Periodismo


Teoría, técnica e historia de la imagen: Percepción visual


Tema 2. LA PERCEPCIÓN VISUAL

2.1 Origen etimológico

El término percepción proviene de la palabra latina percipere (tomar posesión). Cuando percibimos estamos tomando posesión de aquello que es objeto de nuestra percepción. Se trata de una actividad psíquica y fisiológica mediante la cual seleccionamos y organizamos las informaciones recibidas por los órganos sensoriales. Así pues, la percepción discrimina sensaciones que no considera significativas. Pero hemos de tener muy en cuenta que la percepción no es el modo directo de recibir las sensaciones, percibir es crear una imagen mental de una imagen natural que hemos recibido.

Por otra parte, la sensación es la impresión que el entorno produce en el ser humano a través de los sentidos.

No podemos establecer qué sentido es el mejor o el más importante, pero sí hacer una tabla partiendo del porcentaje de información que podemos recibir con cada uno:

  • Vista: es el sentido que se proyecta más lejos.

  • Oído: el 2º en el alcance de la proyección; incide en lugares a los que la vista no alcanza.

  • Tacto: es el sentido más realista.

2.2. La percepción cultural: la jerarquía cultural de los sentidos.

En cada período histórico la percepción ha estado condicionada por el sentido prioritario y éste a su vez, ha estado determinado por la cultura de cada sociedad. En palabras de D. Lowe (Hª de la percepción burguesa), “la jerarquía de los sentidos está en función del tipo de cultura en la que se da la percepción”.

2.2.1. La cultura oral.

El sentido primordial es el oído puesto que se utiliza el habla como medio de comunicación. Sus funciones son:

  • conservar el conocimiento,

  • servir a la comunidad.

En esta cultura el oído sobrepasa a la vista en que: a) es el sentido más permanente y penetrante; y b) es el sentido más próximo y cercano, lo que limita a un ámbito espacial más reducido y propicia una mayor fidelidad en el grupo.

La memoria aquí se ayuda de ritmos y canciones (como cuando aprendemos las tablas de multiplicar) y la cultura desarrollada es conservadora, ya que todo lo nuevo o distinto dificulta la transmisión del conocimiento, y no especializada debido a que no puede sino manejarse dentro de conceptos generales puesto que el habla rara vez puede expresar conceptos analíticos. En este tipo de cultura oír es creer.

2.2.2. La cultura quirográfica.

Se basa en el lenguaje escrito (ideográfico o alfabético), por tanto el sentido primordial es la vista, si bien el oído no abandona su papel preponderante ya que la cultura quirográfica no desplazó a la oral porque hasta bien entrado el Renacimiento la mayor parte de la población no sabía leer.

Las funciones de la vista son:

  • conservar el conocimiento más allá de la memoria y el habla,

No debemos olvidar que durante la época de vigencia de este tipo de cultura la escritura será monopolio de la elite clerical, de modo que la retórica y la disputación permanecen hasta el Renacimiento y hay que tener también en cuenta que leer significa leer en voz alta, cosa que no resultaba fácil ya que los textos eran manuscritos.

2.2.3. La cultura tipográfica.

A partir de la invención de la imprenta se crea una cultura totalmente nueva: la cultura tipográfica. En este momento se dan ya las condiciones necesarias para descubrir el conocimiento objetivo (como consenso) ya que se genera una base inamovible y se construye una grafía estandarizada y una gramática que se irá extendiendo, de este modo se encuentra un marco más o menos fijo donde pueden depositarse los mensajes sin miedo a ser mediatizados.

La perspectiva absolutamente analítica con una estructura lineal pone fin a la corrupción a través de los manuscritos y la memoria.

El lenguaje escrito normalizado (estructura lineal) conlleva:

  • el descubrimiento de una lógica abstracta,

  • la independización de la memoria de todo manuscrito, persona o hablante particular,

  • la imposición clara de la vista en la jerarquía de sentidos,

  • imposición más rápida y universal de la nueva cultura sobre la anterior.

Como ya hemos mencionado el sentido primordial es la vista, cuya función primordial será la de adquirir conocimiento. Esta adquisición se limita a la lectura, es decir, al viaje del ojo por un espacio determinado y con un movimiento concreto.

2.2.4. La cultura electrónica.

La construcción de la cultura electrónica se produce a partir de una inmersión en comunicación en base a medios electrónicos:

  • telégrafo,

  • teléfono,

  • televisión,

  • vídeo,

  • ordenador.

Se trata de una etapa de transición, ya que no logra imponerse por completo a la cultura tipográfica, en la que los sentidos de la vista y el oído se yuxtaponen. Es importante resaltar el hecho de que al prevalecer de algún modo el mismo sentido (la vista) no es necesario imponerse a la cultura anterior.

Se percibe ya lo audiovisual que ha extrapolado nuestros sentidos, alterando nuestra vida cotidiana.

2.2.5. La cultura audiovisual.

Para todo conocimiento exterior utilizamos lo audiovisual (vista y oído), el olfato o el gusto se utilizan de forma negativa (me hablo con alguien si me cae bien, una persona tiene buena imagen,...).

2.2.6. La cultura digital.

2.3. Explicaciones históricas sobre la percepción visual.

La importancia de la vista para el ser humano a lo largo de la historia y en las diferentes culturas queda patente: el dios egipcio Ra se representa con un ojo, para hebreos y cristianos lo primero que creó Dios fue la luz,... Mitos como estos llegan a nuestra cultura de distintas formas: como proverbios, refranes, creencias (ver para creer),...

En todos los momentos de la historia el hombre ha intentado hallar teorías que expliquen la percepción visual. Éstas son alguna de ellas.

En un principio las teorías apuntan al hecho de que no existe ningún mecanismo físico entre el ojo y el objeto. Los neoplatónicos, impulsores de esta teoría, afirmaban que el ojo observaba aquello por lo que sentía simpatía, es decir, que vemos lo que necesitamos ver.

En torno al 300 a.C. Euclides propone que del ojo salen unos rayos rectos que van hacia el objeto. Esta tendencia encontrará una cierta continuidad con Roger Bacon (1200 d.C.) que también piensa que hay unos rayos que van del ojo al objeto, pero según él éstos no siguen una línea recta.

La tesis desarrollada por Empédocles mantiene que el fenómeno de la vista es fruto de la interacción entre los simulacros emitidos por el objeto y el fuego que parte del ojo. Su aportación resulta interesante porque identifica la luz como elemento indispensable para la visión.

Para Platón (400 a.C.) los rayos emitidos por el ojo se mezclan con las emisiones del objeto.

En muchas otras explicaciones se hace alusión a que los objetos emiten radiaciones a las que el ojo es sensible:

  • Atomistas (Demócrito, 400 a.C),

  • Galo (150 d.C.)

Otros se refieren al aspecto externo de la visión. Para ellos se produce una emanación del objeto en el interior del aura que se hace sensible al ojo. Entre éstos se encuentra Al Hazan (985 d.C.), el primero que ofrece pruebas empíricas para demostrar que la radiación de la luz va hacia el ojo. Basándose en las teorías de este último, Leonardo da Vinci inventa la cámara oscura que no es sino un intento de reproducir lo que ocurre en el ojo humano.

Resumiendo, los puntos destacables de la explicaciones que se han ofrecido sobre la percepción visual son:

  • No hay contacto entre ojo y objeto.

  • Existe una radiación que nace en el ojo y busca el objeto.

  • Hay elementos compartidos entre ojo y objeto.

  • Los objetos emiten radiaciones que van hacia el ojo.

(Es importante que tengamos en cuenta que todas estas teorías tienen una base filosófica no empírica.)

2.4. Fases del mecanismo visual.

  • Reflexión de la luz sobre los objetos.

  • Transmisión de la luz al ojo.

  • Proyección del mundo como imagen.

    • Cada punto del objeto tiene su correlato en la retina. El dispositivo retiniano hace primero una elaboración de la imagen.

    • El ojo humano tiene unos 160 millones de células fotorreceptoras que pueden ser:

    • Conos

    - Responsables de la visión cromática.

    - Trabajan con luz intensa.

    - Entre 6-7 millones que se encuentran sobre todo en la fóvea.

    - Hay tres tipos (para verde, azul y rojo) y si alguna falla vemos diferentes los colores.

    • Bastones

    - Son insensibles a los colores.

    - Trabajan con muy poca luz y proporcionan una imagen menos detallada.

    - Cubren casi toda la superficie de la retina.

    • Otro tipo de células son las células horizontales que cumplen funciones de enlace de las regiones de contacto de los fotorreceptores.

    (Faltan)

    2.5. Teorías de la percepción

    2.5.1. Explicaciones tradicionales

    Las explicaciones tradicionales han entendido que percibir cosas depende primariamente de tener sensaciones. Las sensaciones, que constituyen la materia prima de la experiencia humana, están suministradas por la excitación de las células de nuestros órganos sensoriales. Las percepciones son el producto elaborado.

    Esta forma de enfocar la percepción tiene que ver con la teoría que, a partir del siglo XVII, colocaba a los sentidos como única fuente del conocimiento humano.

    Podemos nombrar diversos autores:

    • Kant entiende que vemos el mundo a través de los ojos y de los demás sentidos directa o instintivamente e insiste en la inmediatez de la recepción.

    • Hobbes, Locke y Hume sostienen que el conocimiento se adquiere sólo a través de la experiencia sensible y la asociación de ideas. La mente al nacer es como una hoja en blanco, una tabula rasa en la que la experiencia escribe con las sensaciones recibidas.

    • George Berkley (1709) arguye, teorizando sobre la percepción de la distancia, que lo que la vista nos da directamente es inadecuado para la correcta percepción del mundo. Para conseguir percepciones correctas tenemos que aprender a interpretar las sensaciones visuales. Precisamente en base a las ideas de Berkley se va a desarrollar la siguiente teoría.

    2.5.2. Teoría de la inferencia.

    Según esta teoría, el precepto nunca es determinado completamente por el estímulo físico. El observador colabora sustancialmente con una contribución subjetiva.

    Herman von Helmholtz (1821-1894) desarrolló una teoría similar a la de Berkley, pero elaborada de modo más sistemático. La percepción nace de un proceso inferencial en el que, mediante la experiencia anterior deducimos de las sensaciones habidas en un tiempo dado, la naturaleza de los objetos o sucesos que ellas probablemente representan.

    La percepción de los objetos se realiza a través de las inferencias que toman como punto de partida los datos facilitados por los sentidos y almacenados por la memoria. De esta forma se entiende que las percepciones son hipótesis y las ilusiones ópticas no serán sino hipótesis fallidas.

    2.5.3. Enfoque sintético o teoría psicofísica del realismo ingenuo.

    Básicamente esta teoría apoya la idea de que todo lo que necesitamos para percibir está en el entorno, la imagen óptica de nuestra retina contiene todos los datos necesarios para entender y percibir un objeto y sus variaciones en el tiempo y en el espacio.

    Esta posición innatista está representada en el siglo XIX por Hering, si bien el máximo exponente será James Gibson, quien desarrolla algunos de los aspectos más importantes. Para ese desarrollo, Gibson niega el principio básico de la anterior teoría rechazando tanto la secuencia estímulo-respuesta como la simple asunción de que la percepción del mundo encuentre su base en estímulos extraídos del mundo, así como también rechaza otras teorías más elaboradas que pretenden completar los estímulos con el trabajo de la memoria.

    Lo que nos viene a decir es que, en realidad, captamos visualmente nuestro entorno de forma abierta y directa.

    Percibir...

    • ...es un logro del individuo, no una aparición en el teatro de su conciencia, por eso no tenemos que tener experiencia para percibir mejor, sino afinar nuestra conciencia.

    • ...es una experiencia de las cosas vivas antes que una mera tenencia de experiencias. La percepción implica un observador vivo.

    • ...se apoya en la detención de invariables, no hay pasado ni presente sino correlación entre las variables de estimulación y las de percepción (niega la dicotomía entre pasado y presente, entre percibir y recordar).

    Además de esto, para Gibson un mismo estímulo puede contener dos o más valores de estímulo-información dando lugar a ilusiones visuales.

    Cubo de Necker

    Una doble imagen

    a nivel de profundidad,

    aunque sólo hay un estímulo

    tiene dos informaciones.

    Esta teoría reformula el concepto de información, que ya no es algo que se transmita, sino que está ahí y además es algo inagotable. No obstante las ideas de Gibson pierden su atractivo al no poderse hallar para muchos fenómenos preceptúales estímulos correspondientes (no se puede establecer la relación entre percepción y estímulo), además se trata de una teoría incompleta ya que deja al margen del objeto de estudio lo que podemos llamar la vía cerebral de la información,

    Gibson introduce también la diferenciación entre “mundo visual” (todo lo que puede ser visible) y “campo visual” (sólo aquello que estoy viendo, la experiencia que tengo del mundo visual). Cuando nos enfrentamos a la realidad debemos distinguir entre lo que vemos y lo que conocemos para diferenciar lo que es real y lo que es visual.

    Mundo Visual

    Campo Visual

    Ilimitado

    Límites precisos, aunque no agudos, con una gradación de pérdida hacia los contornos (180º H-150º V).

    Continuo (360º)

    Discontinuo y fragmentado.

    Se percibe mediante ojeadas y está siempre nítido.

    Gradiante de claridad del centro a la periferia.

    No se altera aunque cambie la orientación.

    Cada vez que se desplazan el cuerpo o los ojos varía la composición.

    Los objetos tienen dirección respecto al contexto externo.

    Los objetos tienen dirección respecto a los márgenes del cuadro (ejes del campo visual).

    Se organiza todo en torno al fenómeno de la gravedad.

    Se organiza todo en torno a otros fenómenos (perspectiva p.e.).

    Tamaño constante a pesar de la distancia.

    Tamaño menguante con la distancia.

    Forma en profundidad (las cosas tienen volumen).

    Forma proyectada (vemos una sección del objeto proyectada sobre el plano).

    Las rectas paralelas no se encuentran nunca.

    Las líneas paralelas se encuentran en el punto de fuga (a la altura de los ojos).

    Escasa conciencia de espacio entre objetos.

    Los intersticios entre objetos son también superficies de color (dicotomía figura-fondo, lo que no es figura es fondo)

    Los objetos están unos frente a otros.

    Los objetos están unos detrás de otros sugiriendo continuidad.

    Corresponde a nuestra actitud cotidiana frente al mundo.

    Corresponde a una actitud retrospectiva y analítica.

    Es lo conocido (abstracción sintética de lo que vemos).

    Es lo visto.

    2.5.4 Teoría de la Gestalt.

    Se trata de una teoría más empírica, eminentemente fenomenológica ya que parte de la observación de los fenómenos reales y en base a ellos trata de generar las tesis que los expliquen.

    Estudia principalmente experiencias visuales del individuo, las formaliza y postula leyes que rijan esa formalización y en las que se basa la organización perceptiva que busca la relación de los distintos elementos a la hora de conformar el todo. Podemos decir entonces que la idea central en torno a la que gira esta escuela es la de la organización perceptual, es decir, que a firma que lo que vemos son relaciones entre elementos a partir de las que generamos formas (tendemos al mínimo esfuerzo), así que lo importante es cómo se organizan los elementos y cómo es percibida esa organización.

    Las percepciones, por otro lado, se dan separadas y sin relación entre sí ya que nuestras percepciones captan todos globales, cosas unitarias.

    La asociación de elementos no atiende sólo a la suma de dichos elementos, también interviene el orden en que se asocian ya que si cambiamos el orden de los elementos no percibimos la misma unidad.

    El primer teórico de la Gestalt es von Erhenfels que desarrolla sus trabajos en Viena. Más tarde formará un grupo de investigadores en la Universidad de Berlín que permanecerá unido desde comienzos de siglo hasta la ascensión de los nazis al poder en 1931. exiliado de Alemania, se establece en EE.UU. país en el que dominan en ese momento las teorías conductistas y behaviouristas lo que le permitirá, basándose en estas idas, formalizar los resultados obtenidos y encontrar así los estímulos que provocan las respuestas perceptuales.

    Los primeros manuales serán elaborados por Wertheimer, Kholer, Rubin Voth, Lewin y Koffka. A partir de la publicación de Principios de Psicología de la forma (1936) de Koffka, esta teoría alcanza un elevado grado de formalización gracias a la creciente utilización de métodos experimentales. Pero a pesar de su carácter empírico, muchos postulados de la Gestalt no pasaron del umbral de la hipótesis.

    · Leyes de la forma

  • Ley de la pregnancia.

  • La fuerza con que se presenta una forma como unidad es la fuerza con que se impone.

  • Leyes intrínsecas.

  • Ley de la proximidad.

  • La unión de las partes que constituyen la totalidad de un estímulo tienen lugar en igualdad de condiciones en el sentido de la mínima distancia (lo que está más cerca se percibe más fácilmente como unidad).

  • Ley de la igualdad.

  • Si son varios los elementos de diferente clase entonces hay -ceteris paribus- una tendencia a reunir en grupos los elementos de igual clase.

  • Ley del cerramiento.

  • Las líneas que circundan una superficie son, en idénticas circunstancias, captadas más fácilmente como unidad que aquellas otras que no están unidas entre sí (completamos los elementos para percibir una unidad).

  • Ley de la buena curva o del destino común.

  • Aquellas partes de una figura que forman una buena curva o tienen un destino común forman con facilidad unidades.

  • Ley del movimiento común.

  • Se reúnen aquellos elementos que conjuntamente se mueven del mismo modo o que se mueven separadamente en oposición a otros.

  • Leyes extrínsecas.

  • Ley de la experiencia.

  • Hace referencia al conjunto de normas que nada tienen que ver con la organización estructural del estímulo y que generalmente se basan en la experiencia. En todas partes donde trazos de líneas simbolizan algo (palabras, dibujos, diagramas,...) o expresan algo (mímica), resulta dependiente de la captación de la forma en el espacio.

    La percepción es un todo.

    El todo es cualitativamente diferente a la suma de las partes.




    Descargar
    Enviado por:Jara
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar