Traducción e Interpretación


Traducción


PRÁCTICA 1. Pon ejemplos a los principios básicos de la traducción.

  • Primacía de la comunicación y la adecuación a la lengua de llegada:

Ejemplo: Las formas de cortesía en francés y en español son distintas, ya que en francés se conjugan en 2ª persona del plural, mientras que en español se conjugan en 3ª persona del singular. Ej: Vous êtes le profeseur? ¿Usted es el profesor?

  • Actualización textual.

Ejemplo: “See America at sea level!” (anuncio de paseos en barco por las costas atlánticas norte-americanas). Si se traduce esta frase a otro idioma, el juego de palabras que se realiza entre “see” y “sea” se suprimiría, ya que no coincide esa similitud entre el verbo “ver” y el sustantivo “mar” en otras lenguas.

  • Intervención del contexto.

Ejemplo: En la cultura portuguesa, según el contexto en el que se desarrolla la comunicación (contexto de variedad lingüística vulgar o estándar), la palabra “piso” puede significar dos cosas: en estándar, su significado es el mismo que en la lengua española (el que connota la idea de “vivienda”) pero en el idioma vulgar, y dentro de este, en los argots juveniles del Norte de Portugal (Aveiro, O Porto…), “piso” quiere decir aparato genital masculino. Esto puede acarrear cómicas situaciones cuando un hispanohablante describe la extensión de su vivienda en metros cuadrados a un portugués.

  • Destinatario de la traducción.

Ejemplo: La palabra “declarar” puede significar para un viajero de avión el chequear los productos comprados en cualquier país en la aduana de otro país, pero si se aplica en boca de un chico hacia su amada/o (de este modo: “Me voy a declarar”), el significado que conlleva es la expresión de sus sentimientos hacia ella/él.

  • Adscripción textual y finalidad de la traducción.

Ejemplo: En el subtitulado, la emisión de palabras y los cambios de estructura son muy utilizados para una buena utilidad de dicho servicio.

  • La traducción como proceso mental.

Ejemplo: Cuando un traductor crea la reseña de un libro el cual está traduciendo, debe (ya no solo por la traducción en sí, sino por la propia reseña) haber entendido el texto original, ya que para realizar un resumen se tiene que analizar el texto, buscar lo más importante e incluso editar el resumen desde una pragmática comercial. Todos estos actos son procesos e inferencias mentales.

PRÁCTICA 2A: Completa el cuadro de la clasificación de la traducción.

Modalidad

Medio del original

Modo traductor

Condicionamientos

Traducción escrita

Escrito

Simple

Texto escrito-texto escrito

Traducción a la vista

Escrito

Complejo

Muy variable por su rapidez

Interpretación simultánea

Oral

Simple

Traducción que se desarrolla al mismo tiempo que se va desarrollando el texto original.

Traducción consecutiva

Oral

Complejo

Se toma nota y se traduce posteriormente

Interpretación de enlace

Oral

Simple

Interpretación simultánea en una conversación

Susurrado

Oral

Simple

Simultanea al oído

Doblaje

Audiovisual

Sub. Simple

Sustitución de un texto oral a otro oral, pero no simultáneamente

Voces superpuestas

Audiovisual

Sub. Simple

Audiovisual, traducción oral superpuesta al texto oral original

Subtitulación

Audiovisual

Sub. Complejo

Texto escrito que se va desarrollando al mismo tiempo que el texto oral. Audiovisual.

Traducción de programas informáticos

Informático /Escrito

Sub. Simple

Espacio muy controlado.

Traducción de productos informáticos multimedia

Informático / Audiovisual

Sub. Simple

En formato multimedia como textos, audio, videos…

Traducción de canciones

Oral

Sub. Simple

Concordancia con la música

Supratitulación musical

Oral

Sub. Complejo

Debe desarrollarse conforme al tempo de la música

Traducción iconográfica

Escrito

Simple

Utilización de iconos fácilmente reconocibles

PRÁCTICA 2B: Clasifica las siguientes definiciones de traducción según si esta se entiende principalmente como:

  • Una actividad entre lenguas

  • Una actividad textual

  • Un acto de comunicación

  • Un proceso

  • Vinay & Darbelnet (1958): “Pasar de una lengua A a una lengua B para expresar la misma realidad.” Una actividad entre lenguas, porque se trata de expresar la misma realidad, pero en un código distinto. Este cambio de código puede conllevar cambios estructurales en las frases, generalizaciones por falta de léxico en la lengua meta, pero nunca cambios en el contenido ya que el traductor se debe ceñir (según Vinay & Darbelnet) a transmitir el mensaje original siguiendo las reglas de coherencia, cohesión, sintaxis, etc. De una lengua origen. Proponen el respeto al texto original ante todo.

  • Catford (1965): “La sustitución de material textual en una lengua por material textual equivalente en otra.” Este caso se trata de una actividad textual, ya que lo único que se cambia es el código, sin que la intencionalidad del mensaje original sea el punto central de la traducción.

  • Delisle (1968) “Una operación consistente en determinar la significación de los signos en función de un querer decir caracterizado en un mensaje y restituir después ese mensaje íntegramente mediante los signos de otra lengua”. La definición de traducción que Delisle nos propone se puede clasificar en la opción D, es decir, un proceso, ya que consta de varias fases que analizaremos a continuación; la primera fase, la extracción de significado, trata de la extracción del significado de unos elementos físicos como son las palabras, que siguen un código a) para la representación de este significado. La segunda fase, omitida por Delisle en su definici8ón, sería la asimilación del mensaje por el sujeto receptor (traductor). Para ello, este sujeto deberá conocer el código a). Por último, la expresión del mensaje en una lengua b) sería la fase final. Para ello, el traductor no solo debe conocer ambos códigos, sino que también debe analizar la intencionalidad del 1er emisor para transmitir correctamente su mensaje (esto ultimo se muestra en la parte de la definición que habla de “un querer decir”).

  • (por hacer)

  • Steiner (1975) “Modelo de un mensaje proveniente de una lengua fuente, que pasa a través de una lengua receptora, luego de haber sufrido un proceso de transformación”. En la definición de Steiner, podemos apreciar que se trata de un proceso. Esto se ve en la parte en que dice que el mensaje sufre un proceso de transformación, Este proceso se refiere a la asimilación del mensaje y su reexpresión en otra lengua (meta), en el que se debe tener en cuenta factores como el uso de la lengua, la lexicografía, las estructuras morfosintácticas, etc. De ambas lenguas, sobretodo de la meta.

  • Vázquez Ayora (1977): “Analizar la expresión del texto de lengua origen en términos de oraciones prenucleares, trasladarlas en oraciones prenucleares equivalentes de lengua término y transformar estas en expresiones estilísticamente apropiadas”. En el ejemplo de Vazquez Ayora, la traducción es tratada como un proceso en el que se cambia de código literalmente y se dota de sentido al texto final teniendo en cuenta las estructuras morfosintácticas de la lengua final, la terminología, etc.

  • House (1977): “La sustitución de un texto en lengua de partida por un texto pragmática y semánticamente equivalente en la lengua de llegada”. La definición que House nos propone se clasifica claramente como actividad textual, ya que lo único que se cambia es el código de una lengua, respetando la pragmática del original, aunque esto suponga una dificultad de comprensión en el lector del texto meta o que la intención del autor no se exprese en su totalidad.

  • Reiss y Vermer (1984): “El principio dominante en la traducción es la finalidad.” Reiss y Vermer entienden la traducción como un acto de comunicación, en el que lo más importante es transmitir lo que el autor original quería transmitir. Otorgan al traductor la competencia de recreador, es decir, el traductor ha de inteleer una intencionalidad en el texto original y transmitirla en el texto meta recreando (creando de nuevo) un mensaje que puede ser distinto al original pero que produce la misma sensación y se maneja con el mismo sentido.

  • Sleskovitch (1984) “Transmitir el sentido de los mensajes que contiene un texto y no convertir en otra lengua la lengua en la que este está formulado”. Sleskovitch nos propone un modelo de traducción clasificado como actividad textual. Dice que al traducir, el significado del texto original ha de representarse íntegramente en otro código, pero sin que la lengua origen se convierta en otra lengua, lo cual alude a la precisión traductiva del texto en cuanto a estructuras sintácticas, semánticas… (traducción literaria).

  • Lederer (1984): “Un proceso relacionado con operaciones de comprensión y reexpresión más que de comparación entre lenguas”. Lederer antepone el análisis del mensaje ante todas las demás competencias de la traducción. La comprensión íntegra del texto será la que nos permitirá más tarde expresarlo con exactitud, con los cambios estructurales, léxicos, etc. que esto conlleve. Se trata, pues, de un proceso de análisis y reexpresión.

  • Snell-Hornby (1988): “Un acto transcultural”. Aunque muy general, se puede deducir de la definición de Snell-Hornby su clasificación como acto de comunicación, ya que considera que para que un mensaje de una lengua y cultura diferente se pueda entender, hace falta o que se conozca dicha lengua y cultura o que se adapte a la lengua y cultura meta. Propone un traspaso a la cultura meta del mensaje original, adaptando el contenido de éste si es pertinente.

  • Nord (1988): “Un acto comunicativo cuyo criterio fundamental es la funcionalidad”. Nord claramente clasifica la traducción como acto comunicativo, en que la expresión de la intencionalidad del autor es la más importante, ya que dicha intencionalidad determinará la función o el papel que han de desempeñar los textos, tanto el original como el traducido.

  • Hatim y Mason (1990): “Un proceso comunicativo que tiene lugar en un contexto social”. Aunque Hatim y Mason lo dejan bien claro en su definición (véase “Un proceso comunicativo…”), si la analizamos, observamos que caen en lo cierto cuando lo dicen. El que se defina como “proceso comunicativo” implica que la comunicación autor-lector ha de ser óptima, por lo que si el autor quiere expresar ciertos factores, el lector en lengua meta los tiene que recibir. Además, se le da importancia al papel del contexto, ya que el lector ha de recibir las sensaciones que el autor quiera causar, y esto solo se consigue si, o bien se conoce a la perfección la cultura contextual de la lengua origen, o bien el texto se reexpresa con elementos culturales de la lengua meta que causen la misma impresión.

  • Hermans (1991): “Un acto que tiene lugar en una situación comunicativa. Los problemas de comunicación son problemas de coordinación interpersonales que forman parte de problemas de interacción social”. La definición de Hermans sitúa a la traducción como un acto comunicativo. Hermans afirma que cuando un texto traducido no se comprende bien se debe a que existen problemas en cuanto a la situación contextual de autor-lector. La tarea del traductor es desentrañar estos problemas en un análisis que le permita más tarde escribir un texto evitando estos problemas mediante cambios o adaptaciones a la cultura de la lengua meta.

  • Hewson y Martin (1991): “Una ecuación cultural” Hewson y Martin, en su mínimo pero acertadísimo esfuerzo de plasmar el significado de traducción, la sitúan como un acto de comunicación en el que la cultura se ha de adaptar proporcionalmente, para que el resultado de la ecuación (el mensaje) sea el mismo.

  • Juzga críticamente las definiciones.

  • Esta definición me parece acertada hasta cierto punto; es cierto que la realidad a expresar ha de ser la misma, y que en la medida en la que sea posible el texto original tiene que respetarse, pero considero que es más importante o que tiene prioridad la función o la intención de que el autor quiera dotar al texto en sí, que simplemente es una herramienta de expresión (lo cual no le resta importancia ni significa que otros factores o valores del texto no sean riquísimos o importantísimos en cuanto a otras materias). Pienso, por tanto, que la validez de esta definición es media o está por completar.

  • No estoy de acuerdo con esta definición, ya que si la traducción fuera una actividad textual entre dos lenguas, cualquier persona que hablara o conociera dos lenguas podría hacer buenas traducciones (ya que no haría falta ninguna competencia traductora y la traducción sería literal), y esto no es así.

  • Este proceso de traducción terminaría de ser correcto si se tuviera en cuenta por parte del autor el carácter contextual de los textos, tanto del original como del meta. También sería conveniente omitir la parte en que dice “íntegramente”, ya que por el uso de la lengua, la traducción puede quedar muy artificial si se calcan estructuras o si se utilizan redundancias, por ejemplo.

  • (por completar)

  • La propuesta de Steiner es correcta, siempre y cuando los factores externos a la traducción (sector al que se destina, contexto cultural y tradicional, etc.) influyan en el trabajo del traductor para conseguir que el mensaje que el autor quiera dar se transmita.

  • En esta definición añadiría lo mismo que en la anterior; es decir, la influencia de los factores externos a la traducción.

  • Esta definición es muy general y no conlleva la transmisión de la intencionalidad del autor, que es para lo que se creó el texto original (ya que si no fuera así, carecería de validez).

  • Opino que Reiss y Vermeer tienen toda la razón; el principio más importante de la traducción es la finalidad y ha de ser respetado ante todo, aunque también es cierto que el texto original se tiene que respetar en la mayor medida de lo posible.

  • Sleskovitch comete un error en su definición de traducción: si se realizan traducciones “casi” literales, el mensaje que el autor pretende dar no llegará al destinatario. Es por ello que se debe tener en cuenta los factores extratextuales.

  • Pienso que Lederer está en lo cierto, pero seria más correcto que incluyera, como en algunos ejemplos anteriormente citados, la influencia del contexto de ambos textos.

  • En tres palabras, Snell-Hornly define la esencia de la traducción, ya que es del todo cierto que el traspaso o adaptación de costumbres es lo más importante en la traducción en lo referente a la comprensión de textos de cultura originalmente distinta. Además, como el trabajar con lenguas implica el respeto hacia sus normas, la definición es bastante completa (aunque no estaría de más destacar esto último).

  • Esta definición es también adecuada, ya que se prioriza en ella la intención que el autor le quiere dar a la funcionalidad del texto. Deja campo abierto para los factores lingüísticos que han de determinar una traducción.

  • Esta es posiblemente la opción más completa, ya que comprende los factores del proceso textual y de la actividad entre lenguas (implícitas en acto de comunicación) añadiendo el factor más importante que engloba y determina el resultado final de una traducción; el contexto.

  • Esta definición dice prácticamente lo mismo que la anterior, con la salvedad de que ésta explica el proceso que siguen los problemas de comunicación en una traducción (el problema que surge entre autor-lector se debe a las diferencias socioculturales que hay entre ellos). Estoy de acuerdo con esta definición.

  • Al nombrar la palabra ecuación, Hewson y Martin aluden tanto a una parte relacionada con la lengua (reglas, estructuras, etc.) (“Y”) como a otra relacionada con el contexto cultural, como bien indica, dejando claro que es la parte prioritaria (siempre y cuando, en una fusión con “Y”, “X” sea respetada). Es tan buena como breve, esta definición.

  • PRÁCTICA 3: Ejercicio sobre el método traductor; Considera la siguiente clasificación de métodos de traducción propuesta por Amparo Hurtado (2001). Después te daremos unas traducciones hipotéticas señalando en cada caso su objetivo. Teniendo en cuenta estos datos, debes, en primer lugar, indicar si la traducción mantiene o cambia la finalidad del texto original y, en segundo lugar, proponer para cada una de las traducciones hipotéticas indicadas el método de traducción idóneo, justificando tu elección de método de acuerdo con la finalidad de la traducción.

    Considero que Amparo Hurtado ha realizado un buen englobamiento de la intencionalidad que puede tener el traductor a la hora de traducir, ya que sus definiciones engloban los comportamientos y/o intencionalidades que puede tener el traductor. Converjo con ella en su clasificación de métodos, ya que creo que cualquier forma de trabajar de un traductor se basa en estos métodos; es decir, intencionalidades del traductor (partidismo por la traducción literal o libre, etc.).

    TRADUCCIONES HIPOTÉTICAS:

  • Mantiene la finalidad. Método interpretativo-comunicativo (se debe adaptar este texto para que en la lengua de llegada cause la misma impresión o sensación).

  • La finalidad cambia, ya que ahora se trata de hacer ver cual es el mensaje que causa dicha sensación citada en el ejemplo anterior. Método literal, con notas del traductor y paráfrasis.

  • Mantiene la finalidad. Método interpretativo-comunicativo (el trabajador debe entender lo que el contratador quiere expresar en el documento).

  • No mantiene la misma finalidad, ya que el documento original pretendía expresar unas condiciones de trabajo, etc. y la traducción pretende una examinación exhaustiva del documento. Método literal.

  • Mantiene la misma finalidad, pero se deberá readaptar a la lengua y a la cultura de llegada, por lo que se utilizará un método libre.

  • Mantiene la finalidad, pero al dirigirse a un público más general que en el caso anterior, la concreción de la dirección hacia dicho público será menor, por lo que el texto se rescribiría adaptado a un público general. Método interpretativo-comunicativo.

  • La finalidad cambia, ya que la finalidad de esta traducción sería habituar a los niños a la lectura. Método libre.

  • Cambia parcialmente la finalidad, ya que no solo es la de leer una historia o novela, sino que se ha de preparar el texto para ser estudiado y analizado. Método filológico.

  • Aquí la finalidad cambia por completo, porque ya no es la historia/novela en sí el centro de atención, sino que es la utilización de la lengua de origen lo que interesa al lector, por lo que la traducción será literal.

  • PRÁCTICA 4:

    4.1 Lee el resumen “Historia de la traducción” y realiza un esquema del mismo.

  • ETAPA PREVIA: Varios milenios a.C.- Cicerón (46 a.C.)

  • Características: Oralidad

      • Destaca el IMPERIO EGIPCIO y CARTAGO PÚNICO.

  • 2ª ETAPA: 46 a.C.-1950 aprox.

  • Características: Comienza con Cicerón (“De optimo genere oratorum”).

    Se divide en las siguientes subépocas:

    • ÉPOCA CLÁSICA:

    Cicerón:

    • Distingue traducciones:

    POETA/ORADOR: Rechazo a la traducción literal (trad. Libre)

    INTÉRPRETE: Fidelidad (trad. Literal)

    Horacio (“Epístola ad Pisones”):

    • Rechaza traducción literal.

    • Da más importancia al sentido, y no a la forma.

    • CRISTIANISMO:

    Traductores bíblicos:

    • Criterios estéticos y evangélicos.

    • SAN JERÓNIMO (“La Vulgata” (las primeras traducciones bíblicas), “Carta fundacional de la traductología”).

    • Sacro: Traducciones literales.

    • Profano: Traducción por el sentido (defensor de esta trad.).

          • EDAD MEDIA:

      Características: Traducción: Medio de recuperación de la sabiduría antigua (a través de los musulmanes y la Escuela de Traductores de Toledo).

      Maimónides a Ibn Tibbon (1199):

      • Traducción por el sentido.

      Bruni (1440):

      • Conocimiento de ambas lenguas y de sus usos.

      • No permite glosas ni paráfrasis (reivindicación de traductor como creador).

      • RENACIMIENTO:

      Características: Imprenta, ilustración, auge lenguas nacionales.

      Francia: Traducción unificadora.

      Alemania: No al alemán (a pesar de LUTERO).

      Religión: Catolicismo: trad. literal, Reformistas: Trad. por el sentido.

      Ethenne Dolet (1509-1546) (“La manière de bien traduire d'una langue en aultre”):

    • Sentido

    • Conocimiento perfecto de ambas lenguas.

    • No traducción literal.

    • Lengua estándar.

    • Armonía en el mensaje.

        • S. XVII y s. XVIII:

      Francia: Les belles infidèles: Adaptación lingüística/extralingüística.

      Inglaterra: Edad de oro de la Traducción.

      Alemania: Racionalismo alemán: Traducción literal.

      • S. XVIII y XIX: Auge de la Traducción. Vuelta al racionalismo en el s.XIX.

      • ROMANTICISMO:

      Características: Contradicción (están a favor de literalismo y a su vez, del traductor como creador).

      SCHOPENHAUER: Dificultad de encontrar equivalentes.

      NIETZSCHE: Literalismo: calibra el sentido histórico de los pueblos.

      • S. XX:

      Características: La traducción es una herramienta indispensable. Surgen las variedades (Inter. Comunicativa, simultánea, doblaje…) y las especializaciones (Jurídica, económica…).

      PENSAMIENTO HERMENÉUTICO: La traducción es un viaje hacia lo universal, ya que se ve lo común (que todo el mundo entiende) y se expresa en otro idioma, sin barreras idiomáticas.

      BENJAMÍN: La traducción no ensombrece al original (literal).

      ORTEGA Y GASSET: Traducción literal.

      AYALA

      RUSIA: Sus investigaciones en el campo traductor la hacen destacar en este periodo.

    • 3ª ETAPA (1950-actualidad): Teorías modernas:

    • Análisis descriptivo + Contexto.

    • Al final del paquete 1 encontrarás una selección de textos. Lee los de Cicerón, Maimónides, Nietzsche y Ortega, coméntalos y relaciónalos con el tema. ¿Dónde situarías a cada autor?

    • Cicerón: Es con el texto de Cicerón con el que se inicia la 2ª gran etapa de la traducción, una etapa de confrontaciones entre la traducción literal y la libre. Cicerón pone sobre la mesa estos dos tipos de traducción, quizá sin rechazar ninguno de los dos, pero decantándose por el libre, que le permite expresar la fuerza de las palabras del texto original adaptándolas a un código distinto. Como bien dice en la antepenúltima línea, la prevalencia de la comprensión del texto original ante todo lo demás es la pretensión de la escritura de este texto. Cicerón, como ya decíamos, es el iniciador de esta 2ª gran etapa, situándose pues en la época clásica.

    • Maimónides: El texto de Maimónides muestra claramente su decantación por el género libre. Maimónides sitúa la finalidad y la funcionalidad del texto como objetivo de cumplimiento priotario en la traducción. Defiende, en este texto, que si un texto ha de cambiarse para que así su mensaje o las sensaciones que transmite puedan ser las mismas en el texto definitivo, se tiene que hacer sin dilaciones. Además, también antepone, al igual que Cicerón, la facilidad de comprensión del texto. Se sitúa, de este modo, en la 2ª gran etapa, siendo uno de los “defensores” de la traducción libre durante la Edad Media.

    • Nietzsche: Nietzsche afirma en este texto la dificultad de traducir el tempo del estilo de un idioma. El tempo puede incluir una gran variedad de matices extratextuales, como por ejemplo comicidad. Cuando se traduce a un idioma con un tempo general lento, estos matices no se transmiten con la misma eficacia que en la lengua origen discurren. Es lo que Nietzsche explica basándose en el alemán. Afirmando esto, entrevemos el pensamiento de Nietzsche: lo importante es la funcionalidad del texto, ya que sino al filósofo no le preocuparía la sensación que pueda causar el tempo de la lengua origen. Nietzsche se sitúa en la 2ª etapa, en el Romanticismo.

    • Ortega y Gasset: siguiendo Un complejísimo método deductivo a lo largo de todo su texto, Ortega y Gasset nos dice que de modo general todo lo que el ser humano quiere o pretende está fuera de su alcance. Poco a poco va planteando como ejemplo de esta afirmación el uso de los idiomas, de la lengua en general; primero habla de que es imposible expresar toda una inferencia mental mediante palabras en un código propio. Argumenta que sensaciones no físicas, que no se perciben con los sentidos (como el amor, la amistad, la tristeza) son muy difíciles de representar mediante elementos sensibles como son las palabras. Además, algunos idiomas a causa de su contexto, tienen desarrollados unos campos conceptuales, por ejemplo, más que otros (p.ej: en japonés, la palabra “hoja de cerezo” es distinta según la estación del año en la que se contextualice). De aquí, Ortega salta al campo de la traducción, alegando que la labor del traductor trata de expresar unas ideas que a veces, ni en el lenguaje ni en la cultura receptora son usuales… incluso, puede que no existan… Además, a esto se le suma la incapacidad del lenguaje de expresar todos nuestros sentimientos, sensaciones, pensamientos… por lo que el autor reconoce la ardua labor que es traducir. Ortega se sitúa en la 2ª etapa, aunque a finales de ésta, en el s XX, siendo uno de los defensores de la literalidad.

    • Lee y comenta el resto de textos de esa selección.

    • En primer lugar, en el texto de Plinio (“Carta nueve”) podemos observar como su propuesta de traducción es el literalismo, ya que expone las actividades que una traducción literal comprende aprobándolas al principio del texto (“útil es sobre todo…”). Plinio se sitúa en la 2ª etapa, en la época clásica.

      En el texto de Bacon se afirma que si ya de por sí el uso de la lengua es distinto entre los propios hablantes, lo es en aún mayor medida entre los parlantes de distintas lenguas. Bacon se sitúa en la 2ª etapa, en la Edad Media, a las vísperas del auge de la Iglesia.

      B. Croce defiende en su texto la traducción como obra independiente, ya que se precede de una asimilación y reexpresa el mensaje con expresiones originales, nuevas, conservando así el carácter de obra de arte, ya que se trata de una obra independiente. Croce se sitúa en la 1ª cincuentena del s.XX, todavía en la etapa 2ª.

      El texto “El arte de traducir” de L. Fulda sitúa a la traducción entre las clasificaciones como arte productiva y arte reproductiva, ya que no ha de representar la obra, sino transformarla (trad. Libre), pero la idea original no es suya, sino que él se basa o se inspira en un creador. Fulda, al igual que Croce, se sitúa en la primera cincuentena del s. XX, en la segunda etapa.

      En “La traducción del Quijote de Soltau”, Schlegel critica duramente las traducciones libres que Soltau realiza hacia el alemán, ya que no expresan el mismo sentido que en español. Basándose en esto, el autor tacha subliminalmente la traducción libre, anteponiendo la literal como la que mejor expresa los contenidos originales.

      Larbaud nos transmite en su texto el mensaje de que una traducción saldrá mucho mejor si la intención del traductor es algo lejano que solo se consigue mediante la traducción. La meta es el objetivo deseado en todo caso, y no el camino. Pertenece a la 2ª época, primera mitad de s. XX.

      En el artículo de “Traducción” se exponen una serie de normas muy acertadas, como son las siguientes: el traductor ha de entender el mensaje, reformulando más tarde en base del sentido original correcto con las expresiones idiomáticas adecuadas y las estructuras temáticas originales en la medida de lo que sea posible. Estoy de acuerdo con este artículo, prácticamente en su totalidad.

      Por último, en “Curso de literatura” se expone el deber del traductor de ser fiel al autor y respetar las ideas expresadas sin que haya ningún tipo de reformulación, procurando así la traducción literal (o al menos, tachando la libre).

    • Etapas y subetapas de la traducción.

    • Las etapas de la traducción son tres: la 1º etapa, la etapa previa, abarca desde miles de años antes de Cristo hasta los textos de Cicerón en el año 46 a.C. En esta etapa la traducción se centraba en la oralidad y las mayores potencias en ello eran el Imperio Egipcio y Cartago Púnico. La 2ª etapa, que se comprende entre el año 46 a.C. y los años 50 (s.XX), se compone de varias subetapas caracterizadas por algunos autores: la época clásica es con la que se inicia la 2ª etapa, destacando los textos de Cicerón, que abren la discusión entre traducción literal y traducción libre (y lo que estas conllevan). También destaca Horacio, dando más importancia al sentido que a la forma. La siguiente subetapa acontece junto al nacimiento del Cristianismo, destacando traductores bíblicos tales como San Jerónimo, que separaba el texto sacro al profano, otorgando a este último la traducción por el sentido, a la que tanto defendía. Más tarde, en la Edad Media, etapa en la que la traducción se tomaba como medio de recuperación de la cultura antigua, la filosofía clásica pasó a Europa gracias a la cultura musulmana que la supo salvaguardar, y a través de la Escuela de Traductores de Toledo, ésta se extendió a lo largo de Europa. Escritores como Maimónides (1199) defendían la traducción por el sentido, mientras que otros como Bruni defendían la traducción como creación individual. En la etapa renacentista, con la llegada de la imprenta, la ilustración y el sentimiento patriota en cuanto a lenguas nacionales se refieren, la traducción sufrió grandes evoluciones. En Francia la traducción serviría como herramienta unificadora, mientras que en Alemania se seguiría negando al alemán. Surgen los luteranitas, los cuales defienden la traducción libre frente a los católicos, que adoptan la literal. Destacan autores como Ethenne Dolet (1509-46) que se decantan por la traducción por el sentido y que se niegan a la traducción literal.

      Durante el s. XVII y el XVIII, surge en Francia “Les belles infidèles” o traducciones con adaptaciones lingüísticas/extralingüísticas. En Gran Bretaña sucede la que podría llamarse Edad de Oro de la Traducción, mientras que en Alemania surge el racionalismo alemán que se decanta por la traducción literal. Los s. XVIII y XIX son de gran auge para la traducción, con una vuelta al racionalismo en el s XIV (exotismo de lo desconocido, lo lejano).

      La siguiente etapa, el Romanticismo, presenta contradicciones tales como la defensa del literalismo a la vez que la del factor creador del traductor. Destacan Schopenhauer (dificultad de encontrar equivalentes interlingüísticamente) y Nietzsche (el literalismo mide el sentido de la historia de los pueblos).

      La última subetapa de la 2ª etapa se sitúa con la entrada del s. XX. La traducción se hace indispensable y van surgiendo especialidades.

      Teorías como la hermenéutica ven a la traducción como un viaje a lo universal (ya que se ve lo común y se interpreta para que se pueda entender en otra lengua). Autores como Benjamín u Ortega y Gasset defendían la traducción literaria.

      La última etapa comenzó en los 50 (s. XX) y dura hasta la actualidad. Las teorías modernas fusionan la prevalencia o principio inalterable de transmitir o realizar la intencionalidad y el respeto hacia la obra escrita en la medida en la que sea posible, teniendo siempre en cuenta un contexto textual y habiendo analizado descriptivamente el texto de partida para su correcta comprensión y posterior expresión.

    • Importancia de Cicerón en la traductología:

    • Cicerón fue importante en la traductología porque fue el primero que abrió un gran debate que duraría miles de años: la traducción libre y la traducción literal. ¿Es más importante transmitir un mensaje o hacerlo entender? ¿Cuál es la verdadera obra de arte, el texto en cuanto a reglas, estructuras, estilística, etc. se refiere o en cuanto a contenido? Cicerón distinguía dos tipos de traducciones: la interpretación (que debe mantener fidelidad al autor, puesto que interpreta o calca sus palabras) y la del poeta/orador (debe ser una traducción creativa en que el contenido, el sentimiento, etc. se vierta de lleno en la traducción). Fue Cicerón quien con su obra “De optimo genere oratorum” comenzó o fundó la ciencia de la Traductología.

    • Influencia de la religión en la traducción.

    • La religión ha influido notoriamente en la traducción; las primeras traducciones que se realizaron de la Biblia determinaron en aquella etapa lo que se entendía por traducción. Los traductores bíblicos valoraban mucho los criterios estéticos (que atraerían y obviamente a la nobleza creyente) en simbiosis con los evangélicos. De este modo, la “Palabra de Dios” debía ser la misma en todas las lenguas. Es por esto que el Cristianismo decanta sus textos sacros hacia la traducción literal, mientras que los profanos los decanta hacia la traducción libre.

      También cabe citar que los reformistas preferían las traducciones libres, como oposición a la Iglesia Católica, además de cómo propuesta para que dichas traducciones llegaran con más facilidad al pueblo.

      La herencia de la Iglesia en cuanto a traductología (obras) es gigante; ejemplos de ello son San Jerónimo o Fray Luis de León, cuyas obras demuestran la riqueza traductológica y literaria que se ha heredado de la Iglesia.

    • Nombra a los defensores y a los detractores de la traducción literal.

    • Los defensores de la traducción literal son los siguientes: Iglesia Católica (en cuanto a textos sagrados), alemanes del s.XVIII, Románticos, Fray Luis de León, Nietzsche, Benjamín, Ortega y Gasset.

      Los detractores de la traducción literal son: Cicerón, Horacio, San Jerónimo, Maimómides, Bruni, Ethenne Dolet, franceses s. XVII (“Les belles infidèles”), Schopenhauer y los teóricos modernos.

      PRÁCTICA 5:


      TEXTO EN CASTELLANO:

      Dora Bakoyannis es la alcaldesa de Atenas, una ciudad en plena euforia tras la victoria de Grecoa en el Euro 2004, y que en Agosto acogerá los mayores Juegos Olímpicos de la Historia. Un reto enorme para la capital griega, que ha invertido mas de seis mil millones de euros en el evento. Pero, entre las acusaciones de corrupción y los retrasos en las obras, muchos se preguntan si Atenas estará a la altura. Su alcaldesa, Dora Bakoyannis ha asegurado a Euronews que la organizacion de los juegos será impecable.

      EURONEWS:

      -Su país ha gastado más de mil millones de euros en seguridad, cuatro veces más que Australia en los juegos de Sidney. Van a movilizar a 80.000 soldados, policías y fuerzas de seguridad para la ocasión y pese a ello algunos turistas e incluso atlétas todavía dudan en venir a Atenas. ¿Qué más puede hacer Atenas para convencerles?

      D. BAKOYANNIS:

      -"Creo que Atenas ha hecho todo lo posible para que los juegos sean seguros sin por ello desvirtuar la identidad de la ciudad. Esto es muy importante. Para nosotros los juegos olímpicos no son sólo un gran acontecimiento deportivo sino también el mayor evento pacífico del mundo. Los juegos simbolizan nuestros valores, los valores en los que creemos: la democracia, el encuentro entre gente de diferentes culturas, naciones y religiones. Ese es el mesage positivo que debe emanar de los Juegos. Hoy estamos en condiciones de afirmar que, en un mundo inseguro, Atenas, en agosto, será probablemente el lugar más seguro donde estar."

      EURONEWS-¿No le parece un poco injusto para Grecia ya que, durante todo el conflicto iraquí el país se ha mantenido neutral y que ademas tiene una reputación pacifista? D. BAKOYANNIS:

      -"Bueno, vivimos en un mundo injusto. Para un político como yo no es ninguna sorpresa. Pero tengo que decir que nunca ha habido ninguna amenaza contra Atenas por parte de ninguna organización terrorista internacional, y contra los Juegos Olímpicos tampoco".

      EURONEWS:

      -Usted es la primera alcaldesa que tiene Atenas en sus tres mil años de historia. ¿En que difiere su gobierno de la ciudad mas antigua de Europa del de un hombre?

      D. BAKOYANNIS:

      -"Bueno, realmente no creo que haya grandes diferencias entre la forma de gobernar un país o una ciudad por parte de hombres y mujeres. Sólo me parece que una mujer suele prestar más atención a los detalles, tiene un sentido más agudo de lo que significa intentar compaginar, en una gran ciudad, las necesidades de la familia con las profesionales y laborales. Así que no me parece que sea una questión de ser mujer, la única responsabilidad que tengo ahora, es que, como soy la primera mujer en acceder al cargo, tengo que triunfar, si no todos recordarán que la primera alcaldesa fue un fracaso".

      EURONEWS:

      -El hecho de que los juegos se hayan convertido en un acontecimiento tan grande ha llevado al presidente del COI, Jacques Rogge, a sugerir que a lo mejor su organización es una carga demasiado pesada para una sóla ciudad. ¿Cuál es su opinión?

      D. BAKOYANNIS:

      -"Atenas tiene que demostrar que los países pequeños también pueden hacerlo bien. Es importante para los propios Juegos Olímpicos. Hoy estamos aquí, pero no puede ser que los próximos juegos, o que dentro de cincuenta o sesenta años sólo los países ricos y poderosos puedan ser anfitriones. Porque, sinceramente, si se trata de un problema de seguridad, las que más dificultades tienen son precisamente las ciudades grandes. Tenemos que preguntarnos qué tipo de Juegos queremos. Sé que es difícil, en Grecia sabemos de sobra lo caro que es, y también sabemos que, excepto uno, somos el país más pequeño en haber asumido esta responsabilidad. Pero si queremos que los Juegos Olímpicos conserven intactos su carácter y su mensaje, no debemos dejar que sean sólo cuatro o cinco países los que los organicen"

      TEXTO EN FRANCÉS:

      Incroyable, mais pourtant bien vrai, les Grecs ont gagné l'Euro 2004. Et cet été, la capitale héllène accueille les Jeux Olympiques. Ambiance euphorique, mais pour combien de temps? Athènes a déja consacré près de six milliards d'euros à la préparation des Jeux. Retards dans les préparatifs, sécurité en question, corruption... les ombres planent.Dora Bakoyannis répond aux questions d'Euronews

      - Votre pays a alloué plus d'un milliard d'euros aux mesures de sécurité. C'est quatre fois le budget dépensé à Sydney en Australie. On chiffre à 80.000 les forces de police et de sécurité mises à disposition pour les Jeux. Et malgré cela, des touristes et même des athlètes hésitent encore à venir à Athènes pour les Jeux. Qu'est-ce que selon vous, Athènes peut encore entreprendre pour rassurer les touristes et les athlètes? - Athènes a fait tout ce qui était en son pouvoir pour sécuriser les jeux, et enmême temps préserver l'identité de la ville. Pour nous, les Jeux ne sont pas seulement un très grand événement sportif, c'est aussi l'événement pacifique le plus important au monde. Un événement qui symbolise pratiquement toutes nos valeurs. Ces valeurs, ce sont : la démocratie, la réunion de peuples venant de différentes cultures, de différentes nations, de différentes confessions religieuses. C'est le message qui doit ressortir de ces Jeux. Ce que nous pouvons donc dire aujourd'hui, c'est que dans ce monde incertain, Athènes sera probablement l'endroit le plus sûr au mois d'août

      - Ne pensez-vous pas que cette situation est un peu injuste compte-tenu du fait que la Grèce, pendant la guerre d'Irak, a gardé toute sa neutralité et son pacifisme?

      - Nous vivons dans un monde injuste. Pour une personnalité politique comme moi, ce n'est pas une surprise... Mais nous devons seulement dire qu'il n'y a jamais eu la moindre menace contre Athènes de quelque organisation terroriste internationale que ce soit. Il n'y a jamais eu la moindre menace contre les Jeux Olympiques

      - Vous êtes la première femme maire d'Athènes en trois mille ans d'histoire de cette ville. Pour diriger la plus vieille ville d'Europe, avez-vous une approche différente de celle d'un homme?

      - Je ne pense pas vraiment qu'il y ait de grandes différences entre les hommes et les femmes qui dirigent des villes et des Etats. Oui, je crois que parfois, une femme prend plus soin des détails, comprend précisément ce que signifie combiner vie de famille, objectifs de carrière, travail, dans une grande ville. Sinon je ne pense pas que ce soit une question de femme. La seule responsabilité pour moi aujourd'hui, c'est que, comme je suis la première femme à avoir réussi à ce poste, si j'échoue, alors chacun se souviendra que cette première femme a échoué

      - Le fait que ces Jeux soient devenus un événement si gigantesque a même conduit le président du CIO Jacques Rogue, à suggèrer que les Jeux étaient désormais trop lourds à porter pour une seule ville. Quel est votre avis?

      - Athènes doit démontrer que des petits pays peuvent aussi organiser de bons Jeux. C'est important pour les jeux eux mêmes. Nous sommes ici, aujourd'hui...mais les prochains jeux, dans cinquante ou soixante ans, ne doivent pas devenir un enjeu seulement pour les villes riches et puissantes. Car, honnètement, si le problème, c'est la sécurité, alors les villes qui rencontrent les plus grandes difficultés en matière de sécurité sont justement les villes les plus grandes. Alors il faut savoir : quelle sorte de Jeux voulons-nous? Je sais que c'est difficile, nous le savons très bien en Grèce, nous savons que le prix à payer est lourd. A l'exception d'un seul pays, nous sommes le plus petit état à avoir jamais pris ce genre de responsabilité. Si l'on veut que les Jeux conservent intact leur caractère, leur portée symbolique, ils ne doivent pas devenir l'apanage de quatre ou cinq pays à travers le monde.

      Los procedimientos técnicos que se pueden apreciar en el resultado del proceso de traducción del texto original (en francés), son varios. Encontramos ejemplos de transposición en fragmentos como la utilización de las formas de cortesía (linea 6 en ambas traducciones), cuyas reglas en Francés se basan en la conjugación en de la 2ª persona del plural, mientras que en Español se conjugan con la 3ª persona del singular (votre/su). También en la linea 11 de ambos textos, en contramos que se cambia el verbo en infinitivo con función de sustantivo “securiser” por una proposición subordinada sustantiva (“que los juegos sean seguros”). También encontramos casos de concentración, como en la línea 6 (“mesures de sécurité” se traduce por “seguridad”). La sustracción se puede apreciar en la línea 10 (“rassurer les touristes et les athletes” por “convencerles”), 16 (“diferentes nations, de diferentes confessions religieuses” por “culturas, naciones y religiones”), 41 (43 en el texto en Castellano) (se suprime “alors”) y 42 (43 en Castellano) (se elimina “matière”). El traductor utiliza casos de modulación en la línea 11-12 (12 en Castellano), refiriéndose en Castellano al la desgana de desvirtuamiento de la identidad de la ciudad, cuando el texto original lo hacia al preservar la identidad de la ciudad. En la línea 34 de los dos textos también hay un ejemplo de modulación (en Castellano se plantea las ansias de triunfo, mientras que en Francés se utiliza el rechazo a la derrota (“si j'échoue…”). En la línea 43 (F) 44 (C) se utiliza una modulación en cuanto al estilo, que pasa del estilo directo en Francés al indirecto en Español (“alors il faut savoir: quelle sorte de Jeux volons nous?” a “tenemos que preguntarnos qué tipo de juegos queremos.”). La explicitación (explicación de matices implícitos o deducibles en el texto original) se da en un solo caso, en la línea 16 (F)(C), en el cual se explica la connotación positiva que tiene la situación a la hora de traducir, cosa que se sobreentiende en el texto original, y en la 45 (C) 44 (F) en que se da por supuesto que el lector sabe que el coste del evento es alto. También se utiliza la compensación en las líneas 17-18 (F) (C) (“août” y “agosto”). La disolución se da en la línea 20 (F) (C), traduciendo “pacifisme” por “reputación pacifista”. A su vez, la economía se utiliza en la línea 21 (F) 22 (C) en la que se traduce “personage politique” por “político”, suprimiendo el sustantivo. También se utiliza la articulación las líneas 31 (F) (C), en la que se pasa de una yuxtaposición a una articulación en la lengua meta. La inversión utilizada en la línea 40 (F) (C) se aplica al término “ciudad”/”ville”, situándola al principio de la frase en la traducción. También se encuentra un caso de particularización en la línea 46 (C) 45 (F), en el que se utiliza a la hora de traducir un término más particular como es “asumido” (el cual posee significado concreto si se descontextualiza) por “prix”, que es mucho más general. Por último, encontramos ejemplos de creación discursiva en la línea 47 (F) (C) en la que se traduce “portée symbolique” por “mensaje”, donde “portée symbolique” tiene un significado efímero, ya que es un término compuesta en la que el contexto le dota de significado. También podemos considerar el ejemplo anterior de particularización como una creación discursiva, ya que si se descontextualiza, como decíamos anteriormente, pierde su significado.

      Ejemplos de otros procedimientos:

      Equivalencia: Original: “Se hallaba tirado en un pozo, destrozado, con el cuerpo dolorido”, Traducción: “Dolorit, ell era a un pou que amb el qual s'havía topat sense adonar-se'n.”

      Disolución/Concentración: “Yo soy español” por “Jo he nascut a territori espanyol”, o “Yo he nacido en territorio español” por “Jo soc espanyol”.

      Amplificación/Economía: “Los jóvenes” por “The young people”, o viceversa.

      Explicitación/Implicitación: “Una madre, que quiere mucho a su hijo, juega al parchís.” por “Une mère joue au parchís” (se presupone que todas las madres quieren mucho a sus hijos). La implicitación sería al contrario.

      Lexicalización: “La niña que siempre está jugando al fútbol” a “La noia jugadora de fútbol”.

      Adiciones: (En un teatro) Niña 1: ¡Come on to play! Niña 2: ¡Yes!. Suponiendo que el traductor tenga que escribirlo en estilo indirecto, diría: entonces, la primera niña dijo que si iban a jugar, y la segunda dijo que sí. De este modo, evitaría que el lector se confundiera de niña.

      Notas a pie de página: Imaginemos que este texto está escrito en Japonés: “Y entonces, ella se puso a preparar Ramen”, en la traducción al español, el autor pondría una nota a pie de página especificando que el “ramen” es una comida típica japonesa que se hace poniendo a hervir unos fideos… etc.

      Paráfrasis legítima: En senegalés, la palabra “siesta” no existe, o es muy poco usual, por lo que el autor podría traducir de este modo: “Se acostó por la tarde….”. De este modo, se explica el significado de siesta aunque no se haya utilizado la traducción.

      Paráfrasis ilegítima: “En un place de la Mancha (placement a l'Espagne)…)” del Castellano “En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme…”.

      Omisión: “Il est a bonhomme, et il a vu sa maison ce matin” por “El es honrado, y ha visto su casa esta mañana”.

      Desplazamiento: “… i la casa va caure” por “… y cayó la casa”.

      Adaptación: “J'ai mangé mes chips avec moutarde” por “Yo comí mis patatas con ketchup”.

      Calco: “Constipated” por “Diarrea”, sin mirar las demás palabras, que posiblemente determinarían a “constipated” como adjetivo, en lugar de cómo sustantivo.

      Descripción: Traducir Ceremonia del Té por celebración que se realiza por la tarde en Japón en la que las mujeres preparan el té….

      Naturalización: “siesta” en Español se traduce por “siesta” en Inglés, pero con los cambios fonéticos pertinentes.

      Préstamo: “Yo cogí su Student Book….”


      Teoría y Práctica de la Traducción; Prácticas.

      XVII




    Descargar
    Enviado por:Drion Revolutions
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar