Psicología


Toma de decisiones y manejo de crisis


UNIDAD EDUCATIVA EXPERIMENTAL

HENRI BECQUEREL

TOMA DE DECISIONES Y MANEJO DE CRISIS

La toma de decisiones es un proceso importante en la actividad educativa. Sobra decir que todos tomamos decisiones. Lo importante de este proceso es la sistematización en la toma de decisiones.

La decisión es un momento un tanto dramático de escoger o desechar perspectivas que también atraen y se separan. La vida está salpicada de pequeñas decisiones y de decisiones trascendentales.

En cualquier escenario de vida, cuando las decisiones se toman bien, se logra con facilidad la satisfacción de todos y la institución marcha, como se suele decir, sobre ruedas.

DEFINAMOS:

La Real Academia define a la decisión como: “determinación, resolución que se toma o que se da en una cosa dudosa”.

El Webster dice: ”una determinación a la que se llega después de deliberar”.

El origen de la palabra puede aclarar algunos aspectos. Del latín de-cidere, que es un término afín a incisión, precisión, preciso, conciso. Supone que un individuo ante dos o más alternativas, toma una y deja las otras.

Decisión no es lo mismo que conclusión, si bien ambas realidades se acercan tanto una a la otra. Pero la decisión es el término de un proceso de deliberación e implica la voluntad; en tanto que la conclusión es el término de un raciocinio e implica la inteligencia.

La toma de decisiones exige la elección entre varias opciones o alternativas y, por lo tanto, lleva consigo la posibilidad de equivocarse.

La toma de decisiones lleva consigo consecuencias en personas que, al sentirse afectados, dan lugar a conflictos.

La NO-ADOPCIÓN de decisiones puede originar en muchos casos más problemas y conflictos que una decisión tomada, aunque ésta no haya sido acertada.

VARIABLES QUE INTERVIENEN:

  • ¿Quién decide?

La decisión no siempre es responsabilidad de la Dirección del establecimiento. Es responsabilidad de coordinadores, de tutoras, de las maestras, es decir de usted. Es importante analizar qué instancia es la más adecuada para que asuma el conflicto.

  • ¿Qué se decide?

Antes de tomar una decisión, debe analizarse el tipo, ámbito, objetivo y finalidad de la misma, a qué temas o problemas se quiere dar respuesta, qué personas están implicadas y todas las variables posibles para dar mejor solución.

  • ¿Cómo se decide?

Es importante y necesario seleccionar y analizar la técnica más adecuada para su utilización por la persona o equipo de personas responsables.

  • ¿Cuándo se tiene que decidir?

La eficacia de una decisión tomada viene determinada no sólo por la calidad de la misma, sino también por su oportunidad. Es de gran importancia saber tanto el momento apropiado de tomar una decisión como el de que ésta se lleve a efecto y se ponga en práctica.

  • Personas afectadas e implicadas

A la hora de tomar una decisión, conviene tener en cuenta la persona o personas que están afectadas e implicadas en la decisión tomada.

  • Consecuencias y repercusiones.

De la misma manera que se analizan las causas, los procedimientos o los responsables en la toma de decisiones, es necesario que se analicen o prevean las consecuencias y repercusiones que puedan traer consigo.

TIPOS DE DECISIONES.

Una decisión se puede tomar individualmente o en grupo.

Características de la decisión individual

Existen algunos aspectos que se consideran positivos en una decisión individual. Así:

  • La decisión individual es una decisión que se toma en menos tiempo, es más rápida y ágil.

  • Al ser tomada por una persona, su responsabilidad es más clara y se asume con más facilidad. El nivel de decisión es mayor.

  • El seguimiento y control es más identificables.

Además, se plantean algunos aspectos negativos.

  • Podría ser de menor calidad ya que contiene un solo punto de vista y pierde las perspectivas que da la decisión de un grupo.

  • Puede tornarse subjetiva.

  • Requiere de una muy buena visión y formación de la persona que decide.

  • Cuidar de las presiones externas.

  • Evitar emitir juicios de valor, o anticipar los hechos.

RECUERDE:

En la toma de decisión individual debe analizar y definir algunas variables:

  • Determinar el problema, causas, dificultades.

  • Recolección de datos que permitan conocer la situación.

  • Canalice adecuadamente la información. Escuche los diversos criterios.

  • Necesidad de consultas, entrevistas con personas implicadas.

  • Momento oportuno para tomarla y llevarla a cabo.

  • Analice las diferentes propuestas, de los pro y contras de cada una de ellas, las posibles consecuencias, el momento apropiado.

  • Decida quién debe comunicar la decisión.

  • La decisión que se ha adoptado debe ser comunicada siempre y en primer lugar a las personas interesadas o afectadas. No es conveniente que estas personas reciban la información por otros canales.

  • El seguimiento y control de las decisiones tomadas, así como la puesta en práctica de las actividades que se desarrollan, es una labor esencial. Comprenden el conjunto de actuaciones que permiten comprobar el cumplimiento de las tareas decididas o modificaciones requeridas.

Características de la decisión grupal:

Las decisiones en grupo presentan varias ventajas e inconvenientes, tal como se especifica a continuación:

Ventajas de esta decisión:

  • Puede ser una decisión de mayor calidad, debido a la diversificación de puntos de vista, las perspectivas son mayores y se analizan con mayor amplitud los pro y contras, ventajas e inconvenientes.

  • Una decisión que se toma en equipo puede ser aceptada y asumida con más facilidad.

  • La responsabilidad es asumida y aceptada por todos los que han tomada la decisión.

  • La opinión de cada uno es importante y colabora en la decisión final.

Inconvenientes de la decisión grupal.

  • Se torna más lenta ya que requiere de mayor tiempo.

  • La responsabilidad queda diluida. No suele existir una persona identificable que se haga responsable del resultado final.

  • Es importante saber trabajar en equipo, tenemos poca tradición de trabajar de manera cooperativa.

RECUERDE

  • Algunos miembros del grupo pueden resguardarse en el grupo.

  • Puede que la información no sea conocida por todo el equipo.

  • La toma de decisión debe ser democrática.

  • Debe haber plena participación y compromiso de sus miembros.

  • Deben valer los criterios razonados y no las conveniencias.

  • No defender opiniones particulares.

  • Se debe elegir una persona que coordine las acciones y sea quien comunica la(s) decisión(es) final(es).

  • Los colaboradores actúan como un órgano staff o de consulta y el grupo aporta sus propuestas y acciones, por tanto su participación en la toma de decisiones es poca.

  • Sin embargo, la decisión implica una participación del grupo, y por lo tanto también le corresponde su responsabilidad.

  • Recuerde que una decisión debe tener sabiduría y una gran dosis de afectos.

  • Aunque la decisión tomada no sea mi opción ni la mejor para mí, al ser viable recibirá mi apoyo como si fuera la mejor.

PROCESO DE LA TOMA DE DECISIONES.

Se presentan algunas consideraciones al respecto, y a continuación se plantean modelos específicos.

MODELO 1

  • Se percibe y define un problema.

  • El que decide será capaz de distinguir entre causas y efectos, y síntomas y problemas. Si no se identifica con claridad la dificultad, se corre el riesgo de actuar solo sobre lo más visible, pero menos importante.

  • Clarificar metas ideales.

  • Luego de analizado el problema, se determina el resultado al que se desea llegar, pensando en lo que sería ideal. El problema debe ser analizado objetivamente y precisar la forma en que surgió.

  • Generación de alternativas.

  • Después de ventilar la información valida, se plantean el mayor número de soluciones para luego escoger las que se consideren viables. El aporte de personas con experiencia es valioso en este punto.

  • Planteamiento de alternativas.

  • El que decide debe tratar de establecer para cada alternativa pro y contras y, si es posible, introducir factores como tiempo, resultados esperados, efectos no deseados, costos, etc. Prever los problemas que puedan presentarse e introducir cambios inmediatos.

  • Elección de la mejor.

  • Elegir una opción cuyas consecuencias se ajusten mejor a las metas, es decir, estamos en el punto de tomar una decisión.

  • Formular el plan de acción y ponerlo en marcha

  • Se estructura las estrategias a seguir y se aplica el plan.

  • Control del proceso.

  • El control y seguimiento de las distintas faces del proceso de toma de decisiones es fundamental para alcanzar la meta planteada.

    La toma de decisiones comienza con un problema. Es importante identificar el problema, y se dice que identificado éste, se tiene casi resuelto el conflicto.

    MODELO 2

    El siguiente modelo presenta una estructura similar, y sus pasos son:

  • Determinar los síntomas del problema.

  • Identificar el problema en particular que se debe resolver o la meta que se debe alcanzar.

  • Plantear y anotar todas las alternativas de solución.

  • Evaluar las alternativas.

  • Seleccionar el mejor curso de acción.

  • Implementar la decisión.

  • Control del proceso.

  • Tomar decisiones parecería sencillo. Pues no lo es. Los procesos descritos anteriormente conllevan un conjunto de suposiciones que hacen que el proceso sea casi imposible de realizar. Se supone que el que toma la decisión es totalmente objetivo y lógico, que tiene una meta singular la cual guía su elección, que conoce todas las opciones y puede clasificar las preferencias.

    LAS TRES “R” QUE DIFICULTAN LA TOMA DE DECISIONES.

    Cuando se toma una decisión, aunque se haya estudiado cuidadosamente todas las alternativas, el riesgo de equivocarse en la elección de la mejor, no se elimina totalmente.

    Cuando se toma una decisión, automáticamente se está renunciando a las ventajas que puede ofrecer las otras alternativas de opción.

    Quien toma una decisión debe aceptar la responsabilidad de sus consecuencias. Si no compartimos la toma de decisiones, tampoco se comparte la responsabilidad.

    En ocasiones se puede evadir el conflicto decisional y lo que se hace es tomar decisiones precipitadas, en forma irreflexiva y sin analizar las desventajas o ventajas de cada una de las opciones, elegir al azar o guiarse por lo que otros hacen, lamentablemente aunque algunas veces acierte, no se asumen el riesgo al momento de equivocarse y menos aún la responsabilidad de las consecuencias. Es posible encontrar justificaciones o culpables tratando de salir de la situación.

    SEGUIMIENTO Y CONTROL

    Esta tarea consiste en la comprobación, supervisión y seguimiento de las tareas y actividades pertinentes para la consecución de las metas y objetivos.

    La función de control comprende un conjunto de actuaciones que permiten comprobar la consecución de los objetivos, la realización de tareas y actividades y la introducción de posibles modificaciones durante su ejecución.

    El control suele ser una de las funciones que producen mayor desgaste personal. A menudo se mueven con cierta incomodidad entre posturas opuestas.

    Es importante determinar quien va ha realizar esta función.

    MANEJO DE CRISIS

    Una crisis se describe como un estado temporal de CONFUSIÓN EMOCIONAL y DESORGANIZACIÓN después de un problema fuerte.

    La crisis se caracteriza por una habilidad más baja, individual o grupal, de poder buscar solución al problema, y hay un potencial elevado de resultados positivos o negativos.

    En otras palabras las crisis son autolimitantes, pero que el resultado eventual sea positivo o negativo depende mayormente de cómo es manejada.

    La crisis es un suceso dramático que afecta al individuo en términos de inestabilidad emocional y reacciones no familiares abrumadoras. Las reacciones emocionales son numerosas.

    En chino, el término "crisis" se compone de dos caracteres que significan peligro y oportunidad. Las crisis se contemplan como puentes decisivos entre los riesgos y las oportunidades. La resolución de una crisis empieza con la restauración del equilibrio emocional, al cual seguirán el dominio cognoscitivo de la situación, el desarrollo de estrategias de enfrentamiento, cambios de conducta y el uso apropiado de los recursos externos. Casi siempre esto conduce a una resolución positiva, que permitirá recuperar la confianza en sí mismo y un fortalecimiento para el futuro.

    CARACTERISTICAS COMUNES DE LAS CRISIS:

    Uno de los aspectos más obvios de la crisis es el desequilibrio emocional grave, con sentimientos de cansancio y agotamiento, sentimientos de desamparo, sentimientos de confusión, síntomas físicos (palpitaciones, cefaleas, trastornos digestivos) ansiedad, insomnio, desorganización del funcionamiento laboral y en las relaciones familiares y sociales. Cuando un individuo siente que ya no es capaz de enfrentarse a la situación, y le parece que todo se va a acabar, como si ya no hubiera nada que defender, es cuando requiere la ayuda inmediata del especialista o experto que le encaminará a:


    Explorar activa y racionalmente la situación; expresar sin reservas sus sentimientos; empezar a tolerar la frustración; pedir ayuda a otros cuando es necesario; jerarquizar los problemas, diferenciando lo urgente de lo importante y -trabajando con uno cada vez- buscando soluciones en ese orden.

    Igualmente, tratar de dominar los sentimientos hasta donde se pueda, cuando interfieren en la búsqueda de las soluciones y ser flexible cuando se requiera.

    Finalmente, confiar en sí mismo y en otras personas y tener un optimismo básico en los resultados.

    LA INTERVENCIÓN EN CRISIS, es la entrada inmediata y temporal, pero activa, dentro de la situación de otra persona, o grupo, durante un período de tensión.

    Una crisis, constituye circunstancias o situaciones que no pueden resolverse por los recursos comunes para resolver problemas.

    Para la mayoría de personas, la mera exposición a un evento de crisis no es suficiente para producir un estado de confusión emocional, y depende de cómo es valorada la situación y de cómo los afectados valoran su habilidad para manejarla.

    Los tres elementos básicos de una crisis:

    1- La ocurrencia de un evento de tensión.

    2- Los afectados por el evento y que tienen dificultad para lidiar con él.

    3- El momento de la intervención.

    Los eventos de crisis tienden a resultar en un sinnúmero de disfunciones psicológicas:

    - Pensamientos desordenados.

    - Preocupación con detalles insignificantes.

    - Agresión.

    - Distanciamiento emocional.

    - Pasividad.

    - Impulsividad.

    - Baja autoestima.

    - Dependencia.

    - Insomnio.

    - Ansiedad expresada mediante dolores de cabeza, dolor en el estómago, palpitaciones fuertes y tensión muscular.

    - Aislamiento del ambiente, sin ningún deseo de involucrarse.

    - Depresión, caracterizada por un fuerte sentimiento de insignificancia, cansancio y sentimiento de inutilidad, y ninguna intención de comprometerse a nada.

    - Sentimientos de culpa y enojo; surgen sentimientos de que se pudo haber manejado la situación de diferente manera.

    - Irritabilidad ante la red social y otros.

    - Dificultad de concentración.

    CRISIS DE DESARROLLO

  • La crisis de desarrollo es parte del crecimiento humano. Las personas atraviesan una serie diferente de etapas. La tendencia de las personas es permanecer en la misma etapa en vez de moverse hacia adelante. Esta tensión crea crisis de desarrollo en el ser humano.

  • FASES DE UNA CRISIS

    FASE 1. EVENTO PRECIPITANTE.

    Cuando ocurre un evento precipitante inusual, no anticipado, de mucho estrés o traumático que es percibido como amenazante o abrumador.

    FASE 2. RESPUESTA DESORGANIZADA.

    Los afectados comienzan a mostrar signos de aflicción y se tornan más y más desorganizados a medida que los comportamientos, habilidades o recursos utilizados en el pasado fallan para resolver la crisis.

    FASE 3. FASE DE "EXPLOSIÓN".

    Los involucrados pierden el control de sus pensamientos, sentimientos y comportamientos, y pueden exhibir comportamientos muy inapropiados o destructivos.

    FASE 4. FASE DE ESTABILIZACIÓN.

    Los individuos afectados comienzan a calmarse a medida que se encuentran recursos alternos. La persona es muy vulnerable en este momento y puede "explotar" otra vez si se siente amenazada de alguna manera.

    FASE 5. FASE DE ADAPTACIÓN.

    El individuo finalmente se tranquiliza, y otra vez toma control de sus acciones.

    REACCIONES COMUNES ANTE SITUACIONES DE CRISIS

    REACCIONES FÍSICAS

    • Fatiga, Cansancio

    • Aflicción Gastrointestinal

    • Cambio del Apetito

    • Encogimiento de la garganta, pecho o estómago

    • Empeoramiento de condiciones crónicas: diabetes, presión alta

    • Quejas estómago

    REACCIONES COGNITIVAS

    • Confusión y desorientación.

    • Sueños o Pesadillas recurrente

    • Preocupación con el desastre; rumores

    • Problemas para concentrarse o recordar cosas

    • Dificultad para tomar decisiones

    • Cuestionando creencias espirituales

    REACCIONES EMOCIONALES

    • Depresión, tristeza

    • Irritabilidad, enojo, resentimiento

    • Ansiedad, miedo

    • Desesperación y desesperanza

    • Culpabilidad y duda de sí mismo

    • Cambios impredecibles de humor

    REACCIONES DE COMPORTAMIENTO

    • Problemas para dormir

    • Llorando Fácilmente

    • Evitando Recordatorios

    • Nivel de Actividad Excesivo

    • Incremento de los Conflictos con la Familia

    • Hipervigilancia y reacciones de Sobresalto

    • Aislamiento Social, Crear Categorías (los afectados del Mitch, los de terremoto, etc.)

    PASOS PARA LLEVAR A CABO LA INTERVENCIÓN EN CRISIS

    • Realizar contacto

    • Invitar a las personas a hablar, escuchar los hechos y sentimientos, mostrar interés por comunicarse, tocar / abrazar de manera física (“Terapia de Contacto”).

    • Analizar el problema

    • Examinar el pasado inmediato, presente y futuro inmediato de las personas. El objetivo de este segundo paso es conocer cuáles son los conflictos o problemas que necesitan manejarse de forma inmediata y cuáles pueden dejarse para después.

    • Analizar las Posibles Soluciones

    • Averiguar qué es lo que las personas han intentado hasta ahora, qué es lo que pueden o podrían hacer y proponer nuevas alternativas (viables).

    • Ejecutar la Acción Concreta

    • Ayudar a las personas a realizar una acción concreta para manejar la crisis. De preferencia una acción a la vez. Se trata de dar el mejor paso próximo según la situación.

    • Dar Seguimiento

    • Restablecer las Redes de Apoyo. Procurar mantener el contacto en un tiempo posterior puede referir el caso.

    APOYO INFORMAL

  • Mantenga un listado conficencial, al día, de personas que usted sospecha pueden caer en una crisis porque hay algo ocurriendo en sus vidas que puede resultar en crisis.

  • Sea sensitivo o sensitiva a signos sutiles de tensión. Quién está sufriendo? Esté atento a esos signos.

  • Use frases de "apertura" cuando hable con dichas personas. Por ejemplo:
    Cómo van las cosas para
    ti, dentro de esta situación tan difícil?
    Lo que
    dices sugiere que estás cargando un gran peso.
    Se ve que estás sintiéndote molesto, con coraje, culpable.....
    Siento que tú tienes un peso que está preocupando tu mente.

  • Escuchar y responder a los sentimientos de las gentes.

  • PROCESO CORTO DE APOYO (FORMAL O INFORMAL)

  • Escuche intensamente y ayude a la persona a identificar sus sentimientos con mucho cuidado. (Yo oigo que TU dices, TU sientes,)

  • Use preguntas cuidadosamente para tratar de enfocar áreas de conflicto rápidamente.

  • Ayude a las personas a revisar el problema en su totalidad.

  • Provea información útil.

  • Enfoque en los problemas, conflictos o decisiones mayores de la persona con el propósito de ayudar en la clarificación de alternativas viables.

  • Ayude a la persona a decidir en el próximo paso a seguir y cómo tomarlo.

  • Provea guías prácticas cuando sea necesario.

  • Dele apoyo emocional e inspiración a la persona.

  • Si el proceso corto no es adecuado, entonces considere consejería de largo plazo.

  • RESPUESTAS NO CONSTRUCTIVAS EN SITUACIONES DE CRISIS

  • Negación de que el problema existe.

  • Evadir el problema (uso de alcohol y drogas)

  • Negarse a buscar o aceptar ayuda

  • Incapacidad de expresar y controlar sentimientos negativos

  • Fracaso en explorar la naturaleza de la crisis y buscar soluciones alternas

  • Proyectar en otros la mayor responsabilidad por causar o curar la crisis

  • Evitar relaciones con amigos y amigas, familiares y otra gente que les puedan ayudar en la crisis

  • Identificar el problema

    Clarificar metas

    Generación de alternativas

    Planteamiento de alternativas

    Elección de la mejor

    Formular plan de acción

    Control del proceso

    Detectar los síntomas

    Identificar el problema

    Plantear alternativas

    Evaluar las alternativas

    Seleccionar la mejor

    Implementar la mejor decisión

    Evaluar el proceso

    A

    B

    C

    RIESGO

    RENUNCIA

    RESPONSABILIDAD




    Descargar
    Enviado por:Teo
    Idioma: castellano
    País: Ecuador

    Te va a interesar