Imagen, Audiovisuales y espectáculos


Steven Spielberg


INTRODUCCIÓN

El llamado nuevo cine americano utiliza elementos artísticos entendiendo que una película, al contrario que cualquier otra obra de arte, es un espectáculo.

Steven Spielberg ha conseguido llegar a unas metas donde lo importante no es tanto lo que se cuenta, sino cómo se cuenta.

Y es que antes que aprender lo que es la vida, los cineastas americanos han aprendido lo que es el cine. Han aprendido a amar las películas y, lo que es más importante, a conseguir dar al público aquello que les divierte, les emociona o les convence.

Quizá radique ahí la diferencia más notable, aunque no la única, entre la generación de los clásicos y la “nueva ola”.

Pero una característica esencial parecía rodear a los nuevos mecenas de Hollywood: eran demasiado ambiciosos. Con tan sólo tres o cuatro películas pretendían comerse el mundo.

En el caso de Spielberg, tras el éxito de “Tiburón”, hizo una película en la que pretendió hacerlo todo creyéndose poseedor de los valores más grandes que un cineasta puede tener.

Así surgió “Encuentros en la tercera fase”, una buena película, bien rodada, pero con muchos baches de guión (escrito también por Spielberg). Y aunque la película obtuvo resultados notables en taquilla, en ningún caso llegaron a las pretensiones concebidas.

Spielberg, que reconoce haber aprendido mucho del cine europeo, y concretamente de Bergman, Antonioni o Bertolucci siempre fue un “enfant terrible”, un niño prodigio que se ha resistido a ser mayor.

Los recuerdos de su infancia, o de lo que le hubiera gustado que fuera su infancia, están magistralmente plasmados en la pantalla. Es evidente que Spielberg habla de lo que conoce.

Formado en una generación donde el cómic y el tebeo han tenido más fuerza, habla más con la mirada de un niño que con la visión de un adulto.

Spielberg es un narrador puro, autoexigente consigo mismo; es consciente siempre de lo que hace y a la hora de rodar una película se transforma más en espectador que en director. 1

¿POR QUÉ LLAMAN A SPIELBERG

EL REY MIDAS DE HOLLYWOOD?

El apodo se le asignó en los años ochenta cuando la revista Variety publicó la lista de las películas más taquilleras de la historia del cine. Cuatro películas de Spielberg figuraban entre las 10 primeras incluyendo “E.T el extraterrestre” (1982), que ocupaba la cabeza de la clasificación.

Sin embargo, su éxito supuso un particular calvario porque todo el mundo le admiraba su olfato comercial pero pocos le consideraban un gran artista.

Su cine era sólo cine de consumo y su biografía y personalidad contribuían a abonar el prejuicio. Su reconocida admiración por Peter Pan se aprovechaba, por ejemplo, para decir que Spielberg era un niño que se negaba a crecer y su poca afición a la lectura bastaba para dar por hecho que nunca haría cine adulto.

Pero pese a todo, no se puede negar que Spielberg junto a Coppola, Scorsese y Lucas (apodados el grupo de los “barbudos”), ayudó a redefinir el cine americano de los años setenta.

Y por ello, Hollywood les debe estar agradecidos, ya que ayudaron a acabar con la crisis que acuciaba en los 70 debida a la competencia televisiva y agravada por la recesión económica mundial que provocó la crisis del petróleo.

LOS PRIMEROS PASOS

Allá por los primeros cincuenta, Steven Spielberg no difería especialmente de cualquier mozo de su edad. En Cincinnati, donde nació en diciembre de 1948 vivió sus primeros años en un ambiente de clase familiar de clase media más bien típico.

Su padre se dedicaba a la electrónica, era ingeniero. Su madre tocaba el piano y daba conciertos de música clásica.

Su infancia la pasó prácticamente entre mujeres pues su padre viajaba mucho y él se quedaba con sus tres hermanas y con su madre quien, encima, recibía continuas visitas de amigas para ofrecerles sesiones de música: “Se reunían en el living e interpretaban música de cámara. Incluso el perro era hembra. Yo era el único varón de la casa”.

2

El geniecillo empezó a dar señales de vida a los 12 años, cuando con una cámara familiar empezó a hacer de las suyas.

“Creo que empecé a hacer cine por varias razones. La primera de ellas es que mis padres solían hacer camping cuando yo era pequeño. Mi padre se compró un equipo de cine familiar y empezó a hacernos películas, pero era muy malo filmando y cuando yo tenía 12 años me nombré cámara de la familia. Así que mis primeras películas fueron filmadas de todos los viajes de la familia.

Inventaba cosas que no pasaban de verdad. Por ejemplo, la cámara tomaba el punto de vista de un gran animal saliendo del bosque y atacando a mis hermanas, que huían despavoridas.

Luego hay una segunda razón, y es que yo tenía un tren eléctrico maravilloso y me encantaba hacer chocar las locomotoras y poner hombrecitos en las vías, que luego atropellaban los trenes. Pensé cómo podía perpetuar aquellos choques tan fantásticos y se me ocurrió filmar un gran choque con la cámara familiar de 8 milímetros”. (1)

Años más tarde, Spielberg va a estudiar cine en la universidad de California, mientras sigue haciendo cortos, ya en 16 mm.

El momento crucial llega cuando, a los 18 años, su amigo Dennis Hoffman le financia con 15.000 dólares el rodaje de un cortometraje de 35mm. Es “amblin”, nombre que años después pondrá a su productora, y en él narraba la historia de un muchacho y una muchacha perdidos en un desierto.

Este corto fue reconocido en los festivales de Venecia y Atlanta, que lo tuvieron en su selección. Además gustó sobremanera a Sid Sheinberg, vicepresidente de la sección televisiva de Universal. Tanto le gustó que, por esas fechas, 1968, decidió contratar a Spielberg para sus estudios.

Su debut no pudo ser mejor: el segundo episodio de la serie “Nigt Gallery”, en cuyo reparto estaba Joan Crawford, mito de Hollywood de los años dorados.

Otras series en las que intervino como director de algún episodio fueron: “Marcus Welby, MD”, “The name of the Game” y “Colombo”.

Pero con la Universal realizó además tres películas: “Something Evil”, “Savages” y “Duel”. Ésta última causó gran impacto en su emisión televisiva, gustó enormemente en el festival de cine de Avoriaz y tuvo una distribución cinematográfica en Europa, estrenándose en España con el título de “El diablo sobre ruedas”. Pero sobre este film hablaremos más adelante.

(1) Extracto de entrevista firmada por Soledad Álvarez-Coto. “El País”. Noviembre 1982.3

FILMOGRAFÍA BÁSICA

“El diablo sobre ruedas” (“Duel”). 1972

Concebida inicialmente exclusivamente para televisión se estrenó comercialmente al ganar en 1973 el premio del Festival de Cine Fantástico de Avoriaz.

El film es, de momento, el más barato de los rodados por Spielberg; no alcanza el medio millón de dólares y se rodó en dos semanas.

El film narra la historia de David, un agente comercial que va en su coche camino de una cita y de repente se ve acosado por un camión.

“Duel” (título original del film) es ante todo una película angustiosa, donde el espectador vive y siente la misma destrucción y acoso que el protagonista, lo que provoca que la liberación final de éste sea también la del espectador.

El acierto es doble: por una parte se logra meter en la piel de cada uno el drama de David, y por otra no da tregua, no permite la relajación, no ofrece el mínimo respiro.

Spielberg intentó rodar “Duel” sin diálogo y aunque al final no lo hizo, cabe pensar que el film se hubiera enriquecido más porque el director no juega en ningún momento con otros elementos lejanos a la historia. La música nunca es entendida con protagonismo dramático y los pocos diálogos de la película podrán haberse suprimido sin que ello debilitara al film.

Pero la mayor duda que proporciona “Duel” es la veracidad: es complejo saber si lo que está viviendo David es real o se trata sólo de su imaginación. Cabe plantearse cuánto hay de broma en Spielberg y cuánto de pura imaginación en el personaje y en el espectador.

“Tiburón” (“Jaws”). 1975

Antes de convertirse en película, “Tiburón” ya era una novela popular escrita por Peter Benchley.

Esta es una película de tensión cuyo suspense descansa en la evidencia. Desde la primera secuencia Spielberg nos enseña quién es el protagonista de la historia, dónde descansa el núcleo central. Porque apenas el espectador ha tomado asiento una muchacha es atacada y devorada cruelmente.

Pero de la brutal explosión de las primeras imágenes pasamos casi a la inocencia del resto del film, que parece perder ritmo pero cuya recuperación es magistral.

La historia es descaradamente obvia pero el acierto del director es que la duda está en cuando y dónde aparecerá el tiburón. Pero además, la historia está escrupulosamente construida de forma que llega un momento en que nos interesa tanto la vida de los personajes como la aparición del pez.

Muchos críticos quisieron ver en la acción de la película concomitancias políticas e incluso visiones del tiburón como mítico representante de extraños símbolos del mal. Pero Spielberg ha remarcado que no sólo no hay ningún símbolo político ni de ningún otro tipo, sino que incluso la política no le interesa. Y esto es una característica del cine postmoderno.

Pero el éxito de esta película cabe buscarlo no tanto en el argumento ni en la narración, sino en el género y es que “Tiburón” es un film de terror y cuando se estrenó este tipo de productos sufría una profunda crisis. Hacer vibrar desde el rectángulo de la pantalla con un tiburón ya es un logro extraordinario.

“Encuentros en la tercera fase” (“Close encounters of the third kind”). 1977

Ésta, su primera película netamente de ciencia- ficción da un giro de 180 grados a la temática habitual del género, en la cual las fuerzas ocultas, sobrenaturales o extraterrestres se nos habías presentado como fuerzas demoníacas.

Pero Spielberg no se queda en una simple demostración de buenas intenciones y nos hace partícipes del proceso de búsqueda de identidad y en cierta manera de fe de Roy, un simple trabajador que un día tiene un encuentro con un OVNI.

En un tono narrativo que sorprende por su sencillez y efectividad, el director nos va preparando para la explosión final, el espectáculo por el espectáculo, con la intención de dejar totalmente deslumbrado al espectador mediante una prodigiosa utilización de la música y la imagen.

Para tal fin se construyeron uno de los platós más grandes hasta ese momento, tardándose en rodar un mes las escenas finales.

Además John Williams puso al servicio del film una banda sonora musical muy cuidada, teniendo como “leit-motiv” cinco notas musicales basadas en el lenguaje de Kolty para los sordomudos y que servirá para que hombres y extraterrestres realicen su contacto.

5

Al final de la película aparece entre la niebla un extraño ser. Para decidir cómo debía ser ese ser Spielberg asegura que “examinamos miles de dibujos y fotografías antes de diseñar la figura del visitante. Si existen, serán algo parecido a lo que yo imaginé para mi película”. (2)

“En busca del arca perdida” (“Raiders of the lost ark”). 1981

Tras el fracaso económico que supuso para Spielberg “1941”, su amigo George Lucas le ofrece la oportunidad de resarcirse con Indiana Jones.

Lo que se perseguía era conseguir ese espíritu aventurero, de ensoñación que de pequeños ellos dos habían sentido.

Así, hicieron ésta película, que resulta un conglomerado perfecto de muchos filmes, todos ellos encuadrados en el género de aventuras: “Las minas del rey Salomón”, “La carga de la brigada ligera”, “El pirata Barbanegra” etc.

Indiana Jones es casi indestructible, luchará contra los nazis, indios, serpientes; se meterá en cuevas, perseguirá a un submarino... Per él es lo de menos; lo importante es llegar hasta el final, cumplir con éxito la misión.

La depuración y claridad narrativa del director llega a su máximo apogeo. Desde el primer momento la acción es brillante y no da respiro al espectador.

“El rodaje de esta película, llevado a cabo en más de cuatro países y en tres continentes fue extremadamente arduo. Una buena parte se rodó en Túnez, donde el equipo sufrió una epidemia de disentería amébica en medio de calores altísimos.”. (3)

El secreto que contiene el arca es la gran caja de Pandora, en la que catalizan todos los odios, envidias e intereses que los personajes han mostrado a lo largo de la historia.

El espíritu que anima esta película es tanto ofrecer una réplica a la serie del agente 007 como el de restituir el cine clásico de aventuras, la literatura infantil y las tiras dibujadas del tipo “Tom y Jerry”.

Spielberg y Lucas llevan a la práctica el viejo dicho de que “las películas deben empezar con un terremoto y después ir en aumento”. (4)

(2) Declaraciones recogidas por Harry Nelson para “Fotogramas”. Nº 1680. 1982

(3) Declaraciones televisivas de Spielberg recogidas por Vicente Molina Foix y publicadas en “Fotogramas”

(4) Cita de Cecil B. De Mille 6

“E.T el extraterrestre” (“E.T the Extra-Terrestrial”). 1982

Spielberg pretendió hacer su film más intimista pero el resultado, curiosa contradicción, es una película exitosa y la más popular de su autor. Olvidó por un momento al público, marginó la sombra del dinero, de la aceptación y la fama y quizá por no pretenderlo lo encontró.

Para Spielberg, la historia tiene muchas connotaciones con su niñez. Como Elliot, él era un niño solitario de padres separados que siempre deseó tener un amigo como E.T, que viniera de otra galaxia.

El film domina los sentimientos del espectador precisamente por su sencillez y su originalidad. Sencillez en la exposición, en la falta de pretensiones, en la fluidez del relato. Originalidad en el argumento y en la trama: por primera vez una película nos habla bellamente, desde los buenos sentimientos, de los personajes de otra tierra.

Esta película es pura fantasía real, un homenaje a la imaginación más despierta. Nos permite soñar y nos hace creer lo que estamos viendo. Y es que Spielberg odia el sentido de la sugerencia. El suyo es un cine directo, que pretende ganar el afecto a través de la naturalidad.

7

No sólo apuesta por su pequeño monstruo, sino que además presenta como perversos a los seres humanos.

El reto era más grande cuanto el muñequito carecía de atractivos originales: es feo y repulsivo. Pero, jugando muy bien la baza de los niños, Spielberg logra que lo encontramos incluso atractivo.

Respecto al trabajo con niños, Spielberg afirma que “los niños son más conscientes y más espontáneos que los adultos, porque aún no han aprendido a censurarse cosas. No han llegado a la edad en que saben que no está bien decir algo porque no es socialmente aceptable. Así que dicen lo primero que se les pasa por la mente”. (5)

“Indiana Jones y el templo maldito”

(“Indiana Jones and the Temple of the Doom”). 1984

En esta nueva peripecia de Indi, arranca Spìelberg nuevamente con una escena de pura emoción, diez minutos donde se repasa nostálgicamente el musical clásico del cine norteamericano.

Pero esta película cobra un acento asombrosamente cruel, que ejemplifican los “thugs” arrancando corazones de seres humanos vivos o una nauseabunda comida que ofrece serpientes vivas, sopa de ojos o sorbete de sesos de mono.

Su productor Lucas, su director Spielberg y sus guionistas William huyck y Gloria Katz concibieron este film bajo unas sólidas premisas: el arraigo popular del que ya gozaba el personaje gracias a su anterior visita. Esto hizo incluso que el film pudiera tomarse a sí mismo a broma.

Cuando a Spielberg se le pregunta por su intención al realizar esta saga, no duda en responder que su intención es “inspirarse en los más grandes y productivos mitos creados por el hombre sobre sí mismo. La fuerza, la rapidez, el ingenio. El mejor sueño del heroísmo: una época sin miedos, con la idea de la competencia frente a cualquier adversidad” (6).

(5) Extracto de entrevista de George Perry. “El País Artes”.Nº 144. 14 agosto 1982.

(6) Extracto de entrevista para “Film Comment”. 1982

8

“El color púrpura” (“The color purple”). 1986

Casi treinta años de la vida de Cecile, (la sufrida protagonista de la obra de Alice Walker, publicada en 1982 y ganadora del premio Pulitzer), es un novela epistolar, escrita por una mujer de raza negra y denunciante de los malos tratos que han sufrido los de su raza. Pero es a la vez una reivindicación de los derechos de la mujer.

Es un melodrama aderezado por continuas idas y venidas del humor y del drama. Sonrisas y lágrimas a partes iguales en una textura narrativa deudora, en gran medida, del mejor Dickens y deudora también, ya desde un punto de vista estrictamente cinematográfico, del cine de Griffith, del de David Lean y muy especialmente del de John Ford; por algo sus imágenes, de una hermosura espectacular, destilan un aliento épico y románico parangonable al de esos maestros.

Este film supuso para Spielberg un gran reto, ya que después de Indiana y E.T (productos para grandes masas), la emprendió con la más resbaladiza de las tradiciones melodramáticas, la que tiene el espíritu antisegregacionista por un lado y la causa de la liberación de la mujer por el otro.

9

“El Imperio del sol” (“Empire of the sun”). 1987

El siglo XX ha sido un siglo de grandes delirios de grandeza para Japón. Recordemos que en 1931 ocuparon Manchuria, en 1941 atacaron las bases americanas de Parl Harbour y un día después sus fuerzas entraron en Shangai.

Familias enteras que sufrieron las revueltas tuvieron que huir desesperadamente a cualquier otro ángulo del planeta. Una de esas familias era la de los Ballard, cuyo hijo pequeño (contaba 11 años cuando ocurrieron los hechos), es hoy el célebre autor de la novela “El Imperio del sol”.

“Es un relato antibélico, no únicamente contra una sola guerra, sino contra todas ellas y los efectos que producen en los muchachos jóvenes e impresionables que se están convirtiendo en adultos, esa crítica etapa del desarrollo de una persona; es una historia real y muy humana urdida en un tapiz épico. Me identifiqué y me inspiré en el personaje de Jim Graham, que es un superviviente en un mundo que no permite sobrevivir”. (7)

(7) Cita de Steven Spielberg recogida en la revista “Fotogramas”.

10

Esta película fue rodada en España, China e Inglaterra. El pueblo de Trebujena (Cádiz) emuló el campo de concentración en el que transcurre la mitad del film.

La concepción final de la película, pese a que tema e intenciones no se asocien a primera vista, es similar al de “El color púrpura”, es decir, la de un melodrama suntuoso, largo, duro y sentimental, donde nuevamente Spielberg hace milagros creando con la cámara unas perspectivas que jamás alcanzará nuestro ojo, movimientos de cámara sobrehumanos.

Una fuerza arrolladora, en fin, para una película que incide una vez más en la mirada infantil que descubre el sabor amargo del mundo adulto.

“Indiana Jones y la última cruzada” (“Indiana Jones and the last cruisade”). 1989

A Spielberg no le hizo mucha gracia el hecho de que algunas personas se tapasen los ojos ante ciertas escenas de la anterior entrega. Quizá por eso el aspecto de esta última película sea tan similar al de la primera entrega, con sus malvados nazis y su objeto bíblico no identificado que hay que salvaguardar a toda costa.

Pero no sólo se ha mantenido intacto ese ritmo narrativo vertiginoso y acumulativo que ha hecho inimitables las anteriores aventuras del chico del látigo y el Stetson calzado hasta los ojos, aderezado de cabo a rabo del metraje por efectos realmente especiales y guiños cinéfilos espectaculares, sino que Spielberg, con el tiempo, ha sabido encontrarle el pulso sentimental a su invento y le ha dotado de un corazón enorme.

11

Se nos plantea así el lado humano de una aventura con ribetes místico -iniciáticos, que nos describe el mito de la búsqueda del Santo Grial desde un punto de vista propio de un juego de mesa con dados, peones y cartas sorpresa.

“La lista de Schindler”. 1993

Durante su niñez, Spielberg estaba casi avergonzado de ser judío, aunque su familia había sufrido mucho en el Holocausto.

El presidente de Universal/MCA Sidney Scheinberg atrajo la atención de Spielberg a un libro escrito por Thomas Keneally: “Arca de Schindler”. Era la historia verdadera de Oskar Schindler, miembro del partido nazi que salvó la vida de más de 1.100 judíos durante la Segunda Guerra Mundial.

Esta vez, el director deseó decir la verdad en una película y utilizar su celebridad para atraer la atención de la gente en uno de los capítulos más oscuros de la historia humana.

Este film es la historia de un hombre que diferenció. Es también una interrogación sobre potencia y dinero, sobre la salvación y el rescate.

“Mundo perdido”.1996

Es la secuela de Parque Jurásico y es una adaptación más libre del libro de Michael Crichton: “Será continuación de la película, no del libro” (8), ya que los que leyeran el libro sabrán que Ian Malcom moría y sin embargo aparece de nuevo en la película.

En la primera parte no se combinaban las técnicas de animación de dinosaurios, es decir, en la pantalla sólo aparecían de un tipo a la vez, ya sean por ordenador (CGI), animatrónicos o maquetas. En esta segunda entrega se han conseguido mezclar todas las técnicas para dar una visión más realista si cabe.

Incluso se utilizó un software nuevo desarrollado por un grupo japonés que es capaz de generar el sonido que emitirían los dinosaurios a partir de su estructura ósea.

(8) Palabras del guionista del film, David Koepp

12

“Amistad”. 1997

Esta película cuenta la historia de un grupo de 53 africanos que fueron secuestrados de su patria en 1832 para ser obligados a trabajar como esclavos en las plantaciones de azúcar de la isla de Cuba.

Djimon Hounsun interpreta el papel principal: “Cuando le vi, le pregunté a Steven quién era esta persona. Su imagen alta, imponente y gentil me impresionó. Hounsun era Cinque”. (9)

El proyecto debió enfrentarse a un proceso legal en el que se acusaba de plagio a los estudios DreamWorks, productores de la cinta.

La escritora Barbara Chase-Ribou demandó a Spielberg por diez millones de dólares por haber tomado fragmentos de su novela histórica “Echo of Lions”, escrita en 1989 y basada en el mismo hecho.

A pesar de sus raíces verídicas, la película contiene todos los ingredientes necesarios para atrapar la atención de la audiencia: represores, héroes, un gobierno corrupto, escenas en la corte y finalmente la afamada conquista de la libertad.

Este film abre una puerta a la reflexión y analiza un hecho histórico que toca de cerca de la sociedad estadounidense actual.

“Salvar al soldado Ryan” (“Saving private Ryan”). 1998

En la línea humanista de sus últimas películas “para adultos”, el director sigue utilizando la cámara para reflejar algunos de los momentos más vergonzosos de la humanidad.

Esta tendencia de su filmografía, que alterna con películas de entretenimiento puro y duro, es la que le ha reportado el mayor prestigio como cineasta, prestigio que subió muchos enteros con esta película, saludada por la crítica estadounidense como una de las mejores películas de año y uno de los mejores títulos del cine bélico de todos los tiempos.

En esta cinta, Spielberg se centra en lo más trágico de cualquier guerra: las víctimas. Pero aquí se centra en otro tipo de víctimas de la Segunda Guerra Mundial, ya no en la comunidad judía, sino en los soldados, las víctimas que se enfrentan cara a cara a todo el armamento del enemigo sean estadounidenses, alemanes o franceses.

(9) Palabras de Debbie Allen, coproductora de la película 13

“Memorias de una geisha”

La película será producida por los cuadros de Columbia solamente (no por DreamWorks). En teoría es debido a que la película no tenía presupuesto tan grande para implicar dos estudios (las estimaciones tempranas pusieron la película alrededor de los 30 millones de dólares). (10)

La escritura, aunque está basada en un libro de Arturo Golden, será escrita por Ron Bass.

Los trabajos previos de Bass incluyen: “Cuando un hombre ama a una mujer”, “La boda de mi mejor amigo”, “Mentes peligrosas” y “Esperando un respiro”.

“Incluso antes de que Steven viniera a bordo, deseé ser el individuo que escribiría esto”. (11)

La película era original para comenzar a tirar en enero, pero en octubre fue anunciado que la producción sería movida de nuevo a abril. No se dio ninguna razón.

(10) Datos según informes de Variety.

(11) Declaraciones de Ron Bass, guionista del film.

14

BIBLIOGRAFÍA

  • BATLLE, Jordi. “La última cruzada de Spielberg”

Fotogramas Libros. Barcelona, 1989.

  • KAUFMAN, David. “Steven Spielberg”

Ediciones JC. Madrid, 1983.

  • ZABALA, Juan. “El cine contado con sencillez”

Maeva Ediciones. Madrid, 2000.

  • Diario “El País”. Noviembre 1982.

  • Revista “Fotogramas” nº 1680. 1982

  • Revista “Film Comment” 1982

15

Realización Cinematográfica

5º C Comunicación Audiovisual




Descargar
Enviado por:Laura
Idioma: castellano
País: España

Te va a interesar