Sociología y Trabajo Social
Teoría del cambio social de SztompKa
Teoría del Cambio Social de SZTOMPKA
La definición de progreso.
La idea de progreso @ su formulaø original esta firme// situada dentro del modelo de transformaø direccional, dentro de alguna verø de desarrollismo. Es difícil de concebir tanto dentro de teorías orgánicas, funcionales-estructurales como de teorías cíclicas. Carece de sentido hablar de sociedades en progreso, avanzando, volviéndose mejores, si son consideradas como básica// estables, reproduciéndose mera// a sí mismas; o si son vistas como cambiando solo dentro de círculos cerrados. Es, junto a la idea de trasformaø (cambiode no cambioen) cuando el concepto de progreso tiene algún sentido. Siguiendo a Nisbet puede definirse el progreso como: “la idea de que la humanidad ha avanzado lenta, gradual, continua// dsd la condiø original de privaø cultural, ignorancia e inseguridad, hacia niveles cada vez + altos de civilizaø, tal avance continuará a pesar de algunos retrocesos ocasionales a través del presente hacia el futuro.”
El concepto de progreso puede ser dividido en varios componentes fundamentales:
Hay una nociø de tiempo irreversible que fluye @ forma lineal y que proporciona continuidad al pasado, al presente y al futuro. El progreso, es la diferencia positiva// evaluada entre pasado y presente o presente y futuro.
Está nociø de movimiento direccional, @ el que ningún estadio se repite y cada estadio posterior se va acercando relativa// + a un estadio final divisado que a cualquier estadio anterior.
Está la idea de “progreso acumulativo” que opera de forma gradual, paso a paso, o en forma revolucionaria, a través de saltos periódicos cualitativos.
La distinø de “estadios necesarios”, típicos a través de los cuales pasa el proceso.
Está el énfasis en las causas internas de los procesos, que aparecen como autopropulsados.
El proceso es concebido como inevitable, necesario, natural; no puede pararse o desviarse.
Noción de avance; la valoración de cada estadio consecutivo del proceso como relativamente mejor que su predecesor, culminando en el estadio final que se espera produzca la satisfacción completa de valores apreciados cm la felicidad, libertad, igualdad, etc.
El progreso es siempre relativo a los valores que se tomen @ consideraø. El mismo progreso puede ser concebido cm progresista o no, dependiendo de las preferencias de valor que se presupongan. Éstas difieren amplia// entre las personas individuales, los gpos, las clases. Lo que constituye el progreso para unos puede no ser considerado progreso por otros.
Hay otras áreas en las que los criterios de progreso son muy cuestionables. En el siglo XIX y ppios del XX, la industrializaø, urbanizaø y modernizaø, eran tratadas cm sinónimos de progreso. Solo reciente// se ha reparado @ que han ido demasiado lejos (superpoblaø, etc) y que tb las cosas buenas pueden producir efectos colaterales negativos (poluø). Se ha hecho evidente que el progreso en un área puede representar el retroceso en otra.
Durante un largo periodo, numerosos pensadores han creído que es posible salvaguardar el progreso @ tdas las dimensiones de la sociedad, para tds sus miembros al mismo tiempo que es posible obtener un progreso generalizado y universal. Otros conscientes de las incompatibilidades propusieron criterios + concretos. Seleccionaron aquellos aspectos de la vida social que para ellos tenían una importancia superior y definieron el progreso por referencia a ellos.
El mecanismo de progreso.
Hay una variedad igual de puntos de vista del mecanismo de progreso, Sztompka propone 3 cosas:
Las fuerzas motrices o agentes del progreso: ¿Qué empuja los procesos sociales @ una direccø progresiva? ¿Cuáles son los agentes sociales que activan el proceso?
Considerar la forma o el perfil que toma el proceso: ¿Cuál es la trayectoria del progreso?
Examinar el modo de operar de un sistema social que produce progreso: ¿Cómo se alcanza el progreso, por qué medios se logra?
Al hablar de la agencia del progreso podemos distinguir 3 estadios consecutivos @ la historia del pensamiento social. Los primeros pensadores localizaban la fuerza motriz en el dominio sobrenatural, las deidades, el destino. La sacralizaø de la agencia, condujo a que la fe @ el progreso produjera gratitud cm única forma posible de la reaccø humana. Pensadores posteriores tomaron un pdv alternativo; colocaron la agencia @ el dominio natura. Las tendencias y potencialidades inherentes a la sociedad fueron hechas responsables del curso progresivo de los procesos sociales. Esta secularizaø de la agencia condujo a la consideraø del progreso cm un despliegue natural e inexorable de potencialidades. Los pensadores modernos se inclinan a considerar a los agentes humanos cm productores, constructores del progreso. La humanizaø de la agencia conduce a la concepø del progreso cm algo que ha de alcanzarse, construirse, desarrollarse, una lucha, una búsqueda...
@ lo que concierne a la agencia, la diferencia + fundamental es la que divide la noción de progreso mecánico, de la noción activista del progreso.
Versión mecánica.- postula una agencia extrahumana, afirma la necesidad del progreso, aquí el progreso acontece y estimula una actitud pasiva de “esperar a ver qué pasa”.
Versión activista.- Se concentra en la gente y sus accione, admite la contingencia del proceso que puede ocurrir dependiendo de las acciones que realice la gente. Afirma que el proceso se consigue y demanda un compromiso activo, constructivo.
La forma o perfil que toma un proceso tb es concebido cm un movimiento gradual, poco a poco hacia estudios mejores de la sociedad. Hay otro pdv alternativo, cm un proceso irregular que opera a través de súbitos acelerones y congestiones, tras periodos de acumulación cuantitativa, experimentando un movimiento cualitativo hacia un nivel superior. Es la imagen revolucionaria o dialéctica del progreso.
El derrumbe de la idea de progreso.
La idea de progreso ha entrado en declive durante el siglo XX. Hay algunos hechos históricos que la contradicen con fuerza y hay algunas corrientes intelectuales que van @ contra de sus premisas profundas, fundamentales. Cd el siglo XX se aproxima a su clausura, se reiteran los intentos de hacer balance, y muchos observadores le denominan el “siglo espantoso”. No sorprende que se haya extendido la desilusión y el desencanto con la idea de progreso, después de todo el progreso cm la mayoría de los conceptos sociales, es una noción reflexiva, interactúa con la realidad social, florece @ los periodos de progreso observable.
Nisbet ha desvelado las ppales premisas de la idea de progreso y afirma que tdas ellas son atacadas por el pensamiento contemporáneo. En el lugar del concepto de progreso secularizado se ha instalado la cultura de consumo, con un alto énfasis @ el tiempo libre. Como consecuencia del derrumbamiento del concepto de progreso se ha instalado el concepto de crisis, como lema del siglo XX. La gente llega a acostumbrarse a pensar @ términos de crisis económicas, políticas, o culturales. Holton afirma observar “una normalizaø de la crisis, que el pensamiento contemporáneo esta obsesionado por la idea de crisis”. Sztompka no cree que el progreso haya muerto, cree que esta sufriendo un colapso temporal pero que recuperará su lugar.
Un concepto alternativo de progreso.
Una vez concebido que la idea de progreso estaba original// conectada con la imagen de un proceso direccional, quedan varias preguntas por plantear acerca de sus características + especificas: ¿En qué fase del proceso es “anclado” el concepto de progreso?, hay 3 respuestas posibles:
Refiere el progreso al resultado, al producto final del proceso definido tanto cm un bosquejo general, una imagen compleja de la sociedad por venir o cm un rasgo especifico de la sociedad y de lo que la constituye.
Sitúa el progreso @ la lógica gnral del proceso, @ la que cada estadio es visto cm una mejora respecto al anterior y @ si perfectible pero sin un fin ultimo. Se puede hablar aquí de un “progreso cm mejoramiento”
Relaciona al progreso con el mecanismo originador del proceso, enfatizando la potencialidad o capacidad para el proceso inherente a la agencia humana. No se trata de la cualidad de lo que resulta, sino de la potencialidad para llegar a ser lo que deviene el significado central de progreso. No el hallazgo sino la búsqueda.
El proceso está intima// ligado a una agencia fuerte, ¿Cd puede decirse de una agencia que es progresiva?, ¿ Qué rasgos de la agencia son especial// relevantes @ esta conexión?
Las características de los actores.- enfatizaría diversas oposiciones que permiten gradaciones y tdas las formas intermedias. Por tanto, los actores pueden ser creativos, o pasivos. Pueden enfatizar la autonomía, la independencia, o exhibir integridad, conformidad o dependencia. Lo que sean la mayoría de los actores, o los tipos especialmente influyentes de actores, modelará de forma decisiva la cualidad de la agencia.
Las características de las estructuras.- pueden ser ricas en opciones, heterogéneas, complejas o todo lo contrario. Pueden ser abiertas, flexibles, o cerradas, rígidas. El tipo de estructuras que engloben la mayoría de los actores, quedaran reflejadas en la cualidad de la agencia.
Las características del ambiente natural @ el que la sociedad esta situada.- ejerce su impacto @ 2 niveles: por medio de las condiciones objetivas y por medio de las actitudes subjetivas. Las condiciones naturales pueden ser benignas, maleables o duras, pobres y coactivas. La gente puede intentar aprovechar, desear y dominar la naturaleza para adaptarla a sus necesidades o puede desear adaptarse a la naturaleza, permanecer @ el edo de subyugaø y pasividad.
Las características de la tradiø.- Se encuentran @ los niveles subjetivo y objetivo.
Subjetivo.- la actitud de orgullo, respeto, arraigo @ la tradiø puede oponerse al presentismo y al rechazo critico del pasado.
Objetivo.- parece importar si la tradiø esta caracterizada por la continuidad, la larga duraø o por las rupturas, discontinuidades, etc.
Las características del futuro esperado.- La actitud de optimismo y esperanza se opone al pesimismo, y a la desesperaø. La creencia @ que el futuro es contingente, que da pie a escenarios alternativos dependientes de los esfuerzos humanos, se opone a todo tipo de fatalismos y finalismos.
La ppal característica de las agencias es que tienden a la auto trascendencia, el ir + allá de sí misma, superar las limitaciones.
Capitulo V. La Modernidad y más allá.
La definición de la modernidad.
Hay 2 formas de definir la modernidad: histórica y analítica//.
histórica.- se refiere a un tiempo y un espacio particulares; está fechado y localizado. Se define indicando el ejemplo @ lugar de enumerando unas características. 2 autores contemporáneos ilustran este enfoque Giddens y Kumar. La mayoría de los historiadores coinciden @ que la modernidad surgió cm consecuencia de grandes revoluciones, cm la americana, la francesa, la industrial inglesa, etc.
Analítica.- una de las primeras descripciones fue formulada por Auguste Comte. Señalo varios rasgos del nuevo orden social:
Concentraø de la fuerza de trabajo @ centros urbanos.
Organizaø del trabajo guiada por la efectividad y el beneficio.
Aplicaø de la ciencia y la tecnología a la producø.
Apariø de antagonismos latentes o manifiestos entre empresarios y empleados.
Creciente contraste y desigualdad social.
Sistema económico basado @ la libre empresa y la competiø abierta.
La mayoría de los sociólogos tomaron la vía negativa, contrastando la imagen de la modernidad con la sociedad tradicional, creando modelos polares y conceptos opuestos. Autores cm Durkheim, Tönnies, y Spencer han localizado algunas características importantes del orden social emergente.
Aspectos de la modernidad.
Ha habido numerosos intentos de presentar rasgos positivos que indicaran propiedades fundamentales de este tipo social especifico. Uno de los intentos recientes de dar una explicaø + precisa de la modernidad es el presentado por Kumar en 1988. Este autor sigue la estrategia de construcø de los modelos polares, pero los enriquece con observaciones empíricas concretas acumuladas a través de varias investigaciones.
Siguiendo a Kumar debemos enumerar las características generales de la modernidad y después debemos indicar sus repercusiones @ diversas áreas de la vida, + limitadas: economía, estratificaø, política, cultura, y la vida cotidiana.
Individualismo.- Naisbitt y Aburdene hablan del “triunfo del individuo” como algo central en las megatendencias que caracterizan la vida moderna. Entienden por ello la ascendencia final del individuo, @ vez del grupo, al papel central de la sociedad.
Diferenciaø.- es + significativo @ la esfera del trabajo, aparece a través de gran # de ocupaciones y profesiones especializadas, estrecha// definidas, que exigen habilidades y entrenamientos diversos. Se manifiesta @ la esfera del consumo, dnd una asombrosa variedad de opciones desafía a todo consumidor potencial.
Racionalidad.- el cálculo y la despersonalizaø del trabajo @ las organizaciones y @ las instituciones. Éste es el motivo central de la Ta weberiana de la burocracia y la organizaø burocrática, es considerada @ gral cm una de las características centrales de la modernidad. Bajo este rotulo ha de situarse la importancia de la ciencia cm forma privilegiada de cogniø, cm la + admirada y seria.
Economicismo.- entendemos la dominaø de tda vida social por actividades económicas, por fines económicos, por criterios económicos de cosecuø. La sociedad moderna está primordial// preocupada por su producø, distrubuø y consumo, y por supuesto por el dinero cm medida común y medio de intercambio.
Expanø.- La modernidad tiene una tendencia a la expanø de su alcance, en primer lugar del espacio, y esto es lo que quiere decir la palabra: “globalizaø”.
@ el área de la economía, que es central para tdo el sistema, observamos los siguientes puntos:
Velocidad y alcance sin precedentes @ el crecimiento económico, lo que no significa que no se produzcan recesiones ocasionales.
El cambio de la producø agrícola a la industria cm sector central de la economía.
La concentraø de la producø economica @ las ciudades y @ las aglomeraciones urbanas.
El aprovechamiento de fuentes no vivas de energía para reemplazar la fuerza humana y animal.
Ecloø de innovaciones tecnológicas que abarcan tdas las esferas de la vida social.
Apertura de mercados de trabajo libres y competitivos, con un margen de desempleo.
Concentraø de trabajo @ fabricas y empresas industriales.
El papel esencial de los hombres de negocios, empresarios, está dirigido a la producción.
Tal sistema económico no podía sino remodelar la entera estructura de clase y las jerarquías de estratificaø de modo que:
La situaø de propiedad y posiø @ el mercado devienen los determinantes ppales del estatus social.
Grandes segmentos de la poblaø se convierten @ fuerza de trabajo no propietaria, obligada a vender su fuerza de trabajo cm mercancía, sin participar @ los beneficios.
Poderosos gpos de propietarios capitalistas adquieren riqueza considerable apropiándose y reinvirtiendo beneficios.
Aparece una clase media @ expanø.
@ el dominio político los ppales cambios son:
El papel creciente del Edo, que toma nuevas funciones al regular y coordinar la producø, redistribuyendo la riqueza y estimulando la expanø de mercados exteriores.
La difuø del imperio de la ley, que obliga tanto al Edo cm al ciudadano.
La creciente inclusividad de la ciudadanía que proporciona categorías sociales + amplias con los dchos políticos y civiles.
La extenø de gestiø y administraø @ tdas las áreas de la vida social.
Debemos el concepto de “organizaø burocrática” a Weber que construyó su tipo ideal compuesto de los siguientes rasgos:
competencias especificas de los cargos, regulados por ley.
jerarquía de los cargos, con prerrogativas y autoridad diferenciadas.
criterios y ppios prefijados de nombramientos y promoø.
formaø especial o experiencia suficiente cm requisito para el empleo.
trabajo administrativo cm ocupaø a tiempo completo con salario fijo.
separaø de cargo y de quienes lo van ocupando.
formas escritas de funcionamiento que garantizan responsabilidad y superviø.
impersonalidad de procedimiento, la “excluø de sentimientos” personales del proceso.
@ el ámbito de la cultura, hay 4 fenómenos importantes:
Secularizaø.- la disminuø de la importancia de las creencias mitológicas y religiosas, reemplazadas por argumentos y consideraciones “terrenales”
Centralidad.- del papel de la ciencia, cm proveedora de acceso al verdadero conocimiento.
Democratizaø.- de la educaø, que integra a segmentos de la población que cada vez son + grandes @ niveles superiores.
Cultura de masas.- aparición de cultura de masas con productos estéticos, literarios y artísticos que se convierten @ bienes de consumo al alcance @ el mercado.
Por ultimo, @ la vida cotidiana se observa:
Una notable extenø de dominio del trabajo y su separaø de la vida familiar.
Creciente privatizaø de la familia y su aislamiento de la sociedad.
Separaø del trabajo y del tiempo de ocio.
Impregnaø de la vida cotidiana con la preocupaø por la adquisiø y consumo de bienes.
La personalidad moderna.
Las condiciones humanas dejan, su huella @ las personalidades humanas. Existe el “impacto sobre los hombres, los costes humanos, si se quiere, o su exposiø al complejo de urbanismo, industrialismo, movilidad y comunicaø de masas” según Inkeles. Hay una interacø mutua entre los niveles institucional y organizativo, y el nivel de la personalidad. Algunos autores han intentado desentrañar el síndrome de personalidad típica// conectado con la modernidad. La investigaø clásica @ este aspecto se realizo @ los años 70, que condujo a los autores a construir el modelo analítico de la personalidad moderna cm un conjunto con los siguientes rasgos:
Predisposiø a las experiencias nuevas y apertura hacia las innovaciones y el cambio.
Predisposiø a formarse o a sostener opiniones sobre una gran cantidad de temas de naturaleza amplia, publica, a buscar pruebas que apoyen las opiniones, a reconocer la diversidad de opiniones existentes.
Una orientaø especifica hacia el tiempo. Énfasis @ el presente y @ el futuro @ lugar de @ el pasado, aceptaø de horarios, puntualidad.
Eficacia, que es la confianza del hombre moderno @ su habilidad, solo y @ el concierto con otros hombres, para organizar su vida y dominar los retos que presente.
Planificaø, que es anticipaø y organizaø de actividades futuras dirigidas a fines asumidos tanto @ el dominio privado cm @ el publico.
Confianza @ la regularidad y predictividad de la vida social, que permiten la calculabilidad de las acciones.
El sentido de justicia distributiva, la creencia de las recompensas deben de estar de acuerdo con las reglas.
Interés y alta valoraø de la educaø formal y la escolarizaø.
Respeto por la dignidad de los otros, incluidos aquellos de estatus o poder inferior.
El desencantamiento con la modernidad.
Quizá el tema + persistente es introducido por Marx @ el debate: la idea de alienaø. Marx creía que los individuos eran por naturaleza, libres, creativos y sociales. Pero abandonaron estas propensiones naturales cd surgieron condiciones Ha que no daban oportunidad al ejercicio de la naturaleza humana. Tales condiciones deshumanizadoras fueron engendradas por todas las sociedades, particular// por el capitalismo moderno. El “trabajador” no se afirma a si mismo @ su trabajo; se niega a si mismo, se siente desgraciado. No participa @ asociaciones, se aísla, abandonando cm consecuencia, la autonomía. Muchos temas de importancia Ta relacionados con la noción de alienaø han sido recogidos por estudiosos posteriores de Marx:
Se vio que la alienaø se producía no solo @ el dominio del trabajo, sino tb @ la política, cultura, educaø, reliø, etc. El desalentador cuadro de la sociedad moderna alcanzó su apogeo con Fromm.
Con Durkheim se alcanzó una premisa opuesta con su concepto de anomia. Para Durkheim, la gente @ su edo natural es egoísta, individualista. Solo son frenados por las reglas. Cuando ocurre una desrregulaø normativa, la gente se siente desarraigada, dándose la situaø de anomia. Muchos recurren al suicidio.
Otra línea critica discurre bajo el nombre de “sociedad de masas”. Tönnies con su visiø de Gesllschaft (sociedad moderna) afirma que @ la sociedad moderna la gente ha perdido su identidad individual debido a la escala @ la cual opera la sociedad moderna. Al perder el nivel personal la masa es vulnerable y manipulable.
La siguiente critica solo puede ser articulada cd la sociedad industrial-urbana ha acumulado un # considerable de efectos negativos. Encaja bajo el rotulo de la ecología. El nacimiento de una conciencia ecológica es por el agotamiento de recursos naturales.
Otra critica se ocupa de la escala global y señala las desigualdades y desequilibrios producidos por la modernidad @ la comunidad internacional. Su origen es de la Ta de Lenin sobre el imperialismo, según la cual, la búsqueda de beneficios del sistema capitalista conduce a una explotaø colonial, creando regiones ricas y pobres.
El ultimo argumento se ocupa de la guerra. Apunta hacia el hecho de que el #, dimenø, violencia y destructividad de la guerra @ la época moderna esta + allá de lo conocido @ el pasado.
Más allá de la modernidad.
La experiencia y las consecuencias de la modernidad, positivas y negativas, dan lugar a varios pdv teóricos acerca del futuro de la sociedad humana. La imagen clásica de la sociedad postindustrial ha sido descrita por Bell y Touraine. Puede resumirse por medio de 5 tendencias:
@ el dominio económico hay un cambio consecutivo de sectores dominantes. Siguiendo el movimiento de la producø agrícola a la industrial, característico de la modernidad, viene el cambio de la industria a los servicios.
@ la estructura de clase y @ la jerarquía de estratificaø, hay un importancia numérica creciente, así cm una importancia social de la clase de servicios y dentro de la clase de servicios de los grupos técnicos y profesionales.
@ la tecnología, esta el surgimiento de la nueva “tecnología intelectual” (high-tech) aplicada al procesamiento de informaø @ lugar de a las materias primas o la energía.
@ la dinámica de la sociedad, el crecimiento tecnológico autosostenido deviene de importancia central.
@ el sistema de valores y @ los temas dominantes @ la vida cotidiana, la atenø se dirige hacia el conocimiento y su adquisiø a través de distintos tipos de educaø.
6
Descargar
Enviado por: | Pikachu |
Idioma: | castellano |
País: | España |