Maestro, Especialidad de Educación Física


Teorías e Instituciones educativas


TEORÍAS E INSTITUCIONES

El concepto de educación.

Es un fenómeno complejo, tiene varios conceptos relacionados como: enseñanza, aprendizaje, condicionamiento.

Rufus Blanco “sacó” hasta 184 definiciones (1930).

Estas definiciones estarían dentro del campo semántico de la Educación.

Es un concepto polisémico, polivalente y semánticamente complejo. Tenemos 2 enfoques para abordar el concepto:

  • Etimológico.

  • Definir las características de este concepto.

  • (Hay una 3ª que sería el nomológico a través de palabras sinónimas, intentar definirlo).

    1. Hasta el siglo XVII no tenemos el término educación. Hasta entonces se usaban: criar, crianza, sacar adelante, adoctrinar…

    Doble origen etimológico:

    • Educere: conducir fuera, extraer de dentro hacia fuera (individualización, educabilidad; que cada uno saque lo mejor de sí mismo). Todo ser humano tiene la capacidad de desarrollarse.

    • Educare: criar, alimentar (se pone énfasis en la relación del individuo con el entorno. Educatividad capacidad para recibir influencias y darlas). Socialización [Durkheim] .

    (Sería el 1º contrapuesto al 2º).

    Hay un consenso generalizado en la complementariedad de ambos conceptos.

    - La educación, ¿es una intuición o algo técnico - científico?

    Hay un debate acerca de ello.

    La intuición no es suficiente para entender la educación, siempre es necesario algo de ciencia o técnica.

    Tenemos 2 rasgos del uso popular del término:

  • Como resultado, buena o mala educación. Se entiende como resultado de un proceso.

  • Como contenido, tener poca o mucha educación. (Decir “buenos días”, “gracias”).

  • 2. Características del concepto de educación:

    - En quien educa:

    - Influencia

    - Intencionalidad.

    - Comunicación.

    - Actividad.

    - Finalidad.

    Sobre la Intencionalidad hay un debate: ¿es implícita o explícita? Puede ser en ambas ocasiones las dos cosas, dependiendo.

    - En quien se educa:

    - Individualización.

    - Socialización.

    - Desde el punto de vista de la enseñanza:

    - Sistematización.

    - Graduación.

    - Desde el punto de vista del aprendizaje:

    - Instrucción.

    - Formación.

    SINTESÍS

    (Sarramona)

    Para Sarramona la educación habría de tener estas características:

  • Es un proceso de humanización.

  • implica una acción dinámica del sujeto con otros y con su entorno.

  • Hay una escala de valores.

  • Habría de permitir la integración social de los individuos.

  • Es un proceso inacabado.

  • Es un elemento fundamental de la cultura.

  • La educación para todos a lo largo de la vida.

    (Texto fundamental: La Declaración de Derechos Humanos, Art. 26)

    (Art. 27 de la Constitución Española).

    • Significados en el informe sobre la Educación en el Mundo, UNESCO 2000; educación elemental (infancia); educación fundamental (hasta educación de adultos); ambos conceptos, educación básica.

    • Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966,76). Convención sobre los Derechos del Niño. (1989-90).

    Dificultades que se deducen de estos documentos I:

    • Alto grado de abstracción.

    • Dificultad para establecer prioridades políticas educativas de unas etapas sobre otras, el papel que se asigna a la calidad de la acción educativa, la posición del Estado.

    • Diferenciar los aspectos cuantitativos de los cualitativos: actualmente la mayor parte de los niños van al colegio y 4 de cada 5 adultos están alfabetizados. Más de la mitad de los países tienen tasas bajas de analfabetización, menor al 10%.

    Otras dificultades de estos documentos II:

    • Velocidad de avance muy distintas en cada área geográfica del mundo.

    Objetivo actual: alfabetización de toda la población adulta y democratización de la educación en su vertiente de educación para todos.

    Cuestiones sobre la calidad

  • La capacidad de evaluar la educación es muy reducida. Tengo que disponer de información, que sea significativa y a partir de ella emitir un juicio.

  • Existen aún numerosos conflictos de base étnica, racial o religiosa en bastantes partes del mundo.

  • Distinguir entre alfabetización como mera adquisición de conocimientos y la alfabetización funcional.

  • Fracaso escolar y el desempleo.

  • Expansión cuantitativa no puede ir desvinculada de la mejora de la calidad. Es más difícil construir entornos adecuados de aprendizaje que afirmarlo.

  • Delimitar la extensión intrapersonal del derecho a la educación. ¿Tiene una persona derecho a todo tipo de educación en cualquier momento?

  • Informe Delors (1996). La educación encierra un tesoro.

    Los 4 aprendizajes básicos:

  • Aprender a conocer o comprender la realidad. Dar herramientas cognitivas para poder conocerla.

  • Aprender a hacer. Cualquier tipo de actividades cotidianas (Word, cambiar una rueda).

  • Aprender a vivir juntos. La vida en convivencia es muy difícil.

  • Aprender a ser.

  • El acceso a la educación.

  • La educación es un proceso continuo que dura roda la vida. El hombre está en continuo aprendizaje.

  • Principio de igualdad de oportunidades.

  • La duración depende del presupuesto de cada Estado.

  • La duración es distinta en muchos países, oscila entre los 4 años de Sto. Tomé y los 13 de Holanda.

  • Apuntes críticos:

  • La igualdad efectiva de oportunidades es más necesaria que la concreción del derecho a la educación.

  • Necesidad de neutralizar le excesiva distancia entre los entornos de la práctica educativa, más importantes que la delimitación teórica del concepto del derecho a la educación.

  • Educar para toda la vida.

    • El ser humano es una animal educandum, está siempre haciéndose.

    • El concepto de educación permanente es antiguo: Confucio, séneca… Abarca tanto la educación de adultos como la no escolar.

    • Educación NO es igual que escolarización.

    • Tampoco, educación toda la vida en sentido literal, pues se diluye el concepto de aprendizaje. “Aprendizaje factible”.

    • Comisión Faure: sociedad educativa, sociedad de aprendizaje opuesto a sociedad de la escolarización.

    Sociedad de la escolarización. (Creencias infundadas). Errores:

    • Las instituciones de carácter formal satisfacen todas las necesidades educativas.

    • Ese objetivo se puede conseguir en la edad escolar.

    • Quien fracasaba, no tenía la posibilidad de ser educado.

    Memorando del año 2000 EU:

    6 mensajes claves:

  • Nuevas cualificaciones.

  • Más inversión.

  • Innovación en la enseñanza y en el aprendizaje.

  • Valorar los aprendizajes no formales e informales.

  • Redefinir la orientación y el asesoramiento.

  • Acercar el aprendizaje la hogar.

  • Escuela Nueva

    Su origen está a finales del siglo XIX y primer tercio del XX. Tuvo lugar en Europa principalmente, y es un movimiento educativo que tuvo un proceso largo.

    Antecedentes: Rousseau, Pestalozzi, Froëbel, Herbart.

    Sus características principales son:

    • El paidocentrismo frente al magistrocentrismo de la escuela tradicional. Paidocentrismo es el niño como centro educativo.

    • La consideración de la infancia como una etapa de la vida del ser humano que tiene sentido en sí misma.

    • La puesta en práctica de metodologías activas.

    Rousseau (1717 - 1778)

    Filósofo francés de la Ilustración. “Contrato Social”, “Emilio”.

    • Ideas eje de Rousseau: naturalismo pedagógico / el hombre es bueno por naturaleza / por tanto, importancia de la educación (optimismo pedagógico). Hay que tener cuidado con quién y cómo educar.

    • El concepto de desarrollo en R. es sucesivo.

    Pestalozzi (1746 - 1827)

    Obras: “Cómo Gertrudis educa a sus hijos”, “Cartas sobre Educación infantil”.

    • Subraya la importancia de los deberes sociales en la educación en oposición al naturalismo pedagógico de Rousseau.

    • Importancia de la madre en los primeros años del niño.

    • Desarrollo simultáneo frente al sucesivo. Todas las capacidades se desarrollan a la vez.

    Froëbel (1782 - 1849)

    • Importancia del juego en el aprendizaje.

    • Los regalos o dones de Froëbel.

    • Los “kindergarten”. Jardines de infancia (1º en Alemania).

    Herbart (1776 - 1841)

    • Pedagogía como ciencia.

    • Importancia de la instrucción.

    • Importancia del interés.

    Fue el primero en defender la pedagogía como una ciencia.

    Contexto en que aparece la Escuela Nueva.

    • Interés por el conocimiento del niño y la infancia. Nacimiento de la Psicología y de la Pedagogía como ciencias.

    • La expansión escolar potenciada por los Estados del siglo XIX.

    • Por tanto, extensión de la enseñanza entre el pueblo: de la categoría de súbdito a la de ciudadano.

    • Transformación industrial (siglo XIX)/ asentamiento del sentimiento democrático / desarrollo de la pedagogía científica.

    El movimiento de la Escuela Nueva en Europa.

    En España: La Institución Libre de Enseñanza (ILE), Lorenzo Luzuriaga, Giner de los Ríos…

    La ILE fue un movimiento que se crea en 1876, su origen fue que varios catedráticos se enfrentaron al Ministro de Educación, pero fueron “quitadas” sus cátedras. Y los liberales los deponen en 1881.

    En Italia: María Montessori.

    En Bélgica: Ovidi Decroly.

    Lorenzo Luzuriaga (1889- 1959)

    Valdepeñas (Ciudad Real).

    • Miembro cualificado del PSOE y de la ILE.

    • Autor de la Ponencia del PSOE sobre educación en 1918.

    • Teórico de la Escuela Unificada (II República).

    María Montessori (1870 - 1952).

    • Niños discapacitados. Trasladó su experiencia a los niños normales.

    • 1907: Funda “Casa dei Bambini” Roma.

    • Autoeducación.

    • Dar al niño ambiente y materiales adecuados. Hechos a medida.

    • La “explosión” de la lectura y escritura.

    • Es un error sustituir la experiencia de un niño con la de un adulto educación sensorial.

    • La mente absorbente del niño. Periodos sensibles.

    • Predomina el carácter analítico de las actividades.

    Edouard Claparede (1873 - 1940).

    • Concepto de educación funcional: la educación ha de centrarse en actividades que satisfagan necesidades.

    • Experimentalismo: una psicología de sugerencias para favorecer la autonomía en la experimentación pedagógica. Promover el espíritu científico.

    • La escuela a la medida (enseñanza individualizada).

    • Percepción sincrética (en lugar de síntesis). No es la síntesis como suma de partes. Es una percepción global.

    Ovidi Decroly (1871 - 1932).

    • La función de la globalización es más general que la percepción sincrética. Implica afectividad.

    • Relación entre globalización e interés. Propone “centros de interés” propios para cada edad a través de actividades de observación, asociación y expresión. Globalidad de la realidad de los niños.

    • El interés está asociado a una necesidad: 1) de nutrirse. 2) de repararse, cubrirse y defenderse. 3) de defenderse de los peligros y enemigos. 4) de actuar, trabajar solo o en grupo, de recrearse y mejorar.

    Hermanas Agazzi (Rosa y Carolina).

    • Reacción contra los asilos Froebelianos (jardines de infancia). Desde 1892 hasta 1895 crean en Brescia, una escuela.

    • Continuidad de la casa y la escuela de párvulos. (escuela materna).

    • Educación Social. “de todos, mío, tuyo”.

    • Voz de mando en actividades.

    • Aprovechar las baratijas de los bolsillos de los niños (museo didáctico).

    Celestin Freinet (1896 - 1966).

    • Maestro de escuela.

    • Herido de pulmón en la 1º Guerra Mundial.

    Técnicas Freinet.

    • La imprenta (artesanal).

    • El texto libre.

    • La correspondencia interescolar.

    • Dibujo libre.

    • Cálculo viviente.

    • El libro de la vida.

    • Ficheros y biblioteca de trabajo.

    Las variantes de Freinet.

    Ideario en la Escuela Nueva.

    Fin de la educación: supremacía del espíritu / respetar la individualidad del niño / dar vía libre a los intereses del niño / cada edad tiene su carácter propio / cooperación frente a competitividad / no solo educar al ciudadano, sino al ser humano en conjunto.

    Características (La Liga de Calais: 30 características).

    John Dewey (1859 - 1952).

    • Profesor universitario. Americano.

    • “Democracia y educación”.

    • Importancia del concepto de experiencia: Interrelación permanente que mantengo con mi entorno.

    • Idea central del pensamiento de Dewey: constructivismo social el niño es el que construye su aprendizaje individual y social. El conocimiento útil es aquello que tiene consecuencias prácticas.

    Crítica a la Escuela Nueva.

    • Elitismo.

    • Experiencia frente a cognición.

    • Antiintelctualismo.

    • Placer y juego frente al trabajo y esfuerzo.

    • No existe libertad ni espontaneidad en el niño. Todo está preparado de antemano.

    • Se olvida la importancia de los ejercicios y el trabajo con la memoria.

    2. El movimiento antiautoritario en educación.

    Características:

    • Anteponen la defensa de la libertad absoluta del niño a las imposiciones de instituciones o personas.

    • Fuerte revalorización de la individualidad de los intereses, deseos y valores del niño frente a actividades docentes.

    Principios del movimiento antiautoritario:

    • Los términos libertario y anarquista, como sinónimos y opuestos al término autoritario.

    • En educación absoluta libertad de alumnos.

    • Raíces: Racionalismo libre pensador, el positivismo, la crítica libertaria de la escuela y de la educación.

  • Fe en la razón.

  • Respeto ante la ciencia.

  • Insistencia en el carácter integral de la educación.

  • Universalidad.

  • Diferencias con el Marxismo.

  • La iglesia y el estado aparecen como principales fuerzas coartivas de la libertad.

  • Leon Tolstoi. (1828-1910).

    • La pedagogía libertaria.

    • Yasnaia Polaina Escuela creada por él.

    Influenciado por el naturalismo de Rousseau y el filantropismo de Pestalozzi / Respeto al niño / Predominio de la libertad frente a la imposición escolar tradicional / Pedagogía libertaria / El maestro como árbitro y coordinador / Carácter popular / Distingue entre educación e instrucción.

    Paul Robin (1837-1912)

    Instituto Prevost Campuis,

    Educación integral / Coeducación / pedagogía socialista y anarquista / educación física militarista con fines autodefensivos (batallones escolares) / disciplina rígida / su cambio de opinión.

    Ferrer i Guardia (1859-1909)

    La escuela moderna.

    Escuela racionalista: educación científica y racional / escuela laica / higiene /

    A Nelly (1883-1937).

    Summerhill.

    Respeto absoluto a la libertad del niño / atmósfera permanente de vacaciones / autogobierno de la escuela / autorregulación individual / confianza en la naturaleza del niño.

    Carl Rogers (1902-1987).

    La No-directividad.

    Confianza en el cliente / la tendencia actualizante / importancia del aprendizaje, no de la enseñanza / no podemos enseñar nada para facilitar el aprendizaje /educación como relación.

    3. La Escuela Moderna de Celestin Freinet y la pedagogía institucional.

    Celestin Freinet (1869-1966).

    Maestro de escuela en un pueblo de la costa Azul. Herido en un pulmón en la Primera Guerra Mundial. Militante del PC francés. Expulsado en 1953. en 1926 creó la Cooperativa de Escuela Laica.

    Freinet en España: Herminio Almendros y el MCEP (movimiento cooperativote enseñanza popular).

    Características de la pedagogía de Freinet.

    • Educación por la acción, por el trabajo. Un trabajo - juego a la altura de las necesidades del niño.

    • La Cooperativa escolar.

    • Papel del maestro colaborar con los educandos.

    • Críticas a la Educación tradicional y a la Escuela Nueva.

    • su carácter teórico y artificial.

    • Su activismo.

    • Las técnicas de Freinet.

      • La imprenta (en el aula).

      • El texto libre (hechos en clase profesor - alumno).

      • La correspondencia interescolar.

      • El dibujo libre.

      • Cálculo viviente.

      • El libro de la vida.

      • Ficheros y bibliotecas de trabajo.

      Las invariantes de Freinet.

      • Una invariante es algo así como lo lógico, lo natural, obvio, lo que difícilmente puede discutirse, lo constante…

      Invariantes:

      • Ser mayor no significa necesariamente estar por encima de los demás.

      • El niño es de misma naturaleza que el adulto; la diferencia es de grado, no de naturaleza.

      • A cada uno le gusta escoger su trabajo, aunque la selección no sea la mejor.

      • El maestro debe hablar lo menos posible.

      • Al niño no le gusta recibir lecciones de ex cátedra.

      • No es le juego lo natural en el niño, sino el trabajo.

      • Las notas y calificaciones constituyen siempre un error.

      Causas de la ruptura del Movimiento Freinet.

      • El proceso complica que supuso la posible creación para la UNESCO de una Escuela según los principios de Freinet.

      • La expulsión del partido comunista francés de Freinet.

      • La dependencia económica del movimiento de la familia de Freinet.

      • La publicación de una revista del grupo de Paris.

      La Pedagogía Institucional. Francia.

      - Tendencias de la pedagogía institucional:

      Dos corrientes

    • Lobrat: Psicosociología y no directividad inicial (autogestión pedagógica).

    • Fernand Oury y Aída Vásquez: técnicas Freinet desde el principio, orientación freudolacaniana y psicoterapia institucional, el consejo cooperativo (para la resolución de conflictos).

    • 4. Las ideas socialistas en Educación.

      Estado y Sociedad en Hegel y Marx.

      Para Hegel, Estado y Sociedad son lo mismo. Es estado encarna en cada periodo histórico los valores de clase social dominante, no los intereses generales.

      Alienación Proviene del Latín, alienus, ajeno. La alienación se da cuando el individuo no es duelo del resultado de su trabajo.

      Según Marx y Engels, esto es lo que ocurre en las sociedades capitalistas en las que el capital excedente del trabajo no revierte sobre el trabajador que se ve desposeído del sentido del proceso y del resultado final de su trabajo.

      Superestructura - Infraestructura

      La infraestructura es la base material de la sociedad, la base productiva, la economía.

      La superestructura son el resto de producciones de una sociedad (cultura, derecho, religión, deporte, educación…) relacionadas siempre de una u otra forma con la infraestructura.

      Socialismo utópico / Socialismo científico.

      Son expresiones usadas por Marx y Engels. Entienden por socialismo utópico, el socialismo romántico, idealista (Owen, New Lanark y New Harmony) Fourier (el falansterio).

      En cambio el socialismo científico que ellos proponen es más riguroso y científico pues analiza los fenómenos sociales desde hechos reales, no ideales, es decir, desde la estructura organizativa de la sociedad.

      Educación politécnica. (formación polivalente).

      La educación politécnica pretendía la preparación para cualquier oficio o trabajo dentro del sistema económico ruso, vinculando la enseñanza, la gimnasia y el trabajo productivo.

      Se pretendía evitar la explotación y la deshumanización que el sistema capitalista producía con la división del trabajo (trabajadores manuales e intelectuales separados).

      Trabajo productivo.

      Según Marx y Engels, el ser humano es esencialmente productor.

      De acuerdo con esta idea, la educación habría de enfocarse de manera que el trabajo productivo, que Marx y Engels identificaban con el trabajo no alienado, estuviera presente en las aulas, no como trabajos manuales, tampoco como una simple formación profesional, sino como una forma integrada de educación.

      Omnilateralidad.

      (Omni todo; lateral lado; todos los lados). El término opuesto es unilateralidad.

      Sería una forma de definir el Fin de la educación (el hombre omnilateral, educado en todos los campos).

      Omnilateral lo contrario a unilateral muchos trabajos / conocimientos opuestos a un solo trabajo.

      Se trata, según los marxistas, de conseguir una formación integral, omnilateral y politécnica, a partir de la educación intelectual, educación física y educación tecnológica.

      Escuela Única de Trabajo.

      Se creó en 1918 como base del sistema escolar ruso. (Era la escuela única).

      Comprendida en 3 niveles educativos y comunes para todos los niños: la guardería infantil, la escuela elemental del trabajo y la escuela del trabajo para adolescentes.

      La Escuela Única pretendió ser una forma de concretar en la práctica el concepto de educación politécnica.

      Método de complejos de Blonskij.

      Sería el equivalente a lo que se entiende por globalización, o los centros de interés en educación infantil.

      Se trataba de globalizar los contenidos del currículo, no como asignaturas sueltas e independientes, sino partiendo de unidades de vida o complejas (la casa, la comuna, la fábrica).

      Pedagogos Marxistas:

      Antón Makarenko.

      Ruso.

      Libro: “Poema pedagógico”.

      Colonia Gorka / disciplina consciente / educación colectiva (contra la Escuela Nueva) / el hombre nuevo comunista.

      Antonio Gramsci.

      Italiano, funda el Partido Comunista Italiano.

      La pedagogía del esfuerzo y de la autodisciplina 7 todos los hombres son intelectuales todo ser humano es intelectual, hay intelectuales que han tenido la oportunidad de desarrollarse y otros no.

      Vasil Sujomlinsky.

      Polaco.

      La escuela de la alegría / los campos de tensión.

      En la escuela tiene que haber un ambiente alegre “un niño triste no puede aprender”. Tiene que haber un estado de tensión pero no continuos, una manera de crear tensión y la reducía cuando él lo consideraba. Iba surgiendo progresivamente y después la iba reduciendo.

      Bourdieu y Passeron.

      Teoría de la reproducción / la violencia simbólica.

      En los colegios se preproduce la sociedad. Los colegios reproducen la violencia simbólica de la realidad.

      Baudelot y Establet.

      Trabajadores intelectuales y manuales / división del trabajo.

      Bodgan Suchodolsky.

      Educación para el futuro / la democracia socialista.

      LAS TEORIAS PERSONALISTAS

      Son las teorías de aquellos educadores o corrientes pedagógicas que dan prioridad al desarrollo individual de la persona frente a los aspectos sociales o colectivos de la educación.

      Se considera a Emmanuel Mounier, el fundador del movimiento personalista.

      Este movimiento da mucha importancia a las instituciones educativas y a su labor de intervención.

      1. La educación personalista.

      Las doctrinas personalistas defienden:

      • La dignidad humana, y una relación armónica entre el individuo y el Estado, dando prioridad a lo personal. Están en contra, por tanto, del individualismo burgués y capitalista y de toso tipo de totalitarismo.

      • La relación educativa, según ellos, ha de estar basada en al comunicación y el diálogo.

      • Papel del educador coordinador y orientador para ayudar al alumno.

      2. La teoría personalista de Mounier.

      Emmanuel Mounier (1905 - 1980). Fundó la revista “Espirit”. Influenciado por Jasper y Marcel. “manifiesto a favor del personalismo”:

      Conceptos fundamentales:

      • La dignidad de la persona y la trascendencia del ser / el ser humano como ser espiritual con una escala de valores libremente adoptada.

      • según Mounier es personalista “toda doctrina que afirma el primado de la persona humana sobre las necesidades materiales y sobre los mecanismos colectivos que sostienen su desarrollo”. El mundo moderno está en contra de la persona.

      Principios de educación personalista:

      El fin de la educación es despertar seres capaces de vivir y comprometerse / la persona es libertad / las autoridades del niño son la familia y los profesores / el estado no tiene derecho a imponer, mediante un monopolio, una doctrina o una forma única de educación.

      3. La pedagogía de la conciencia y el método crítico de Freire.

      Paulo Freire nació en Recife. Trabajó en Chile y Brasil en el mundo de la educación de adultos y de la cultura popular.

      Ideario educativo de Freire: alfabetización y concientización.

      Algunas ideas de Freire:

      a) toda acción educativa debe ir precedida de una reflexión sobre el hombre y de un análisis de su medio de vida; b) el hombre, integrado en su contexto concreto, se construye a si mismo y llega a ser sujeto; c) el hombre crea cultura cuando reflexiona sobre sus condiciones de vida y aporta respuestas a los desafíos; d) el hombre es además de creador de cultura, hacedor de historia; e) el fin de la educación es permitir que cada ser humano llegue a ser un sujeto.

      La toma de conciencia crítica sobre la realidad (concientización) es la idea central en Freire.

      Pares de conceptos asociados y contrapuestos: educación bancaria/educación liberadora, alfabetización/concientización.

      Sociedad cerrada (cultura del silencio y conciencia intransitiva) / sociedad democrática (conciencia transitiva).

      Educación bancaria y educación liberadora.

      “Pedagogía del oprimido”, 1975.

      Algunas características:

      Educación bancaria versus Educación liberadora Conciencia ingenua versus Conciencia transitiva.

      - El educador es el que educa, quien sabe, quien piensa Lo fundamental es el diálogo.

      - Simplismo ante los problemas. Profundidad en el análisis de los problemas.

      - Fomenta la pasividad. Estimula el sentido crítico

      - Importancia del pasado. La realidad es cambiante. Apuesta por el cambio

      - Subestima al hombre sencillo. Ama el diálogo

      El método crítico y dialógico para la educación liberadora de Freire.

      Tres momentos:

      1) la investigación del tema (no existen temas previstos o impuestos); el tema generador es el problema que en cada momento preocupa

      a) fase alfabetizadora Cinco momentos: descubrimiento del universo verbal de los alumnos, la selección de las palabras, la creación de situaciones típicas del grupo, la elaboración de fichas indicadoras y la elaboración de fichas en las que aparezcan las familias fonéticas correspondientes.

      b) fase posalfabetizadora Consiste en llevar a cabo las posibilidades de transformación descubierta en las discusiones y análisis de la fase anterior.

      2) la codificación de lo que se sabe de dicho tema (creación de universo temático mínimo) a partir de situaciones conocidas por los individuos del grupo.

      3) la descodificación consiste en descubrir los contenidos latentes en la situación de la existencia de los individuos.

      Freire ha sido muy criticado por revolucionario en la alfabetización de los adultos. Según otros es un exagerado. Para otros, demasiado optimista.

      La escuela Barbiana.

      Lorenzo Milani. Florencia (1932-1967). Sacerdote. Preocupado por los pobres.

      Sus principios: sobre derecho de propiedad (conciencia del propio trabajo) y los ídolos.

      Propuestas de la Escuela de Barbiana:

      Una escuela de horario continuado,/ fe y no violencia, / no a los suspensos, / el centro de la escuela era el deficiente, el atrasado, / había escuela doce horas diarias durante todo el año, / clases al aire libre, / combinar escuela y trabajo, / importancia del diario, / importancia dada al lenguaje, / culpabilidad de los maestros (transmisores de la cultura burguesa), / no a las repeticiones de curso, / lectura del periódico, de la Constitución, / visita de conferenciantes, / no se avanzaba hasta que el más lento comprendiera lo explicado (solidaridad).

      Las teorías de la Desescolarización.

      • Años 60 (siglo XX): seguridad y optimismo ante los avances sociales, económicos y científicos.

      • 1973: crisis del petróleo.

      • Críticas a la escuela: los reformistas plantean una simple revisión, los radicales plantean el fin de la escuela.

      • El desarrollo de las TIC y

      • La aparición de dos libros importantes: La crisis mundial de la educación (P. Coombs) y Aprender a ser (E.Faure).

      Mc Luhan: “El aula sin muros”.

      Ideas-eje:

      • La mayor parte de la enseñanza tiene lugar fuera de las escuelas a través de la prensa, radio, televisión y el cine.

      • Las TIC no son un entretenimiento, sino una auténtica educación.

      • Las TIC harán innecesaria la institución escolar.

      La desescolarización de la sociedad en Illich.

      Austríaco, EEUU y América Latina.

      Ideas-clave:

      La convivialidad o convivencialidad: es una pedagogía de la libertad y de la palabra, que permite hablar, reunirse y aprender libremente sin condicionamientos de lugar, hora y contenido. Opone las instituciones conviviales a las instituciones manipulativas.

      Critica los mitos educativos: la escolarización, el progreso indefinido, la igualdad de oportunidades, el aprendizaje como fruto de la enseñanza, etc.

      Según Iván Illich, habría que sustituir la escuela por un banco de conocimientos a los que todos tendrían acceso para favorecer el autoaprendizaje.

      Everest Reimer. La alternativa educativa. “La escuela ha muerto” (1974)

      Ideas-eje:

      • La educación obligatoria y la escolarización se han convertido en mitos imposibles de cumplir.

      • La alternativa a la escuela serían instituciones democráticas de servicio público con redes de oportunidades y redes de personas que faciliten los autoaprendizajes y la enseñanza individualizada apoyadas en leyes antidiscriminatorias que repartan equitativamente los recursos a través de cuentas educativas personales.

      • Reimer e Illich coinciden en sus análisis y propuestas.

      La deseducación obligatoria de P. Goodman (1973).

      No es tan radical como los autores anteriores.

      Tesis principal: que la escuela desaparezca para algunos cursos y para algunas clases, por lo que la escuela debe dejar de ser obligatoria, descentralizándola en pequeñas unidades escolares.

      Razones del abandono escolar: el enfoque que se da a la lectura en la escuela, la disciplina, la uniformización, la escuela ajena a la vida y los administradores escolares.

      Algunas de sus alternativas serían: la escuela sólo para algunos cursos, prescindir del edificio escolar para algunas clases, utilizar a adultos especializados, asistencia a clase no obligatoria, descentralizar la escuela urbana y la utilización de las granjas.

      Las alternativas globales: P. Coombs y E. Faure.

      Idea central de estos dos autores: evitar la supresión de las escuelas potenciando la creación de

          • una sociedad educativa,

          • una ciudad educativa,

          • una sociedad del aprendizaje con todos los medios posibles.

      (La crisis mundial de la educación, 1968; Aprender a ser, 1972, respectivamente).

      La desescolarización en la práctica: el movimiento internacional de John Holt.

      Profesor en la Universidad de Harvard. (El fracaso de la escuela, 1977)

      Partidario de eliminar la escuela.

      Alternativa: la educación en el hogar.

      Defiende la autonomía e independencia de los alumnos, pues la educación es algo que cada cual ha de conseguir por sí mismo.

      El fin de la educación: hacer a la gente feliz y no provocar el aburrimiento o la competitividad.

      La utilización de Internet y otros recursos tecnológicos.

      En España se creó en 1989 un movimiento que defiende las tesis de J. Holt. Tiene su propia revista: Aprender sin escuela.

      TEMA NUEVO

      El movimiento de escuelas eficaces.

      Surge sobre todo en EEUU en torno a los años 60 del siglo XX.

      Surge por cierto cansancio histórico, en EEUU conocían las propuestas existentes de educación, pretenden responder a las pregunta de ¿si la escuela repercute en el rendimiento del alumno?.

      Eficacia una persona eficaz no es necesariamente eficiente; ya que eficiente es hacer lo que corresponde hacer, esté o no planificado. Una `persona eficiente es incómoda; una persona eficaz es mecánica en lo que hace, obedece (autómata).

      ¿Existe una escuela eficaz?

      Informe Coleman investigar qué pasaba, la situación, se publica : “¿se puede establecer algún estándar que ayudara a localizar una escuela como eficaz? ”

      Características de una escuela eficaz:

    • Individualización de la enseñanza: todos los alumnos son atendidos.

    • Disponer de personal auxiliar para la clase de lectura: tenía que ser para cosas concretas.

    • Cuidadosa evaluación del progreso de los alumnos: (observar y usar todos los métodos de evaluación posibles). Sólo observar no sirve, y sabiendo que hay cosas de difícil observación. (solidaridad, sensibilidad…).

    • Altas expectativas del profesorado sobre las posibilidades de los alumnos: las expectativas del profesor sobre el alumno influyen en su aprendizaje (efecto Rosenthal).

    • Liderazgo fuerte y atmósfera positiva entre profesores: adecuada atmósfera entre los profesores, esto se trasmite a los alumnos.

    • ESCUELA EFICAZ.

      Atmósfera ordenada en el aula; clima de confianza:

      • Ambiente de aprendizaje, donde el error no está castigado.

      • El hilo conductor es el aprendizaje.

      Hay que poner énfasis en las habilidades básicas.

      “La escuela es una organización socialmente construida”.

      Crítica a las escuelas eficaces:

      Los Marxistas; todas las instituciones están en una sociedad capitalista. Las escuelas seguirán siendo las mismas, influenciadas por el capitalismo.

      Hacia una sociedad de Aprendizaje.

      Educación Formal, educación No Formal y educación Informal.

      Nuevas situaciones sociales

      • Consolidación del derecho a la educación y democratización.

      • Cambios demográficos

      • Avance de las TIC

      • Cambios políticos

      • Reorganización económica

      • Cambios sociales y culturales

      Criterios para sistematizar

      • Intencionalidad del agente

      • Efectos educativos logrados

      Educación formal

      Sistema educativo altamente institucionalizado, graduado, jerarquizado, desde la educación primaria a la Universidad

      Educación no formal

      Toda actividad no organizada, sistemática, educativa, pero realizada fuera del marco oficial para facilitar algunos aprendizajes.

      Educación informal

      Proceso permanente en el que toda persona adquiere y acumula conocimientos, habilidades, actitudes mediante las experiencias diarias y su relación con el medio ambiente.

      Criterios para analizar

      • Duración

      • Universalidad

      • Institución

      • Estructuración

      ¿Es la pedagogía una ciencia?

      Sentidos del término Pedagogía

    • Actividad conductiva que realizaban las personas adultas para que los jóvenes adquirieran la madurez.

    • El arte o la técnica de la acción educativa

    • Ciencia que pretende la fundamentación teórica de la Educación. Es una ciencia que no puede hacer cualquiera.

    • Distinción que más se utiliza: educación entendida como práctica, actividad o técnica y pedagogía como reflexión teórica. En el mundo anglosajón es al revés.

    • Esto viene desde Grecia, conducir a los niños a la escuela; pedagogo conductor de niños.

      Etimología

      • Pedagogía, paidagogía, niño = país, paidós. Conducción del niño.

      • A lo largo del tiempo: enseñante, tecnólogo, preceptor, maestro, instructor, monitor,…

      Actualmente también se usa el término de educador, a partir de la revolución francesa se hace la distinción entre Instrucción y educador. Con el primero se enseñan asignaturas y con el segundo también se enseñan valores sociales, etc.

      Evolución histórica de la Pedagogía

      • La Pedagogía como ciencia ha aparecido a lo largo de Edad Moderna, completándose el proceso en la Edad Contemporánea.

      • Al ser una tarea práctica, algunos consideran que tiene más de arte que de especulación teórica, por tanto, la Pedagogía se queda en mera opinionitis.

      • Otros distinguen:

      a) Un periodo precientífico el maestro se le identificaba con el clérigo.

      b) Otro propiamente científico que se inicia en el siglo XVII otro punto de vista del profesor.

      La etapa precientífica I

      • Hasta el siglo XVIII la reflexión pedagógica estaba vinculada a la Filosofía. Había que ir a lo que decían los filósofos hasta el siglo XVII.

      • Comenio será quien siente las bases de la Pedagogía en su Didáctica Magna (siglo XVII). Plantea la didáctica próxima a la ciencia.

      • En el siglo XVIII, Rousseau y Pestalozzi. “Emilio” pretenden dar carácter crítico a la pedagogía.

      • Kant imparte un curso sobre Pedagogía sienta las bases teóricas de lo que podía ser una ciencia pedagógica.

      La etapa de madurez científica II

      • Herbart publica en 1806 su Pedagogía General donde intenta sistematizar el saber pedagógico como ciencia. Con su libro es la primera vez que se establecen las fases para que un profesor explique cualquier cosa. “Grados formales de la instrucción”.

      1º- Presentación tema.

      2º- Desarrollo tema.

      Fases

      3º- Asociación tema con otros contenidos.

      4º- Resumen tema.

      Influye en este proceso:

      • La posibilidad de observar los cambios del comportamiento humano.

      • La independencia del determinismo como propuesta científico-filosófica. Determinismo se decía que el comportamiento estaba determinado. El ser humano no es libre, está determinado por los acontecimientos familiares, etc. Este determinismo no daba sentido a la pedagogía.

      La etapa científica III

      • Domina el pensamiento positivista. E. Durkheim. Positivismo siglo XIX, solamente es ciencia aquello que es demostrable y medible.

      • Las investigaciones psicológicas de Weber, Wundt y otros potencian el desarrollo de la pedagogía experimental la inteligencia se puede medir; la psicología y la pedagogía sean experimentales.

      La Pedagogía como ciencia

      • Ciencia: el conocimiento objetivo y sistemáticamente organizado generado a través de una metodología rigurosa. Había gente que negaba que la pedagogía sea una ciencia, ya que es muy difícil que siempre sea la misma situación en el aula.

      • Los que se oponen a la Pedagogía como ciencia sostienen que el comportamiento humano es complejo y difícil de generalizar.

      • Otros sostienen que la Pedagogía es un arte, una práctica desprovista de una base teórica. El que no tenga habilidad se “hunde en la miseria”.

      El conocimiento pedagógico

      • A través de leyes y teorías selecciona estrategias de actuación necesarias (métodos y técnicas) para obtener los objetivos educativos (modelos o patrones) en las mejores condiciones posibles.

      • Este conocimiento está a medio camino entre las ciencias positivas y las ciencias especulativas.

      La pedagogía es una ciencia muy particular. En sentido positivista no es ciencia; pero hay un concepto de ciencia que no conocen no todas las ciencias tienen la misma metodología, ninguna ciencia puede explicar todos los fenómenos del universo, cada ciencia tiene el derecho a usar su metodología.

      Un problema

      • ¿Una sola Ciencia o varias, las llamadas Ciencias de la Educación?.

      • El enfoque interdisciplinar, la positividad del saber y la imprecisión del término Pedagogía, fomentan que se hable más de Ciencias de la Educación que de Pedagogía.

      Hay muchas ciencias que confluyen en lo mismo Psicología, Filosofía, Física; y de todas ellas, la pedagogía coge partes.

      Cuatro posturas:

    • La Pedagogía como única Ciencia de la Educación.

    • Existen Ciencias de la Educación, pero dependientes de la Pedagogía.

    • Sólo hay Ciencias de la Educación, no existe la Pedagogía.

    • La Pedagogía es una más entre las Ciencias de la Educación. Sobresale por su carácter normativo.

    • Enfoques y tendencias actuales

      • Enfoque tecnológico: acción, saber hacer, problemas prácticos, normatividad. Existe en la actualidad.

      • Enfoque hermenéutico-interpretativo: la educación es un proceso comunicativo interpersonal entre sujetos que comparten significados. Hermenéutica es interpretación, la educación es comunicación; hay que compartir significados.

      • Enfoque crítico: no existe una verdad única, el conocimiento es una construcción social.

      Los tres enfoques son complementarios.

      LA PEDAGOGÍA CRÍTICA.

      Crítica neomarxista a la escuela.

      Movimiento de pedagogos, que ante el impacto del 11 de septiembre de 2001, se plantearon algunas cosas. Algunos de estos pedagogos, eran del partido demócrata americano.

      Los neomarxistas interpretan que la escuela reproduce las desigualdades que existen en la sociedad.

      Un libro influyente: “Schooling in Capitalist America, 1976, Bowles y Gintis.

      Idea central:

      El sistema educativo reproduce las estructuras sociales:

    • Legitimándolas.

    • Socializando.

    • El principio de correspondencia

      Hay muy buena correspondencia entre sociedad y sistema educativo.

    • Los docentes tienen un control muy escaso sobre el currículo, tiene que enseñar lo que le mandan.

    • Se educa por las recompensas externas (notas y salarios) y para evitar el fracaso escolar y el desempleo. Los alumnos estudian porque no queda otra.

    • La división del trabajo es paralela a la especialización en las enseñanzas. Los profesores especializados en distintas materias equivale a la división del trabajo.

    • Las diferentes etapas educativas preparan a la gente para los distintos niveles de la estructura ocupacional, y coinciden con ellas.

    • El concepto de reproducción

      Pierre Bourdieu: La reproducción:

      • La educación reproduce y legitima las desigualdades.

      • Subraya la importancia de los procesos culturales que son los sostienen las estructuras educativas existentes.

      • Un concepto clave: el capital cultural que un individuo posee. Según sea el origen de nuestra familia cada uno tiene un capital cultural diferente. Dependiendo donde nazcas.

      • Importancia del curriculum oculto en la escuela y en los lugares de trabajo (Apple y Paul Willis).

      Las teorías de la resistencia 1
      Pedagogía crítica: teoría radical de la educación

      Hay resistencia a aceptar que el profesor, como representante de la clase burguesa, vaya a comerles el coco (en la clase obrera sobre todo).

      Giroux desarrolla a partir de 1983 una pedagogía crítica a partir del concepto de resistencia estudiantil.

      Sus propuestas:

    • Clases dialécticas. Los profesores como intelectuales transformativos, como intelectuales públicos. Estos profesores se transformarán en ser menos funcionarios y ser intelectuales públicos, clases dialécticas, participación de los alumnos.

    • Las escuelas como esferas públicas democráticas, como un espacio de diálogo contrahegemónico. Un diálogo continuo entre profesor y alumno, que neutraliza los efectos de los valores dominantes fuera de la escuela.

    • Las teorías de la resistencia 2
      Pedagogía crítica: teoría radical de la educación después del atentado del 11 S.

      Giroux, pesimista. Vuelta a la privacidad: “que cada uno se las apañe como pueda; no hay nada que hacer”. Se crea un miedo generalizado. Después del 11-S ¿qué hacemos?.

      Tesis central de su libro: “The Abandoned Generation. Democracy Beyond the Culture of Fear”, 2003.

      Después del 11 S, una pregunta:

      ¿Ciudadanos críticos o patriotas irreflexivos?




    Descargar
    Enviado por:Ferdepor
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar