Literatura


Tres sombreros de copa; Miguel Mihura


Tres Sombreros de Copa.

Miguel Mihura.

Introducción:

Echando un vistazo a la biografía de Miguel Mihura podemos descubrir a un personaje popular, muy conocido, muy enraizado en la vida madrileña de los años 50 y 60.

Ante todo, me gustaría reseñar que Miguel Mihura ya era conocido y gozaba de cierto prestigio antes de estrenar “Tres Sombreros de Copa”. Desde 1923 había escrito en periódicos como “La Voz”, “El Sol” y “Ya”. Posteriormente fue cuentista y columnista en diversos semanarios de humor. Durante la guerra funda “La Ametralladora” que es la predecesora directa de “La codorniz”. Además escribió guiones de cine y obras de teatro.

Su carácter, era muy complejo era un pesimista irónico, no es que se tomara la vida con filosofía es que él se consideraba un personaje vago que no le gustaba nada y que su única función en el mundo era vivir hasta que llegara el día de su muerte. Fue elegido para la Real Academia, pero nunca llego a leer su discurso de entrada. Viviendo lejos de Madrid, en Fuenterrabía, su existencia de solterón empedernido, se fue consumiendo en sus últimos años entre la pereza y el ocio. Era un hombre inteligente para todo, hasta para Saber el secreto de la buena vida.

Retomando el tema de su obra, cabe destacar que Mihura literato fue un autor de poco éxito sus obras eran consideradas demasiado extrañas y extravagantes nadie quería arriesgarse a ponerlas en escena. Era una época en la que se iba sobre seguro, sobre todo los empresarios teatrales que no querían arriesgarse a estrenar una obra sin pensar que esta sería un éxito absoluto.

Fue a partir de estrenar tres sombreros de copa por una compañía estudiantil, dirigida por un jovencísimo Gustavo Pérez Puig en 1952, cuando Mihura se convierte en el autor más taquillero de la época. Miguel Mihura es por su historia, su personalidad y su obra tan comercial como brillante uno de los clásicos de este siglo y ocupa, por derecho propio, un puesto de honor en la historia del teatro español del siglo XX.

Breve historia de la obra.

La obra fue escrita y publicada en 1932 pero no fue estrenada hasta 1952, veinte años después. La historia de esta obra es muy peculiar e interesante.

Según cuenta el propio autor, “Tres Sombreros de Copa” fue escrita durante una larga enfermedad que tuvo a Mihura postrado en cama durante tres años y por si fuera poco a raíz de un forzado rompimiento amoroso. Por eso dice el autor que había llegado al teatro con amor no por vocación.

El propio Mihura dice de su obra que la había escrito con facilidad, con alegría, con sentimiento. Habla de haberse encontrado a sí mismo. Estos comentarios se deben a que en 1951 se produce una crisis en el cine español y esto obliga a Mihura a encaminar su arte hacia otro sitio.

Pero este inicio, no es con tres sombreros de copa sino con “El Caso de la Mujer Asesinadita” escrita en colaboración de Alvaro de Laiglesia y “Ni pobre ni rico sino todo lo contrario” en colaboración con Tono. Estas obras impulsaron la popularidad de Mihura y eso provocó que este recibiera ofertas de diversos empresarios y actores así llego “ El caso de la Señora Estupenda” estrenada por Lilí Murati pero que no tuvo demasiado éxito. Entonces Mihura cae en el silencio.

Pero en 1952 Pérez Puig ofrece a Mihura estrenar “tres sombreros de copa” para el T.E.U ( teatro español universitario ). Una sociedad de aficionados. Antes ya le habían propuesto a Mihura estrenar esta obra pero él, no confiando en una obra que pensaba demasiado pasada de moda se negó en rotundo. Pero los argumentos de Pérez Puig convencieron a Mihura. Ya que este, se negaba a estrenar la obra por que se encontraba en un momento de crisis literaria y de parón y pensaba que estrenar una obra así podría ser su fin total como autor de teatro. Pero al saber que la obra solo se estrenaría una vez y sabiendo que era una compañía de aficionados, aceptó ya que una sola representación no tendría ninguna resonancia y el fracaso o el éxito pasarían desapercibidos en el mundo teatral.

Días después, Mihura leyó la obra a la compañía, pero se dio cuenta de que sobraban muchos chistes propios de la época en la que la obra fue escrita. Pero Puig le dijo que todo estaba bien. Este comentario cabe reseñarlo ya que Mihura se paso mucho tiempo comentando este detalle de que a la obra le sobraban partes de humor ya obsoletas, no pudo realizar los cambios que él quería hacer hasta 1957.

Así el 24 de noviembre de 1952 se estrenó “Tres sombreros de copa” en el teatro español y el éxito fue total y rotundo.

El propio Mihura dice en el prólogo de la obra, que es una lástima que el éxito y la aceptación le viniesen demasiado tarde. Días después de esto la obra fue estrenada comercialmente pero sin demasiado éxito no duró ni un mes en cartel, fue retirada casi al mismo tiempo que obtenía el premio Nacional de Teatro.

Después la obra cruzó el charco, pero con idénticos resultados aunque para Mihura esto tenía una explicación los actores exageraban demasiado los momentos cómicos. En 1957 a raíz de una reposición, Mihura impide el estreno de esta, hasta que no se realice de forma adecuada, y él mismo enseña a los actores como lo deben hacer. Las primeras representaciones resultan todo un éxito. Pero debido a las confianzas de los actores vuelven a hacer caso omiso a lo que Mihura les había enseñado y los éxitos de pasadas funciones se volvieron fracasos. La pieza fue retirada por falta de público, duró tan solo en cartel treinta días.

Posteriormente la obra sigue siendo estrenada en diversas épocas quedando como una de las piezas épicas del teatro de posguerra, aunque eso sí, dejándose constancia de que fue escrito algunos años antes de empezar esta.

Está es la historia que corrió el autor y la obra durante los primeros años. No obstante Mihura siguió dedicado al teatro obteniendo algunos éxitos y algunos fracasos también, aunque muchas de sus obras se llevaron al cine, además en Sudamérica era un escritor que gozaba de mucho prestigio.

Fue por tanto un autor de éxito impulsado, como él dice, quizás demasiado tarde por “Tres sombreros de Copa”. Una obra que no gozo de demasiada aceptación por el público de la época. A lo que el autor contestó que era por culpa de los actores y directores que se empeñaban en exagerar las partes cómicas, haciendo que la obra resultase demasiado superficial.

Personajes:

Tenemos dieciséis personajes, diez masculinos y seis femeninos. A parte de siete personajes de los denominados de figuración. Los personajes flotan entre la ternura y lo grotesco son como hombres libres y como tal se pueden construir a partir de lo más entrañable, sincero que se puede recoger en la misma realidad en la que se suceden los hechos, es decir, los personajes podrían haber sido tomados de la propia realidad, de hecho el propio Mihura admite que esta obra está basada en las anécdotas que le sucedieron en una gira que hizo por provincias. Es más después de haber estudiado un poco más libros de Mihura y haber ahondado un poco en su vida me pregunto si todos los personajes son el propio Mihura. La historia no concluye es más se repite pero al final estos personajes se ven obligados a concluir en un final que parece del todo justificado.

Dionisio Es un joven retraído, indeciso, es el protagonista masculino de la obra, tiene unos veintisiete años y aunque durante toda la obra le acusan y el se jacta de ser un bohemio en realidad con el final de la obra demuestra que es tan solo un conformista miedoso de la soledad de una sociedad que impulsaba el matrimonio como condicionante de una vida social para el éxito.

Paula Es la protagonista femenina, tiene unos dieciocho años y es muy bella. Su personalidad es alegre risueña conformista con su papel en la vida y no muy segura de su futuro lejano, es un poco depresiva, debido a lo antes citado de su papel incierto en la vida como se demuestra con el final de la obra, su propia personalidad creada con los diálogos, deja constancia de una falsa candidez, se puede observar sobre todo en el diálogo con El Odioso señor.

Bubby Si consideramos la obra dentro del esquema de un filme, podríamos decir que Bubby es el malo de la película es un joven fuerte y de color, es el dueño del mascarado ballet ya que más que un ballet las señoritas prestan otros servicios a cambio de favores. Es el proxeneta tiene una personalidad de chulo, amenaza a las asustadas jóvenes con los argumentos de la tristeza y el fracaso de una vida en la pobreza. Es curioso como todas las alusiones que se hacen a este personaje siempre son despectivas, no es tomado como el verdadero malvado que a llevado a las chicas a la prostitución sino como un sirviente de ellas, más bien como su conciencia, recordemos como golpea a Paula y desaparece.

Don Rosario Es como el padre de todos los huéspedes su edad puede rondar entre los 45 y 55 años. Es muy dulce y muy cándido y su actitud dentro del marco de la obra es el roce del ridículo y lo codornicesco, podríamos decir que es el referente auténtico del: “Ande yo caliente ríase la gente” es un personaje tierno y que vive triste por la perdida de un hijo suyo. Su única función es mantener la felicidad, salud y el confort de los huéspedes de su hotel.

Fanny Es una de las bailarinas del reparto del ballet en su actitud a lo largo del segundo y tercer acto nos demuestra que es alguien que tiene asumido el papel de buscona, desaparece de la obra yéndose con un viejo militar después de haberle sacado todas sus medallas. Es un personaje caprichoso que no duda en emplear todas sus artes para conseguir lo que quiere. Parece, que con la huida logra salir del mundo de las bambalinas, de un mundo en el que el baile no es su principal fuente monetaria, aunque sí su vocación.

El odioso señor Es un personaje importante del segundo acto es el rico del pueblo y el más odioso, se contonea en sus diálogos como un pavo real y piensa que todo se puede comprar con dinero. Es un irónico exponente de la sociedad burguesa de la época. Lo suyo siempre es lo mejor, de primera calidad y carísimo; véase el diálogo entre el personaje y Paula.

Madame Olga Dentro del patetismo que posee este personaje con una historia propia del codornicismo, su marido era un hombre con cabeza de vaca y cola de cocodrilo que no la dejaba afeitarse por principios, tiene un aire muy maternal el guapo muchacho está con ella pero nunca se llega a saber si es amor o ese sentimiento maternal que sienten ambos lo que les une en realidad.

El anciano militar Es un hombre viejo y calvo que por supuesto no tiene base histórica en sus alusiones de cuando era militar. Tan pronto habla de los apaches como se pone a hablar de los cosacos. Por tanto vemos también esa ironía codornicesca. Hace lo que Fanny le dice y al final se va con ella. Es un personaje que parece sacado de una viñeta cómica propia de la revista “La Codorniz”.

Don Sacramento Es el padre de la novia de Dionisio es un hombre decente, con unos principios muy arraigados en lo que es la decencia. Le pinta de un negro muy intenso la vida que le espera a Dionisio. Pero hay un detalle muy sutil, el odioso señor es amigo de Don Sacramento por tanto podemos pensar que, Don Sacramento al igual que el odioso señor lleva una doble vida, la familiar de la que él alardea y la bohemia que él detesta. Esto es lo que se daba en esta época.

Son todos personajes con historias normales y vidas con problemas de algún tipo no se hunden en el patetismo gracias a su ironía frente a la vida que se nos aporta, casi siempre, por ese toque de humor ilógico denominado codornicesco.

Podemos decir incluso que los personajes no están del todo acabados ya que las historias podrían haber dado pie a continuar mas tiempo con la obra. Nos planteamos ciertas preguntas al concluir esta, ¿Qué paso con el anciano militar y Fanny? ¿Y con Trudy y el romántico enamorado? ¿Y con Madame Olga?.

Son otras historias dentro de la misma historia que apuntan al interés del lector durante algunos momentos y después el autor se las quita de encima con un simple “mutis por el foro”.

Concluiremos haciendo referencia a esa hipótesis formulada al principio de que en el fondo Mihura son todos los personajes a la vez. Me apoyo en esto porque he encontrado en los prólogos de diversos libros. Datos posteriores a tres sombreros de copa que me hacen pensar esto. Por ejemplo El odioso señor quitando el que estuviese casado era un espejo del Mihura viejo de la vida que en aquel entonces le hubiese gustado llevar, por supuesto escenificado exageradamente. Paula era el Mihura joven despreocupado por todo y dedicado al baile para no tener que hacer otros trabajos más duros aunque más seguros. Etc.

Los Temas

Hay muchos y diversos temas dentro de la obra. Veamos por ejemplo, a Dionisio principal exponente del conformismo frente a la felicidad. Este no quiere casarse, aunque su rebeldía romántica se trunca al optar por la boda que le brinda seguridad, impermeabilidad ante la bohemia que supone un refugio y un descanso tras una vida de meritoriaje.

Miremos además a Don Rosario es el puro ejemplo de la paternidad desmesurada que no sabe ni lo que se ve desde su hotel, que duerme a sus huéspedes con la trompeta y mimando a unos huéspedes en los que él deposita su amor filial perdido aunque esto, no parece afectarle demasiado.

Observemos también a Don Sacramento que expresa de una manera exagerada los lugares comunes, las razones hipócritas de una existencia despersonalizada que solo es un eco del orden en el que se encuentra inmerso.

Paula por su parte es víctima de una opresión obligada es explotada por Buby que utiliza una serie de ilusiones que nunca se cumplen, y que gracias a todas ellas consigue todo lo que se propone. Es, o ser alguien del montón que trabaja en una fábrica y no consigue levantar a su familia y vive miserablemente o simplemente vives la vida sin pensar en lo que pueda ocurrir el día de mañana esperando una oportunidad que la suerte te brinde para poder triunfar en la vida.

En el argumento encontramos temas como el de la prostitución, que se da sobre todo a lo largo del segundo acto con la llegada de la fiesta y el baile y los diálogos entre Bubby y Paula en los que ese amenaza con la perdida de la felicidad que ahora tiene sino puede conseguir dinero de alguna forma, hablándole de lo que es una vida normal, puede que esto sea incluso algún argumento dicho al propio Mihura “El teatro es lindo ¿verdad? ¡Hay libertad para todo ¡”.

Hay alusiones al tema sexual, en los diversos diálogos entre los personajes durante la fiesta, incluso se llega a ver a dos de estos haciéndose el amor en un armario.

También vemos el tema del matrimonio, tercer acto, en el que se nos presenta este como algo necesario para mantener la honorabilidad pero que es aburrido y monótono además de impedimento de la felicidad del individuo como persona, Lo encontramos, sobre todo cuando le preguntan al señor odioso si este está casado y él dice que naturalmente aunque previamente a estado hablando a cerca de sus aventuras con otras bailarinas, además la presentación y la exposición de don Sagrario de lo que es el matrimonio no nos deja lugar a dudas a cerca de lo expuesto al principio, es un sacramento necesario que aporta honorabilidad pero no felicidad.

El tema de la bohemia es otro tema a tratar este tipo de vida no está bien visto por la gente honorable. Observamos esto en el dialogo entre Dionisio y Don Sagrario en el que este le acusa de Bohemio y le hace la comparación con lo que es la vida de casado. Lo bohemio está mal visto.

Podemos observar por tanto como tema principal la lucha entre la libertad de lo bohemio y la prisión de la vida segura del matrimonio. Hasta pensamos que Dionisio y Paula son la misma persona pero con diferente personalidad no podemos olvidar que la obra la escribió Mihura en un momento de depresión amorosa, puede que estas dos opciones fueran las que se le planteasen a él con el romance que vivió con la bailarina de la compañía para la que entonces trabajaba.

Entre estos dos mundos, el de la vida a chorros y el de lo falsamente grato, se mueve indeciso el protagonista. Ya sabemos que al final gana el suegro con la falsa felicidad de la vida de casado con lo cual nos queda explícito que Mihura no es un optimista y que el mensaje que nos da es el de que prefiere llamar estúpidos a todos los que pudiendo vivir, prefieren la fría regularidad de la costumbre a la maravillosa espontaneidad de la vida.

Son temas, por tanto, propios de la época. Sobre todo el de la honorabilidad, vemos esto en otras obras del momento como “La Casa de Bernarda Alba” de Federico García Lorca, en la que antes de la tristeza por la perdida de una hija está la honorabilidad de la familia en cuestión. Además estos temas son expuestos de una manera muy humorística y muy tierna haciendo de este coctel una mezcla bastante compacta.

El estilo:

La genialidad de Mihura consiste en mostrarnos un todo unificado pero sin unión aparente e implicarnos de una forma tal en la situación, usando la máxima economía de recursos: una habitación de hotel en la que cabe muy poca gente, pero que se llena no sólo de personas insospechadas, sino de objetos curiosos e inesperados ( la bota que encuentra Dionisio, o los conejos). Las situaciones que se logran así crear son del todo cómicas y teatrales. Y no cuentan sino que exponen, muestran lo que debe ser el concepto del verdadero teatro. Lo mismo que sucede con el lenguaje, sometido a una penetración crítica rigurosa, señalando la vacía inutilidad de las palabras, cuando se convierten en ciertos clichés sin un verdadero valor.

Se ha creado pues una expresividad que sólo al teatro le es propia, por que atiende a lo que supone la creación de un espectáculo teatral con todos sus procedimientos.

Debido, a la unión que siempre existió en los diferentes estilos literarios que Mihura había practicado antes de meterse del todo en el mundo del teatro y que nunca llego a dejar del todo ( periodismo, novela corta, entremeses) y en especial el género del folletín de humor podemos encontrar diversos rasgos de esto en la obra a estudiar, por ejemplo en los diálogos del principio del segundo acto es decir, cuando están en la fiesta vemos como los personajes a parte de que parecen sacados de cualquier número de la codorniz, sus conversaciones reflejan características del folletín humorístico.

Las figuras que más utiliza el autor en estos diálogos son las de repetición o sea anáfora, reduplicación, aliteración, gradación, enumeración y paralelismo: algunos ejemplos de esto:

  • Acto segundo en el diálogo entre el odioso señor y Paula hay anáfora, el odioso señor introduce en varias ocasiones sus diálogos con la frase “ no vale la pena “.

  • Acto primero en el diálogo entre Dionisio y don Rosario hay diversas gradaciones cuando Dionisio enumera las mejoras que se han ido sucediendo a lo largo del tiempo en el hotel así como al explicarle las fases de la relación con su novia.

  • Acto tercero en el diálogo entre Paula y Dionisio se suceden paralelismos en el momento en el que este se tiene que ir hacía su boda.

En algunos momentos los diálogos llegan a tener forma incluso de poesía que siempre como colofón y quizás para evitar este fenómeno Mihura acaba con un chiste.

  • Acto tercero Paula: ¡ Ya es de día Dionisio ¡ ¡ Tengo ganas de dormir ¡.

Dionisio: Echa tu cabeza sobre mi hombro …duerme junto a mí.

( lo hace ).

Paula: Bésame Dionisio. (se besan ) ¿ Tu novia nunca te besa?

Dionisio: No.

Paula: ¿Por qué?

Dionisio: No puede hasta que se case …

Paula: Pero ni una vez si quiera.

Como podemos observar hay casi una estructura poética en este dialogo y lo acaba con la frase “ no puede hasta que se case “ introduciendo así un toque de humor que roza con la ternura y la candidez.

En relación con la humorística folletinista todos los diálogos sobre todo del tercer acto son exponentes de esto. Esto es, que los personajes no solo en su puesta en escena si no en las cosas que hacen y que dicen rozan el patetismo, el cazador con sus conejos al cinturón, el odioso señor con su prepotencia, el anciano militar con sus medallas, el guapo muchacho con su simpleza. Son todos personajes sacados de cualquier viñeta de humor de la codorniz.

Ejemplo. Ante la insistencia de Fanny y la negativa del anciano militar de no regalarle ninguna medalla al principio del segundo acto resulta muy cómico el ver que no hay que esperar a que no acabe este acto para ver todas las medallas colgando del pecho de Fanny. Así como vemos esto también en el diálogo del primer acto entre don Rosario y Dionisio nada mas llegar al hotel cuando don Rosario le explica a un exhausto Dionisio los paisajes que desde su habitación se pueden ver, resaltando el trozo de dialogo correspondiente a las tres lucecitas del puerto.

Capitulo aparte merece el tema del codornicismo, que aunque Mihura deplora este término no podemos negar que con la definición que posteriormente daremos esta existe.

El Codornicismo.

¿Qué es el codornicismo?

El codornicismo como su propio nombre indica viene dado debido a la revista “La Codorniz” por cronología podríamos decir que la obra es el antecedente directo de la revista. Es un tipo de humor en el que personajes variopintos y sin aparente relación se ven envueltos en unas situaciones muy cómicas. En la obra la situación principal es que un hombre decide momentos antes de casarse no hacerlo aunque al final lo hace. Es como un chiste toda la obra. Vemos por ejemplo como madame Olga se mezcla con el muchacho guapo siendo ilógica la relación entre estos dos personajes ya que uno es lozano ( muchacho guapo ) y el otro un esperpento (mujer barbuda). Así cinco o seis situaciones mas dentro de la obra que aunque parezca que ninguna guarda relación entre sí todas forman un todo unificado.

Habiendo visto la revista “La Codorniz” vemos no estas mismas situaciones pero parecidas en muchos de los chistes y de los relatos de la primera etapa de la revista en la cual Miguel Mihura era el director. Vemos cazadores que hablan con sus víctimas, novios que intentan convencer a sus castas novias para que estas les den un beso. En la mayoría de los casos todos los chistes de la revista tenían una segunda intención rozando la ilegalidad y jugándose en ocasiones la suspensión. Los temas que se trataban eran sobre todo de matiz político además de moral y social. Vemos por tanto la relación entre la obra dramática y la revista en cuestión.

Comentario Crítico Personal

La obra como antes he dicho está considerada como una de las tres grandes obras del teatro de posguerra. El teatro que Mihura practicó fue el denominado teatro del absurdo, dándole un gran éxito de minorías y prestigiándole reconociendo a los autores de este teatro originalidad mezclada con cierta paranoia.

Es un teatro que aún hoy no resulta pasado de moda los temas siempre tratados desde una perspectiva de doble sentido, es decir, no expuestos claramente, todavía son temas de una actualidad pasmosa. Eso sí, menos importantes que en la época en la que fue escrita la obra.

“Tres Sombreros de Copa” representa el verdadero estilo de Miguel Mihura, el propio autor dice que la crítica le veta el hecho de no haber seguido su obra por ese camino y que simplemente se dedicara al teatro comercial. Pero Mihura contesta que el teatro le daba de comer y que hacer obras tan solo a gusto de la crítica es impensable.

Por tanto vemos que este tipo de teatro era muy elogiado por la crítica pero sin embargo carecía de buena acogida por el público. La obra es un canto al amor y una verdadera oda al humor, tiene unos golpes de humor que aun hoy resultan ser muy graciosos además, tuve la suerte de asistir a la representación de está obra en Octubre del año 92 en el teatro español y puesta en escena es una obra que no desmerece en absoluto al libro. De lo que el autor se quejaba en numerosas ocasiones de la mala puesta en escena y de la exageración de los actores en interpretarla siempre esto último debido a su afán de destacar de los demás; le resultaría a Mihura gratificante ver que en la época actual su obra por fin se interpreta como Dios Manda.

“Tres Sombreros de Copa” es una obra grande buena por su calidad graciosa por su humor escondido, paranoico e inusual y sobre todo y lo más importante en una obra de teatro, amena y entretenida.

Indice

Pag 1 Indice

Pag 2 Introducción

Pag 3 Breve Historia de la Obra

Pag 5 Personajes

Pag 8 Temas

Pag 10 Estilo

Pag 12 Codornicismo

Pag 13 Comentario Crítico Personal




Descargar
Enviado por:Luis Garcia
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar