Sociología y Trabajo Social


Tesis trabajo social


ESTUDIO DESCRIPTIVO SOBRE LA SITUACIÓN LABORAL DE LAS MUJERES QUE VIVEN EN CONDICIONES DE POBREZA Y

VULNERABILIDAD SOCIAL DEL

SECTOR ARENEROS DE LA

CIUDAD DE ARICA.

Arica - Chile

2003

INTRODUCCIÓN

El presente estudio pretende determinar la situación laboral de las mujeres que viven en condiciones de pobreza y vulnerabilidad social de la ciudad de Arica, siendo asociado ha aspectos relevantes que incluyen la dimensión individual, familiar, habitacional y laboral, destacando variables que son fundamentales en la realización de dicho estudio, lo que apunta a la perspectiva de focalizar la situación laboral de las mujeres que viven en condiciones de pobreza.

En lo que respecta a la fuerza laboral del país, las mujeres pobres indigentes son las que menos acceden al mercado del trabajo, en circunstancias que son ellas las que más necesidad tienen de contar con un ingreso.

Puesto que, más de un tercio de la fuerza laboral esta constituido por las mujeres (36.3%) 1. Sin embargo, cuando se trata de elegir una carrera, queda clara la persistencia de patrones culturales tradicionales: las mujeres escogen preferentemente carreras que son una extensión de su rol materno y doméstico que transmite una visión estereotipada de los roles femeninos y masculinos.

La pobreza ha sido un fenómeno determinante en el desarrollo de muchos países. En primer lugar debemos saber como definir y medir la pobreza y en segundo lugar con que políticas y estrategias se reduce. En las dos últimas décadas se ha ampliado este concepto centrándose en enfoques y variables económicas de ingreso y consumo, a otras que han incorporado dimensiones de la vida de las personas. Puede decirse que hay una situación de pobreza cuando no se satisfacen las necesidades básicas humanas, incluyendo ciertas exigencias mínimas de consumo que comprenden alimento, alojamiento y ropa adecuada. Cuando se carece de estos bienes existe pobreza de subsistencia.

1 CASEN 1996 (Caracterización Socioeconómica Nacional)

La estructura del presente trabajo en su primera parte define el problema de investigación que dice relación sobre la situación laboral de las mujeres de entre 20 y 40 años de edad que viven en condiciones de vulnerabilidad y pobreza del sector los Areneros de la población Campo Verde de la ciudad de Arica, formulación de problema, objetivos de la investigación, justificación del estudio y limitaciones del problema.

El segundo capitulo corresponde al marco de referencia, que define los conceptos y referencias teóricas pertinentes al estudio. Además, se hace mención de algunos antecedentes del problema, las preguntas de investigación, identificación de variables y definiciones, y la operacionalización de la investigación.

El tercer capitulo hace referencia a la metodología que se ocupara en el estudio, definiendo así, el tipo de estudio, la población y muestra, el tipo de diseño, las técnicas e instrumentos de recolección de información.

El cuarto capitulo hace mención de la bibliografía utilizada para realizar el estudio.

I CAPITULO

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.

  • Problema de Investigación.

  • 1.1 Titulo de la Investigación.

    Estudio Descriptivo sobre la situación laboral de las mujeres entre 20 y 40 años de edad, que viven en condiciones de vulnerabilidad y pobreza del sector “Los Areneros” de la población Campo Verde de la ciudad de Arica.

    1.2 Planteamiento del Problema.

    La idea que dió origen a esta investigación es determinar la situación laboral que afecta a las mujeres del campamento Los Areneros, ya que el nivel cultural y económico que presentan es un factor relevante que incide de manera negativa en cualquier tipo de emprendimiento que se propongan realizar. El hecho de ser mujeres de escasos recursos, les impide salir de la indigencia en la cual se encuentran, pero sobre todo les obstaculiza la satisfacción de las necesidades básicas de su núcleo familiar y la propia superación personal.

    Es necesario un estudio acabado de la realidad que enfrentan estas mujeres a diario, para así dar a conocer a la sociedad y al ámbito político las condiciones de pobreza femenina, en especial la discriminación y aislamiento que sufren estas familias Chilenas, lo que aumenta más la indigencia y vulnerabilidad social en la que se encuentran y de la cual no pueden salir.

    1.3 Objetivos de la Investigación.

    General:

    Determinar las variables que caracterizan la situación laboral hacia las mujeres entre 20 y 40 años de edad que viven en condiciones de vulnerabilidad y pobreza del sector los Araneros de la población “Campo Verde” de la ciudad de Arica.

    Específicos:

    • Determinar las condiciones laborales actuales de las mujeres que se sitúan en el campamento los areneros de la ciudad de Arica

    • Identificar los distintos rubros en los cuales se desempeñan las mujeres situadas en el campamento los areneros de la ciudad de Arica.

    • Determinar el nivel de ingreso recibido por las mujeres situadas en el campamento los areneros de la ciudad de Arica.

    • Establecer las perspectivas laborales que tienen las mujeres de 20 y 40 años de edad que viven en condiciones de vulnerabilidad y pobreza del sector los Araneros de la población “Campo Verde” de la ciudad de Arica.

    • Determinar el principal obstáculo que reconocen las mujeres al momento de postular en el ámbito laboral.

    1.4 Justificación del Estudio.

    En la actualidad, las mujeres que viven en el Campamento Areneros de la Población Campo Verde de la ciudad de Arica, se encuentran afectadas por la falta de oportunidades que el medio social les niega, esto trae como consecuencias múltiples problemáticas que afectan la vida diaria del entorno familiar, pero especialmente de la superación personal.

    Además, de estos hallazgos, existe un factor importante que incide en la falta de oportunidades y es la discriminación laboral y los prejuicios producidos por la sociedad, que provocan en las mujeres limitaciones en la autorrealización y en la realidad de las familias.

    Es importante estimar que esta investigación se encuentra en desconocimiento profundo de la realidad económica y social que afectan a estas mujeres, por lo cual es importante destacar el interés de las distintas empresas e instituciones de la ciudad de Arica que brindan trabajo, para que contribuyan al desarrollo y superación de las condicionantes que presentan las mujeres que viven en el sector Areneros de la población Campo Verde de la Ciudad de Arica.

    Al realizar este estudio se obtendrán datos concretos, reales y actualizados de los elementos que explican los factores de la situación laboral que afecta o influye a las mujeres que viven en condiciones de pobreza y vulnerabilidad social del sector “Los Areneros” de la Ciudad de Arica.

    La importancia de este tema para el Trabajo Social es que a través de este tipo de investigaciones se puedan establecer criterios de prevención referentes a esta problemática y trabajar con las familias de dichas mujeres para que en un futuro posean las herramientas para la prevención en el ámbito laboral.

    1.5 Limitaciones de la Investigación.

    Se consideran como principales limitantes en esta investigación:

    • El factor tiempo para aplicar el instrumento a las mujeres, sujetos de estudios, puesto que por diferentes motivos, ya sean de trabajo, de estudios, capacitaciones, entre otras, se encuentran fuera del hogar.

    • Como segunda limitante se añade el prejuicio hacia la acogida, ya que se considera como una posible resistencia de las mujeres a la ejecución del instrumento.

    • Falta de recursos monetarios para la ejecución del instrumento.

    II CAPITULO

    MARCO DE REFERENCIA.

  • Fundamentos Teóricos.

  • 2.1 Marco Teórico

    ¿QUÉ ES LA "PERSPECTIVA DE GÉNERO"?

    En los últimos años el feminismo anti vida ha desarrollado el concepto de "perspectiva de género" o "equidad de género", con el propósito de replantear todos aquellos temas que considera de vital importancia para la mujer. Sin embargo, la perspectiva de género se ha convertido en un concepto tan totalizante, que ya no es un término más en la lista de la jerga del feminismo anti vida, sino un nuevo modo de ver al ser humano, una nueva perspectiva desde la cual reelaborar los conceptos de hombre y mujer, sus respectivas vocaciones en la familia y la sociedad, y la relación entre ambos. De este modo los conceptos de sexualidad, matrimonio, vida y familia también se ven radicalmente afectados. De ahí la importancia de analizar, siquiera sumariamente, este concepto tan peligroso y revolucionario

    En este sentido tenemos que, el concepto género se utiliza actualmente de las siguientes maneras:

    Algunos/as han sustituído la palabra sexo por género, una vez que el concepto se extiende y se pone de moda. Por ejemplo, en algunos estudios de demografía, mercado de trabajo, educación, etc., a la desagregación por sexo se le llama género, pero no se llena de contenido la categoría.

    2) Otros utilizan el concepto de género como sinónimo de mujeres. En estas ocasiones, el empleo de género trata de subrayar la seriedad académica de una obra, porque la palabra género suena más neutral y objetivo que "mujeres", tratando de desmarcarse así de la política del feminismo. En esta acepción género no comporta una declaración necesaria de desigualdad o poder, ni nombra al sector oprimido; así el concepto género incluye a las mujeres sin nombrarlas y parece no plantear amenazas críticas. Esta es una faceta de lo que podría llamarse la "búsqueda de la legitimidad académica" por parte de las estudiosas feministas en la década de 1980.

    3) Pero también género, utilizado como sustitución de la palabra "mujeres", se emplea para sugerir que la información sobre las mujeres es necesariamente información sobre los hombres, que un estudio implica al otro. Este uso insiste en que el mundo de las mujeres es parte del mundo de los hombres.

    4) Finalmente, género se emplea para designar las relaciones sociales entre los sexos (hombre-mujer, mujer-mujer-, hombre-hombre), pasando así a ser una forma de denotar las construcciones socio-culturales de ideas sobre los estereotipos, roles e identidades asignados a mujeres y hombres.

    De acuerdo al texto analizado se llega a la conclusión de que existen diversas formas de interpretar el concepto de genero, ya sea a nivel social entre los sexos, para denotar las construcciones socio culturales, como así mismo para indicar que el mundo de las mujeres es parte del mundo de los hombres y para emplear una palabra mas neutral y objetiva.

    Además de lo anterior la perspectiva de genero está determinada culturalmente, ya que depende de cada cultural es significado que empleen para determinar a hombres como a mujeres, otro factor que influye en la perspectiva de genero son los estereotipos que son ideas preconcebidas que surgen del nivel cultural que desarrolla cada cultura, por ejemplo “ Los hombres son los proveedores del sustento familiar”, “Las mujeres deben preocuparse de la crianza de los hijos y del mantenimiento del hogar”.

    En nuestra cultura occidental, la mujer se ve minimizada en sus capacidades desde muy temprana edad, marcando así una gran brecha entre la mujer y el hombre.

    Situación laboral de la Mujer.

    Se ha generalizado en los últimos años el uso del término “género”, empleado no como accidente gramatical. Los medios de comunicación hablan normalmente de “violencia de género” para referirse a los malos tratos que algunos hombres perpetran contra las mujeres, en especial las de su ámbito propio de convivencia.

    Muchos han supuesto que el “género” es una forma más delicada de mencionar el sexo. Es así, que se han atribuido distintas dimensiones que son necesarias abordar.

    La Santa Sede 2 entiende el término «género» como fundado en una identidad biológico-sexual, varón y mujer. Además, la Plataforma de Acción (cf. parágrafo 193, c) usa claramente la expresión «ambos géneros».

    La Santa Sede excluye, así, interpretaciones dudosas basadas en concepciones muy difundidas, que afirman que la identidad sexual puede adaptarse indefinidamente, para acomodarse a nuevas y diferentes finalidades.

    Asimismo, no comparte la noción de determinismo biológico, según la cual todas las funciones y relaciones de los dos sexos están establecidas en un modelo único y estático.
    En documentos analizados por la Conferencia Mundial de la ONU sobre la Mujer en Pekín, 1995. Este foro fue aprovechado para lanzar una gran campaña de difusión del término "género", ya que muchos de los participantes de la cumbre ignoraban el sentido exacto de la palabra y pidieron una definición a sus propulsores. Y fue así como la directiva de la Conferencia dió la siguiente definición: "El género se refiere a las relaciones entre mujeres y hombres basadas en roles definidos socialmente que se asignan a uno u otro sexo". Una nube de confusión se creó entre los delegados, principalmente entre los provenientes de países católicos. Estos pidieron una explicación más amplia y ésta fue la respuesta: "El sentido del término género ha evolucionado, diferenciándose de la palabra sexo para expresar la realidad de que la situación y los roles de la mujer y del hombre son construcciones sujetas a cambio".

    2 Delegación de la Santa Sede IV Conferencia mundial sobre la mujer, Pekín - 1995

    Con la evolución del tiempo la noción de género a cobrado fuerza en el ámbito legal, siendo reconocida con derechos y obligaciones para ambos sexos. Situación que se refleja claramente en la lucha de igualdad de oportunidades que día a día se manifiesta en el deseo de la mujer de obtener un puesto significativo y reconocido por la sociedad, es por esto que el Principio X del Código de Trabajo 2 dice: “La trabajadora tiene los mismos derechos y obligaciones que el trabajador.

    De este Principio se basa el Art. 18 del mismo Código para afirmar: “La mujer tiene plena capacidad para celebrar el contrato de trabajo, percibir las retribuciones convenidas y ejercer todos los derechos y acciones que la ley acuerda al trabajador”. De este Art. tomamos que la mujer tiene plena capacidad de hacerse contratar en convenio laboral sin importar su estado civil y sin el consentimiento de nadie.

    El Convenio 100 de la Organización Internacional del Trabajo 3 señala la igualdad de remuneración del trabajador, sin importar el sexo de éste.

    Esto sale del principio de que a trabajo igual se debe pagar igual salario.

    El Art. 194 del Código de Trabajo también señala que se ha de pagar igual por trabajo igual, sin importar la persona que lo realice.

    El código del trabajo señala claramente la igualdad de oportunidades para ambos sexos sobretodo para la mujer, pero en la realidad esto no se cumple, ya que, hoy la mujer aún se ha visto enfrentada a situaciones de discriminación ya sea por su condición educacional, familiar, socioeconómica y física, como así mismo por su área. Sin considerar que existen leyes que protegen al género femenino.

    ________________________________________________________________________

    2 Código de Trabajo, 2000

    3 Convenio 100 de la Organización Internacional del Trabajo, 2000

    Retomando la idea de la ubicación geográfica en la que se encuentran insertas las mujeres es preciso señalar como principal condicionante el factor POBREZA en el que diariamente las mujeres deben asumir su condición y por la cual son discriminadas. El cual será analizado a continuación…

    ¿Qué es la pobreza?

    La pobreza es hambre. La pobreza es falta de techo bajo el cual resguardarse. La pobreza es estar enfermo y no poder ser atendido por un médico. La pobreza es no poder ir a la escuela y no saber leer. La pobreza es no tener trabajo, tener miedo al futuro y vivir día a día. La pobreza es perder a un hijo debido a enfermedades relacionadas con el agua impura. La pobreza es impotencia, falta de representación y libertad.

    La pobreza tiene varias dimensiones que cambian dependiendo del lugar y el tiempo y se ha descrito de varias formas una situación de la que uno se quiere escapar. Por lo tanto, la pobreza es una llamada a la acción, tanto para los pobres como para los ricos, la pobreza es una llamada a cambiar el mundo para que más ciudadanos tengan suficientes alimentos, cobijo, educación y salud, protección a la violencia y voz en sus comunidades.

    Una vez analizado el concepto de pobreza y siendo enfocando a la realidad diaria de las familias de escasos recursos, se complementará este concepto con las causas que provocan esta condición.

    Las causas de la pobreza

    Las razones por las que tantas personas no pueden satisfacer sus necesidades fundamentales son complejas. Al ser esencialmente de naturaleza política, económica, estructural y social, se refuerzan por la ausencia de voluntad política y por la inadecuación de las medidas que toman los poderes públicos, especialmente en lo que toca a la explotación de los recursos locales.

    • En el plano individual los seres están limitados por la imposibilidad de acceder a los recursos, al conocimiento o a las ocasiones de disfrutar de un modo de vida decente.

    • En el plano social, las causas principales son las desigualdades en el reparto de los recursos, de los servicios y del poder. Estas desigualdades a veces están institucionalizadas en forma de tierras, de capital, de infraestructuras, de mercados, de crédito, de enseñanza y de servicios de información o de asesoría. Lo mismo ocurre con los servicios sociales: educación, sanidad, agua potable e higiene pública. Esta desigualdad en los servicios perjudica más a las zonas rurales, en las que no es sorprendente que vivan el 77% de los pobres del mundo en desarrollo pero los pobres de las ciudades están todavía más desfavorecidos que los del campo.

    Todas estas dificultades afectan más a las mujeres que a los hombres, lo que agrava aún más el problema de la situación respectiva de unas y otros. A pesar de la protección jurídica e institucional, esta desigualdad persiste y se extiende. El rostro de la pobreza en el mundo es cada día más femenino.

    La desigualdad que se agrava en el reparto de los ingresos y de la riqueza en el seno de los países y entre ellos, contribuye a consolidar esta pobreza: la consecuencia es que se acrecienta la diferencia entre el 20% más rico y el 20% más pobre.

    La integración del genero femenino al mundo laboral.

    Aunque existe consenso en que la mujer se incorpora progresivamente al mundo laboral, aún se presentan importantes dificultades para que se dé una integración en igualdad de condiciones con sus pares del sexo masculino.

    Las mujeres se han convertido prácticamente en pulpos. Tienen mil roles que cumplir y todos tienen que hacerlos bien: ser buenas esposas, madres, amigas, dueñas de casa y profesionales. Cada vez se enfrentan a mayores exigencias y desafíos.

    La irrupción de las mujeres en el mundo laboral es una realidad que refleja en gran parte los cambios que éstas han experimentado en los últimos tiempos: la liberación femenina, su creciente desarrollo educativo y laboral, su mayor autonomía, la postergación del matrimonio y la disminución de la cantidad de hijos.

    Pero, ¿en qué proporciones y bajo qué costos y beneficios se está dando la inserción femenina al mundo laboral en nuestro país?.

    Según la socióloga del Centro de Estudios de la Mujer (CEM) 4, Virginia Guzmán, los factores que inciden en la baja presencia femenina en el campo del trabajo son principalmente tres. En primer lugar, características propias del mercado de trabajo que actúan en desmedro de la mujer. Aquí se presentan diversas situaciones de discriminación que se van dando en las distintas etapas del proceso laboral.

    Otra variable es la dificultad para conciliar la doble jornada, en el sentido de que pueda ser factible y conveniente ausentarse del hogar, encontrando alternativas para el cuidado de los niños.

    Por último, que en nuestro país siguen muy arraigadas representaciones culturales relacionadas con los roles de género que ligan la responsabilidad familiar y doméstica exclusivamente a las mujeres.

    A pesar de mencionar el texto anterior de que las mujeres han marcado una notoria liberación e imposición en el mercado laboral, como así mismo en la vida diaria aún existen limitaciones para escogerlas al momento de salir en busca de trabajo que son principalmente sus restricciones en la disponibilidad de tiempo y su presencia física en terreno o fuera de la ciudad. También, cuando el ambiente de trabajo es predominantemente masculino”, como a continuación se señalan…

    Mercado laboral discriminatorio

    Según el abogado del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam)5, Diego López, las características del mercado del trabajo son todavía bastante discriminatorias para las mujeres. “Las trabas que presenta el sistema en la primera etapa del ciclo laboral -que se relaciona con la búsqueda de un trabajo- tienen que ver con el rechazo que los empleadores tienen al posible embarazo de las mujeres”, explica López.

    4 Centro de Estudios de la Mujer (CEM),

    5 Servicio Nacional de la Mujer (Sernam)

    Una radiografía elaborada por el Sernam acerca de la concentración laboral femenina indica que un 42, 7% de ellas participa en la rama de los servicios sociales, comunales y personales, sectores reconocidos como los más precarios en cuanto a condiciones de trabajo y a remuneraciones.

    Según Virginia Guzmán, del CEM6, actualmente las diferencias educacionales entre los sexos son mínimas, por lo que el tema de la educación no debería constituirse en un factor determinante para el acceso al mundo laboral.

    “Pese a que en los últimos años ha habido un posicionamiento importante de mujeres en categorías profesionales y técnicas, hay que considerar que el modelo del trabajador está construido sobre la base de un ideal muy masculino que se sustenta en la idea de la disposición permanente y total al mercado de trabajo.

    Las mujeres sólo logran acceder a ubicaciones más precarias, simples, peor remuneradas, menos calificadas y aquellas en las que es muy difícil lograr una promoción, mayores beneficios y capacitaciones laborales, como a continuación se reflejan…

    ¿Por qué son laboralmente discriminadas las mujeres?

    Ya admitidas en un puesto de trabajo, se presentan varias situaciones de desigualdad para las mujeres chilenas: la brecha salarial que se da en todas las categorías ocupacionales y las dificultades para ascender dentro de las empresas.

    Informes del Sernam revelan que los sueldos promedios de los hombres que son jefes o empleadores supera en un 45,4% al de las mujeres que realizan idéntica función. En la categoría de los trabajadores independientes, los ingresos del sexo históricamente considerado como fuerte superan en un 30% los del denominado débil. Y por último, en desempeños como obreros o empleados, las diferencias se sitúan en un 13.1%

    ____________________________________________________________________

    6 Virginia Guzmán Centro de estudio de la mujer

    Luz Marina Peña, gerenta de selección de Price Whaterhouse 7, confirma esta realidad y, aunque reconoce que las mujeres sí están accediendo a puestos gerenciales, cree que aún falta mucho camino por recorrer en términos de igualdad de salario.

    Este cuadro estanca el desempeño de las mujeres, el que según Peña es por lo general muy eficiente. La profesional cuenta que las virtudes más sobresalientes de las mujeres son la eficiencia, la capacidad de organización y la responsabilidad. “Son muy buenas administrando el tiempo y optimizando todas las labores”, describe. Pero a la hora de hablar de los prejuicios en torno a sus capacidades, se cita que las mujeres son muy temperamentales y que sus estados anímicos fluctúan demasiado.

    Discriminación contra la mujer “Un obstáculo al crecimiento del país”.

    La discriminación que afecta a la mujer es una de las trabas más peligrosas a la hora de pretender crecimiento con justicia social y profundización de la democracia en el país.

    Las mujeres no son un grupo social vulnerable y de alto riesgo. Son, ni más ni menos, que el 50 por ciento de la población. Y, por tanto, sin el reconocimiento de su aporte productivo y humano jamás se alcanzará el anhelado desarrollo.

    En las últimas décadas la situación de la mujer en Chile ha experimentado un cambio revolucionario con su masiva y progresiva incorporación a los distintos ámbitos de la vida nacional. A pesar de ello, persisten niveles de discriminación que aún no les permiten la plena igualdad de oportunidades.

    Los mecanismos de discriminación hacia la mujer son múltiples, empezando por el propio idioma castellano que a través del uso del genérico masculino las invisibiliza. Sigue con la mantención de estereotipos que asignan a la mujer la crianza de los hijos y las tareas domésticas, y al hombre el rol de proveedor.

    __________________________________________________________________________

    7 Luz Marina Peña, gerente de selección de Price Whaterhouse

    Luego, la discriminación se manifiesta en el mercado del trabajo; se reproduce en los distintos espacios sociales; y se difunde a través de los medios de comunicación. Así, finalmente se cristaliza en las representaciones y valoraciones sociales de lo femenino y lo masculino y en la normativa jurídica y social que regula la convivencia.

    Si bien las raíces de la discriminación trascienden largamente la acción del Estado, éste no juega un papel neutro en la construcción de estas desigualdades.

    En este marco, la principal función del Sernam es la de cautelar que toda acción del Estado integre y articule la defensa de los derechos y oportunidades de las mujeres.

    _______________________________________________________________________

    8 Fuente: Compendio Estadístico 1997, INE.

  • Antecedentes del Problema.

  • Nivel Internacional

    Según los antecedentes del proceso recolectados, se puede apreciar la "Flexibilización del derecho laboral y la discriminación por razón de sexo" de los autores peruanos Juan Carlos Cortés Carcelén y Jorge Toyama Miyagusuk, Quienes en la presente investigación, centran su atención en la situación de las mujeres trabajadoras en el Perú desde una perspectiva de género, mediante el análisis de los cambios percibidos luego de la modificación de las normas laborales. Este análisis es desarrollado considerando las tres etapas que debe enfrentar todo hombre y mujer en el mundo del trabajo: el acceso al empleo, durante la relación laboral y al término de la misma. Se sitúa el estudio fundamentalmente en aspectos de género, indagando sobre la realidad que existe en el mundo del trabajo femenino.

    Luego, se abordan diversos aspectos relacionados con la legislación peruana en materia de discriminación laboral por razón de género, Con un análisis respecto del tratamiento del tema a lo largo de la historia, poniendo énfasis en la discriminación de género que existió y que pese a la modificación sigue existiendo en el inicio, duración y extinción de la relación laboral.

    Así, el capítulo desarrolla ciertos aspectos que no han sido considerados por las reformas acontecidas, como son las responsabilidades familiares y la discriminación. Mediante un análisis profundo los autores evalúan desde una perspectiva de género la conveniencia o inconveniencia de los proyectos que se han elaborado.

    Finalmente, se elabora un tratado respecto de la realidad existente en el derecho comparado exponiéndose de manera clara cual es la situación existente en otras legislaciones.

    La discriminación laboral de la mujer en las normas legales y convencionales y en la jurisprudencia en Argentina 9

    En este interesante trabajo analiza la situación legal vigente en Argentina respecto de la mujer en el mercado del trabajo. De manera sintética y clara expone reflexiones en torno a la discriminación legal de la mujer trabajadora y a los efectos discriminatorios que ciertas protecciones legales a la misma acarrean en su aplicación.

    Desde la perspectiva legal, Ackerman trata los temas de la protección genérica a la mujer trabajadora, como también las protecciones necesarias, pero insuficientes, según sus propios términos, en caso de maternidad.

    Nivel Nacional

    El Servicio Nacional de la Mujer Sernam preocupado por la Discriminación de la Mujer en el Trabajo, señaló que las trabajadoras reciben 35% menos de ingreso que los hombres, lo que se acentúa en los casos de menores recursos.

    Esto se acentúa más en las mujeres de una determinada raza, edad, condición física, mental y económica, esta desigualdad de trato puede darse en cuanto a consideración social, puesto que las mujeres son discriminadas por poseer bajo nivel de instrucción (escolaridad) en el campo laboral lo que limita en las mujeres la oportunidad de superación y de erradicar su condición de vulnerabilidad y riesgo social.

    ______________________________________________________________________

    9 Mario Ackerman, año 2000

    Preocupación existe en el Servicio Nacional de La Mujer 10 por las diferencias que existen en el mercado laboral entre hombres y mujeres, lo que se expresa claramente en los salarios que perciben por el mismo trabajo; en el acceso diferenciado a los puestos de dirección; en las oportunidades de acceso a capacitación laboral; en acceso a bienes y capital de trabajo, y en la desocupación.

    En un titular del Sernam se analiza la incorporación de la mujer al mundo laboral: Mujer y trabajo; La difícil tarea de derribar los mitos lentamente el segmento femenino ha ganado terreno en el mundo laboral, es por eso que las cifras entregadas anteriormente han podido denotar un considerable aumento de la mujer en la incorporación laboral, no siendo tan considerable este aumento en aquellas mujeres en estudio, es decir, quienes poseen una limitada instrucción y condición socioeconómica, puesto que, son consideradas como agentes de riesgo social transformándose esto en un gran prejuicio y limitante para poder emprender hacia mejores condiciones de vida.

    10 Fuente: Estrategia 23 de Octubre de 2003

    Estudios realizados en el área de la discriminación laboral femenina y reinserción social.

    • Servicio Nacional de la Mujer “SERNAM 11

    Su objetivo es aumentar la capacidad económica de las mujeres preferentemente jefas de hogar, mejorar la calidad de vida de los integrantes del hogar y avanzar en la superación de la discriminación que las afecta. El eje de esta institución es el apoyo a la inserción o reinserción laboral como mecanismo de generación de ingresos y de autonomía personal de las mujeres.

    Las líneas del programa son capacitación laboral, cuidado de los hijos, alfabetización de adultos, salud odontológica y acceso a la vivienda; realizándose su ejecución a través de los municipios.

    • Centros de Información de los Derechos de la Mujer, CIDEM 12

    Proporciona información a las mujeres acerca de sus derechos y la manera de ejercerlos, con el fin de contribuir a promover el ejercicio pleno de la ciudadanía y la participación, en igualdad de oportunidades con los hombres, en la vida social, política, económica y cultural del país.

    A través de estos centros, instalados en cada capital regional del país, se ha informado a más de 300.000 mujeres desde 2000.

    11 Fuente: Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM)

    12 Centro de Información de los Derechos de la Mujer (CIDEM)

    • El Instituto de la Mujer.

    El Instituto de la Mujer es un organismo autónomo dependiente del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, a través de la Secretaría General de Asuntos Sociales.

    Su finalidad es, promover y fomentar las condiciones que posibiliten la igualdad social de ambos sexos y, por otro, la participación de la mujer en la vida política, cultural, económica y social. Por tanto, es el organismo del Gobierno central que promueve las políticas de igualdad entre mujeres y hombres. Es por esto que el Instituto de la mujer elaboro procesos de integración social y laboral en el que participan las mujeres, como por ejemplo:

    Mujeres en Proceso de Integración Social y Laboral

    La falta de empleo es, en nuestra sociedad, una de las principales causas de exclusión social. En España esta situación afecta muy especialmente a las mujeres, ya que tradicionalmente, se han visto alejadas del acceso a la formación y al mercado de trabajo, soportando todavía hoy, una tasa de paro que duplica la media de la Unión Europea.

    En este sentido, y como una de las actuaciones dirigidas a facilitar la inserción social y laboral de las mujeres, se ha puesto en marcha en colaboración diversos Organismos de Igualdad de las Comunidades Autónomas y Corporaciones Locales.

    Nivel Local

    A continuación se exponen los datos más relevantes con las percepciones de las personas acerca de la igualdad de oportunidades entre varones y mujeres, por el equipo profesional de Grupo Proceso en la Provincia de Arica. Los resultados que se obtuvieron fueron los siguientes:

    Estado Chileno promoción efectiva de igualdad de oportunidades para el hombre y la mujer:

    El Estado no promueve de manera efectiva la igualdad de oportunidades para el hombre y la mujer. En este sentido se percibe sólo desde el aspecto discursivo la existencia de oportunidades iguales de acuerdo al género.

    Desde la óptica de los organismos gubernamentales se reconoce al SERNAM como la institución más visible en la promoción de la igualdad de oportunidades entre el hombre y la mujer, advirtiéndose que el resto de la institucionalidad pública no asume de manera explícita esta tarea.

    También las desigualdades se expresan en los ámbitos laborales, “la buena presencia” y en general en discriminaciones fundadas por estereotipos del rol e imagen de la mujer (edad, estereotipo de belleza, etc) En esta perspectiva se debe avanzar en un cambio cultural que revierta la concepción machista y sexista característico de los países latinoamericanos.

  • Pregunta de Investigación.

    • ¿Cuáles son las principales características de las mujeres situadas en el Campamento Los Areneros de la Ciudad de Arica?

    • ¿La incursión de las mujer en el mercado laboral esta determinada por el nivel de pobreza y marginalidad en el que vive?

  • Variables.

  • Estructura Familiar: Grupo organizado de personas originado en el matrimonio, que incluye a padres e hijos y a veces, a otras personas relacionadas o no por lazos sanguíneos (ascendientes, descendientes, colaterales y afines. de un linaje)

  • Edad: Tiempo que ha vivido una persona desde su nacimiento.

  • Estado Civil: Desde el punto de vista estrictamente legal el estado civil de las personas se clasifica en las categorías de solteros, casados y viudos. Sin embargo, de hecho se dan también las condiciones de separado, anulados y divorciados a las cuales se agregan las personas que viven en uniones extralegales, consuetudinaria o de facto, a quienes se las agrupa bajo en nombre genérico de convivientes (uniones libres).

  • Ocupación Laboral: Trabajo en el que se emplea tiempo. Desde el punto de vista sociológico, conjunto de actividades (labor, tarea, faena, quehacer o profesión) realizadas en forma regular y que constituyen, la principal fuente de ingresos del individuo.

  • Según la O.I.T, han de considerarse ocupados los siguientes grupos de personas clasificadas de acuerdo con su categoría de ocupación: a) trabajadores dependientes de empleadores privados o públicos; b) Empleadores; c) personas que trabajan por cuenta propia sin empleados; d) trabajadores familiares sin remuneración.

  • Ingreso Familiar: Se trata de una prestación destinada a cubrir la insuficiencia de recursos que sufren algunas personas y que está por debajo del mínimo que le garantiza. En cuanto a programas de prestaciones económicas asegura a quienes no alcanzan un mínimo de subsistencia prefijado, la percepción de una suma de dinero que resulta de la diferencia entre sus ingresos (si lo hay) y el mínimo que se le garantiza.

  • Nivel Educacional: Designa a todo acto o acción intencional, sistemática y metódica que el educador realiza sobre el educado para favorecer el desarrollo de las cualidades morales, intelectuales o físicas que todo hombre posee en estado potencial.

  • Número de Hijos: Es la cantidad de nacidos vivos al interior de una familia independientemente de que nazca al interior de un matrimonio o de una madre soltera, o si esta es una familia funcional o disfunional.

  • Jefatura de hogar: Es la persona- hombre o mujer - reconocido por los demás miembros como jefe/a, la organización internacional del trabajo (O.I.T), por su parte, los concibe como la persona que lleva el sustento de la familia.

  • Sistema Salud: Conjunto nacional de los organismos, instituciones, agencias y entidades que tienen como finalidad procurar las salud del conjunto de la población del país.

  • Previsión Social: Régimen financiero destinado a prever, evitar y repara los riesgos y daños que el porvenir pueda deparar a los individuos como consecuencia de la edad, las enfermedades los accidentes u otras circunstancias en las que dejan de percibir un sueldo o salario.

  • La previsión se utiliza también para designar en conjunto de actividades que se realizan para evitar la aparición de un determinado tipo de fenómenos.

  • Tenencia de la vivienda: Posesión u ocupación de una vivienda, sea ésta propia o arrendada, si está en calidad de allegado o usufructuario.

  • Material de la vivienda: Material con que se fabrica el inmueble donde habita el grupo familiar, este puede ser de material sólido, mixto o madera.

  • Estado de Conservación: Estado de mantención en el que se encuentra el inmueble.

  • Tipo de vivienda: Corresponde a la estructura que posee el inmueble, sea este casa, pieza ligera o mediagua.

  • Ingreso: Cantidad de dinero que se percibe por los ingresos prestados en una determinada labor o por los bienes que posee.

  • Tipo de Trabajo: Ocuparse a cualquier ejercicio, obra o ministerio que provoque un ingreso a la dinámica familiar.

  • Beneficio Social del grupo familiar: Son aquellos aportes materiales o financieros que otorga el Estado a las personas y que abarca alas pensiones asistenciales, subsidios de cesantía, subsidio único familiar, asignaciones familiares, transferencias monetarias del Estado a las familias, etc.

  • Estabilidad de los ingresos: Mantención de un constante salario por los servicios prestados y los beneficios sociales recibidos.

  • Desempleo: Carencia de trabajo por causa ajena a la voluntad del trabajador.

  • Prejuicio laboral: Juicio u opinión sobre algo antes de tener verdadero conocimiento de ello. Idea que es preconcebida o discriminatoria sobre las personas o sus acciones y que cohibe obrar con libertad.

  • Permanencia Laboral: Mantenerse sin cambio en un determinado empleo laboral, que le signifique un ingreso constante.

  • Operacionalización de la Investigación

  • Dimensión Individual

    Nombre variable

    Definición nominal

    Indicador

    Items

    Codificación

    Edad

    Corresponde a la edad de las mujeres entre 25 y 40 años

    Años cumplidos por la persona

    ¿Cuál es su edad?

    20 - 25 = 1

    26 - 35 = 2

    36 - 40 = 3

    40 - mas = 4

    Estado civil

    Corresponde al estado civil o situación de convivencia

    Soltera

    Casada/

    Conviviente

    Viuda

    ¿Cuál es su estado civil?

    Soltero = 1

    Casado/Conviviente = 2

    Viuda = 3

    Nivel Escolaridad

    Se refiere al nivel de escolaridad cursado por el usuario.

    Años de estudio.

    ¿Cuál es su nivel de escolaridad?

    Ens. Bas. Incompleta =1

    Ens. Bas. Completa =2

    Ens. Med. Incompleta =3

    Ens. Media Completa =4

    Sin estudios =5

    Jefatura hogar

    Corresponde a la persona que provee el sustento económico del hogar

    Padre

    Madre

    otro

    ¿Quién realiza la labor de jefatura de hogar?

    Padre =1

    Madre =2

    Otro =3

    Sistema salud

    Se refiere a la atención de salud que posee el usuario.

    Tipo de sistema de salud

    ¿Cuál es su sistema de salud?

    Isapre = 1

    Fonasa =2

    Ninguna =3

    Previsión social

    Se refiere al sistema previsional que posee el usuario.

    Tipo de previsión social

    ¿Cuál es su sistema de previsión social?

    I.N.P =1

    A.F.P =2

    Ninguna =3

    Dimensión Familiar

    Nombre variable

    Definición nominal

    Indicador

    Items

    Codificación

    Estructura familiar

    Corresponde al tipo de familia que conforma actualmente

    Nuclear

    Extendida

    Monoparental

    ¿Por quienes está compuesto su grupo familiar?

    Padres e hijos = 1

    Uno o ambos conyuges mas otras personas = 2

    Madre e hijos = 3

    Presencia de hijos

    Se refiere al número de hijos.

    Número de hijos.

    ¿Cuánto es el número de hijos que tiene?

    0 - 2 = 1

    2 - 3 =2

    3 - más =3

    Beneficios sociales

    Considera si el grupo familiar recibe algún subsidio del Estado

    Tipo de subsidio

    ¿Percibe algún beneficio social?

    Sub. Unico fliar = 1

    Sub. Agua potable = 2

    Ninguno = 3

    Dimensión Habitacional

    Nombre variable

    Definición nominal

    Indicador

    Items

    Codificación

    Tenencia de la vivienda

    Se refiere a la situación de tenencia de la vivienda

    Propia

    Arrendada

    Allegado

    Usufructuario

    ¿Cuál es la situación de la vivienda que ocupa?

    Propia = 1

    Arrendada = 2

    Allegado =3

    Usufructuario =4

    Material de la vivienda

    Se refiere al tipo de material de la vivienda

    Sólido

    Mixto

    Madera

    ¿Cuál es el material de la vivienda que ocupa?

    Sólido = 1

    Mixto = 2

    Madera =3

    Estado de conservación de la vivienda

    Se refiere al estado de conservación de la vivienda

    Buena

    Mala

    Regular

    ¿Cuál es el estado de conservación de la vivienda?

    Buena = 1

    Mala =2

    Regular =3

    Tipo de vivienda

    Se refiere al tipo de vivienda

    Casa

    Pieza

    Mediagua

    ¿Qué tipo de vivienda ocupa?

    Casa = 1

    Pieza = 2

    Mediagua =3

    Dimensión Laboral

    Nombre variable

    Definición nominal

    Indicador

    Items

    Codificación

    Ocupación Laboral

    Conjunto de actividades realizadas en forma regular y que constituyen, la principal fuente de ingresos del individuo.

    Actividad laboral

    ¿Qué ocupación laboral tiene actualmente?

    Activo = 1

    Cesante = 2

    Pasivo = 3

    Ingreso familiar

    Cantidad de dinero que se percibe por los ingresos prestados en una determinada labor o por los bienes que posee

    Evaluación del usuario frente a sus ingresos

    ¿Cuál es el ingreso familiar que recibe?

    Más del ing. min.= 1

    Menos ing. min = 2

    Ingreso min. = 3

    Otros ingresos

    Ocuparse a cualquier ejercicio, obra o ministerio que provoque un ingreso a la dinámica familiar

    Tipo de subsidio

    ¿Recibe otro tipo de ingreso?

    Suf. Unico fliar. = 1

    Pensión Asis. = 2

    Ninguno =3

    Tipo de trabajo

    Ocuparse a cualquier ejercicio, obra o ministerio que provoque un ingreso a la dinámica familiar

    Esporádico Reemplazo

    Temporera

    Casa particular

    Vendedora Amb.

    Operaria

    ¿Qué tipo de trabajo desempeña actualmente?

    Esporádico = 1

    Reemplazo = 2

    Temporera =3

    Casa particular = 4

    Vendedora Amb. = 5

    Operaria =6

    Estabilidad de los ingresos

    Mantención de un constante salario por los servicios prestados y los beneficios sociales recibidos.

    Estables

    Esporádico

    ¿De qué carácter son los ingresos que percibe?

    Estables =1

    Esporádico =2

    Desempleo

    Considera el tiempo en el que el usuario no realiza actividad laboral

    Tiempo de inactividad laboral.

    ¿Cuánto tiempo ha permanecido sin actividad laboral?

    2 - 3 sem. =1

    2 - 3 meses = 2

    4 - más meses =3

    Prejuicio laboral

    Juicio u opinión sobre algo antes de tener verdadero conocimiento de ello

    Condición pobreza

    Lugar habitacional

    Genero femenino

    ¿Cuál son los motivo de los rechazos laborales que ha tenido?

    Condición pobreza = 1

    Lugar donde se encuentra su vivienda

    =2

    Genero femenino =3

    Permanencia laboral

    Mantenerse sin cambio en un determinado empleo laboral, que le signifique un ingreso constante

    Tiempo de permanencia laboral.

    ¿Cuánto ha sido el tiempo de duración que ha tenido de su último empleo?

    1 - 4 sem. =1

    2 - 3 meses =2

    4 - 9 meses =3

    10 - más meses =4

    III CAPITULO

    METODOLOGÍA

    3.1 Tipo de Estudio

    La siguiente investigación es de tipo Descriptivo de corte Transversal.

    Lo que destaca que el propósito de la investigación es describir situaciones y eventos, esto es, decir cómo es o se manifiesta determinado fenómeno. Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades importantes, de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis 13. Miden o evalúan diversos aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno a investigar.

    Es Transversal por que recoge datos en un solo momento, en un tiempo único, su propósito es definir variables y analizar su incidencia o interrelación en un momento dado.

    3.2 Población y Muestra

    El número de individuos que conforman el universo de la investigación es de 180 familias 14, considerando una muestra de 90 mujeres por familia, que corresponde al 50% del universo. Estas pertenecen al genero femenino, cuyas edades fluctúan entre 20 y 45 años de edad independientemente de su estado civil, nivel de instrucción o estructura familiar y que pertenezcan al campamento Los Areneros ubicado en la población campo verde de la ciudad de Arica.

    El procedimiento de muestreo será no probabilistico, ya que no todos tienen la posibilidad de ser incluidos, existiendo así una restricción puntual.

    13 Dankhe, 1986

    14 Un Techo para Chile, año 2002 (caracterización familiar de la ciudad de ciudad de Arica)

    3.2.1 Unidad de Análisis

    La unidad de análisis para este estudio corresponde a un universo de 180 familias, considerando una muestra de 90 mujeres por familia, equivalente al 50% del universo, cuyas edades fluctúan entre 20 y 45 años de edad, las cuales deberán tener en común una situación de pobreza y vulnerabilidad social y que se sitúen en el campamento los Areneros de la población Campo Verde de la ciudad de Arica.

    La forma de extracción de la muestra será mediante un proceso de selección Intencionado, por lo cual las unidades de análisis no participaran voluntariamente en el proceso de investigación.

    3.3 Tipo de Diseño

    El tipo de diseño que se utilizará en nuestra investigación corresponderá al no experimental, ya que, la investigación se realizará sin manipular deliberadamente las variables, es decir, se trata de que en la investigación no se varíen intencionalmente las variables independientes. Lo que hace la investigación no experimental es observar fenómenos tal y como se da en su contexto natural, para después analizarlos.

    Según Kerlinger 10: “la investigación experimental o ex post-facto es cualquier investigación en la que resulte imposible manipular las variables o asignar aleatoriamente a los sujetos o condiciones”.

    ____________________________________________________________________________________

    10 Kerlinger, 1997

    3.4 Técnicas o Instrumentos de recolección de información

    Se utilizará una entrevista tipo cuestionario con preguntas cerradas y especificas, por lo tanto las respuestas serán dicotómicas y de selección múltiple, ya que, a través de este permitirá responder los objetivos planteados inicialmente. La entrevista está adecuada de manera que las respuestas sean concretas para rechazar aquellas respuestas que apunten a desarrollo.

    3.4.1 Instrumento

    CUESTIONARIO

    Por intermedio del presente cuestionario y con el objeto de adquirir información respecto a la problemática socioeconómica que enfrentan las mujeres sobre la situación laboral y que además, viven en condiciones de pobreza y vulnerabilidad social en el sector denominado los Areneros de la ciudad de Arica.

    Solicitamos a usted que con la mayor veracidad tenga presente responder a las preguntas formuladas para el desarrollo de seminario de titulación de las alumnas en práctica de la carrera de Servicio Social.

    De ante mano, se agradece su cooperación y voluntad garantizándole confiabilidad y reserva de la información entregada.

    Dimensión Individual

    Señale marcando con una X la alternativa que más se ajuste a UD.

  • ¿Cuál es su edad?

  • De 25 a 20 años

  • De 30 a 35 años

  • De 35 a 40 años

  • De 40 a más años

  • ¿Cuál es su estado Civil?

  • Soltera

  • Casada

  • Viuda

  • Conviviente

  • Separada

  • ¿ Cuál es su Nivel de Escolaridad?

  • Enseñanza básica Incompleta

  • Enseñanza básica Completa

  • Enseñanza media Incompleta

  • Enseñanza Media Completa

  • Sin estudios

  • ¿ Quién realiza la labor de jefatura de Hogar?

  • Padre

  • Madre

  • Otro _________________

  • ¿Cuál es su sistema de Salud?

  • Isapre

  • Fonasa

  • Ninguna

  • ¿ Cual es su sistema de Previsión Social?

  • I.N.P.

  • A.F.P.

  • Ninguna

  • Dimensión Familiar

  • ¿ Por quienes está compuesto su grupo familiar?

  • Padres e hijos

  • Uno o ambos cónyuges, mas otras personas

  • Madre e hijos

  • ¿Cuánto es el número de Hijos que tiene?

  • 0 a 2 hijos

  • 2 a 3 hijos

  • 3 a más hijos

  • ¿ Percibe algún beneficio Social?

  • Subsidio Unico Familiar

  • Subsidio Agua Potable

  • Dimensión Habitacional

  • ¿Cuál es la situación de la vivienda que ocupa?

  • Propia

  • Arrendada

  • Allegado

  • Usufructuario

  • ¿De que material es la vivienda que ocupa?

  • Sólido

  • Mixto

  • Madera

  • ¿Cuál es el Estado de Conservación de tu vivienda?

  • Buena

  • Mala

  • Regular

  • ¿Qué tipo de vivienda ocupa?

  • Casa

  • Pieza

  • Mediagua

  • Dimensión Laboral

  • ¿Que ocupación laboral tiene actualmente?

  • Activo

  • Cesante

  • Pasivo

  • ¿Cuál es el ingreso familiar que recibe?

  • Más que el Ingreso Mínimo

  • Menos que el Ingreso Mínimo

  • Ingreso Mínimo

  • ¿Recibe otro tipo de ingreso?

  • Subsidio Único Familiar

  • Pensión Asistencial

  • Ninguno

  • ¿Qué tipo de trabajo desempeña actualmente?

  • Trabajo Esporádico

  • Reemplazo

  • Temporera

  • Trabajo en casa particular

  • Vendedor Ambulante

  • Operaria

  • ¿De que carácter son los ingresos de su grupo familiar?

  • Estables

  • Esporádicos

  • ¿Cuánto tiempo ha permanecido sin actividad laboral?

  • 2 a 3 semanas

  • 2 a 3 meses

  • 4 a más meses

  • ¿Cuáles son los motivos de los rechazos laborales que ha tenido?

  • Por su condición de pobreza

  • Por el lugar donde se encuentra su vivienda

  • Por ser mujer

  • ¿Cuánto ha sido el tiempo de duración de su último trabajo?

  • 1 a 4 semanas

  • 2 a 3 meses

  • 4 a 9 meses

  • 10 a más meses.

  • Bibliografía

    • Ezequiel Ander - Egg, Diccionario Trabajo Social, Editorial Lumen, Año 1995, Edición 2. Santiago - Chile

    • Diccionario Ilustrado de la Lengua Española, Editorial Ramón Sopena, Año 1980, Edición 34, Barcelona España.

    • Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado, Pilar Baptista, Metodología de la Investigación, Editorial Ultra, S.A. de C., Año 2000, Edición 2

    Santiago Chile.

    • Mario Victoria Fernández, Menéndez Reves, Pobreza y Desarrollo, Editorial Dossier, Año 1991, Edición 2, Santiago Chile.

    • Diccionario Enciclopédico Salvat Alfa, Editorial Salvat S.A, año 1987, Edición 2, Tomo 1 y 2, Santiago de Chile.

    • Diccionario de Sociología (carece de información pertinente para la bibliografía)

    Bibliografía Electrónica




    Descargar
    Enviado por:Katherine
    Idioma: castellano
    País: Chile

    Te va a interesar