Periodismo
Teoría, técnica e historia de la imagen: Concepto, características y naturaleza de la imagen
Tema 1. CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS Y NATURALEZA DE LA IMAGEN.
Concepto y Naturaleza de la imagen.
El término imagen proviene del latín imago que a su vez nos remite a imitari (retrato o reproducción). En el DRAE podemos encontrar que imagen es una “figura, representación, semejanza y apariencia de algo”. Nos quedamos por tanto con la idea de representación, no un original, sino una copia de un referente que no genera una nueva realidad.
Todas las imágenes han de tener un referente, es decir, un objeto de referencia al que copian, ya que no podemos construir (una imagen en este caso) acerca de lo que no conocemos. Este referente no tiene por que ser figurativo, no obstante, sino hubiera referente, no habría comunicación. A este respecto, Pierce hace una distinción de los signos en función de su relación con el objeto al que se refiere:
-
iconos
-
índices
-
signos
Los iconos (los que más nos interesan) son símbolos que tienen alguna semejanza en la apariencia con su objeto de referencia. Etimológicamente el término icono proviene del griego eikon (copia o analogía).
Para Abraham Moles la imagen es un soporte de la comunicación visual que materializa un fragmento del entorno óptico (del universo perceptivo) susceptible de sustituir a través del tiempo y que constituye uno de los componentes principales de los medios de comunicación de masas.
La imagen es un objeto en sí mismo y como tal tiene vida propia, pero también nos remite a otros objetos. Se trata de una representación “material” que en el momento en que es generada adquiere un dualismo: por una parte es un objeto que existe en el mundo y por otra es el objeto al que se refiere. Esto nos conduce al concepto de transparencia de la imagen: cuanto más nos olvidemos de que la imagen (fotografía, pintura,...) es un objeto en sí mismo, mayor transparencia adquiere, pero cuando esa imagen se enturbia percibimos el aparato y nos inclinamos entonces a pensar en el objeto en sí y no en el referente.
Las imágenes pueden subsistir a través del tiempo, es de algún modo la venganza del hombre contra la muerte; la imagen es inmortal. Además son los componentes principales de los medios d comunicación de masas ya que la imagen es menos un modo de representar la realidad que de crearla; los medios crean la realidad a través de imágenes (creación de estereotipos románticos).
1.2. Características de la imagen.
Podemos encontrar dos grandes grupos:
1.2.1. Cuantitativas:
Grado de figuración.
Corresponde a la idea de la representación por la imagen de objetos o de seres conocidos intuitivamente por nuestros ojos como pertenecientes al mundo exterior. Se refiere al concepto (ej. un ángel, rinoceronte de Durero) Nos remite por tanto al concepto de verosimilitud aparencial, dependiendo del grado de figuración puede haber cosas que sean más o menos creíbles respecto al objeto que representan.
Grado de iconicidad.
Es una calidad de identidad entre la representación y el objeto representado. Remite a la identidad aparencial.
Grado de complejidad.
Una imagen es más compleja cuando tiene mayor número de elementos o cuando éstos se presentan de forma no habitual, si bien no constituyen por el hecho de ser complejas un mejor soporte para la comunicación.
Tamaño.
Se refiere no tanto al tamaño real de la imagen como al porcentaje que ocupa dentro de nuestro campo visual. Cuando una imagen ocupa entre el 20-30% empieza a obnubilarse (vayas publicitarias, imágenes en las fachadas de los edificios,...)
1.2.2. Cualitativas (dan la capacidad de su existencia):
Trama y grano.
Toda imagen (excepto las mentales) están formadas por un mosaico en trama, de columnas y filas (mosaico regular) o en grano (mosaico irregular) que dependiendo de su tamaño puede ser más o menos visible.
Factor de cualidad técnica.
Tiene que ver con el contraste, la gradación tonal que tiene la imagen. Si es menor, la imagen desaparece y si es mayor pierde calidad.
Ruidos ópticos.
Son accidentes o elementos distorsionantes que crean problemas para la lectura de la imagen (rayadas, veladas, roturas,...).
Color.
Podemos encontrar una imagen a color o a blanco y negro, lo que constituye dos universos contrapuestos, no se pueden mezclar. Cada uno posee lecturas y capacidades comunicativas distintas.
Grado de pregnancia.
Es la capacidad que tiene la imagen de imponerse como un todo sin tomar en cuenta su capacidad estética o expresiva. Las imágenes dependiendo del grado de pregnancia pueden ser:
-
imagen rica: tiene un alto grado de pregnancia y, por tanto, es percibida como un todo.
-
Imagen pobre: se perciben las partes que tapan, en mayor o menor medida, el concepto del todo.
Marcas estéticas.
Son los elementos que conforman el campo de dispersión del sentido de la imagen, es decir, primordialmente la factura de la manipulación de los elementos para producir cierto placer en el observador de la imagen o cierta capacidad de reflexión en el creador de la imagen (reflexión sobre el medio). Algunas marcas e imágenes resultantes son:
-
imagen salpicada (sin límites): remite a la imagen pictórica.
-
imagen movida: da sensación de instantaneidad e inserta el concepto del tiempo en la fotografía (temporalidad).
-
imagen desenfocada: es una imagen no transparente y que, por tanto, muestra el medio (dilución de la imagen).
-
texturización: consiste en imprimir la foto sobre un soporte de una determinada textura, lo que otorga a la imagen unos límites oscilantes.
Grado de normalización.
La normalización es la estandarización de la creación, la estereotipación de rasgos y expresiones. En el momento en que se pasa de imágenes únicas a imágenes múltiples comienza a popularizarse la normalización, pues la imagen se estereotipa para poder ser repetida. Ejemplos claros son los dibujos manga, que tienen un alto grado de normalización o las imágenes obtenidas a través de la tecnología digital que, usando fractales, toma un elemento y lo repiten n veces.
Dimensión histórica.
Esta característica es exterior a la escala de Abraham Moles. Cada imagen representa un modo de ver, la dimensión histórica que comporta la imagen nos remite pues a la realidad histórica en que fue producida, incluso a las características del autor.
1.3. Clasificación de las imágenes.
1.3.1. Según su materialidad:
Mentales.
Tienen un alto grado de realidad, es decir, potencia de evocación, si bien no tienen materialidad por que son de naturaleza psíquica con lo cual no necesitan estímulo o soporte físico. La imágenes mentales pueden ser:
-
oníricas,
-
recuerdos (imágenes mentales ordinarias),
-
alucinatorias.
A propósito de la importancia de las imágenes mentales, Jean P. Sartre afirma que “no podría haber imagen de la conciencia pues la imagen es en sí misma una cierta forma de conciencia”.
Naturales.
Las imágenes naturales son aquellas que como individuos extraemos del entorno cuando existen una condiciones lumínicas que permiten la visualización (el elemento primordial de la imagen para darse es la luz, todas basan su naturaleza en la luz) y son las únicas que pueden tratarse partiendo de la objetividad (vemos una realidad).
Según Justo Villafañe éstas son las que tienen más alto grado de iconicidad porque es el propio objeto que observamos a través del sentido de la vista.
Creadas o manipuladas (consideremos que es imposible crear en el sentido de generar una novedad).
Implican la utilización de materiales y utensilios y un soporte, además necesitan ser generadas por el ser humano.
Han de contar con al menos un sistema de registro de los tres existentes, teniendo en cuenta que cuanto más complicado es el sistema de registro, más personal se necesita y más caro es generar la imagen. Los sistemas de registro con los que podemos contar son:
-
Por adición: se añaden al soporte nuevos elementos, los conformantes, que son los que construyen la imagen materialmente. Este tipo de registro deja el soporte inalterado (dibujo, cuadro,...).
-
Por modelación: la acción directa sobre el soporte constituye el elemento generador de la imagen, no varía la composición química o sustancial, pero sí la física (bajorrelieve, relieve, escultura de bulto redondo,...).
-
Por transformación (imágenes registradas): supone una transformación profunda de la materialidad del soporte (fotografía: emulsiones fotosensibles impresionadas por la luz).
La imagen creada, al contrario que la natural, es una imagen significativa ya que sirve para comunicar.
1.3.2. Clasificación según el nivel de realidad que pretenden (grado de iconicidad.)(de mayor grado de iconicidad a mayor grado de abstracción)
11. Imagen natural (la que recogemos de un objeto-sujeto).
· Función de reconocimiento.
10. Modelo tridimensional a escala (p.e. una maqueta).
· Función descriptiva.
Tiene todas la características del objeto-sujeto y sólo varía el tamaño.
9. Imagen de registro estereoscópico (la que vemos con una profundidad simulada, virtual, p.e. fotografía estetoscópica).
· Función descriptiva.
8. Fotografía en color (percibimos la sensación de profundidad).
· Función descriptiva/artística.
7. Fotografía en blanco y negro (perdemos la calidad del cromatismo).
· Función descriptiva/artística.
6. Pintura realista (con pretensión de modelización representativa)
· Función artística.
Existe una degradación del grado de iconicidad.
5. Representación figurativa no realista (se acerca a la modelización simbólica).
· Función artística.
Contrapone un alto grado de figuración con un bajo grado de iconicidad.
4. Pictogramas (imágenes esquemáticas en las que se eliminan los detalles, p.e. pinturas rupestres, garabatos infantiles).
· Información visual.
3. Esquemas motivados (mapas, planos).
· Información visual.
2. Esquemas arbitrados (pentagrama y notas musicales).
· Información visual.
1. Representación no figurativa (omiten la necesidad de referirse a ningún elemento de la realidad, se refieren a sí mismas, p.e. Mondrian, Pollock).
· Función artística.
Búsqueda del creador.
A modo de consideración final sobre las imágenes cabe citar a Justo Villafañe quien afirma que “en esencia toda imagen no es sino una selección de la realidad construida en base a un repertorio de elementos (fácticos) y que están ordenados en base a una sintaxis”. De aquí podemos extraer varias conclusiones a modo de síntesis.
La imagen ...
-
...siempre se remite a una realidad visible.
-
...está compuesta por elementos que pueden o no percibirse dependiendo del grado de pregnancia.
-
...es ya un lenguaje más o menos complicado del que, para nuestro uso, extraemos primero un esquema preicónico, es decir, extraemos las características principales de la realidad y reconstruirla, reordenarla en un esquema icónico donde ya intervienen las características culturales, la enciclopedia espacio-temporal.
Se trata entonces de modelizar la realidad, lo que puede lograrse por tres vías distintas:
-
Modelización representativa: la imagen sustituye a la realidad de forma analógica (fotografía).
-
Modelización simbólica: la imagen le ha otorgado una configuración particular a un hecho abstracto, es decir, remite a una idea (paloma de la paz).
-
Modelización convencional: funciona como un signo no analógico, no hay concomitancia entre la imagen y lo que representa (señales de tráfico).
Descargar
Enviado por: | Jara |
Idioma: | castellano |
País: | España |