Psicología
Topología
UNIVERSIDAD NACIONAL
DE ROSARIO
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
SEMINARIO: “Elementos de topología para orientarse en la practica del psicoanálisis”
TEMA ELEGIDO: La teoría del nudo desde J. Lacan
Introducción
En el presente trabajo se realizara un breve recorrido por los 3 períodos en la enseñanza de Lacan desde 1953 hasta 1976 aproximadamente. Centrando en 1º termino el concepto de TOPOLOGIA que se encuentra en el diccionario, hasta como es entendida por lacan para explicar su práctica.
Se enfocara especialmente en el 3º período que aborda a los NUDOS para ampliar todo su anterior recorrido, tomando no solo los 3 registros: imaginario, simbólico y real; también agrega un 4º nudo, que lo nombra como síntoma, y viene a anudar los otros 3 de manera que si uno se suelta los demás quedan libres. Esto el lo llama NUDO BORROMEO GENERALIZADO, y lo trae a su teoría para explicar tanto la neurosis, como así también la perversión y la psicosis.
Este trabajo trata de hacer un acercamiento lo mas acotado posible sobre estos aspectos desde los últimos seminarios de Lacan y adhiriendo alguna lectura complementaria.
Desarrollo:
Lacan utiliza la topología como un acercamiento a través del dibujo al Psicoanálisis, no solo como una imagen sino también como una escritura.
La topología según su origen etimológico es:
TOPOS =lugar; en relación a la metáfora paterna, la figura de la retórica en la gramática del discurso.
Viene a ser una cuestión concerniente a lo que es condición para el discurso del inconsciente, es decir una cuestión planteada a lo que es el lenguaje. En efecto, es una pregunta que no está resuelta. El lenguaje debe ser abordado en su gramática, en cuyo caso —es seguro— responde a una topología.
Una topología, en algo que tiene una definición matemática. Viene en lugar de la geometría, aunque no abandona la racionalidad, es decir que hay combinatorias pero con otras reglas. La topología es esto que se aborda primero con relaciones no métricas, relaciones reformables (1972). Esta topología, debido a su inserción matemática, está ligada a relaciones de pura significancia, es decir que, por cuanto tres términos son tres, vemos que la presencia del tercero establece entre los otros dos una relación. Esto es lo que quiere decir el nudo borromeo, que se explicará más adelante.
Se toma en consideración de las estructuras topológicas, se hace por medio de la investigación que consiste en construir rasgos invariantes en el transcurso de las transformaciones continuas.
Es falso decir que la topología es psicoanálisis, pero también es falso que la topología no es psicoanálisis.
La práctica de Lacan se inscribe en esta configuración. Emprende la tarea de retomar a Freud efectuando, tanto en el caso de la práctica misma como con respecto a cada concepto, una inversión lenta pero radical; concentra la atención sobre la mirada.
La práctica del psicoanálisis no aspira a producir matemáticas pero es necesario que no las desconozca.
En la enseñanza de Lacan se pueden observar 3 períodos topológicos, relacionados con 3 tipos de variedades matemáticas:
GRAFOS (1953-1961)
SUPERFICIES (1961-1971)
NUDOS (1972-1981)
En la 1º etapa privilegia lo simbólico sobre lo imaginario. El 1º es determinante del 2º.
La 2º etapa se orienta sobre lo que ocurre en lo simbólico a partir de lo imaginario mediante el recurso a la teoría de las superficies topológicas.
En la 3º etapa, Lacan reformula la totalidad de estas cuestiones en el campo de la existencia del nudo.
Las anteriores etapas, si bien logran mostrar la trama de la estructura, fracasan en el intento de escribirla.
Se trata de situar lo Real, además de las instancias precedentes que son: lo imaginario y lo simbólico, y ya no la realidad psíquica a la que se califica de implícita en el nudo de 3 (sem RSI)
Para leer este estado de terminación, se considera en un momento previo los nudos de borde de las superficies agujereadas, definidos por la prolongación de las superficies; su única existencia es extrínseca.
Se llama nudo de n componentes a la unión disjunta de n circunferencias, sumergidas en el espacio tridimensional. Esta idea responde a la noción intuitiva de un nudo como cierto número de redondeles de cuerda, aunque no es del todo exacta, dado que ciertos nudos nunca podrían efectuarse con cuerdas. Expresión introducida por Jacques Lacan en 1972 para designar las figuras topológicas (o nudos trenzados) destinados a traducir la trilogía de lo simbólico, lo imaginario y lo real, repensada en términos de real/simbólico /imaginario (R.S.I.), y por lo tanto en función de la primacía de lo real (es decir, de la psicosis) sobre los otros dos elementos.
nudo trivial nudo listing nudo trébol
Se llama aplanamiento de un nudo a un esquema dibujado en el plano que permite estudiar, mediante reglas combinatorias, algunas propiedades de los nudos. El aplanamiento puede pensarse como una vista del nudo desde cierta perspectiva; por eso, es preciso disponer de ciertas reglas que digan en qué casos dos esquemas distintos corresponden a aplanamientos de un mismo nudo. Una de las herramientas más comunes para trabajar con nudos aplanados es el grupo de movimientos conocido como movimientos de Reidemeister: “cualquier objeto puede ser reducido a 3 movimientos”
B 1 M 2 T 3
Nudo borromeo:
Consiste en un grupo de tres anillos eslabonados entre si, de manera tal que si se corta uno de ellos, los tres se separan.
Por otro lado, los tres registros encuentran su conceptualización aquí. En éste, lo Simbólico deja de tener ese lugar de privilegio que tenía en las primeras formulaciones de Lacan. Se separa así el significante del sentido.
Lacan funda el Uno en tanto función de excepción y este Uno es el que da lugar a la variedad de goces y síntomas.
La interpretación será explicitada al año siguiente en Aun (el 22 de octubre de 1972). Se ve entonces que la teorización borromea integra elementos cada vez más diversificados de la construcción de Lacan. «¿Por qué hice intervenir otrora el nudo borromeo?» (sem. 1973). «Lo hice para explicar…ustedes saben lo que es, es el objeto a. El objeto a no es ningún ser. El objeto a es lo que supone de vacío una demanda, la cual sólo situada mediante la metonimia, es decir, por la pura continuidad asegurada desde el comienzo al fin de la frase, permite imaginar lo que en ella puede haber de un deseo que ningún ser sostiene. Un deseo sin otra sustancia que la que se asegura con los propios nudos.
Así llegamos a la función esencial del «anillo» de cuerda representado como nudo borromeo, función que es la de representar un «agujero».
«El Otro sólo se presenta para el sujeto en forma asexuada. Todo lo que ha sido soporte, soporte sustituto, el sustituto del Otro en forma del objeto de deseo, es a-sexuado.
Este anillo, redondel de cuerda, es sin duda la representación más eminente del Uno, en el sentido de que no encierra más que un agujero. Ésta es por otra parte la razón de que un verdadero anillo de cuerda, redondo, sea muy difícil de fabricar.
«Pero ¿qué hacer con ese nudo borromeo? Yo les respondo que puede servir para representarnos la metáfora tan difundida que expresa lo que distingue el uso del lenguaje: precisamente, la cadena». (Sem. 20-1973)
Un ejemplo que muestre para qué puede servir esta hilera de nudos plegados que se vuelven independientes en cuanto se corta alguno no es muy difícil encontrarlo, y no por nada, en la psicosis.
Lacan pasa de sostener que lo que cura el síntoma es el sentido (1953) a decir que el psicoanálisis no opera en el nivel del sentido (1973). En el núcleo del síntoma hay siempre un malentendido, un sinsentido, un significante sin sentido. A este significante sin sentido, lo llama signo: “El equívoco, eso no es el sentido. El sentido, es aquello por lo cual responde algo que es diferente que lo Simbólico; y este algo no hay medio de soportarlo de otro modo que por lo Imaginario. El objeto a encuentra su lugar en el nivel central; quedan situados en el nudo, además, el goce fálico (G(D) y el goce del Otro (GA). A partir de allí, la clínica ilustra los diferentes modos de anudamiento del nudo, es decir, la manera singular para cada sujeto de mantener unidas estas diferentes dimensiones, eventualmente gracias a un cuarto círculo, el del síntoma.
Lacan integra el sinthome a la problemática del nudo, construido a partir de los tres registros: Real, Simbólico e Imaginario.
Pero preocupado por cómo fijar la indeterminación y la fuga, le encarga a sus amigos matemáticos que resolvieran el problema de anudar borromeanamente entre cuatro. El sinthome funciona como suplencia que permite mantener el anudamiento, amenazado por la forclusión. Funciona como un cuarto círculo, redoblando lo Simbólico. Entonces, para soportar la estructura de los tres órdenes, Lacan propone un cuarto término que implica la cuestión de la muerte: El cuarto término está dado por el sujeto en su realidad, como tal forcluída en el sistema y no entra en él, más que bajo el modo del muerto en el juego significante, pero volviéndose el sujeto verdadero a medida que el juego de los significantes va a hacerlo significar.
No es que estén rotos lo Simbólico, lo Imaginario y lo Real lo que define la perversión, es que ya son distintos (...) y que hay que suponer un 4° que en este caso es el sínthoma, que perversión no quiere decir sino versión hacia el padre y que en suma el padre es un síntoma. La ex-sistencia del síntoma, es lo que está implicado por la posición misma, la que supone ese lazo de lo Imaginario, de lo Simbólico y de lo Real, enigmático.
El complejo de Edipo como tal es un síntoma. Es en tanto que el Nombre-del-Padre es también el padre del nombre que todo se sostiene, lo que no vuelve menos necesario el síntoma. Lacan: Es completamente exacto que no es más un nudo: no se sostiene más que por el Síntoma.
Que esto (el sinthoma) esté en el lugar mismo en que el nudo falla, donde hay una especie de lapsus del nudo mismo, esto es algo que está hecho precisamente para retenernos; que a mí mismo me suceda - como se los he mostrado aquí - fallarlo dado el caso, esto es precisamente lo que de alguna manera me confirma que, un nudo, eso se falla. Eso se falla tanto como que el inconsciente está ahí para mostrarnos que es a partir de su consistencia, la suya, la del inconsciente, que hay montones de fallados. (Lacan, 1975-1976).
Mas adelante hará un intento de desanudar el 4º (operación analítica por excelencia) sin que los demás se separen, pasar de un nudo borrromeo de 4 a uno de 3, utilizando para ello el “movimiento nudo”. Esto es: “existe un 4º movimiento “N 3” produciendo la discontinuidad pero respetando un orden.”
Triskel alterado
Bibliografía:
-
VAPPEREAU, J. M. Estofa. Las superficies topológicas intrínsecas.
-
LACAN, J. Seminario 20 Aún. 1973.
-
LACAN, J. Seminario 22 S.R.I. 1974-75.
-
LACAN, J. Seminario 23 El sínthoma. 1975-76.
-
Escuela lacaniana de psicoanálisis. LITTORAL 5/6. Ed. La torre abolida. 1988.
Descargar
Enviado por: | Maria Virginia Verges |
Idioma: | castellano |
País: | Argentina |