Geografía


Telefonía fija en la parroquia San Simón


COLECTIVO SOCIAL

TELEFONIA FIJA CANTV EN LA PARROQUIA SAN SIMÓN

DE MATURIN ESTADO MONAGAS

MATURÍN, JULIO DE 2011

TELEFONIA FIJA CANTV EN LA PARROQUIA SAN SIMÓN

DE MATURIN ESTADO MONAGAS

RESUMEN

El presente trabajo plantea la investigación en relación a la situación de la telefonía fija en la Parroquia San Simón de Maturín Estado Monagas. Hay dos realidades que se van a debatir la gestión y desempeño de la CANTV en tiempos de empresa privatizada y ahora como empresa del estado venezolano. Para el desarrollo de este trabajo se consideraron los siguientes objetivos: Objetivo General Diagnosticar la situación de la Parroquia san Simón en materia de telefonía Fija prestada por la CANTV desde 1970 hasta el presente, Objetivos Específicos .- Precisar el proceso de desarrollo y consolidación de la telefonía fija CANTV en Venezuela, .- Caracterizar la dinámica de desarrollo de la telefonía fija CANTV en la Parroquia San Simón de Maturín Estado Monagas, .-Indicar la relación entre crecimiento poblacional, transformación del espacio geográfico y servicio de telefonía fija CANTV en la Parroquia San Simón. Por otra parte se plantea que la misma debe ser abordada desde dos perspectivas metodológicas, una relacionada con la investigación documental y la otra de campo. La población objeto de estudio será de 20 personas seleccionadas al azar, todas pertenecientes a la parroquia San Simón de Maturín estado Monagas, como instrumento de recolección de los datos se utilizó la encuesta

Términos Destacados: Telefonía, telefonía fija, empresa estadal, privatización

INTRODUCCION

El servicio de telefonía en Venezuela de alguna manera se registra en la historia como que se inicia a partir de 1930. Este servicio no alcanzar configuración en toda Venezuela. Ella se va expandiendo por partes. Primero en la región capital y vargas. Posteriormente en la región central y después en todo el resto del País. Este servicio para la época y para la actualidad continúa siendo uno de los más importantes en este siglo XX. Gracias a él, el país de alguna manera ha permitido alcanzar algunos niveles importantes no de desarrollo, pero si de crecimiento y de mejoramiento de muchos servicios.

Debe indicarse que el proceso de servicio de la telefonía fija en Venezuela respondió en su momento a una visión de la empresa, del país, de los grupos políticos y económicos que la dominaron aun estando en manos del estado, hasta la aparición de las políticas neoliberales de privatización de las empresas del estados. Y es que debe decirse que la CANTV, empresa estadal encargada del desarrollo e implementación de la telefonía en el país respondió por ejemplo solamente al criterio y principio empresarial de satisfacer las demandas de telefonía fija a las comunidades consolidadas y de clase media. Es decir los sectores que de alguna manera podían contar para el momento con este servicio.

Esa política de alguna manera era duplicada o copiada para todo el país, Es decir lo que ocurría en Caracas, donde solo el casco central, los comercios y algunos sectores pudientes contaban con el servicio telefónico. Esa situación igualmente se repetía en todos los estados del país. En este sentido el estado Monagas no escapa a dicha realidad, donde la telefonía fina solamente era disfrutada por los sectores comerciales, algunas partes del centro de la ciudad y comunidades consolidadas y sectores económicamente sólidos como es el caso de las Comunidades de Juánico, el Sector de las Avenidas (Andrés Eloy Blanco, Fuerzas Armadas). El resto del estado, y fundamentalmente del Municipio Maturín contaban con casos contados con el servicio de telefonía, o como se mencionó en párrafos anteriores solamente gozaban del servicio telefónico los sectores pudientes y consolidados.

En Maturín es importante referenciar la situación que ha caracterizado a la principal parroquia del Municipio, como lo es “San Simón”. Y es que precisamente, el presente trabajo se ha planteado en relación al desarrollo de la telefonía fija en esta importante parroquia. De la cual se debe decir que es la principal no solamente del Municipio Maturín, sino del estado Monagas, por su densidad poblacional, espacial y donde está localizado el centro motor del estado Monagas, por ser el espacio donde están localizadas los comercios, industrias, sede de instituciones del gobierno central, así por ser la sede de los gobiernos regionales y municipales. Como puede observarse, este espacio geográfico, poblacional de alguna manera ha requerido del importante servicio de telefonía, el cual debe indicarse que ha sido muy lento y que respondía a políticas direccionadas a satisfacer en primer término las localidades consolidadas con todos los servicios y donde era posible instalar los aparatos telefónicos, al mimo tiempo que el centro de la ciudad donde se localiza toda la actividad comercial y están la sede de las más importantes industrias del estado y sub sedes de otras nacionales e internacionales.

Como centro de este trabajo está indudablemente el desarrollo de la interrogante que indica o plantea como ha sido el proceso de consolidación de la telefonía fija en la Parroquia San Simón.

El desarrollo de este trabajo puede decirse que responde a la siguiente estructura: Generalidades del estudio (planteamiento del problema, objetivos de la investigación, justificaciones importancia, delimitaciones, metodología. Capítulo I Proceso de desarrollo y consolidación de la telefonía fija CANTV en Venezuela, Capítulo II Dinámica de desarrollo de la telefonía fija CANTV en la parroquia San Simón de Maturín Estado Monagas, Capítulo III Relación entre crecimiento poblacional, transformación del espacio geográfico y servicio de telefonía fija CANTV en la parroquia san simón, Conclusiones y recomendaciones.

CAPITULO I

PROCESO DE DESARROLLO Y CONSOLIDACIÓN DE LA TELEFONÍA FIJA CANTV EN VENEZUELA

Se puede decir que la telefonía fija en Venezuela comienza a partir del año 1833, cuando se inicia la prestación del servicio telefónico. Pero debe destacarse que este servicio no se desarrolla en todo el país, sino que inicia por fases consecutivas. Al decir de Izarra, (2000):

La telefonía ciertamente se inicia en 1883. Comenzando sus actividades con la prestación del servicio telefónico en la ciudad de Caracas. En 1864 se inaugura el servicio telefónico entre Caracas y La Guaira y en 1886 se promulga la primera ley que permite las comunicaciones de Venezuela hacia el exterior. (p. 21)

Evidentemente que Venezuela comenzará un proceso muy lento en su proceso de inicio y consolidación del servicio telefónico. Pero debe decirse que el país en América latina será uno de los que muy rápidamente incorporará para si la telefonía fija. Generando ello importantes beneficios y colocando al país entre uno de los principales países de la región que ya contaba con telefonía no solamente interna sino internacional, tal como lo planea Izarra que en 1886 ya el país tenía una ley que permitía las comunicaciones de Venezuela hacia el exterior.

De manera puntual el servicio telefónico y de manera puntual la telefonía fija se va a llevar adelante a partir de la fundación de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela, conocida como Cantv, que fue fundada en 1930, y hoy en día es el proveedor líder de servicios de telefonía fija, móvil, Internet y servicios de información del país.

En los últimos años del gobierno del General Juan Vicente Gómez, el entonces Ministro de Fomento, Gumersindo Torres, otorga una concesión para construir y explotar una red telefónica en el Distrito Federal y los llamados Estados de la Unión.

El beneficiario de esta concesión es el comerciante Félix A. Guerrero, quien luego de haber suscrito la concesión el 4 de abril de 1930, se asocia con el comerciante Manuel Pérez Abascal y el abogado Alfredo Damirón y constituyen la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) con capital suscrito de Bs. 500.000, de los cuales Guerrero tenía 200 acciones y Damirón y Pérez Abascal 150 acciones cada uno.

Cantv fue inscrita formalmente en el Registro de Comercio el 20 de junio de 1930 y, diez días después, compra la Compañía de Teléfonos de Maracaibo. Ese mismo año, en octubre, adquiere la Venezuelan Telephone and Electrical Appliances Company Limited, empresa de origen inglés que proveía servicios de teléfonos desde Caracas hasta las poblaciones de Puerto Cabello, San Juan de Los Morros, Ocumare del Tuy y Macuto.

Ese año se inaugura la primera central Strowge, que utiliza el sistema "paso a paso", con lo cual se inicia la automatización del servicio telefónico y la multiplicación de centrales debido al incremento de suscriptores.

En 1931, Cantv sigue creciendo aceleradamente y adquiere las instalaciones telefónicas que funcionaban en Ciudad Bolívar.

En septiembre de ese mismo año, el Ministerio de Fomento declara abierto el servicio Radiotelefónico Internacional que operaba en ese mismo ministerio. La empresa alemana Telefunken era la responsable del funcionamiento de la estación radio-eléctrica, con la cual se establece comunicación directa entre Maracay, ciudad de residencia del General Gómez, Miami, en Estados Unidos, y Europa.

En 1936, el general Eleazar López Contreras crea el Ministerio de Comunicaciones, que incluye, entre sus unidades, la Dirección de Telecomunicaciones, y se promulga la Ley de Telecomunicaciones que deroga la Ley de Teléfonos y Telégrafos Federales vigente desde 1918.

El 29 de julio de 1940 se promulga la nueva Ley de Telecomunicaciones que asigna al Estado la administración de estos servicios.

En 1946, con la llegada de la Junta de Gobierno que derroca al Presidente Isaías Medina Angarita, se produce un cambio en el criterio imperante hasta entonces en materia de servicios telefónicos, como el hecho de otorgar concesiones de dichos servicios para que fueran explotados por particulares. A partir de ese momento, el Estado comienza a contratar y administrar directamente redes de telecomunicaciones.

En 1947, a través de la Dirección de Telecomunicaciones, contrata con la empresa Ericsson la instalación de un sistema telefónico de 1.150 líneas automáticas y 420 manuales para las poblaciones del estado Táchira. Al asumir la explotación directa de los servicios de telefonía, el Estado comienza a desplazar a Cantv como principal prestatario privado de los servicios telefónicos en Venezuela.

Para 1950, existían en el país, 48.529 líneas de teléfonos. En 1951, Cantv desarrolla un plan de expansión y modernización de sus líneas que le permitirían, en un lapso de cinco años, corregir las deficiencias del servicio y ampliar su red, la cual resultaba insuficiente para el crecimiento y demanda del país. El plan tenía un costo de Bs. 59 millones.

Sin embargo, para desarrollar este plan se requería del aval de la Corporación Venezolana de Fomento por el orden de Bs. 31 millones y un préstamo de dinero en efectivo de Bs. 5 millones.

El Ejecutivo Nacional designó una comisión de alto nivel para analizar el referido proyecto. Dicha comisión concluye, en 1953, en rechazar las solicitudes de la empresa, y esta decisión abre paso a lo que sería una nueva etapa: La nacionalización de Cantv.

En 1953, la nación adquiere la totalidad de las acciones ordinarias de Cantv (20.000 en total) por Bs. 29.900.911. El objetivo era crear una nueva red telefónica independiente y solamente utilizar las partes aprovechables de la anterior empresa. En este proceso, la compañía Telephone Properties LTD mantuvo 4.895 acciones que fueron posteriormente adquiridas por el Estado en 1968.

En 1953, la nación adquiere la totalidad de las acciones ordinarias de Cantv (20.000 en total) por Bs. 29.900.911. El objetivo era crear una nueva red telefónica independiente y solamente utilizar las partes aprovechables de la anterior empresa. En este proceso, la compañía Telephone Properties LTD mantuvo 4.895 acciones que fueron posteriormente adquiridas por el Estado en 1968.

De esta manera, el Estado venezolano inicia un proceso de adquisiciones de empresas telefónicas que culmina con la compra de la Compañía de Teléfonos de San Fernando de Apure en 1973.

El 26 de enero de 1955, ya bajo el control de la nación, se celebra una Asamblea Extraordinaria en donde se incrementa el capital social de la empresa a Bs. 29,5 millones, mediante la emisión de 29.550 acciones ordinarias; se aumenta el valor nominal de las acciones comunes; se reforman los Estatutos Sociales y se modifica el contrato de concesión suscrito con el Ejecutivo Nacional.

En este último punto, se revisa el Contrato de Concesión otorgado a Félix A. Guerrero, vigente hasta entonces por casi 25 años, a objeto de dotar a Cantv de las atribuciones y facultades que requería para afrontar la modernización del servicio telefónico, la extensión de sus redes a localidades no servidas, la inversión de sus utilidades en el fomento y mejora del servicio en general y otras finalidades acordes con la envergadura de los planes que tenía en ejecución el Estado.

Después de 1958, con la caída del régimen del General Marcos Pérez Jiménez, la planificación se visualiza como el agente rector de desarrollo económico y se comienzan a elaborar los Planes Quinquenales de la nación, en los cuales las telecomunicaciones tienen una importancia capital.

El Estado comienza a visualizar la necesidad de crear una instancia de planificación, separada de Cantv, que, en principio, se denominó Comisión Nacional de Telecomunicaciones, y luego se convirtió en la Dirección de Telecomunicaciones del Ministerio de Comunicaciones.

En junio de 1962, el Ejecutivo Nacional le asigna a Cantv la operación, administración y desarrollo de los servicios de telefonía local, larga distancia, télex, radio, facsimil, teléfonos, transmisión de datos y otras facilidades para la transmisión de radiodifusión y televisión.

En 1962, el Gobierno Nacional solicita al Fondo Especial de las Naciones Unidas una ayuda para la creación del Centro de Estudios para Técnicos de Telecomunicaciones (CETT), aporte que se concreta en 1964 con la firma del Plan de Operaciones suscrito por el Ministerio de Comunicaciones, el Subsecretario General de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y representantes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Las actividades del CETT comenzaron con la formación de 400 técnicos preparados para mantener los equipos instalados. El Jefe de la misión del PNUD fue Jan Deketh, uno de los asesores más interesados en el desarrollo del CETT, del cual fue profesor y cuyo nombre lleva uno de los edificios del centro educativo.

El 12 de junio de 1964, Cantv suscribe un contrato con la American Telephone and Telegraph, (AT&T) y la Transoceanic Communications Incorporated para la construcción de un cable submarino, con capacidad de 83 canales, que enlazaría a Venezuela con las Islas Vírgenes para establecer comunicaciones confiables y de calidad con Estados Unidos. Este cable submarino entró en servicio en agosto de 1966.

En ese período (Plan Quinquenal 1963-1967), se introduce el Discado Directo Nacional y la instalación de las primeras centrales télex En 1965 Venezuela firma, como uno de los primeros países asociados, los acuerdos interinos del Consorcio Internacional de Comunicaciones Vía Satélite (Intelsat). El 29 de noviembre de 1970 se inaugura la Estación Rastreadora Camatagua I, con la cual Venezuela se interconecta con el mundo a través del satélite Intelsat IVA.

Más tarde, en enero de 1973, se crea la empresa Manufacturas Plásticas y Telefónicas MPT (Maplatex), con el propósito de producir 750 mil teléfonos anuales para la industria nacional. En 1974, Cantv adquiere 45% de las acciones de Maplatex. Posteriormente la empresa se separa del grupo.

En 1975 la tasa interanual de instalación de suscriptores telefónicos alcanza un nivel inusual: 17%, cifra que irá disminuyendo progresivamente en años posteriores. En octubre de ese mismo año, se constituye la filial C.A. Venezolana de Guías (Caveguías). En esta empresa Cantv participa con 40% de las acciones para ese momento. El 12 de octubre de 1977 se inaugura el Cable Columbus, con una longitud de 6.012 kilómetros, 503 repetidoras y 1.840 canales. Es propiedad de Venezuela en un 70%, mientras que el restante 30% es de España y enlaza a Venezuela con las Islas Canarias. En 1979, Cantv arriba al primer millón de líneas fijas instaladas.

El Plan Quinquenal de Cantv 1979-1983 contempla la diversificación de los servicios: telefonía rural con acceso múltiple, construcción de redes de transmisión de datos, radio y TV; planes que no pudieron cumplirse porque comienzan a ocurrir desajustes en el panorama económico nacional y se restringe el apoyo financiero del Estado. Mientras tanto, a nivel internacional, hay un desarrollo intensivo de innovación en microelectrónica e informática que invade el mercado mundial de suministros. Este hecho afecta la adquisición de insumos para Cantv, cuya red se va quedando obsoleta frente a estos cambios tecnológicos. Es en 1988 cuando se concretan algunos de los planes previstos con anterioridad: telefonía rural en zonas fronterizas y agropecuarias y la red pública conmutada de transmisión de datos. Se instalan teléfonos monederos bidireccionales, de tarjeta magnética, teletasa y se adquieren 152.000 líneas digitales de contado y 848.000 en una negociación a tres años.

El programa de modernización previsto por Cantv ese año también contempla la fabricación nacional de un millón de aparatos telefónicos; 2 millones de kilómetros/par de planta externa; la construcción de 82 edificios y el desarrollo de 7 proyectos de transmisión digital a través de fibra óptica a fin de instalar 678.000 nuevos clientes en 1989 y elevar la densidad telefónica de 6 a 12 teléfonos por cada 100 habitantes

Con relación a lo planteado anteriormente señala, Córcega, (2008) que: “Estos proyectos no pueden concretarse por no haberse previsto la infraestructura necesaria. Sin embargo, se instalan 300.000 nuevas líneas” (p. 12)

En 1990 se vence el Contrato de Concesión que Cantv tiene con el Estado por 25 años. En esos tiempos, el Estado atraviesa por una comprometida situación financiera para afrontar los requerimientos de los servicios de telecomunicaciones.

De acuerdo con las proyecciones de aquella época, se requerían 300.000 nuevas líneas anuales durante 10 años para satisfacer la demanda en un 80%, lo cual significaba una inversión anual de mil millones de dólares hasta el año 2000.

El Estado prorroga por seis meses el contrato de concesión vencido mientras decide cuál será la fórmula para afrontar la situación. Se nombra una comisión integrada por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones, el Fondo de Inversiones de Venezuela y la oficina de Coordinación de Planificación de la Presidencia de la República (Cordiplan) que se pronuncia a favor de la privatización de la empresa.

En tal sentido, se abre una licitación internacional para la venta de 40% de las acciones de Cantv, con lo cual se otorgaron derechos para instalar, desarrollar, mantener y comercializar el servicio de telecomunicaciones del país.

A las compañías interesadas se les exigieron ingresos superiores a los 5.000 millones de dólares y la instalación de más de 6 millones de líneas de acceso, digitalización de centrales, menos de un mes para instalar una línea telefónica y más de 65% de llamadas internacionales completadas

Para finales de 1991, Cantv tiene:

.- 1.500.000Teléfonos instalados.

.- Una demanda satisfecha de 47%

.- Una densidad telefónica de 7,5 líneas por cada 100 habitantes.

.- 80 líneas por cada trabajador.

.- 32.000 teléfonos monederos.

.- 12.000 télex abonados.

.- Promedio de 101 horas de suscriptor fuera de servicio.

.- 19% de llamadas internacionales efectivas.

.- Un déficit de Bs. 4 millardos.

El 15 de diciembre de 1991, en acto público, se abren los sobres de las ofertas y resulta ganador el Consorcio VenWorld Telecom, C.A. al ofrecer US$ 1.885 millones (US$ 1.085 millones por encima del precio base) por 40% de las acciones de la empresa. El Consorcio VenWorld estaba liderado por GTE Corporation, con 51% de las acciones, y lo integraban, además, Telefónica Internacional de España, la C.A. Electricidad de Caracas, cada uno con 16%, el Consorcio Inversionista Mercantil CIMA con 12% y AT&T Internacional con 5% del capital. Se iniciaba así una nueva etapa en la historia de Cantv.

Desde diciembre de 1991 hasta 2007, la Corporación Cantv ha transitado por tres lustros de crecimiento, aprendizaje colectivo y desarrollo continuo que ha definido sus fortalezas actuales. Para comprender la transformación protagonizada por la empresa en este lapso, se debe subdividir este período en cuatro grandes etapas:

1992-1997: Expansión y modernización de las redes

Durante los primeros seis años como empresa privatizada, se emprende la expansión y modernización de las redes de voz y datos, fijas y móviles; gracias a la mayor inversión de capital que una empresa privada haya realizado en el país: más de 3.000 millones de dólares. Esta novedosa plataforma tecnológica, que cubre todo el territorio nacional, permite atender la creciente demanda de telecomunicaciones de los venezolanos, gracias a su actualización permanente, como ocurrió posteriormente con la red de Movilnet.

En efecto, se construyen 1.981 kilómetros del más importante proyecto de Cantv para este período: el sistema de fibra óptica interurbana, el cual permitiría la interconexión de las principales ciudades del país a la plataforma de telecomunicaciones más avanzada y confiable existente en Latinoamérica. Se pone en servicio la primera fase de la red ATM/Frame Relay para la transmisión de datos y video a gran velocidad, y se inicia la conversión de la plataforma en red inteligente.

La digitalización de la red de acceso pasa de 20% a 62%, gracias a un ambicioso plan de digitalización y modernización de centrales en todo el territorio nacional. En paralelo, se lleva a cabo un agresivo plan de actualización y expansión de la planta de teléfonos públicos. Este período se cierra con más de 70.000 aparatos instalados en toda la nación. En el plano del tráfico desde y hacia Venezuela con el mundo, éste es el período de mayor impulso a través de la conexión a los distintos cables de fibra óptica submarinos y las adecuaciones tecnológicas a la estación terrena "Camatagua".

Asimismo, se avanzó en la instalación del cable costero de fibra óptica y entran en servicio los cables submarinos de fibra óptica Américas I, Columbus II y Panamericano, lo cual garantiza a Cantv la comunicación simultánea digital de voz, datos y video entre Venezuela y Norteamérica, el Caribe, Suramérica y Europa.

Uno de los planes especiales que marcó la cultura de Cantv, fue el desarrollo del Programa de Mejoramiento del Servicio, a través del Plan Caracas y del Plan Zulia-Falcón, por medio del cual se reconoció públicamente deficiencias en la solución de averías, instalación de líneas y atención en las Oficinas Comerciales, y se asumió el compromiso de superarlas. Esta iniciativa se concretó con éxito, mediante un seguimiento soportado por programas Cara a Cara entre la gerencia y el personal, que permitieron identificar conjuntamente las debilidades internas y diseñar y ejecutar los planes de acción correctivos.

Internamente se crea el Programa Premio a la Excelencia, para reconocer a los equipos e individuos con desempeño extraordinario, lo que impulsa un cambio cultural en la gestión del personal, dando comienzo a iniciativas que promueven la valoración de logros y el reconocimiento a la productividad.

Otro de los hitos de este período es la constitución de Movilnet el 19 de mayo de 1992, que en su primer año alcanzó 21.000 clientes, y pronto se convertiría en la primera operadora celular del país en digitalizar su red. Bajo la tecnología TDMA (Time Division Multiple Access) se impulsan productos y servicios que marcan un nuevo cambio en el mercado celular, como el servicio de identificación de llamadas. En 1997, la operadora ya había alcanzado una cartera de 375.000 clientes.

En 1993 se produce el relanzamiento de Caveguías, mediante un cambio accionario que eleva el control de Cantv a 80%, con un socio estratégico (Grabados Nacionales del Grupo Capriles), que aportó 20% del capital accionario. Caveguías orienta sus servicios al cliente, moderniza su infraestructura, cambia su imagen y logo.

En noviembre de 1995 nace Cantv Servicios -posteriormente convertida en Cantv.net-, con el propósito de proveer a los clientes servicios de valor agregado. A la postre será la insignia de modernización de la Corporación al impulsar masivamente el servicio de Internet en Venezuela, liderazgo que sigue consolidando a través de los años.

En este período se fortalece la privatización, luego de que el 22 de noviembre de 1996 la República de Venezuela colocara en oferta pública 34,8% del capital accionario, con lo cual Cantv, como VNT, cotiza sus acciones en la Bolsa de Nueva York, y como TDV.D en la Bolsa de Valores de Caracas.

1998/2000: Transformación y orientación comercial

Esta etapa caracteriza la evolución de la empresa hacia el mercado ante la inminente apertura total del sector. Se concreta la transformación de la estructura organizacional de Cantv y se crean las unidades de negocio con un nuevo enfoque estratégico: el cliente. Durante esta etapa, Cantv consolida el proceso de transformación anunciado en 1997, a raíz de la formulación de un nuevo plan estratégico. Se inicia así una nueva ruta, luego de la etapa de evolución tecnológica, orientada hacia el cliente como razón de ser de la empresa, con lo cual la cultura corporativa da un giro donde el mercado pasa a dominar la dinámica de la gestión de la organización; aprendizaje que se venía gestando con el ímpetu competitivo que ya protagonizaba Movilnet, compañía que siempre estuvo en competencia.

Es así como en Cantv se crea la figura organizacional de las Unidades de Negocio: Grandes Clientes, Gobierno, Clientes Comerciales, Mercado Masivo, Telefonía Compartida e Interconexión. El objetivo de esta nueva estructura era diversificar y dividir las funciones específicas de atención, servicio y mercadeo de los productos de acuerdo con el tipo de cliente de la empresa. Las Unidades de Apoyo, en conjunto con la Red, el Centro de Servicios Compartidos, Sistemas y las empresas asociadas, tienen como misión respaldar los procesos de las Unidades de Negocio. Dentro del proceso de expansión comercial, se remozan las Oficinas de Atención al Cliente, las cuales se orientan, durante esta época, hacia la atención y venta, y dejan de lado sus funciones casi exclusivas de recaudación. Paralelamente, se introducen novedosos puntos de contacto con el cliente, como los Centros de Comunicaciones y las Taquillas de Paso, que además de recaudar comienzan a ofrecer también productos y servicios de la empresa. De igual manera, se produce la explosión del segmento prepago en el mercado celular venezolano, hecho que capitaliza Movilnet para incrementar su cartera de clientes, que pasa de 228.000 en 1998 a casi 1.500.000 para el año 2000.

En este período, se inicia también el avance de Internet a través de Cantv.net. De la mano de esta filial, nace el producto Acceso a Banda Ancha (ABA) -que años más tarde pasa al portafolio de Cantv-, el cual revoluciona el servicio de conexión a Internet en el mercado venezolano. En 1997 nace el Fondo Social Cantv, con el propósito de colaborar con programas de reinserción de niños y jóvenes en el sistema educativo.

2001/2003: Integración en competencia

Luego de la aprobación de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones y el comienzo de la apertura total del mercado de las telecomunicaciones, Cantv, como Corporación, evoluciona hacia la integración de las empresas del grupo. Este proceso permite ofrecer, en un mercado totalmente en competencia, productos y servicios integrales, unificar los medios de prepago y fortalecer la cartera de clientes a través de una fuerza de ventas común. Internamente, luego de una fertilización cruzada entre los empleados de las distintas empresas del grupo, la integración ayuda a contar con la mejor gente en la posición adecuada.

A partir de 2001, Cantv presenta una identidad de marca corporativa uniforme, símbolo de la comunicación abierta a través de un amplio abanico de productos y servicios.

Una muestra emblemática de este proceso es la tarjeta de servicios prepagados "Ún1ca", verdadero pasaporte de comunicaciones. Este producto puede emplearse para acceder a servicios de telefonía fija y celular, Internet, telefonía pública y llamadas internacionales. A nivel organizativo, se consolidan las Unidades de Apoyo para prestar servicios a toda la Corporación. Asimismo, las fuerzas de venta de las empresas que integran Cantv trabajan ahora en conjunto para satisfacer, de forma integral, las necesidades de los clientes: servicios de voz vía la red fija o celular, transmisión de datos, Internet, ventas para publicaciones y directorios. Se inició, durante esta fase, la integración de los canales de venta, para que, en cada punto de contacto con la Corporación, el cliente pudiera obtener productos y servicios corporativos. También se inició un proceso de integración de las redes fijas y móviles, lo que ha permitido ofrecer, por ejemplo, servicios de telefonía fija inalámbrica.

2004/2006: Crecimiento para abrir horizontes

En lo interno, se fortalecen y actualizan los sistemas tecnológicos y se establecen procesos flexibles y productivos, basados en la calidad y la pasión por la ejecución. De esta forma, se abre un nuevo camino para convertir a Cantv en una Corporación sobresaliente.

En este sentido, la Corporación incrementa agresivamente su base de clientes, tanto en telefonía móvil como en telefonía fija inalámbrica; aprovechando la ampliación de la cobertura de la red CDMA 1X, al llegar a mercados no atendidos mientras continúa la expansión de la red fija.

Por medio de la instalación de puertos ABA en la mayoría de las centrales fijas y la capacidad de transmisión de datos a través de la nueva tecnología EvDO, Cantv y Movilnet consolidan un liderazgo absoluto en el mercado de banda ancha e Internet. Las transacciones electrónicas se convierten en uno de los nuevos servicios provistos por la Corporación, tanto a través de las tarjetas de prepago Ún1ca como de Internet y la mensajería de texto móvil. Adicionalmente, la provisión de contenidos y servicios de valor agregado abren una nueva frontera de negocios para la empresa, para lo cual se establecen alianzas estratégicas de gran alcance. Se realiza una revisión profunda de los procesos internos y se modernizan los sistemas de soporte al negocio que facilitan el diseño y lanzamiento de productos; así como las ventas y la atención al cliente en cualquiera de los canales de las empresas del grupo.

La oferta de servicios para las mayorías toma un auge especial, mejorando la calidad de vida de la población de menores recursos. Los servicios integrales de la Corporación se convierten en un elemento indispensable para el desarrollo y productividad de las pequeñas y medianas empresas. En este período se inicia el Programa Super@ulas, con más de 90 unidades instaladas hasta la fecha, que permiten reducir la brecha digital en poblaciones remotas y ofrecer servicios de Internet a sus alumnos. El personal profundiza sus conocimientos y profesionalismo a través de los planes individuales de desarrollo y se consolida una cultura de pasión por la ejecución, con lo cual el talento juega un rol clave para que la empresa sobresalga al convertirse en una Corporación líder en el mercado.

CAPITULO II

CARACTERIZAR LA DINÁMICA DE DESARROLLO DE LA TELEFONÍA FIJA CANTV EN LA PARROQUIA SAN SIMÓN DE MATURÍN ESTADO MONAGAS

Ya para 1970 el estado Monagas en materia de telefonía contaba con cerca de 53 mil líneas telefónicas muy a pesar de que la inversión en esta materia por parte de la telefónica no era muy fuerte, debido a las situaciones de regularización interna. Una de las situaciones que más llama la atención del servicio telefónico es que a nivel nacional la situación era parecida a la desarrollada en el estado Monagas. Con la diferencia de que en los estados centrales, el desarrollo y aparición de nuevas líneas telefónicas, más sin embargo hay que destacar que el servicio telefónico para esa época comenzaba un proceso de reinserción en el país, es decir que se comenzaba una dinámica de encuentro con una política de buen servicio telefónico.

El estado Monagas puede decirse que el proceso de instalación de servicio de telefonía fija ha sido muy lento. Al decir de Espinoza, (2009): “La telefonía fija se podía localizar fundamentalmente en el centro de la ciudad y las comunidades aledañas” (p. 34). Ciertamente, se puede decir que la política de la telefónica CANTV se centró en el Estado Monagas a prestar el servicio en las comunidades consolidadas y conocidas. Las líneas telefónicas eran muy pocos vistas en los barrios, ello se debía precisamente a la situación de que la política de la CANTV no estaba direccionada a atender a las barriadas populares, por una sencilla razón y era que aun la empresa telefónica no había llegado a esas comunidades por falta de recursos económicos que les permitiera extender su cableado y acometer los trabajos necesarios para garantizar que el servicio pudiera llegar a las comunidades que así lo exigieran.

Esa situación indudablemente era característica para todo el Estado Monagas, en el sentido que en los Municipios el servicio telefónico se prestaba a las comunidades del centro de la ciudad, la periferia no contaba con ello, precisamente por los planteamientos antes desarrollados. Inclusive tal y como lo plantea Ramírez, (2008):

…que en el interior la situación del servicio telefónico era más difícil, por las características propias de los mismos y las limitaciones de la empresa por extender sus servicios a las barriadas que presentaran condiciones mínimas para que la CANTV hiciera presencia y los incorporara al servicio de telefonía nacional. (p. 34)

En materia de telefonía donde mayormente se desarrolló este servicio sin lugar a dudas fue en la parroquia San Simón primordialmente, no sin esto querer decir que se abandonó el resto de las comunidades de la ciudad. Sino que por ser San Simón donde estaba concentrada el centro de la actividad política, administrativa, comercial del estado, era indudable que la empresa CANTV se abocará a garantizar la mayor cantidad de teléfonos fija, tanto para las instituciones del estado, privadas y fundamentalmente para los hogares que aspiraban contar con el servicio de telefonía fija nacional.

Como ya se ha dicho con anterioridad, las instalaciones de los teléfonos fijos se centraron a ser instalados los sectores del centro de la ciudad, las avenidas fuerzas armadas, Juanico, la avenida Bolívar, la avenida Orinoco, La manga, Los Bloques, Negro Primero, El Paraíso, Las Brisas. Como pude verse las actividades se centraron en la mayoría de las comunidades debidamente consolidadas. Las nuevas barriadas, las comunidades que adolecían de la estructura orgánica mínima no eran atendidas, precisamente porque aun no estaban lo suficientemente consolidadas desde la perspectiva de sus servicios públicos, fundamentalmente el servicio de electricidad, acercas, brocales y calles debidamente organizadas y asfaltadas, porque se requería de llevar adelante la construcción de las tanquillas y la acometida de la fibra óptica, la cual requería de una infraestructura mínima para poder llevar adelante tales trabajos para que las comunidades pudiesen contar con tan importante servicio comunicacional.

Barriadas como Pinto Salinas, que pertenecen a la periferia de la ciudad o que se localizan al borde de la ciudad, que son barriadas pobres, o el barrio Los Cocos, son ejemplo de que la telefonía no llegó nunca hasta allá, independientemente de que estuviesen consolidados, como de hecho lo estaban para la década de los años 70. Al parecer otras eran las razones de la empresa o de quienes la dirigían para que no contaran con tan importante servicio.

Lo cierto del caso es que la dinámica de desarrollo de la telefonía fija en la Parroquia San Simón desde la perspectiva de Espinoza, (2008) “… respondía a un criterio excluyente más que técnico o administrativo por la falta de recursos” (p. 31). Esto con relación que durante muchos años el servicio telefónico solamente se encontraba en los predios del centro de la ciudad y de las comunidades totalmente consolidadas. Se ha venido aduciendo que una de las principales razones del porque la CANTV se retrasara tanto en la instalación de nuevas líneas como ocurría en las ciudades del centro y fundamentalmente en Caracas donde había teléfonos hasta en las barriadas más pobres.

CAPÍTULO III

RELACIÓN ENTRE CRECIMIENTO POBLACIONAL, TRANSFORMACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO Y SERVICIO DE TELEFONÍA FIJA CANTV EN LA PARROQUIA SAN SIMÓN.

El espacio geográfico, como objeto de estudio de la geografía, es un conjunto integrado de elementos de índole físico natural, socioeconómico y cultural. Allí el hombre ejerce funciones importantes y de gran impacto, vinculadas a su ámbito de acción, comprendido por todas aquellas actividades y estructuras humanas que describen el territorio.

El crecimiento de las ciudades es considerado uno de los aspectos más importantes y resaltantes en la organización del territorio, debido a que las ciudades concentran una gran porción de la población que habita en regiones y países. Concentra, igualmente, buena parte de la economía, principalmente servicios e industrias.

La dinámica de crecimiento de Maturín y de manera particular de la Parroquia San Simón se ha evidenciado que ha respondido a diversas naturalezas. De manera concreta ha sido este el caso de la Parroquia San Simón del estado Monagas, considerada como parte de una ciudad de crecimiento positivo, la cual se diferencian en tres aspectos fundamentales: crecimiento alto, intermedio y bajo, que poseen características únicas influenciadas por inmigración, emigración y crecimiento natural.

El proceso de crecimiento urbano de la parroquia San Simón de alguna manera es la expresión espacial de un fenómeno social. Según Andrade (2000), en Maturín el crecimiento de los espacios urbanos obedece a una dinámica espacial que varía de comunidad en comunidad y de barriada en barriada. En términos generales, la violenta expansión de Maturín y de manera particular de la Parroquia San Simón ha sido atribuida a procesos más o menos recientes de transformación estructural de muchos espacios casi rurales en urbana, básicamente debido al atractivo que ejerce sobre muchos habitantes de la ciudad y sus alrededores, la industrialización intensiva y las oportunidades de trabajo en el área urbana.

En Maturín al igual que otras ciudades del país los procesos de crecimiento urbano y de urbanización se han producido de manera rápida y espontánea e independiente de algún tipo de planificación y limitados mecanismos de control, los cuales hacen que se produzcan condiciones favorables para la expansión incontrolada de la frontera urbana.

Es a partir de 1950 que en Venezuela y en Monagas y Maturín de manera especial y su Parroquia principal (San Simón) el patrón de crecimiento urbano se ha ido incrementando. Éste se expresa con los desbordamientos de los límites tradicionales de las ciudades, tanto morfológicos como funcionales. Así es posible distinguir, en las ciudades de gran tamaño e intermedias, una tendencia a la suburbanización y a la coalescencia con centros urbanos vecinos. Muchas veces se presenta, como resultado, el surgimiento de aglomeraciones urbanas; otras veces se presentan conurbaciones o simplemente unidades urbanas de mayor magnitud.

Funcionalmente, el rápido crecimiento demográfico ha traído consigo un aumento y complejidad en las actividades económicas, sociales, administrativas y culturales de la ciudad; igualmente se desborda el área de influencia hasta alcanzar espacios relativamente distantes y donde la interdependencia funcional de la parroquia San Simón con las comunidades circundantes adquiere un carácter metropolitano. Estas relaciones se pueden manifestar en las vinculaciones laborales, comerciales, sociales etc., entre la ciudad central y las zonas cercanas a través de una muy acentuada utilización de los transportes y comunicaciones.

La estructura de Maturín en su concepción originaria y teórica está profundamente relacionada con la visión del modelo fundacional colonial instrumentado en América por la colonia española. La ciudad de Maturín y la parroquia San Simón no escapa de esta realidad. Ésta se estableció sin alteraciones físicas que no fueran las exigidas fundamentalmente por las condiciones de sitio donde se emplazó el centro poblado original. Paulatinamente la dinámica económica y la construcción de obras de infraestructura, generó un crecimiento lento de la ciudad, hasta mediados del siglo XX, cuando se comenzaron a sentir los efectos de boom petrolero. Con la llegada del oro negro se produjo un sin número de cambios a nivel espacial; esto a causa de la migración que se producía, al desplazarse los habitantes del ámbito rural al ámbito urbano con el fin de obtener mejores trabajos e ingresos y así mejorar su calidad de vida.

Maturín y su principal parroquia (San Simón), está situada en el mismo lugar desde su fundación, a la orilla del río Guarapiche. Sin embargo, no es considerada una ciudad ribereña, ya que, no manifiesta en su morfología y estructura funcional la influencia del río.

Dentro del sistema de ciudades de Venezuela, Maturín y su parroquia San Simón es una ciudad de mediana importancia, con un tamaño poblacional de 500 mil habitantes para 2006. Se localiza a 600 km de la capital Caracas, centro urbano de mayor tamaño población e influencia económica, social y cultural. Su situación hasta hace algunos años hacía que se beneficie de la ausencia de grandes centros urbanos en la región, convirtiéndola en un centro de atracción y concentración de recursos humanos. En otras palabras, en un polo de atracción demográfica.

En este sentido, Maturín y la Parroquia San Simón ha venido experimentando un crecimiento extraordinario, observándose esta fuerte tendencia hacia el Oeste de la ciudad, especialmente alrededor de la avda. Raúl Leoni y en medida interesante hacia el sur, específicamente hacia la zona del parque Andrés Eloy Blanco, La Cascada, Altamira, El Rincón de Monagas, Amana.

Es importante tener claro, que el crecimiento de la ciudad hacia estas zonas, puede estar asociado a la presencia de áreas disponibles para la expansión urbana, así como a la dinámica que la ciudad establece con los centros poblados cercanos.

En cuanto a las características morfológicas, la ciudad se emplaza y extiende tomando la forma del lugar. En otras palabras, la forma de Maturín y su principal parroquia está determinada por los elementos geográficos y topográficos de la zona y sus alrededores. Estas mismas características del entorno físico junto con la dinámica funcional de la ciudad determinan su desarrollo económico y social.

Es importante destacar que Maturín y la Parroquia San Simón se caracteriza por ser una ciudad llanera, verdosa y fresca, pues, como se mencionó anteriormente, se localiza en las cercanías del río Guarápiche. Alrededor se encuentran algunas zonas llanas y morichales que le proveen esa frescura y abundancia del recurso agua.

Actualmente Maturín y de manera especial la Parroquia San simón desarrolla funciones administrativas, actividades comerciales y de importantes agroindustrias que procesan arroz, sorgo, tabaco y maíz. Es un centro ganadero regional. La ciudad ha tomado dinamismo desde la década de los 70por ser la capital y el centro administrativo de la principal sede petrolera del oriente venezolano y el desarrollo de actividades petroleras de gran importancia.

El crecimiento acelerado de la población ha causado que la ciudad se expanda de una forma rápida y que la parroquia San Simón ya haya agotado su crecimiento de forma horizontal, es decir que ya casi no quedan espacios libres o vacíos para el desarrollo de urbanismos. Ya lo que se observa es la demolición de las viejas casas y el levantamiento de edificios de muchos pisos, esto a los efectos de poder aprovechar dichos espacios y responde a las exigencias y demandas de viviendas.

Finalmente se puede decir que el desarrollo de la telefonía fija CANTV en la Parroquia San Simón se ha precisado que ha sido fundamentalmente a partir del 2007 cuando la empresa regresa a manos del estado venezolano después de haber estado cerca de 15 años privatizada, teniendo como principal característica la no inversión y de allí la no existencia de telefonía fija CNTV en muchas barriadas da Maturín y fundamentalmente de barriadas llamadas o clasificadas como marginales, apostadas o localizadas en la periferia. Muchas de estas barriadas se encuentran en esta parroquia como Pinto Salinas, Salvador Allende, Guarapiche I,II,III,IV, la Voz del Río, Santa Inés, Valenzuela, la Chicharronera, Brisas del Guarapiche. Estas comunidades o barriadas pertenecientes a la parroquia San Simón ahora, en la actualidad cuentan con servicio de telefonía fija CANTV. Esto debido a la inversión de la empresa en esa orientación.

CONCLUSIONES

El desarrollo del presente trabajo denominado: “Telefonía Fija CANTV en la Parroquia San Simón de Maturín Estado Monagas” permitió alcanzar las siguientes conclusiones:

.- El servicio de telefonía fija de CANTV en la parroquia San Simón en sus inicios hasta 2003 permitió solamente que sectores consolidados, el centro de Maturín tuvieran la preeminencia de este importante servicio, todo motivado al enfoque corporativo manejado por la empresa.

.- Para el 2006 hay en la parroquia San Simón cerca de 40 mil líneas fijas de teléfono CANTV.

.- En el proceso de privatización la dinámica de telefonía fija CANTV apenas pudo instalar cerca de 12.000 líneas pero solamente en los nuevos conjuntos residenciales, nuevos solicitantes localizados en los sectores del centro y otros sectores tradicionales consolidados.

.- Posterior a la nacionalización nuevamente de la CANTV en el 2007 la empresa desarrollo una política de inclusión a los diferentes sectores de la ciudad, independiente de que estuviesen consolidados o no, entre ellos se incluyen los llamados sectores pobres o marginales, los cuales anteriormente no eran atendidos.

.- Al decir de los habitantes de la Parroquia San Simón el servicio de telefonía fija CANTV es considerado como bueno, esto a pesar de que muchas veces las respuestas ante las quejas y reclamos sea lenta para los efectos de reportes de averías e instalaciones.

.- Desde la perspectiva o en el plano de las nuevas telefonías se considera que el incremento de nuevas líneas telefónicas se plantea que el incremento es del 30% en función de la totalidad de líneas 12 mil líneas nuevas en apenas 3 años de haberse renacionalizado la empresa, al mismo tiempo que se prestan otros servicios adicionales como la Internet y la adquisición directa de equipos de computadores.

RECOMENDACIONES

.- En función de las perspectivas de crecimiento se plantea que se profundice la instalación de nuevas líneas y las inversiones en esta materia a los efectos de garantizar el hecho que no se paralice tales actividades.

.- Se plantea en cuanto a la atención al público incorporar a más personas a los efectos de dar respuestas inmediatas y satisfactorias a las demandas de los usuarios y usuarias.

.- Tratar de mejorar los criterios para la contratación de las empresas que laboran para la CANTV las cuales son las que hacen el mantenimiento a las líneas y desarrollan la instalación de las nuevas líneas.

.- Vincular más la actividad de la CANTV en su dinámica de telefonía Fija con los Consejos Comunales a los efectos de mejorar el servicio.

BIBLIOGRAFIA

BIBLIOGRAFÍA

CANTV. Historia de la comunicación en Venezuela.

Linares, U (2000) Desarrollo de la telefonía en Maturín Monagas.

Ordosgoitti, I. (2007) Aproximación al desarrollo de la parroquia San Simón del estado Monagas Venezuela.




Descargar
Enviado por:Rodolfo
Idioma: castellano
País: Venezuela

Te va a interesar