Lenguaje, Gramática y Filologías
Textos científicos
LENGUAJE
TEXTOS CIENTIFICOS
INTRODUCCION.
Los textos científicos es el lenguaje de cualquier ciencia o técnica. Tiene cm punto de partida o base la lengua común, q se somete a los siguientes criterios:
-
Claridad
-
Precisión
-
Objetividad
-
Rigor lógico
Se expresa en un nivel culto en la q está siempre presente la función representativa, q puede aparecer acompañada de la metalingüística. Las características lingüísticas de estos textos se deben a los siguientes factores:
-
La necesidad de usar la lengua culta.
-
El uso de las formas expresivas propias de la materia tratada.
-
El respeto a las cualidades propias del estilo científico.
-
La consideración de la capacidad del receptor.
CARACTERISTICAS.
Los contenidos científicos están jerárquicamente ordenados, empleando preferentemente la exposición q puede ir acompañada de la argumentación.
La exposición consiste en desarrollar unos contenidos para q sean comprendidos x el mayor nº de personas.
La argumentación consiste en exponer las razones necesarias para sustentar o defender una idea, un tema, una opinión, una doctrina, ....
Los métodos empleados son fundamentalmente dos:
-
El deductivo (estruc.)Analizante)
-
El inductivo (estruc. Sintetizante)
RASGOS LINGÜISTICOS.
LEXICO
-
Posición de una terminología propia, constituida x tecnicismos y cultismo denotativos, monosémicos, unívocos y descriptivos.
-
Repetición de palabras.
-
Empleo de un código heterogéneo o metalenguaje. (gráficos, formulas,... q pueden o no aparecer)
MORFOSINTASIS.
-
Predominio de sustantivo.
-
Abundante complementación.
-
Sustantivos precedidos de determinantes.
-
Uso del artículo con valor generalizador.
-
Escasez de adjetivos calificativos con predominio de los especificativos.
-
Nominalización.
-
Uso del indicativo con predominio del presente (atemporal)
-
Empleo de aposiciones.
-
Empleo de oraciones enunciativas.
-
“ “ “ atributivas y pasivas.
-
Predominio de la yuxtaposición y la coordinación frente a la subordinación.
-
Subordinada adjetivas (especificativas>explicativas)
-
Oraciones temporales y condicionales.
MÉTODOS FUNDAMENTALES (q se utilizan en los textos científicos)
-
Préstamos
-
Derivación
-
Composición
-
Parasíntesis
-
Acronímia
-
Utilizan palabras comunes q se le dan acepciones distintas.
-
Utilizan palabras derivadas del nombre
-
Utilizan palabras derivadas del lugar.
TEXTOS HUMANISTICOS.
Se pone lo mismo q en los científicos, lo único q varia es:
LÉXICO.
-
Predominio o uso total del lenguaje verbal. (no hay gráficos)
-
Vocabulario propio q aspira a ser monosémico y q normalmente lo consigue. El trasvase del lenguaje normal al humanístico se dan palabras con significado subjetivo.
MORFOSINTASIS.
-
Sustantivos abstractos:
Hay dos métodos para la formación de sustantivos abstractos:
Derivación: sufijación=> ión, ción, bilidad, edad, encia, uva, eza, tud.
Se le antepone a un adjetivo un artículo: lo bello.
EL ENSAYO
Es un género literario escrito en prosa y de carácter didáctico q trata de diversos temas considerados subjetivamente. Es un escrito fácil y bien redactado de carácter expositivo: exposición de un problema de interés para la comunidad a la q se dirige. Es una disertación científica sin prueba explícita, q incluye sugerencias, impresiones, experiencias personales, reflexiones prácticas, consejos, citas y anécdotas.
Sus principales características son las siguientes:
-
Al tener un carácter didáctico y divulgativo, la figura del lector no especializado adquiere especial relevancia.
-
La extensión es variable: oscilan de una a varias páginas, según el canal de difusión: los cortos en prensa y los largos en libros.
-
Gran amplitud temática.
-
Objetivo; incitar a la reflexión, más en plantear cuestiones nuevas e indicar caminos q en aportar soluciones.
-
El desarrollo es asistemático: no presenta una ordenación rigurosa y el pensamiento fluye sin orden lineal.
-
Es subjetivo.
-
Suele presentar una intencionalidad estética. En casi todos existe una voluntad de estilo, quien con frecuencia adopta recursos propios de la lengua literaria.
-
La exposición y la argumentación son las formas de elocución mas frecuentes de utilización.
-
Su estilo es ágil, directo, conversacional, vivo, dinámico y sugestivo.
-
El tono puede ser serio, pero tb humorístico y hasta satírico.
-
Sus características fundamentales son dos: la precisión y la claridad.
-
Propósito: escribir de todo desde un punto de vista subjetivo, pues refleja la intención y cultura del autor. Busca incitar a la reflexión.
En resumen, el ensayo es un género humanístico en la q se mezclan el lenguaje humanístico propiamente dicho con el literario, el periodístico y el científico.
Descargar
Enviado por: | Geminchi |
Idioma: | castellano |
País: | España |