacer su valoración nutritiva. No obstante, en ciertas partes de las carnes rojas de ciertas especies (Atún y similares) se encuentran cantidades de hasta el 2% y en algunos moluscos bivalvos, como el mejillón, el 6%, hecho que posee interés dietético.
Minerales:
El organismo necesita, además de los nutrientes hasta ahora examinados y las vitaminas, los llamados minerales esenciales, tanto para el crecimiento como para mantenerse en buen estado.
En el pescado podemos encontrar varios de estos minerales esenciales. Por ejemplo, su contenido en yodo es unas 25 veces mayor que el de otras proteínas de origen animal. El pescado frito es una buena fuente de calcio y fósforo; lo mismo sucede con las sardinas enlatadas.
Vitaminas:
Son sustancias orgánicas que desarrollan funciones específicas de digestión, mantenimiento y crecimiento. El propio organismo no puede sintetizarlas, por lo que deben formar parte de la dieta.
Como vitaminas no son muy estables, deben tomarse ciertas precauciones durante el almacenamiento y especialmente en el tratamiento culinario, para que no se pierdan.
En el pescado se encuentran la mayoría de las vitaminas que el hombre necesita, pero en cantidades muy variables según la especie de pescado, sus condiciones alimentarias y otros factores.
En los pescados blancos, las vitaminas liposolubles (A, D, E.) se suelen concentrar en las vísceras, mientras que en los pescados azules también se acumulan en la carne. Las vitaminas hidrosolubles, como las de los grupos B y C, se distribuyen por la piel, vísceras y carne, conteniendo esta última más de la mitad del total. Las huevas son también una buena fuente de vitaminas.
Valor nutritivo:
El pescado es un alimento que se digiere fácilmente, ya que es rico en proteínas, con un contenido graso muy variable y relativamente bajo en calorías. Además, posee una serie de vitaminas y de elementos minerales que facilitan las funciones que se suceden en el metabolismo del organismo humano. Al igual que en el caso de la carne, los huevos y la leche, el pescado constituye igual que en el caso de la carne, los huevos y la leche, el pescado constituye una aportación de proteínas de gran calidad de la dieta. En el crecimiento y reparación de las pérdidas, el organismo no podrá emplear cualquier proteína que ingiera, sino únicamente las que le proporciones todos los aminoácidos necesarios para el desarrollo y reparación corporales. La proteína del pescado es una de ellas.
Entre los aminoácidos que abundan en la proteína del pescado figura la lisina (muy necesaria para los niños en crecimiento) y el triptófano (imprescindible para la formación de la sangre). Ambos aminoácidos escasean en la proteína de los cereales y de otros alimentos vegetales, por lo que la presencia del pescado en la dieta complementa y mejora su calidad de proteínas.
Los lípidos y grasas del pescado constan, entre otros compuestos, de ácidos grasos, algunos de los cuales protegen al consumidor frente a la formación de depósitos grasos en las arterias. Las personas que consumen mucho pescado, como los esquimales y japoneses, son menos propensos a las enfermedades de las arterias. El pescado contiene además otros lípidos que rebajan el colesterol y se asocian a una serie de efectos beneficiosos relacionados con la prevención de las enfermedades cardiovasculares.
El pescado contiene grandes cantidades de vitamina A y D, y también posee vitamina E (que ejerce un efecto protector antioxidante). En el pescado blanco abundan en el hígado, mientras que en el azul o graso se encuentran en la carne. Las sardinas son a este respecto uno de los pescados más ricos. El pescado, en general, también es una buena fuente nutritiva de vitaminas del grupo B, es muy rico en sodio y en potasio y algo menos en calcio. Por su contenido en minerales el consumo de pescado es recomendable para niños en crecimiento y para mujeres embarazadas.
-
Las proteínas del pescado contienen todos los aminoácidos esenciales humanos, por ello son de un valor nutritivo muy alto.
-
El pescado es un alimento fácilmente digerible, con un contenido relativamente bajo en calorías.
-
Los lípidos del pescado se han asociado a una serie de efectos beneficiosos relacionados con la prevención del infarto de miocardio y de la arterioesclerosis.
-
En el pescado se encuentran todas las vitaminas que el hombre necesita para una buena nutrición.
-
Las sardinas son uno de los pescados más ricos en vitaminas.
-
Las personas que consumen mucho pescado tienen mayor esperanza de vida.
-
El pescado frito y las sardinas enlatadas son una buena fuente de calcio y de fósforo.
-
Los mariscos son bajos en calorías y ricos en proteínas y minerales (calcio, yodo, hierro, potasio, ...)
Real Decreto 331/1999 de 26 de febrero de normalización y tipificación de lo productos de la pesca frecos, refrigerados o cocidos.
La Administración pesquera española, ha elaborado esta norma, acualmente en vigor, con el fin de conseguir una serie de objetivos para un correcto funcionamiento de los mercados pesqueros.
Basicamente se pretende lograr una mayor transparencia del mercado y dar a l consumidor final una adecuada información. Para ello, se hace preceptiva mediante la norma de obligatoriedad de que el producto, a lo largo de toda su cadena de comercialización, incorpore una etiqueta, en la que se destaca la denominación comercial de la especie, el pais de origen y al identificación del expedidor, de tal forma que esta información a su vez se traslade a la que necesariamente ha de conocer el consumidor final.
Etiquetado:
Productos de la Unión Europea:
País de origen. | Calibre | Frescura | |
Producto | |||
Peso Neto: | Forma de obtención: | Modo de presentación/tratamiento | Expedidor |
Productos procedentes de Terceros países.
País de origen. | Calibre | Frescura | |
Nombre científico | |||
Peso Neto: | Forma de obtención: | Modo de presentación/tratamiento | Expedidor Fecha de expedición y clasificación |
Requisitos zoosanitarios de las producciones de truchas.
Gametos de trucha.
Sólo se permite la importación de países o zonas libres de las siguientes enfermedades:
-
septicemia hemorragica viral (vhs)
-
necrosis hematopoyetica infecciosa (ihn)
-
necrosis hematopoyetica EPIZOOTICA (Ehn)
-
necrosis PANCREÁTICA infecciosa (ipn)
-
enfermedad viral del herpes (vsd)
Los organismos deberán estar amparados por un certificado zoosanitario, expedido por la autoridad competente del país exportador, en el que se haga constar el cumplimiento de las normas generales.
Además, se recomienda resultado negativo a la prueba de:
-
Renibacteriosis (Renibacterium salmoninarun).
Huevos de trucha.
Sólo se permite la importación de países o zonas libres de las siguientes enfermedades:
-
septicemia hemorragica viral (vhs)
-
necrosis hematopoyetica infecciosa (ihn)
-
necrosis hematopoyetica EPIZOOTICA (Ehn)
-
necrosis PANCREÁTICA infecciosa (ipn)
-
enfermedad viral del herpes (vsd)
Los organismos deberán estar amparados por un certificado zoosanitario, expedido por la autoridad competente del país exportador, en el que se haga constar el cumplimiento de las normas generales.
Además, se recomienda resultado negativo a la prueba de:
-
Renibacteriosis (Renibacterium salmoninarun)
Alevines de trucha.
Sólo se permite la importación de países o zonas libres de las siguientes enfermedades:
-
septicemia hemorragica viral (vhs)
-
necrosis hematopoyetica infecciosa (ihn)
-
necrosis hematopoyetica EPIZOOTICA (EHN)
-
necrosis PANCREÁTICA infecciosa (ipn)
-
enfermedad viral del herpes (vsd)
Los organismos deberán estar amparados por un certificado zoosanitario, expedido por la autoridad competente del país exportador, en el que se haga constar el cumplimiento de las normas generales.
Además, se recomiendan resultados negativos a las pruebas de:
-
caratomixocis (Caratomira spp.).
-
saprolegniasis (Saprolegnia spp.)
-
ColuMnaris (Flexibacter columnaris)
-
renibacteriosis (Renibacterium salmoninarun)
-
enfermedad del torneo (Whirling disease)
Adultos de trucha.
Sólo se permite la importación de países o zonas libres de las siguientes enfermedades:
-
septicemia hemorragica viral (vhs)
-
necrosis hematopoyetica infecciosa (ihn)
-
necrosis hematopoyetica EPIZOOTICA (EHN)
-
necrosis PANCREÁTICA infecciosa (ipn)
-
enfermedad viral del herpes (vsd)
Los organismos deberán estar amparados por un certificado zoosanitario expedido por la autoridad competente del país exportador, en el que se haga constar el cumplimiento de las normas generales.
Además, se recomiendan resultados negativos a las pruebas de:
-
caratomixocis (Caratomira spp.)
-
saprolegniasis (Saprolegnia spp.)
-
coluMnaris (Flexibacter columnaris)
-
renibacteriosis (Renibacterium salmoninarun)
-
enfermedad del torneo (Whirling disease)
Trucha fresca o congelada.
Los organismos deberán estar amparados por un certificado zoosanitario expedido por la autoridad competente del país exportador, en el que se haga constar el cumplimiento de las normas generales.
Los pescados deberán ser eviscerados antes del embarque y estar empacados en recipientes nuevos sellados a prueba de goteo.
Exploracion del Mercado truticola.
El sector de pesca y acuicultura comprende el producto de las actividades de extracción de poblaciones naturales, tanto en aguas marítimas como en aguas continentales, y las de producción en condiciones controladas, o acuicultura propiamente dicha.
Los productos pesqueros y acuícolas muestran una demanda creciente a nivel mundial, acorde con los patrones de consumo que señalan los países desarrollados y de ingresos altos.
Producción mundial de la pesca y la acuicultura.
-
Producción mundial 1999:
-
125 millones de toneladas
-
Principal productor del mundo:
-
China con 56 millones de toneladas
-
Mayor productor de América:
-
Perú con 8 millones de toneladas
Según datos FAO, la producción mundial de la pesca y la acuicultura en la década de los noventa registró un desempeño creciente al pasar de 99 millones de toneladas en 1990 a 125 millones de toneladas en 1999, a una tasa promedio anual de 3%.
La producción acuícola está dominada por el continente asiático: el 59% de esta se desarrolla en agua dulce, el 35% en aguas salobres y el 6% en el mar. En agua dulce se producen en general peces de diferentes variedades; en aguas salobres se cultivan especialmente camarones y langostinos; y en la maricultura el volumen de producción que se maneja mayoritariamente corresponde a algas y moluscos.
Consumo mundial.
En la actualidad, aproximadamente el 80% de la producción pesquera se utiliza para el consumo humano y, de esta, el 45% se comercializa en fresco, el 28% enlatado y el 12% curado. El restante 20% se utiliza para finalidades no alimentarias, específicamente en la elaboración de harinas y aceites.
En el lapso de tiempo analizado, el consumo de pescado mostró una tendencia ascendente, creciendo a una tasa del 1% anual. De 18 kg/persona/año en 1970 se pasó a 21 kg en 1999.
Comercio Internacional.
La tendencia de los volúmenes negociados en el comercio mundial de productos pesqueros es ascendente. El volumen total comercializado a lo largo de estas tres últimas décadas ha crecido a una tasa de 5% anual. En la actualidad se transan en el ámbito mundial 25 millones de toneladas valoradas en US$53.000 millones de dólares.
El 43% de las exportaciones mundiales pesqueras se comercializan en Europa, le siguen América (30%) y Asia (21%). Perú efectúa el 10% de las exportaciones mundiales, Noruega el 8%, China el 7% y Chile el 6%. El resto de las exportaciones se encuentran distribuidas entre diversos países, que individualmente transan menos del 5%.
Las exportaciones pesqueras desde el continente americano se distribuyen en la siguiente forma, por países: Perú (32%), Chile (19%), Estados Unidos (16%), Argentina (12%), Canadá (7%), Ecuador (4%) y México (3%).
Europa, Asia y América concentran el mayor mercado de importaciones y participan con el 44%, 37% y el 12% respectivamente. En Europa se destacan Alemania, España, Francia y Reino Unido. Sin embargo, Japón y China son los principales importadores del mundo y representan el 15% y el 10% de las importaciones totales.
Productos acuícolas.
En general, los principales productos transados a nivel internacional son los camarones, salmones y moluscos. El camarón es, en valor, el principal producto pesquero comercializado y representa 20% del valor total de los productos pesqueros en el comercio internacional.
Sin embargo, en el presente estudio se analiza específicamente el comercio internacional de Trucha y Tilapia, los cuales representan especies importantes en la acuicultura a nivel mundial y muestran interesantes perspectivas para el desarrollo del mercado nacional.
Trucha.
Producción:
Faostat, clasifica la trucha dentro del conjunto de salmones y esperlanos. En este grupo la producción, ha venido creciendo a partir de 1970 a una tasa del 5% anual, pasando de 594 mil toneladas en 1970 a 2,3 millones de toneladas en 1999.
En el entorno del continente americano se destaca, además de Estados Unidos, Chile que participa con el 11% de la producción mundial.
Consumo mundial:
El consumo per cápita del grupo de salmones, trucha y esperlanos aunque es relativamente marginal frente a la demanda de otros pescados, ha crecido considerablemente a una tasa del 4% anual pasando de 0,16 kg/persona/año en 1970 a 0,39 kg/persona/año en 1999.
Comercio internacional:
En América, Chile representa el 93% de las exportaciones; le siguen Canadá y Colombia quienes participan marginalmente en el comercio mundial. Actualmente el principal importador de trucha es Asia con una participación del 69%, seguido por Europa con 29% y América con 2%.
Indicador de priorizacion de mercados:
Según el indicador desarrollado por el Observatorio Agrocadenas Colombia, los países del mundo que presentan el desempeño más interesante como mercados objetivo de la trucha debido a que combinan en mejor medida el comportamiento de sus importaciones (crecimiento y volumen) y su consumo interno (total y per cápita), son, en orden de importancia Japón, Alemania, Tailandia, Arabia Saudita, Bélgica, Austria, China, Estados Unidos, Canadá y Brasil.
Proveedores:
En la siguiente tabla se observa que el mercado de trucha en los países de América, analizado por bloques económicos, es altamente concentrado o concentrado en unos pocos proveedores, situación que dificulta el acceso a dicho mercado dado el nivel de posicionamiento de los principales proveedores ya establecidos.
BLOQUE | Tres principales proveedores | ||||
Altamente concentrado | Concentrado | Relativamente concentrado | Atomizado | ||
Comunidad Andina | X |
|
|
| Estados Unidos 52%, Israel 24%, Chile 10% |
Mercado común C. A. | X |
|
|
| Estados Unidos 100% |
MERCOSUR | X |
|
|
| Chile 98.6%, Bolivia 1%, Perú 0.3% |
Nafta | X |
|
|
| Noruega 59%, Islandia 18%, México 5% |
Fuente: Data Intal 3.0. Cálculos: Observatorio Agrocadenas Colombia. | |||||
· Altamente concentrado: tres mayores proveedores concentran más del 70%. | |||||
· Concentrado: tres mayores proveedores concentran entre el 50% y 70%. | |||||
· Relativamente concentrado: tres mayores proveedores concentran entre el 30% y 49%. | |||||
· Atomizado: tres mayores proveedores concentran menos del 30%. |
Enfermedades mas comunes en explotaciones de trucha arco iris.
Enfermedad del Virus Necrosis Pancreática Infecciosa (IPN).
Sinónimos:
Enteritis catarral aguda.
Causa de la Enfermedad.
La necrosis Pancreática infecciosa es una de las primeras enfermedades de peces descrita y la más estudiada. Hay clases y subclases del virus IPN que se pueden diferenciar por medios serológicos, bioquímicos y genéticos. La clase VR-299 (tipo 1) originalmente se aisló en Norteamérica y desde entonces se ha encontrado casi por todo el mundo. Las clases Ab (tipo 2) y Sp (tipo 3) originalmente se aislaron en Europa, se ha diseminado ampliamente pero aún no se ha aislado en Norteamérica. La virulencia relativa y la especificidad huésped puede variar entre una aislada o clase a otra. Rango de Huésped, Distribución y Ocurrencia: La IPN es una enfermedad altamente contagiosa de la trucha y el salmón.
Típicamente se hallan mortalidades altas, especialmente en los juveniles y alevines de la trucha arco iris, alpino y fario. No existe una especie de pez salmónido que esté completamente resistente al virus. El virus IPN, además, causa mortalidad en la lobina rayada, percha, menhaden, hipoglosa, serviola y anguila. Los virus IPN y similares se han aislado en más de 65 especies de vertebrados e invertebrados acuáticos en tanto agua dulce como en los ambientes marinos. El virus IPN aparece en muchas partes del mundo incluyendo Norte, Centro y Sudamérica, Europa (incluyendo el Reino Unido), Escandinava, Japón y el Sureste de Asia. Aún no se ha descrito en la África, Australia y Nueva Zelanda. El virus tiende a hacerse endémico a la mayoría de las divisorias de aguas en las cuales se encuentra.
El virus IPN puede infectar a los peces en todas las etapas del ciclo de vida. Los peces más pequeños tienden a estar más susceptibles al virus y rara vez se ven mortalidades en los peces de más de 5 gramos (90 peces por libra). La única excepción es el salmón Atlántico donde el virus IPN puede causar mortalidad crónica significante en los peces grandes, particularmente en el estrés de la transformación a esguín y la introducción al agua salada. La enfermedad puede ocurrir en un rango amplio de temperaturas pero tiende a ser más aguda de 10 a 15°C. Típicamente la mortalidad empieza a los 3 a 10 días después de infección y culmina en 10 a 20 días. La mortalidad total de una infección aguda puede alcanzar un 70% o más en 2 a 4 semanas. Bajo ciertas condiciones el curso de la enfermedad puede hacerse más crónico con menos mortalidad. Hasta un 90% de los sobrevivientes llevan el virus y lo derraman en el excremento por el resto de la vida.
Señas Clínicas, Diagnósticos e Identificación Confirmada: Las señas clínicas de la IPN pueden variar con el tamaño del pez. Los peces pequeños tienden a dejar de alimentarse, su color se obscurece y se aceleran fácilmente. Frecuentemente, cuando se asustan persigan su cola en un movimiento circular y giratorio o nadan retornándose lateralmente. Frecuentemente exhiben exoftalmia (ojos salientes) y un abdomen groseramente distendido. Los peces agudamente infectados, muchas veces, arrastran una larga tira blanca del ano. Por lo general los peces tienen hemorragias en la superficie abdominal ventral y en las aletas. Típicamente, las agallas son pálidas y punteadas con lesiones hemorrágicas. El estómago e intestino están vacíos de alimento pero groseramente distendidos con mucosidad o líquidos. Las caecas pilóricas son hemorrágicas. Antes de la muerte, los peces tienden a ser letárgicos y congregan en el fondo de los estanques o mallas. En los peces grandes, el curso de la enfermedad puede ser más crónico y las señas clínicas menos aparentes o hasta ausentes.
Los peces enfermos deben someterse a un laboratorio competente para un diagnóstico. Por lo general se hace un diagnóstico presuntivo basado en el aislamiento del virus y el efecto característico citopático en las culturas de los tejidos. Las pruebas pueden tardar entre tres a cinco días para su diagnóstico. Por lo general, la identidad del virus se confirma por medio de la neutralización de su actividad con un antisuero diagnóstico específico para el virus IPN. Pruebas de ELIZA, FAT, IFAT DNA y varias otras también pueden usarse para el diagnóstico presuntivo y confirmado y muchas veces toma menos tiempo que la cultura de tejidos. El aislamiento e identificación, normalmente, es sensible y fiel y rara vez se confunde el virus IPN con otros patógenos. Sin embargo, se puede encontrar concurrentemente con otras enfermedades por lo que siempre debe conducir un diagnóstico completo y diferencial.
Depósitos de Infección y Transmisión.
Se deposita el virus IPN tanto en los peces clínicamente enfermos como en los portadores asintomáticos los cuales derraman altos niveles del virus vía excremento infectado. El virus puede sobrevivir por varios días, particularmente en agua dulce y es relativamente tolerante a la congelación, temperaturas calientes y sequía. Puede mantenerse infectivo por periodos de tiempo extendidos en pescado congelado, vísceras, excremento o lodo. El sitio primario de la infección parece ser en las tripas después de ingerir excremento infectado, tiras fecales o peces muertos. Los virus libres derramados al agua también pueden infectar los peces a través de la epitelial expuesta de las agallas o aletas. Se puede transmitir verticalmente el virus IPN de padres infectados a sus progenies. El virus IPN es susceptible a los desinfectantes de yodopsina (iodiphore) pero estos no son efectivos en la prevención de la transmisión vertical de la enfermedad cuando el virus está dentro de la ova y el solo uso no elimina el riesgo de la transmisión vertical. Para evitar por completo la introducción del virus IPN es esencial que las ovas embrionadas vengan únicamente de reproductores inspeccionados y certificados de ser libres del virus IPN y que tengan una historia larga certificada de ser libre del virus IPN por varias generaciones.
Se conocen una variedad de aves y mamíferos que comen peces sirven como vectores, diseminando el virus IPN en su excremento, particularmente cuando se van de una granja o estanque infectado a otra. Ya que los virus IPN y similares se han aislado desde los huéspedes invertebrados incluyendo insectos, langostino y otros invertebrados acuáticos, estos organismos también pueden ser depósitos del virus. Adicionalmente se ha mostrado que algunas materias biológicas, tales como las glándulas pituitarias de pescados liofilizados, pueden transmitir el virus IPN si no se desinfectan.
Prevención, Tratamiento y Control.
Si nunca se ha encontrado el virus IPN en su granja, se deba tomar toda precaución para prevenir su entrada. Surta su granja únicamente de reproductores inspeccionados y certificados de ser libres del virus IPN, preferentemente como ovas embrionadas obtenidas de operadores de reproductores. Ya que el virus de la IPN se puede transmitir a través de aves y mamíferos, se recomienda rigurosamente que las granjas libres del virus construyan cercados de exclusión completa alrededor de sus instalaciones de juveniles y alevines. Para limitar el contagio de la enfermedad, siempre se deben mantener los peces jóvenes arriba de los mayores en los sistemas de reuso en serie.
Fácilmente se hace inactiva el virus IPN por desinfectantes químicas tales como el cloro, yodo, formalina y ozono. Sin embargo, parece ser más resistente a la luz UV, luz del sol y sequía, comparado con otros virus de peces. Puede que no desinfecta adecuadamente los filtros de UV el agua ni protege los sistemas recirculatorios contra el virus IPN. La desinfección por Ozono o clorinación/desclorinación pueden ser métodos más efectivos.
Otra alternativa para la prevención del virus IPN es la vacunación. Hay varias vacunas experimentales en desarrollo contra el virus IPN para los juveniles y alevines, pero aún no tiene licencia ni disponibilidad comercial. Las únicas vacunas contra la IPN con licencia y disponibles comercialmente son productos inyectables apropiados para los peces más grandes y valuables como los esguines del salmón Atlántico. Actualmente no hay tratamientos registrados para las enfermedades virales. La prevención es el mejor método de control. Una vez que se encuentra el virus IPN en una granja es muy difícil eliminarlo, particularmente si hay peces infectados en el agua arriba de la granja. Se puede re-infectar una granja si es frecuentado por aves o mamíferos que se han alimentado con peces infectados con el virus IPN de granjas cercanas. Por eso. Muchas granjas infectadas o de alto riesgo debe aprender a manejarse alrededor de la enfermedad. Ya que el virus es más virulento para los juveniles y alevines, por lo general, se puede evitar la mortandad al adquirir ovas certificadas de ser libres del virus IPN y levantar el inventario los primeros tres a seis meses (8 a 13 cm o 3 a 5 pulgadas) en agua libre del virus. Ciertas especies selectas de peces se han mostrado de ser algo resistentes a la infección del virus IPN.
Importancia de Salud Pública.
El virus IPN no posee ningún riesgo conocido a la salud de los humanos ni a cualquier animal salvo peces e invertebrados. No hay restricciones en procesar o vender peces infectados para el consumo humano y no hay ningún cuidado particular necesario que llevarse a cabo desde la perspectiva de salud pública.
Enfermedad del Virus Necrosis Hematopoietica Infecciosa (IHN).
Sinónimos:
Enfermedad del virus del salmón de Alaska, virus del salmón de Oregon (OSV), enfermedad del chinook del Río Sacramento (SRCD), virus del chinook del Río Sacramento (SRCV).
Causa de la Enfermedad:
El Virus Necrosis Hematopoietica Infecciosa (IHN), un rabdovirus relacionado al virus VHS de los peces. Hay varias clases del virus IHN que se diferencian por medios de serológicos, bioquímicos y genéticos. Las clases del virus pueden demostrar diferencias en la especificidad del huésped, virulencia, y tolerancia de temperatura, pero se consideran todas las clases como patogénicas. Simultáneamente puede ocurrir la enfermedad con otras enfermedades tales como el virus IPN, enfermedad bacterial de aguafria y furunculosis y vibriosis y se exacerba por sobrepoblación, estrés y bajos niveles de oxígeno disuelto.
Ocurrencia, Rango de Huésped, y Distribución:
Se considera el virus IHN una enfermedad viral seria de la trucha y el salmón. Tiende a ocurrir en los peces susceptibles dentro de dos a tres semanas después de la exposición y típicamente resulta en mortandad peraguda a aguda. La enfermedad puede ocurrir o en agua dulce o en agua salada. La enfermedad no tiene patrón de temporada de ocurrencia pero ya que algunas clases del virus son sensibles a temperaturas, las temperaturas más que 12 a 15°C pueden limitar la virulencia de algunas clases del virus. Los sobrevivientes parecen ser resistentes a infección adicional y por lo general esta enfermedad no vuelve a ocurrir en la misma población. Se sabe que ocurre en otras especies de peces asociados estrechamente con la trucha y el salmón infectado pero no se sabe si estos peces sirven como depósitos de la enfermedad o si pueden servir como curso de la infección. La enfermedad del virus IHN se describió por primera vez en el salmón Pacífico en la costa oeste de los Estados Unidos y Canadá en los años 50 y desde entonces se ha diseminado a muchas otras partes del mundo incluyendo ciertas áreas de los Estados Unidos y Canadá, Italia, Francia, Suiza, Japón, Taiwán y la China. Aún no se ha descrita en los países escandinavos, África, Sudamérica y Nueva Zelanda. El virus tiende hacerse endémico a la mayoría de las divisorias de aguas en los cuales se encuentra.
Se pueden infectar toda especie de salmón y trucha y típicamente se ha visto una alta mortalidad en todas las especies de trucha arco iris y salmón Atlántico. Sin embargo, el salmón coho y algunos salvelinos de la especie salvelinus se consideran ser relativamente resistentes a la enfermedad. El virus IHN es patogénico a los peces en todas las etapas del ciclo de vida desde ovas embrionadas a juveniles, alevines y reproductores. Por lo general, lo más pequeño el pez sea lo más sensible al virus es, con una mortalidad en los juveniles y alevines siendo un 70% o más sobre un periodo de dos a tres semanas. Sin embargo, hasta en los tamaños más grandes para el mercado o reproductores, puede ocurrir una mortalidad acumulativa de 15% a 30% pero pueda ocurrir en un periodo de dos a tres meses.
Depósitos de Infección y Transmisión:
Se deposita el virus en peces clínicamente enfermos los cuales derraman altos niveles al agua con orines, excremento y mucosidad infectados. La forma más común de la infección es de la transmisión horizontal directa de un pez a otro a través del agua. Sobrevive el virus por varios días o más en agua dulce y salada, y niveles muy bajos del virus pueden causar infección. El sitio primario de infección parece ser la epitelial expuesta de las agallas. Una vez que se recupera el pez de la enfermedad, ya no se podrá detectar el virus. No obstante, a la hora de la maduración sexual y desovación, puede comenzar nuevamente a derramar el virus en altos niveles, resultando en transmisión vertical de la enfermedad. El virus puede transmitirse tanto en las ovas como un contaminante fuera de la ova y esperma. El virus IHN es muy sensible a los desinfectantes de yodopsina (iodiphore) y cuando se aplican adecuadamente puede ser muy efectivo en limitar la transmisión vertical en los afueras de los gametos. Sin embargo, el virus dentro de la ova no está afectado y sigue viable así que la desinfección única de yodopsina (iodiphore) no se puede esperar la eliminación total del riesgo de la enfermedad. Para evitar por completo la transmisión vertical de la enfermedad del virus IHN es esencial que vengan las ovas únicamente de reproductores inspeccionados y certificados de ser libres del virus IHN.
Se creen que las aves que comen peces sirvan como vectores en la diseminación del virus IHN de una granja o estanque infectado a otra, hasta cuando ellas mismas no parecen ser infectadas.
Prevención:
Compre únicamente ovas certificadas de ser libres del virus IHN de operadores de reproductores de buena reputación. En sus propias operaciones, es mejor mantener los peces susceptibles en agua de pozo o vertiente cubierto libre de peces escapados.. Una vez que los peces están afuera en una área conocida en ser endémica con el virus IHN, puede ser de gran ayuda cubrir los estanques o pistas con redes protectoras para prevenir el acceso de aves que comen peces que pueden ser vectores del virus. Actualmente se están desarrollando vacunas protectoras pero aún no hay disponibles productos licenciados.
Señas Clínicas, Diagnósticos e Identificación Confirmada:
Las señas clínicas del virus de IHN pueden variar con el tamaño del pez. Típicamente, los peces enfermos tienden a dejar de alimentarse y a ser letárgicos en su comportamiento. Muchas veces se ven flotando muy altos en el agua o nadando débilmente cerca de la superficie y en los extremos de la pared del estanque. Justo antes de morirse, pueden mostrar una actividad frenético con cortos momentos de nadar o retorcer y girar rápidamente. Los peces enfermos son exoftálmico (ojos salientes), de un color oscuro y en peces pequeños el obscuramiento frecuentemente se limita al pedúnculo caudal o región de la cola. Frecuentemente el estómago se distiende y está lleno de líquidos. Las agallas son pálidas igual que el riñón y baso. Hemorragia petequial o puntos de sangre muchas veces se ven en las agallas y en las membranas de la tripa igual que en los músculos e hígado. A menudo se hinchan el riñón y baso y la tripa está inflamada y vacía.
Típicamente se deben someter los peces enfermos a un laboratorio competente para un diagnóstico. Por lo general se hace un diagnóstico presuntivo basado en la histopatología característica de la sangre y riñones, y el aislamiento y efecto citopático característico del virus en la cultura de los tejidos con las líneas de células CHSE, EPC o FHM. Un frotis sanguíneo de tintura simple muchas veces se puede usar para identificar presuntativamente, el virus en menos de una hora. Las culturas de tejidos pueden tomar 3 a 5 días más. Por lo general, la identidad del virus se confirma por medio de la neutralización de su actividad un antisuero diagnóstico específico para el virus IHN. Pruebas de ELIZA, FAT, IFAT DNA y muchas otras también pueden usarse para el diagnóstico presuntivo y confirmado. El diagnóstico, por lo general, es correcto y rara vez se confunde el virus IHN con otros patógenos. No obstante se puede encontrar la enfermedad concurrentemente con otros patógenos como dicho anteriormente es por eso que un diagnóstico completo y diferencial siempre debe llevarse a cabo.
Tratamiento y Control:
Actualmente no hay tratamientos registrados de las enfermedades de peces. La prevención es aún el mejor método de un control razonable. Una vez que se infecta con el virus, la severidad del brote puede que se reduzca al reducir o hasta eliminar el alimento mientras se proporciona toda la aeración posible. Sin embargo, cualquier estrés adicional tales como manejar o mover los peces o reducir la densidad de carga, por lo general empeora la situación.
Una vez que se encuentra el virus IHN en una granja o en jaulas balsas, puede ser muy difícil eliminarlo, particularmente si hay peces en el abastecimiento del agua o alrededor de la granja. Muchas granjas infectadas de agua dulce simplemente intentan a manejar la enfermedad al controlarla cuando se expongan los peces al virus y al mantener las densidades de carga y estrés lo más bajo posible durante la enfermedad. El incidente del virus en jaulas balsas puede reducirse al despoblar el sitio y cualquier sitio contiguo y permitir que se permanezcan sin cultivar por una temporada. Sin embargo, una vez introducido, es muy difícil eliminar el virus y tiende a recurrir.
Estado Regulatorio:
El virus IHN causa una enfermedad seria y no tratable en la trucha y el salmón. Ya que esté aislado a ciertas áreas geográficas, típicamente se registra el virus IHN como una enfermedad certificable por la mayoría de las autoridades regulatorias.
Importancia de Salud Pública:
El virus IHN no posea ningún riesgo conocido a los humanos ni a cualquier otro animal salvo que la trucha y el salmón. No hay restricciones en el procesamiento o venta de peces infectados para el consumo humano y no hay necesidad de tomar cuidados particulares desde la perspectiva de la salud pública.
Enfermedad Bacterial de Agua Fría (BCWD) - Flavobacterium psychrophilum.
Sinónimos:
Síndrome del Alevín de trucha arco iris (RTFS), anemia bacterial del alevín, enfermedad de temperatura baja, enfermedad del pedúnculo, espalda ensillada, descomposición de la cola, y mixobacteriosis sistemática.
Causa de la Enfermedad:
La Enfermedad Bacterial de Agua Fría es causada por Flavobacterium Psychrophilum, también conocido como Flexibacter psychrophilus y Cytophaga psychrophila. Pueda existir diferencias de clases entre grupos pero su importancia desde un perspectivo del control sanitario de los peces no se ha demostrado. Debido a problemas en aislar los agentes causantes, diagnosticando correctamente la enfermedad y diferenciar la F. psychrophilum de otras enfermedades estrechamente relacionadas y concurrentes, existe mucha confusión e información errónea referente la BCWD.
Rango, Distribución, y Ocurrencia del Huésped:
La BCWD es una enfermedad seria de todas las especies de los salmónidos. Además, se sabe que ha causado enfermedad en carpa, tenca, cacho y anguila. Se sabe que se infecta únicamente a los peces de agua dulce. La enfermedad no parece ser de un huésped específico y puede infectar muchos vertebrados acuáticos. La BCWD es. Particularmente, vi rulento en temperaturas de agua de menos de 12°C (54°F). No obstante, desleal a su nombre, se sabe que esta enfermedad haya causado pérdidas significantes a temperaturas hasta 16°C (61°F).
Se describió la enfermedad de BCWD en 1946 como una enfermedad de truchas y salmones en los Estados Unidos. Hoy en día se encuentra en muchas zonas del mundo incluyendo Norteamérica, Europa, los países escandinavos, Japón, el Sureste de Asia, Australia y Chile.
La BCWD infecta todas las etapas de los peces desde los gametos y ovas embrionadas hasta los reproductores. La enfermedad es más aguda en ovas, alevines y juveniles, y tiende a ser más crónica en los peces más grandes. Típicamente, la mortalidad comienza 5 a10 días después de infección y llega al máximo 20 a 60 días después, dependiendo de la temperatura del agua y la edad del pez. Se sabe que recurre la enfermedad, particularmente después de estrés o manejo; como durante el tiempo que alcanzan la etapa de esguín, selección, clasificación, transporte, vacunación, marcado etc. La total de mortandad acumulativa, típicamente es de un 5% a 20% pero se ha notado mortalidades hasta de un 90%. Frecuentemente se observa que la BCWD precede u ocurre en asociación con otras enfermedades tales como los virus de IPN, IHN y VHS.
Señas Clínicas, Diagnóstico e Identificación Confirmada:
Las señas clínicas de la BCWD varían con el tamaño del pez y la temperatura del agua. En ovas y larva con saco vitalino, la enfermedad puede causar un ablandecimiento del cascarón, eclosión prematura y ruptura del saco vitalino. La forma más común de la BCWD es una infección sub-aguda a aguda en la larva y el alevín. Típicamente, los peces infectados dejan de alimentarse, se hacen letárgicos y descansan cerca del fondo, de la pared o las mallas de la salida. Frecuentemente, los peces enfermos tienen el abdomen distendido y lleno de líquidos, y exoftalmia, una condición en la cual ambos ojos resaltan de las cuencas. Debido a una anemia severa, las agallas, riñón y bazo, frecuentemente están pálidos y a veces casi blancos. Típicamente, los peces muertos acumulan en el fondo y en las mallas con las cubiertos de los branquias abiertos, sus cuerpos doblados en forma de coma y un obscurecimiento hacia la cola. Cuando se infecta el cerebro, particularmente en la larva, puede haber un hinchazón blando hemorrágico encima de la cabeza y los peces afectados nadarán erráticamente o en un movimiento espiral.
En los peces más grandes y a temperaturas arriba de los 12°C., la BCWD tiende a ser más crónica. A menudo, comienza con un pudrimiento de las aletas, particularmente en el pedúnculo, la aleta dorsal o caudal. Al progresar la infección a la base de la aleta, se corroen la piel y el músculo por enzimas proteolíticos fuertes hasta exponer la espina dorsal.
La forma más crónica de la BCWD ocurre en los peces más grandes o en peces que sobrevivieron un contagio anterior. En tales casos, F. psychrophilum tiende a infectar únicamente el cerebro o una porción corta de la espina. Cuando se infecta el cerebro, el pez pierde el equilibrio pero puede que no muera. Cuando la F. psychrophilum infecta a la espina, se pueden notar algunas hemorragias pero además de eso parecen los peces normales y sobreviven hasta la cosecha. La parte infectada de la espina deja de crecer mientras el músculo asociado que la rodea continúa creciendo. Meses después, esto puede resultar en un pez groseramente deformado. A menudo, estos peces tienen que sacarse o desecharse y puede resultar en una pérdida económica significativa. Se debe notar que hay varias causas de deformidades espinales en los peces, pero se debe considerar la BCWD cuando esto sea un problema.
Se puede ser difícil en detectar y diagnosticar diferencialmente la BCWD. Cuando sea que se sospecha la BCWD, se deben someter a un laboratorio calificado los peces típicamente enfermos. Se hace un diagnóstico presunto basado en las señas clínicas brutas juntas con la observación de una bacteria típica de una frotis de tejido. Fácilmente, se notan bacterias características de filamentosa larga y delgada (0.3-0.7 x 2.0-7.0 mm), gramnegativo y no flagelado en el bazo, riñón, sangre, cerebro o tejidos tomados de la orilla de lesiones necróticas. A menudo se puede hacer un diagnóstico presunto basado un frotis con tintura dentro de pocos minutos, hasta en la granja, y puede ser justificación para comenzar un tratamiento.
Para el aislamiento clínico e identificación confirmada, se deben estar marcados para el aislamiento de una colonia en TYE Agar complementado con un 5% de suero de becerro fetal e incubado por 7 a 10 días a 15 a 20°C. Colonia típica es pequeña (0.5 a 2.0 mm dia.), mucoidea, lisa, redonda, convexa y entera, y se reconocen fácilmente por su distintivo color amarillo a anaranjado. La identidad del aislado debe confirmarse por un plato de aglutinación con antisuero polivalente u otro método validado de confirmación.
Depósito de Infección y Transmisión:
Se porta la F. psychrophilum tanto por peces clínicamente enfermos como por los sobrevivientes asintomáticos que transmiten la bacteria a lo largo de sus vidas. También se halla la BCWD en peces y anfibios silvestres, los cuales también pueden servir como depósitos de la infección. Se transmite la infección, fácilmente de pez a pez a través del agua. El sitio primario de la infección son las agallas y aletas, particularmente cuando estos tejidos se han dañado previamente por otras enfermedades infecciosas o condiciones ambientales.
Además, se puede transmitir la F. psychrophilum por reproductores infectados. Debido a que la bacteria puede ocurrir dentro de la ova, al endurecer las ovas en desinfectante de yodoforo no elimina el riesgo de la transmisión vertical.
Prevención, Tratamiento y Control:
Si nunca de ha detectado BCDW en su granja, se debe tomar cada precaución para prevenir su introducción. El mejor método para reducir el riesgo de infección es el de volver a surtir su granja únicamente con ovas embrionadas de un proveedor de buena reputación como Troutlodge. Se recomienda enfáticamente que las ovas, larva y alevines se críen en fuentes de agua cerradas tales como pozos (hoyo perforado) o manantiales cerradas libres de peces o anfibios nativos que puedan portar la F. psychrophilum.
No hay evidencia de una resistencia natural a la BCWD en ninguna clase particular de peces y no se ha hecho intentos para cruzarlos para ser resistentes a la enfermedad. Actualmente, no existen vacunas autorizadas para le prevención de la F. psychrophilum. Vacunas experimentales se están probando y los resultados preliminares son prometedores, pero faltan unos años para productos comerciales efectivos. La F. psychrophilum infecta a los peces externamente, internamente y hasta intracelularmente. Esto significa que los químicos y antibióticos que se añaden al agua pueden ser de un valor limitado en el tratamiento de la enfermedad de la BCWD. Para un control efectivo, por lo general, tratamientos externos tienen que combinarse con un antibiótico en el alimento. Se recomienda que consulte primero a su veterinario u otro profesional de la salud de animales acuáticos por consejos en desarrollar una estrategia del manejo de la salud de los peces y un plan de control consistente con las leyes y reglamentos en su zona.
Ya que, frecuentemente se presenta nuevamente la BCWD, en la misma etapa de la producción, podría ser aconsejable usar un alimento medicado inmediatamente antes del brote anticipado de la enfermedad. Uno de los tratamientos más comunes de la BCWD es la de una combinación de tratamientos de lavado de una hora usando sulfato de cobre, Chloramine-T! o un desinfectante cuaternario de amonio tal como Hyamine mientras se alimenta con una dieta medicada con Terramicina! para despachar 150 Mg de ingrediente activo por kilogramo de pez por día por 10 a 14 días. Además de Terramicina!, se ha usado con distintos niveles de éxito Romet!, ácido oxolínico, Sarafin!, Florfenicol! y amoxilina. Sin embargo, ya que parece que la F. psychrophilum desarrolla rápidamente una resistencia a los antibióticos, se debe determinar la relativa sensibilidad al antibiótico de un aislado, particularmente si la enfermedad no responde al tratamiento.
Estado Reglamentario:
Por lo general, no se considera la BCWD de mucha preocupación por las autoridades reglamentarias y no está alistada por la O.I.E.. Actualmente, no hay protocolos aceptados ni validados por vigilancia, inspección ni certificación de peces, ovas o gametos. Sin embargo, periódicamente, Troutlodge hace pruebas en los peces por la F. psychrophilum como parte de su programa rutinario de manejo de la salud de los peces.
Importancia de la Salud Pública:
La F. psychrophilum no posee ningún riesgo a los humanos ni a ningún animal salvo los peces de agua dulce y posiblemente los anfibios. No se sabe de ninguna restricción en procesar ni vender peces infectados, ni ninguna razón de preocupación desde el perspectivo de salud pública.
Enfermedad del torneo.
La "Enfermedad del Torneo" ó "Whirling Disease" es producida por un microorganismo parásito (Mixobolus cerebralis) que ataca especialmente estructuras cartilaginosas de individuos jóvenes de distintas especies de truchas. Los síntomas que se observan en los individuos afectados son: ennegrecimiento de la zona caudal, deformaciones en la columna vertebral y la cabeza y comportamiento errático que se manifiesta en desplazamientos circulares e irregulares del pez enfermo.
El ciclo de vida del parásito incluye dos etapas de espora. Una etapa de espora ocurre cuando el parásito madura dentro del ubicuo gusano tubifex, el que se encuentra comunmente en el sedimento de los cursos de agua. Las esporas abandonan el gusano y flotan en el agua, esperando un encuentro casual con una trucha. La buena noticia es que esta etapa de espora no es resistente, y que muere si no encuentra un huésped en un par de días. La segunda etapa de espora deriva del parásito maduro alojado en la trucha. Estas esporas simplemente caen al lecho del río. La mala noticia es que esta etapa de espora es una de las más resistentes de la naturaleza, ya que dura unos diez años o más, mientras espera ser recogida por un gusano tubifex.
En vista de estas realidades, unas pocas esporas pueden condenar un curso de agua. Y las suelas de fieltro de las botas de vadeo parecieran haber sido deseñadas para absorber y conservar las esporas resitentes del sedimento de los ríos. Usted puede vadear hoy un río infectado, no pescar durante cinco años y luego dispersar la enfermedad en un río no contaminado.
Se cree que la enfermedad es originaria de Europa y se detectó por primera vez en los Estados Unidos de América a fines de la década de 1950. Los estudios sobre este mal se han agudizado en los últimos años ya que no es mucho lo que se conoce y por otro lado las tasas de mortalidad en algunos cursos de agua llegan a niveles alarmantes (Río Madison, Montana y Río Colorado, Colorado), sin concer aún una terapia efectiva de cura.
La ciencia Genetica apliacada a la piscicultura.
Se define la genética como el área de las ciencias biológicas dedicada al estudio de la variación heredada. Se tratan las investigaciones genéticas con el “por qué” y el “cómo” de esta variación, examinado tanto el origen de la variabilidad heredada como la expresión exterior resultante de las características debido a esta variabilidad. Las aplicaciones de la genética en la sociedad hoy día fluctúan mucho, con los adelantos en todo desde los productos alimenticios hasta la ciencia médica se contribuyen por la investigación genética. Aún hoy en día, en la prensa popular abundan los ejemplos de la investigación genética, incluyendo algunas de las controversias más intrigantes de nuestra sociedad tales como la reproducción agámicamente de animales y la producción de alimento “diseñado genéticamente”.
Programas de Desarrollo Genético en la Acuacultura.
Uno de los desarrollos más significantes como punto central del éxito de la acuacultura moderna ha sido el establecer un cimiento fuerte en la genética y crianza.
La investigación fundamental de la genética y la aplicación de planes bien diseñados de la crianza han sido los principales contribuyentes responsables por las ganancias extraordinarias de producción observadas en la acuacultura tradicional en los últimos 50 años.
El éxito en la aplicación de la ciencia de la genética y crianza a la producción animal es más notable en las industrias de lácteos, avicultura, ganadera y porcino. No solo han venido estas ganancias aumentando el rendimiento utilizable de productos animales sino que además se han notado, tal vez más significativamente, en una eficiencia de conversión muy mejorada de proteína y energía. Mientras ha habido contribuciones, sin lugar a duda, de mejorías en estrategias de manejo, fisiología reproductiva y nutrición, sugieren las estimaciones recientes que por lo menos 40% del total del crecimiento de la producción animal es el resultado del desarrollo genético (Ilustración 1).
Aumento de Producción (%) en 30 Años.
Contribución estimada de programas de desarrollo genético a ganancias de producción observadas en varias industrias de animales durante los últimos 30 año. La industria láctela ha visto un aumento de producción anual de leche por vaca desde aproximadamente 2000 Kg hasta más de 4700 Kg en un período de 25 años. Esta taza de ganancia contribuido por el desarrollo genético subió de ~1.6 kg/vaca/año, a principios del período, a casi 60 kg/vaca/año a fines del período. No sólo se debía esto a la refinación de la ciencia detrás de los programas de crianza sino también por la aceptación de la tecnología de desarrollo genético que están ofreciendo a la industria por varias empresas comerciales involucradas en el abastecimiento de semen de toro. Se traduce este aumento de rendimiento a ahorros sustanciales de alimento, energía derrochada y mano de obra para
toda la industria.
Ofrece, además, la industria de la avicultura un ejemplo claro de los beneficios que se pueden derivar de los programas de Desarrollo Genético bien definidos. Durante los últimos 40 años se ha cambiado el tiempo necesario para producir un pollo de un tamaño para el mercado de 26 semanas para un pollo de 1.4 Kg a 7 semanas para un pollo de 1.7 cha Esta reducción de tiempo al mercado se logra también ahora con un ahorro significante de alimento, reduciendo las cantidades requeridas por casi un 50%.
Estimaciones recientes sugieren que el componente de esta mejoría extraordinaria debida a la genética representa por lo menos 80% del total de las ganancias. Los científicos de la avicultura han hecho una analogía que define los papeles de la genética y nutrición. Sugieren que el geneticista parece al diseñador de autos de carrera, definiendo los límites de la última carrera, con el nutricionista en el papel del conductor, determinando que tan cerca a los límites se forzará el auto en la carrera.
La Genética y la Acuacultura.
La ciencia de la acuacultura es, en la mayoría de los casos, un recién-llegado, relativamente, al mundo de la industria de la producción animal. Por lo tanto, a menudo no se definen bien las técnicas de la producción para muchas de las especies que se crían, haciendo difícil de implementar los programas del desarrollo genético. Recientemente acaban de implementar estrategias de crianza estructuradas y bien diseñadas por unos de las especies con la historia más larga y notablemente de cultivo las carpas, salmónidos, bagres y ostras. Las ganancias que han logrado estas programas han sido muy prometedoras y sugieren que dada la atención apropiada a los detalles técnicos, programas de desarrollo para los peces pueden rendir ganancias tan alto o más alto que los observados en las agricultura tradicional de los animales. Pronto los cultivadores de peces podrán ver que los stocks mejorados de los peces y mariscos contribuyen significativamente a sus márgenes de utilidades y en verdad deben requerir que lleguen tales ganancias a intervalos regulares de sus abastecedores de “semilla”.
Particularmente se deben responder bien a la selección las ganancias en las tazas de crecimiento y la eficiencia de utilización de alimento y probablemente hará un impacto positivo en las ganancias de los productores.
Triploides en Acuacultura.
ADN (ácido ribonucleico), la base molecular de herencia en casi toda vida sobre la tierra, se organiza en la mayoría de las circunstancias en estructuras lineales dentro del núcleo de la célula que se denominan cromosomas. Cada especie de animal o planta en particular tiene un número característico y constante de cromosomas. El término Ploidía refiere al grado de repetición de este número básico de cromosoma. Mientras la mayoría de los organismos son diploides (poseyendo dos conjuntos completos de cromosomas, o 2n) poliploides teniendo más que dos conjuntos completos se observan a veces en las plantas. De hecho, triploides (organismos que cuentan con tres conjuntos completos, 3n) son bastantes comunes en la agricultura tradicional de plantas. La mayoría de los plátanos que se venden en el mercado comercial son triploides, igual que muchas flores y árboles ornatos. Tal vez la planta triploide más familiar en producción hoy día es la sandía “sin semillas”.
Mucho menos común que las plantas triploides, a veces se utilizan animales triploides en situaciones de producción, particularmente aquellas que comprenden de peces o moluscos bivalvos. La ventaja principal de triploides en cualquier forma de agricultura es que por lo general son estériles.
Como mencionamos anteriormente, la mayoría de las plantas y animales son diploides, con cada célula de su cuerpo conteniendo dos conjuntos completos de cromosomas. El proceso natural de la división de la célula asociado con el crecimiento, denominado mitosis, asegura con precisión que cada nueva célula hija reciba un complemento diploide de cromosomas completo. A madurez sexual, sin embargo, un proceso alterno de división de célula se sobrepone en las células que eventualmente producen los gametos, u ovas y esperma. Este proceso (denominado meiosis) consta de dos pasos distintos, referidos como meiosis I y II, respectivamente. La naturaleza de paso múltiple asegura que cada ova o esperma contiene únicamente un conjunto entero de cromosomas (un conjunto haploide o gamético, n).
El resultado de esta división de reducción es que cuando la esperma y la ova reúnen en el momento de fertilización, el nuevo embrión resultante ya cuenta con un número diploide restaurado de cromosomas. La naturaleza de esterilidad en triploides ahora se hace aparente. Durante el primer paso de este proceso de meiosis, los cromosomas similares (llamados cromosomas “homologas”) se emparejan en la célula justo antes de la división. Simplificando muy apenas, este proceso no funcionará con precisión en una célula triploide ya que es imposible que se emparejan y se dividan por partes iguales los cromosomas homologas. Esta interrupción en la división meiotica es responsable por la esterilidad de los triploides, por lo tanto sandías sin semillas u ostras con carne firme durante los meses reproductivos normales.
Producción y Usos de Triploides.
La mayoría de los triploides producidos en la agricultura de plantas son el resultado de cruces entre padres tetraploide (4n) y diploide, los gametos 2n y n respectivamente, recombinando para formar un individuo triploide. Sin embargo, la tetraploidía en animales, por lo general, no es tolerado y son necesarios otros métodos de producir triploides.
Pistas a la viabilidad y utilidad de triploides en peces originaron de científicos buscando la causa de individuos que no mostraban características sexuales secundarias en una población natural. La evaluación citogenética de estos animales revelan que eran triploides, sugiriendo que esta condición es tolerada y que un mecanismo para la inducción triploide puede en verdad ser disponible. Sacando provecho de previos estudios científicos con anfibios, investigadores encontraron que una variedad de tratamientos aplicados a una ova poco después de la fertilización produce, a menudo, un estado triploide en el embrión resultante. Explicado en resumen, se debe al hecho que, en la mayoría de los casos, no se ha completado meiosis II de las ovas de los peces en el momento de fertilización. En un escenario normal de fertilización, la ova termina meiosis justo después de la fertilización y el conjunto extra de cromosomas de la ova degrada (denominado el “segundo cuerpo polar”). Al aplicar choques fríos o calientes, presiones altas, o ciertos tratamientos químicos, se previene esta segunda división de meiosis y se retiene el conjunto “extra” de cromosomas maternales. Los embriones resultantes ahora tienen un conjunto paternal y dos maternales de cromosomas y, por eso, son triploides.
Se pusieron muchas esperanzas en las primeras inducciones de triploides, particularmente en trucha y salmón triploide. Se esperaba que estos animales estériles crecerían más rápido y evitarían los problemas normalmente asociados con la maduración sexual tales como pérdidas de calidad de carne y rendimientos reducidos de producto. En la práctica, sin embargo, se ha observado que los salmonidos triploides machos pasan por desarrollo sexual secundario considerable (debido supuestamente, a una gran cantidad de división normal de células comprendidas en el proceso de formación de teste antes de la meiosis).
Adicionalmente, muchas metodologías de gran escala con el fin de producir triploides en cantidades comerciales han resultado altamente variables en sus tazas de “éxito” (porcentaje de triploides realmente producida). Se comprobaron los triploides útiles en una variedad de otras situaciones. Los peces triploides son apropiados cuando la competencia de hibridación o reproducción de peces escapados o intencionalmente plantados sea no deseable. Además, encontraron los investigadores que al inducir triploidía en híbridos entre especies de peces que normalmente no producen cría viable de algún modo estabiliza el cruce y aumenta el éxito de fertilización. Se comprobaron de utilidad estos individuos híbridos para estudiar muchas características, incluyendo resistencia a enfermedad y adaptación a agua salada.
Peces transgénicos.
¿Cuáles son los peces transgénicos que se desarrollan en la actualidad?.
En los Estados Unidos, se desarrolla actualmente una variedad transgénica de róbalo listado utilizando genes provenientes de insectos. Los experimentos se encuentran aún en sus primeras etapas pero los investigadores esperan que el pez transgénico presente una mayor resistencia a las enfermedades.
Se desconocen por completo los efectos a largo plazo que podrían ocasionar los peces transgénicos al entrar en contacto con poblaciones ícticas naturales. Una hipótesis sugiere que los peces genéticamente modificados podrían competir con las poblaciones naturales y superarlas. Asimismo, la posibilidad de que los peces transgénicos sean portadores de enfermedades a pesar de ser resistentes a las mismas representa una de las preocupaciones a las que es necesario responder.
Peces modificados con genes humanos.
En los Estados Unidos y la China, se realizan experimentos en los que se introducen genes humanos de hormonas de crecimiento en carpas. Las carpas modificadas genéticamente con genes provenientes de otras especies ícticas y de humanos presentan un crecimiento del 150%. Exhiben, además, tolerancia a bajos niveles de oxígeno, una característica que les permitiría sobrevivir en ríos que se encuentran demasiado contaminados para albergar a las poblaciones naturales.
En la India, se llevan a cabo experimentos similares, en los que se introducen genes humanos de hormonas de crecimiento en carpas (Indian Majot Carps) con el fin de potenciar el crecimiento de esa variedad. Los peces modificados con hormonas de crecimiento a menudo desarrollan deformaciones en la cabeza y la mandíbula debido al crecimiento artificialmente rápido de tejidos y, en consecuencia, no pueden nadar o alimentarse adecuadamente. Cabe mencionar que la introducción de genes humanos en peces probablemente despierte preocupaciones éticas tanto en individuos como en organizaciones religiosas.
Algunas de las especies ícticas transgénicas con las que se experimenta para su uso en acuicultura.
(Del informe Organismos genéticamente modificados y pesquerías , elaborado por Jacques Diouf, Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), 7 de marzo del 2000.)
Especie | Gen introducido | Efecto deseado y comentarios | País |
Salmón del Atlántico | AFP AFP Salmón GH | Tolerancia a bajas temperaturas Crecimiento potenciado y eficiencia en función del alimento | Estados Unidos, Canadá Estados Unidos, Canadá |
Salmón plateado (Coho) | GH + AFP de salmón real | Después de 1 año, aumento del crecimiento de entre 10 y 30 veces | Canadá |
Salmón real (Chinook) | AFP Salmón GH | Crecimiento potenciado y eficiencia en función del alimento | Nueva Zelanda |
Trucha arco iris | AFP Salmón GH | Crecimiento potenciado y eficiencia en función del alimento | Estados Unidos, Canadá |
Trucha clarki | GH + AFP de salmón real | Crecimiento potenciado | Canadá |
Tilapia | AFP Salmón GH | Crecimiento potenciado y eficiencia en función del alimento; herencia estable | Canadá, Reino Unido |
Tilapia | GH de tilapia | Crecimiento potenciado y herencia estable | Cuba |
Tilapia | Gen productor de insulina modificado proveniente de tilapia | Producción de insulina humana para diabéticos | Canadá |
Salmón | Gen lisosoma de trucha arco iris y gen pleurocidina de lenguado | Resistencia a enfermedades, aún en etapa de desarrollo | Estados Unidos, Canadá |
Róbalo listado (Striped Bass) | Genes provenientes de insectos | Resistencia a las enfermedades, primeras etapas de investigación | Estados Unidos |
Locha del fango (Mud Loach) | GH de locha del fango + genes promotores de locha y ratón | Crecimiento potenciado y eficiencia en función del alimento; aumento del crecimiento entre 2 y 30 veces; transgen hereditario | China, Corea, Rep. |
Siluro o Coto punteado | GH | Potenciación del crecimiento del 33% en condiciones de cría piscícola | Estados Unidos |
Carpa | GH de salmón y humanos | Potenciación del crecimiento del 150% en condiciones de cría piscícola; mayor resistencia a las enfermedades; tolerancia a bajos niveles de oxígeno | China, Estados Unidos |
Carpa India | GH de humanos | Crecimiento potenciado | India |
Carpa dorada | GH AFP | Crecimiento potenciado | China |
Nota: El desarrollo de organismos transgénicos exige la introducción del gen de interés y de un promotor que controla la expresión del gen.
AFP (anti-freeze protein gene) = gen de proteína anticongelante (pez plano (Arctic Flatfish)).
GH (growth hormone gene) = gen de hormona de crecimiento.
Recursos geneticos nativos de la trucha común (Salmo trutta) en España: biogeografia y gestion.
La trucha común (Salmo trutta) tiene una enorme importancia socioeconómica en España ya que sustenta la acuicultura comercial de aguas continentales y una importante pesquería deportiva. Su pesca deportiva conlleva el florecimiento de una industria turística que da empleo en áreas montañosas de bajo desarrollo. Los análisis basados en la diversidad allozímica sugieren que la trucha común manifiesta un fuerte subdivisión poblacional en España. A escala macrogeografica se han diferenciado genéticamente dos linajes evolutivos en las poblaciones nativas, que a su vez se diferencian del linaje al que pertenecen los estocs alóctonos mantenidos en los centros piscícolas y utilizados comúnmente para el refuerzo de tales poblaciones nativas. Asimismo, puede detectarse diferenciación genética entre áreas geográficamente próximas, sin embargo, a este nivel geográfico las diferencias alélicas en loci proteicos son normalmente insuficientes para determinar los límites poblaciones y las hibridaciones. En estos casos los análisis basados en el ADN mitocondrial nos facilitan informaciones más valiosas debido a la mayor tasa evolutiva de este ADN y la alta proporción de marcadores poblacionales únicos y diagnósticos que se obtienen. La herencia materna del ADNmt nos puede indicar también las dinámicas de los procesos de hibridación intraespecífica. Tanto la correcta identificación de las diferenciación microgeográfica como de las hibridaciones son piezas fundamentales en la gestión de las poblaciones nativas de la trucha común. Además, estos análisis se puede realizar a partir de extracciones tisulares en las que no se precisa matar a los individuos. Los objetivos específicos de este proyecto de investigación son:
-
Conseguir marcadores de ADNmt para las poblaciones nativas españolas de la trucha común y de los estocs exógenos utilizados en los centros piscícolas.
-
Describir los patrones biogeográficos de esta diferenciación en los ríos españoles
-
Compara nuestras poblaciones con aquellas ya analizadas en otros estados europeos
-
Evaluar los niveles de hibridación entre las poblaciones nativas y las de repoblación
Se pretende alcanzar esto objetivos en el transcurso de dos años mediante el análisis de la variación en la secuencia de productos amplificados mediante PCR de la región mitocondrial D-Loop. Los considerandos genéticos obtenidos en este estudio matizaran la gestión de la especie con respecto a las regulaciones necesarias para una explotación sostenible, las sueltas en las poblaciones naturales y el restablecimiento de la trucha en lugares donde se ha extinguido la población original. Además nos dotaran de métodos no destructivos para el seguimiento de los efectos genéticos de estas prácticas.
Bibliografia consultada
A.- Libros.
-
Peces ibericos de agua dulce. D. Garcia de Jalon. G. Prieto. F. Hervella. Agroguias mundi-prensa.
-
La piscifactoria. Ramon Rubin. CECSA.
-
Piscicultura. Luis Angel Perez Salmeron. Ed. El manual moderno.
-
Los peces de agua dulce. Bent J. Muus. Preben Dahlstrom. Omega.
B.- Paginas Webs.
http://www.greenpeace.es/genetica
http://posgeamb.unalmed.edu.co
Descargar
Enviado por: | Amelie |
Idioma: | castellano |
País: | España |