Periodismo


Tecnología de los Medios Impresos


TECNOLOGÍA DE LOS MEDIOS IMPRESOS

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

La tecnología de la información son todas aquellas herramientas, procesos tecnológicos o técnicas que nos sirven para obtener una información y para que ésta pueda llegar a las manos del lector de forma impresa.

Dentro del término, debemos incluir la tipografía, la impresión, la composición, la fotografía, la redacción, la selección de temas... etc.

HISTORIA DE LAS ARTES GRÁFICAS

De siempre, el ser humano ha tenido la necesidad de comunicarse, bien con gente de su comunidad, bien con personas más alejadas. Esta tarea de comunicación está ligada a acciones de carácter cotidiano, como pueden ser los movimientos del ganado o del enemigo.

Las primeras formas de comunicarse son visuales: señales de humo desde una colina, señales con espejos, banderas... etc. Posteriormente, encontramos formas auditivas: por ejemplo, el tam-tam, la txalaparta, sonidos onomatopéyicos... etc. Por fin, la forma que tenemos de comunicarnos es la escritura.

Una forma muy original de comunicación la encontramos en el siglo X, donde los árabes usaban palomas mensajeras (con mensaje escrito o no) o caballos.

Los griegos intentaron evolucionar los sistemas de comunicación. Es en esta época donde encontramos a Pisistrato, que era anterior a Pericles y todo un experto en temas de comunicación y propaganda.

En Grecia se usaban los muros, donde se colocaban, por ejemplo, anuncios de esclavos, y se comentaban hasta sus características físicas (tiene dos orejas, oye bien... etc.)

En tiempos de los romanos era muy difícil comunicarse. En esta época se usaban las calzadas para los ejércitos y el correo (usado, como siempre, por los nobles). Había pregoneros y voceadores comerciales, e, incluso, se comerciaba con la información.

En el siglo XIII vamos a hablar de las primeras noticias, que eran pequeñas hojas escritas a mano que servían para difundir la información. Por supuesto, eran hechas por los poderosos para su propio beneficio, y tuvieron gran importancia en Alemania e Italia.

Para poder usar el término mass media debemos tener unas fuentes de recepción, difusión y transmisión que sólo se logra con la invención de la imprenta (s. XV).

Muchísimo antes de Cristo, debido a la necesidad de la gente de comunicarse, aparece el alfabeto, que se desarrolla en cuatro etapas:

1. - NEMÓNICA: Se fundamenta en la memoria. En esta etapa se utilizan objetos para comunicarse. En Perú y China se usaban los QUIPUS, que eran cuerdas en las que se hacían nudos y, mediante éstos, se recordaban fechas, se hacían operaciones... etc. Había muy complicados ya que de una cuerda central salían otras de diferentes colores; los indios norteamericanos usaban collares; en Australia se utilizaban una serie de bastones en los que se hacían marcas... etc.

2. - PICTÓRICA: Esta es una etapa en la que la comunicación se transmite mediante la pintura. Estos grabados aparecían en paredes (rupestres), utensilios... etc.

3. - IDEOGRÁFICA: La primera que surgió es una escritura jeroglífica. El sistema más trabajado fue el de los egipcios, que relacionaban ideas o cosas con dibujos de animales, plantas, personas... etc.

4. - FONÉTICA: En esta fase, el signo representa a un sonido. Se observa que a cada fonema le corresponde una sílaba, y éste será el origen de los alfabetos griego y latino.

Los soportes

Los soportes son las superficies sobre las que se escribe, pinta o dibuja. Estas superficies han cambiado a lo largo de la historia; si en un principio el hombre utilizaba lo que tenía más a mano, posteriormente comenzó a construir soportes como el papiro, el pergamino y el papel, que tuvieron serias repercusiones en cuanto a la presentación.

El papiro es una planta que nace a orillas del Nilo, con gran altura y muy fibroso. Con el papiro, los egipcios hacían velas, cuerdas, ropas, cuadros,... pero también la usaban para escribir por medio de cálamos o cañas y tintas hechas a base de hollines.

Los papiros eran como tiras de papel que podían tener 15 ó 18 metros de longitud y que se enrollaban en torno a un cilindro. Los papiros eran trabajados por los escribas (muy bien considerados tanto social como económicamente), y en cuanto a la escritura que se utilizaba, los papiros estaban escritos a dos columnas y se titulaban en rojo. Además, al comienzo del papiro se solían insertar ilustraciones.

Los avances en torno al papiro se dieron con posterioridad; por un lado, mientras de rollos continuos pasamos a pliegos y archivos, por otro, el cálamo se cambió por punzones o cañas con punta y las tintas pasaron a ser tintas con grasa.

Pero los mayores avances se dieron en Mesopotamia, donde se usaba arcilla para realizar tablas (TUPPU) sobre las que escribir con un estilete. Posteriormente, en Grecia y Roma, encontraremos ya las tablillas de madera.

En Pérgamo usaban pergaminos, que era piel de carnero, cabras y terneras; cuando era una piel joven o de aborto se denominaba VITELA

A la piel se le quitaba el pelo, era sumergida en una solución de cal (que quitaba los restos de carne y grasa) y era pulida con conchas o piedras para que quedara en perfecto estado para la escritura.

El pergamino permite que se acumulen 4, 8 y hasta 16 páginas (cuadernillos). Si las encuadernamos, habremos obtenido un libro, que actualmente son muy valiosos, aunque debido a que el pergamino era reutilizable a través de un raspado con una piedra pómez, muchos ejemplares se han perdido. Los libros de más de 18 páginas se denominan CÓDICES.

El papel procede de China, y, en principio, se usaban telas, algodones,... etc. para su elaboración.

En el siglo XIII, se difunde en la península (Valencia y Barcelona) a través de los árabes. Es en esta época cuando se empiezan a crear nuevas bibliotecas y universidades en toda Europa. Además, se empiezan a crear libros en lenguas que no fueran sólo el latín.

El papel es más barato y limpio que el pergamino, además de estropearse muchísimo menos y de encuadernarse con mayor facilidad y mejor resultado.

LA IMPRENTA

La Xilografía

La xilografía tiene un soporte y un instrumento. El soporte es una tablilla de madera sobre la que se trabaja con el instrumento. Sobre esta tabla se va sacando un relieve, generalmente de imágenes. Por ejemplo, la reproducción de naipes o de estampas, que se encuadernaban y se hacían libros (el más antiguo data del siglo XIV). Este tipo de material impreso tuvo gran difusión y, en ocasiones, se trabajaba con textos.

En estas tablillas, a veces, se podía tener un fallo y para corregirlo se hacía lo siguiente: donde está el error se hace un hueco y, en otra tablilla de las mismas dimensiones, se hace lo que se ha hecho mal en la primera tablilla. Esta nueva forma se recorta y se pega en la parte donde estaba mal en la tablilla original, como si fuera un parche.

Este es el procedimiento que hace que Gutemberg se dé cuenta de que se trabajaba mal, que no se debía escribir una frase completa sino construir cada carácter y colocarlos como queramos. Por ejemplo, utilizar sólo 4 letras para escribir caso o saco y no escribir las dos palabras al completo.

Gutemberg y el tipo móvil de metal

Gutemberg, al margen de que hubiera habido experiencias anteriores, es para los europeos el inventor de la imprenta. Gutemberg se movió principalmente entre Estrasburgo y Maguncia.

Comienza con los tipos móviles de madera, pero debido a que se estropeaban con facilidad, empezó a buscar un material que le permitiera realizar un tipo móvil, pero que a la vez fuera maleable para poder tallar el mensaje requerido. Así, sobre un metal en el que marcó el carácter, echó una fusión de estaño, plomo y antimonio que, tras solidificarse, nos deja un tipo móvil con el mensaje incrustado pero más duradero que los tipos de madera.

Necesitamos también el espacio entre las palabras; para ello utiliza unas pequeñas piezas. También necesitamos unas regletas que nos permitan separar las líneas y hacer columnas.

Otra cosa que necesitamos es la RAMA, que es un instrumento que nos permite mantener rectos todos los paralelepípedos. Como rama nos puede servir un cordel o una varilla metálica. También necesitamos una CAJA para guardar los diferentes tipos (las mayúsculas al fondo y las minúsculas delante). Es imprescindible también la TINTA, con base en aceite y desarrollada por Gutemberg, y una PRENSA, que nos permite imprimir los tipos móviles con tinta sobre el papel.

Un tipo es una pieza de metal en forma de paralelepípedo o prisma que tiene relevada en su parte superior una letra, una cifra o signo.

Una de las partes más importantes del tipo es el OJO, porque es la que lleva el mensaje, que está grabado al revés y en relieve. La altura que tiene el relieve se llama BARBA.

Otra parte es el CUERPO DE LA LETRA, que es la distancia que hay entre la parte anterior y posterior del tipo, y que se mide en PUNTOS TIPOGRÁFICOS, que es la unidad mínima que usamos para medir las letras.

El ARBOL es la distancia entre la base y el plano donde comienza el relieve del ojo. El HOMBRO es la diferencia entre el cuerpo y el ojo.

La BASE es el pie, la parte contraria al ojo. En ella hay una pequeña estría como consecuencia de la fundición de los metales.

La ALTURA TIPOGRÁFICA es la distancia que hay desde el pie hasta la parte superior del ojo. Siempre es igual en todos los tipos de imprenta (26, 53 mm).

El ESPESOR es el ancho de la letra. Es el mismo siempre en el tipo Courier, pero no ocurre lo mismo con el Times. El espesor puede variar de unas letras a otras, pero siempre es el mismo en el caso de los números porque el calígrafo diseñador de la letra comprende que deben ser iguales para hacer, por ejemplo, una suma.

El CRAN es la parte semicircular del tipo móvil que nos sirve para que, a la hora de la composición de las palabras, sepamos que están todas al derecho.

La MARCA DEL CLAVO es una pequeña marca, importante en la fundición y que se encuentra en un lateral del tipo.

Los FILETES son los corondeles que en la página se ponen de forma vertical. A los recuadros se les llama RELIEVES.

Historia y evolución de la imprenta

La imprenta llega más tarde a España que a otros países, y lo hace desde Italia, más concretamente desde Venecia.

A medida que empieza a extenderse se convierte en un instrumento de poder.

Los reyes y la iglesia se dan cuenta del poder de la imprenta y la someten a una férrea censura. El 8 de julio de 1502, en Toledo, los Reyes Católicos redactan una pragmática en la que se establece que tanto para la impresión como para la difusión de textos se necesita licencia.

Se aplicaban diversos castigos a los rebeldes: perdían la obra, se quemaban sus libros y se les inhabilitaba de por vida a todo el que tuviera relación con la obra.

Años después, el 7 de septiembre de 1558, Doña Juana emite una segunda pragmática en Valladolid. El castigo es la pena de muerte. En 1588, Felipe II vuelve a instaurar la quema de libros.

En el siglo XV comienzan a darse las bases del periodismo moderno. Se difunden unas hojas informativas que tienen un título de reclamo y narran una serie de hechos. Pueden tener entre 4 y 8 páginas, se pasaban de mano en mano y tenían una gran difusión. En Italia se llamaban AVISI

Llegan las guerras de religiones y estas hojas son utilizadas para difundir ideas de tipo religioso.

A finales del siglo XVI hay, en algunos lugares, publicaciones periódicas con formato de libro y con portada. Son importantes en Florencia, Praga, Alemania y Holanda.

En el siglo XVII, en un intento de aproximación a la prensa institucional, aparecen publicaciones que quieren dar buena imagen de los poderes estatales. Hubo peleas sobre si se habían inventado en Francia o España. Los franceses aseguran que habían comenzado a publicarlas en 1631 con La Gacette, mientras en España se argumentaba que ellos la iniciaron en 1621 con la “Carta de novedades políticas de la Corte y avisos recibidos de otras partes”.

En el siglo XVIII, comienzan los primeros pasos contra la censura. En Inglaterra, la pragmática se llamaba Licencing Art y la emitió la Cámara de los Comunes en 1695. En 1789, la Revolución Francesa ataca este tipo de restricciones.

En 1791, la Cámara de los Comunes emite la Libel Act en la que se consagra la libertad de prensa. En Virginia, en 1766, surge la Declaración de Derechos, que dice en su artículo 12: ”La libertad de prensa es una de las bases más poderosas de la libertad y sólo los gobiernos déspotas pueden oponerse a ella”. Servirá de base para la primera enmienda de la constitución de los Estados Unidos, que se redacta en 1781 y que dice: ”El Congreso no emitirá ley alguna tendente a restringir la libertad de palabra o prensa”.

Desde la invención de la imprenta hasta 1814 el único avance tecnológico respecto a ésta es que se sustituye la palanca de mano por un tornillo de presión. En 1814 se produce un gran salto con la aplicación de la máquina de vapor a la imprenta.

En el siglo XIX se sustituyen los pliegos por papel continuo y se perfeccionan las tintas, que son así más densas y más duraderas.

En 1849 irrumpe MARINONI, que es el inventor de la rotativa, pero desde que la patenta hasta que se usa en los medios de comunicación pasan 20 años. En 1821 se patenta la primera máquina de componer: es una máquina mecánica y es importante para que se pueda crear la linotipia y la monotipia. El periódico es un invento moderno que se consolida en la Revolución Industrial.

Los investigadores dividen la historia de la prensa:

  • Se lucha por la libertad de prensa.

  • Prensa de opinión, con su influencia en sectores sociales.

  • Finales de siglo, donde aparece la prensa de información.

Factores que influyen en el impulso de la prensa (s. XIX)

1. - Rotativa: Mayor tirada y más páginas.

2. - Desarrollo de transportes: Barcos, ferrocarriles y vapor.

3. - Desarrollo de las comunicaciones: Teléfono y telégrafo, que influyen en la forma de redactar la noticia.

Hasta entonces escribían en el periódico los escritores románticos, difundiendo su obra con su barroquismo. Al tener que transmitir las noticias por telégrafo, aparece el lenguaje de síntesis, y podemos hablar ya de sistema moderno. Además, la Asociación de Prensa establece unas reglas fundamentales.

MEDIDAS TIPOGRÁFICAS Y MEDICIÓN DE ORIGINALES

Hay antetítulo, título y subtítulo, aunque en raras ocasiones nos encontramos todos juntos. Pueden aparecer:

  • Justificados a la izquierda.

  • Centrados.

  • Justificados a la derecha (se usa muy pocas veces).

Los titulares

Los titulares en los diarios se dan en caja baja mientras en las revistas sensacionalistas se dan en caja alta, que nos ofrece una lectura más lenta. También se utilizan las cursivas, aunque cansan bastante.

Letras importantes son las que llevan remate (Serif) y las de “palo seco”.

Los remates son terminaciones que embellecen la letra y ayudan a su legibilidad. Por ejemplo, esternocleiodomastoideo).

La entradilla

Se destaca tipográficamente del resto usando negrita, un tipo de letra mayor o ambas cosas a la vez. Así, la entradilla tiene unas medidas falsas porque no se ajusta a la anchura de la columna. La entradilla suele tener una anchura de 1 ½ ó 1 ¾ de la columna normal.

Data

No siempre encabeza el texto

Ladillo

Elementos que son títulos de segunda categoría que alivian los textos. Se utilizan los ladillos también para dividir los textos excesivamente largos y aquellos que siguen una estructura temática.

Los ladillos pueden hacerse con caja alta o baja, en negrita o engatillado (las dos primeras palabras del párrafo se destacan).

Sumarios

Hay dos tipos de sumarios:

  • Frase extraída del texto.

  • Frase literal, declaración utilizada en el texto.

Las formas de destacar los sumarios son infinitas. Hay autores que consideran al sumario como un elemento transparente, que se puede saltar; otros creen que es un obstáculo.

Los sumarios pueden partir las columnas o pueden estrecharlas. Pueden utilizar todo tipo de letras.

Despieces

Es un texto que sirve de apoyo al texto principal. Va titulado, no es extenso y puede ser incluso más interesante que el texto principal.

Hay dos formas de organizar tipográficamente el despiece:

  • Introduciéndolo dentro del mismo bloque de información.

  • Formando una columna que se diferencie claramente.

Breves

Tienen un interés incuestionable y el contenido es el leed de la noticia. Los breves se dan organizados en una sola columna. Tienen titular, van enmarcados y suelen ir firmados en algunos medios. Se organizan normalmente en bloques.

Fotonoticia

La fotografía tiene que ser interesante y suele ir acompañada de un breve texto. La forma de organización es ilimitada y el texto puede ir a un lado en bandera o debajo de la foto. No siempre tiene titular.

Fotografía

Hablamos de cualquier soporte gráfico. Tenemos tres tipos de fotografías:

  • Verticales.

  • Horizontales.

  • Cuadradas (son las menos utilizadas).

El tipo de fotografía nos obliga a darla de un modo u otro porque, por ejemplo, una fotografía vertical no la podemos dar a cinco columnas. Todas las fotografías están encuadradas y llevan pie de foto en la prensa.

Para conseguir una fotografía podemos recurrir a agencias, fotógrafos del periódico, bancos de fotografías,... etc., y, si se da el caso, a espontáneos.

La fotografía se puede dar entera, por la mitad o una sola parte, aunque hay ocasiones en las que sólo se puede dar entera. Una fotografía es una parte importantísima de una información y, por tanto, no se puede “mutilar” impunemente (hay que respetar el trabajo del fotógrafo).

Una vez diseñada la página, hay que saber qué altura va a tener la fotografía en la página. Hay tres formas de medir una foto. Por la parte de atrás se acotan las fotografías

Las tres formas son:

  • Utilizando la regla de tres.

  • Basándonos en la medida de la columna hacemos que coincida con la diagonal.

  • Si queremos ampliarla, hacemos que la diagonal salga de la fotografía.

EL TIPÓMETRO

Aparece en escena Fertel, antes del sistema métrico decimal que se usa en Europa en 1795 y que fue originado por los franceses.

Martín Dominique Fertel, en 1723, publica un libro en el que hace una descripción del tipómetro, por lo que podemos hablar ya de tipometría.

En 1737, Pierre Simón Fournier hizo un esfuerzo por estandarizar las medidas tipográficas e inventó los puntos tipográficos. Para ello cogió un tipo de letra de la época, la Nomparela, y la dividió en 6 partes. Decidió que el punto tipográfico de la Fournier fuera una sexta parte de la Nomparela.

En 1765, Didot se fundamentó en los avances de Fournier y creó el punto Didot. Su idea se extendió rápidamente y se empezó a usar en todas las imprentas.

La diferencia entre Fournier y Didot está en que Didot se basa en el tipo de letra conocido como Pie de rey, que dividió en 6 partes y a cada parte la llamó punto tipográfico y decidió que las doce partes en las que se podía dividir se llamaran cícero. El punto Didot mide 0,366 mm. Si lo multiplicamos por 12, conseguimos ver que la medida del cícero es 4,51 mm.

El cícero es, en definitiva, la medida tipográfica compuesta por 12 puntos tipográficos que se utiliza para medir trabajos de letras (en la imprenta) y que equivale a 4,51 mm.

Posteriormente, el hijo de Didot, Fermín, quiso que 2,5 puntos tipográficos fueran 1 mm, pero el sistema concebido por su padre estaba totalmente implantado y fue un verdadero fracaso. Durante este siglo hemos asistido a algunos intentos en este sentido pero todos han fracasado.

Desde finales del s. XVIII hemos venido usando el Didot, pero en otros lugares se usa la Pica, que se utiliza en países tales como Gran Bretaña, Australia, en países de África, en toda América... etc. La diferencia principal entre la pica y el cícero es que la pica es más pequeña (4,21 mm) que el cícero (4,51 mm). Por lo demás, ambas son duodecimales.

LA ESTRUCTURACIÓN DE LA PÁGINA

Una maqueta es una reproducción a escala de una página de nuestro periódico para ver con antelación la forma que va a tener la página al final.

En la maqueta aparecen:

  • CALLE: El espacio entre columnas

  • MÓDULOS: Recuadros que dividen las columnas, y cuya finalidad es la publicidad.

  • PLANA: Todo lo que ocupa una cara.

  • CÍCERO: Medida tipográfica (en puntos).

  • PUBLICIDAD: Impone el número de páginas de nuestro periódico y es lo primero que se coloca. Nadie la discute.

- Faldón de publicidad: Es aquella publicidad que ocupa todo el ancho de la página con una altura determinada.

  • Rompepáginas: Es aquella publicidad que ocupa todo el ancho de la página y cuya altura supera la mitad de la página.

  • Corondel: Va en la mitad de la calle y en sentido vertical. Tiene ½ punto tipográfico y no estrecha la columna.

  • Recuadro: Va en sentido horizontal y vertical. Se sitúa en el punto exacto donde acaba la columna y la estrecha. Tiene 1 punto tipográfico.

Las noticias se jerarquizan por el número de elementos y por su ubicación. Los titulares se pueden separar:

  • Introduciendo un corondel.

  • Jugando con las fotografías.

  • Con recuadros.

  • Haciendo escaleras.

Los filetes

Los filetes son láminas de cobre que sirven para hacer como mínimo una línea. En fotocomposición, hasta hace poco eran de plástico.

Los filetes son todo tipo de líneas, rayas,... etc. que se utilizan sobre todo para dar mayor contraste y orden al folio y para que éste tenga un aspecto más comprensible.

Las líneas verticales entre columnas son los CORONDELES, y hasta hace poco se ponían en todos los diarios (por ejemplo, 5 calles = 4 corondeles).

Tipos

Los filetes se diferencian por:

  • La medida.

  • El trazo.

Los filetes más utilizados son:

  • El filete fino, que tiene ½ punto tipográfico de grosor.

  • El filete seminegro, que tiene 1 ó 2 puntos.

  • El filete negro, de 2 a 3 puntos tipográficos.

  • El filete de medio luto, de 3 a 6 puntos y que es el que se utiliza en las esquelas.

  • El filete luto, de 6 a 8 puntos tipográficos.

  • El filete de caña, que son dos filetes finos paralelos.

  • El filete de media caña, que es igual que el anterior pero uno de los dos es un poco más ancho.

  • El filete de punto, que está formado por puntos sucesivos.

  • El filete tremente, que avanza en zigzag.

  • El filete serpentina, en ondas.

  • El filete de orlas, que son artísticos y cada uno es diferente (por ejemplo, los filetes que aparecen en los diplomas).

Letras capitulares

La terminología viene desde el inicio de la imprenta.

Hay dos tipos de letras capitulares:

  • Las ordinarias: cuando cogemos la primera letra del texto, capítulo, párrafo... y le aumentamos el tamaño.

  • Las artísticas.

Las viñetas

Son los pequeños dibujos que se utilizan en cualquier lugar del periódico (en muchas ocasiones en los cintillos) y que hacen referencia a un tema. Por ejemplo: , , ...etc.

CRITERIOS INFORMATIVOS Y CRITERIOS ESTÉTICOS

Son importantes cuando hablamos de la valoración de las noticias.

El orden de las secciones es un criterio de diferenciación, nos condiciona y nos jerarquiza los intereses.

Las secciones, dependiendo del número de páginas que tengan, van a crear una valoración

- Criterios de valoración-

  • Aparición en primera página.

  • Cómo aparece.

  • Página que ocupa.

  • Ubicación dentro de la sección (por ejemplo, si ocupa o no la primera página de la sección a la que pertenece).

La noticia se puede destacar de dos formas:

  • A través del número de elementos informativos que contiene. Además, elementos que no son texto (fotos, viñetas, etc.) atraen más la mirada del lector.

  • La ubicación dentro de la página.

FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA PERIODÍSTICA

La empresa periodística se divide en tres departamentos: el Departamento Comercial, el taller y la redacción.

El Dep. Comercial es el que trae el dinero y quien les quita el espacio a los redactores para escribir (hasta un 40%). A veces, esta publicidad puede condicionar la forma de enfocar una noticia o de hacerlo o no. Por ejemplo, la Xunta de Galicia fue acusada de insertar publicidad institucional en los medios impresos para que así estos medios no se “metieran” con el gobierno.

La segunda parte es la redacción, donde hay puestos imprescindibles:

  • El director es el responsable del periódico y sobre el que recaen las decisiones de todo lo que se publica, aunque no lo haya redactado él.

  • El director adjunto está debajo del director y en algunos casos puede cumplir las funciones de jefe de personal: puede establecer cambios, repartir los temas... etc.

  • El subdirector divide el periódico en áreas informativas y es un poco el que se encarga de supervisar el trabajo.

  • Después está el redactor - jefe, que tiene una/s área/s concreta/s. Nos encontramos uno para cultura, otro para deportes... etc., pero si es un periódico pequeño quizás un redactor - jefe puede ocuparse de varias secciones porque, por ejemplo, lo de local lo trabaja muy bien y la información tanto nacional como internacional le llega a través de una agencia.

  • Por último, nos encontramos con los redactores, que son imprescindibles para el desarrollo del periódico o publicación.

La siguiente y última parte de la empresa es el taller: una empresa como el ABC tenía un número equis en el taller, número que era bastante superior al de los redactores. Además, estaban sindicados y tenían mucha fuerza.

En el taller nos vamos a encontrar con una jerarquía muy similar a la de la redacción. En el taller se van a encargar de elegir el título, las fotografías,... etc. También de la diagramación, la composición y la impresión.

Los profesionales de un taller comienzan a trabajar cuando terminan los redactores. Los montadores recortaban las partes del papel fotográfico que salía de la filmadora. A éstos, se les pasa por una máquina que daba cera a las diferentes partes. Una vez que tiene cera, se sitúan sobre una especie de superficie de cartón que se juntará con su correspondiente hoja del producto final (si tenemos la hoja 1, la juntaremos con la 80 suponiendo que ésta sea la última). Su hubiera un fallo, por ejemplo, en un titular, se quita, se hace otro nuevo y se pega.

Con las dos páginas juntas, obtendremos un positivo de ambas. De aquí, mediante un proceso mecánico, tendremos un negativo que vamos a impresionar en una plancha de aluminio que, a su vez, introduciremos en la rotativa.

La rotativa no entrará en marcha hasta que no tengamos todas las páginas que van a entrar en el periódico. Por el contrario, la pararemos para cambiar las planchas porque tenemos un cambio de última hora o porque tenemos una nueva edición.

LA COMPOSICIÓN

La composición es el proceso previo a la impresión. Puede ser de tres tipos:

  • Manual, que se realiza manualmente.

  • Mecánica, donde hay aparatos que crean una composición en caliente basada en plomo fundido.

  • En frío o fotocomposición.

Las máquinas de composición no son de impresión, aunque estén estrechamente relacionadas con ellas.

La impresión consta de tres sistemas:

  • La tipografía.

  • El huecograbado.

  • El Offset.

La linotipia

Mergemthaler, en 1883, patenta por primera vez una máquina que componía perfectamente líneas y, tras varios años de perfeccionamiento, crea la linotipia, utilizada por primera vez en el New York Times y, al de dos años, usada ya en todos los periódicos.

El primer elemento que encontramos es el TECLADO, que tenía 91 teclas: 90 para letras y 1 para el espacio. Este teclado estaba unido con una almacén, donde estaban los caracteres que quisiéramos reproducir. Este almacén podía contener hasta 1.500 matrices, y cada teclado podía estar unido a 4 almacenes.

Las matrices son pequeñas piezas de latón con forma de “V” que podían tener en su interior dos tipos de letras: 1 negrita o cursiva y otra letra normal. Sobre la matriz se volcaba el plomo que, una vez frío, nos daba la línea confeccionada.

Una barra permitía que las matrices fueran devueltas al almacén una vez utilizadas.

El CRISOL nos permite fundir el plomo y el MOLDE recibe los caracteres, llega el plomo líquido y crea el lingote que, tras reposar, queda frío y duro.

La monotipia

La monotipia nos permite conseguir 10.000 caracteres por hora de forma mecánica, igual que si 10 cajistas estuvieran trabajando a la vez en la composición manual.

Llega el momento en que se separa el teclado de la fundición. De este modo, el linotipista consigue una cinta perforada (donde se encuentra toda la información) y la pasa por la fundición, que termina la tarea.

En los años 50, aparece ya el computador, creándose así la composición programada. En este caso, el linotipista escribe el texto seguido, como si fuera una línea interminable (de hecho lo era). Posteriormente, el computador, a través de unas órdenes, establece el ancho de columna, el tipo de letra... etc.

Aquí hablamos ya de unos 20.000 caracteres por hora, mientras en los primeros se obtenían unos 5.000/ hora.

La principal diferencia entre la monotipia y la linotipia es que con la monotipia obtendremos caracteres sueltos de plomo mientras que la linotipia nos da líneas compuestas en un bloque de plomo

¿Por qué desaparece el plomo?

En 1947, los linotipistas de Chicago se declaran en huelga y los directores de los periódicos creen que a sus lectores no se les podía defraudar de esta forma, dejándoles sin su periódico diario. Es en este momento cuando alguien tiene una idea feliz: escribir el texto a máquina, fotografiarlos e introducirlos así en la rotativa. Es de este modo como aparece la fotocomposición o composición en frío.

La fotocomposición se fundamente en la fotografía. Con el teclado obtenemos una cinta perforada, donde se encuentra toda la información, que nos sirve para obtener ese texto en papel fotográfico. Ahí es donde se componen las páginas.

En la fotocomposición podemos hablar de la tipografía, huecograbado y Offset. El aparato de fotocomposición se patenta en 1955

Clasificación de fotocomponedoras

Las fotocomponedoras actuales nos permiten hacer todo: tratamiento digital de las fotografías y soportes gráficos, montaje completo de una página... etc.

En este tipo de aparatos nos vamos a encontrar:

  • El teclado, que nos sirve para introducir un texto o darle una orden específica (cuerpo de letra, ancho de columna... etc.).

  • La unidad de memoria.

  • Los programas, que permiten la interpretación de todas las órdenes.

Las máquinas de fotocomposición se clasifican en cuatro generaciones:

  • Las dos primeras son tradicionales o convencionales.

  • Las dos últimas las encuadramos dentro de las digitales.

La primera generación agrupa a todas aquellas que son diseñadas hasta 1950. Todas son mecánicas y el soporte en el que se fundamentan es una película. A estos aparatos se les llama optomecánicos ya que incorporan elementos fotográficos.

Las máquinas de la segunda generación siguen siendo mecánicas, pero incorporan ya algunos elementos electrónicos, generalmente relacionados con la interpretación de órdenes.

En las fotocomponedoras digitales encontramos la tercera y cuarta generación. La tercera agrupa a aquellos aparatos que se usaron o diseñaron a partir de los años 60. Se fundamentan en los rayos catódicos: éstos proyectan sobre un papel fotográfico o fotosensible los textos e imágenes a crear. Estas máquinas eran capaces de reproducir imágenes, textos, logos... y podían reproducir una página entera.

La cuarta generación sustituye los rayos catódicos por rayos láser. Otra diferencia con respecto a las anteriores es que la velocidad la medimos en centímetros cuadrados. De este modo, si tenemos que componer un anuncio con imágenes, tardaremos más que en componer un texto porque en las imágenes hay más información que en los textos.

LA IMPRESIÓN

Tenemos tres sistemas diferentes de impresión: la tipografía, el huecograbado y el Offset. La diferencia fundamental entre éstos es que mientras en los dos primeros tenemos un relieve, el Offset es un sistema de impresión plano.

En la tipografía se seguían estos pasos:

  • Se componían los textos y titulares.

  • Se elaboraban los grabados.

  • Después se procedía a la corrección (donde se compara el texto compuesto con el original).

  • El ajuste, que consiste en ensamblar los diferentes elementos sobre un soporte plano.

  • Obtención del cartón de estereotipia. Se humedece este cartón y se coloca encima del relieve. De este modo, tenemos en el cartón la misma forma que la que teníamos en el relieve original.

  • Este cartón nos permite tener la teja, que puede tener textos y fotos y que introduciremos en la rotativa, donde comenzará la tirada.

En el huecograbado son parecidísimos los procedimientos. La diferencia se sustenta en que hay un Departamento de grabado que se encarga de la preparación del cilindroque que, como ocurría con la teja, se incorporará a la rotativa.

En el Offset los pasos se reducen a cuatro:

  • Obtención de los textos y de las imágenes del Departamento de Fotograbado y del Departamento de Fotocomposición.

  • Montaje de estos elementos.

  • Preparación de las planchas.

  • Incorporación de estas planchas en la rotativa.

Tipos de impresoras

Encontramos tres tipos diferentes de impresoras:

  • IMPRESIÓN PLANA: Es el fundamento de la tipografía. Para usar éstas necesitamos una platina y una prensa. Sobre la platina se coloca la forma, se entinta, se hace presión y ya lo hemos imprimido.

Dentro de la impresión plana encontramos:

*Liberty o Minerva: Tienen forma de “V” que se abre y se cierra para permitir que entre el papel. También se le llama Prensa de platino.

*La prensa de blancos: Esta prensa imprime solamente por un lado. Para hacerlo por los dos debemos introducir el papel otra vez por la otra cara.

*Dúplex: Se logra la impresión por las dos caras.

  • IMPRESIÓN PLANOCILÍNDRICA: La presión se ejerce mediante un cilindro. A este tipo de impresión también se le llama Rotoplana.

  • IMPRESIÓN DE ROTATIVA: Hay dos cilindros: uno de la forma y otro prensa. La rotativa la inventó Marinoni y, poco a poco, ha ido evolucionando hasta permitirnos imprimir muchas páginas a color, con gran definición y velocidad.

Huecograbado

El huecograbado se ha utilizado en España hasta hace bien poco. Por ejemplo, La Vanguardia y ABC, que acababan de renovar su rotativa poco antes de aparecer el Offset y, como una rotativa vale millones y millones, no la renovaron hasta después.

En el huecograbado tenemos una plancha de cobre. Esta plancha recibe un tratamiento que protege unas zonas de esta plancha. Después, es introducida en ácido nítrico, que corroe las zonas que no han sido protegidas, exactamente aquellas donde irán las imágenes y textos.

En este caso, y a diferencia de la tipografía, las letras son pequeñas celdillas en las que se introduce la tinta (en el sistema tipográfico, el mensaje sale hacia fuera).

Si sólo necesitamos imprimir con un color (generalmente el negro), el cilindro que portará la forma y que se colocará en la rotativa sólo será uno. Si, por el contrario, necesitamos varios colores, habrá tantos cilindros como colores deseemos.

Con el huecograbado obtendremos muy buen resultado con todo aquello que sea material gráfico; por el contrario, la creación del cilindroque es excesivamente lenta.

Offset

Es un sistema planográfico, esto es, que todos los elementos están al mismo nivel, no hay relieve. Además, el papel no va a entrar en contacto con el cilindro que porta la forma.

En síntesis, el Offset está compuesto por tres cilindros:

  • Cilindro A: Porta la forma.

  • Cilindro B: Intermedio y que va recubierto por una superficie de caucho.

  • Cilindro C: Ejerce la presión.

El papel siempre pasa entre el cilindro B y C.

Antes de pasar por la rotativa, la plancha de aluminio recibe un “baño” de aceite. El rodillo se moja con agua y las zonas que han recibido el aceite, que son las letras e imágenes, repelen esta agua pero “aceptan” la tinta.

De este modo, la forma (cilindro A) es humedecida con agua, recibe la tinta (que es aceptada por las zonas grasas, es decir, las letras e imágenes y repelida por el resto, donde no hay nada) y gira, trasladando la forma al caucho (cilindro B) que, a su vez, lo impresionará en el papel.

Las tintas tienen que ser consistentes, pero a la vez nos tienen que permitir mezclarlas (por ejemplo, para hacer un naranja, necesitaremos mezclar el rojo con el amarillo).

El Offset es el sistema más rápido, más limpio, que requiere menos personal y que nos ofrece estupendos resultados. El único problema es que la primera inversión, es decir, la compra de la rotativa... etc., es fortísima.

LA CRISIS DE LA PRENSA Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS (N.T.)

Las nuevas tecnologías de la información han cambiado por completo los medios de comunicación y han alterado situaciones políticas, sociales,... etc. No interesan tanto sus efectos sino ver los esfuerzos que hacen instituciones y demás para mantenerlas.

Dos opiniones generales en torno a este tema, aunque ambas están de acuerdo en el control y uso:

  • Una opinión dice que a largo plazo van a tener consecuencias de aumento de democracia o que servirán para democratizar. Esta teoría acepta que a corto plazo van a servir sólo para unos pocos privilegiados.

  • La segunda teoría dice que tanto la investigación en torno a las nuevas tecnologías como el desarrollo y la utilización de éstas están firmemente controladas por los poderes militares, económicos y políticos. En lugar de favorecer la igualdad y la democratización (todo el mundo tiene acceso a las nuevas tecnologías), se va a producir un mayor control sobre los ciudadanos.

El que sostiene la primera idea es Sola Pool. Éste decía que las N.T. proporcionarían pluralidad y participación popular por tres razones:

  • Desde el siglo XIX hasta mediados del siglo XX, los adelantos han provocado una mejora en la comunicación de masas, llegando así a cualquiera en cualquier lugar.

  • Hay un profesional que emite mensajes y otras personas que los captan. A partir de 1950, las comunicaciones se multiplican, por lo que también lo hacen las audiencias. Además, la comunicación a través de un ordenador es interactiva y no es nada raro ver que en cualquier aparato haya un microordenador.

  • Las N.T. son cada vez más baratas y las tarifas menores.

Pool asegura que esta democratización no se va a realizar de la noche a la mañana en todos los lugares a la vez, pero hace una apuesta a que los precios bajen para que hasta los más pobres puedan tener acceso a la información.

Schiller es partidario de la segunda idea, y se fundamenta en investigaciones realizadas en los Estados Unidos. Plantea varias críticas al uso de las N.T.:

  • Dice que ha sido el ejército quien, por ejemplo, ha desarrollado los ordenadores para su propio beneficio.

  • Además, no van a desarrollar la democratización porque se están desarrollando en una sociedad de capitalismo, esto es, el negocio, y para hacer negocio se valen también de las N.T.. Incluso, se va a producir una manipulación del ciudadano en su misma casa.

  • Schiller responsabiliza a los ejércitos, gobiernos y grandes empresas de invertir en investigación de las N.T., quienes se han esforzado en su desarrollo y las han usado.

  • Con respecto a las grandes empresas, dice que han sido ellas las destinatarias de los grandes contratos y que los gobiernos han dado capital a los ejércitos para que las usen y las desarrollen, mientras los gobiernos las compraban y las utilizaban.

Razones generales para explicar la crisis

Crisis de identidad: Grandes cambios sociales.

Crisis tecnológica: Tras años de hacer los periódicos con técnicas primitivas, la electrónica trae cambios (y los que traerá).

Crisis económicas: Costes de producción que aumentaban mientras los salarios dejan de ser miserables.

Crisis entre los profesionales: Se comienza a creer que no sea la prensa en exclusiva el cuarto poder.

Además, la televisión y la radio son mucho más rápidas que la prensa y llega a los espectadores de forma más accesible y amena.

Mariano Rojo: sus razones de la crisis

  • En el espacio informativo aumenta la competencia.

  • La televisión viene a ocupar el espacio antes se dedicaba a la lectura.

  • Hay más medios en el mercado publicitario.

  • Los medios de distribución de la prensa no han adelantado mucho, al contrario que la televisión.

  • La tirada de un periódico es carísima: una rotativa, papel, empleados... etc.

  • La crisis de los 70 ó 90.

  • Los medios de comunicación del estado realizaban una gran influencia en la opinión pública.

  • Hay medios que surgen no como planteamientos empresariales sino como razones ajenas a la empresa periodística.

Razones para incorporar las N.T. a la prensa: Gustavo Valverde

  • Para reducir los costes de producción.

  • Permiten el cierre rápido y ágil de las ediciones.

  • Una vez establecida una redacción, ésta inversión puede servir para producir más que un solo periódico o para nutrir a una cadena de televisión o prensa.

  • Llega un momento en que los costes informáticos se reducen y son tentadores.

  • Las N.T. permiten la fácil integración de los nuevos profesionales.

3

Hay dos diferenciaciones al colocar la publicidad. Ésta se coloca, tanto en el caso de las páginas izquierdas como derechas, desde la parte inferior exterior hacia la parte superior interior.




Descargar
Enviado por:El remitente no desea revelar su nombre
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar