Ingeniero Técnico de Obras Públicas


Trasnsporte


TEMA 1. El Transporte. Conceptos Básicos. Evolución.

El Transporte. Conceptos básicos. Evolución.

El transporte es la fase del proceso productivo que prevé el traslado de mercancías y/o personas de un lugar a otro. Supone un cambio mediante la conducción de un lugar a otro de personas o cosas.

Elementos que componen el transporte.

  • Vía de transporte. Es una parte del espacio acondicionado para el transporte de vehículos. Se habla de tráfico rodado, aéreo,...

  • Línea de transporte. Una vía específica, concreta, que mediante un medio técnico permite realizar un traslado sobre un trayecto definido.

  • Punto de transporte. Son el comienzo y el final de las líneas de transporte. Se realiza la carga o descarga de personas o cosas.

  • Ruta. Conjunto de líneas que unen distintos puntos de comunicación.

  • Nudo. Donde converge como mínimo tres o más líneas o vías de transporte. - Medina del Campo (importante nudo de ferrocarril), Benavente (importante nudo de carretera) -.

  • Red de transporte. La componen todo el conjunto de vías y líneas de transporte. Conjunto de nudos de transporte. Pueden ser complementarias, o sea, deben de ser complementarias todos los modos de transporte, la red de carreteras, la de ferrocarriles, la aérea,...

Motivos por los que surge el transporte.

- Por las diferencias geográficas de recursos.

- La especialización productiva (zona de Almería, viveros)

- La economía de escala. Hay una gran economía en determinados sitios y de determinadas cosas.

- Las necesidades de comunicación.

- Los políticos, militares, estratégicos,...

- Los asentamientos urbanos.

Efectos que provocan.

- El transporte modifica la estructura social.

- Se modifica la geografía humana y física.

- Modifica el intercambio de bienes y personas.

- Modifica la estructura económica de un país y de un conjunto de países.

Evolución del transporte.

Se pueden distinguir 4 fases diferenciadas en cuanto al desarrollo de la Tecnología y su influencia en el entorno. Los elementos influyentes son las variaciones de alguno de los elementos siguientes:

- energía

- materiales

- medios de comunicación

Primera fase: Comunicaciones lentas

Estancamiento de la velocidad

Segunda fase: Nacimiento del ferrocarril. Motor de vapor.

La velocidad se multiplica por 5

Se incrementa el radio de actividad del hombre

Tercera fase: Invento del motor de explosión

Aparición del automóvil

Aparición turbina,... avión y navegación

Dominio del espacio

Cuarta fase: Primer vuelo espacial (Gagarin -URRS, 1961 a bordo del Voskok 1)

Sobrepasada la barrera del sonido 340 m/s = 1224 Km/h

Era interplanetaria

ERA PREINDUSTRIAL

Hasta 1750

ERA INDUSTRIAL

1750-1900 1900-1950

ERA PLANETARIA

1950 - actual

ENERGIA

Animal

Viento

Vapor

Petróleo

Electricidad

Gas

Atómica

MATERIALES

Madera

Hierro

Productos naturales

Carbón

Acero

Prod. naturales

Prod. sintéticos

Acero inox.

Titanio

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Pie

Vela

Animales de tiro

Ffcc-eléctrico

Autocamión

Avión

Cine, radio, T.V.

Astronáutica

Avión supersónico

Grandes barcos

Petroleros

informática

Orígenes del transporte.

- En la época de las glaciaciones, el hombre se esconde en las cavernas y por lo tanto ya no tienen comida a mano. Necesita ir en busca de ella (comienza el transporte).

- Descubrimiento del fuego (400.000 años a.C.). Implica la vida nómada. Se tiene que trasladar de un sitio a otro. Implica un movimiento de los rebaños en busca de pastos mejores, esto implica, la aparición de las primeras sendas o caminos.

- Periodo posglaciar - Neolítico - (6.000 años a.C.). Implica que la gente no necesita trasladarse. Aparecen los primeros indicios de agricultura y pastoreo. Aparece el trueque (intercambio de cosas), nacimiento del comercio. Incremento de población, de asentamientos (poblados,...). Aparecen las primeras infraestructuras (redes de canales, de abastecimientos,...)

Desarrollo de los medios de transporte

Primer elemento: Trineo (Neolítico)

La rueda aparece también en el Neolítico.

El primer carro que se tiene conocimiento, aparece en Mesopotamia (3.000 años a.C.)

En Europa, aparece el carro sobre 1.000 a.C.

La primera "carretera", con asfaltos naturales, que se tiene conocimiento, se encontró en Mesopotamia (1.900 a.C.)

En cuanto a la navegación, en Mesopotamia, aparecen los primeros barcos, también en Egipto.

En España:

El primer camino, es en la época de los cartagineses, vía Hercules (une Cartagena con La Junquera). Con la llegada de los romanos, aparecen más vías de comunicación, para el transporte comercial y militar. Es idea de los romano el sistema de las postas (cambio de elemento de tracción), llegando a recorrer 160 km. En un día. Crean centros de postas estables. Se dedica mucho al transporte, creación de mucha vía pública, que incluso se han estado usando hasta el S. XIX.

En la época de Augusto (-63 al -14 a.C.) se crea la primera red de caminos que se hizo en la península ibérica. Completada por Trajano (53 D.C. 117 D.C.) y por Adriano (hasta 138 D.C.)

En la época de Septimio Severo (hasta 211 D.C.) había ya 30.000 km. De caminos, 10.000 mediante una red bien estructurada. La red tenía forma poliestrellada. Los fundamentales eran Astorga, Zaragoza, Córdoba, Mérida,...

Tenía perfectamente organizado el tema de conservación de las vías (questores, ediles). Tenían una red de tráfico de vehículos, siendo los "curatorem viarium" los que regulaban el tráfico. Se prohibía el estacionamiento en las ciudades, el tráfico nocturno de vehículos pesados, existían sentidos únicos de tráfico, había límites de velocidad. Existían los peajes y ese era un método de financiación para la conservación de las vías.

Como vías fundamentales: Vía Augusta, Vía de La Plata (Sevilla - Astorga - Gijón).

- Época Medieval.

Época de decadencia en el transporte (destrucción de lo anterior y decadencia administrativa). En la época de Alfonso X El Sabio (época de la reconquista), hay un mantenimiento de los caminos, debido a la invasión de los musulmanes.

- Época musulmana.

Empieza con la invasión. Se establecen rutas desde el Sur hasta el Norte, para sus conquistas (S. VIII). Posteriormente Almanzor, estableció rutas de conquista hasta Soria. En la época de Abderramán II, aparecen las primeras guías de caminos (Los Caminos y Los Reinos, S. X), después fue mejorada (Itinerarios de la Época, Territorios musulmanes y Territorios cristianos, S. XII). En el reinado de Alfonso XII, se descubre el camino de Santiago (Iria Flavia). Muchísimos peregrinos van a visitar la tumba de Santiago. Se establecen nuevas rutas gracias a Santo Domingo de La Calzada. Este camino tenía un reglamento, el cual decía las condiciones que tenía el camino (rutas, refugios,...). Esto se mantiene vivo hasta el S. XVI, que poco a poco va decayendo debido a las distintas guerras, hasta que en el S. XVIII cayó en olvido. En la actualidad se ha vuelto a renacer.

Aparecen los itinerarios ganaderos, es decir, los caminos que seguían en la Edad Media, los ganados para recorrer diferentes pastizales de la Península Ibérica. Aparece un repertorio importante de caminos e itinerarios.

Gran expansión a partir la batalla de Las Navas de Tolosa (1212). Da origen a la reconstrucción de los caminos. En 1273, Alfonso X EL Sabio, crea La Mesta. Es una especie de asociación de ganaderos, que se les otorga unos privilegios. Las cañadas reales, eran grandes caminos muy anchos para el paso de ganado (Leonesa, segoviana y manchega). En el S.XVIII, tenían 3.000 km. de longitud. La anchura de las calzadas era de unas 90 varas " 78 m (estaba reglamentado). Había itinerario secundarios que se llamaban cordeles y veredas, que tenían 40 m y 20 m respectivamente. Con las Cortes de Cádiz (1812, S. XIX) quedan abolidas las cañadas reales, debido a que se permitía a los Ayuntamientos a vallar los términos municipales, esto implica a que se empiezan a vallar las fincas y se evita el paso de los rebaños. Fernando VII, volvió a restaurar la Mesta (1824). En 1836, se vuelve a abolir la Mesta. Después, al acabar la reconquista, en 1498, se crea la Real Cabaña de Carreteros. Eran los encargados del transporte de mercancías en carros. En 1518, se concede a una familia, Taxis, el servicio de correos, hasta el punto de que a finales del S. XVII, las carreteras dependían de correos.

En cuanto a escritos, en 1546, se publica el Repertorio de todos los caminos de España - Juan Villuga - y en 1576se publica un Repertorio de Caminos - Alonso de Meneses -.

En el S. XVII - S. XVIII, aparece un gran desarrollo de los transportes. En 1650, se establece el primer servicio regular de viajeros y se empieza a hablar de la primera red radial de caminos de España, comienza en Madrid. La propuesta fue de Felipe V (1720). En 1762, Ward, propone 6 grandes caminos, que partiendo de Madrid, unan los puntos de la península (La Coruña, Irún, Zaragoza, Barcelona, Extremadura, Valencia, Andalucía). A Fernando VII (1746), se le atribuye las primeras carreteras pavimentadas en España (Reinosa - Santander, 74 km.) y el paso del Puerto de Los Leones. Carlos III (S. XVIII), impulsó el tema de las carreteras. Estableció un método para el desarrollo de las infraestructuras. Sobretodo el método económico de cómo se pueden hacer las carteras (Primer Plan de Carreteras). En esta época (1777), había ya 400 km. de carreteras en España, se construían unos 15 km. por año. El Conde de Floridablanca, impulsa la construcción de carreteras, multiplicando la construcción anual por 5. En 50 años ya había unos 2.000 km. de carreteras. En 1799, se dictó la Real Orden creando la inspección de Caminos, Canales y Puertos, que dio origen a los actuales ingenieros de Caminos. Se separa de Correos el tema de carreteras. El primer inspector fue el conde de Guzmán, en 1799. Agustín de Betancourt (1802), fue el segundo inspector y creó la primera escuela de ingenieros de caminos.

En los S. XIX - XX, hubo un impulso importante en el tema del ferrocarril. En 1848, aparece el primer ferrocarril en España con el itinerario Barcelona - Mataró (el ancho de vía español es de 1668 mm, en toda Europa 1435 mm). Cuando en España empieza el ferrocarril, en Inglaterra hay 11.000 km, en Francia 3.000 km y en Alemania 6.000 km. En 1877 aparece el primer Plan ferroviario, se plantea igual que el de carreteras, radial. En 1924 aparece el estatuto ferroviario. A partir de la dictadura se empieza a nacionalizar el ferrocarril. En 1941, nace RENFE, en el cual toda la red ferroviaria es estatal. En 1992, se introduce en España el AVE (tren de alta velocidad).

Planes de Carreteras

En 1761, fue el primer Plan de Carreteras.

En 1860, se aprueba el Plan de Carreteras del Ministro Marqués de Corbera.

En 1864,se aprueba el Plan de Carreteras del Ministro Juan Ulloa.

En 1877, se produce el Plan de Carreteras del Ministro Queipo de Llano y se aprueba la ley de carreteras (está en vigor un siglo). Existían 18.000 km de carreteras y se preveía llegar a los 40.000 km.

En 1900, empiezan a circular los primeros automóviles.

Las primeras carreteras eran de piedra, adoquines o macadam. El automóvil no es competitivo con el ferrocarril. El ferrocarril estaba muy favorecido respecto al transporte por carretera.

En 1904, se empieza a pavimentar las carreteras con alquitranes, betunes,...

En 1926, existe un proyecto para hacer una red nacional de firmes (firmes especiales).

En 1927, se realiza el primer documento escrito de pensar en una red de carreteras.

Desde 1936 a 1939, se produce la Guerra Civil, declive del transporte.

En 1947, se publica la ley de Ordenación de Transporte Mecánico por Carreteras y la Ley de Coordinación de Mercancías Terrestres.

A partir de 1950, se empieza a modernizar el transporte por carretera.

En los años 60 - 70, se hacen dos planes muy importantes.

- Plan REDIA (Red Española de Itinerarios Asfálticos). Trataba de mejorar 5.000 km de carreteras.

- Plan PANE (Plan de Autopistas Nacional Española). Se hablaba de construir 6.630 km de autopistas, no se hacen tantas (Cataluña, Bilbao-San Sebastián, salidas de Madrid).

A partir de 1975, nace el estado de las autonomías. Las carreteras pasan a ser autonómicas.

- Red RIGE. Red de Interés General del Estado (20.000 km). Lo gestiona la Dirección General de Carreteras del Estado, que depende del Ministerio de Fomento (a nivel estatal). Se queda con las nacionales (N-I, N-II, N-III, N-IV, N-V, N-VI) y con algunas que vertebran a las ciudades.

En los años 80 - 90, se empieza a plantear en convertir la red RIGE en una red de autovías.

Plan Nacional de Autovías.

Plan Director de Infraestructuras.

El primer Plan de Infraestructuras, se suponía que las 6 nacionales estarían acabadas en los años 94-95.

A partir de 95, el Plan Puente. Se hacen remates o flecos que quedaban por ahí, debido a la espera del segundo Plan de Infraestructuras.

En 1987, se publica la L.O.T.T.(Ley de Ordenación del Transporte Terrestre). La ley está publicada el 31 de Julio.

Ferrocarril.

En 1848, se hizo el primer itinerario (Barcelona - Mataró). La red creció de forma radial.

En 1877, primer plan ferroviario. El ferrocarril crece y era privado.

Hasta 1924, con la dictadura de Primo de Rivera, se empieza a nacionalizar el ferrocarril. Se acaba de nacionalizar después de la Guerra Civil.

En 1941, nacimiento de RENFE.. A partir de aquí toda la red de vía ancha es del estado.

Vía estrecha = 1.000 mm.

Vía ancha = 1668 mm.

El ferrocarril en España no se desarrolla demasiado. El salto importante se realiza en 1992, con la línea del AVE.

Transporte Aéreo.

Aparece en el S. XIX. En España, a partir del nacimiento de Iberia (1927). Se llamaba Compañía Española de Transporte Aéreo.

En 1931, pasó a llamarse Líneas Aéreas Postales Españolas.

Después de la Guerra Civil, se denominaba Transportes Aéreos Iberia.

En 1940, es cuando aparece Iberia Líneas Aéreas Españolas.

En 1960, aparece la Ley de Navegación Aérea. También la creación de AENA (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea).

Transporte Marítimo.

Comienza en el año 2.600 a.C. (asirios, ya navegaban en troncos, pieles,...)

El barco de vela aparece en Egipto. Griegos, Romanos, Fenicios,...

Podemos hablar que en el S. XIII, los catalanes y mallorquines colonizan parte del Mediterráneo.

En 1257, Jaime I El Conquistador, crea la llamada Universidad de los Prohombres de la Ribera (escuela de navegación). Se crea el Almirantazgo de Castilla, creándose las hermandades de Laredo, San Sebastián,...

En 1942, descubrimiento de América. Gran impulso del transporte marítimo. Se desarrolla vertiginosamente los puertos más importantes, el de Cádiz y el de Sevilla. Desarrollo importante en la época de Carlos III.

En 1745, Carlos III permitió que se descargaran los barcos en otros puertos de España.

En el S. XVIII y S. XIX, se realiza la máquina de vapor, los barcos son de chapa, con motor de vapor. El transporte marítimo empieza a decaer con la pérdida de las colonias.

En 1851, los puertos pasan a ser del ministerio de Fomento, creándose las Juntas de Obras y Puertos.

En 1880, primera Ley de Puertos, se clasifican los puertos por su importancia (estatal, particular,...)

En 1920, segunda Ley de Puertos. Época de los barcos con motores diesel. Se gana velocidad, resistencia,... Época de grandes transatlánticos, los petroleros,...

En 1966, aparece la ley de régimen financiero de los Puertos Españoles.

En 1969, en adelante, aparecen los estatutos de autonomías. Las competencias pasan a las Autonomías. Aparecen los barcos de energía atómica.

En 1992, Ley de puertos del Estado y de la Marina Mercante.

TEMA 2. Factores Influyentes en la evolución del transporte.

- Factores económicos.

El incremento de la calidad vida implica demanda de bienes y servicios. En el precio de los productos, el 10-15% corresponde al transporte.

- Factores geográficos.

Se establecen rutas para llevar las materias primas de unos o otros lugares.

- Factores políticos.

Se realizan las cosas que quieren los políticos, no las que se necesitan.

- Factores militares.

Temas estratégicos y de defensa (gálibos de puentes, cálculos de viaductos,...)

- Factores tecnológicos.

Brújulas, temas informáticos,...

- Factores de competencia.

Como es el merado del transporte.

- Factores humanos.

Incremento de población de una zona. Cambio del uso del suelo.

- Factores sociológicos.

Aparecen los centros comerciales, polígonos, centros de transporte, ciudades del transportista,...

- Factores culturales.

Los viajes. Grandes acontecimientos deportivos,...

- Factores ecológicos.

Parte negativa de los transportes (contaminación, ruidos,...)

- Factores industriales.

Cualquier gran empresa provoca una revolución en el transporte.

Motivos fundamentales por los que surge el transporte.

- Diferencia de recursos.

- Especialización productiva.

- La economía de escala.

- La necesidad de comunicación.

- Objetivos de tipo político, militar, estratégico,...

- Los asentamientos urbanos.

- Temas culturales, deportivos,...

Efectos que provocan.

- Modifica la estructura social.

- Modifica la geografía física y humana.

- Incrementa el intercambio de bienes y servicios.

- Modifica la estructura económica del país.

Transporte Causa

Desarrollo Efecto

TEMA 3. Funciones del Transporte.

Desarrollo del transporte en relación con el P.N.B.

Y = TTE Km.

b<1

b=1 y = axb func. potencial

b>1

P.N.B.

Subdesar. Desarr. lento Gran desarr.

Objetivos que persigue el transporte:

- Objetivo de tipo económico. Se trata de utilizar mejor los recursos y hacer que sean más rentables.

- Objetivos extraeconómicos. Comodidad, bienestar social,...

El transporte por sí solo no resuelve los problemas.

Los países con mejor infraestructura en el transporte son los países desarrollados

El transporte tiene un efecto multiplicador en el desarrollo.

La función del transporte es la conducción, es decir, hay que llevar algo.

Las funciones específicas del transporte:

- Sirve para integrar el Estado.

- Relaciones entre personas.

- Satisfacer las necesidades de desplazamiento de personas y mercancías, mediante el servicio público de transporte o mediante el servicio privado de transporte.

- Mejorar la calidad de vida.

- Funciones estratégicas, de defensa nacional,...

- Conexión de los distintos servicios entre sí.

- Dotar de accesibilidad al territorio.

- Promoción (es un negocio).

TEMA 4. Redes del Transporte.

Red viaria de Carreteras.

Antecedentes históricos (visto anteriormente).

Carretera: infraestructura que permite la circulación rodada de vehículos a motor con unos niveles de seguridad y confort aceptables (que la capa de rodadura sea de un producto asfáltico o de hormigón).

Las competencias tan dispersa que hay en el tema de carreteras, demasiados organismos con diferentes competencias.

En el año 92, la Red de Carreteras era de unos 324.000 km, de los cuales, del Estado Central eran unos 21.000 km, de las Comunidades Autónomas 71.000 km, de las Diputaciones 64.000 km, y a cargo de otros 168.000 km.

El Plan General de Carreteras trata de definir la Red RIGE.

Criterios:

- Itinerarios de tráfico internacional

- Aquellas de gran movimiento de grandes mercancías y porcentaje alto de vehículos pesados.

- Los accesos a puertos y a aeropuertos.

- Accesos a los pasos fronterizos.

Se pretende:

- Evitar la red radial.

- Crear una malla homogénea y cerrada.

- Realizar rutas que no pasen por Madrid.

- Pretende ser integrador.

- Pretende ser un elemento de articulación de las distintas administraciones.

- Tratar de coordinar otras infraestructuras de transporte.

- Un elemento de coordinación de la política territorial.

Directrices:

- Dotar a la nación de las carreteras necesarias, asegurando su integración en el medio natural, histórico y social. Se pretende restauración del medio ambiental (gasto importante, 1% del proyecto, para dotar de arbolados y arreglo de flora los terraplenes, desmontes,...), restauración del patrimonio (le corresponde también el 1% para el arreglo del patrimonio).

- Se trata de contribuir a una consecución de un mayor equilibrio social y territorial. Con el Plan General de Carreteras no se ha conseguido esto.

- Gestionar y planificar el Plan de Carreteras desde un criterio económico. Asegurando un uso eficaz de los recursos (p.e. autovía Madrid - Valencia, por evitar las Hoces del Gabriel).

- Aprovechar al máximo, lo ya existente.

- Mejorar el tráfico, tratar que los itinerarios sean completos, tratar de hacer variantes en todos los núcleos de población (evitar el impacto del tráfico en la población). Hacer más fluidas las comunicaciones entre las poblaciones, mejorando los itinerarios de largo recorrido.

- En cuanto a la economía, incrementar la eficacia y la agilidad de la administración.

- Mejorar la conservación de lo existente y de lo nuevo que se haga.

Corredores de transporte:

Son bandas geográficas que afectan a varios núcleos de población, entre los que hay un gran movimiento de tráfico de mercancias y viajeros.

En el Plan General de Carreteras había 12 corredores de transporte (son las 6 nacionales y además otros itinerarios de la zona de la costa y del norte).

El Ferrocarril.

El 28 de Octubre de 1848, el primer tren en España, recorre en 35 minutos el recorrido Barcelona - Mataró (26 km).

El primer tren español, en 1837, realizó un recorrido en Cuba.

En 1825, por primera vez se empleó el tren, en Inglaterra, uniendo las ciudades de Darlington y Stanton.

En 1941, se nacionalizó el ferrocarril, en España. El Estado favorecía al ferrocarril.

La Red Estatal de RENFE.

Aproximadamente mueve el 91% del transporte de viajeros y el 97,3% del transporte de mercancías.

FEVE (Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha) - privado -.

RENFE gestiona el AVE (tren de alta velocidad9.

En general, se ve que se está produciendo un importante descenso en el transporte por ferrocarril. Los kilómetros de red se están disminuyendo. En cambio se ha mejorado mucho en la mejora de las redes que había.

En cuanto al tráfico de mercancias, ha habido un gran cambio. El tráfico de paquetería a disminuido y el tráfico de contenedores ha aumentado.

El tráfico de cercanías está creciendo (34%)

El tráfico de rápidos y expresos (31%)

El tráfico del TALGO (15%)

El tráfico de mercancías por ferrocarril va en descenso.

Vagón completo (cerrado): 68%

Contenedores (forma prismática): 23%

Detalle: 1%

Transportes internos: 5%

Correos: 3%

Estructura empresarial de RENFE

RENFE es una sociedad estatal. La administración explota las comunicaciones ferroviarias estatales. Tiene capacidad propia de independencia (fines económicos).

La estructura de RENFE.

En primer lugar hay una presidencia, direcciones generales. Distribuida en áreas de negocio. Hay tres áreas de negocio y además funciona alta velocidad y cercanías (como si hubiese cinco áreas de negocio).

Tiene una serie de filiales, que van desde sus propios servicios de consultorías, investigación, temas de materiales,...

Plan de Transporte ferroviario (P.T.F.)

Plan que se hizo en 1988, y abarca hasta el año 2000. Su filosofía es ver el ferrocarril dentro de un sistema intermodal de transporte.

Directrices:

- La red y los servicios se adaptarán a la demanda (buenas conexiones, comodidades,...).

- Dar prioridad a la economía (desaparición de muchas líneas deficitarias).

- Sistema de competencia. Los ingresos tienen que ser iguales que los costos o gastos.

- Transporte de cercanías (da beneficios a RENFE).

- Alta velocidad.

Actuaciones:

- Mejora de la infraestructura (velocidades > a 200 km/h).

- Eliminación de tramos donde no se puede ir a estas velocidades.

- Eliminar los pasos a nivel.

- Mejorar las estaciones de viajeros y de mercancías.

El plan de infraestructuras se alarga hasta el 2007.

Contrato programa: programa con contrato a corto plazo. Se hacen inversiones, 1987-1991, aproximadamente unos 300.000 millones.

G.I.F. (Gestora de Infraestructura Ferroviaria), gestiona el A.V.E. Depende del Ministerio de Fomento. Se calcula que se invertirán, en España, en ferrocarril hasta el 2007, unos 3 billones de pesetas.

Desarrollo de ferrocarril según el P.D.I. (1993-2007).

a) Especialización por ámbitos territoriales y por tipo de servicio. Utilidad económico y social.

b) Aprovechar las ventajas del ferrocarril sobre otros medios de transporte (menor impacto ambiental, mayor comodidad,...)

c) Consolidar y mejorar la red actual.

d) Mejorar la explotación de los servicios actuales resolviendo y evitando los estrangulamientos.

e) Dar prioridad al mantenimiento para evitar los grandes gastos de toda renovación.

f) Articular la red del AVE con estructura propia.

g) Disminuir los tiempos de recorrido y aumentar calidad, confort y seguridad.

h) Potenciación de los tráficos intermodales de mercancías mejorando y creando centros de intercambio adecuado y la accesibilidad.

i) Coordinar la oferta ferroviaria con otros medios de transporte, p.e. competencias AVE - avión.

j) Mejorar la gestión. Reducir, p.e., el servicio FFCC donde pueda ser sustituido por autobús.

k) Mejorar la gestión económica, evitar exceso de recursos (explotación).

l) Mejora tarifaria. Función calidad y servicio.

Infraestructura del transporte marítimo.

La infraestructura del transporte marítimo es el puerto. El transporte de mercancías a pasado de cargas pequeñas a grandes cargas (contenedores, palet,...) Hay que destacar el transporte a granel.

A supuesto que los puertos han tenido una evolución. Para ello:

- Disponer de grandes muelles.

- Se han sacado los puertos de las ciudades.

- Aumentar la superficie de almacenamiento.

- Hacer grandes centros logísticos de gestión.

- Facilitar el acceso a los barcos (Sistema Ro-Ro, sistema rodante).

- Accesos directos autovías, autopistas,... a los puertos.

El resultado económico es positivo y creciente, a pesar de que las inversiones no han crecido como en carreteras.

En cuanto a la flota de barcos se ha ido reduciendo.

Causas:

- Pérdidas en el sector.

- Barcos antiguos (desguace).

- disminución de exportaciones.

El 31% del total de tonelaje lo ocupan buques de 10 a 14 años.

El 36% del total de tonelaje lo ocupan buques de 15 a 20 años.

El 12% del total de tonelaje lo ocupan buques de menos de 10 años.

Los tráficos son de dos tipos:

- De cabotaje. Entre puertos de la propia Península. Se incluye Canarias, Ceuta y Melilla.

- Exterior. Entre puertos del extranjero.

Las mercancías se clasifican:

- Graneles. Son homogéneos (trigo, cemento,...). Son grandes cargas, no están embalados. Se encuentran en las bodegas de los barcos, supone un costo reducido. Pueden ser sólidos o líquidos.

- Mercancía de carga general. Suele ir en contenedores o en palet.

Tráfico (fotocopias)

Empresas:

- Mercancías (privadas): Elcano.

- Viajeros (públicas): Transmediterránea, Transatlántica.

Desarrollo actividad portuaria, según ADI (1993 - 2007)

Objetivos:

a) Planificación y gestión con criterio de rentabilidad para obtener beneficio financiero.

b) Integrar la actividad portuaria en un medio natural (que se pueda pasear, que forme parte del entorno urbano,...)

c) Potenciar la oferta de contenedores y de los nuevos medios de transporte en general.

d) Especializar los puertos.

e) Aprovechar la infraestructura existente.

f) Resolver la accesibilidad terrestre (desde autovías, tuberías, ferrocarril,...) para mejorar la cadena intermodal de transporte.

g) Mejora integración. Puerto - Ciudad.

Esto se puede conseguir a costa de estas Actuaciones.

Actividades portuarias.

Más área de agua (para botar los barcos).

Mejorar los accesos, los muelles, utillaje (zonas de carga y descarga), superficie de almacenamiento y edificios.

Actividades importantes.

Gastar en conservación, mantenimiento, explotación y accesibilidad.

Infraestructura del transporte aéreo.

El elemento más importante es el aeropuerto. En España hay 36 aeropuertos. Los tres elementos más importantes son:

- Aeropuerto.

- Sistema de control de tráfico (dentro del aeropuerto).

- Sistema de control de navegación aéreo.

Pertenece al Ministerio de Fomento.

Existe un ente público, AENA, que es el que gestiona el tema de los aeropuertos. También está dentro el D.G.A.C. (Dirección General de Aviación civil) y el Instituto Nacional de Meteorología.

La flota de aeronaves va en aumento. Las empresas, la más importante Iberia.

Iberia, en 1991, transportó 14 millones de viajeros (tiene pérdidas).

AVIACO, en 1991, transportó 5,2 millones de viajeros (tuvo beneficios).

BINTER Canarias, mueve el tráfico de Canarias.

BINTER Mediterráneo.

VIVA.

AIR EUROPA.

Aerolíneas Argentinas (pertenece a Iberia).

En 1985, hubo 50 millones de viajeros.

En 1991, hubo 71 millones de viajeros.

El transporte de mercancías supone para Iberia un 10% del volumen de su negocio.

Infraestructura del transporte por tubería.

Fundamentalmente son dos tipos de infraestructuras:

- Oleoductos: petróleo y sus derivados.

A partir del año 1991, hubo un gran desarrollo de los centros de almacenamiento y distribución. Hay tres aspectos importantes:

- Red de conductores.

- Centros de almacenamiento.

- Red de centros de transformación.

En el año 91, había unos 3.000 km de red de oleoductos en España. El 90% son productos refinados y el 10% se dedicaba al transporte de crudo.

La red de almacenamiento y transformación más importantes están en las zonas portuarias más importantes.

En cuanto a la distribución, hay distribución de oleoductos interiores, por carretera y ferrocarril.

- Gasoductos: gas natural.

Existe un centro de almacenamiento donde llega el gas natural a través de barcos o bien por gasoductos. En ese centro de almacenamiento existen plantas de regasificación y luego una importante red de distribución (cada vez más redes de tuberías).

TEMA 5. Transporte de Viajeros por Carretera.

Introducción.

L.O.T.T. - Ley de Ordenación de Transporte Terrestre. Ley 16/87 del 30 de Julio. Publicado el 31 de Julio en el B.O.E. Esta ley recoge todas las ordenanzas del desarrollo del transporte por carretera. A quién afecta la ley, cuales son las directrices, planificación, coordinación, sistema de transporte, normativas, transporte público y privado, actividades auxiliares de mercancías, arrendamiento de vehículos, licencias, concesiones, gestión,...

A toda ley de corresponde un reglamento (R.O.T.T.).

La ley clasifica el transporte de viajeros por:

1) su naturaleza:

- público: con retribución económica y se realiza por cuenta ajena.

- privado: son por cuenta propia.

2) su objeto:

- transporte de mercancías.

- transporte de viajeros.

- transporte mixto.

3) su tipo:

- discrecionales: no tienen un itinerario, ni calendario fijo, ni horario fijo.

- regular: tiene itinerario fijo, horario fijo, etc.

Los transportes de mercancías son siempre discrecionales.

4) su ámbito de prestación:

- interiores: los que están dentro de la península.

- exteriores: cuando salen del extranjero.

Clasificación de los transportes públicos regulares de viajeros.

- Por su continuidad.

- Permanentes: cuando son de forma continuada.

- Temporales: cuando se realizan en determinadas épocas del año.

- Por su utilización.

- De uso general: puede montar cualquiera (libre).

- De uso especial: no puede montar cualquiera (escolares, militares,...)

Les obliga a tener itinerario fijo, tarjeta de autorización de transporte (donde aparece itinerario, horario, tipo de viajeros, nº de trabajadores).

Autorizaciones de transporte.

* Discrecionales:

- Vehículo concreto.

- Domiciliación.

- Fianza.

- Los vehículos deben ser menores de 6 años para transportes locales y menores de 2 años para transportes nacionales.

- Pueden ser nacionales o locales.

- Exige capacitación profesional.

- Honorabilidad.

- Capacitación económica.

* Regulares: las anteriores y algunas más.

* Regulares y usos especiales.

- El trabajo debe realizarse de forma regular de más de un año, de forma continuada. Temporales (premisas), para casos especiales, menos de un año (feria de muestras, exposiciones, playeros (menos de 4 meses),...)

- Son por un año y prorrogables para 5 años.

Concesiones (no autorizaciones) de servicios regulares de viajeros por carretera.

Características:

- Tiene carácter público, debe funcionar todos los días.

- El titular es la administración (se lo deja la empresa para su explotación).

- La gestión es directa.

- El sistema de concesión es por "concurso". Te exige una serie de condiciones importantes. Se otorga a quién reúna unas mejores condiciones.

Tipos de concesiones:

- Lineales: las que van de un punto a otro sin paradas por medio.

- Zonales: van recogiendo gente de una misma comarca.

Exclusividad: cuando dan una concesión es para ti sólo. No puede haber simultabilidad.

Régimen económico financiero: los ingresos se basan en el precio del billete. El precio es marcado en la concesión (oferta y demanda). La administración impone las tarifas. Las tarifas pueden ser: de referencia (se indica más o menos el precio), de horquilla (le dan un máximo y un mínimo),...

Tarifa = Costos + Amortización + Beneficio (<15%)

La administración puede arbitrar en el tema de las subvenciones, en líneas deficitarias (crédito a bajo costo, compensación económica por billete vendido,...)

El que otorga la concesión es la Dirección General de Transporte. Mediante un pliego de condiciones.

Duración: no es inferior a 8 años ni superior a 20 años.

Causas de extinción de una concesión.

1º.- Finalización del periodo a la que fue otorgada.

2º.- Por apertura de un expediente por parte de la administración a la empresa.

3º.- Por incumplir el contrato por haber abandonado el servicio a tiempo.

4º.- Por no haber iniciado el servicio a tiempo.

5º.- Por quiebra o suspensión de pagos de la empresa.

6º.- Orden de la administración, previa indemnización.

7º.- Concesionario renuncia.

8º.- Se unifican varias concesiones.

9º.- Por mutuo acuerdo.

10º.- Por la pérdida de los requisitos establecidos.

Documentación

- Tarjeta de transporte.

- Documentación de los vehículos.

- Libro de ruta.

- Billete (contrato concesionario - usuario).

- Tarifa.

- Libro de reclamaciones.

- Tarjeta.

Elemento que materializa la autorización del transporte. Concedidas por el organismo competente (Dirección General de Transporte). Hay dos tipos:

- Privado: para temas particulares. Vehículos de más de 9 plazas (excepto ambulancias).

- Público: - discrecional (más o menos de 9 plazas, incluido conductor).

- regular (V.D., V.R.).

Documentación del vehículo.

El vehículo autorizado debe llevar permiso de circulación, ITV y seguro.

Libro de ruta.

Tiene que estar diligenciado por la administración. Obligatorio en todos los autobuses de servicio público. Tiene que constar la matriculación del vehículo, el domicilio de la empresa y el nombre, y 50 hojas selladas por la propia administración competente. El conductor tiene que especificar en ese libro de ruta la fecha, el origen y el destino, tipo de servicio a realizar (regular, discrecional, temporal,...) y el nombre del contratante.

Billete.

Elemento contractual entre empresa y el viajero. Debe figurar la empresa titular, el origen y el destino del viaje, el precio, la fecha de emisión y la fecha del servicio.

Tarifa.

Contrapartida económica que permite la administración al transportista. Es una potestad del Ministerio de Transportes o de la Consejería en caso de que esté transportando.

Libro de reclamaciones.

Es obligatorio. Debe estar sellado.

Normativa de precios.

- Comunicados. No son libres, pero casi lo son. Hay que comunicarlo a la Junta Superior de Precios.

- Autorizados. Tiene que aprobarlos la Junta Superior de Precios. Todo el transporte de viajeros por carretera.

- Libre. Cobran lo que quieren.

Las tarifas pueden ser:

- Única. Establecida individualmente para cada servicio.

- En horquilla. Máximo y mínimo.

- Máxima. La que no se puede superar.

- Mínima. La que no puede bajar de una cierta cantidad.

- Referencia. Aproximación que da la administración.

La tarifa de los precios tiene que cubrir los costos, la productividad, la amortización y un beneficio razonable.

TP (tarifa precio) = (CA + BE -I) / B

CA: costo anual.

BE: beneficio empresarial.

I: ingresos indirectos.

B: total viajeros km año

Costo Anual, incluye:

- Coste del personal.

- Las amortizaciones.

- Costos financieros.

- Seguros.

- Reparaciones y conservación.

- Costo combustibles y lubricantes.

- Peaje

- Neumático.

- Capítulo de varios.

Beneficio empresarial, < del 15%

Ingresos indirectos (paquetería, maletas extras, publicidad,...).

Total viajeros km año

I.V.A. 6% ó 7%

Sólo se puede cambiar el precio del billete presentando a la administración un estudio económico. La administración permite suplementos tarifarios, por un suplemento de calidad (aire acondicionado, W.C., T.V.,...) es obligatorio que lo tengan todos los autobuses.

Agencia de viajes.

Son aquellas empresas que están en posesión de una licencia o título y se dedican profesionalmente y comercialmente a la medición y organización de servicios turísticos, pudiendo utilizar sus propios medios o contratados.

Características:

- Constituidas como sociedad mercantil.

- Sometidas a reglamentaciones administrativas.

- Ejercen actividades de mediador entre el viajero y el que presta el servicio.

- Debe encontrarse en posesión de un título y licencia.

Actividades.

- Mediación en la venta de billetes.

- Reservar habitación y servicios en empresas turísticas.

- Organización y venta de paquetes turísticos.

- Representar a otras agencias.

Tipos:

- Mayoristas. Se dedican a hacer grandes paquetes de viajes. No están en contacto al público. Deben depositar fianza de 20 millones de pesetas. (Mundicolor).

- Minoristas. Agencias vendedoras. Necesario fianza de 10 millones de pesetas.

- Mixta (mayorista-minorista). Organiza grandes viajes y los vende al público. (Viaje Halcón). Fianza de 30 millones de pesetas.

Transporte turístico.

Son aquellos que se prestan a través de agencias de viajes. Características:

- Que haya pernoctación.

- Que haya un guía turístico.

- Incluido paquete de comidas.

Deben cumplirse 2 de las 3 características. Si el viaje es menor de 8 horas debe cumplirse sólo una.

Estaciones de autobuses.

Son centros destinados a concentrar entrada y salida de viajeros de transporte público.

Condiciones que establece la L.O.T.T.:

- Accesos de entrada y salida bien comunicados.

- Accesos independientes para vehículos y viajeros.

- Debe tener dársenas cubiertas.

- Andenes cubiertos para los viajeros.

- Zonas de espera.

- Servicios sanitarios.

- Dependencia de facturación,...

- Venta de billetes.

- Servicios de administración.

- Cafetería,...

La competencia es del Ayuntamiento pero autorizado por la Comunidad Autónoma.

El anteproyecto consta de:

- Estudio de las consecuencias de la infraestructura de la estación de autobuses (estudio del tráfico de la zona).

- Repercusiones en el tráfico de la ciudad.

- Elección de la situación de la estación de autobuses.

- Impacto ambiental.

- Determinar superficie mínima necesaria (accesos, aparcamiento,...).

- Número mínimo de dársenas.

- Superficie destinada a viajeros.

- Instalaciones mínimas.

- Sistema de explotación.

- Estudio económico de tarifas.

- Propiedad de terrenos.

- Plan de obra.

- Planos (de situación, planta general de la estación de autobuses, alzados de fachadas,...)

- Pequeño pliego de condiciones generales.

- Presupuesto.

La Comunidad Autónoma abriría un periodo de información pública donde se encontraría a todas las organizaciones públicas.

Se proponen modificaciones por parte de la Administración (prescripciones) son los "peros" del proyecto. Se hace una aprobación del proyecto, financiación y una contratación, mediante la aprobación de un proyecto definitivo.

Tipos de gestión:

- Directa. Cuando lo hace el propio Ayuntamiento. No hay concesiones, pero deben existir motivos para que sea éste el sistema de gestión.

- Indirecta. Mediante concurso se hace una concesión. Se tiene en cuenta: servicios adicionales, tarifas, si necesita apoyo financiero,...

Puede haber una gestión directa por parte de la Comunidad Autónoma. Se produce cuando el Ayuntamiento no quiere saber nada de la estación de autobuses.

Transporte internacional de viajeros.

Parte del trayecto es por un país extranjero. Los precios son libres. Gran evolución. La normativa española dice que hay que tener una capacitación profesional.

Debe de estar inscrito en el registro mercantil de transportes. Tienen que ser transportes regulares, discrecionales, y hay servicios especiales que se denominan de lanzadera (se hacen para transportar desde un mismo lugar de origen a un mismo lugar de destino, el grupo de viajeros tiene que ser el mismo que el que va que el que viene, prohibido coger viajeros por el camino).

Limitación de los tiempos de conducción.

El tiempo de conducción se mide con el tacógrafo. Mide la velocidad, tiempo de conducción,...

Para el transporte de viajeros y mercancías es obligatorio que el conductor descanse 10 horas diarias, puede reducirse a 8 horas.

Entre periodos de descanso no puede conducirse más de 9 horas. Las horas semanales máxima son de 48 horas. Cada 4 horas es obligatorio parar 30 minutos. Existen días que no se pueden transportar mercancías peligrosas (sábados, días festivos,...).

Transporte de vías por ferrocarril

- Construcción y configuración de la línea de ferrocarril.

- Estaciones ferroviarias.

- Alta velocidad.

Estaciones y terminales.

Es el punto donde se hace la transferencia de viajeros y mercancías. Se define como terminal el punto concreto donde se deja el viajero o a la mercancía. Es el punto donde el ferrocarril conecta con la red urbana. Es donde se produce la conexión intermodal.

Funciones específicas:

- Recepción, expedición y atención al material.

- Transferencia de viajeros.

Espacio de ocio/espera, área de taxis, oficinas,...

Tipología de tráficos:

- Tráfico de cercanías. Recorridos cortos de transporte, límite máximo de aproximadamente unos 65 ó 70 km. (ej. alrededores de Madrid, de Barcelona,...)

Importante los problemas de correspondencia con otros modos de transporte.

El tiempo de espera es muy importante. Importante los puntos de tráfico.

- Tráfico regional. Tráfico que se genera en el interior de una región, de 70 km a 300 km. La velocidad del transporte es importante por la competitividad con otros modos. Es importante la regularidad de las comunicaciones y que no haya transbordos.

- Tráfico de larga distancia. Los recorridos van de 300 km a 1.000/1.500 km. Es importante la comodidad, la confortabilidad, la velocidad y la seguridad. Presenta puntas de tráfico, vacaciones, exige servicios competentes (T.V., Aire Acondicionado,...). Va de 10 a 13 horas.

Alta velocidad.

Grandes recorridos en poco tiempo. Es competitiva con la carretera y con la aviación. En general se está potenciando la alta velocidad en Europa.

España A.V.E.

Francia T.G.V.

Italia Directtisima

Reino Unido H.S.T.

Japón Tokaido

Alemania I.C.

El español es de la empresa ALSTHON y es un desarrollo de T.G.V. francés (" 300 Km/h). La capacidad es de 329 viajeros y la longitud del tren es de unos 200 metros, la velocidad comercial es de 250 km/h.

Teóricamente una línea de alta velocidad es rentable a partir de los 6 millones de viajeros al año. En España va evolucionando mucho (en construcción Madrid - Barcelona).

Transporte marítimo

Terminales portuarias de viajeros.

Existe una gran problemática de iteración puerto-ciudad. El puerto estorba en la ciudad. Si está dentro de la ciudad, poco puede desarrollarse. Sólo queda el pequeño tráfico de viajeros (los ferrys). Hay grandes conflictos competenciales. Las dársenas de gran calado han ido desapareciendo de las ciudades y se han ido poniendo lejos de las ciudades. Se ha producido la reutilización de los terrenos que han ido dejando los puertos.

Criterios de diseño de una terminal portuaria:

- Zona de ordenación de la exportación- importación.

- Acceso a las terminales de los vehículos como de los ligeros y los pesados.

- Espacio para el control policial y aduanero.

- Carriles de abastecimiento.

- Separación física de la zona de mercancías y la de los viajeros.

- Zonas libres.

- Servicios de todo tipo.

TEMA 6. Transporte de Mercancías.

Introducción.

Está regulado por la L.O.T.T. promulgada el 30 de Julio de 1987, publicada en el B.O.E. un día después. Anterior a la L.O.T.T. está la ley de ordenación del transporte mecánico por carretera en 1947.

En 1847, había otra ley por la que regía.

Normas:

- Se prima el ferrocarril antes que al transporte por carretera.

- Hay que pagar un impuesto especial "canon de coincidencia", se transporta algo por carretera cuando se podía transportar por ferrocarril.

- Se prima el servicio regular de viajeros y de mercancías sobre los discrecionales.

- Excesivo intervencionismo de la administración.

- Dispersión de organismos competentes. Actualmente hay dos Ministerios que trabajan en el tema de carreteras (Fomento e Interior).

- Enorme cambio en las infraestructuras, muy importante entre los años 80 y 90.

Qué proporciona la L.O.T.T.

Un nuevo marco en el tema de los transportes mediante normas que implica a todo el Estado. La gestión lo lleva la Comunidades Autónomas. Las Comunidades Autónomas pueden sacar alguna ley complementaria pero no contradictoria con la L.O.T.T.

El ámbito de aplicación es el transporte de mercancías y viajeros por toda clase de vías terrestres, fundamentalmente ferrocarril y carretera.

Además recoge las actividades complementarias de transporte:

- Agencias de transporte de mercancías.

- Centros de transporte y distribución de mercancías.

- Almacenistas y distribuidores.

- Transitorios.

- Estación de transporte por carretera.

- Actividades de arrendamiento de vehículos.

* Agencias de transporte.

Empresas individuales o jurídicas, debidamente autorizadas por la administración para realizar funciones de mediación entre los usuarios y los transportistas. Pueden tener vehículos propios o alquilados.

Como interviene: formaliza un contrato a su nombre, con el porteador, donde asume los derechos y responsabilidades.

Realiza otro contrato con el usuario, es decir, con la persona que le llega la mercancía.

La agencia asume todas las responsabilidades.

El régimen jurídico:

- Ámbito del porteador, empresas legalmente autorizadas.

- Agrupación de cargas. Se puede contratar una carga completa o se puede enviar un paquete.

- El precio. Se deberá ajustar al régimen tarifario (sistema de horquilla).

- Contrato. Documento con datos del usuario.

Requisitos:

Cualquier puede montar una agencia de transporte. Sólo se necesita una autorización administrativa (nacionalidad europea, capacidad profesional, honorabilidad, capacidad económica).

Cumplir con los requisitos laborales, fiscales,...

Fianzas económicas, aproximadamente de 3 a 6 millones de pesetas.

* Estaciones de mercancías.

Centros destinatarios, concretan entradas y salidas de vehículos de transporte (ciudades del transporte,...). Dotados de servicios importantes (mecánicos, gasolineras, hoteles, bancos,...).

La competencia es de la Comunidad Autónoma, pero se le traspasa al Ayuntamiento. A su vez éste lo puede traspasar a una entidad privada, gestión indirecta.

* Centros de información de cargas.

Lugar de encuentro entre la oferta y la demanda. El centro no interviene en la contratación, simplemente sirve de contacto entre unos y otros.

Para que funcione esto debe haber una oferta importante. Esta oferta debe de estar un tiempo en el centro de cargas.

No se puede dividir las cargas. Tampoco pueden ser mercancías que estén fuera de gálibo. Ni cargar mercancías de isotermo, ni vehículos de mudanzas.

* Cooperativas de transporte.

Asociaciones de transportistas para la mejora. Pueden ser:

- De trabajo asociado.

- Cooperativas de transportistas.

De trabajo asociado, son transportistas que aportan a esa cooperativa su tarjeta de transporte. La cooperativa la gestiona pero la tarjeta sigue perteneciendo al propio transportista. Los que realizan los contratos son los propios transportistas.

Las cooperativas de transportistas. En el contrato aparece como porteador la cooperativa. Todas las obligaciones y responsabilidades son de la cooperativa. Funciones; - captación de cargas y - comercialización de servicios.

Servicios discrecionales. No pueden contratar a gente que no sea socia de la cooperativa.

* Almacenistas y distribuidores.

Son empresas físicas o jurídicas, que reciben en depósito, en sus almacenes, mercancías.

Funciones:

- Almacenaje de cargas.

- Ruptura de cargas. Se puede dividir una carga para llevarla a diferentes lugares.

- Consolidación de cargas. Se puede coger varias cargas para realizar una.

- Distribución de cargas.

Puede tener vehículos propios o alquilados.

Para ejercer como almacenista o distribuidor se debe tener la autorización pertinente.

* Transitorios.

Son organizaciones de transporte internacional, fundamentalmente para el transporte aduanero.

Contratan en nombre propio con cargadores y transportistas. Actúan con consignatarios de las cargas (responsables de esas cargas). Se necesita permiso administrativo.

Asume frente al transporte los derechos y obligaciones de las cargas.

Sistemas intermodales del transporte

Uso combinado de dos o más modos de transporte (ffcc-carretera). El motivo fundamental es la aparición en el mercado del transporte.

Aparición fundamental del contenedor, y del palet.

Directamente la carga pasa al medio de transporte.

Ventajas: - contenedor, - palet, - grúas (móviles y fijas).

Sistemas:

* Ferrocarril - Carretera.

- Aparece el remolque portavagones. Es un camión góndola con capacidad de hasta 80 Toneladas, que viaja con permisos especiales entre la estación del ferrocarril y el destinatario de la mercancía. La góndola dispone de raíles y rampas especiales para facilitar la carga y descarga. No es un sistema útil, está en desuso.

- UFR (Unión Ferrocarril Carretera).

Consiste en transportar dentro de un vagón del FF.CC. un semirremolque. Se carga directamente. El problema es de gálibo. Se realiza entre estaciones. Otro problema, necesita dos cabezas tractoras.

- Canguro. El vagón del ferrocarril va rebajado, le gana distancia en el gálibo.

- Sistema de carga por pinzas. Se utiliza poco, es una guía metálica móvil con carriles propios.

- Sistema de caga móvil. Es una especie de contenedor adaptado para el transporte por ferrocarril y carretera pero no para el marítimo.

* Ferrocarril - Carretera - Marítimo.

- Barco - FF.CC. Se basa en el que el tren (los vagones) entren dentro del barco. Unas vías especiales llegan hasta la bodega del barco. Sólo podrá descargar en puertos que tengan este sistema. Es un sistema muy antiguo (" 1850).

- Barco - Carretera (Ro-Ro). Sistemas rodantes que entran directamente a las bodegas del barco (buques ferry). Lleva en sus bodegas coches, camiones,...

Elementos:

- Contenedor: es una caja, adaptada, para llevar en su interior mercancías. Puede transportar mercancías sólidas y líquidas a granel. Se debe construir de tal forma que su manipulación sea sencilla y que su llenado y vaciado sea sencillos. Están constituidos por un armazón de hierro, rígido y reforzado en las esquinas (por rigidez). Los laterales son de chapa o de aluminio. Las medidas son estándar, según las normas ISO. Los tipos pueden ser:

- cerrado.

- con acceso lateral.

- abierto (para transportar vehículos o maquinaría).

- para graneles (buen sistema de carga y descarga).

- para líquidos (productos químicos, vinos, aceites,...)

- abiertos superiormente.

- simplemente una plataforma (góndolas).

Los contenedores deben tener una identificación, en la cual debe constar:

- Nombre del propietario o usuario habitual.

- Marca y nº del contenedor.

- Tara

- Nº de fabricación

- Modelo.

Transporte marítimo - Puertos -.

Puerto: lugar de la costa defendido de los vientos y dispuesto para la seguridad de las naves y tráfico (de viajeros o de mercancías). Tiene que estar administrado y explotado por un organismo público o por concesión privada.

Existe una zona 1, que es la constituida por el propio puerto, donde se realizan las operaciones comerciales (muelles, grúas,...). La zona 2, es todo lo exterior, las aguas de acercamiento al puerto.

Los puertos se clasifican en:

- Comerciales.

- Industriales.

- De pasaje.

- Pesqueros.

- Deportivos.

- Militares.

- De construcción.

La ley de puertos los clasifica como:

- Puertos 1. Comerciales, se dedican a actividades comerciales.

- Puertos 2. No comerciales, se dedican a otras actividades.

- Puertos 3. Puertos de interés general del estado, se dedican a actividades comerciales internacionales. Importancia estratégica, afectan a varias Comunidades Autónomas. Son puertos de gran calado.

- Puertos 4. Puertos de las Comunidades Autónomas.

Existe un ente público para la gestión de los puertos. Tiene personalidad jurídica y patrimonio público.

Objetivos:

- Ejecutar la política portuaria del gobierno.

- Fomentar el tráfico portuario.

- Promocionar la investigación y el desarrollo.

- Planificar y coordinar la señalización.

- Aprobar la financiera y de promocionar.

- Definir los criterios técnicos.

- Controlar las tarifas, concesiones, etc.

- Representar al estado.

TEMA 7. Concepto de Economía y Planificación del Transporte.

Definición. Es la ciencia que estudia el transporte como un sistema único, analizando los modos del transporte y los factores que lo constituyen y que trata de su integración en el medio geopolítico al que sirve. Quedan exentos de esta definición, las telecomunicaciones, el transporte del agua, desagüe y la energía.

La economía del transporte aparece en el 2º tercio del S.XX. Se empieza a estudiar el transporte de una forma racional. Tiene importancia vital en 1953, en el cual se realiza la conferencia Europea de Ministros de Transporte (CEMT).

Los objetivos:

- Estudio de la utilización y desarrollo racional del transporte europeo.

- Coordinación de las organizaciones internacionales del transporte.

Para el estudio se acepta el método científico racional. Está basado en la experiencia (se estudia matemáticamente).

A partir de 1953, se estudia en las universidades como una asignatura más.

En 1957, en tratado de Roma (base de la C.E.E.), se crea una comisión para el estudio del transporte.

En 1961, aparece el memorándum sobre los transportes (para estudiar los mercados).

En 1962, el banco mundial patrocina un programa especial.

En 1964, primer Simposio Internacional, práctica y teoría de la economía del transporte (CEMT).

Cada dos años se realizan unos seminarios a cerca del transporte.

Finalidad:

Administrar los recursos del sector (son limitados). Como ciencia incluye, aspectos sociales, económicos (condiciones de concurrencia de los distintos modelos del transporte), costos de la infraestructura, mantenimiento de las líneas deficitarias, políticas medioambientales, impactos en el desarrollo regional, calidad de vida,...

Planificación del transporte.

Planificar, es la construcción del sector partiendo de la situación actual, definiendo la situación del futuro deseable, instrumentándolas medidas para conseguirlo.

- Agrupar la información.

- Diseño de alternativas.

- Evaluar esas alternativas.

- Seleccionar las más idóneas.

- Decisión de las alternativas.

En el tema del transporte hay que hacer:

- Planes de transporte sectorial.

- Plan integral.

- Plan director.

La evaluación supone un análisis:

- del costo - beneficio.

- del costo - eficacia.

- multicriterio.

- incertidumbre y el riesgo.

- El propio país (España)

- Europa (CEE)

- Mundial

Estudio del mercado del transporte.

Fundamentalmente aparece el intervencionismo del estado en todo los temas del transporte.

El estado actúa sobre la oferta, la demanda, sobre los precios, los permisos, temas técnicos, sobre las infraestructuras.

Por otro lado, las particularidades de la oferta y de la demanda, es un mercado muy particular. Diversificación de empresas, y muy diferentes (competencia).

Diversificación de costos en el tema del transporte.

Diversificación importante en los modos de gestión.

Por eso:

El mercado está intervenido por el Estado (mercado libre).

Resumen proceso evolutivo - planificación transportes.

Enfoque


Década de los 60.

- Sectorial.

- Rígido.

- Largo plazo.

- Centralizado.

- Criterio económico.

- Tecnocrático.

- Modelos complejos.

- Unicriterio (económico).

- Análisis: Costo - Beneficio.

- Criterios Tecno-Científicos.

Objetivo:

Desarrollo económico.

Década de los 70.

- Integral.

- Flexible.

- Corto y medio plazo.

- Regionalizada.

- Criterios sociales.

- Participativa y concertada.

- Modelos simples.

- Multicriterio.

- Análisis: Costo - Beneficio.

- Criterios sociológicos.

Objetivo:

Desarro. regional equilibrado


- Nueva organización territorial, art. 137 de la Constitución ! Desarrollo local, provincial, y regional.

- Planificación por niveles.

Planificación hasta final década de los 60.

- Enfoque sectorial.

Falta visión integral (no se analizan los impactos en otros sectores).

Planes orientados al transporte de viajeros.

Falta de consideración hacia la ordenación territorial.

- Objetivos rígidos y a largo plazo.

Objetivos fundamentales crecimiento.

Sobredimensionado de inversión (cuando se alcanza el óptimo de explotación).

Enfrentamientos

- Planificados largo plazo

- Políticos corto plazo

- Modelos complejos y caros.

Cálculo económico a la evaluación de alternativas.

Análisis coste/beneficio.

Sólo criterio económico (unicriterio).

- Cambios sociales.

Crisis, petróleo, falta de inversión, desequilibrio entre países,...

- Cambio en el propio sector del transporte.

Efectos externos.

Independientes de políticas sectoriales; transporte, ordenación territorial.

Diversificación de grupos.

Redistribución de la política del transporte.

Mercado del transporte.

Es un mercado no libre, debido fundamentalmente a:

- Intervencionismo:

Acciones directas sobre la oferta.

Acción directa sobre las condiciones.

Acción directa sobre los precios.

Acción directa sobre la infraestructura.

Acción directa sobre las inversiones.

Acción directa sobre carácter técnico.

Determinados estímulos empresariales.

- Particularidades (Oferta - Demanda):

Diferentes empresas en el mercado.

Diferentes modos de transporte, y su composición.

Diferentes costes de los distintos modos de transporte.

Diferencia de sistemas de gestión.

Competencia desleal.

- Intervención estatal.

Limitación en la libertad de precios.

Limita la capacidad del transporte.

Mercado Intervenido y no libre

Principios de una economía de mercado.

Toda actividad económica supone una obtención de bienes para satisfacer una necesidad.

Aparecerá un deposito de bienes y de servicios de los que se toman, para satisfacer esas necesidades.

Hay tres preguntas fundamentales:

¿Qué se produce?

¿Cómo se produce?

¿Para quién se produce?

Las respuestas a estas preguntas pueden venir de tres puntos distintos:

- Por costumbre.

- La autoridad. Imposición de grupos. Dice cómo y para quién se produce.

- El mercado. Es el que dice cómo, qué, quién, y para qué se produce.

Economía de mercado Países desarrollados

Economía de mercado - Condiciones.

1) Principio de Indiferencia: Todos producen bienes similares. Para los vendedores, todos los consumidores son iguales.

2) Principio de Independencia del precio: Nadie puede influir en el precio. Hay muchos vendedores, y muchos compradores.

3) Unidad del precio: Todos conocen el precio del mercado.

4) Libertad de cambio: Libertad para entrar o salir del mercado.

El transporte en la economía de mercado.

¿Cumple las leyes?

1) Indiferencia: mercado y cliente diferente. Valoración distinta. No se cumple esa 1ª ley.

2) Independencia. La infraestructura la planifica y la construye la administración, y puede influir en el precio. No se cumple la 2ª ley.

3) Unicidad. Acuerdos bilaterales, falta de transparencia, información privilegiada, sin transformación.

4) Libertad. No se puede entrar y salir libremente del mercado.

Óptimo económico de la competencia.

- Recepción idéntica por los usuarios.

- Precios de Oferta idénticos.

Mercado competitivo, debe llegar al equilibrio óptimo.

TEMA 8. Planes Sectoriales, Integrales y directores del Transporte.

Plan Sectorial de transportes.

Razones que lo justifican:

Cualquier infraestructura en tema de transportes, requiere una gran inversión, y una vida muy larga (lo que obliga a planificar).

La financiación suele ser publica (corre a cargo del Estado).

En toda infraestructura de transporte intervienen muchos organismos públicos distintos, por lo que hay que planificar y organizar.

Proyecto y construcción de una infraestructura:

Gran inversión.

Tiempo de realización elevado.

Los errores son irreversibles.

Intervención de muchos organismos ! Coordinación.

Financiación pública ! Intervención del estado.

Esquema o metodología de elaboración de un plan sectorial.

Válido para planes nacionales, regionales y locales.

Se plantea un modelo (filas, columnas): En las filas se colocan los elementos, y en las columnas las fases.

Variables en las filas:

Normativa.

Ofertas de transporte.

Demanda de transporte.

Estructura.

Variables en las columnas:

Información.

Modelos de análisis.

Modelos de previsión.

Previsiones reales.

Alternativas al plan.

Evaluación de esas alternativas.

Establecimiento del plan.

Información.- Hay que tener en cuenta:

Los objetivos políticos.

El transporte está al servicio de la sociedad, estado, economía, etc.

Libertad del usuario.

Conservación del medio ambiente.

Oferta de transporte:

Hacer un inventario (modos de transporte, equipos, redes, etc.).

Análisis de los medios actuales (estado de construcción, estado de conservación, capacidades, velocidades, costos, etc.).

Demanda del transporte:

Encuestas para saber qué es lo que la gente quiere.

Fluctuaciones de las costumbres y de la gente.

Analizar los fines de los viajes.

Atracción del tráfico.

Distribución modal (usuarios que utilizan el ferrocarril, el coche, etc.).

Recorridos.

Estructura:

Variables de tipo económico.- Producto interior bruto (PIB), economía sumergida, etc.

Factores de tipo sociológico.- Las familias, composición, etc.

Factores demográficos.- Pirámides de población, distribución, etc.

Análisis de la demanda.- Se parte de los datos de la demanda real, de la oferta, y de la estructura. Hay que comparar la oferta con la demanda.

Análisis de la oferta.- Permite obtener una primera idea de las medidas necesarias en explotación y construcción. Se puede sacar una relación entre los distintos modos de transporte.

De todo esto se pueden sacar conclusiones sobre:

Necesidad o no del transporte.

Estado de las infraestructuras actuales.

Análisis económico de costos y beneficios.

Modelos de previsión.

Hay que prever los cambios de los comportamientos humanos e incorporarlos al sistema.

Hay que tener en cuenta lo que puede suponer a los demás, la incorporación de una nueva red de transporte.

Introducir parámetros sobre el año horizonte de los modelos..

Alternativas al plan.

Diseños de alternativas ! Mapas de deseo.

Con esto se hace una matriz entre dos zonas: “zona i”, ”zona j”.

Podemos hacer tres diseños:

Diseño básico.- Grandes ejes.

Diseño primario.- Línea de transporte.

Diseño secundario.- Detalles de la red.

Objetivos: Establecer alternativas de planeamiento.

Procedimiento: Integrar en una síntesis:

Preferencias reales y potenciales de los usuarios y colectividad.

Posibilidades técnicas de satisfacer esas preferencias.

La oferta y la demanda.

Realizar un proceso de iteración. Reconsiderar posturas de los fines económicos.

Experiencia del planificador.

Fases de trabajo:

Analítica.

Análisis de mapas de deseo, y los modos de asignación.

Comparar preferencias.

Análisis de posibilidades.

Estudio de las redes.

Consideraciones objetivas y subjetivas.

Sintética.

Corresponde al planificador y es subjetiva.

Él diseña grandes ejes, líneas y detalles, propone las alternativas, y analiza su viabilidad.

Si es viable el proceso se acabó, si no lo es se estudia el proceso de nuevo.

Plan Integral de Transporte.

Se trata de considerar el transporte como un subsistema, o como un elemento de un sistema más amplio (como es un sistema territorial), debido a la relación del transporte con otras actividades humanas.

Sistema Territorial.

Está compuesto por:

Elementos.- Individuos, instituciones, asociaciones, etc.

Relaciones.- Económica, social, política, etc.

Subsistemas.- Autonómicos, comarcales, provinciales, locales, etc.

Sectores.- Asentamientos de población, localización de actividades, transportes, ecología, relación social, etc.

Se deduce que es inadecuado hablar del transporte aisladamente, y es necesario relacionarlo con otros subsistemas. Por eso los planes integrales tratan de considerar el transporte dentro de un sistema más alto, como es el sistema territorial.

Niveles de Desagregación del sistema territorial.

Empleo básico.

Actividades humanas

En la zona.

Empleo servicios.

(localización)

Residencial.

Flujos.

Desplazamiento.

Sistema

Espacios.

Terrenos (suelo).

Edificaciones.

Stocks (físicos).

Canales !

Redes de transporte.

1er Nivel

2º Nivel

3er Nivel

1er Nivel:

El sistema total es descompuesto en: actividades humanas y Stocks (físicos).

Las actividades generan una demanda de Stock físico. Una ley construida y por tanto localizada atrae nuevas actividades.

2º Nivel:

Las actividades se descomponen en actividades localizadas y en flujos.

3er Nivel:

Tiene relación con la accesibilidad a esos lugares ! Necesitamos transporte.

El plan integral se estudia según los modelos:

Lowry.- O de actividades localizadas.

Relaciona: El estado básico.

El estado de servicios.

Residencia.

Lowry - Garn.- Introduce al de Lowry actividades, y canales de transporte.

Echenique.- Estudia: Stock.

Actividades.

Canales de transporte.

Terrenos disponibles.

Plan Director de Transporte - (P.D.T).

El proceso autonómico lleva consigo que las autonomías asuman las competencias transferidas, siendo necesario dotar a la administración de medios para establecer políticas sectoriales, con lo cual, aparecen los planes directores de los distintos sectores, entre ellos el transporte.

La mayoría de los estudios de los planes directores de transporte, tienen como imagen lo hecho en Canarias en 1978. Supone un nuevo planteamiento en las comunidades autónomas en los temas relacionados con el transporte.

Son el instrumento básico para el establecimiento de una política regional de transportes.

Los objetivos son:

Realización de un inventario de todos los temas relacionados con el transporte, y el diagnóstico de los problemas a nivel regional.

Se estudian todas las relaciones del transporte comunitario con las comunidades próximas, a nivel nacional e internacional.

También se estudian todos los medios de transporte urbano, interurbano, público,..., y todas las infraestructuras teniendo como objetivo último, el establecimiento de una política de transporte a nivel autonómico a corto o largo plazo.

Contenido de un Plan Director de Transportes.- P.D.T.

Análisis de la situación actual ! Inventario.

Diagnóstico.- Problemas, y análisis de los mismos.

Alternativas, y propuesta de soluciones.

Definición de un programa en política de transportes:

Inversión.

Financiación.

Normativa.

TEMA 9. Aspectos Especiales del Transporte.

Características generales, comunes a los servicios

1) No es un fin Medio

Condicionado otras actividades. Eslabón de cadena: Producción, consumo.

Difícil de planificar sectorialmente ya que se unen los problemas de otros sectores.

2) No es almacenable.

Producción y consumo son simultáneos.

No existe Stocks que ajusten oferta - demanda.

3) Fluctuaciones y estacionalidad de la demanda.

Existen puntas (exceso oferta) y valles (exceso demanda).

4) Problema de retornos.

Todo viaje ocasiona un retorno.

Retorno en vacío Incremento de costes.

Retorno en carga Oferta Adicional (competencia desleal).

Muy importante en transporte de mercancías por carretera.

5) Elevados costes sociales.

Costes sociales: ruidos, accidentes, contaminación,...

6) Imperfección del mercado.

No cumplen leyes competencia perfecta, incluso a nivel de cada modo.

7) Escasa información.

Poca y no fiable.

8) Subvenciones cruzadas.

Los precios no reflejan los costes.

Distorsionan el óptimo económico.

Entre modos: FFCC y carretera.

Dentro de un modo: camiones y turismos.

9) Infraestructuras.

Decisión estatal.

10) Servicio explotación.

Público o privado.

TEMA 10. El Transporte como Sistema.

Definición de sistema.

Conjunto de elementos, atributos, y relaciones entre los elementos mutuamente independientes, organizados en función de un objetivo.

Características.

- Totalidad.- Visión global del sistema. Se basa en decir: “El todo es distinto que la suma de las partes”.

- Interacción.- Es la dialéctica entre los elementos que constituyen el sistema. Estudia como una parte del sistema influye en otra parte del sistema.

- Complejidad.- Estudia el problema con todas sus variables.

- Estado del sistema.- Dinámica histórica del problema. Evolución.

Estudio del entorno. Conjunto de sistemas que se relacionan con el sistema de transportes.

Subsistemas. Parte del sistema inicial que tiene entidad propia. El propio transporte es un subsistema de un sistema más amplio, que puede ser el sistema territorial.

El transporte como sistema.

El transporte es un subsistema de un sistema más amplio que es el Sistema Territorial.

Subsistemas: Transporte, actividad económica, asentamientos, suelo, etc.

Elementos del subsistema Transporte:

- Vehículos.

- Infraestructura.

- Técnicas explotación.

Análisis de sistemas.

- Estructura y comportamiento cuerpo social.

- Generación de necesidades, impactos originados,...

Fases:

Definición objetivos.

Estado del sistema: elementos y relaciones.

Demografía matriz de población

Matriz Mijklm: i(zona), j(sexo), k(edad), l(nivel educativo), m(actividad).

Estado económico.

- Matriz Pij Producción ! i (zona); j (actividad).

- Consumo.

- Renta.

Estado territorial:

Asentamientos: viviendas, colegios, hospitales,...

Infraestructuras: redes, energía,...

Recursos: hidráulicos, del suelo,...

Accesibilidad: coste entre zonas

Dinámica:

¿ Por qué pasa?

¿ Cómo pasa?

¿ Cómo se soluciona?

Modelo ! Actividades económicas ! Modelo Input-Output.

ACTIVIDAD

SECTORES PRODUCTIVOS

DEMANDA

OUTPUT

1

2

...

j

...

n

FINAL

FINAL

1

X11

X12

...

X1j

...

X1n

D1

X1

2

X21

X22

...

X2j

...

X2n

D2

X2

...

...

...

...

...

...

...

...

...

I

Xi1

Xi2

...

Xij

...

Xin

Di

Xi

...

...

...

...

...

...

...

...

...

N

Xn1

Xn2

...

Xnj

...

Xnn

Dn

Xn

Input Primario

F1

F2

...

Fj

...

Fn

e

...

Input Total

X1

X2

...

Xj

...

Xn

...

...

MATRIZ INPUT - OUTPUT.

Xij ! Valor de compras, entradas, que la actividad “j” hace a la actividad “i”.

Xij ! Valor de ventas, salidas, que la actividad “i” hace a la actividad “j”.

Filas ! Ventas de cada sector ! Output.

Columnas ! Compras o coste de cada sector ! Input.

Xij (fila) ! Lo que “i” vende a “j”.

Xij (columna) ! Lo que “j” compra a “i”.

Di ! Demanda final.- Compra de “i”.

Fj ! Factores de producción empleados por “j”.

e ! Transferencia entre empresas.

Desarrollo del modelo de producción.

Es el más utilizado.

Trata de obtener la producción total de cada sector, que es necesaria para satisfacer las demandas.

X11 + X12 + ... + X1i + ... + X1n + D1 = X1

X21 + X22 + ... + X2i + ... + X2n + D2 = X2

Xn1 + Xn2 + ... + Xni + ... + Xnn + Dn = Xn

La suma de todas las ventas, mas la demanda final, es igual al volumen total de producción.

Ahora establece una relación lineal diciendo: Xij = aij * Xj

Lo que produce cada sector es proporcional al resultado final.

La cantidad de compras (input) procedente del sector ”i”, necesario para que el sector “j” produzca una unidad de Xj, es proporcional a los costos del sector “j”. Por lo tanto aparece una relación lineal.

La función de producción de “j” es lineal. Solo se produce un producto “j”, y no se utilizan producciones conjuntas.

Sustituyendo en las ecuaciones anteriores, obtengo:

a11 X1 + a12 X2 + ... ... ... + a1n Xn + D1 = X1

a21 X1 + a22 X2 + ... ... ... + a2n Xn + D2 = X2

an1 X1 + an2 X2 + ... ... ... + ann Xn + Dn = Xn

A =




Descargar
Enviado por:Javi
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar