Literatura
Tres sombreros de copa; Miguel Mihura
Miguel Mihura
Tres sombreros de copa
1.- Vida y obra de Miguel Mihura
Miguel Mihura nació el día 21 de julio de 1905 en Madrid. Su padre trabajaba como actor y director de teatro, teniendo así pues el autor un contacto temprano y próximo con el teatro. La guerra civil le marcaría en su obra en gran manera. En 1976 ingresó en la Real Academia Española, y murió el 15 de octubre de 1977. La obra de Mihura queda englobada en tres categorías:
Como periodista humorístico trabajó para varias revistas, entre ellas: “Buen Humor”, “La Ametralladora” y “La Codorniz” (fundada y dirigida por él mismo).
Como autor teatral destacan sus obras “Tres sombreros de copa”, escrita en 1932, publicada en 1947 y representada por primera vez en 1952; y “Maribel y la extraña familia”. Obtuvo tres veces el Premio Nacional de Teatro y tiene también en su haber el Premio Nacional de Literatura de 1946.
Como guionista cinematográfico trabajó con Bardem y Berlanga. Con éstos realizó el guión de la ya más que clásica película “Bienvenido Mr. Marshall”.
2.- Resumen de la obra
El hilo argumentativo se desenvuelve en torno a la relación entre Dionisio y Paula. Dionisio retorna a su pueblo para contraer matrimonio con su primera (y única) novia, Margarita, una mujer de 25 años poco agraciada, mas virtuosa y acaudalada. Dionisio se aloja en un hotel al cual ha llegado un grupo de bailarinas, de entre ellas Paula, una chica alegre, bella y despreocupada. Por cortesía de unos caballeros burgueses se organiza una fiesta nocturna en la cual se establecerá el contraste existente entre el mundo burgués y el mundo bohemio, hasta llegar a un punto en el cual ambos se funden en uno sólo. Paula muestra su amor hacia Dionisio y éste, algo más tarde y ya borracho, lo hace también. En este momento Dionisio se torna dudoso entre una vida monótona y aburrida como la que había llevado hasta entonces o una vida bohemia que rompería con todos sus esquemas. Finalmente sucumbe ante lo convencional y acaba yendo a la boda.
3.- Personajes
Los personajes quedan divididos en dos categorías bien diferenciadas:
PERSONAJES DESIGNADOS POR SU PROPIO NOMBRE:
Mundo burgués:
Dionisio: Se presenta como un hombre entusiasmado y enamoradizo, simboliza la liberación y la ruptura de inhibiciones. Durante el transcurso de la obra el personaje se va liberando de los convencionalismos con los que ha vivido, se emborracha y siente un impulso amoroso hacia Paula. Al final, su débil personalidad le devuelve a la ardua y monótona vida burguesa. Es nombre puede tener cierta relación con el dios Dionisos.
D. Sacramento: Es el padre de Margarita, un padre tradicional y ejemplar que se nos muestra como un modelo a seguir y que hace ver que el matrimonio es una institución sagrada donde debe reinar la convivencia.
Mundo del espectáculo:
Paula: Es una bailarina del ballet de Buby Barton que se muestra como una chica alegre, bella y despreocupada (no sabe su edad ni siquiera). Tiene que aguantar a Buby y aceptar relaciones con “odioso señores” (en este aspecto ella es víctima de la sociedad también). En un intento de cambiar su mundo se enamora de Dionisio, pero finalmente recae en que no es posible el cambio. Según el propio autor: “es la única que se salva de todo lo imbécil que le rodea y la antítesis de Margarita y las “virtuosas señoritas””.
Buby: Dirige un grupo de bailarinas de music hall y es de raza negra. Tiene una corta relación amorosa con Paula, rota por ella. Éste se presenta como envidioso y en ciertas ocasiones como violento (al golpear a Paula cuando está con Dionisio). Cuando limita la labor de las bailarinas a complacer a los “caballeros de la fiesta” muestra algo de codicia.
Las chicas: Son Fanny, Madame Olga, Trudy, Carmela y Sagra. Ellas son el contrapunto del mundo burgués pero a su vez están sometidas a él. El autor las presenta como divertidas, alegres y superficiales, aceptadoras de la vida que les ha tocado llevar.
Relacionador de los dos mundos:
D. Rosario: Es el propietario del hostal en el cual se hospeda Dionisio. Como su propio nombre indica, siempre hace las cosas de una forma rutinaria y repetitiva. No tiene sentido y es aburrido, pero guarda un carácter paternal por la pérdida de su hijo en un pozo. Muestra rasgos de ambos mundos, pero es especialmente arrastrado por el burgués.
PERSONAJES DESIGNADOS POR ANTONOMASIA:
Los caballeros: Son los que organizan la fiesta. Se aprovechan de las chicas de forma grotesca pero son engañados por éstas. Todos pertenecen al mundo burgués y son partícipes de su hipocresía. No tienen nombre y son designados por una de sus cualidades: El Odioso Señor, el Cazador Astuto, el Anciano Militar, el Alegre Explorador, el Romántico Enamorado y el Guapo Muchacho.
4.- Recursos Humorísticos
El bajo índice de gramaticalidad de oraciones, que aparentemente respetan la norma en su estructura lingüística, puede venir dado por el pragmatismo al que debe ajustarse el mensaje. El conocimiento previo que otorga la experiencia propia o ajena condiciona los términos de la expresión. No respetar este condicionamiento supone hacer nulo el grado de aceptabilidad de las oraciones formuladas.
Si destacamos oraciones como "Otro día las sacó de la sala (se refiere a las moscas, claro) y se las llevó de paseo, al campo, en donde, por fin, las pudo dar esquinazo", vemos que son oraciones carentes de gramaticalidad, pero no porque las funciones de sus miembros conculquen las reglas. En este sentido, serían aceptables. Resultan aberrantes porque por experiencia conocemos el comportamiento de las moscas y sabemos que el trasiego al que las somete Don Rosario es imposible, y menos darles esquinazo en el campo.
El otro desajuste desestabilizador que produce la no adecuación del lenguaje a nuestro conocimiento pragmático de la realidad es una cuestión de hábitos sociales, de praxis. Ya no se trata de una flagrante trasgresión de comportamientos instintivos animales, difíciles de dominar. Se trata ahora de una desviación de las costumbres en las relaciones humanas. Exageraciones paternalistas que resultan insólitas precisamente por nuestro conocimiento previo de los códigos del protocolo social en que se desarrolla la acción. "Acostarse con los clientes cuando están constipados para darles más calor y hacerles sudar" o "interpretarles romanzas de su tiempo en el cornetín de pistones" cuando padecen insomnio no alcanzan la plenitud gramatical porque no parecen responder a una realidad objetiva y esa distorsión estilística que raya en el absurdo resta posibilidades a su aceptación.
Si tenemos en cuenta lo que se ha llamado “semiotización del referente”, veremos, por la significación añadida a los objetos que se integran en el lenguaje escénico, que la carne de membrillo y el teléfono se convierten en símbolos fácticos de la sociedad de consumo. Símbolos que representan a la burguesía provinciana y a la tecnificación, respectivamente, reconocidos factores de dicha sociedad.
Al ser enumerados los símbolos de una sociedad alienada junto a las moscas migratorias, queda al descubierto el posible absurdo que su existencia lleva consigo. Algo que el existencialismo dominante, como filosofía de la vida, se encargaría de mantener en candelero (la obra es de 1932). La situación creada por Mihura es una sátira de las miserias del mundo pequeño-burgués que luego se mostrará encorsetado en una estrecha moral absurda, irracional e irredenta.
5.- Relación del título con la obra
El sombrero de copa cumple como mínimo cuatro valores simbólicos: Al principio de obra y de cara a una boda es un elemento de etiqueta, elegante y totalmente establecido como un estándar en la indumentaria burguesa para este tipo de acontecimiento. También representa la magia y el juego de la ilusión presentes en el mundo del espectáculo. Al principio de la obra se convierte en el punto inicial de la relación entre Dionisio y Paula, pudiéndose declarar éste objeto como un nexo entre sus dos mundos. Finalmente, cuando Paula aparece haciendo malabares con el sombrero, se muestra lo irónico del mundo del espectáculo, con ese engañoso brillo aparente y la mediocridad del mundo del artista.
6.- Bibliografía
MIHURA, Miguel: Tres sombreros de copa, Madrid, CÁTEDRA, 2003
VV.AA.: Contexto: Lengua castellana y literatura [2, Madrid, SM, 2002
http://www.bne.es - (Demás referencias tomadas de esta web)
Descargar
Enviado por: | Mas9dj |
Idioma: | castellano |
País: | España |