Literatura


Teatro español del siglo XX


Teatro español s. XX

Índice

1ª Parte. Teatro español anterior a 1936

1-. Introducción

2-. Teatro conservador

A-. Tendencias, características, autores y obras

B-. Jacinto Benavente

3-. Teatro innovador

A-. Tendencias, características, autores y obras

B-. Valle Inclán y el Esperpento: “Luces de Bohemia”

C-. Teatro de Lorca: “La casa de Bernarda Alba”

2ª Parte: Teatro español desde 1939 hasta 1975

1-. Introducción

2-. Teatro comercial

A-. Tendencias, características, autores y obras

B-. Enrique Jardiel Poncela

C-. Miguel Mihura

3-. Teatro comprometido

A-. Tendencias, características, autores y obras

B-. Antonio Buero Vallejo

a-. Etapas

b-. “Historia de una escalera”

c-. Concepción dramática

C-. Alfonso Sastre: “Escuadra hacia la muerte”

3ª Parte: Teatro español desde 1975

1-. Introducción

2-. Teatro vanguardista

A-. Francisco Nieva

B-. Fernando Arrabal

3-. Teatro realista

A-. José Sanchís Sinisterra

B-. José Luis Alonso de Santos

C-. Otros autores

4-. Teatro simbolista

A-. Características

B-. Autores y obras

Ejercicios

Actividades complementarias

1ª Parte: El teatro español anterior a 1939

1-. Introducción

2-. Teatro conservador

A-. Tendencias, características, autores y obras

Las tendencias literarias del teatro conservador de esta época son:

  • La alta comedia. Esta tendencia hace una crítica suave de los conflictos morales de la burguesía. Presenta ambientes lujosos con un lenguaje cuidado.

Su máximo representante fue durante mucho tiempo Jacinto Benavente, que compuso con gran éxito de público, multitud de dramas. Destacan las siguientes obras: “Gente conocida”, “La malquerida”, “La mariposa que voló sobre el mar” y su obra maestra “Los intereses creados” (Ver apartado 1.A.b)

  • El teatro poético escrito en verso mezcla el drama histório-romántico con un lenguaje modernista superficial y sensorial. Es un teatro muy tradicional en cuanto a ideas y concepción escénica; recupera leyendas y personajes nobles del pasado histórico nacional.

Los escritores más destacados de esta corriente son: Francisco Villaespesa con su obra “Doña María de Padilla”, Eduardo Marquina con “las hijas del Cid” y “Teresa de Jesús”, y Manuel y Antonio Machado que en sus obras profundizan en la psicología de los personajes, destacan “Juan de Mañara”, y “La Lola se va a los puertos”

  • El teatro humorístico de principios de siglo aborda temas superficiales con una trama fácil que se resuelve favorablemente. Presenta personajes populares y castizos que resultan divertidos por su lenguaje.

Los representantes más destacados son: Carlos Arniches, que escribe sainetes y zarzuelas de tema madrileño, como “Flor del barrio” o “Los milagros del jornal”. Pero sobresale por la tragedia grotesca, de mayor nivel dramático, en la que mezcla lo trágico y lo cómico: “La señorita de Trevélez”. Serafín y Joaquín Álvarez Quintero centran sus obras en un costumbrismo andaluz gracioso y espontáneo: “El genio alegre”. Pedro Muñoz Seca: creador del astracán, género cómico de humor basado en el chiste fácil y en la presencia de situaciones descabelladas. Una de sus obras más destacada es “La venganza de don Mendo”.

B-. Jacinto Benavente

El reflejo de lo actual es el éxito en el público. En las obras de Benavente predomina el diálogo frente a la acción y la situación; un diálogo elegante, natural e ingenioso.

Su obra está dividida según los lugares escénicos:

  • Los interiores burgueses ciudadanos (salones, gabinetes): “Lo cursi”, “Rosas de otoño”.

  • Los interiores cosmopolitas (hoteles, yates, estaciones, palacios): “La noche del sábado”, “La mariposa que voló sobre el mar”.

  • Los interiores provincianos (salas, saloncitos, plazas): “Pepa Doncel”

  • Los interiores rurales (cocinas, comedores, salones de casas campesinas) donde se encuentran sus mejores creaciones: “Señora ama”, “La malquerida”.

3-. Teatro innovador

A-. Tendencias, características, autores y obras

Las tendencias del teatro innovador de esta época son:

  • Generación del 98:

Unamuno: Teatro filosófico, sin acción. Influido por la tragedia clásica. Escribió “Fedra”, “El otro”.

Azorín: Teatro en el que se da gran importancia a la palabra. Muestra obsesión por el paso del tiempo. Escribió “Lo invisible”.

Valle-Inclán: Su originalidad le aleja de cualquier encasillamiento, aunque la critica más tradicional le incluye en el Grupo del 98. Escribió “Águila de Blasón” entre otras.

Jacinto Grau: Teatro culto y profundo. Escribió “El señor de Pigmalión”

Ramón Gómez de la Serna. Escribe un teatro humanista de conflictos éticos. Muestra oposición entre la realidad y la fantasía. Escribió “Los medios seres”

  • Generación del 27: Casi todos ellos escriben lo mejor de su obra en el exilio. Tienen un concepto social del teatro).

Pedro Salinas: Escribe un teatro humanista de conflictos éticos. Muestra la oposición entre la realidad y la fantasía. Escribió “Judith y el tirano”

Miguel Hernández: Se sitúa entre la Generación del 27 y la del 36. Escribe un teatro reivindicativo y comprometido, de trama sencilla y personajes manipulados ideológicamente. Escribió “Quién te ha visto y quién te ve y sombra de lo que eras”, “El labrador de más aire”, “Teatro de guerra”

Max Aub: Su teatro testimonial tiene como tema principal la incomunicación humana. Escribió “Morir por cerrar los ojos”, “Cara o cruz”

Alejandro Casona: Sitúa sus obras, de gran tono lírico, en el mundo irreal de los sueños. No plantea grandes conflictos humanos. Escribió las obras “La sirena varada”, “La dama del alba”, “El caballero de las espuelas de oro”.

Rafael Alberti: Escribe un teatro vanguardista que evoluciona hacia el compromiso. Utiliza un lenguaje simbólico. Escribió “El hombre deshabitado”, “El adefesio”, “Noche de guerra en el Museo del Prado”.

Federico García Lorca: Recibe influencias dispares: clásica, vanguardista y popular. Realiza una poetización de lo cotidiano. Muestra la oposición entre la realidad y el deseo. El tema constante de sus obras es el destino trágico de los personajes. Escribió “Mariana Pineda”, “La Zapatera Prodigiosa”, “El público”, “Bodas de sangre”, “Yerma”, “Doña Rosita la soltera”, “La casa de Bernarda Alba”

  • Teatro de humor intelectual

Enrique Jardiel Poncela: En sus obras se refleja un humor intelectual que juega con el lenguaje y con situaciones grotescas. “Angelina o el honor de una brigadier”, “Un marido de ida y vuelta”.

Miguel Mihura: El teatro de Miguel Mihura es precursor del teatro del absurdo. Escribió “Tres sombreros de copa”, “Maribel y la extraña familia”

B-. Valle Inclán y el Esperpento: “Luces de Bohemia”

Valle Inclán evoluciona del Modernismo al esperpento en el que, con una estética deformadora que resalta lo grotesco, critica la situación política y social de España. Para lograrlo utiliza el siguiente procedimiento:

  • Deformación caricaturesca de la realidad y de los personajes.

  • Creación de situaciones absurdas y exageradas.

  • Utilización de la ironía y la sátira.

  • El uso del lenguaje coloquial, que llega a lo vulgar.

Las obras de Valle Inclán se clasifican según la época en la que fueron escritas:

  • Obras modernistas: “El yerno de las almas”

  • Etapa de transición: “Comedias bárbaras” integradas por “Águila de blasón”, “Romance de lobos” y “Cara de plata”. Las farsas “La Cabeza del dragón” y “La marquesa Rosalinda”

  • Esperpentos: “Farsa italiana de la enamorada del rey”, “Farsa y licencia de la reina castiza”, “Luces de Bohemia”, “Martes de carnaval” integrada por “Los cuernos de don Friolera”, “Las galas del difunto” y “La hija del Capitán”

“Luces de Bohemia”

Describe la última noche de un poeta bohemio, ciego y pobre, Max Estrella. La obra se compone de 15 escenas. Los personajes son dispares (policías, prostitutas, poetas). Valle Inclán critica a la sociedad y la política de España.

C-. Teatro de Lorca: “La casa de Bernarda Alba”

Las características de su teatro son:

  • El teatro es una obra social y didáctica

  • El tratamiento de un tema básico: el enfrentamiento entre el deseo y la realidad opresiva.

  • La poetización de la vida cotidiana gracias a los personajes genéricos tales como la madre o el novio, los fragmentos poéticos, las alegorías y símbolos y la música.

“La casa de Bernarda Alba”

Describe un mundo verosímil incluyendo muchos elementos simbólicos. Bernarda simboliza el poder. Las hijas, cada una, simbolizan diferentes actitudes, Adela, la más joven es la única abiertamente rebelde aún sabiendo que su comportamiento le llevará a un destino trágico.

2ª Parte: Teatro español desde 1939 hasta 1975

1-. Introducción

El teatro de la época franquista sufrió dos limitaciones, una la económica, ya que los empresarios sólo producían espectáculos que contaran de antemano con el favor del público; y otra, la política, que se impuso en forma de censura. El público también cambió, se dio paso a la clase media y las clases populares se interesaban por la zarzuela y las revistas. Con la Guerra Civil se perdieron talentos como Federico García Lorca (asesinado) o Rafael Alberti (exiliado)

2-. Teatro comercial

Se denomina así al teatro que tiene como finalidad conseguir un gran éxito en taquilla. Los empresarios dedicaban su capital a financiar revistas, zarzuelas, comedias extranjeras y reposiciones de textos castellanos ecritos en el Siglo de Oro y el Romanticismo. Se trataba de obras conservadoras, sin intención crítica y con único fin de distraer al público.

A-. Tendencias, características, autores y obras

  • La alta comedia o comedia benaventina

Con textos bien construidos, diálogos muy cuidados, análisis superficial de la sicología humana... Los autores de esta tendencia seguían el modelo ensayado ya por Jacinto Benavente; estos son Juan Ignacio Luca de Tena que triunfa en los años cincuenta con “¿A dónde vas Alfonso XII?” y Alfonso Paso que escribió “Las que tienen que servir”.

  • El teatro de humor

Representado por dos autores que comenzaron a escribir antes de la Guerra Civil, aunque sus obras no se estrenaron hasta después de la Guerra. Miguel Mihura y Enrique Jardiel Poncela

B-. Enrique Jardiel Poncela

En sus obras predomina la despreocupación. No expresó la angustia de la época, sino que su recurso fue la evasión, lo inverosímil, la locura, el misterio, y el dinamismo que provoca risa. Obras destacadas son: “Eloisa está debajo de un almendro”, “Angelina o el honor de un brigadier”, “Cuatro corazones con freno y marcha atrás”, “Un marido de ida y vuelta”, “Los ladrones somos gente honrada” y “Los habitantes de la casa deshabitada”.

C-. Miguel Mihura

Miguel Mihura no pretende reflejar la vida, sino idealizarla por medio del triunfo de la bondad y la ternura. Exagera y distorsiona la realidad por medio de la imaginación y la fantasía poética.

“Tres sombreros de copa” habla de la última noche de soltero de Dionisio, tímido e infantil, se replantea su vida después de conocer a personajes extravagantes. La acción se limita a una sola noche y un mismo lugar; tres actos divididos por entradas y salidas de personajes. Situaciones disparatadas, actitudes extremas y un lenguaje incoherente e infantil.

3-. Teatro comprometido

A-. Tendencias, características, autores y obras

También llamado existencial, de protesta o de denuncia, surge a principios de los años 50 a causa de que los dramaturgos intentan romper con la censura y exponer su visión crítica de la sociedad. Está dividido por décadas:

  • Década de los años cincuenta: Se impone el drama realista. Los temas son penas de muerte, ejecuciones, represión ideológica y hambre. Antonio Buero Vallejo con “Historia de una escalera” y Alfonso Sastre con “Escuadra hacia la muerte”.

  • Década de los años sesenta: El realismo social. Los temas son penurias económicas de los obreros, dificultad de adaptación de inmigrantes. Lauro Olmo.

  • Década de los años setenta: Reacción contra el realismo. Sin abandonar la intención crítica, los autores proponen nuevos códigos y signos teatrales para comunicar. Los sueños, las alucinaciones y los símbolos son característicos de esta década.

B-. Antonio Buero Vallejo

a-. Etapas

  • Etapa realista: El tema central de las obras de esta etapa es la realidad contemporánea. La acción se sitúa en un tiempo real y un espacio escénico en lugares concretos, busca lugares insólitos (una escalera, la azotea de una casa...). Los hechos se suceden en orden cronológico. “Historia de una escalera”, “En la ardiente oscuridad”, “Hoy es fiesta”.

  • Etapa de reflexión histórica: El tema es histórico, así se sirve del pasado para reflexionar sobre el presente. Este recurso fue llamado posibilismo. “Un soñador para un pueblo”, “Las meninas”, “El concierto de San Ovidio”. Las características son la discontinuidad temporal y lugares escénicos abstractos.

  • Última etapa: Caracterizada por un punto de vista subjetivo de uno de los personajes, casi siempre, con alguna limitación física o psíquica. “El sueño de la razón”; “Llegada de los dioses”, “La fundación”, “La denotación”

A partir de la transición, Buero Vallejo, ha estrenado “Jueces en la noche”, “Caimán”, “Diálogo secreto”, “Lázaro en el laberinto”, “Música cercana”; “Las trampas del azar” y “Misión al pueblo desierto”.

b-. “Historia de una escalera”

Obra compuesta por tres actos en la que los personajes, con gran profundidad sicológica, van dejando al descubierto ilusiones y proyectos. La ilusión pasa a ser amargura, la fustración del paso del tiempo hace que los personajes sean incapaces de alcanzar sus metas. Al caer el telón el espectador siente duda, temor y esperanza, ya que no se sabe la suerte que correrán los hijos. Si son auténticos alcanzarán sus metas.

c-. Concepción dramática

La tragedia de Buero Vallejo aunque es oscura y amarga, es también de salvación ya que está fundada en la necesidad de libertad y verdad. Al igual que en la tragedia griega, el autor busca la catarsis del espectador: éste debe conmoverse ante lo representado y luchar contra los problemas planteados pero Buero, muestra al espectador el problema y también el porqué no se puede resolver. Lanza un interrogante sin respuesta al público, para que así el desconcierto sea mayor.

C-. Alfonso Sastre: “Escuadra hacia la muerte”

La obra es un grito de protesta ante las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial y la amenaza de destrucción nuclear de la Guerra Fría.

3ª Parte: Teatro español desde 1975

1-. Introducción

La característica principal de esta época es la desaparición de la censura. Ahora es cuando se empiezan a representar las obras que antes estaban prohibidas representar. La creación del Centro Dramático Nacional ayuda en la difusión del teatro español.

2-. Teatro vanguardista

Son los herederos del teatro del absurdo.

A-. Francisco Nieva

Tuvo dificultades para poder representar sus obras. No tenían el mensaje de denuncia social de los realistas y su escenografía era demasiado compleja.

Los temas en los dramas de Francisco Nieva son la represión de la sociedad, la liberación sexual y la religión. Teniendo como base el lenguaje popular y con técnicas del surrealismo y del absurdo consigue un estilo muy particular.

Sus obras se dividen en:

  • Teatro furioso: va contra todo y contra nada, a favor de todo y a favor de nada. “Pelo de tormenta”.

  • Teatro de farsa y calamidad: La acción es menos esquemática, más novelesca y los personajes más complicados. “Malditas sean Coronada y sus hijas”.

  • Teatro de crónica y estampa. La única obra de este género es “Sombra y quimera de Larra”.

Otras obras son “El combate de Ópalos y Tasia”, “Nosferatu”, “Es bueno no tener cabeza”, “La señora Tártara”, “La carroza de plomo candente”, “Coronada y el toro”, “El baile de los ardientes”, “Los españoles bajo tierra”; “Delirios del amor hostil”.

B-. Fernando Arrabal

Sus obras se caracterizan por la elementalidad escénica: decorados sucintos, personajes primitivos y lenguaje ingenuo con rasgos de humor procedente del absurdo.

Arrabal acude a la forma de la ceremonia, los personajes mueren o quedan sumidos en su incapacidad de comprender o comunicar, carentes de futuro. En su teatro pánico se unen la confusión, el humor, el terror, el azar y la euforia. Los temas más frecuentes son la religión, la sexualidad, la política, el amor y la muerte. Las obras más importantes son: “El cementerio de automóviles”, “El Arquitecto y el Emperador de Asiria”. Otras obras son: “Pic-Nic”, “Los hombres del triciclo”, “Fando y Lis”, “El laberinto”, “Los dos Verdugos y la Ceremonia por un negro asesinado”, “El gran ceremonial”, “¿Se ha vuelto loco Dios?”, “La guerra de los mil años”, “Oye, Patria, mi aflicción”, “El rey de Sodoma”, “inquisición”; “Tormentos y delicias de la carne”

3-. Teatro realista

A-. José Sanchís Sinisterra

Sus obras se caracterizan por el compromiso social por la reflexión teórica sobre el propio teatro. “Algo así como Hamlet”, “Tendenciosa manipulación del texto de la Celestina de Fernando de Rojas”. Uno de sus éxitos es “Ay, Carmela”, que trata sobre las aventuras de dos comediantes de ideología republicana.

B-. José Luis Alonso de Santos

Trata de mostrar la grandeza que se esconde en las gentes marginadas por la sociedad. Mezcla elementos trágicos y cómicos y utiliza el humor y el lenguaje directo para hacerse con el público. Entre sus obras destacan “La estanquera de Vallecas”, “Bajarse al moro”.

C-. Otros autores

  • Antonio Gala: Siempre con el deseo de agradar al público, su realismo tiene mucho de abstracto y de simbólico. Escribió: “Los verdes campos del Edén”, “Anillos para una dama”, “Petra regalada”, “Samarkanda”, “Los bellos durmientes”.

  • Alfredo Mañas: Rechaza la originalidad absoluta, toma sus temas de la poesía popular y de los mitos literarios. Escribió “Tiempo de luz”, “La historia de los Tarantos”, “Don Juan”.

4-. Teatro simbolista

A-. Características

Estos nuevos autores contraponen la estética realista con un simbolismo con el que se refieren a un ámbito universal. Su carácter vanguardista lleno de pesimismo y simbología animal.

B-. Autores y obras

  • José Ruibal

  • Luis Riaza

  • Miguel romero Esteo: “Pizzicato irrisorio y gran pavana de lechuzos”

  • Manuel Martínez Mediero: “Las planchadoras”

  • Luis Matilla: “Ejercicios en la red”

  • Ángel García Pintado

  • Jerónimo López Mozo

  • Antonio Martínez Ballesteros




Descargar
Enviado por:Gemadrid
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar