Telecomunicaciones
Televisión
Hipótesis
En este trabajo se plantea que los medios masivos de comunicación son el motor que hoy en día impulsa las actitudes y tendencias de la sociedad y que mediante la generación e implementación de nueva tecnología dentro de la radio y la televisión, se busca generar patrones de consumo aun más personalizados, de tal manera que permitan al sistema capitalista continuar con su dinámica de consumo.
Introducción.
Todos sabemos que los medios de comunicación son de extrema importancia para el desarrollo, entretenimiento, y culturización de las sociedades, en mayor o menor grado según el nivel de desarrollo que se tenga. Es así como la televisión en la radio, siendo medios de comunicación masiva, fungen como los dos más importantes representantes de lo anteriormente mencionado. La influencia que tienen en la sociedad es tal, que hoy en día vemos generaciones completas que han sido criadas, educadas y entretenidas por estos dos importantes medios.
En el estado mexicano, esta influencia no puede ser menor, ya que según cifras de la ONU, estamos entre los diez países que más consumen por vía de estos medios. Esta cifra se vuelve alarmante cuando nos encontramos que los contenidos de tales son, en su mayoría, de muy baja calidad, siendo esto determinante en el nivel de cultura del pueblo mexicano.
Aunado a esto, no debemos olvidar el papel que han desempeñado los medios como sería influencia en la vida política de nuestro país. No olvidemos como cada sexenio los medios son inundados por campañas políticas y demás problemas electoreros. Pero no tenemos que esperar a periodos de lecciones; claro ejemplo de esto son los escándalos acontecidos hace no mucho respeto a los videos en donde se presentaban varios políticos del país aceptado sobornos o haciendo otro tipo de actividades que no eran del todo lícitas.
En este tenor, nos proponemos explicar el fenómeno de la influencia de los medios televisivos y radiales no sólo en la vida diaria, sino la vida política e internacional de nuestro país, que no es un caso exclusivo de éste, pero si uno mundial que se ha expandido paulatinamente conforme la tecnología en los medios lo ha hecho posible.
Así es como estudiaremos puntualmente el desarrollo general de la radio y la televisión, el control social que representan para las fuerzas políticas y los poseedores de éstos, las políticas nacionales de comunicación y la comunicación política, y por último un breve esbozo del futuro que se prevé para estos medios.
1) Antecedentes
La problemática referente a definir en que lugar y por quien se llevaron a cabo las primeras emisiones de radio en el mundo, no es objeto de este trabajo, no obstante, de acuerdo a las investigaciones que al respecto se desprenden del marco general de este capítulo exponemos:
Alexander Graham Bell (1847 - 1922).- Científico escocés. El 2 de junio de 1875 logra transmitir sonidos por primera vez mediante medios eléctricos. El 9 de octubre de 1876 realiza la primera conversación telefónica a larga distancia, entre Boston y Cambridge. Entre sus numerosos inventos: El fotófono que transporta el sonido en una luz luminosa. Diseñó un aparato capaz de localizar objetos metálicos en el cuerpo humano. Elaboró métodos para obtener agua potable por condensación. Perfeccionó un sistema para localizar icebergs mediante el eco.
Thomas Alva Edison (1847 - 1931).- Nació en Ohio, fue uno de los mayores inventores de la historia. En 1877 creó una primitiva máquina registradora de sonido, que le hace aparecer como inventor del Fonógrafo. Inventa el micrófono de granos de carbón para el teléfono, actualmente vigente. En 1833 observó el "Efecto Edison", básico para las futuras válvulas de radio
Antecedentes:
1839 | Invención del telégrafo |
1886 | Grahan Bell inventa el teléfono |
1901 | Invención del radiotelégrafo |
1906-1910 | Marconi inventa la radiodifusión |
David Sarnoff fue quien en principio detectó técnicamente, desde 1916, la posibilidad de que la radio aparecieran en su difusión masiva en los estados Unidos.
Luka Brajnovic señala que la historia de la radiodifusión tiene su comienzo en Chelmsford, Gran Bretaña, con una estación de la “Marconi Wireless”, que estableció en plan de ensayo dos programas diarios de música e información en mayo de 1920.
En abril de 1920el doctor Frank Conrad, que trabajaba para la Westinghouse de los Estados Unidos, obtuvo una licencia para operar un transmisor 8XK desde su propia casa.
El 2 de noviembre de 1920, la Compañía Westinghouse instaló una estación de radio en East Pittsburg con las siguientes siglas: KDKA, y el 11 del mismo mes transmitió el triunfo electoral del presidente Warren G. Harling.
En México el 27 de septiembre de 1921, el doctor Enrique Fernández llevó a cabo las primeras emisiones de radio desde la ciudad de México.
El 9 de octubre de 1921, también en nuestro país el Ing. Constantino de Tarnava, desde la ciudad de Monterrey, N.L., experimentaba con la estación “24 A experimental”.
En el continente europeo, nos refiere L. Brajnovic, se hicieron los primeros ensayos de programas radiofónicos en París (1921), sirviendo la Torre Eifel como antena. El día 4 de noviembre de 1922 fue constituida en Londres la British Broadcasting Corporation (BBC), a la cual fue concedido el monopolio sobre la radiodifusión en la Gran Bretaña. Unos meses después, en 1923, Checoslovaquia y Alemania disponen de sus emisoras de radio.
1.1 PRIMERA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA
1. Finales de los cincuenta:
-El comienzo de las emisiones de televisión en España convulsionó la audiencia radiofónica. La TV capta cada vez más espectadores y las firmas comerciales descubren las grandes posibilidades del nuevo medio.
-La introducción del transistor electrónico permite la construcción de receptores más pequeños, portátiles y más baratos.
-El bajo coste de los receptores favorecerá su universalización (en una época marcada por la llegada de la TV). Quizás, la revolución más importante de finales de la década de los 50 sea la miniaturización, lo que permite la movilidad del receptor, esto es, la posibilidad de recibir los mensajes radiofónicos en cualquier lugar.
2. Mediados de los setenta:
-La introducción del transistor y la emisión en FM tiene importantes consecuencias en lo que respecta a la construcción del mensaje radiofónico y el desarrollo de nuevas estrategias informativas, publicitarias y comerciales:
programación más flexible
promoción de emisoras de contenidos más especializados
aumento de programas en cadena
mayores posibilidades técnicas para ruedas radiofónicas (conexiones con otros centros, equipos móviles de emisión, etc.)
posibilidades de implantación de emisoras locales
aprovechamiento mercado publicitario
generalización de la investigación de audiencias
-Otros aspectos importantes son la introducción de la FM, la aparición de la estereofonía y la aparición de equipos de grabación magnética: Revox (magnetófonos de bobina abierta, cartucheras, casetes, etc.)
-Aparición de comunicación feed-back, que permiten al oyente interactuar con respecto al emisor: en los setenta, la telefonía conoce un desarrollo espectacular y, gracias a la aparición de líneas híbridas en las mesas de mezcla de radio, es posible dar paso a la participación del oyente.
1.1.1 SEGUNDA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA
-Se trata de un proceso de innovación tecnológica que estamos viviendo en la actualidad, marcado por la introducción de las nuevas tecnologías de la información, en concreto de las tecnologías digitales.
-Estas tecnologías están transformando el panorama geofísico de la radiodifusión: los satélites, el cable e internet aproximan la radio a todo el planeta, en tiempo real.
-Los procesos de producción radiofónica están sufriendo una profunda reconversión, con la simplificación de la tecnología, cada vez más fácil de manejar y operar. (Ausencia de errores, absoluta precisión en emisión).
-La interacción emisora-audiencia es cada vez más rápida, fácil, barata y fiable. Esto permite que la programación radiofónica y la producción de mensajes radiofónicos puedan ser mucho más flexibles, adaptándose mejor a la demanda de la audiencia.
Hechos los anteriores señalamientos respecto a las primeras emisiones de radio en el mundo, y, a reserva de ser ampliada la información hasta aquí descrita según sea necesario al desarrollo de este trabajo, pasaremos a estudiar la radiodifusión, ahora en su antecedentes más generales y en su correspondencia ya no sólo con la radio sino que ahora también con la televisión.
No obstante, justo es reconocer que antes de la radiodifusión, y en razón a la transformación de la prensa escrita de periódicos en diarios ( es decir, de publicaciones periódicas en publicaciones diarias), pareció ser que la prensa sería por siempre el único medio capaz de penetrar masivamente en la conciencia de una población dada.
Con respecto al surgimiento de la televisión en el mundo, y sin entrar en muchos detalles, menos aún técnicos, cabe resaltar los nombres de los siguientes científicos , en cuanto mucho se debe la realización técnica y científica: el inglés Henry Charles Carey; el alemán Paul Nipkow los franceses Rignoux y Fournier; el Aleman Thumer; el francés Eduard Berlín; el estadounidense Francis Jenkins; además de los científicos Farnswort, Zworkin, Iams y Rose.
Así, nos refiere Luka Brajnovic que en 1935 se instaló una emisora de televisión experimental en la Torre Eifel, en Francia; en 1938 Alemania inauguró en Berlín su primer estación de televisión, que recibió el nombre del “padre” de la televisión: Paul Nipkow.
En 1939 se efectuaron transmisiones de televisión en los estados Unidos. En la Feria Mundial de ese años la Televisión fue presentada como la última maravilla de la ciencia y el presidente Roosvelt pronunció un discurso sobre el nuevo medio de comunicación. Posteriormente en 1941 en Estados Unidos se establece un programa diario televisivo, y que para 1943 la televisión estadounidense introdujo en sus programas el telediario.
El 7 de septiembre de 1946 se inauguró en la Ciudad de México la estación televisiva X.H.I.C.C, las transmisiones comenzaban a las 20:30 con un programa artístico: su parte técnica estaba a cargo del Ing. Guillermo González Camarena.
En 1962 se verificó la primera transmisión televisiva entre los Estados Unidos y Europa, mediante el satélite “Telstar” y en 1964 fue lanzado el satélite Syncom III a 35, 680 km. De la tierra, que sirvió para la transmisión de los juegos olímpicos desde Tokio. Con esta ocasión se firmó el 24 de junio de 1964 un acuerdo internacional entre los Estados Unidos y 17 países, fundamento del primer sistema internacional de comunicaciones mediante los satélites artificiales. Un año más tarde fue lanzado otro satélite de comunicación llamado “Early Bird” ( más conocido en México como “el pájaro madrugador”). El 23 de marzo de 1967 el Consorcio Internacional de Telecomunicaciones lanzó su primer “Intelsat” a grosso modo podríamos decir que a partir del éxito soviético con el Sputnik, lanzado en 1962 por Rusia, y hasta la fecha, más de tres mil satélites se han enviado al espacio.
Al igual en la Europa Occidental y oriental se tienen gigantescas redes de televisión que enlazan a diferentes países del viejo continente (Eurovisión: Inglaterra, Francia, Italia, Dinamarca, Suiza, Alemania, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Austria, España, Portugal, Mónaco y Yugoslavia; Intervisión: Rusia, Bulgaria, Hungría, Alemania, Polonia, Rumania y República Checa y República Eslovaca, Nordivisión: Noruega, Suecia y Finlandia) en América se cuenta, desde mayo de 1980, con el sistema Univisión, “concepto de transmisiones televisivas entre y hacia estaciones de televisión hispanoparlantes , situados en América y Europa.
Durante el sexenio 1989-1994 se da un gran impulso a las nuevas tecnologías en radio y televisión. El gobierno emite diversas disposiciones juridicas para facilitar el acceso de las empresas mexicanas a los más recientes avances tecnológicos en esta materia. La estereofonía en AM, el uso de "subportadoras múltiplex" en FM, la radio digital por suscripción, y la Radiodifusión Sonora Digital (RSD, más conocida como DAB por su sigla en inglés: Digital Audio Broadcasting), son algunas de esas recnologías.
1.2 El sistema semiótico radiofónico.
Balsebre expone un esquema general que describe en toda su complejidad lo que podría denominarse el sistema semiótico radiofónico (Balsebre, 1994, p. 27).
1.3El lenguaje radiofónico.
1.3.1 Concepto de lenguaje radiofónico.
El sistema semiótico radiofónico revela la gran complejidad que posee el lenguaje radiofónico. A partir de este esquema, Armand Balsebre define el lenguaje radiofónico como “conjunto de formas sonoras y no sonoras representadas por los sistemas expresivos de la palabra, la música, los efectos sonoros y el silencio, cuya significación viene determinada por el conjunto de los recursos técnico-expresivos de la reproducción sonora y el conjunto de factores que caracterizan el proceso de percepción sonora e imaginativo-visual de los radioyentes”.
Entre las principales funciones del lenguaje radiofónico, podemos señalar las siguientes:
1.Función comunicativa: el lenguaje radiofónico, en tanto fenómeno acústico, permite la interacción entre emisor y receptor.
2.Función estética: atendiendo a esta función, tiene sentido que hablemos de formas sonoras, de musicalidad de la palabra, de la importancia de las respuestas afectivas del oyente, etc. El sentido simbólico y connotativo tiene una gran importancia para la efectividad del lenguaje radiofónico.
1.3.2 El espectro radioeléctrico.
El espectro radioeléctrico se sitúa en el contexto del espectro electromagnético, formado por el conjunto de frecuencias existente en la naturaleza y aquellas que pueden crearse artificialmente. Esta gigantesca colección de frecuencias puede dividirse, en función de su longitud de onda, en una serie de zonas: rayos X, ultravioletas, luz visible, rayos infrarrojos, etc. Cada uno de estos fenómenos físicos ocupa una zona limitada del espectro electromagnético.
El espectro de radiofrecuencias, integrado por una serie de ondas artificiales comprendidas entre 47 y 854 Megahercios (1 millón de Hercios, o número de oscilaciones / ciclos por segundo), es considerado como el más óptimo para las transmisiones de radio y televisión.
En realidad, estamos refiriéndonos a la frecuencia de la onda portadora de las señales sonoras que son producidas en el estudio, e irradiadas por el centro emisor. Por razones operativas, las ondas de radio son dividas en grupos, en función de su frecuencia, como señala Díaz Mancisidor:
BANDA | SIGLAS | FRECUENCIAS | TIPO DE MODULACIÓN | ||
ONDA LARGA Long Wave | OL LW | 150-300 KHz | Modulación en Amplitud (AM) | ||
ONDA MEDIA Medium Wave | OM MW | 525-1.650 KHz 0,525MHz-1,65MHz | Modulación en Amplitud (AM) | ||
ONDA CORTA Short Wave | OC SW | 3.000-30.000 KHz 3MHz-30MHz | Modulación en Amplitud (AM) | ||
VHS BANDA II “FRECUENCIA MODULADA” Frecuency Modulation | FM FM | 87,5-108 MHz | Modulación en Frecuencia (FM) | ||
1 Kilohercio (KHz) | 1.000 Hz | ||||
1 Megahercio (MHz) | 1.000.000 Hz | ||||
1 Gigahercio (GHz) | 1.000.000.000 Hz |
Las frecuencias de televisión se sitúan en otra zona del espectro electromagnético, entre las Bandas I y III, reciben el nombre de VHF (Muy Alta Frecuencia) y entre las Bandas IV y V, se denominan de UHF (Ultra Alta Frecuencia). La banda II de VHF está reservada para la radiodifusión en FM (frecuencia variable y amplitud constante).
Las frecuencias Asignadas para la transmisión en televisión se realiza según la modulación en amplitud (amplitud variable y frecuencia constante). Cada banda, a su vez, está dividida en zonas, denominadas canales: las bandas de VHF (bandas I y III) se subdividen en canales que comprenden espacios de 7 frecuencias en MHz; las bandas de UHF (bandas IV y V) se subdividen en canales que comprenden espacios de 8 frecuencias en MHZ.
Ejemplo: canal 9 emite en Valencia por el canal 25 de UHF, es decir, entre las frecuencias 502 y 510MHz: la portadora de imagen elegida es la 503,25 MHz a la que hay que sumar la portadora de sonido. La señal transmitida es una señal multiplexada (es decir, un sumatorio de frecuencias).
Recordemos que la onda portadora (que transporta la información sonora o visual o ambas integradas) posee, en el caso de la AM, una amplitud variable y una frecuencia constante. La portadora se sitúa siempre 1,25 MHz por encima del límite inferior del canal. También conviene destacar que esta modulación en AM tiene la desventaja de que la señal resultante está más expuesta a las interferencias (a diferencia de la FM, cuya calidad es muy superior).
Ej.: La grabación en vídeo es posible gracias a que la señal de televisión que llega a nuestro equipo modulada en AM es, a su vez, modulada en FM.
El ancho de banda de cada canal constituye pues la separación mínima de seguridad para que no puedan solaparse / interferirse dos frecuencias consecutivas: por ello se ha elegido límites de frecuencias que definen cada uno de los canales.
La asignación de frecuencias está normalizada por un organismo internacional: el Comité Consultivo Internacional de Radiodifusión (CCIR).
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), organismo que depende de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con sede en Ginebra, redacta las normas, consensuadas por todos los países pertenecientes a la ONU, y dicta una serie de recomendaciones (que luego no son seguidas por todos). A partir de estas normas generales, el CCIR lleva la gestión del espectro radioelétrico, procediendo a su reglamentación.
La atribución consiste en la delimitación de bandas de frecuencias para posibilitar la existencia de los diferentes servicios radioeléctricos, para que no interfieran entre sí: radioaficionados, telefonía móvil, servicio de comunicaciones aeronáutico, aviación civil, administraciones militares, comunicaciones vía satélite, etc. El planeta está dividido en 3 regiones:
Región 1: Europa, Africa, Sibería y Oriente Medio.
Región 2: América del Norte y del Sur.
Región 3: Australia, Sur y sureste asiático y Pacífico Sur.
La adjudicación de frecuencias es fijada por las Conferencias Administrativas Mundiales de Radiocomunicaciones que fijan los planes de adjudicaciones.
La asignación de frecuencias y bandas de transmisión corresponde a la administración de telecomunicaciones de cada uno de los países. Cada país convoca una serie de concesiones administrativas a la que concurren empresas privadas que han de cumplir una serie de requisitos legales. La asignación de frecuencias debe garantizar que no interfieran señales de distintas emisoras. La separación geográfica y temporal de las emisiones puede permitir que una misma frecuencia sea compartida por dos emisoras.
Actualmente, se está implantando el sistema de transmisión digital RDS, Radio Digital Signal, que permite enviar un indicativo escrito al receptor, así como la resintonización automática del receptor aunque éste se encuentre en movimiento (en un coche). Se trata de un sistema de transmisión y recepción digital que mejora la calidad de la señal recibida. Algunas cadenas que tienen incorporado este sistema en Valencia son: ONDA CERO, RADIO 9, RNE, SER, etc.
1. 4 La Radiodifusión en México
En nuestro país la radiodifusión tuvo sus orígenes en 1921, cuando el movimiento armado de 1910 había culminado. La contienda revolucionaria se encontraba en esos momentos bajo la inspiración fuertemente constitucionalista, mientras la oposición, particularmente las agrupaciones patronales, despliegan todas sus capacidades de “reacomodo” en las disposiciones públicas del nuevo régimen de Derecho.
Aquí cabe hacer breve referencia histórica al hecho de que el movimiento de 1910 nunca se opuso, realmente, acabar con el modo de producción capitalista en México, sino modificar, básicamente, las relaciones de propiedad: la gran propiedad del régimen de privilegio en que sustentaba su autoridad el gobierno de Porfirio Díaz.
Respecto a como surge la radiodifusión tipo comercial en el país, cabe señalar que a “Ley de Comunicaciones Eléctricas del 23 de abril de 1926, aunque señala en su artículo 26 que ninguna concesión se otorgará en condiciones de competencia para la red nacional o en condiciones que pueda constituir monopolio a favor del concesionario, no hace referencia alguna al contenido de las transmisiones radiales, lo cual permitió a los radiodifusores implantar el modelo de radiofonía comercial ya en práctica en los Estados Unidos.
Por otra parte, durante el régimen del presidente Pascual Rubio “ se aprueban mediante un decreto, los anuncios comerciales por radio en conexión con la red telegráfica internacional. Más tarde, el presidente Abelardo L. Rodríguez promulga el reglamento del Capítulo VI del libro Quinto de la Ley de Vías Generales de Comunicación, dedicado a los radiodifusores, e n el que se otorga todo tipo de facilidades para la expansión de la radio comercial, como lo hacía también la Ley Federal de Comunicaciones Norteamericanas, promulgada en 1934.
De esta forma atendiendo a los criterios oficiales, los señores radiodifusores sintieron ampliamente respaldados sus afanes de comercializar sus transmisiones, al grado de que para fines de la década de los 30, de las 93 estaciones de radio operando en el país, 90 eran estaciones comerciales, y sólo 3 estaciones culturales; y, de estás últimas, relegando a Onda Corta 2 de ellas.
Más tarde, entre los años de 1940 y la década de los 50 se otorgaron 258 concesiones para la instalación y explotación de estaciones de radio comerciales, 243 en Banda A.M. 7 en banda F.M. y en 8 Banda O. C., además se otorgaron 7 permisos para estaciones de radio culturales ( 4 en banda A. M. , 1 en Banda F. M. Y en 2 Banda O. C.)
1.5 La televisión
Respecto a la televisión, en el año de 1950 se dieron las 2 primeras concesiones para canales comerciales: 1) concesión para X.E.T.V, Canal 6 de Tijuana, B.C. y otra concesión para X.H.T.V., canal 4 del Distrito Federal.
Posteriormente, y hasta concluir a década de los 50, se efectuaron otorgando más concesiones hasta alcanzar un total de 16 concesiones para canales comerciales. Por otra parte, y también al finalizar esta década ( 1959) se otorga el primer permiso para la instalación y operación de un Canal Cultural de Televisión en México: X.E.I.P.N. canal 11, en el Distrito Federal.
Por último, ntre 1960 y 1981 se otorgaron 459 concesiones para la instalación de estaciones de radio comerciales ( 292 en Banda A.M., 160 en F.M. y 7 en Banda de O.C.). En cuanto a la televisión se refiere, se otorgaron 95 concesiones para canales comerciales y sólo 3 permisos para canales de Televisión culturales: 1 canal para la Universidad de Sonora (X.H.U.S. canal 8 en 1965).
De lo anteriormente expuesto se desprende que el desarrollo de la radiodifusión en nuestro país ha seguido un patrón , prioritariamente comercial; donde el interés por la instalación de sus estaciones y canales, parte de las ganancias o posibles pérdidas que como negocios reportan a sus concesionarios.
Contrariamente, si cuestionamos que sólo en 5.5 % de las 848 radiodifusoras son culturales, es por cuanto al hecho de que sólo hasta últimas fechas, particularmente en 1968 al momento, la población radioescucha y televidente se ha volcado a la crítica y análisis social de sus contenidos programáticos, a grado de impugnar a la radio y la televisión comercial sus emisiones meramente mercantilista y demandar, de estas, mejores contenidos en sus transmisiones.
Para efectos de analizar mejor la situación de la Televisión en México los catalogaremos en los siguientes rubros:
TELEVISIÓN POR CABLE: Desde abril de 1954 se cuenta en el país con esta forma de televisión. De acuerdo a la definición dada por el Reglamento del Servicio de Televisión por Cable Capítulo primero art. 2 “Televisión por cable es aquel servicio que se proporciona por subscripción mediante sistemas de distribución de señales de vídeo y de audio a través de líneas físicas, con sus correspondientes equipos planificadores, procesadores, derivadores y accesorios, que distribuyen señales de sonido e imagen a los suscriptores del servicio” ... Además de que “ los servicios de televisión por Cable se clasifican, según su naturaleza, en concesionados y permisionados”.
TELEVISION DE LA REPUBLICA MEXICANA: Es de interés del Gobierno de la República Procurado dos cosas en específico: la propagación de este medio hacia todas las comunidades del país y en especial a las masas marginadas y por otro, diseñar programas para capacitar (telesecundaria) , mejorar las condiciones de nutrición y salud del pueblo.
RED UNIVERSITARIA NACIONAL: El 7 de agosto de 1979 se dieron cita en la Ciudad de México representantes de 13 estaciones de radio culturales permisionadas a Universidades de diferentes entidades del país, y uno de los principales puntos a tratar fue, precisamente, el de integrar la red Nacional de Radiodifusoras Universitarias, cuya programación se fortalecería mediante un intercambio de programas grabados e información general.
1.6 La televisión como medio
Dentro de los medios masivos de difusión, la televisión constituye el medio de mayor penetración por que integra las características de los otros medios que, en el presente siglo, habían revolucionado las formas antiguas de la comunicación oral y escrita.
Con el surgimiento de la televisión, la sociedad de masas, que comenzó con las grandes cadenas de periódicos, revistas, la radio y el cine, alcanza grandes proporciones. Podemos afirmar que la televisión es el medio más efectivo y directo que existe. Este reúne la imagen, el sonido, el movimiento, el color. Así mismo, millones de personas en todo el mundo pueden enterarse de cualquier hecho en el instante mismo que ocurre.
Jaime Goded considera que “ La televisión es un medio de información en un solo sentido (es decir, a través del cual se realiza un acto de emisión sin permitir la respuesta) que utiliza un lenguaje audiovisual (es decir que, un lenguaje que, a través de la vista y el oido, permite percibir el movimiento, el volumen, la forma, el tamaño, la distancia, la proporción, la imagen, la duración, el ritmo y el sonido) con objeto de transmitir a distancia y amplificar un tipo específico de mercancías denominadas mensajes”.
Ludovico Silva, por su parte, afirma que “ La televisión constituye un singular medio de comunicación que, pese a estar dotado de diferencia específicas y rasgos inequívocos, constituye una especie de concentración, en un solo punto de todos los otros medios de comunicación. Se diría que cine, prensa, cartel, radio, encuentran en la televisión un modo de comunicarse ellos mismos, una especie de medium mediorum: es audiovisual como el cine, es informativo y posee una escritura como la prensa, y está en casa como la radio, aunque no es cualquier sitio, sino precisamente en aquel que cada hogar considera sitio de honor el de la ocupación más grandemente doméstica, o sea el sitio de `estar'.
Debido precisamente a estas características tiene un poder de penetración cultural extraordinario: influye en la información y refuerzo de valores sociales en la configuración de patrones de conducta, y ejercen un enorme poder de influencia sobre las opiniones y actitudes políticas de los miembros de la sociedad.
Esto es, la televisión como medio, es una arma de gran poder que según sea utilizada puede contribuir a la liberación o al condicionamiento de los receptores. Desde las condiciones de los países latinoamericanos (de dependencia económica y cultural) los medios de difusión constituyen actualmente, más aún que el sistema educativo y religioso el genuino instrumento ideológico de que se sirve el capitalismo monopolista imperialista para perpetuar la dependencia, que es el dominio económico y cultural de centros o metrópolis desarrolladas y poseedoras de una tecnología avanzada, sobre periferias, menos desarrolladas y carentes de tecnología.
“el subdesarrollo es la forma de una sociedad hasta tal punto dependiente de otra, que esta se desarrolla a costa de la primera, con lo que la subdesarrollada se ve precisada desde el comienzo a desarrollarse de un modo anormal: no en el sentido de su progresiva independización, sino en el de un progreso dependiente, una cultura refleja, adherida a los patrones de producción y consumo (materiales y espirituales) de los centros desarrollados”
Actualmente la televisión constituye el punto neurálgico de la industria cultural. Uno de los teóricos de la comunicación más importantes de este siglo Theodor Adorno, considera que si la ideología propia del capitalismo tiene su medio de expresión en las instituciones de la industria cultural, esta a su vez tiene como punto culminante de máxima intensidad y eficiencia social, a la televisión.
Por lo tanto podemos decir que la televisión es un refuerzo constante, sobre todo en un país subdesarrollado como México, para lograr un condicionamiento lo más perfecto posible.
Por otra parte, los medios de difusión masiva en nuestro país poseen diferencias específicas con respecto a los países desarrollados que están íntimamente relacionadas a la característica estructural de nuestro capitalismo, la dependencia. Las leyes del capitalismo mundial exigen la existencia de una periferia ideológicamente dependiente, culturalmente sumisa a los valores propios del sistema.
La televisión en los países capitalistas subdesarrollados se caracteriza por ser:
Expresión ideológica de nuestra condición de país dependiente.
Campo de penetración de capital extranjero, un tanto material como ideológico. (En América Latina, NBC, ABC, CBS, Time Life Broadcasting y otros, constituyen el U.S. Media Empire in Latin America).
Un ejemplo incondicional de dictaduras y democracias subdesarrolladas que se funda en la dependencia económica e ideológica de los países capitalistas.
Así, podemos concluir que la radio y la televisión son los nuevos instrumentos ideológicos por excelencia del capital monopolista; que se basa en la interdependencia universal de las naciones y en la redistribución del mundo en zonas de acción del capital. En la medida en que la televisión se ha convertido en un instrumento del mercado capitalista, la influencia y el papel sojuzgante de la televisión ha aumentado, además que se presenta este mercado como la meta de la civilización. Por otra parte, la penetración ideológica que ejerce la televisión en los receptores, no residen en sus mensajes dirigidos a la conciencia, sino a aquellos que manipulan la inconciencia.
1.7 El derecho a la información
González Azcuaga definió el derecho a la información como el derecho del ciudadano al ser amplia, oportuna y verazmente informado de todas las cuestiones que afectan su vida cotidiana, su trabajo, su posibilidad de desarrollo personal y de expresión y participación política.
Explicó que paralelamente tal derecho implica obligaciones diversas:
Para el Estado la obligación de informar amplia, oportuna y verazmente de todos los actos de gobierno programas y decisiones reglamentarias y administrativas que afecten al ciudadano.
Para los partidos políticos y organismos intermedios, la obligación de construir, mediante la mejor difusión de sus planes, políticas, estrategias y propósitos, a la mejor información de la sociedad entera.
Para los medios de comunicación, la obligación de no distorsionar, ocultar o alterar la información ya sea por dolo manifiesto o por incapacidad para el manejo de la información.
Como bien se podrá apreciar, ya desde 1836 los dueños de los medios de comunicación masiva tenían plena conciencia del grado de influencia y penetración social que tenían en sus manos. El propio Gordon Bennet manifiesta: “un periódico puede enviar más almas al cielo y salvar mas almas del infierno que todas las capillas e iglesias del Nueva York, sin dejar de producir ganancias al mismo tiempo”.
Así, Abraham Moles se queda corto al hablar del poder que hoy día tienen los dueños de los medios de comunicación de masas, y considerar que en nuestra actual sociedad es una “ nueva “ sociedad del signo, del mensaje, etc. Ya Gordon Bennet lo había observado con creces desde hacía más de un siglo. Sin embargo, es correcto Moles al señalar la gravedad de responsabilidad internacional que tienen los medios masivos de comunicación con las nuevas y sumamente avanzadas técnicas de comunicación audiovisuales.
Abraham Moles exponía: “En una eventual metamorfosis d la sociedad hacia una `sociedad comunicante', habrá ricos y pobres en comunicación; es decir, habrá gente con mayor poder comunicante y, cuando esto suceda, las responsabilidades de quienes detentan los medios de comunicación serán muy graves... esto podría plantear un problema de política a gran escala; de política internacional, lo que ya involucraría a las compañías de teléfonos y las casas informativas que se dedican a recaudar información”
De esta forma, y de acuerdo a las anteriores declaraciones es de comprender a la fecha, la preocupación justa e inquietante de autoridades, concesionarios y estratos sociales progresistas, por lo que deberán ser los propósitos alcances y consecuencias que traería al país reglamento al artículo 6 constitucional, respecto al derecho a la información.
2 LOS MEDIOS DE DIFUSIÓN Y LA SOCIEDAD.
2.1 MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS Y CONTROL SOCIAL
Para entender que es la comunicación de masas, explicaremos en primer término que es la comunicación y que es la información.
Adam Shaff define la comunicación humana como “la transmisión de determinados conocimientos y determinados estados mentales, emocionales y experiencias de un individuo a otro.”
La comunicación es un elemento inseparable de todos los procesos vinculados con la cognición. El acto de la comunicación consiste en un emisor que envía un mensaje a través de un canal determinado a un receptor que al recibirlo experimenta estados mentales análogos (no los mismos ya que eso depende del contexto individual, que varía) a los del emisor.
Algunas veces lo comunicado (el mensaje) tiene el mismo sentido para los que se comunican, y otras veces, tiene sentidos diferentes pero entendibles para los que participan de la relación. Si no existe aunque un mismo sentido comprensible por los sujetos, no hay comunicación.
El modo de interpretar y valorar la realidad depende del contexto social. La relación del conocimiento que tengo de una cosa no es inmediata; siempre es mi cultura, asimilada en mí, en un contexto social y un medio ambiente determinados que me permiten conocer el objeto y darle ciertas funciones.
Para comprender que es la comunicación, tenemos que confrontarla con la información, pues son conceptos íntimamente relacionados pero que no expresan los mismos procesos.
Antonio Pasquali, por otro lado, hace una diferenciación muy importante entre lo que es la comunicación y lo que es la información. Este autor, nos dice: “por comunicación o relación comunicacional entendemos aquella que produce (y supone a la vez), una interacción biunívoca del tipo de con-saber, lo cual sólo es posible cuando entre los dos polos de la estructura relacional, rige una ley de bivalencia: todo transmisor puede ser receptor, todo receptor puede ser transmisor.”
Con respecto a la información “es el proceso de vinculación unilateral del saber entre un transmisor institucionalizado y un receptor masa, como a sus contenidos, y sea cual fuere el lenguaje o el medio empleado.”
Concibe la comunicación como un diálogo y a la información como una alocución. La alocución se refiere a un discurso unilateral suscitador de una información, que es decir un ordenado sin posibilidad de réplica de la parte receptora.
Pasquali considera que sólo la red de información admite, en rigor, el uso de la expresión “medios de masas” pues sólo la preponderancia de interrelaciones informativas resulta masificante. Denomina medios de información de masas a los canales de comunicación cuando vehiculan unilateralmente alocuciones.
Existe un gran debate en torno a la cuestión comunicación-información. Unos autores denominan a los medios, medios de comunicación de masas, y otros, medios de información de masas.
Nosotros consideramos que puesto que no es posible que se entable el diálogo entre el emisor y el receptor colectivo, por la misma naturaleza de los medios, es erróneo considerarlos medios de comunicación. Sería mas correcto denominarlos medios de difusión. Por otra parte, no se trata de medios de comunicación de masas, es decir, para poner en contacto a una masa con otra, sino de medios de comunicación para las masas. Por tal motivo, todos aquellos medios que emiten mensajes en dirección de grupos amorfos, serán medios de comunicación para las masas.
Morris Janowits y Schulze nos dice que “las comunicaciones de masas o mass-media son aquellas instituciones y técnicas mediante las cuales grupos de especialistas se sirven de instrumentos tecnológicos” (prensa, radio, cine, televisión, etc.) para difundir un contenido simbólico a un público vasto, heterogéneo y geográficamente disperso”.
Los medios de difusión para las masas, cumplen funciones esenciales en una sociedad que emplea una tecnología compleja para controlar el medio ambiente. Los medios de difusión para las masas han adquirido una gran importancia porque reúnen algunas de las características primordiales de nuestra época: el carácter técnico e industrial de sus productos, un público cada vez mas amplio y la creciente difusión y penetración de la información en todas sus manifestaciones.
A continuación explicaremos que la relación que hay entre mecánica de control social y comunicación colectiva para el mantenimiento y conservación de la estructura social.
El término de estructura social se refiere a modos definidos de interacción humana. Cualquier manifestación cultural y todo acto de conducta social encierra un proceso de comunicación y todo acto de conducta social es una acto de control social. Por lo tanto “el control social es la suma total de procesos mediante los cuales la sociedad o algún subgrupo dentro de ella obtiene el acatamiento o sumisión de los individuos que la componen respecto de la expectativas sociales que los grupos mantienen.”
Por lo tanto, control social son todos aquellos mecanismos que incrementan el acatamiento a alguna conducta esperada, deseada o prevista. Es el conjunto de sanciones positivas y negativas que recurre una sociedad para asegurar la conformidad de las conductas a los modos establecidos.Un efecto fundamental de los medios de difusión es el de contribuir a preservar los patrones de control social existentes.
En nuestros días hay un gran abismo entre la población en masa y los que deciden en su nombre, decisiones de grandes consecuencias cuya determinación es frecuentemente desconocida por el público hasta que están tomadas.La diferencia que existe entre público y masa, es la proporción entre los que exponen la opinión y los que la reciben.
Las condiciones tecnológicas de los medios de comunicación al imponer una proporción menor de emisores para los receptores, restringen las posibilidades de responder. De esta manera, pueden rebatir una opinión sin miedo a represalias internas o externas.
Si particularizamos en el uso del término “masa” en su relación con los medios, por masa ha de entenderse la totalidad social receptora de mensajes, es decir, la estructura social tipificada por un predominio de la información sobre la comunicación en sus esquemas transmisores del saber. Así podremos decir que el público entendido como un ente más activo de la sociedad pierde toda espontaneidad en cuanto tiene una información mas estrecha con los medios de información, relación que es unilateral, en el cual el predominio del emisor fuerte guía y modela la participación del receptor débil.
Al interior de la sociedad de masas, el desarrollo y movilidad de la “opinión pública” es regulada y dirigida por los “líderes de opinión”, que son aquellos individuos que, a través de sus contactos diarios, influyen sobre otros en lo que se refiere a formación de decisiones y opiniones. Si nos basamos en este concepto de lo que es la opinión pública, podemos deducir que la masa es tan solo la colectividad de individuos, expuestos cada uno de ellos casi pasivamente, a la acción de esos medios y abiertos con relativa impotencia a las sugestiones y manipulaciones que de ahí surgen. La masa se compone de los no identificados, de los que no participan en un mundo de intereses partidistas bien definidos. Esto es, con los sistemas cada vez mayores para la persuasión de las masas, el hombre es objeto de estudios intensivos, orientados todos a gobernarlo, manejarlo, manipularlo, e intimidarlo.
Es necesario tiempo y educación para desarraigar los estereotipos de tal modo que un individuo vea las cosas sin prejuicios y de una manera espontánea. La aceptación de los estereotipos por parte de la masa se explican no tanto por su consistencia lógica como por su afinidad emocional y el modo en que les alivian ansiedades. Los medios no sólo se han infiltrado en nuestra visión de la realidad social, sino que han penetrado también en la visión que tenemos d nosotros mismos: le presentan al hombre de la masa una identidad que no tiene, es decir, le dicen quien es; le dan aspiraciones, le dicen que quiere ser, dándole modelos.
Tal como funcionan actualmente, los medios, especialmente la televisión, generan la discusión en pequeña escala, impidiendo un verdadero intercambio de opiniones razonable, humano. Además de ser una de las causas principales de la transformación de nuestra sociedad, en una sociedad de masas, los medios son algo más. Son también uno de los instrumentos de poder mas eficaces que están a disposición de las minorías ricas y de las élites en el poder.
El hombre de la masa está preocupado por sus problemas, pero no alcanza a captar su verdadero origen y significado. Éste no obtiene con los medios de difusión una visión trascendente; en cambio, su experiencia es una estereotipia que los sumerge cada vez más.
No obstante, todos los efectos de los medios que hemos mencionado, desde un punto de vista científico social, hay que rechazar la idea de que el auge de las difusiones masivas por este solo hecho, nos lleva necesariamente a una sociedad indiferenciada, falta en general de articulación e incapaz de tomar decisiones colectivas.Debemos considerar a los medios masivos como instrumentos de control y del cambio social, que pueden tener consecuencias positivas o negativas, según sea su organización o contenido. Los medios de comunicación de masas, podrían, dependiendo del manejo que se les de, reflejar la estructura y los valores de la sociedad y a la vez operar como agentes del cambio social para construir un mundo mas humano.
Los gobiernos también ejercen un control sobre los medios de comunicación de acuerdo con sus políticas y necesidades. Los controles pueden ser legales y políticos (leyes y censura), económicos (propiedad y ayuda) y sociales (critica y otorgamiento o retirada de protección). Este control se ejerce para evitar cualquier clase de acción que pudiera poner en peligro la estabilidad del Estado o que vaya en contra de sus intereses.
Las pautas y grados de control dependen de la orientación política y económica de la sociedad. Los gobiernos controlan, en interés propio, la difusión y el acceso a las noticias oficiales, lo que se conoce como manipulación de la información
En el sistema capitalista, el control va aparejado a la propiedad privada, así los deseos de los propietarios y de la alta dirección, se reflejan siempre en la atención de la empresa.
2.2¿CULTURA DE MASAS O INDUSTRIA CULTURAL?
En el análisis de la sociedad de masas, se han desarrollado dos enfoques en cuanto al estudio del grado de masificación que ha venido presentando la cultura. Ambos enfoques son: primero, aquel que define a tal masificación como “Cultura de Masas”, y segundo, aquel que entiende a la cultura de masas como una “Industria Cultural” debido a sus características de producción, distribución y consumo en serie.
Los dos enfoques paren de la premisa de que es con la gran industrialización del capitalismo, cuando la cultura entró en un proceso de estandarización, de homogeneización. Tal proceso se dio en el instante en que la cultura es producida y consumida en serie por una gran cantidad de individuos.
La cultura de masas es un total residuo de los mensajes que son enviados por un emisor, que la mayoría de las veces es un ser impersonal, a un receptor que por su condición pasiva y anónima, es difícil de identificar. La diferencia entre cultura y cultura de masas, es por consiguiente, la total ruptura entre el saber consciente y el saber inconsciente, entre la creación imaginativa y la creación mecanicista, entre la producción individual y la producción en serie, entre el ser y el no-ser.
Tal cultura de masas, al igual que la ideología, vendría a ser una “falsa cultura” donde las mayorías consumen lo que la clase hegemónica desea, bajo la creencia de que su modo de divertirse, d pensar, de imaginar, es creación de cada individuo.
Dicha apropiación no es más que una de las formas en que los dueños de los canales de difusión han logrado trabajar y manejar en beneficio propio y del sistema. Hablar de un sistema es hablar de todos aquellos mecanismos de control social, con los que cuenta el grupo en el poder, a fin de conservar, por seguridad y supervivencia, el estado de cosas.
Es con los filósofos marxistas de la llamada escuela de Frankfurt, el momento en que la Cultura de Masas es duramente criticada y debido a su carácter de producción en serie de mensajes se le denomina “Industria Cultural”, que como toda industria capitalista, su meta es lograr el mayor consumo de sus productos.
Los mecanismos de represión que aplican los productores de la industria cultural son tan eficaces, que provocan en el inconsciente una aceptación de hecho. la violencia de la sociedad industrial obra sobre todos los hombres de una vez por todas, además de que sus productos de la Industria Cultural pueden ser consumidos rápidamente.
El lugar privilegiado que guarda hoy día la Industria Cultural es gracias al papel de difusor que han jugado la radio, la televisión y el cine, medios que han sabido ser capaces de ocupar la mayor parte del espacio comunicacional. La élite cree llevar la cultura a las masas, las masas a su vez creen que es cultura lo que están recibiendo: es la degradación que ha sufrido la cultura en la etapa actual de industrialización, en la cual ha conseguido provocar que su consumo se realice en muchas de las ocasiones, no como una mercancía que pudiese ser intercambiada, sino como algo que se puede usar sin que e presente el menor esfuerzo para el que lo consume. He aquí uno de los factores con que la Industria Cultural se refuerza día con día: “el poder manejar los estados de consciencia o inconsciencia de los hombres sin que estos se den cuenta de que son solamente el objeto y no el sujeto.”
La masificación de la cultura es una consecuencia histórica del capitalismo.
La cultura al masificarse se ha homogeneizado, dando lugar a una forma lineal de ver y comprender las cosas;
La producción y el consumo se han estandarizado. La cultura es vista como una mercancía mas que está expuesta a la oferta y la demanda.
La cultura al ser vista como un producto vendible, provoca que se le aleje de su meta esencial que es la de humanizar al hombre.
2.3 LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA RADIO Y LA T.V.
El desarrollo de la tecnología de los medios masivos de difusión tuvo sus orígenes en el crecimiento industrial del capitalismo.
Como sabemos a los medios se le han asignado teóricamente, funciones específicas. Charles R. Wright nos dice que las funciones de las comunicaciones de masas son:
Informar: Recolección y distribución de la información referente a los sucesos del ambiente, a la vez externo e interno, de toda sociedad particular. En alguna medida corresponde a lo que es popularmente concebido como el manipuleo de noticias.
Persuadir: Interpretación de la información acerca del ambiente y la prescripción de la forma como reaccionar ante dichos sucesos.
Educar: La transmisión de la educación se refiere a la comunicación de la información, valores y normas sociales de una generación a otra o de miembros de un grupo a aquellos que pasan a integrarlo. Habitualmente se le considera como una actividad educacional.
Entretener: Se refiere a los actos de comunicación básicamente entendidos como diversiones, prescindiendo de todo efecto instrumental que puedan tener.
Por otra parte, en el informe de la Comisión Internacional sobre problemas de la Comunicación menciona que las principales funciones sociales de los medios deben ser las siguientes:
-
INFORMACIÓN: Acopiar, almacenar, someter a tratamiento y difundir las noticias, datos, hechos, opiniones, comentarios y mensajes necesarios para entender de un modo inteligente las situaciones individuales, colectivas, nacionales e internacionales.
-
SCIALIZACIÓN: Constituir un fondo común de conocimientos y de ideas que permita a todo individuo integrarse en la sociedad en la cual vive.
-
MOTIVACIÓN: Perseguir los objetivos inmediatos y las finalidades últimas de cada sociedad; promover las opciones personales y las aspiraciones individuales.
-
DEBATE Y DIÁLOGO: Presentar e intercambiar los elementos de información disponibles para facilitar el acuerdo.
-
EDUACACIÓN: Transmitir los conocimientos que contribuyen al desarrollo del espíritu , a la formación del carácter y a la adquisición de conocimientos y aptitudes en todos los momentos de la vida.
-
PROMOCIÓN CULTURAL: Difundir las obras artísticas y culturales para preservar el patrimonio del pasado; ensanchar el horizonte cultural, despertar la imaginación. La clase en el poder sabe que tiene en los medios uno de los resortes principales d su propio ascenso y configuración como clase. Es por esto que la comunicación ha sido un instrumento históricamente muy importante para la denominación.
En este contexto los medios masivos de difusión son uno de los instrumentos más eficientes con que se cuenta para dirigir colectivamente a la sociedad, podemos afirmar que los medios masivos cumplen con tres funciones reales específicas, que son de orden, social, económica y política.
La función social de los medios está dada por el hecho de que constituyen un aparato fundamental para el ejercicio de la hegemonía, ya que con base en un aparato ideológico permiten establecer el consenso social. Cumplen una función primordial para legitimizar a la clase en el poder; sin embargo, es claro que otro de los objetivos de la clase dominante es la reproducción de la riqueza y su acumulación. Esto es, la función económica principal de los medios es la de acelerar el proceso de producción. La función esencial de la publicidad es vender ya sea mercancía o modos de vida, además de crear necesidades ficticias en los consumidores.
Con cualquier otra empresa, los medios de difusión en los sistemas capitalistas deben ser vistos como entidades económicas, cuyo objetivo es el lucro y cuya función es contribuir a la acumulación y reproducción del capital.
Por otra parte, las condiciones peculiares de cada país determinan que los medios tengan efectivamente una función política específica. En el caso de México, su carácter de empresa monopólica, las condiciones del desarrollo industrial y las relaciones entre la iniciativa privada y el Estado han hecho que la empresa comercial, y particularmente la industria de la televisión y las compañías que participan d su propiedad, vean en los medios un instrumento político de presión y negociación. Esta intencionalidad política, se manifiesta en la programación noticiosa, en el contenido informativo y de comentario editorial que se difunde. Esto quiere decir, que las estructuras de poder de los medios, explican la expresión política e ideológica que difunde el medio.
Con base en lo anterior, podemos afirmar que todas las estaciones son culturales, puesto que “los mensajes que emiten son un producto humano y reflejo de una determinada cultura.”
Es fundamental entender que la función de los medios, como instrumentos transmisores de cultura, no está determinada por el tipo de propiedad sino por la forma de sus realizaciones. Así, las estaciones privadas relegan al Estado una función, de gran importancia en nuestra sociedad mexicana, que también les concierne y que es la educar.
Y aquí llegamos a lo que debería ser el objetivo fundamental de los medios, dado el poder de penetración que tienen, ya sean privadas o estatales: Educar. La función educativa de los medios, no debe determinarse y supeditarse al tiempo de propiedad, sino, como los dijimos anteriormente, por los modos en que se transmitan los mensajes.
Además la función educativa de la radio y la televisión pude englobar a las demás funciones de los medios: informar, socializar, motivar, dialogar, promoción de las artes, entretener e integrar. Debido a esto, decidimos no utilizar en nuestra investigación el término “Radio y Televisión Cultural”, sino el concepto “Radio y Televisión Educativa”.Es indudable que el contenido de la comunicación para la educación, es un factor esencial de integración, y de progreso de un país.
Un país en vías de desarrollo como el nuestro, debe utilizar la educación informal a través de los medios, no sólo para reforzar la educación formal, que es privativa de una pequeña fracción de sus habitantes, sino mas especialmente para elevar el nivel económico y social, a través de la capacitación y de la alfabetización.
Consideramos que la radio y la televisión educativa deberán cubrir de manera óptima los siguientes objetivos:
Difundir todas aquellas manifestaciones artísticas, humanísticas y científicas en las que está inmerso el hombre para preservar el patrimonio del pasado.
Educar por medio del programa didácticos a todas aquellas capas de la población que lo requieran. Transmitir los conocimientos que contribuyan al desarrollo del espíritu, a la formación del carácter.
Informar sobre las situaciones individuales, colectivas, nacionales e internacionales.
Fomentar nuevas formas de entretenimiento que motiven el intelecto del público, que estimulen sus ansias estéticas y su capacidad creadora.
-
El ESTADO, LAS CLASES SOCIALES Y LOS MEDIOS DE DIFUSIÓN COLECTIVA.
3.1 POLÍTICA NACIONAL DE COMUNICACIÓN
El hablar de sistemas de comunicación en cualquier país del mundo, implica tener en consideración las diversas políticas de comunicación que se desarrollan en el interior de cada nación. Las distintas formas en que han sido utilizados los medios masivos de difusión, han precisado que se elaboren una serie d proyectos tendientes a regular y sugerir nueva formas de difundir los mensajes a través de estos.
Así encontramos, que en lugar de ser utilizados de un modo constructivo la Radio y la Televisión, han sido desviados sus fines al reducírseles a ser meros aparatos repetitivos de formas trilladas de hacer programas, lo que ha propiciado que se desvirtúen aquellos valores culturales que identifican a un país.
Es urgente la necesidad de crear una serie de proyectos nacionales de comunicación que propicien el desarrollo y fortalecimiento de la identidad cultural de una nación. Para esto, es necesario que por un lado se creen emisoras d carácter no lucrativo, y por el otro, se de un fortalecimiento a las estaciones educativas ya existentes.
Para estructurar un Sistema Nacional de Comunicación, deberán tenerse en cuenta varios puntos, como sería el régimen de propiedad, sea concesión o permiso, el financiamiento por venta de espacios publicitarios o subsidio, y el tipo de cobertura ya sea local, regional o nacional.
Asimismo, deberá tenerse en consideración dentro de cualquier proyecto de cualquier proyecto de comunicación, los modernos sistemas de radiodifusión como lo es el uso de los Satélites, ya sean de radiodifusión directa o indirecta.
En México, durante largos años, el Estado ha carecido de una explícita política nacional de comunicación. Es cierto que existen una serie de leyes y reglamentos que norman y regulan el uso de la Radio y a Televisión, pero de laguna manera, tal legislación no ha pasado de ser un mero formulismo jurídico que no ha dado alternativas a los receptores en cuanto a la calidad de los mensajes que reciben, debido a que no se ha obligado a las emisoras a cuidar las mínimas normas de calidad de los mensajes que producen y reproducen; tan sólo se ha reducido a suplir tal calidad por la cantidad.
En México si bien es cierto existe un régimen de propiedad mixto, la parte estatal siempre se ha encontrado en franca desventaja con respecto a las empresas de propiedad privada. La participación estatal ha sido poca tanto en Radio como en Televisión si tenemos en consideración que en la capital del país el gobierno cuenta con dos canales de televisión de los cuales sólo uno es educativo, mientras la iniciativa privada cuenta con cuatro canales, todos ellos comerciales.
Ahora bien, si hacemos una revisión rápida a nivel nacional de cuantas estaciones educativas existen en el país, nos encontramos con un panorama desolador, ya que de 108 canales de televisión, sólo 3 son educativos; de 633 estaciones en A.M. sólo 27 son educativas y en Frecuencia Modulada de 134 sólo 8 son educativas. Consideramos que es imprescindible la necesidad de una explícita política nacional de comunicación, pues el Estado necesita ocuparse de la Comunicación Social, regularla y orientarla.
Igualmente, el gobierno debe darse cuenta que hoy día la radio y la televisión pueden desempeñar un papel muy importante para el desarrollo educativo. Para eso debe llevarse a cabo, con base en una planificación, un serie de medidas tendientes a que fortalezca el Estado de sus propios canales.
3.2 Características que determinan a los medios de difusión y su control político
El desarrollo de los modernos medios de difusión colectiva no debe analizarse solamente de una manera cuantitativa, es decir, considerando principalmente los avances tecnológicos que los van haciendo más eficientes, de mayor cobertura y más penetrantes, ésta es sólo una parte del problema. Junto al desarrollo tecnológico de los medios de difusión colectiva, es necesario estudiar otro tipo de desarrollo que es el que de manera directa, define sus características políticas, es decir, a qué intereses sirven en una determinan sociedad, cómo son utilizados, cuál es su relación con los proyectos de las clases sociales y sus fracciones, de los grupos sociales y del Estado. Pero además, el estudio del desarrollo político de los medios masivos se relaciona también con el problema de la situación o la coyuntura política; esto es de la forma concreta en que son utilizados por las fuerzas sociales de acuerdo a diferentes circunstancias que condicionan su actuación política, por ejemplo, las variaciones en la correlación de fuerzas con sus oponentes, el nivel de madurez política alcanzado por la fuerza social que utiliza los medios, etc.
Resulta necesario comprender por tanto, que el desarrollo político de los medios masivos no es de ninguna forma lineal, por el contrario, es profundamente contradictorio y se halla en el centro de la lucha de clases. Así, los medios pueden tener características progresivas o regresivas en sus contenidos según sea la fuerza social hegemónica y según la forma en que ésta los utilice dentro de sus proyectos. Si bien el desarrollo cuantitativo y tecnológico de los medios masivos representa un aspecto importante para su análisis, tal desarrollo nunca ocurre de manera aislada; por eso siempre debe estudiarse teniendo en consideración aquellos factores económicos y político-ideológicos en que la evolución tecnológica está inmersa. En realidad es ese amplio contexto el que determina las características que asume el desarrollo tecnológico.
Aunados a éstos, existen ciertos elementos que no deben dejar de considerarse en los análisis que se practiquen acerca de los medios en una sociedad determinada, tales como:
El análisis de la formación económico social en que existe el sistema de medios de difusión que se va a estudiar y
El grado de madurez alcanzado por las clases sociales
El análisis de la correlación de fuerzas
El carácter del proyecto estatal
La influencia que los países desarrollados ejercen sobre los sistemas de difusión colectiva en los países subdesarrollados.
El apartado a) se refiere concretamente a la relación de los medios masivos con el conjunto de la estructura económica, así como el papel que desarrollan dentro del proceso de reproducción y rotación del capital. Igualmente necesario resulta analizar la política general del Estado y la forma en que los medios son empleados para la difusión de ésta, así como el conocimiento de ideas y las impresiones culturales existentes en ellas.
En tanto, el apartado b) se refiere a la conformación de una clase desde el punto de vista económico, como desde el político ideológico, capaz de formular un proyecto de existencia social acorde a sus intereses y luchar por organizar la sociedad de acuerdo a él.
Dentro de la lucha política por hacer progresar sus proyectos, las clases se valen de un amplio conjunto de acciones propagandísticas y de difusión ideológica para influir con ellas al conjunto de la sociedad, por lo que requieren contar con medo de difusión colectiva.
Sin embargo, la utilización adecuada de los medios de difusión colectiva en beneficio de los proyectos de una clase tiene que ver de manera fundamental con la madurez política de la clase. Mientras mayor sea el grado de conciencia política adquirido por la clase, mientras mejor organizada esté políticamente, mientras más fuertes sean sus organizaciones políticas y sociales, mejor será la utilización que la clase haga de los medios de difusión colectiva de que disponga. Además, en la medida en que posea un conocimiento vasto de la potencialidad de los medios masivos, tendrá también una idea clara de cómo combatir la influencia que las fuerzas políticas oponentes pueden lograr en la sociedad civil a través de la difusión masiva.
Ahora bien, una de las causas decisivas para la existencia de un sistema de medios de difusión eminentemente comercial, es la existencia en los años de formación del sistema de difusión en el país de que se trate, de una burguesía plenamente desarrollada, con una idea clara de cómo utilizar los medios masivos tanto políticamente como para servir al proceso de acumulación de capital, combinada con la presencia de una clase obrera débil o apenas en desarrollo, o bien sujeta a las formas políticas e ideológicas de la burguesía. Por el contrario, en aquellos países en donde la clase obrera cuenta con una amplia tradición de lucha, con partidos y organizaciones sociales sólidas, difícilmente existe un sistema de medios de difusión colectiva de carácter predominantemente comercial.
Lo anterior muestra la importancia que tiene la madurez política de las clases sociales en el desarrollo de los medios masivos, lo que nos lleva al punto c) es decir, al análisis de la correlación de fuerzas.
En efecto, en gran medida el contenido político-ideológico que se tramite a través de los medios masivos, la estructura de propiedad de éstos, el régimen legal que regula su funcionamiento, etc. son problemas que se vinculan con la correlación de fuerzas que existe entre las clases fundamentales del capitalismo. Así, cuando una clase es hegemónica, lo es precisamente porque su proyecto social y su proyecto político han ganado consenso respecto a las fuerzas antagónicas. Es clase dominante y dirigente porque la correlación de fuerzas le es favorable. Así, dicha clase no sólo tendrá el poder de organizar la producción de acuerdo al contenido de su proyecto social y mantener la dirección ideológica y cultural de la sociedad así como el poder del Estado, sino que estará en posibilidad de utilizar con plenitud el sistema de medios de difusión colectiva en beneficio de sus intereses de clase, lo cual cabe destacar, no siempre ocurre de manera absoluta, ya que depende de la peculiar situación que guarde la correlación de fuerza entre las clases sociales.
De esta forma puede observarse que si bien en ciertas situaciones políticas los medios son, efectivamente “expresión exclusiva de la burguesía”, existen otras en las que la lucha de las fuerzas democráticas y revolucionarias adquieren tal magnitud que logran abrir espacios políticos que permiten una expresión más abierta de sus intereses, incluso a través de canales de difusión que tradicionalmente han sido manejados exclusivamente por la burguesía, es decir a través de los medios masivos de comunicación, sea utilizando los ya existentes o generando sus propios canales de difusión colectiva.
Todas estas situaciones muestran que los medios de difusión colectiva no son esos entes todo poderosos de uso exclusivo de la burguesía en todo momento, y que si bien tal situación ocurre en ciertas situaciones, existen otras en las que la clase obrera y sus organizaciones pueden influir en la dirección política de los medios masivos e incluso utilizarlos en su beneficio.
Ahora bien, en cuanto al carácter del proyecto estatal, que es nuestro punto d), cabe destacar que no basta identificar a éste como un Estado de clase y definir a los medios como una parte de sus “aparatos ideológicos”, ya que a pesar de que esto puede ser un punto de partida, el problema no puede ser abordado sólo con estos elementos, ya que incurriríamos en serias limitaciones, puesto que como se apuntó en otro momento, éstos pueden funcionar tanto como legitimadores de la ideología estatal como una alternativa de proyectos y propuestas de fuerzas antagonistas y esto dependerá concretamente de las características que presenten los medios de comunicación según sea la correlación de fuerzas que se exprese al interior del aparato de Estado.
En cuanto a nuestro apartado e) que se refiere a la influencia que los países desarrollados ejercen sobre medios masivos de comunicación en los países subdesarrollados, cabe hacer ciertas precisiones. En primer lugar, hay que mencionar de que a pesar de que históricamente se tiene registrado que los centros hegemónicos, que son los que por lo general tienen la capacidad de generar investigación en tecnología, son los que dotan de tecnología a los países subdesarrollados, la relación existente entre dichos centros y la información transmitida en países subdesarrollados, no corresponde a una relación lineal de dominio. De hecho los grupos que en distintas etapas de la historia han luchado por el poder, también se han encargado de que los medios masivos de comunicación estén a su alcance para transmitir su ideología política y por lo tanto influir en las masas.
Por lo tanto, a pesar de que el modelo capitalista y de consumo fue adoptado de los centros hegemónicos, el control de los medios de comunicación es de carácter nacional, aunque no por ello hay que olvidar el papel tan importante que han adquirido las empresas transnacionales, las cuales al poseer importantes inversiones en diversos países, sí han creado un patrón de consumo que de en principio no incide en ganancias para la clase dominante.
Sin embargo, las colusiones que existen hoy en día en el sistema empresarial y el gobierno, hacen evidente una unión de fuerzas que van en detrimento directamente de la sociedad, la cual se ve envuelta en un círculo de carácter consumista pero con fines políticos. Con ello nos referimos concretamente al papel que han jugado en este caso las fuerzas políticas, las cuales con ayuda del sector empresarial, sea de carácter nacional o internacional, se han convertido no en una opción seria de gobernabilidad, sino en un producto maleable de acuerdo a los gustos y necesidades superfluas de la población en un momento determinado.
3.3 La función económica de los medios masivos de difusión en las sociedades actuales.
Como es bien sabido, la producción capitalista no es simplemente producción de bienes materiales, sino ante todo, producción de mercancías, lo cual implica que el capitalista produce fundamentalmente para el mercado, es decir, para obtener el plusvalor contenido en las mercancías. El capitalista pues, debe establecer formas de difusión masiva para mejorar y extender la distribución de las mercancías y para acelerar la circulación de las mismas, cosa que es de vital importancia para la permanente reproducción del sistema.
Ahora bien, los efectos que tienen lo s medios de difusión masiva en la estructura económica se traducen en un acortamiento del ciclo de rotación del capital, es decir, a la reducción entre el tiempo comprendido entre el momento en que el capitalista desembolsa el capital y el tiempo en que lo recupera, incrementado por el plusvalor realizado. Esto es posible porque el capitalista, como se señaló antes, puede mediante un sistema eficiente de comunicación e información, contribuir a que se acelere el proceso de producción y a elevar la capacidad productiva del trabajo. Pero no sólo eso, sino que en la medida en que utilice formas de difusión masiva podrá contribuir a acelerar la segunda parte del ciclo de rotación del capital: el ciclo de circulación, es decir, el periodo en el cual el capital industrial atraviesa sus tres fases; pasa de la forma dinero a la mercantil y de la mercantil a la dineraria.
De ahí que el capital impulse la creación de sistemas de transporte suficientes para lanzar al mercado grandes volúmenes de mercancías y la creación de sistemas de difusión masiva, especialmente de tipo publicitario, para estimular a la población a dirigir su ingreso (salario o renta) a un consumo cada vez más cuantioso y complejo.
Así, mientras más rápidamente se efectúe la producción y más rápidamente se realice el plusvalor, el capitalista estará en condiciones de iniciar un nuevo proceso de producción más rápidamente.
Esta es pues, la importancia de reducir el tiempo de circulación del capital, y tal como apuntaba Marx “…cuanto más igual a cero se vuelva el tiempo de circulación o cuanto más se aproxime este a cero, tanto más funcionará el capital, tanto más crecerán su productividad y autovaloración”. De aquí también la importancia de los poseedores de los medios de comunicación de desarrollar medios de difusión masiva y medios de transporte que contribuyan a este fin.
3.4 Los medios de difusión colectiva y el proyecto político del Estado
Dentro de una formación económico-social del Estado, existe un cierto tipo de relaciones sociales de producción dominantes que definen no sólo las relaciones económicas entre las clases, sino que son base de sus relaciones políticas e ideológicas, en la medida en que aquellas determinan la existencia de clases dominantes y dominadas con el fin de constituir un orden social acorde a los intereses de cada clase; es decir, la pugna existente entre estos dos elementos de la sociedad tiene como causa fundamental la disputa de éstos por lograr: que las relaciones sociales vigentes sean las adecuadas a los intereses de la clase; por se la fuerza que detente el poder del Estado, es decir, porque el proyecto político del Estado tenga como base fundamental de su contenido los intereses de esa clase y por se la fuerza que determine el funcionamiento del aparato de Estado, es decir, del conjunto de instituciones y aparatos que organizados en un gobierno constituyen la forma específica a través de los cuales una clase administra ese poder.
Lo anterior, implica que al interior de un Estado existe una clase que ocupa un lugar predominante y que el funcionamiento de la vida estatal en todos sus aspectos está signada por ese predominio.
De esta manera, el proyecto político del Estado capitalista, el proyecto nacional que es presentado a la población como la síntesis de los intereses de todos los individuos y todas las clases, refleja en realidad de manera fundamental los intereses específicos de las clase dominante. Dicho proyecto, por tanto, puede ser definido como el conjunto de actos políticos a través de los cuales el Estado, presentándose como representante de los intereses de toda la sociedad, trata de preservar las relaciones de producción, la estructura política vigentes y en general las condiciones que posibilitan el predominio de dicha clase.
Para mantenerse como clase dominante y hegemónica, este sector requiere que su ideología sea aceptada por la sociedad como válido para toda ella, cosa que sólo puede hacer a través del Estado, pues éste es la única instancia capaz de presentar un proyecto como válido para toda la sociedad.
La intermediación del Estado es fundamental, pues al aparecer como garante de los intereses colectivos, puede recurrir a un conjunto de mediaciones que facilitan la dominación y la hegemonía de cierto sector de la sociedad. Los recursos de mediación del Estado operan a través de un conjunto de instituciones económicas, políticas, culturales, etc, creadas por el Estado con el fin de conciliar las contradicciones en los diferentes ámbitos de la vida social y posibilitar el avance del proyecto del Estado.
Ahora bien, ¿a través de qué medios el Estado capitalista difunde la ideología de la clase dominante? Este fenómeno resulta esencial, puesto que a través de la transmisión de la ideología postulada por el Estado y de la aceptación que esta tenga en la sociedad civil depende un fenómeno fundamental para la preservación del Estado: la legitimidad, es decir, el consenso, la aceptación de la política estatal.
En la medida en que la ideología es “una concepción el mundo que se manifiesta implícitamente en el arte, en el derecho, en la actividad económica, en todas las manifestaciones de la vida intelectual y colectiva”, la influencia del Estado debe abarcar todas las instancias de la sociedad civil, campo donde se desarrolla y reproduce la ideología. Ello debe ser así porque además de abarcar el campo de la sociedad civil en su conjunto, la ideología postulada por el Estado debe ser difundida entre toda la población, pues la aceptación de tal ideología por la mayor parte de la sociedad es la única manera en que puede mantenerse la cohesión de la vida estatal.
La ideología postulada por el Estado se difunde a través de una compleja “estructura ideológica” que incluye todas aquellas organizaciones e instituciones que controladas por el Estado e incluso por organismos privados tienen capacidad de difusión e influencia en la sociedad civil. Entre ellos, por supuesto destacan los medios masivos de comunicación.
Esto último, implica la afirmación de que en la sociedad capitalista el sistema de difusión masiva preponderante expresa de manera fundamental la ideología de la clase dominante. Esto es rigurosamente cierto, sin embargo ello no ocurre de manera mecánica. A pesar de que es posible afirmar que la ideología postulada por el Estado capitalista es una forma específica de la ideología de la clase dominante, no son iguales generalmente, las características que asumen los mensajes emitidos por el Estados a través de los medios masivos que los emitidos directamente por dicha clase en general y por cada una de sus fracciones. El contenido de los mensajes de la clase dominante tiende a ser mucho más directo y violento en la defensa de los intereses de la clase capitalista. Estos mensajes suelen convertirse, si la coyuntura así lo exige, en auténticos instrumentos de lucha política para este sector. Los mensajes del Estado, en cambio, tienen otro matiz ya que el Estado, al presentarse como “representante de los intereses generales de todas las clases”, no puede actuar de igual manera.
En la medida en que la difusión masiva de sus mensajes es uno de sus principales recursos de mediación, el Estado requiere incluso, en ciertas coyunturas y situaciones, de incorporar a su discurso - emitido a través de medios masivos - algunas de las expresiones políticas o culturales de las clases dominadas e incluso de permitir una participación limitada y controlada de partidos y corrientes revolucionarias o alternas a las ya existentes a través de los medios.
4 Nuevas tendencias en la radio y la televisión y su influencia la sociedad.
4.1 Nuevas tecnologías; surgimiento y desarrollo.
En radio y televisión se han tenido diferentes avances en cuanto a la tecnología usada para la fabricación de los aparatos transmisores y también por su parte, de los receptores; pero en sí, no había habido avances significativos en la manera de transmitir la información (se había basado en la trasmisión de ondas electromagnéticas) hasta la utilización de, por un lado el cable coaxial para la televisión y por el otro de la tecnología digital en el radio. Es así como surgen las nuevas tecnologías para transmisión, recepción y hoy en día para la interacción en los medios de comunicación.
Televisión. Presente y perspectivas a futuro.
Sin renunciar a las ya habituales funciones recreativas e informativas, la televisión evoluciona dando acceso a una multitud de nuevos servicios complementarios, cuya incorporación va siendo posible, en gran medida, gracias a los nuevos métodos de transmisión por cable.
Desde el desarrollo de los cables coaxiales, cuyo empleo hace posible la emisión simultánea de docenas de programas la televisión por cable se difundió con gran rapidez, especialmente a EE.UU., donde surgieron muchas pequeñas estaciones para producir y emitir programas de ámbito local. La transmisión por cable ha hecho asimismo posibles las experiencias de la televisión bidireccional, donde el telespectador puede intervenir y participar durante la emisión de los programas. Por otra parte, si se dispone de cables directamente conectados con centros informáticos el aparato de televisión perderá su especificidad y se transformará en un terminal de computador. En definitiva, la televisión por cable se abre un mundo completamente nuevo, dirigido a un público restringido y orientado a hacer de la televisión un instrumento de uso personal. En cuanto a los sistemas de transmisión por ondas hertzianas, éstos evolucionan hacia los satélites de difusión directa.
El empleo de tales ingenios está permitiendo tanto cubrir las actuales zonas de sombra del mundo entero. Finalmente, los recientes adelantos en el dominio de la electrónica, cuyos logros tecnológicos, principalmente los sistemas de vídeo, están siendo incorporados masivamente a la televisión, van dotando a dicho medio de mayor flexibilidad en la utilización por parte del usuario.
Por otro lado, la televisión digital de alta definición o HDTV (por sus siglas en inglés High Definition Television) es hoy ya una realidad. Podemos olvidarnos de errores en la transmisión y recepción y de baja calidad de esta, ya que esta tecnología incorpora filtros que aumentan la calidad de reproducción de una manera sin igual. Este tipo de televisión se logra aumentando el número de líneas de resolución que se tienen en pantalla, para lograr imágenes más nítidas y mucho más realistas. No olvidemos que tecnologías como el plasma y el cristal líquido hoy en día incorporan este sistema, y en un futuro no muy lejano todo hogar podrá ser poseedor de un televisor de estas características.
Radio. Presente y perspectivas a futuro.
La radio, como ya habíamos destacado es considerado como el segundo medio de comunicación más importante a nivel mundial, pero ha sido desplazado por la televisión. No olvidemos la ventaja que se tiene con la radio, que le da una perspectiva más personal de la televisión: la manera en que podemos imaginarnos las cosas en lugar que sólo percibirlas, cosa que no es posible con la televisión.
A este respecto, los avances en radio no han sido catalogado como los de la televisión, éstos han sido más bien orientados a tener un mayor público, y una audiencia más personalizada al comenzar transmisiones vía Internet, lo cual hay hecho de la radio uno de los sistemas más accesibles a nivel mundial ya que, a diferencia de la televisión, no se necesita contratar un sistema de cable o un sistema privado para accesar a más estaciones radiales, sino simplemente prender el aparato radiofónico y sintonizar la estación de su preferencia (esto a nivel local) o a un mejor, conectarse a la red de redes y seleccionada la estación que más corresponda a nuestros gustos.
El avance más significativo en cuanto a radio respecta se ha dado mediante la personalización de las estaciones de radio por Internet. Hoy en día cualquier persona puede poner en algunos sitios cinco o diez artistas de su agrado, y recibir a cambio horas y horas de reproducción radial con canciones de artistas de géneros similares a los que se seleccionaron volviendo una vez más al tema central en los medios oyen día: la personalización e individualización para alcanzar un mayor número de clientes.
4. 2 Impacto de las nuevas tecnologías en el comportamiento de la sociedad.
Como ya se mencionó, las nuevas tecnologías han tenido un impacto increíble en unos pocos años de su surgimiento y evolución, la digitalización y la entrada de los medios a la red global de información al hecho de estos armas imprescindibles en la difusión del conocimiento, entretenimiento, información, pero sobretodo del control político que se sigue viendo presente en las nuevas formas de transmisión de los medios masivos.
Aún cuando este control sigue estando presente, hoy en día se ha visto un tanto mermado en las nuevos tipos de medios masivos, ya que al abrirse la producción y obtención de éstos al público general, se le ha abierto las puertas a la libre opinión en los diversos asuntos de la vida nacional, ya que el Estado no puede tener un control absoluto (aún) sobre lo que se dice y se transmite en los nuevos tipos de televisión y radio-sobretodo en los basados en Internet- según las perspectivas que se tienen de futuro de la información, esta influencia estatal se verá cada vez menos en los nuevos medios de comunicación.
El impacto que se prevé tengan estos nuevas formas de comunicación, será aún mayor en un futuro que el que hoy tienen los medios tradicionales, pero esto sólo dependerá, como siempre, del avance de la tecnología y de la baja de los precios de ésta, ya que oyen día sólo un pequeño porcentaje de la población cuenta con los medios necesarios para accesar a la nueva ola de información que representan el Internet y la multimedia (no olvidemos la situación que se vivía hace 50 años con el surgimiento de la televisión, y tampoco olvidemos que el Internet es el medio que más rápido ha crecido en toda la historia de la telecomunicación)
5 Conclusiones.
Hoy en día, y durante más de 60 años, la radio, y posteriormente la televisión como los demás medios de comunicación masiva, han significado una forma precisa, eficiente pero sobretodo incluyente de transmitir una información a las masas. Esta información puede ser de todo tipo: desde la que va orientada al entretenimiento de las masas, la difusión de la información, hasta la que va orientada al poder y la manipulación de las sociedades.
Es por esto que ambos medios son de extrema importancia para el crecimiento y desarrollo de la sociedad capitalista como es concebida oyen día. Su desarrollo ha sido tal que los estados se han visto en la necesidad de aplicar un marco jurídico lo más pronto posible según el desarrollo de la tecnología de la información, no siendo siempre el adecuado-como en el caso de México-y mediante el cual el estado se hace casi siempre poseedor y concesión ante de los medios, dejando así en claro su papel en la difusión mediática.
Aún así, en países "en vías de desarrollo", como el nuestro no estamos acostumbrados a movernos al ritmo que avanzan las nuevas tecnologías de la información, es por eso que presentamos rezagos importantes en cuanto a la realización y difusión de esta tecnología, ya que por lo general, confiamos y compramos los saldos que dejar otros países; es decir, estamos a la sombra y a la zaga de los países más industrializados, y por ende en cierta medida a su merced (en cuanto a información y difusión de esta respecta).
Si sumamos a esto el hecho de que el países como el nuestro presentamos una "analfabetismo tecnológico-funcional" es decir, sabemos usar sólo una pequeñísima parte de lo que la tecnología nos ofrece (por ejemplo sólo usamos las computadoras para describir textos y sacar nuestro correo) podemos decir que la situación en cuanto a tecnología de información es grave, ya que al no encontrar políticas de desarrollo de ciencia y tecnología, estamos destinados a seguir confiando en tecnología externa que ya en sí es obsoleta en los países de origen.
Pero no todo el panorama que se tiene es desfavorable. Los avances en las telecomunicaciones y sobretodo en los dos aspectos tratados en este trabajo, han permitido grandes logros en diversos aspectos de la vida nacional. Tal es el caso de la educación, con ejemplos como el de la red Edusat, con su sistema de telesecundaria y tele preparatoria, que ha hecho posible llegar la educación a comunidades remotas, aunado a esto está la alta calidad reproducción que se tiene en los canales paraestatales de televisión y radio (canal 11, canal 22 en televisión; radio UNAM y radio educación en las frecuencias radiales) los cuales han sido premiados a nivel internacional por sus altos contenidos culturales y educativos.
Es así como la radio y la televisión han influenciado a la sociedad mexicana desde su surgimiento, y se espera, a su vez, que sigan haciendo lo en una mucho mayor medida gracias a los avances técnicos y tecnológicos que se tienen en el sector telecomunicaciones.
Bibliografía
-
Goded Jaime. 100 puntos sobre comunicación de masas en México. México, 1979.
-
Silva Ludovico. Teoría y práctica de la ideología. México 1978
-
Brajnovic Luka. Tecnología de la Información. Ediciones Universidad de Navarra, S. A. España 1980.
Tecnología de sonido y del canal radiofónico.
-
ALTEN, Stanley R.: El manual del audio en los medios de comunicación. Andoain, Gipuzkoa: Escuela de Cine y Video, 1995.
-
DIAZ MANCISIDOR, Alberto: Radio y televisión. Introducción a las nuevas tecnologías. Madrid: Paraninfo, 1990.
-
KEITH, Michael C.: Técnicas de producción de radio. Madrid: I.O.R.TV., 1992.
-
RECUERO LOPEZ, Manuel: Técnicas de grabación sonora. Madrid: I.O.R.TV., 1992.
-
RUMSEY, F. & McCORMICK, T.: Introducción al sonido y la grabación. Madrid: I.O.R.TV., 1994.
Lenguaje radiofónico.
-
ARNHEIM, Rudolf: Estética radiofónica. Barcelona: Gustavo Gili, 1980.
-
BALSEBRE, Armand: El lenguaje radiofónico. Madrid: Cátedra, 1994.
-
MUÑOZ, José Javier & GIL, César: La radio. Teoría y práctica. Madrid: I.O.R.TV., 1986.
Historia de la radio
-
DIAZ MANCISIDOR, Alberto: Radio y televisión. Introducción a las nuevas tecnologías. Madrid: Paraninfo, 1990.
-
EZCURRA, Luis: Historia de la radiodifusión española. Los primeros años. Madrid: Editora Nacional, 1974.
-
FAUS BELAU, Angel: La era audiovisual. Historia de los primeros cien años de la radio y la televisión. Barcelona: Ediciones Internacionales Universitarias, 1995.
-
FRANQUET, Rosa & MARTI, Josep Maria: La radio. De la telegrafía sin hilos a los satélites (Cronología 1780-1984). Barcelona: Mitre, 1985.
-
PEÑAFIEL SAIZ, Carmen: Las radios autonómicas y transformaciones de la radio entre 1980-1990. Leioa-Bizkaia: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, 1994.
-
PIZARROSO QUINTERO, Alejandro: De la Gaceta Nueva a Canal Plus. Breve historia de los medios de comunicación en España. Madrid: Editorial Complutense, 1992.
Influencia de los medios
-
BABUD, Temer, Los Medios de Comunicación y el Desarrollo Cultural, Ed. Universidad Sarmiento CIESPAL, Buenos Aires, 1989, 66 pp.
-
Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión, Disposiciones Legales en Materia de Radio y Televisión, México, 1987, 40 pp
-
ECO Humberto, Apocalípticos e Integrados ante la Cultura de Masas, Ed. Lumen, Barcelona, 1976, Madrid, 403 pp
-
PIGNATARI, Decio, Información, Leguaje, Comunicación, Ed. Gustavo Gili, Barcelona, 1995, 98 pp
Nuevas Tecnologías
-
PRESTON, Hubert, New tecnologies in Mass Media, Oxford University press, 1998
-
SOMMERLAND, E. Lloyd, Los Sistemas Nacionales de Comunicación, UNESCO, París, 1997, 38 pp
Luka Brajnovic. Tecnología de la Información. Ediciones Universidad de Navarra, S. A. España 1980. P250
Francisco IGLESIAS y Alfonso NIETO: Empresa informativa. Barcelona: Ariel, 1993, p. 60.
Armand BALSEBRE: El lenguaje radiofónico, op. cit., p. 27.
Alberto DÍAZ MANCISIDOR: Radio y televisión. Introducción a las nuevas tecnologías. Madrid: Paraninfo, 1990.
Jaimen Goded. 100 puntos sobre comunicación de masas en México. México, 1979 p 113.
Ludovico Silva. Teoría y práctica de la ideología. México 1978. P168-169.
Ludovico Silva. Op. Cit. p. 157
Adorno citado por Ludovico Silva . Op. Cit. p. 186
SHAFF Adam; Introducción a la semántica; Fondo de cultura Económica; México; 1974; p. 402.
PASQUALI Antonio; Comunicación y cultura de masas; Ed. Universidad Central de Venezuela; Caracas; 1964; p. 211
Ibid; p.220
SWINGEWOOD Alan; El mito de la cultura de masas; Ed. Premia; México; 1979; p. 78
Ibid; p. 88
MORIN Edgar; La industria Cultural; Ed. Galerna; Buenos Aires; p. 67
WRIGHT Charles; Comunicación de masas; Ed. Paidos; Argentina ; 1980; p.110.
Sommerland, E. Lloyd, Los Sistemas Nacionales de Comunicación, p 22
Babud, Temer, Los Medios de Comunicación y el Desarrollo Cultural, p 37
Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión, Disposiciones Legales en Materia de Radio y Televisión, p 15
Sommerland, E. Lloyd, Los Sistemas Nacionales de Comunicación, p 22
Sin embargo, no hay que ignorar el hecho de que hoy en día la consolidación del sistema capitalista ha provocado, en general, una conciencia y reacción limitadas de la sociedad, ante la dominación en gustos y tendencias que han hecho tanto el estado, como los empresarios dueños de los medios masivos de comunicación.
ECO Humberto, Apocalípticos e Integrados ante la Cultura de Masas, 156-158 pp
PIGNATARI, Decio, Información, Leguaje, Comunicación, p. 49
Ibíd. p. 55
ECO Humberto, Apocalípticos e Integrados ante la Cultura de Masas, p. 211
Ibíd. p. 219
Sistema Semiótico Radiofónico
Oyente
Tecnología
Elementos
Lenguaje
Radiofónico
Efectos sonoros
Música
Palabra
Programación radiofónica
Estudios de
audiencias
Percepción radiofónica
Oyente
Producción
radiofónica
Géneros
radiofónicos
Guión radiofónico
Realización radiofónica
Determinaciones técnicas de mensajes sonoros
Tecnología
Ritmo
Perspectiva
Planos sonoros
Silencio
Montaje
radiofónico
Lenguaje
Radiofónico
La Influencia De La Televisión Y La Radio En Las Clases Sociales Y La Política Del Estado Mexicano
Descargar
Enviado por: | Slump |
Idioma: | castellano |
País: | México |