Literatura


Teatro Español en el siglo XVI


EL TEATRO POPULAR

Las compañías Italianas que recorrían España interpretando pequeñas obras, improvisadas, con tipos fijos y muy cómicas.

La primera compañía Española la formo Lope de Rueda.

En el s. XVI aparecieron las primeras salas destinadas a representaciones teatrales, las pequeñas cortes italianas fueron las primeras en encomendarlas a sus arquitectos. El más notable de estos teatros fue el Olímpico de Vicenza, construido por Palladio en 1580, donde el fondo de la escena está ocupado por la fachada de edificios. En España se inauguró la Casa de las Comedias de Valencia (1584) y de Barcelona (1597). Estos edificios siguen la disposición conocida por «teatro a la italiana»: escenario, foso para la orquesta, platea y pisos en forma de herradura. En Gran Bretaña, se representaba en locales sin cubrir; el público de platea asistía de pie, mientras los balcones eran ocupados por la nobleza. El más célebre de estos teatros fue el del Globo, donde William Shakespeare estrenó muchas de sus obras. En Castilla, la estructura de los edificios permitió disponer de espacios interiores parecidos, conocidos con el nombre de corrales que eran patios o espacios interiores de los edificios. El principio de la sala a la italiana fue imponiéndose a lo largo de los siglos; en el s. XIX fue definitivamente adoptado.

LA COMEDIA ESPAÑOLA

En España, se caracterizó por la presencia de dos tradiciones, una de raíz medieval y otra más culta (primera etapa de Cervantes). La obra de Lope de Rueda halló sus seguidores más destacados en géneros menores, como el entremés. Con Lope de Vega, se inició la comedia española, caracterizada, entre otros rasgos, por la polimetría del verso, la fijación en tres del número de actos y el recurso a tipos mixtos, como la tragicomedia, la alta comedia y la comedia heroica, Lope toma elementos de otros autores anteriores a él, o de contemporáneos suyos, en especial del grupo dramático valenciano.

Los clásicos habían establecido unos preceptos a los que debían ajustarse los escritores, estos preceptos fueron resucitados por los humanistas del s.XVI, destaca la norma de tres unidades o la de separar netamente tragedia y comedia. Pero Lope no quiso seguir esas normas porque iban contra lo natural, y no las usó, los defensores de los preceptos clásicos atacaron la concepción de Lope de Vega, pero no sirvió para cambiar su estilo ya que el pueblo apoyaba el estilo de Lope y numerosos autores se sumaron a su forma de escribir.

La comedia fijada por Lope gustó por su amenidad, por lo atractivo de los personajes, por la viveza etc.

Se sometió a sus gustos pero los fue perfeccionando, impuso valores poéticos y el indudable refinamiento que resplandece en sus obras. Supo combinar muy bien la popularidad, la diversión de sus obras con un estilo de extraordinaria calidad.

Conoció como nadie la psicología del pueblo español. Lope es el poeta nacional por excelencia.

CARACTERES PRINCIPALES DE LA COMEDIA

-Rechazo de las tres unidades, más rica en peripecias, sin límites de tiempo y continuos cambios de escenario, a veces se pueden producir acciones paralelas o de doble acción.

-Mezcla de lo cómico y lo trágico, en nombre de lo que ocurre en la vida misma.

-Mezcla de personajes nobles y plebeyos; estos intervienen en las acciones de aquellos, cosa que no se había producido nunca en el teatro Español.

-División en tres actos, podemos diferenciar el planteamiento el nudo y el desenlace, se divide a su vez, en breves escenas, con los mencionados cambios de lugar y tiempo.

-Lírica intercalada. Cancioncillas y bailes interrumpen el curso de la acción, añaden espectacularidad y actividad a la representación.

-Variedad métrica, la comedia siempre en verso, alternan endecasílabos, octosílabos, etc. Y se usan estrofas variadas: romances, redondillas, cuartetos, décimas, sonetos, etc.

-Intenso color nacional. Aunque los personajes no sean españoles, siempre se comportan y se expresan como tales. El público los siente propios y puede identificarse con ellos.

LOS PERSONAJES

Los protagonistas suelen ser: un caballero joven, apuesto, valeroso pero capaz a la vez de los más tiernos sentimientos. La dama, bella y osada, que une sus fuerzas a las del galán para superar todos los obstáculos que se oponen a su amor.

Otro personaje es el del gracioso, un criado del protagonista con mucha gracia que aconseja a su amo y se suele enamorar de la criada de la dama, y con este hecho se nos produce la acción paralela q hemos nombrado antes.

TEMAS PRINCIPALES

Los ideales de Lopeson el monárquico y el religioso, ocupan un lugar fundamental en sus obras el sentimiento amoroso y la defensa de la honra.

El amor es una pasión noble y enamorarse es un hecho inevitable que puede experimentarlo todo el mundo y no importa de que clase social sea, pero, no debe aspirar a salir de ella, es decir, que no se enamore de una persona de otra clase ya q se rompería el orden jerárquico de la sociedad.

El amor estimula también otras virtudes como, el valor y el espíritu de aventura.

La honra, que consiste en la estimación inmaculada que una mujer o un hombre merecen a los demás, esta puede perderse por actos propios como la cobardía, el robo etc. O por actos ajenos, como el insulto la provocación, la infidelidad de la esposa, en este caso, la honra sólo puede recobrarse mediante la venganza inmediata, de la que sólo queda libre el rey. Este tema, el del honor, fue muy del gusto público.

El honor de los villanos es, en varias obras importantes, mancillado por nobles. Lope ennoblece la figura del Villano, que solo había aparecido como un personaje cómico, el bobo.

LA COMEDIA FRENTE A LA SOCIEDAD

Tenia dos funciones, por una parte educar al pueblo, enseñarles los valores políticos, religiosos y sociales, esto lo vemos reflejado en las obras más ambiciosas. Y por otro lado tiene la función de entretener a la gente, es un arte de diversión, sacan al público de sus preocupaciones cotidianas y lo llevan a un mundo brillante y activo, un mundo literario.

RELACIONES ENTRE EL TEATRO FRANCÉS Y EL ESPAÑOL

Las comedias españolas gustaron al público francés y los escritores franceses se inspiraron en ellas, aunque acomodándolas al gusto clásico.

Alguna de las obras que los franceses consideran entre las más grandes de su teatro se inspiran en obras nuestras. Un gran escritor fue Molière.

EL ALCALDE DE ZALAMEA

El texto está escrito por Calderón de la Barca, del s.XVI. Es una de las dos obras maestras de Calderón junto con “la vida es sueño”. Es una obra teatral, dirigida a la interpretación escrita en diálogo, dividida en líneas de cinco en cinco.

Calderón fija esencialmente el tema en un aspecto muy simple: conseguir que se reconozca la honra de los villanos y campesinos, que se ve manchada por su ejército.

En la jurnada lena, encontramos como Lope de Figueroa, que corresponde a la figura, del general honrado, llega a sus oídos que Don Álvaro, el capitán, se ha intentado aprovechar de la hija del villano, intenta recuperar la honra del ejército, obligando a Don Alvaro a alojarse en otra casa, lo que hace que el labrador, llamado Pedro Crespo, elogie la honradez del General.

La conservación se desarrolla, entre un ambiente de respeto, con palabras de elogio dirigidas hacia ambos. A pesar de la cordialidad entre los dos personajes, en sus palabras intuimos que se trata de hombres sencillos y que en sus palabras existe un grado de firmeza y convicción .

El drama se centra en cuatro versos, que nos centran esencialmente el tema, y que nos evocan la imagen de la conversación.

En él, podemos encontrar diversas exclamaciones y preguntas que reiteran y intensifican los sentimientos de ambos.

En la jornada tercera

Se desarrolla en un principio, en un ambiente de confusión por los hechos acontecidos, pero a su vez de rabia por parte de Crespo. El diálogo continuado de Crespo y el capitán es breve, con frases claras y concisas que nos expresan totalmente la opinión de ambos, los sentimientos que en ese momento poseen que son de odio y contradicción entre ambos. Crespo sabe que en sus manos está el futuro del capitán, pero tiene tanta aversión hacia su persona, que podemos decir que no intenta encontrar otra solución que no sea arrestarle, a pesar de las palabras de piedad dirigidas hacia Crespo por parte del capitán. Finalmente, crespo decide que lo único que puede hacer para que el capitán pague por lo que ha hecho es arrestarle, y llevarlo a la prisión. Decide también llevarle a la prisión para mantenerlo a salvo.

El general Figueroa, se entera de lo ocurrido e indignado se dirige hacia Zalamea para defender a su ejército aunque, ignora el hecho de que Crespo haya sido nombrado alcalde.

Volvemos a ver un diálogo entre personas de carácter y personalidad fuertes. No están enfrentados pero sus palabras ya no tienen ese tono de respeto que la última conversación tenía. El rey oye lo que ha sucedido por boca de Don Lope, y decide regañar en cierta manera a Don Crespo, pues este no solo ha juzgado, si no que lo ha hecho con gran severidad, y pensando más como padre que como representante de la justicia, ha tomado una decisión dura a ojos de Felipe II, y este le dice que a pesar de que sea el alcalde no tiene tanto poder. Don Lope intenta sacar al capitán de la prisión pero el pueblo ofrece resistencia. Crespo sabe que el pueblo está con él, y que va a apoyarle en cualquier decisión que tome.

Finalmente Isabel decide ingresar en un convento y Juan entra en el ejército de Don Lope.

La obra es una comedia histórica y leyenda española. Gira entorno de un mismo argumento muy simple. El capitán Don Alvaro atenta contra el honor de Isabel, hija de un rico labrador llamado Pedro Crespo, que posteriormente es nombrado alcalde de Zalamea y éste, después de rogarle que le entregue la mano de su hija, le manda ahorcar, a pesar de los ruegos de Don Lope. Felipe II, el rey, aprueba la conducta de Crespo, como alcalde honrado y justo.

El perfil moral de los personajes, especialmente el de Crespo, tiene una gran intensidad dramática, la oración se desarrolla en un ambiente popular, mezclado con personajes del pueblo, por primera vez la obra no está dirigida hacia un tono más aristocrático. Es un diálogo en el cual no utiliza muchos refranes, o enseñanza moral aunque si alguna, la podemos encontrar en la línea veinte “¿Sabéis que estáis obligados a sufrir por ser quien sois estas cargas?”

Utiliza muchas interrogaciones y exclamaciones para intensificar, normalmente los diálogos entre Don Crespo y el general.

El lenguaje está lleno de complicadas metáforas, y roza el intelectualismo.

La métrica, utiliza con gran facilidad las formas clásicas y más populares: cuartetos, romances, sonetos…

Relacionamos a Calderón en contra de la justicia de un tiempo.

Esta obra está también basada en la honra, como elemento fundamental y principal, aunque se entremezcla con diversos asuntos, que también requieren importancia en la época “asuntos barrocos”.

Elimina las acciones subordinadas, dando máxima importancia a una sola acción central. Lo mismo ocurre con los personajes.

Acentúa en todas sus obras el tema del Conor y de la honra, oponiéndolo a la justicia central.

El tema central se ve mezclado con la angustia general que reina en el Barroco.

Chantal Hernández

Anna Regot




Descargar
Enviado por:Anna Regot
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar