Lengua Española


Teatro español contemporáneo


EL TEATRO ANTERIOR A 1939: VALLE-INCLÁN, LORCA

VISIÓN DE CONJUNTO

El contexto teatral en el s.XX fue de condicionamientos comerciales en locales privados a gusto del público burgués.

  • Sus consecuencias en lo ideológico y estético todo se redujo a lo tradicional: las nuevas tendencias eran minoritarias.

  • De ese modo el teatro español del primer tercio de siglo se repare en:

  • El teatro que triunfa, continuador del de finales del XIX: drama postromántico, alta comedia y costumbrismo etc.

  • -Una comedia burguesa con Benavente y atisbos de crítica social.

    -Teatro en verso, neorromántico y Modernista tradicionalista.

    -Teatro cómico costumbrista y tradicional.

  • El teatro que innova con nuevas técnicas o enfoques ideológicos.

  • -Los noventayochistas o coetáneos como Valle Inclán.

    -Vanguardias y generación del 27 con Lorca.

    COMEDIA BENAVENTINA

    Jacinto Benavente(Madrid 1866-1954) tuvo un comienzo con El nido ajeno(1984), sobre la situación oprimida de la mujer burguesa. Los jóvenes le aplauden(Azorín lo incluye en la generación del 98) por su lenguaje teatral, pulcritud, discreción contraria a Echegaray: pese a todo resulta un fracaso.

    Se dedica a moderarse con La noche del sábado(1903), Rosas de otoño(1905)... Sigue retratando la hipocresía y convencionalismos pero con cuidado.

    • En “comedia de salón” son todas menos Los intereses creados(1907), farsa con ambiente y personajes de la vieja Commedia dell´arte.

    • Intentó drama rural con La malquerida(1913) sobre una pasión incestuosa. Tiene fuerza y habilidad constructiva pero le faltó el lenguaje de Lorca o Valle.

    • La fama le vino y en 1912 le nombran de la Real Academia y en el 1922 el premio Nobel pese a que se le acusa de conservador aunque la fama sigue en la postguerra.

    • En la historia ocupa un lugar de contraste por haber barrido el drama posromántico, proponiendo teatro cotidiano y filosóficamente desengañado. Su escenografía, ingenio y fluidez en los diálogos son excelentes pese a algo de sentimentalismo.

    • De Benavente arrancan sucesores como M.Linares Rivas o G.Martínez Sierra, impulsor de la renovación escénica y descubridor de Lorca. En los años 30 o postguerra Luca de Tena, Rubio o Calvo Sotelo.

    EL TEATRO EN VERSO

    El teatro poético combinaba rasabios posrománticos con estilo modernista asociado a una ideología tradicionalista que responde exaltando ideales nobiliarios y hechos históricos. Quiere emular el Siglo de Oro.

    • Francisco de Villaespesa(1877-1936) tiene modernismo fácil y superficial. Sus dramas históricos son: El alcázar de las perlas(1911), Doña María de Padilla(1913) o La leona de Castilla(1916)

    • Eduardo Marquina(1879-1946), lírica y teatro. Dramas históricos con Las hijas del Cid(1908), En Flandes se ha puesto el sol(1911) o Teresa de Jesús(1933). Son estampas líricas que recuerdan las arias de ópera.

    • En el teatro en verso los hermanos Machado que se inspiraron en personajes históricos como Juan de Mañara(1927), en el papel de Don Juan. La Lola se va a los puertos(1929) de estilo a Carmen.

    Pervive el teatro modernista y nace un teatro poético y nuevo con Valle o Lorca.

    EL TEATRO CÓMICO

    La comedia costumbrista y el sainete. Los ambientes castizos de Ramón de la Cruz en el XVIII o el género chico del XIX(zarzuelas como la revoltosa o La verbena de la paloma) prolongada por los Quintero o Arniches.

    • Los hermanos Álvarez Quintero, Serafíny Joaquín(1871-1944) de Utrera tratan una Andalucía tópica con problemas sentimentales. Todo el mundo es bueno y sólo sobresalen los sainetes en tres actos. Ligereza y diálogo intrascendente como en El patio(1900), El genio alegre(1906), Las de Caín(1908).

    • Carlos Arniche(1866-43). Dos sectores destacan, los sainetes de ambiente madrileño con habla castiza y gracia en el diálogo. Los ambientes y tipos(chulapas/os) son convencionales como en El santo de la Isidra (1898), Los milagros del jornal(1924) o La chica del gato o Don Quintín el amargao.

    Su otra vertiente(a partir de 1916) es tragedia grotesca, risible y conmovedor. Observa las costumbres y critica las injusticias como La señorita de Trévelez(1916) de la que saldría la película Calle Mayor; Los caciques(1920), todo ello agudo pero sensiblero y moralista.

    • De género cómico destaca astracán de Pedro Muñoz Seca(1881-1936), piezas descabelladas como La venganza de Don Mendo, parodias de dramas románticas.

    ALGUNAS TENTATIVAS RENOVADORAS

    El fracaso por innovar afectó a:

    -Unamuno:quería presentar en teatro los conflictos humanos con diálogo denso y sin exigencias escénicas. Destaca Fedra(1912) y El otro(1927).

    -Azorín: lo ideal y simbólico como Angelita(1930) con su obsesión por el tiempo en Lo invisible o la trilogía(La arañita en el espejo, El segador y Doctor Death de 3 a 5) por su angustia ante la muerte.

    -Jacinto Grau, de Barcelona, con un teatro denso, culto de interés internacional pero no en España. Murió en Buenos Aires y partió del Romancero en El Conde de Alarcos(1930), el tema de Don Juan en Don Juan de Carillana(1913)y El burlador que no se burla(1930) o El hijo pródigo(1918), pero es El señor Pigmalión(1921) donde los personajes se rebelan ante el autor.

    • Finalmente, la 2ª generación del siglo con el Vanguardismo tuvo a :

    -.Ramón Gómez de la Serna(1888-1963) en su ideal de “arte arbitrario”; escribió piezas distantes de lo habitual y habló de “anhelo antiteatral” con La Utopía, El laberinto, Teatro en soledad o Los medios seres.

    TEATRO EN LA GENERACIÓN DEL 27

    La generación del 27 fue un grupo poético coetáneo a Marx Aub, Casona o Poncela y Miura; de la Torre, Rubio o de Tena.

    • Tres facetas les distinguen:

    1.Una depuración del teatro poético

    2.La incorporación de las formas de vanguardia

    3.El propósito de acercar el teatro al pueblo. Confluyen estas facetas en García Lorca.

    • Pedro Salinas con Judith y el tirano y El dictador. La cabeza de Medusa, La estratosfera, Ella y sus fuentes...

    • Rafael Alberti con El hombre deshabitado(1930) de tipo surrealista. Sobre los ángeles o Fermín Galán(1931) o teatro político con Noche de guerra en el Museo del Prado(1956). En el exilio hace El adefesio(1944). Otras como El trébol florido o La gallarda destacan por la poética y no dramática.

    • Miguel Hernández tras un acto sacramental(Quién te ha visto y quién te ve, 1934) cultiva teatro social(El labrador de más aire(1937). Teatro de combate como Pastor de la muerte y Teatro de guerra para el frente.

    • Alejandro Casona(1903-1956) obtuvo el premio Lope de Vega a La sirena varada, a la que sigue Otra vez el diablo, de humor y lirismo. Nuestra Natacha, La barca sin pescador, Los árboles mueren de pie, La dama del alba...cuya dama es la muerte y quiere una presa en un logrado ambiente rural.

    • Max Aub(1903-1972). Escribe entre el 23 y 35 comedias de vanguardia al uso benaventino y muñozsequista. Su tema es la incapacidad del hombre para comprenderse y comunicarse: destaca Una botella o Narciso, Jácara del avaro. En la guerra compone lo épico y en el exilio crea Los trasterrados, San Juan, Morir por cerrar los ojos, No.... Teatro noble que se acerca a Valle y Lorca.

    VALLE-INCLÁN

    VIDA Y PERSONALIDAD

    Nació en Villanueva de Arosa, Pontevedra en 1866. Empezó Derecho pero se fue a México a los 26 años y luego fue bohemio. Durante una pelea pierde un brazo y su fama crece, se casa a los 41 y a los 53 se hace corresponsal de guerra francés. Le dan una cátedra de Estética en la Escuela de Bellas Artes de Madrid, pero Valle la deja. Se separa de su mujer y La República le nombra director de la Academia Española de Roma. En 1935, con cáncer, muere en Santiago de Compostela en 1936.

    • Fue un hombre paradójico y excéntrico de violento inconformismo e innovador. Su aversión a la burguesía y repulsa al liberalismo denominándose carlista.

    • A partir de 1915 no se opone desde un tradicionalismo idílico sino revolucionariamente. Se enfrentó a Primo de Rivera e ingresó en el Partido Comunista.

    LA OBRA. SU EVOLUCIÓN

    La producción de Valle- Inclán tiene novelas, cuentos, teatro, poesía... y pasa de un Modernismo elegante a una literatura crítica basada en la distorsión de la realidad. Su trayectoria sería paralela a la de Antonio Machado, auque más renovadora.

    DE LOS COMIENZOS A LAS “SONATAS”

    En 1895 aparece Femeninas(seis historias amorosas) con influencias de D´Annunzio. Seguirán entre 1897 y 1903 otros como Epitalamio, Jardín umbrío, Corte de amor y Flor de Santidad. Aparece la Galicia primitiva, popular, legendaria y realista.

    -Pero su obra cumbre son Sonatas(de Otoño, de Estío, de Primavera y de Invierno en 1904-03-04-05 respectivamente.). Son las memorias del Marqués de Bradomín, un “don Juan feo, católico y sentimental” en tono de misterio y exaltación de un mundo decadente con prosa rítmica, refinada, rica en efectos sensoriales.

    ENTRE LAS “SONATAS” Y LOS “ESPERPENTOS”

    Las Comedias bárbaras: Águila de blasón81907) y Romance de lobos(1908) con Cara de Plata en 1922, de ambiente rural gallego muy mísero con personajes violentos y un hidalgo tiránico(Don Juan de Montenegro). El lenguaje es fuerte, musical y brillante.

    • La evolución estilística se acentúa con la trilogía de novelas La guerra carlista(entre 1908 y 1909);Los cruzados de la Causa, El resplandor de la hoguera y Gerifaltes de antaño. La brutalidad de la guerra es mostrada junto a los resabios modernistas, un lenguaje bronco por el léxico rústico.

    • Semejante mezcla de tonos surge en farsas y dramas de 1909 a 1920: La cabeza del dragón, Cuento de Abril, Voces de gesta, La Marquesa Rosalinda y El embrujado.

    • De su obra poética, Aromas de leyenda de 1907 de estilo modernista. La pipa de Kif de 1919 con tema suburbial y lengua original. En El pasajero se mezclan ambas características.

    LA ÉPOCA DE LOS ESPERPENTOS

    En 1920 sus obras decisivas: Farsa italiana de la enamorada del rey, Farsa y licencia de la Reina Castiza, Divinas Palabras y Luces de Bohemia.

    • La primera mezcla la fábula sentimental con la caricatura punzante, con personajes grotescos. Muy diferente es Divinas palabras, violento drama que recuerda a Comedias Bárbaras.

    • La deformación esperpéntica aparece en Luces de Bohemia como tal. Por ello se mezcla lo trágico y burlesco.

    • Los esperpentos principales son Los cuernos de don Friolera, Las galas del difunto y La hija del capitán llamados todos Martes de Carnaval. Se agitan en ellos figuras marginales presentados con una técnica de chafarrinón y un lenguaje que no retrocede ante lo soez. Es el valle más iconoclasta, más que la generación del 98.

    • De la misma época son el “Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte”, La rosa de papel, La cabeza del Bautista, Ligazón, Sacrilegio.

    • Las novelas de la última época son Tirano Banderas, un supuesto dictador americano. Finalmente la violenta sátira política de Isabel II en El ruedo Ibérico, compuesto por tres novelas: La corte de los milagros, Viva mi dueño y Baza de espadas. Se anticipa el personaje colectivo. El estilo es desgarrado, crítico y prosa muy elaborada.

    SU SIGNIFICACIÓN. VALLE Y EL TEATRO CONTEMPORÁNEO

    Fraguó un arte de ruptura,libre y dominando el idioma. Valle se adelantó a su tiempo en escenografía y no aceptó cambios en sus obras pese a que sufrió fracaso y censura.

    FEDERICO GARCÍA LORCA

    INTRODUCCIÓN

    El teatro de García Lorca(1898-1936) raya la obra poética y es la cumbre del teatro español universal. Tenía un hondo malestar , dolor de vivir pese a su personalidad arrolladora.

    MUNDO DRAMÁTICO

    TEMAS CENTRALES

    -La temática es profunda y asombra por su unidad. Se le ha definido como el conflicto entre la realidad y el deseo o el mito del deseo imposible.

    -Lorca lleva a escena destinos trágicos, pasiones de soledad y muerte y muchos de ellos encarnados en mujeres. Es un teatro feminista en la frustración de la esterilidad o la vitalidad. Lo que les frustra son, el plano metafísico(el tiempo, la muerte) o el plano social(racismo, yugos sociales) que a veces se unen.

    Esa temática hace de Lorca un revitalizador de los mitos trágicos como un “Esquilo de nuestro tiempo”.

    • Los cauces formales por los que Lorca llevará a las tablas todo ese mundo temático será muy diverso.

    CONCEPCIÓN TEATRAL

    Federico cultivó el teatro durante toda su vida pero más al final. En esas obras se cimenta su fama mundial pero además desde 1932 dirige “La Barraca”, grupo de teatro universitario que va por pueblos representando obras clásicas.

    • La concepción que tiene del teatro es que es la poesía que se hace humana. La dimensión humana y estética, la transmutación poética de sus temas y criaturas: convivencia de poesía y realidad.

    • Con el tiempo se hace una idea didáctica del teatro y un enfoque socio-popular, con expresivos testimonios de mezcla de lo personal y lo social.

    Yerma(1934) es el drama de la mujer estéril, con todo su alcance simbólico........

    Doña Rosita la soltera e el lenguaje de las flores(1935) es un poema granadino del novecientos que trata de la situación de la mujer en la sociedad urbana.

    La Casa de Bernarda Alba(1936), expresa la dialéctica revolucionaria.

    El destino de Lorca se truncó en la guerra muriendo a los 38 años.

    SIGNIFICACIÓN Y ALCANCE DEL TEATRO LORQUIANO

    La unidad lorquiana ha sido obvia y sus conflictos han ido ampliándose hasta ser universales. Su vigencia en los teatros tanto españoles como extranjeros ha sido notable.




    Descargar
    Enviado por:Luna
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar