Economía


Teoría del desarrollo económico


Unidad III

Problemática teoría del desarrollo económico

3.0 Marco teórico conceptual

Desde hace ya casi dos décadas el problema del desarrollo y del subdesarrollo económico constituye uno de losa más frecuentes e importantes tópicos de la discusión de los principales foros internacionales.

El lenguaje corriente utiliza diversos términos como sinónimos para caracterizar un cierto tipo de naciones países pocos desarrollado o en vía de desarrollo, como son países pobres y en subdesarrollo, mientras los que utilizan países en vía de desarrollo refieren a la posibilidad del aprovechamiento del potencial productivo de una sociedad, mientras cuando se refieren a países no industrializados se acentúa primordialmente a la industrialización en el proceso de desarrollo.

El problema fundamental consiste en que el fenómeno que procura describir empleando estos conceptos es extremadamente complejo, tiene innumerables facetas importantes y se puede examinar también desde ángulos muy diversos.

Cada concepto destaca así un aspecto particular de la problemática del desarrollo, es de esa manera constituye de hecho un diagnostico de las causas básicas y de las políticas, puesto que el concepto prejuzga en sentido se debe alcanzar el desarrollo.

Se comienza, por consiguiente, con una referencia al surgimiento del tema del desarrollo como un tópico de preponderante actualidad política en la posguerra. Se continúa con un examen de sus antecedentes a través de las nociones de riqueza, evolución y progreso, propias de la gran expansión de la economía europea durante los siglos XVIII y XIX bajo el signo de liberalismo.

El examen de cada uno de los conceptos se realiza desde el ángulo de la realidad histórica concreta que refleja, del pensamiento económico de la época y del pensamiento social o filosófico correspondiente.

3.1 Enfoque contemporáneo del proceso del desarrollo económico

El desarrollo como tópico de la posguerra.

Al finalizar la segunda guerra mundial, en 1945 pasaron por etapas catastróficas en la historia como fue después de la 1ra guerra mundial que dejo desempleo, la inflación y un desajuste económico muy grande en el economía internacional, la década de 1930, asignada por la gran depresión, y la de 1940, por la segunda guerra mundial, esta ultima guerra fue el resultado de factores económicos, económicos, políticos, e históricos muy profundos, los problemas que este vivió durante la década de anteriores. La guerra, el desempleo, la miseria, a la discriminación racial, las desigualdades políticas, económicas y sociales.

La tarea planteada en los primeros años de la posguerra fueron por consiguiente, y en forma primordial, la reconstrucción y solución de los problemas inmediatos de devastado por la guerra, así como la revitalización del sistema económico internacional, basado sobre políticas de pleno empleo en los países industrializados.

Las políticas de industrialización e inversiones básicas, así como las medida de redistribución del ingreso mediante la creación de instituciones de seguridad social, fueron influidas tanto por las experiencias del new deal, en estados unidos, como por los regímenes existentes en Alemania e Italia que a través de una política deliberada de gastos públicos y de previsión social, considerable éxito en la eliminación del desempleo.

La influencia de la presión ejercida por los países latinoamericanos en el sentido que una de las tareas permanente y fundamentales de las Naciones Unida debía ser el desarrollo económico la zonas atarazadas del mundo, dieron vida a las comisiones económicas regionales de las Naciones Unidas.

Sin duda una sería de nociones que cumplieron o cumplen un papel similar al que ahora desempeña las de desarrollo y subdesarrollo y que no es difícil encontrar en la evolución del desempeño económico. Los conceptos de riqueza evolución industrialización y crecimiento que corresponde a distintas épocas históricas y a consiguientes evolución del pensamiento económico, expresan sin duda preocupaciones similares a las que advierte en la idea de desarrollo.

La revolución industrial produjo efectos pronunciadamente desiguales no solo entre los países donde se origino sino donde se propago, y entre regiones y sectores económicos y sociales vinculados con las economías industriales céntricas y el resto del sistema.

Por otra parte, surgen también las respuestas intelectuales. así en el mundo académico, que permaneció durante largo tiempo poco menos que insensible antes los problemas del subdesarrollo, se intensifican las investigaciones sobre estos temas y proliferan las instituciones interesadas en los países centrales como en los periféricos, se fueron desarrollando así interpretaciones y teorías acerca el a problemática planteada, por ello es conveniente analizar los enfoques que ahora utilizan y las posiciones que se adoptan en materia de política del desarrollo .

Enfoques actuales

El análisis de conceptos históricamente equivale a l desarrollo económico permitido observar como cada uno de ellos refleja, en realidad una corriente de pensamiento.

Parece conveniente clasificar a tres principales tendencias entre las que se preocupa actualmente del desarrollo, las que os conciben como crecimiento, las quien los concibe como un estado o etapa, y las que enfocan del desarrollo como el proceso de cambio estructural global.

3.1.1 El desarrollo como crecimiento

Los autores que conciben el fenómeno del desarrollo como un proceso de crecimiento, suele definir el nivel de desarrollo en términos de ingreso por habitante, y el proceso de desarrollo en términos de tasa de crecimiento.

La preocupación fundamental de la teoría de crecimiento se centra en la influencia que tiene la inversión sobre el crecimiento del ingreso, el equilibrio dinámico y la ocupación no obstante el origen tan preciso y particular de la teoría del crecimiento y absoluta carencia de preocupaciones sobre el desarrollo, esta corriente de ideas ha ejercido gran influencia sobre el análisis y las políticas del desarrollo.

En síntesis quien quiere consideran el desarrollo como un proceso de crecimiento lo encaran tácitamente a partir de la teoría desarrollada y perfeccionada acorde con los requisitos ideológicos y metodológicos de la economía capitalista avanzada, pero como existe una relación entre inversión y crecimiento (macroeconomía) entre eficiencia y crecimiento (microeconomía) en todo sistema económico, parecería que dicha teoría adecuada a interpretar la problemática del desarrollo. Se parte en consecuencia de un modelo o teorías atraídas e cierta realidad, con determinadas preocupaciones e ideales, y luego se trata de percibir del desarrollo a la luz de aquella teoría.

3.1.2 Concepción del Subdesarrollo como etapa.

En contraste con la noción del desarrollo como crecimiento, que es un enfoque que enteramente deductivo, ahí otra corriente de pensamiento que, sin apararse demasiado de su contenido ideológico y metodológico, procede en cierto sentido en forma inversa, es decir adopta vía inductiva se trata de autores que observaron objetivamente las características que con frecuencia, presenta las economías subdesarrolladas y han centrado su atención con preferencia sobre algunas de ellas , convirtiendo en pilar de interpretación del subdesarrollo y en la base de su estrategia de desarrollo.

Los autores que siguen el análisis del problema del desarrollo, se observa en general, que este proceso es concebido como sucesión de etapas que se reconoce desde primitiva o tradicional a la mas desarrollada o moderna, pasando así por varios niveles o estadios intermedios que tienes determinadas características. Se podría afirmar entonces que la nota común de estos autores en cuanto a método es, por una parte, la aplicación de esta se ciencia descriptiva como forma de analizar el proceso de desarrollo y por otra el parte parcial de las teorías, en el sentido de asignar el carácter de variable, implícita o explícitamente como ejemplo o ideal la moderna sociedad industrial.

En el enfoque anterior se podría denominar como teoría del desarrollo , representa de todo modos un avance considerable con respecto al enfoque del desarrollo como crecimiento pues incorpora como elemento principal a análisis y como característica sobre sale el subdesarrollo , no se limita en lo que son aspectos económicos. En cada etapa prevalece una característica del fenómeno resulta descriptivas y sin capacidad analítica para explicar el paso de una etapa a otra, es decir el proceso de cambio estructural.

Concepción del desarrollo como etapa

En contraste con la noción del desarrollo como crecimiento que es un enfoque enteramente deductivo, hay otra corriente de pensamiento que sin apartarse demasiado de su contenido ideológico y metodológico, procede en cierto sentido en forma inversa, es decir adopta la vía inductiva. Se trata de de autores que observaron objetivamente las características con frecuencia, presentan las economías subdesarrolladas y han centrado luego su atención con preferencia sobre algunas d ellas convirtiéndola en seguida en el pilar de su interpretación del subdesarrollo y en la base de su estrategia de desarrollo.

Se ha señalado que se trataría de economía donde existe un excedente generalizado de mano de obra (W. Arthur Lewis) países cuya estructura productiva se encuentre escasamente diversificada (Colin Clark) una situación de mercados insuficiente derivada de la escasa productividad prevaleciente cuando falta capital (El circulo vicioso de la pobreza de Rosenstein Rodan y Nurkse) .

Partiendo de esas características del subdesarrollo, concebida como el problema del subdesarrollo se elabora teoriaza su vez se extraen las correspondientes conclusiones respecto de la política a seguir.

Las teorías parciales del subdesarrollo concebidas como explicaciones de una etapa o situación particular, corresponden a algunos esfuerzos de generalización, como la teoría de dualismo sociológico de Boeke y los enfoques de Rostov y de Germania que coinciden el desarrollo como una secuencia de etapas históricas que son por lo general, las mismas que se pueden observar en la evolución de los países actualmente desarrollados.

Se observa en general que es un proceso concebido en etapas que se recorren desde la más primitiva a tradicional a la más desarrollada o moderna, pasando por varios niveles o estadios intermedios que tienen determinadas características.

Por la misma razón las explicación del tipo es una sucesión de etapas en cada una de las cuales prevalece una de las características del fenómeno resulta descriptiva y sin capacidad analítica para explicar el paso de un a etapa a otra es decir el proceso de cambio estructural.

3.1.3 Concepción del Desarrollo como proceso de cambios estructural y global

Muchos países de América latina vienen realizando desee varias décadas esfuerzos importante de mejoramiento económico y social se avanzo considerablemente en materia de industrialización así como también en la realización de inversiones de infraestructura, adema fueron considerables las inversiones para la expansión de los servicios educativos, de salud y vivienda.

El desarrollo y el subdesarrollo pueden comprenderse, como estructuras parciales pero independientes que conforman un sistema único.

La característica principal que diferencia a ambas estructuras es que las desarrolladas en virtud de su capacidad endógena de crecimiento es la dominante y la subdesarrollada dado su carácter inducido de su dinámica es dependiente y estos aplicado entre países cono dentro de un país.

El problema del desarrollo de una estructura subdesarrollada aparece así como la necesidad de superar su estado de dependencia transformar su estructura para obtener una mayor capacidad autónoma de crecimiento y retroalimentación del sistema económico que permita satisfacer los objetivos.

El concepto de desarrollo , concebido como proceso de cambio social , se refiere a un proceso deliberado que persigue como finalidad ultima la igualdad de las oportunidades sociales , políticas y económicas , tanto en el plano nacional como en relación con sociedades que poseen patrones mas elevados de bienestar material sin embargo esto no significa este tenga que seguir una misma trayectoria ni tener una organización social y política similares a la que prevalece en los países actualmente industrializados o desarrollado de una manera o otra. Este informe implica el uso de un método estructural histórico y totalizante en el cual se persiga la reinterpretación del proceso de desarrollo de los países latinoamericanos.

3.2 Teoría de la dependencia

  • La dependencia es la subordinación económica y tecnológica que sufren los países subdesarrollados respecto a los industrializados, esta teoría combina elementos neo-marxistas con la teoría económica Keynesiana este esta compuesto por cuatro puntos fundamentales.

  • A) desarrollar una considerable demanda interna efectiva en términos de mercados nacionales

    B) reconoce que el sector industrial es importante para alcanzar mejore s niveles de desarrollo nacional

    C) Incrementar los ingresos de los trabajadores para generar mayor demanda agregada

    d) promover un papel gubernamental más efectivo para reforzar las condiciones del desarrollo nacional y aumentar los estándares de vida del país

    Estos cuatros aspectos se refieren al hecho de que las naciones más subdesarrolladas que todavía operan con sistemas feudales

    Uno de los autores mas representantitos fue Raúl Prebish. El punto principal del modelo prebisch es que para crear condiciones de desarrollo dentro de un país es necesario.

  • Controlar la taza de cambio monetario

  • Promover un papel gubernamental más eficiente en términos de desarrollo.

  • Permitir la entrada de capitales externos.

  • Promover una demanda interna mas efectiva en términos de mercado interno como base para consolidad el esfuerzos de industrialización.

  • Desarrollar una mayor demanda interna incrementando sueldos y salarios.

  • Desarrollar estrategias nacionales que sean coherentes con el modelo de substitución.

  • Las principales críticas de la teoría se han centrado en el hecho de que esta escuela no provee evidencia empírica exhaustiva para justificar sus conclusiones, además utiliza un nivel de abstracción en su análisis, otra critica es que esta considera perjudiciales los vínculos de estos países con las corporaciones transnacionales mientras estos se pueden utilizar como medio de trasferencia de tecnología.

    Aunque la escuela de la modernización y la escuela de la dependencia difieren en muchas áreas, presentan algunas similitudes, estas son;

    1. Que el centro de investigación es el desarrollo del tercer mundo.

    2. una metodología que utiliza un alto nivel de abstracción y se centra en el proceso revolucionario utilizando estados como unidad de análisis.

    3. El eso de visiones estructurales teóricas polares.

    Las principales diferencias entre los sistemas mundiales y los estudios de dependencia

  • La unidad de análisis de la teoría de la dependencia es el nivel de nación -Estado. Y la teoría de sistemas mundiales es el mundo mismo con sus diferentes esferas de acción como unidades de referencia.

  • Respecto a la metodología la dependencias son histórico-estructurales y los sistemas mundiales mantienen sus ciclos rítmicos y de tendencia

  • La estructura de la teoría de la dependencia es bimodal y la teoría de los sistemas mundiales es trimodal.

    3.2.1. Centro y periferia.

    Los países en plena revolución industrial hacia la periferia, se observa a fines del siglo xix un periodo de auge del comercio internacional sin precedente en la historia de la humanidad por su volumen, por su diversidad y su amplitud geográfica.

    El auge de las exportaciones de los países de la periferia se debe en consecuencia del surgimiento gradual de nuevos productos en el comercio internacional.

    La gran expansión del comercio internacional, aunque interrumpida por la primera guerra mundial, culmina hacia fines de la década del 20 víspera de la gran depresión mundial. Pero ya desde 1914 comienza a modificarse las condiciones estructurales típicas dentro de las cuales de había desenvuelto el crecimiento de la economía internacional durante el siglo 19 y comienzo del siguiente.

    En los países periféricos, la penetración de la Revolución industrial a través del sector especializado de la exportación conforma un crecimiento de naturaleza diferente, en estos casos, sobre la base preexistente de la economía con niveles de organización y de productividad muy bajos, se desarrolla algunas nuevas actividades mediante el aporte externo de moderna tecnología alta concentración de capital y eficiente organización.

    3.2.2 La capacidad de cambio de la periferia y los efectos de los ciclos económicos del centro

    Crisis en el centro

    La declinación de la importancia de gran bretaña en el comercio internacional debese en parte a la diversificación del comercio de manufacturas derivado del surgimiento de nuevas actividades y productos industriales. La primera guerra, los desajuste financieros provocados por las reparaciones de guerra en los años iniciales en la década del 1920 el estancamiento de la economía europea, la gran crisis mundial del 1930 y posteriormente la segunda guerra mundial provocaron cambios estructurales profundo en la organización económica internacional que se veía forjando desde mediado del siglo 19.

    La crisis mundial del 1930 destruyo la base del sistema monetario de un mercado mundial de capitales y favorecía el flujo de comercio mundial.

    Esta diferencia fundamental en la naturaleza del comercio exterior ambas economía tiene origen, entre otras cosas en su distinta dotación de recursos naturales esta, como es bien sabido es extraordinariamente amplia, diversificada y abundante en estados unidos en con contraste con la situación inglesa.

    El escaso dinamismo que caracterizo, como consecuencia de los fenómenos antes señalados, las exportaciones de las economías subdesarrolladas y las fuentes inestabilidad de su comercio exterior se refleja en el lento desarrollo de nuevos sectores productivos de exportación y en la escasa ampliación de los existentes.

    Transformaciones estructurales en la referencia (1913-1950)

    Las modificaciones que experimentaron las relaciones centro-periferia en las últimas décadas tuvo efectos significativos sobre la estructura productiva en América latina.

    El desarrollo de la industria nacional solo era posible si durante la etapa anterior se hubiesen creado algunas actividades industriales que sirviesen de base para el aumento de la producción manufacturera.

    El fenómeno de la industrialización comienza a acelerarse en América latina a partir de la primera guerra mundial, recibe renovado impulso luego de las crisis de 1930y se refuerza como consecuencia del segundo conflicto bélico.

    El desarrollo de la industrial nacional pasa a ser, de este modo, un objeto de interés inmediato tanto para el nuevo grupo de empresarios como para los asalariados y su alianza constituye la base sobre la que se apoyan las políticas deliberadas de industrialización que se advierten en algunos países de América latina desde mediado de la década 1930.

    El proceso de industrialización no parece haber conseguido la incorporación creciente de las masas rurales desplazadas y de los sectores urbanos de bajos ingresos a la esfera de la actividad económica moderna. La incapacidad demostrada por nuestra economías para transformar sus sector rural, combinada con la industrialización sustitutiva y una política redistributiva parcial aumentaron considerablemente los ingresos de los grupos medios urbanos y de los obreros organizados.

    El estancamiento del sector rural, de las exportaciones y del proceso de industrialización durante la última década se tradujo en una disminución del ritmo de crecimiento del ingreso.

    En estas condicione por consiguientes, se agudiza la lucha por la distribución del ingreso de este modo se hace crisis la alianza que existió entre los empresarios, los sectores medios urbanos y los obreros organizados durante este periodo de expansión industrial.

    3.3 El Dualismo nacional - Dualismo internacional

    Dualismo es la representación de una totalidad que consiste en dos polos contrapuestos que no tienen nada que ver el uno con el otro.

    La teoría dualista del espacio diferencia dos tipos de espacios, los “desarrollados” y los “subdesarrollados”. El progreso en una ciudad o nación enfrenta el apego a las tradiciones con el atraso. Los espacios desarrollados alcanzan una dinámica del desarrollo porque son ricos y poderosos y una gran parte de la población participa en el desarrollo. Este es el desarrollo homogéneo atribuido a los países del centro, los que según la corriente teórica es denominado país del norte, industrial, aglomeración o ciudad. Aquí es válido el dicho bíblico según el cual al que tiene, se le dará.

    Por otra parte existen los espacios “subdesarrollados”, en los que predomina la pobreza. En esos espacios periféricos, denominados países del sur, en desarrollo, es observable un círculo diabólico de pobreza. Los pobres son pobres, porque ellos son pobres. Son al mismo tiempo dependientes, excluidos y tradicionales.

    También en la teoría de las ciencias existe un sinnúmero de dualismos, entre absolutismo y relativismo, estructura y teoría de la acción. También en los accesos a la ciencia desde el positivismo y la post-modernidad parecen polos opuestos irreconciliables. Los problemas de este modo de pensamiento pueden ser demostrados mediante el análisis del subjetivismo y el objetivismo.

    Una vez aceptada la separación del objeto y el sujeto necesariamente el análisis debe concluir en una simplificación, ya sea hacia el objetivismo o el subjetivismo. En ambos casos la idea de unidad de los procesos sociales no se visualiza.

    Tanto el positivismo como la post-modernidad son meras explicaciones parciales que omiten aproximar las partes para explicar el todo. La investigación, para el positivismo se reduce a una colección fragmentada de eventos; para los postmodernos al análisis de un micro realidad. Asimismo, la dualidad entre el pensamiento único por un lado y la diversidad por el otro constituye una mera descripción superficial de la antítesis. Ambos trabajan con un concepto de racionalidad reducido. Los positivistas opinan que la ciencia debe producir leyes sociales generales y los postmodernos denuncian tal pretensión como una mera presunción. A través de la comprensión superficial de la objetividad el positivismo describe al mundo social con diversas reglas particulares, a su vez la post-modernidad niega cada uno de los sinsentidos, sobre todo aquellos que dificultan crear el orden necesario en el mundo social. Ambas corrientes adolecen de una teoría con conceptos y fundamentos, o sea, de abstracciones.




    Descargar
    Enviado por:Kare
    Idioma: castellano
    País: República Dominicana

    Te va a interesar