Prótesis dentales
Terminología de Ortodoncia
Ortodoncia
Orto: recto; Odóntos: diente. Propósito de corregir las irregularidades en las posiciones dentarias.
Funciones de la ortodoncia
-  
Estudiar Se encarga: Etiología
 -  
Corregir Diagnóstico
 -  
Supervisar Pronóstico
 -  
Guiar Plan de tratamiento
 
Terminología
Vestibular: Es la cara del diente que da hacia afuera.
Lingual: Es la cara del diente que mira hacia el interior. (Arcada inferior).
Palatino: Es la cara del diente que mira hacia el paladar. (Arcada superior).
Mesial: Es la cara del diente que apunta hacia la línea media.
Distal: Es la cara del diente que se aleja de la línea media.
Cervical: Es aquella dirección que se dirige hacia el cuello del diente.
Oclusal: Es la superficie masticatoria del diente.
Apical: Es la dirección que se forma para llegar al ápice, la punta de la raíz.
 
 
Alteraciones
-  
Alteraciones en sentido vestíbulo-lingual de los diente
-  
Gresión: No cambia de angulación, el diente se mueve en bloque, es decir, la corona y la raíz se mueven en la misa proporción.
 -  
Versión: El diente cambia de angulación, la corona se mueve más que la raíz, la corona y la raíz del diente se mueven a distinta proporción.
 
 -  
 
Vestíbulo-versión / Vestíbulo-gresión
Palatino-versión / Linguo-gresión
-  
Alteraciones en sentido antero-posterior
-  
Mesializado
 -  
Distalizado
 
 -  
 
NOTA: puede ser en un solo diente o en todo el sector.
-  
Alteraciones en sentido vertical
-  
Extruidos: El diente sobrepasa la línea de oclusión.
 -  
Intruidos: El diente no llega a la línea de oclusión.
 -  
Impactados: El diente está dentro del hueso. (EJ: las muelas del juicio).
 
 -  
 
-  
Alteraciones en el número de dientes
-  
Exceso: Supernumerarios.
 
 -  
 
NOTA: cuando el diente que está detrás, se acerca a la línea media, se llama MESIODENS.
-  
-  
Defecto: Agenesia: falta de dientes
-  
Hipodoncia: afecta a 1 o 2 dientes.
 -  
Oligodoncia: afecta a gran número de dientes
 -  
Anodoncia: cuando falta en su totalidad los dientes de la arcada.
 -  
Incluidos: no pueden erupcionar
 -  
Pérdida
 
 -  
 
 -  
 -  
Alteraciones en la erupción
-  
Retraso: después de los 6 años de edad
 -  
Adelanto: antes de los 6 años de edad.
 
 -  
 
-  
Alteraciones en la forma de los dientes
-  
Conoide: La corona termina en punta, suele afectar a los incisivos laterales.
 -  
Bigerminado: El diente se intenta dividir de arriba a abajo.
 -  
Tubérculo de Carabelli: Es una protuberancia que se observa en la cara palatina o vestibular de los primeros molares superiores.
 
 -  
 
-  
Alteraciones en el tamaño del diente
-  
Macrodencia: Diente más grande de lo normal.
 -  
Microdencia: Diente más pequeño de lo normal.
 
 -  
 
NOTA: Puede ser individual si afecta a 1 diente o generalizada si afecta a toda la arcada.
Oclusión
Es el estudio de las relaciones intermaxilares, es decir, las diferentes posiciones y movimientos que realiza la mandíbula (hueso móvil), sobre el maxilar superior (hueso fijo).
-  
Tipos de oclusión
-  
Oclusión normal
-  
Normalidad de los tejidos blandos del aparato bucal.
 -  
Normalidad de los maxilares.
 -  
Normalidad de la posición de los dientes respecto a su maxilar.
 -  
Normalidad de las articulaciones temporomaxilares y de los movimientos mandibulares.
 
 -  
 -  
Maloclusión
 
 -  
 
-  
Anomalías de la oclusión: Clasificación topográficas
-  
Maloclusión transversal: Desviaciones en los segmentos bucales
 -  
Maloclusión vertical: Hiperoclusión: sobremordida; Hipoclusión: mordida abierta.
 -  
Maloclusión frontal: Desviaciones de la línea media.
 -  
Maloclusión sagital: Relaciones anterio-posteriores de ambas arcadas. Mesioclusión y distoclusión.
 
 -  
 
Problemas que presentan las arcadas dentarias en oclusión
-  
Sentido horizontal
-  
Sector Lateral
-  
Clase molar: Clasificación de Angle: Estudio de la relación entre el surco mesiovestibular (MV) del 1º molar inferior permanente con la cúspide MV del 1º molar superior permanente.
-  
Clase I: El surco coincide con la cúspide. A partir de aquí el 1º molar inf. es el que se mueve.
 -  
Clase II: El surco MV del 1º molar inf. está más hacia distal que la cúspide del 1º molar sup.
-  
Subdivisión 1: Si el resalte está aumentado. (más de 2 mm).
 -  
Subdivisión 2: Si el resalte está disminuido. (menos de 2 mm).
 
 -  
 -  
Clase III: El surco MV del 1º molar inf. está más hacia mesial que la cúspide del 1º molar sup.
 
 -  
 
 -  
 
 -  
 
-  
Sector Anterior
-  
Clase canina: Estudio de la relación entre la vertiente mesial del canino superior permanente con la vertiente distal del canino inferior permanente.
-  
Clase I: La vertiente M del canino sup. coincide con la vertiente D del canino inf. y la vertiente D del canino sup. coincide con la vertiente M del 1º premolar.
 -  
Clase II: Cuando el espacio interproximal del canino inf. y el 1º premolar inf. está hacia distal de la cúspide del canino sup.
 -  
Clase III: Cuando el espacio interproximal del canino inf. y el 1º premolar inf está hacia mesial de la cúspide del canino sup.
 
 -  
 
 -  
 
 
 
-  
Resalte: Distancia desde el borde incisal del incisivo central en línea recta, paralela al suelo y perpendicular a la cara vestibular del incisivo central inf.
 
-  
Resalte negativo:
 
-  
-  
Resalte positivo:
-  
Resalte normal: 2 mm
 -  
Resalte leve: 3 - 4 mm
 -  
Resalte moderado: 5 - 6 mm
 -  
Resalte acentuado: + 6 mm
 
 -  
 
 -  
 -  
Mordida cruzada: Cuando los dientes incisivos centrales, laterales y caninos y/o 1º premolar están por lingual de los incisivo inf.
 
-  
Sentido vertical
-  
Sector Anterior
-  
Sobremordida (Overjet): Cantidad de la cara vestibular de los incisivos inferiores que está cubierta por los incisivos superiores. Lo medimos del incisivo central que de más sobremordida.
-  
Sobremordida borde a borde: no tapa nada.
 -  
Sobremordida 1/3: El incisivo superior cubre 1/3 del inferior.
 -  
Sobremordida 2/3: El incisivo superior cubre2/3 del inferior.
 -  
Sobremordida 3/3: El incisivo superior cubre todo el incisivo inferior.
 -  
Invertido/ Negativo: El incisivo inferior cubre al superior.
 
 -  
 
 -  
 -  
Sector Anterior y Lateral
 -  
Mordida abierta (Overbite):
-  
De 3 a 3: De canino a canino.
 -  
De 4 a 4: De 1º premolar a 1º premolar.
 -  
De 5 a 5: De 2º premolar a 2º premolar.
 -  
De 6 a 6: De 1º molar a 1º molar.
 -  
De 7 a 7: Es total, va desde 2º molar hasta 2º molar.
 
 -  
 
 -  
 
 -  
 
-  
Sentido transversal
-  
Sector Lateral
-  
Mordida cruzada: Las cúspides vestibulares de los sectores laterales superiores ocluyen por dentro de las cúspides vestibulares de los inferiores.
-  
Unilateral:
-  
Derecha
 -  
Izquierda
 
 -  
 -  
Bilateral
 
 -  
 -  
Mordida en tijera (Síndrome de Brodi): Los sectores laterales de las arcadas superior están totalmente por fuera o por dentro de los sectores laterales de la arcada inferior. No se suele ver este síndrome de todos los dientes de la arcada, peri si en algunos de ellos.
-  
Unilateral
-  
Derecha
 -  
Izquierda
 
 -  
 -  
Bilateral
 
 -  
 
 -  
 -  
Sector Anterior
-  
Línea media: Formada por el contacto de las caras mesiales de los incisivos centrales superiores o de los inferiores.
 
 -  
 
 -  
 
 Problemas de las arcadas dentarias individualmente
 
-  
Forma de la arcada

 -  
Triangular
 -  
Cuadrada
 -  
Oval
 -  
Parabólica o elipsoidal
 
 -  
 
-  
Hueso Basal o Base Apical
-  
Buena o ancha: En sentido transversal tiene un tamaño correcto. El problema es de los dientes.
 -  
Estrecha o deficitaria: En sentido transversal tiene un tamaño pequeño. El problema es del hueso, no de los dientes.
 -  
Curva de Wilson: Sale de unir las cúspides: V-P-P-V
 -  
Curva de Wilson positiva: Si la concavidad de la curva es inferior y la convexidad es superior, entonces la curva es favorable, porque afecta a los dientes.
  -  
Curva de Wilson negativa: Si la Concavidad es superior y la convexidad inferior, entonces la curva es desfavorable, hay que tratar el hueso.
 
 -  
 -  
Compresión: Reducida de tamaño de derecha a izquierda
-  
Unilateral o Asimétrica
-  
Izquierda
 -  
Derecha
 
 -  
 -  
Bilateral o Simétrica
 
 -  
 -  
Sobre expansión
-  
Unilateral o Asimétrica
-  
Izquierda
 -  
Derecha
 
 -  
 -  
Bilateral o Simétrica
 
 -  
 
 -  
 
-  
Sentido anteroposterior o sagital
-  
Sector Anterior
-  
Protrusión: Los 8 incisivos ( los 4 sup. y los 4 inf.) se van hacia vestibular. Aumentan su inclinación axial y aparecen diastemas entre ellos.
 -  
Retrusión: Los 8 incisivos ( los 4 sup. y los 4 inf.) se van hacia lingual. Disminuye su inclinación axial y aparecen apiñamientos entre ellos.
 
 -  
 -  
Sector Lateral
-  
Migración mesial: Todo el sector lateral se va a una posición más anterior
 -  
Migración distal: Todo el sector lateral se va a una posición más posterior, pero es muy rara.
 
 -  
 -  
Plano Oclusal (Superior e inferior)
  
 -  
 
Es el plano que resulta de unir todas las cúspides vestibulares y bordes incisales de todos los dientes de la arcada superior e inferior.
-  
Planos: Línea recta, es la normal
 -  
Curvos: Curva de Spee:
-  
Leve: 1 - 2 mm
 -  
Moderada: 3 - 4 mm
 -  
Acentuada: + 4 mm
 
 -  
 
Descargar
| Enviado por: | Jaime | 
| Idioma: | castellano | 
| País: | España | 
