Sociología y Trabajo Social


Sociología


Introducción

La adolescencia consiste más en un proceso, en una etapa de transición que en un estadio con límites temporales fijos. Ahora bien, los cambios que ocurren en este momento son tan significativos que resulta útil hablar de la adolescencia como un periodo diferenciado del ciclo vital humano.

Etimológicamente procede del latín, del verbo adolescere, que significa madurar. La adolescencia comienza con la pubertad, es decir, con una serie de cambios fisiológicos que desembocan en plena maduración de los órganos sexuales, y la capacidad para reproducirse y relacionarse sexualmente.

El intervalo temporal en que transcurre comenzaría a los 11-12 años y se extendería hasta los 18-20. Sin embargo no podemos equiparar a un chico de 13 con uno de 18 años; por ello hablaremos de “adolescencia temprana” entre los 11-14 años (que coincide con la pubertad), y luego de un segundo periodo de “juventud” entre los 15-20 años; su prolongación hasta llegar a la adultez, dependerá de factores sociales, culturales, ambientales, así como de la adaptación personal.

La adolescencia existe en un contexto social particular. Por consiguiente, el tratamiento de los problemas de esta edad debe tomar en cuenta el contexto. Todo indica que hay conductas observables en la adolescencia que por la frecuencia particular de aparición en esta edad y porque las necesidades del desarrollo de los adolescentes no siempre son canalizadas adecuadamente en los espacios de socialización (familia, escuela) ni se producen los cambios en los sistemas de actividad (estudio, tiempo libre, tareas en las organizaciones, tiempo libre etc.) y ni de comunicación (con los adultos y los padres) obstaculizando frenando la necesidad de autonomía, independencia y generando inseguridad ante la nueva posición social que ocupa el adolescente.

Este estudio se realizo a través de un diseño metologico descriptivo, en el Colegio Santo Tomas de Aquino que agrupa adolescentes de diferentes clases sociales y esta ubicado en Av.Belgrano sur Nº 2690 - (4200) Santiago del Estero. Tel: 0385-4223635.

Tema: Los problemas que preocupan a los adolescentes del Colegio San Tomas de Aquino de la ciudad de Santiago del Estero

Justificación

Elegí el tema de la adolescencia por:

En primer lugar por que me pareció un tema muy interesante del que puedo aprender, y aportar mucho.

En segundo lugar porque pienso que es una de las etapas más importantes para el desarrollo posterior de la persona. Y conocer cual son los problemas que le importan al adolescente actual, es también parte de la búsqueda de sus soluciones.

En tercer lugar porque me pareció más fácil recopilar datos sobre este tema, así como también buscar información sobre el mismo.

Objetivo General:

  • Describir cuales son los problemas que le interesan al adolescente del Colegio Santo Tomas de Aquino de la ciudad de Santiago del Estero

Objetivos específicos:

  • Conocer las características sobre de la adolescencia.

  • Analizar las relaciones sociales.

  • Determinar las consecuencias principalmente negativas que vive el adolescente de la ciudad de Santiago del Estero en el proceso de socialización.

Fundamentaciòn

La adolescencia es una etapa de la vida considerada por muchos como la más crítica, donde los cambios biológicos, psicológicos y sociales se aceleran notablemente, tanto para el joven, como para la familia y la sociedad, los que frecuentemente se muestran incapaces de entenderlos y manejarlos.

Estudiada desde muchos aspectos, es poco explorada desde la óptica personal de su principal actor. En los adolescentes pueden apreciarse variaciones de intereses, preferencias, modas, formas de expresión y actitudes, las cuales están determinadas por las influencias sociales y educativas que sobre ellos se ejercen, y varían de una o otra época, pero que en el fondo giran sobre los mismos aspectos de su vida: la familia, la escuela, los amigos, el futuro, los ideales.

Lo que cambia es la forma de enfrentarlo y expresarlo. La escuela, junto al hogar, componen el medio donde se desarrolla el adolescente; en ellos busca las respuestas, mientras que en su grupo satisface la necesidad de aceptación.

Nuestro estudio pretende identificar desde su óptica cuáles son sus principales preocupaciones, ya que conocerlas es la mejor forma de ayudarles.

Desarrollo

Principales teorías sobre la adolescencia

La teoría psicoanalítica de Freud

La posición psicoanalítica está caracterizada por tres ideas fundamentales. En primer lugar, la adolescencia es considerada como un periodo en el que existe una acentuada vulnerabilidad de la personalidad, debida primordialmente a la fuerza de las pulsiones que surgen durante la pubertad. En segundo lugar, se concede importancia a la probabilidad de comportamiento mal adaptado, procedente de la inadecuacion de las defensas psicológicas para enfrentarse con conflictos y las tensiones internas. Los ejemplos de tal comportamiento incluyen fluctuaciones, depresión e inconformismo. En tercer lugar se concede especial importancia al proceso de desvinculación, ya que es percibido como una necesidad, si es que han de establecerse relaciones sexuales y emocionales maduras fuera del hogar.

Teoría sociológica

El estudio sociológico o sociopsicológico de la adolescencia está caracterizado por una preocupación y un interés por los papeles y el cambio de estos y por el proceso de socialización. Poca duda cabe acerca de que la adolescencia, desde este punto de vista, es considerada sujeta a sobre carga y tensiones, no tanto debido a inestabilidad emocional interna, sino como resultado de presiones conflictivas procedentes del exterior. Considerando tanto esto como el enfoque psicoanalítico, hemos revisado dos puntos de vista mutuamente complementarios, pero distintos en esencia. Pese a sus diferencias, sin embargo, ambos de consideración comparten una creencia común: el concepto de la adolescencia como periodo de `tempestad y tensión'. Ambos enfoques teóricos consideran a los años de adolescencia como un `estadio problema' dentro del desarrollo humano y es importante reconocer que hasta ahora no existe ningún modo de consideración teórico que implique, como principio fundamental, la esencial normalidad del proceso de adolescencia.

Teoría de la adolescencia de ERIKSON

Para ERIKSON la adolescencia es una crisis normativa, es decir, una fase normal de incremento de conflictos, donde la tarea más importante es construir una identidad coherente y evitar la confusión de papeles.

Escuela de Ginebra. PIAGET

Este autor señala la importancia del cambio cognitivo y su relación con la afectividad. El importante cambio cognitivo que se produce en estas edades genera un nuevo egocentrismo intelectual, confiando excesivamente en el poder de las ideas.

Teoría de ELKIND

Como autor de orientación piagetiana, habla de dos aspectos de ese egocentrismo adolescente: “la audiencia imaginaria”, que es la obsesión que tiene el adolescente por la imagen que los demás poseen de él, y la creencia de que todo el mundo le esta observando; y “la fábula personal” que es la tendencia a considerar sus experiencias como únicas e irrepetibles.

Teoría focal de COLEMAN

Este autor toma a la adolescencia como crisis, si bien los conflictos se dan en una secuencia, de tal forma que el adolescente puede hacerlos frente y resolver tantos conflictos sin saturarse.

La cultura adolescente

Definición de cultura: Es un conjunto de comportamientos, costumbres y valores que identifican a un grupo.

Los jóvenes son un grupo de reciente aparición. En las sociedades tradicionales, la transmisión del aprendizaje no requería la separación del mundo adulto durante varios años. La escolarización masiva ayudó a la formación de la identidad grupal.

Hoy la juventud es una forma de vida, los jóvenes han edificado un mundo propio. Podemos distinguir algunos rasgos característicos de la cultura adolescente:

Valoración del cuerpo

Con respecto a los chicos el culto se refleja en el deporte, los riesgos y las aventuras. En el caso de las chicas se refleja en la delgadez y la silueta, que muchas veces suele llevar a la anorexia o a la bulimia. Esta actitud narcisista ante el cuerpo es reforzada socialmente por la moda y la creación de "modelos” publicitarios.

Culto a la imagen

En la sociedad de la imagen y el espectáculo, el videoclip sustituye a la conversación y parece que todo cambia para que nada cambie y no se pierda la "eterna juventud".

Comunicación sensorial

Definición de hedonismo: En la filosofía occidental, se aplica este término para referirse a la doctrina según la cual el placer es el único o el principal bien de la vida, y su búsqueda el fin ideal de la conducta.

Definición de narcisismo: Término que proviene de Narciso, personaje del que todos se enamoraban a causa de su gran belleza, y que denota el amor excesivo a uno mismo. El adolescente se percibe más como un "yo corporal" que como un "yo pensante". El culto a la sensorialidad se vive como un hedonismo y narcisismo. La música esta más dotada de expresión que las palabras y se desconfía de ellas. Por eso, el sentimiento domina sobre la palabra y la sensación sobre la abstracción.

Consumismo

La conversión al hedonismo consumista desarrollado en las sociedades occidentales culmina hoy en la idolatría de los valores juveniles. El consumismo se manifiesta en el vitalismo atribuido a las cosas, en la urgencia del placer y la sed de diversión. Como en los cuentos felices, se trata de suprimir el tiempo entre la enunciación de un deseo y su realización. Lo importante no es lo que se puede hacer, sino lo que se quiere.

Angustias y temores

La adolescencia es una etapa crítica de la vida caracterizada por profundas transiciones en la conducta emocional, intelectual, sexual y social de los seres humanos.

El mundo exterior y la sociedad que los rodea, ambos también en estado de transición, aportan factores que influyen en el proceso de transformación de la personalidad de los adolescentes.

En dicha transformación se distinguen dos elementos, uno positivo: la fuerza ascendente de la personalidad que se acentúa, así como de la vitalidad que se abre paso, y uno negativo: la falta de experiencia sobre la realidad. De una realidad familiar y social que se ven alteradas por profundos cambios producidos casi de un día para otro.

Como consecuencia de este aspecto negativo, el período de la adolescencia se desarrolla en un marco de inseguridades, pérdidas, duelos, angustias y temores que nos condicionan en el comportamiento individual y social.

La Discriminación

La discriminación es una actividad del conocimiento, humana y universal, mediante la cual podemos reconocer las diferencias. Discriminamos cuando identificamos el color rojo y lo vemos diferente del azul, o cuando reconocemos una figura que se recorta sobre un fondo y también cuando decimos que una persona es niño o adulto, mujer o varón, blanco o negro, indio u oriental.

Precisamente los adolescentes, cuando se los consulta manifiestan que una de las mayores injusticias por la que deben atravesar es la discriminación. Así, sostienen se los discrimina en las Discos. Se sienten maltratados cuando custodios de dichos lugares bailables determinan quién entra y quién No. También se sienten discriminados cuando deben salir en búsqueda de trabajo o de alguna actividad de carácter remunerativo.

La discriminación así entendida, surge cuando interpretamos las diferencias entre las personas en términos de desigualdades que valoramos como mejores o peores y organizamos nuestras actitudes y conductas hacia ellas en función de esa valoración.

La discriminación se nutre de prejuicios que transmitimos día a día en las relaciones sociales, sin reflexionar sobre la validez de sus contenidos. Estos prejuicios, se apoyan en la identificación de ciertas características, como la forma, el color o las funciones del cuerpo; tal el caso de las diferencias de aptitud física, de raza o de sexo; o bien de identidades sociales, como la pertenencia a una clase, a una religión o a un grupo político; a partir de los cuales se construyen estereotipos.

El adolescente y la toxicomanía.

El consumo masivo de la droga por los adolescentes es un fenómeno de la sociedad de hoy "que provoca dificultades tanto al consumidor como a la familia y sociedad en general, ya que sus consecuencias son consideradas... problemas para la salud pública y social: enfermedades, criminalidad y prostitución, desintegración familiar, accidentes etc"

En la actualidad existe preocupación por el consumo de la droga por que los adolescentes se inician a una edad muy temprana y recurren a su empleo como respuesta para sus problemas. La curiosidad impulsa a los adolescentes a experimentar con las drogas, unos la dejan, otros quedan atrapados.

Las pautas de uso de drogas en el adolescente sigue generalmente las de los adultos. El consumo de barbitúrico y estimulantes para aliviar la infelicidad, la depresión y tensiones cotidianas por parte de los adultos representa el espejo a través del cual se miran los adolescentes sin olvidar la influencia de los medios de comunicación emisores de mensajes que estimulan al consumo de algunas drogas como el alcohol.

Se identifican tres tipos de causas que explican la dependencia en el uso de sus sustancias psicoactivas.

Causas económicas: Con la aparición de nuevos patrones de consumo la sustancia se convierte en una mercancía. "Antes de que exista un joven adicto tiene que existir quienes organicen y lucren con la industria de la drogadicción".

Causas sociales: Costumbres, creencias y expectativas sociales acerca de una sustancia, facilidad o no para acceder a la droga, condiciones de vida.

Causas individuales: Estado de conflicto psicológico en el sujeto. Estado patológico

Necesidad de dilucidar lo que conduce al consumo de la droga.
En el caso del alcohol se plantea que el aprendizaje por modelaje es un factor a considerar para comprender porque beben los adolescentes. Se subraya la responsabilidad que asume la familia, la comunidad y los medios masivos de comunicación.

Si nos detenemos a analizar la presencia de bebidas alcohólicas en los programas televisivos constataremos que un número relevante de situaciones conflictivas los personajes ingieren tragos ya sea para estimular la búsqueda de solución o para celebrar momentos exitosos felices o para "ahogar" las penas "la angustia en fin siempre hay una buena razón para beber.

En el entorno social inmediato la familia o en la comunidad se repite la escena ya sea en uno o en otro ámbito o en ambos inclusive. Como si esto no fuese suficiente, en la adolescencia la necesidad de autoafirmación, de independencia, de insertarse en el mundo adulto.

¿Cómo perciben este mundo adulto? Afortunadamente, ni en todas la familias, ni en todas las comunidades la ingestión de bebida alcohólicas es un comportamiento generalizado.

Asimismo, la búsqueda y la reafirmación de un lugar en el grupo de pares puede conducir al acatamiento de las normas de esa naturaleza como es fiestas de personas muy jóvenes en la que actualmente si no hay alcohol es como si no pudieran divertirse, lo necesitan para sentirse más libres y romper inhibiciones.

Reitero la idea de que para comprender este fenómeno de la dependencia a sustancias psicoactivas hay que contemplar la complejidad del mismo, la multiplicidad de causas (eco, sociales, familiares y personales) y si bien la adolescencia es una población de riesgo ello no significa que sea ni típico, ni norma en esa edad por lo que constituye un problema y requiere tratamiento terapéutico y no evadir el problema si se presenta lamentablemente, existen familias que asumen la actitud del avestruz, desconociendo o minimizando la gravedad del asunto y no abordan en etapas tempranas del consumo más tarde es más traumático y difícil el proceso de desintoxicación.

Adolescente y delincuencia juvenil.

En las últimas décadas se observa un incremento marcado de la delincuencia juvenil. El aumento no está asociado a un género en particular, sino que se manifiesta en varones y en mujeres adolescentes.

Para comprender las causas de las conductas desviadas se impone considerar los niveles micro social e indivual.

La conducta desviada sólo puede ser explicada a partir de un complejo de circunstancia que funciona como determinante del comportamiento y no a partir de una sola de ella. Incluye tanto la violación de normas legales como la inadaptación a situaciones de conflicto.

Para explicar las causas de las conductas desviadas ponemos la mirada en la familia. Si bien no asumimos la idea hartamente de que detrás de un adolescente delincuente hay una familia disfuncional porque ese adolescente no sólo vive en familia, sino que pertenece a otro grupo o instituciones que también operan como agencias socializadoras, es indiscutible que dificultades en la familia constituye factores de riesgo para la desviación del comportamiento en los adolescentes.

En estudios realizados sobre la comunicación en familias de menores comisores de delitos "...no sólo se manifiesta una total ausencia de comprensión mutua y de orientación a los hijos por parte de los padres, sino que existe un ambiente de total hostilidad, donde la violencia ocupa un valor central como medio de interacción de sus miembros... Cuando las contradicciones y la violencia percibida por el niño en su vida familiar llegan a una representación del papel de sus modelos principales (padre y madre) tan deterioradas y dañadas para ellos, podemos afirmar que la familia comienza a desempeñar un papel totalmente negativo en la vida del menor, cuyo final sólo puede ser la inadaptación y la desviación sexual". (González, F, 1996).

La violencia es el estilo de relación con los otros que ha aprendido en su grupo inmediato. Esto lo generaliza a otros grupos y a distintas situaciones.

Mas no se trata solamente de una comunicación disfuncional, sino que el tipo de autoridad, de control, los métodos de educación que empleen los padres también incide en el comportamiento del adolescente.

Existen padres que son portadores de "indicadores de desajuste social": alcoholismo, drogadicción, conducta sexual desorganizada, antecedentes delictivos, escándalos, agresión física y desvinculación laboral. Estas conductas de desajuste social tienen una doble influencia sobre los hijos:

  • como conducta a emitir para la solución de problemas (ocio y delincuencia) y como estilo de relación que se estrapola a diferentes contextos y grupos (agresiones y conducta sexual desorganizada).

  • distanciamiento familiar por ser víctimas de esos comportamientos y su acercamiento a personas y grupos con historias similares.

La escuela como agente socializador desempeña un papel importante en la formación de los adolescentes. La institución escolar utiliza medios, procedimientos y métodos para mantener el orden y la disciplina las que son aplicadas a aquellos que violan las normas que rigen el comportamiento escolar.
Sin embargo, es necesario saber las causas que desencadenan el comportamiento en el adolescente. De no profundizarse en las razones de esa conducta las medidas disciplinarias no cumplirán su objetivo educativo en tanto el adolescente mantiene los problemas, vivencias que los maestros como sus contrarios que solo lo juzgan y se distancia más y más de la escuela, reforzándose la conducta desviada.

Los grupos informales pueden coincidir o no con las necesidades de sus miembros con las metas y de los grupos formales .Si hay correspondencia los grupos informales contribuyen al desarrollo de los formales, si no es así, lo pueden frenar porque estimulan al distanciamiento de éstos.

En los grupos informales sus miembros encuentran la comprensión necesaria, con vivencias similares a las suyas, son tolerantes con las conductas que en el grupo se producen y se sienten estimulados y se muestran de buen estado de ánimo.

La dimensión social que comporta la conducta desviada se observa:

  • limitadas oportunidades del adolescente que se restringen más en las condiciones económicas críticas.

  • los adolescentes varones cometen más delitos que las adolescentes a aunque la distancia entre los géneros se ha ido estrechando, el tipo de desviación sí parece variar con el sexo.

  • las adolescentes propenden a cometer faltas del tipo de abandono del hogar, conductas incontrolables en la familia y promiscuidad sexual.

  • en los adolescentes varones es más frecuente el asalto, el hurto y el robo.

Esta disparidad en los patones de socialización de cada sexo es expresión del esteriotipo sexual tradicional que "normaliza" la agresividad como privativo del varón del que se espera una conducta más activa, violenta en comparación con la mujer. Este asignación cultural del comportamiento normal de los roles de género también influye en la conducta desviada.

-las investigaciones y las estadísticas arrojan que la conducta desviada tiene un mayor por ciento de los jóvenes de la clase más pobre y de los sectores marginados de la sociedad. Sin embargo, con el aumento en el consumo de droga en jóvenes de clases medias y altas y ante el hecho de lo costoso de esas sustancias adictivas se ven impelidos a cometer faltas (robar, prostituírse) con un único fin: acceder a la droga.

El suicidio de los adolescentes.

Otra conducta autodestructiva en los adolescentes es el suicidio. La frecuencia de los suicidios y de los intentos suicida en los adolescentes indican la importancia de este problema y la necesidad de un enfoque psicosocial.

Al indagar con adolescentes que han tenido intento suicida, generalmente han notificado a alguien su intención de autoagresión de manera directa o indirecta. Manifiesta "deseos de morir" o "mi familia estaría mejor sin mí". En cuanto al orden de preferencia para comunicarles esta intención aparecen los padres, la pareja, la familia, los amigos y los médicos. Hay especialista que temen ante un deprimido si ha tenido ideas suicidas por temor de intalarla. El suicidio sobreviene en los adolescentes pertenecientes a una clase determinada. "Es enfermedad de ricos" o "desesperación ante la pobreza". Surgen del deseo de rechazar a sus padres creándole culpabilidad "lo van a sentir al ver mi cadáver". Deseos de aliviar sentimientos de culpa: experimentan la responsabilidad sobre eventos familiares negativos y encuentran el suicidio una vía para expiar su culpa.

La diferencia entre los sexos en la adolescencia es extremadamente notoria. Los adolescentes del sexo masculino cometen más suicidios que las adolescentes; aunque éstas superan a aquellos en los intentos. El sexo masculino prefiere los métodos activos: dispararse un tiro, ahorcares; mientras el sexo femenino se inclina por los métodos pasivos como las pastillas o el veneno.

La depresión en la adolescencia se diferencia de la depresión adulta. En los inicios de la adolescencia los síntomas se enmascaran a través de otros síntomas psicológicos: fatiga persistente, intranquilidad, preocupaciones por el cuerpo, búsqueda ansiosa de compañía o de aislamiento y comportamiento teatral. Como se observa no expresan los síntomas de la depresión en los adultos: tristeza, desilusión, insomnio, anorexia, idea suicida y sentimiento de culpa entre otros.

Fracaso escolar.

El fracaso escolar no es una "etiqueta" que se le acuña al alumno, es una gradación de dificultades de la escolaridad en diversos aspectos variable en cada adolescente que debe ser analizado y valorado objetivamente para su orientación. Lo que es un fracaso para un adolescente puede carecer de significación para otro. Lo que algunos padres podrían considerar como retraso o pobre rendimiento puede ser normal para otro. Hablamos de fracaso escolar cuando la edad cronológica es mayor que la edad escolar. En estos casos prevalecen los adolescentes varones.

Causas del fracaso escolar.

  • Factores socio-culturales. El poderío de los medios de comunicación masiva desestimulan la práctica de la lectura. El lector lento se desmotiva y leerá menos, le será más difícil cumplir con los trabajos escolares y puede fracasar. Este adolescente experimentará minusvalía con respecto al grupo y progresará menos, es un ciclo vicioso.

  • Difícil en la concentración. La concentración como resultado de un esfuerzo volitivo susceptible de ser interrumpido por asociaciones mentales.

  • También la soledad, el aburrimiento interrumpen la concentración y estimulan la fantasía.

  • Problemas en la relación dependencia - independencia con sus padres, los estados depresivos y la intoxicación por drogas.

  • Enfermedades de alteraciones orgánicas.

Factores que precipitan el fracaso escolar.

Familia: La rebeldía en la escuela puede ser que simboliza el mundo adulto autoritario que conoce a través de la familia. Una relación padre - hijo inadecuada, interrumpida, pudiera provocar fracaso escolar, fugas del hogar, pandillerismo, autoagresión. Un estilo sobre `protector en la relación paterno filial en especial de la madre con el hijo varón provoca que este último para contrariar a la madre y mostrar su hombría decline la actividad escolar, dedica una parte importante de su tiempo a las actividades extraescolares y provoca fugas cortas del hogar. Estos jóvenes temen a las responsabilidades exigidas por ser varón, desean independizarse de su madre y sienten que no pueden estar a la altura de las demandas, hacen de la apatía una actividad una virtud y el hecho de no ambicionar nada y de no sentir la importancia de las cosas, es un signo de masculinidad.

En entrevista a un adolescente con problemas expresa: "odio que mi madre me espera cuando regreso a casa solo o con amigos, o que me busque en la fiesta no me deja respirar".

Dificultades en la comunicación alumno-profesor. Las investigaciones han arrojado el predominio de la función informativa de la comunicación y que la función regulativa se manifiesta en el sentido de inhibir el comportamiento (órdenes, prohibiciones) que no estimulan a la acción. Por otra parte la función afectiva está deficitaria promueve al distanciamiento de los profesores, de la escuela y daña la autoestima del adolescente que vivencia esta relación fría, distante, no desarrolladora.

Las inasistencias escolares por enfermedad y la actitud que asume el adolescente es un factor a observar porque pudiera escudarse en ella y exagerarla. Es necesario saber interpretar este hecho.

Inapropiado aprovechamiento del tiempo libre con exceso de actividades recreativas.

Factores pedagógicos como no poseer los conocimientos previos del grado provocan la apatía, el rechazo o la indiferencia ante el aprendizaje. Esta vivencia de las dificultades para aprender lo conduce de tomar la decisión de abandonar la escuela lo que genera angustia y depresión.

Factores socio-económico. Las diferencias sociales conllevan a distintas experiencias de aprendizaje y a un déficit en la alimentación en la vivienda que influye en el fracaso escolar.

Los estudiantes que abandonan sus estudios presentan problemas vocacionales y sociales. El mundo actual cada vez está más tecnificado, demanda de fuerza de trabajo calificada y disminuye los empleos que no requieren calificación. En muchas organizaciones exigen haber concluido la enseñanza media. El aumento de los índices de desempleo ínsta a que los jóvenes continúen estudiando de modo que puedan estar al margen del mercado laboral por un tiempo más prolongado.

Trastornos alimenticios: Anorexia.

Se define por el rechazo a alimentarse. Es posible comprobar todos los grados, desde una dieta hasta la dramática pérdida de peso que puede ocasionar la muerte. Esencialmente, son las adolescentes quienes presentan este síntoma.

Se señala que las jóvenes anoréxicas ponen de relieve su lugar por la independencia y la autodeterminación.

Algunas de estas jóvenes han asumido un comportamiento obediente, sumiso en su infancia y al arribar a la adolescencia presentan dificultades en la búsqueda de su identidad.nAparece una distorsión de la imagen corporal, y ocasiones la anorexia se vincula a la negación de la apariencia física.

Bulimia Nerviosa

Es un trastorno de la conducta alimentaría, caracterizado por episodios recurrentes de ingestión rápida de grandes cantidades de comida en un tiempo reducido y siendo consciente de lo anormal de dicha alimentación.

Etimológicamente, significa "tener tanto hambre como para comerse un buey". El cuadro clínico está caracterizado por frecuentes, intensos e irresistibles deseos de sobrealimentación, seguidos de vómitos provocados, abuso de laxantes, abuso de diuréticos, etc; por el intenso miedo a engordar.

Se presenta preferentemente en el sexo femenino, dentro de la adolescencia o adultas jóvenes, de raza blanca, con peso normal y sin antecedentes de trastornos de la alimentación.

Desde lo psicológico, muestran ansiedad permanente, humor cambiante, baja autoestima, desvalorización de su imagen corporal, identidad sexual difusa, miedo a ser rechazadas y brindan permanentemente la imagen de mujeres perfectas. Pueden presentar además conductas impulsivas-compulsivas: cleptomanía, drogadicciones, alcoholismo, y una vida sexual activa insatisfactoria, con dificultad para enamorarse.

Sexualidad no responsable en adolescentes.

La incapacidad para manejar con responsabilidad el comportamiento social en los adolescentes, a menudo da lugar a un embarazo precoz y a la adquisición de una enfermedad venerea.

Enfermedades de transmisión sexual. (ETS)

Se reporta un aumento de enfermedades de transmisión sexual en todas las edades y en particular, en adolescentes.

El aumento del número de enfermedades de transmisión sexual incluyendo la "plaga" del siglo XX (SIDA - VIH) tiene en la población adolescente uno de sus mayores portadores.

Las causas del incremento son múltiples:

  • aumento de la actividad sexual entre los grupos de todas las edades.

  • uso de anticonceptivos orales que no protegen de las ETS.

  • la actitud complaciente que señala a las ETS, de fácil curación (excepto el VIH).

  • egocentrismo del adolescente lo hace fabular que él y las personas con las que tiene contacto sexual son inmunes.

  • la aceptación del riesgo del contagio porque el deseo de sostener relaciones sexuales es mayor que el temor de adquirir la enfermedad.

Embarazo en la adolescencia.

La tasa de natalidad disminuye en diversas sociedades. No obstante, hay un grupo en el cual aumenta: el de las adolescentes.

La proporción de las adolescentes embarazadas que deciden llevar a términos de embarazo es elevada, a pesar, de la falta de preparación psicológica, biológica, social y económica para asumir la maternidad.

Algunas son madres solteras, otras contraen matrimonios o se unen consensualmente. La presión que los padres de las adolescentes ejercen conduce a un matrimonio obligado que se disuelve rápidamente.

Asimismo, la maternidad obliga en la mayoría de los casos a interrumpir los estudios en la madre adolescente y si logra continuarlos con la ayuda de la familia de origen debe reestructurar su perspectiva futura.

La maternidad en la adolescencia es fundamentalmente no planificada, ocurre accidentalmente y en muchos casos es un bebé no deseado con las repercusiones psicológicas que ello implica (Ibarra, L, 1995).

Las investigaciones muestran que las edades de iniciarse en las relaciones sexuales ha disminuido (12 -14 años) sin embargo, rara vez buscan ayuda anti conceptiva hasta que llevan un año sexualmente activa. Cuanto más joven comienza tener contacto sexual, más se demora en buscar ayuda en la anticoncepción. Algunos desconocen la relación de la actividad sexual con la reproducción, fabulan que como no desean tener un bebé no lo tendrán. Otros no lo emplean por falta de información sexual.

Metodología de la Investigación

Se realizó un trabajo descriptivo con una muestra de 197 alumnos del Colegio Santo Tomas de Aquino, tomando al azar 2 grupos de cada uno de los 3 grados de la enseñanza secundaria y se les aplicó una técnica proyectiva sorpresiva, anónima, consistente en solicitar que expresaran libremente sus 3 principales preocupaciones.

De las respuestas, obtenidas se identificaron por similitud las 3 preocupaciones más frecuentemente expresadas, lo que permitió la confección de 3 encuestas particulares, 1 para cada grado. Esta encuesta se aplicó 1 mes después de la primera intervención a los mismos grados, previa explicación de los objetivos, y posteriormente se procesaron las respuestas.

La tabla 1 muestra las preocupaciones generales expresadas por los alumnos y fue de donde se tomaron las 3 primeras para las encuestas. Las aspiraciones futuras en el 81,7 % y los aspectos relacionados con la familia en más de la mitad, son los resultados reflejados por los alumnos del 7mo. grado.

Por su parte, para aproximadamente los dos tercios de los de 8vo. grado, la escuela y la recreación son sus principales preocupaciones, seguidas de las relacionadas con la esfera sexual en un 58,7 %; mientras que para los de 9no. los problemas sociales actuales ocupan el primer lugar, seguidas de los cambios propios de la edad y la recreación.

Al aplicar las encuestas por grados vemos (tabla 2) que solo la mitad de los alumnos de 7mo. grado aspiran a estudiar, y una cuarta parte no sabe aún qué hacer; el 73,4 % cree poder lograr sus aspiraciones, mientras que el 78,3 % se siente apoyado por su familia. El 83,3 % expresa vivir con familias armónicas y agradables (tabla 3), teniendo el 73,3 % familiares enfermos, lo que contribuyó a que se evidencia preocupación por la muerte y la economía familiar.

Entre los de 8vo. grado apreciamos que al 60,3 % (tabla 4) les preocupa de la escuela la calidad de las clases; todos tienen como meta aprobar el grado, pero solo el 58,3 % aspira a buenas calificaciones. Alrededor del 60,3 % se preocupa por las buenas relaciones con los profesores, el 82,2 % desea que las actividades escolares satisfagan sus necesidades, y casi todos (96,5 %) reclaman que sean más interesantes. La recreación se relacionó con pocas opciones para satisfacer sus necesidades por sus altos costos, la necesidad de dinero y la falta de centros acordes con sus intereses. La preocupación sexual (tabla 5) se evidencia a través de la necesidad de mayor información en el 79,4 %, más conocimientos sobre las ETS en el 82,2 % y propiciar el fácil acceso a más información y uso sobre los métodos anticonceptivos en el 55,6 %.

Para los alumnos de 9no. grado los problemas sociales actuales, constituyen su primera preocupación en el 58,9 %, y solo el 41 % refirió que aclaran sus dudas sin sentirse mal interpretados. La mitad encuentra respuesta que satisfagan sus interrogantes (tabla 6).

De la misma forma el 60,7 % expresa preocupación por los cambios propios de la edad (la menstruación y la eyaculación), y el 58,9 % confiesa preocupación ante la primera relación sexual, para la que, casi las dos terceras partes, desearía mayor información al respecto.

TABLA 1. Identificación de las preocupaciones generales en cada grado

7mo. Año del EGB III

8vo.Año del EGBIII

9no. Año del EGB III

Preocupación

%

Preocupación

%

Preocupación

%

Aspiraciones

futuras

49

81.7

Escuela

50

79,9

Problemas

Sociales

actuales

43

76,8

Felicidad

Familiar

35

58.3

Recreación

45

71,4

Preocupación de cambios de edad

40

71,4

Salud

31

51.7

Esfera sexual

37

58,7

Recreación

31

55,3

Escuela

28

46.7

Comprensión

Familiar

28

44,4

Escuela

26

46,4

Necesidades

Materiales

15

25

Aspiraciones

Futuras

19

30,2

Esfera sexual

13

23,2

Tabla Nº 2 Aspiraciones del adolescente de 7mo. grado en relación con su futuro inmediato y el apoyo que sienten

Aspiraciones

%

Estudiar

No saben

Otras (deportes, militar, artista)

Creen poder lograr sus actuales aspiraciones

Trabajar

Sienten apoyo familiar para lograrlo

30

14

12

44

4

47

50

23,3

20,1

73,4

67

78,3

Fuente: Encuesta

TABLA 3. Preocupación en relación con la felicidad y salud familiar

Categoría

%

Viven con familias felices y con relaciones agradables

Viven con familias infelices con relaciones agradable o indiferentes

Desearían mejorar o cambiar sus relaciones familiares actuales

Conviven con familiares enfermos que alteran la vida familiar

Les preocupa la muerte de un familiar

Les preocupa la afectación económica por muerte o enfermedad familiar

50

10

16

44

23

36

83,3

16,7

25,1

73,3

38,3

60

Fuente: Encuesta

TABLA 4. Preocupación de los alumnos de 8vo grado en relación con la escuela y la recreación

Categoría

%

Preocupación por la calidad de las clases

Aprobar el grado es una meta

Obtener buenos resultados

Tener buenas relaciones con los profesores

Actividades escolares más interesantes

Actividades escolares que satisfagan más sus necesidades

38

60

37

38

56

51

60,3

100

58,3

60,3

96,5

82,2

Fuente: Encuesta

TABLA 5. Preocupación en relación con la esfera sexual en los alumnos del 8vo grado

Categoría

%

Han tenido relaciones sexuales

Necesitan más información sexual de las que reciben

No conocen suficiente sobre las ETS

No saben como tener acceso a anticonceptivos e información sexual

18

50

51

35

28,6

79,4

82,2

55,6

Fuente: Encuesta

TABLA 6. Preocupación de los adolescentes de 9no. grado por los problemas actuales.

Categoría

%

Preocupación por los problemas sociales actuales

Aclaran sus preocupaciones sin sentirse mal interpretados

Encuentran respuestas que los satisfacen

Creen que los problemas sociales actuales pueden repercutir en su futuro

33

23

28

26

58,9

41,1

50

46,4

Fuente: Encuesta

TABLA 7. Preocupaciones de los alumnos por los cambios propios de su edad

Categoría

%

Desconocen los cambios propios de su edad

Les preocupa el inicio menstrual y la eyaculación

Les preocupa el inicio de las relaciones sexuales

Desearían más información al respecto antes de que ocurra

26

34

33

40

46,4

60,7

58,9

71,4

Fuente: Encuesta

Conclusión

La edad de la adolescencia es la edad más problemática de todas las etapas de la vida, pero a su vez es la más confortable. Lamentablemente el adolescente de hoy tiene diferentes problemáticas que le oscurecen su hermosa edad.

Las drogas, el alcohol, el cigarrillo y las enfermedades alimenticias siempre formaron parte de ésta etapa pero nunca siendo tan protagonistas. Desafortunadamente, hoy por hoy, son los principales atractivos del adolescente.

En el plano cognitivo la adolescencia trae consigo la consolidación del pensamiento lógico formal lo que le permite aplicarlo ahora a su vida personal, comprender y captar valores universales, al igual que le permite planificar su futuro o hacer una elección vocacional de forma realista de acuerdo a sus posibilidades. Otra característica de este plano es la extroversión donde el adolescente, que ya ha logrado su identidad como ser único, dirige su interés hacia la realidad lo que le permite desarrollar sentimientos altruistas

El adolescente que está pasado por la crisis juvenil está especialmente susceptible a desarrollar una depresión, ya sea por los cambios que está enfrentando o por una suma de conflictos que ahora los tiene presente. También puede caer en conductas delictivas y bajo la influencia de la droga. estas conductas no son sólo el producto de un proceso interno, sino que está fuertemente influenciado por el tipo de relación con sus padres y las conductas de su grupo de pares

El adolescente debe lograr su identidad sexual, para que ello lo deberá hacer de forma íntegra siendo necesario que cuestione los patrones sexuales culturalmente asignados por género, ya que ésta condición implica un desarrollo cruzado de las potencialidades de cada sexo, dándose la posibilidad de formarse de la manera más completa posible. Las actividades sexuales del adolescente están siendo cada vez más frecuentes e íntimas, con el consecuente riesgo de embarazos precoces, que imposibilita al adolescente a vivir plenamente esta etapa, dando un salto hacia la madurez, sin las características necesarias que esa etapa exige.

A pesar de la aparente escasa diferencia de edad entre los adolescentes de una secundaria básica, se observa que sus preocupaciones varían según sus experiencias y necesidades. Los de 7mo. grado se preocupan por el futuro que van a enfrentar y la familia, de la que aún dependen. Los de 8vo, más libres y críticos, enjuician la escuela, solicitan una recreación a su gusto y una mejor preparación en la esfera sexual; mientras que los de 9no. expresan las necesidades de saber y entender la sociedad en que viven, sin ser mal interpretados, así como conocer mejor los fenómenos biosicosociales que están viviendo y cambiándolos de manera definitiva

Bibliografía

  • Fishman, H. (1989) Tratamiento de adolescentes con problemas. Paidós, Buenos Aires.

  • Gordillo, M. (1994). El asesoramiento a los padres en los problemas educativos en Pedagogía Familiar. Narcea, Madrid.

  • Ibarra, L 1995 Metodología de la Intervención Familiar. Universidad Autónoma de Costa Rica.

  • Ibarra, L. (1997) Adolescencia y Maternidad. Impacto Psicológico en la Mujer. Ponencia Segundo Taller

Sociología I - Modulo I Actividad- Pagina Nº 13

Lee las siguientes cuestiones y subraya con rojo las que preocuparía al gobierno de un lugar si todos los años nacieran muchos niños, con azul, las que le interesarían si en la población hubiera gran cantidad de ancianos:

  • Abrir muchas escuelas

  • Desarrollar los transportes

  • Dictar cursos de capacitación laboral

  • Favorecer actividades económicas que creen puestos de trabajos

  • Abrir y equipar hospitales

  • Destinar dinero o programas para la tercera edad

  • Destinar dinero para de la niñez

  • Facilitar la construcción de viviendas

  • Construir plazas y parques

Actividad pagina Nº 17

1- Realice un breve relato del lugar a donde vive teniendo en cuenta el desarrollo de la vida, trabajo, comercio, escuelas, etc.

Mi ciudad Santiago del Estero

La ciudad capital de Santiago del Estero es la madre de ciudades, por lo tiene un contexto histórico muy importante esto se ve reflejado en su cultura. En el microcentro encontramos La Catedral ubicada frente a la Plaza Libertad, se convirtió en la sede y residencia del Obispo del Tucumán en los comienzos del siglo XVI. La plaza esta rodeada por las calles Absalon Rojas, Av. Libertad, Tucumán y 24 de Septiembre que a su vez son las calles donde se desarrolla la actividad comercial más importante de la ciudad extendiéndose hasta la Av. Belgrano y Av. Rivadavia donde además encontramos la Casa de Gobierno y El sector de tribunales.

Cabe destacar que la mayoría de la población trabaja en la administración publica y o en el área de la educación por lo que se observa un escaso desarrollo de las industrias. La cultura de la ciudad esta regida por sus raíces folklóricas basadas en la pachamama, el canto, la danza y el repiquetear de los bombos.

2- Trate de pesar como lo haría en el leguaje sociológico

Desde luego que el lenguaje y análisis del relato serian diferentes. El trabajo sociológico sólo puede arriesgarse a la comparación entre contextos a partir de una recolección previa de información acerca de qué sucede en el espacio analizado. En ese sentido, el discurso sociológico, tiene que estar rigurosamente repleto de nombres propios, de lugares concretos, de puertas que chirrían, de estallidos imprevisibles de mal humor y de miradas cómplices que se establecen en las zonas de sombra de los escenarios de interacción social.

En este relato, con objetividad, el sociólogo en su análisis no juzga sino que trata de determinar las causas por las que se producen los acontecimientos en la sociedad.

3- ¿De que manera la sociología puede hacernos ver que tenemos menos control sobre nuestras propias vidas?

La premisa básica de la sociología es que el contexto social en que vivimos afecta a decisiones y experiencias de los individuos.

La idea de que la conducta humana es el resultado de acciones individuales, se contradice con la perspectiva sociológica. Para la mayoría de nosotros, la vida consiste en tomar decisiones y asumir responsabilidades, cuando las cosas nos van bien, nos felicitamos, y si van mal nos echamos la culta a nosotros mismos. Orgullosos de nuestra individualidad, nos es difícil reconocer que gran parte de nuestras acciones están influidas o determinadas socialmente.

La mejor demostración de cómo la sociedad influye en nuestras vidas, en nuestras conductas y decisiones es sin duda el estudio sobre el suicidio de Durkheim, este demostró que en la decisión del suicidio intervienen determinadas variables sociológicas. Por ejemplo es más alta la tasa de suicidios en hombres, protestantes, solteros y personas con mayores recursos económicos, que en mujeres, católicos y, casados y personas con menos recurso económicos. Según Durkheim, son los distintos grados de integración social, las causas de suicido.

Las personas que mantienen fuertes lazos sociales tienen menor tasa de suicidio, como el caso de las mujeres, puesto que a finales del siglo XIX, los hombres gozaban de mayor independencia. Entre protestantes y católicos, la tasa es más baja entre los católicos, porque estos mantienen unos rituales que hacen reforzar los lazos sociales. Entre solteros y casados, las causas son las cargas familiares, los primeros tienen vínculos sociales más débiles. En general se puede decir que operan ciertas causas sociales que hacen que unas personas tengan más posibilidades de cometer un suicidio que otras. Y no hay nada más personal que la decisión de suicidarse.

4-Intente dar una explicación ¿por que la sociología tuvo su origen en una época determinada y no en otra?

La revolución liberal, la revolución francesa, hicieron posible que el siglo XIX se iniciara como la era de la razón, de los derechos humanos y el pensamiento científico. Con la revolución industrial, en pocos años millones de personas cambiaron de lugar de residencia, de forma de trabajo, de estilo de vida, de costumbres e ideas. En poco tiempo la cuestión social se convierte enfoco de atención de todo pensamiento social. Surge así la sociología con intención de ocuparse de los problemas generados por la reconstrucción del orden social. El primero en utilizar el término sociología fue Comte, después de que él mismo utilizase el término Física Social para referirse a la nueva ciencia. La sociología apareció prefigurada como ciencia de ciencias y fuente inspiradora de soluciones científicas a los problemas sociales.

Una situación de crisis es el contexto necesario para la sociología, llamada la ciencia de las crisis, esta encuentra los estímulos necesarios para la reflexión y el desarrollo. Por ello solo en este momento histórico pudo haber nacido la sociología. Dado que el contexto social e ideológico era propicio para el desarrollo de un saber aplicado al conocimiento y estudio del orden-desorden social, al tiempo que esta sensibilidad por el cambio social dio lugar a la reflexión sociológica.

5- Sus compañeros le dicen que estudiar sociología es una perdida de tiempo ¿Qué respuesta usted les daría?

Si esta es la idea que ellos tienen es seguramente por que desconocen su importancia y su interés les diría que tenemos posibilidades de controlar nuestro destino, de conformar nuestras vidas para lo mejor, cosa harto inimaginable para generaciones anteriores. ¿Cómo surgió este mundo? ¿Por qué son nuestras condiciones de vida tan diferentes de las de nuestros antepasados? ¿Qué direcciones tomará el cambio en le futuro? Estas cuestiones son la preocupación primordial de la sociología, una disciplina que, por consiguiente, tiene que desempeñar un papel fundamental en la cultural intelectual moderna.

6- ¿En que consiste tener una mirada sociológica?

La práctica de la sociología supone la capacidad de pensar de forma imaginativa y de distanciarse de ideas preconcebidas sobre las relaciones sociales. Reconociendo que las categorías con las que la sociedad clasifica a las personas influyen en las experiencias vitales de esas personas, a pesar de que cada individuo es único.

ACTIVIDAD PAGINA Nº 20

  • A partir de que elementos, aparece la necesidad de pensar la sociedad.

  • En períodos de crisis sociales o cambios los individuos tienden a pensar socio- lógicamente, Mills, sociólogo americano puso como ejemplo la gran Depresión de los años 30, la tasa de desempleo en los Estados Unidos alcanza un 30% en esa época, entonces muchos empleados comenzaron a buscar explicaciones de orden sociológico, del tipo “hay crisis económica y por tanto no hay trabajo “de manera que su citación particular se debía a determinadas causas sociales. El pensamiento sociológico puede promover un cambio social, porque cuanto más se aprenda sobre la sociedad más se puede cambiar esta. Mills mantenía que desarrollar la imaginación sociológica animaría a las personas a convertirse en ciudadanos activos.

    La imaginación sociológica consiste en:

    -Ver los general sobre lo particular.

    -Distanciarse de lo que consideramos normal

    -Asumir la influencia social en nuestra propia vida

  • ¿Cuáles son las características del origen de la sociología?

  • Tras el florecimiento de la cultura griega y las reflexiones de Aristóteles sobre la naturaleza social del hombre, la reflexión social se perdió a lo largo de los siglos, hasta que el siglo XVII marcó el desarrollo de una serie de cambios de todo orden que dieron lugar al inicio de una nueva era histórica. Los primeros signos fueron los cambios de ideas, la apertura de las mentes a nuevas posibilidades y concepciones del hombre. Después vinieron los cambios políticos, la política surge como un conocimiento autónomo de la moral. Se concibió como un intento de entender los trascendentales cambios de los últimos siglos. Las primeras reflexiones sociológicas -pre-sociológicas- son sustituidas por explicaciones más sistemáticas alrededor del siglo XIX, cuando en Europa, se reúnen  un conjunto de factores económicos, científicos y políticos que crean condiciones para la realización de una reflexión más profunda de la sociedad. Entre estas condiciones cabe destacar las revoluciones políticas del siglo XVIII, la revolución Industrial, el nacimiento del Socialismo, el desarrollo de la urbanización, el cambio religioso, el crecimiento de la ciencia y el desarrollo de la ilustración.

  • ¿Qué características son para usted las mas importante, porque?

  • Dentro de todas las características que dieron origen a la sociología, creo que la movilidad social y la urbanización dentro de la revolución industrial son las características más importantes, porque ellas determinaron cambios circunstanciales y trascendentales en la sociedad.

  • Defina un concepto de sociología.

  • La Sociología nos permite entender la estructura y dinámica de la Sociedad Humana, en sus diversas manifestaciones, de la conducta social de individuos pertenecientes a grupos determinados  a la  de  instituciones y organizaciones con diferentes formas y grados de vinculación con comunidades nacionales supra nacionales (corporaciones-pactos) o intranacionales (regiones).

  • Teniendo en cuenta la definición anterior, explique de que se ocupa la sociología, cual es su utilidad.

  • Examina las expresiones de la estructura social, clases, sexo, edad, raza, ocupación, etc;. Así como las formas de institucionalización que adquieren a través del gobierno, otras formas de poder, la política, economía, religión, cultura.

    Examina también cómo individuos y colectividades, construyen, mantienen y alteran la organización social; El sociólogo se pregunta acerca de los orígenes y consecuencias del cambio social, cómo se logran los acuerdos sociales, el consenso o la dominación y su duración o permanencia.

  • Que se entiende por imaginación sociológica. Explique como usted podría imaginar desde ciertas cosas sociales que lo rodean, como por ejemplo, el barrio en que usted vive. Su barrio.

  • “La imaginación sociológica consiste de la capacidad para cambiar o moverse de una perspectiva a otra, y en el proceso construir una visión adecuada para la sociedad”

    La imaginación sociológica es una cualidad mental que nos ayuda a usar la información y a desarrollar una razón para conseguir recapitulaciones lúcidas de lo que ocurre en el mundo y de lo que quizás esta ocurriendo dentro de nosotros mismos.

    La imaginación sociológica permite a su poseedor comprender el escenario histórico mas amplio en cuanto a su significado para la vida interior y para la trayectoria exterior de diversidad de individuos.

    La primera lección es la idea de que el individuo solo puede comprender su propia experiencia y evaluar su propio destino localizándose a si mismo en su época, y solo puede conocer sus propias posibilidades en la vida si conoce las de todos los individuos que se hayan en las mismas circunstancias.

    La imaginación sociológica nos permite captar la historia y la biografía y la relación entre ambas dentro de la sociedad. Esa es su tarea y promesa. Reconocer esa tarea y promesa es la señal del analista social clásico.

    Esta imaginación es la capacidad de pasar de una perspectiva a otra; Es la capacidad de pasar de las transformaciones más impersonales y remotas a las características más íntimas del yo humano, y de ver las relaciones entre ambas cosas.

    La imaginación sociológica es la forma más fértil de la conciencia de si mismo.

    La distinción mas fructuosa con que opera la imaginación sociológica es quizás la que hace entre “las inquietudes personales del medio” y “los problemas públicos de la estructura social”. Esta distinción es un instrumento esencial de la imaginación sociológica y una característica de toda obra clásica en ciencia social.

    El enunciado y la resolución de esas inquietudes planteadas corresponde propiamente al individuo como entidad biográfica y dentro del ámbito de su ambiente inmediato; los valores amados (o considerados buenos) por un individuo le parecen a éste que están amenazados, es decir tanto los valores como uno mismo se siente amenazado.

    Los problemas se relacionan con materias que trascienden del ambiente local del individuo y del ámbito de su vida interior. Un problema es un asunto público; se advierte que está amenazado un valor amado por la gente. Un problema implica muchas veces una crisis o cambio en los dispositivos institucionales, y con frecuencia implica también lo que los marxistas llaman “contradicciones” o “antagonismos”.

    Darse cuenta de la idea de estructura social y usarla con sensatez es ser capaz de descubrir esos vínculos entre una gran diversidad de medios; y ser capaz de eso es poseer imaginación sociológica.

    En mi barrio ocurre casi como un ritual, todos el fines de semana la reunión de todas las familias, se cortan las calles y cada familia coloca una mesa en la calle y se comparte la comida. En virtud de acrecentar y fortalecer el vínculo con los vecinos que su vez al mostrarse tan unidos quieren dar la impresión de ser un especie de elite social a la cual no todos están invitados a ingresar.

  • ¿Qué supuestos o ideas que usted tiene acerca de la realidad social, usted cambiaria por conceptos o ideas desde la perspectiva sociológica?

  • Los conceptos que cambiaria son aquellos relacionados con la política, estudiándolos ahora como un fenómeno social en donde se observan diferentes características intrínsecas del hombre en la asunción del poder y la búsqueda de la satisfacción de una de sus necesidades, que es la ambición

    ACTIVIDAD DE LA PAGINA Nº 24

  • Describa; porque la perspectiva sociológica contradice o clasifica las ideas o percepciones del orden del sentido en común.

  • La perspectiva sociológica contradice o cualifica ideas o percepciones que nos parecen de sentido común. Los hallazgos de la sociología modifican y a la vez contribuyen a nuestras creencias del sentido común a cerca de nosotros mismos y de los otros. Ejemplo: El suicidio, ¿es un acto individual o social? Según E. Durkheim, con la aplicación del hecho sociológico, llegó a la conclusión de que es un hecho social. Clasificaba el suicidio en tres clases: egoísta, altruista (los que se deben al favor que hacen a la sociedad, como los camicaces de las torres gemelas) y anónimo (ausencia de normas, de valores... Es el suicidio patológico)

    El análisis está hecho en Centroeuropa, con datos de ppio del siglo XX. Descubrió que las tasas de suicidio más altas son de hombres, protestantes, con un nivel económico alto, solteros... y el lugar más típico, el norte de Europa, más que en el sur.

    El suicidio está relacionado con el grado de integración social.

  • ¿Que entiende por contexto social?

  • Las diversas situaciones en que se produce el fenómeno social representa el contexto social. Por ejemplo el contexto social e ideológico en que surgió la Sociología fue propicio para el desarrollo de un saber aplicado al conocimiento y estudio del orden-desorden social, al tiempo que esta sensibilización por el cambio social dio lugar a que la reflexión sociológica apareciera muy influida por una clara preocupación por los temas de la destrucción y reconstrucción del orden social.

  • ¿Qué características presenta la estructura social? Aplíquenlos en una situación concreta.

  • Algunas de las características de la estructura social se pueden resumir en las siguientes:

    1. La estructura es entendida como un sistema de relaciones sociales reguladas y pautadas, que prevalecen a los individuos concretos y los anteceden.

    2. Los esquemas de acción pautados se pueden entender como formas de hacer o de estar que vienen socialmente dadas y que corresponden a uniformidades ordenadas socialmente.

    3. Las estructuras sociales implican distintas formas estandarizadas de relaciones de ordenamiento, de distancias sociales, de jerarquías y dependencias de unos individuos y grupos respecto a otros.

    4. La estructura general de una sociedad está formada por un conjunto de subestructuras, o estructuras específicas, que están interconectadas entre sí de forma muy diversa.

  • ¿Qué características presentan los cambios sociales y por que ocurren estos cambios?

  • Un cambio social es una alteración apreciable de las estructuras sociales, las consecuencias y manifestaciones de esas estructuras ligadas a las normas, los valores y a los productos de las mismas.

    El estudio del cambio social comprende la determinación de las causas o factores que producen el cambio social. El término es relevante en estudios dedicados a historia, economía y política, y puede abarcar desde conceptos como revolución y cambio de paradigmas hasta cambios superficiales en una pequeña comunidad. La idea de progreso y la idea de innovación son conceptos que deben incluirse en el análisis.

    El cambio social incluye aspectos como el éxito o fracaso de diversos sistemas políticos y fenómenos como la globalización, la democratización, el desarrollo y el crecimiento económico. Es decir: el cambio social consiste en la evolución de las sociedades, desde cambios a gran escala hasta pequeñas alteraciones. El estudio del cambio social suele considerarse una rama de la sociología, pero también atañe a las ciencias políticas, económicas, a la antropología y a muchas otras ciencias sociales.

    Las personas pueden adherirse conscientemente a las tesis del cambio social. En este contexto, la expresión "cambio social" adquiere otro significado. Se refiere a las acciones en defensa de una causa que pretende cambiar alguna regla o convención de la sociedad, ya sea para satisfacer los intereses de un determinado grupo social, ya sea con la intencionalidad de "mejorar" la sociedad en su conjunto.

  • Describa de que manera las relaciones sociales están influidas por las características estructurales.

  • Los entornos sociales en los que existimos no consisten en meras agrupaciones casuales de acontecimientos o acciones, están estructurados.

    Los sistemas sociales se constituyen de acciones y relaciones humanas: lo que les confiere a éstas su pauta, es su repetición a través de períodos de tiempo y distancias en el espacio. En el análisis sociológico las ideas de reproducción social y de estructura social están íntimamente ligadas.

    Las acciones de todos nosotros están influidas por las características estructurales de las sociedades en las que crecemos y vivimos.

  • ¿Cuál es la función de la estructura?

  • La función de la estructura es darle importancia o significado a cualquier hecho social es algo que hay que determinar al nivel de la sociedad, no de los individuos.

    ACTIVIDAD DE LA PAGINA Nº 32

  • ¿Cuáles son los autores que fundaron la sociología? Breve reseña de cada uno de ellos en cuanto a la posición en las ciencias sociales.

  • EMILE DURKHEIM

    DATOS BIOGRÁFICOS

    Nacido en el año 1858, en la ciudad de Epinal de la Lorena, Francia.-

    Hijo de una familia judía de ocho generaciones antecesoras de rabinos. En el 1870 a causa de la ocupación de su ciudad natal por las tropas alemanas durante la guerra franco - alemana se traslada con su familia a París.-

    A los 18 años ingresa a la Escuela Normal Superior. En 1882 se diploma en la cátedra de filosofía, pasa a ejercer la docencia liceal, en 1887 toma la docencia de una cátedra en la Universidad de Burdeos y en 1902 en la de La Sorbona.-

    Durante su juventud fue secretario de Saint Simón (socialista utópico). Entre 1898 y 1913 fue el editor director de una prestigiosa revista de ciencias sociales: "L´ année sociologique". Durante su vida escribió una proficua obra sobre filosofía y sociología -en particular-.

    Tras la pérdida de su hijo durante la 1ª Guerra Mundial, su desesperación lo llevó a la muerte en noviembre de 1917.-

    SU OBRA

    El conjunto de trabajos de su obra la podemos resumir en siete puntos básicos:

    La solidaridad social.

    "La División del Trabajo Social" (editada en 1893) fue su primer trabajo importante. La misma nació como la tesis doctoral con la que se recibió: "La Solidaridad Social".-

    En ella intenta explicar la sociedad moderna mediante la división del trabajo y el derecho represivo por un lado, y por otro establece la crítica de la misma estableciendo la relación deseable entre el conocimiento positivo y el juicio normativo.-

    El afincamiento de la sociología como ciencia autónoma.

    En dicho tópico sus obras fundamentales son: "Las Reglas del Método Sociológico" (1895) y "El Suicidio" (1897).-

    En la primera define los principios epistemológicos de una ciencia positiva capaz de abordar al conocimiento concreto de las sociedades humanas, en forma totalmente independiente de las demás ciencias, esto es la sociología como ciencia autónoma; cosa que aún no habían podido definir ni Comte ni Spencer.-

    En el segundo, realiza un estudio sociológico donde demuestra que lo que aparenta ser un hecho individual no es otra cosa que un hecho social, donde se relaciona la dependencia del individuo a factores externos y colectivos como son la religión, la economía y la familia.-

    Educación y pedagogía.

    Su artículo "Educación" publicado en el Nuevo Diccionario de Pedagogía y de Instrucción Primaria (1911), constituye un resumen de su pensamiento pedagógico. También dictó cursos en su cátedra sobre educación moral, historia de la pedagogía, éstos en las universidades de Burdeos y en la de París.-

    Teoría política y derecho.

    Parte de la filosofía económica, jurídica y política del siglo XVIII y en base al estudio que hiciera de la obra de Saint Simón toma una posición eminentemente crítica respecto a las corrientes socialista y comunista.-

    En la "Física de las Costumbres y del Derecho" (obra póstuma editada en 1950), compilación de sus cursos dictados, se divide el tema en dos partes: las solidaridades del grupo (la moral profesional y la moral cívica) y las solidaridades universales (donde trata sobre el respeto a la vida y al derecho de propiedad).-

    La moral.

    Fue éste un tema recurrente en toda su obra:

    "La Ciencia de la Moral en Alemania" (1887)

    "La Determinación del Hecho Moral" (1906)

    "Juicios de Valor y Juicios de Realidad" (1911), fueron los avances de la obra que no pudo editar en vida: "Introducción a la Moral"; esta obra se canaliza en tres grandes temas:

    a) concepto de la moral

    b) el papel del moralista

    c) desarrollo del concepto de una ciencia moral adecuada a sus tiempos.

    La filosofía.

    Dada su formación filosófica, encara a la sociología con este perfil. Desarrolla una teoría sociológica de carácter ontológico en su obra "Las Formas Elementales de la Vida Religiosa" (1912).-

    La religión.

    De su educación familiar en la tradición judía y su fe en la religión de la humanidad , se desprende la obra citada precedentemente en el item anterior.-

    …"La religión consiste en creencias y en prácticas relativas a las cosas sagradas".

    Su concepto básico, en este tema, radica en comprender lo religioso en relación con lo sagrado sin necesidad de interponer los conceptos de la divinidad y el mas allá.-

    Le importa demostrar que la experiencia religiosa no es exclusividad de sociedad alguna en particular, sino que por el contrario es un fenómeno universal.-

    Entiende, por ser que históricamente todas las sociedades han experimentado un sentimiento religioso, que resulta imprescindible explicar la religión como un hecho social. La entiende como una experiencia real y no un acto imaginativo ya que es causa objetiva, universal y eterna de la religión de la humanidad.-

    En resumen la misión de la ciencia social al respecto, es la de investigar el porqué de la causa de la religión como hecho social y no así el cuestionamiento de la religión en sí.-

    PUNTOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO DURKHEINIANO

    Los Hechos Sociales

    Sus antecesores tanto Comte como Spencer veían esta nueva ciencia con un profundo espíritu positivista, dándole cualidades meramente organicistas o psicológicas, en tanto Durkheim epistemológicamente la independizaron de las restantes disciplinas científicas existentes. Es entonces que interpreta la existencia de fenómenos específicamente sociales a los que llamó "hechos sociales", que constituyen unidades de estudio que no pueden ser abordados con otras técnicas que no sean las específicamente sociales.-

    Durkheim define a los hechos sociales como: … "modos de actuar, de pensar y de sentir exteriores al individuo, y que poseen un poder de coerción en virtud del cual se imponen".

    Las características básicas que representan a los hechos sociales son:

    Exterioridad

    Coerción

    Colectividad

    Los hechos sociales existen con anterioridad al nacimiento de un individuo en determinada sociedad, por lo tanto son exteriores a él.-

    Por formar parte de la cultura de una sociedad son colectivos.-

    Y siendo que un individuo es educado conforme a las normas y reglas que rigen la sociedad donde nació, son coercitivos.-

    Durkheim mismo ejemplifica hechos sociales genuinos diciendo: …"; si existían antes es que existen fuera de nosotros. El sistema de signos que utilizo para expresar mi pensamiento (lengua materna), el sistema monetario que empleo para pagar mis deudas,…"

    (los paréntesis del subrayado son propios).

    Analizando estos ejemplos llegamos a la conclusión que todo rol que desempeñamos en nuestra relación con los demás seres humanos están comprendidos dentro de un hecho social.-

    Sobre la coerción, vale hacer una lectura de lo que el mismo dice: "…Estos tipos de conducta o de pensamiento no son sólo exteriores al individuo, sino que están dotados de un poder imperativo y coercitivo en virtud del cual se imponen a él, lo quiera o no.- … La conciencia pública reprime todo acto que la ofende…"

    "…Si yo no me someto a las convenciones del mundo, si al vestirme no tengo en cuenta los usos vigentes dentro de mi país y de mi clase, la risa que provoco, el alejamiento en que se me mantiene, producen, aunque en forma mas atenuada, los mismos efectos que un castigo propiamente dicho."

    Sobre la característica de la colectividad sigue diciendo: "…Lo que los constituye son las creencias, las tendencias, las prácticas del grupo considerado colectivamente;…". A título de ejemplo basta citar las normas parentales del antiguo pueblo judío que exigía ante la viudez de una cuñada, que el cuñado estaba comprometido a tomarla como esposa, también, y la protegería; iguales ejemplos son los diferentes conceptos actuales de diversas sociedades en torno a la relación marital, o bien a la primacía de un sexo sobre el otro en el contexto y comportamiento social.-

    Los hechos sociales tienen otra condición no menos importante que las anteriores y que es la de encarnarse en la psiquis de cada individuo de una sociedad y por tanto transformar la forma subjetiva de sentir determinados hechos o situaciones, por esta misma razón adquieren un carácter sui géneris, con valor en sí mismo y no como resultado de otros hechos sociales.-

    Esta forma de sentir cuando el hecho se presenta frente a la presencia de un grupo puede dar lugar a otro fenómeno social, el que pasamos a describir.-

    Las Corrientes Sociales

    En la obra anteriormente mencionada, Durkheim los describe de la siguiente manera: "…Así en una asamblea, los grandes movimientos de entusiasmo, de indignación, de piedad que se producen, no tienen como lugar de origen ninguna conciencia particular. Nos llegan a cada uno de nosotros desde fuera y son susceptibles de arrastrarnos a pesar nuestro. …Si un individuo intenta oponerse a una de esas manifestaciones colectivas, los sentimientos que rechazan se vuelven en su contra."

    Estas situaciones suelen ser de carácter emocional y por tanto breves, en algunas condiciones toman un giro racional, transformando así su permanencia, con lo que pueden volverse duraderas. Esto se puede demostrar por las diferentes etapas históricas por la que pasa un país cuando es marcado por un hito particular, por ejemplo el nacimiento de los partidos políticos tradicionales en el Uruguay.-

    A los efectos del análisis crítico tanto del hecho social, y también válido para el de las corrientes sociales, los mismos han de ser estudiados como una cosa, al decir de Durkheim, o sea como un objeto. Por tanto el estudioso deberá encararlo con objetividad, desprendiéndose de todos los prejuicios y preconceptos que pueda tener antes de abordarlos.-

    Lo dicho anteriormente resulta ser muy difícil, si a modo de ejemplo tomamos por punto de partida que el analista pertenece a una colectividad, sociedad, que tiene determinado su pensamiento a través del lenguaje que determina en sí mismo una estructura preestablecida de pensamiento lógico.-

    "La división del Trabajo Social"

    Para esta obra Durkheim parte de la base del concepto de solidaridad.-

    Opone la organización de las sociedades arcaicas frente a la moderna y en relación con el espacio productivo que posean para su desarrollo.-

    En las sociedades pequeñas numéricamente y con amplia extensión productiva, la división del trabajo es casi imperceptible. A modo de ejemplo, en las civilizaciones neolíticas la caza era una función masculina, mientras que el laboreo de la tierra era de carácter femenino.-

    Estas sociedades por estar constituidas por segmentos sociales iguales les da el carácter de "segmentado" y en ellas existe un principio de "solidaridad mecánica".-

    Como consecuencia la solidaridad de la colectividad es muy estrecha por lo que la conciencia colectiva prácticamente anula a la individual. En estas sociedades, incluso la religión es unificadora.-

    Por el contrario en la medida que la sociedad crece numéricamente se hace imprescindible la diversificación del trabajo para poder atender las necesidades de la colectividad.-

    Esta diversificación laboral estratifica a la sociedad acorde a sus funciones, y en este sistema se establece lo que Durkheim da en llamar una "solidaridad orgánica".-

    Por el hecho que en las sociedades organizadas los individuos desarrollan diferentes aptitudes, aquellos que se concentran en un mismo tipo de funciones desarrollan diferentes enfoques de pensamiento, de estética, de ética, etc., por lo que la conciencia individual de un grupo se diferencia de los otros, y a su vez lo mismo ocurre con el individualismo dentro de cada subgrupo social.-

    Ante esta situación de crecimiento social, Durkheim, establece el concepto de "densidad moral" o "dinámica".-

    Dice: "…cuanto mas numerosos son (los individuos) y cuanto más intensa es la acción de unos sobre otros, tanto más reaccionan con fuerza y rapidez y por consiguiente, tanto más intensa es la vida social".-

    Con lo que la diversificación del trabajo es la solución encontrada, por él, ante la escasez, producto del crecimiento demográfico en un mismo espacio.-

    Mas adelante profundizará: "…La división del trabajo varía en razón directa al volumen y a la densidad de las sociedades, …".-

    Resumiendo, Durkheim especifica únicamente, que el crecimiento demográfico es la causa de todos los demás cambios sociales, por lo que su teoría en este tópico, ha sido clasificada como "reduccionista".-

    Sin embargo, en función del análisis que él hace sobre las sociedades de China y Rusia de su época, daría a entender que el crecimiento demográfico sería la causa de una mayor "densidad dinámica".-

    KARL MARX

    DATOS BIOGRÁFICOS

    Nació el 5 de mayo de 1818 en Tréveris, Prusia.-

    Hijo de una familia económicamente acomodada y culta, de origen judío.-

    Su padre fue abogado, judío convertido al protestantismo.-

    Realizó sus estudios hasta el bachillerato en su ciudad natal, ingresando luego a la Universidad de Bonn y más tarde a la de Berlín, donde al igual que su padre había iniciado la carrera de Derecho, pero posteriormente se dedica a los estudios de historia y filosofía, doctorándose en esta última en 1841 con una tesis sobre Epicuro.-

    En su formación filosófica es fuertemente marcado por el pensamiento hegeliano, lo cual se mostrará luego en su concepto de la dialéctica.-

    De joven se une, en Berlín, al círculo de los "hegelianos de izquierda". Junto a su contemporáneo Bruno Bauer intentaron buscar las bases del materialismo en las ideas de Hegel. Con el mismo Brauer en 1842 fundaron el periódico La Gaceta Renana, del que Marx va a ser su redactor -jefe por lo que se traslada, de Bonn a Colonia. Dicho periódico acaba por cerrarse bajo censura en 1843 por disidencias políticas con el gobierno alemán.-

    En 1843 Marx se casa en Kreuznach con Jenny von Westphalen, amiga desde su infancia y con quien se había comprometido siendo estudiante.-

    Su esposa pertenecía a una familia de la aristocracia prusiana, habiendo llegado a ser su cuñado Ministro de la Gobernación de Prusia.-

    En el mismo año la pareja se traslada a París, donde Marx encontraba que las condiciones le eran más propicias para editar una revista de carácter político-radical: "Anales franco - alemanes", de la que llegó a editarse un sólo número.-

    En el 1844 conoce a Friedrich Engels, en más su incondicional amigo y colaborador de su obra.-

    En 1845 Marx es expulsado de París por sus actividades políticas, comenzando a partir de aquí una itinerante sucesión de destierros políticos por varios países europeos. Emigra a Bélgica.-

    En junio de 1847 se había constituido en Londres la "Liga de los comunistas", heredera de una asociación anterior, la "Liga de los justos", que, abandonando su viejo lema de "Todos los hombres son hermanos", adoptó el de "Proletarios de todos los países, uníos". En esa fecha junto a Engels se afilian a estas sociedades secretas que funcionaban a modo de logias, pero muy lejos de ser logias regulares. Es en la "Liga de los comunistas" que a Marx se le confía la redacción del Manifiesto del Partido Socialista editado en 1848.-

    En el mismo año es expulsado de Bélgica, trasladándose nuevamente a París y posteriormente a Alemania.-

    En 1849 Marx comparece ante los tribunales de justicia alemanes, si bien es absuelto de los cargos elevados en su contra es expulsado del país. Entonces regresa a París, de donde vuelve a ser expulsado, radicándose en Londres hasta su muerte.-

    Las condiciones de vida que llevó junto a su familia durante sus sucesivos exilios, lo llevaron a una situación económica muy comprometida. Engels quien trabajaba en una editorial de Londres fue su respaldo económico en tales circunstancias.-

    En 1864 presidió la I Internacional ("Asociación Internacional de los Trabajadores"), siendo el autor del primer "Manifiesto", -que luego pasará a llamarse "Manifiesto del partido comunista". Su intento fue la de unificar las diferentes corrientes socialistas independientes, pero sus enfrentamientos con Mijail Bakunín dieron por tierra en 1876 con la organización.-

    Posterior al Congreso de la Haya, Marx logra trasladar a la ciudad de Nueva York el Consejo General de la Internacional.-

    En sus últimos años de vida se consagró de lleno a trabajar en su mayor obra teórica: "El Capital".-

    En diciembre de 1881 falleció su esposa y el 14 de marzo de 1883, dos años después, fallece él en Londres.-

    Para comprender mejor a este autor es menester partir del axioma que su comprensión filosófica del universo se fundamenta en la teoría materialista por la que se niega a la metafísica.-

    "…Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero lo que se trata es de transformarlo.”

    "…Es en la práctica donde el hombre tiene que demostrar la verdad, es decir, la realidad y el poderío, la terrenalidad de su pensamiento. …"

    "…Todos los misterios que descarrían la teoría hacia el misticismo, encuentran su solución racional en la práctica humana y en la comprensión de esa práctica. …"

    Y para finalizar "…Por eso, en la esencia del cristianismo sólo considera (Feuerbach) la actitud teórica como la auténticamente humana, mientras que concibe y fija la práctica sólo en su forma suciamente judaica de manifestarse. …"

    Si bien admito mi ignorancia respecto a un conocimiento profundo de su obra, entendí pertinente puntualizar su pensamiento dogmático, materialista y antisemita; lo que enrarece la comprensión de su concepción de sociedad ideal, "la dictadura del proletariado", tal cual lo plantea como un hecho universal y sin exclusiones.-

    Su pensamiento está basado en un conjunto de teorías económicas, políticas y filosóficas.-

    Su obra estuvo marcada por Hegel en su concepción filosófica, en lo político por el socialismo francés y por los economistas clásicos británicos en lo referente a economía.-

    El método dialéctico de Hegel

    Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

    Si bien Marx tuvo su propia interpretación al respecto, por lo que es más considerable comprender su sentido dialéctico como que la realidad es un proceso de transformación que se da en base al conflicto de los hechos, y por cuanto el proceso es inestable e insuficiente para mantener un equilibrio perfecto, dando lugar a sucesivas transformaciones sociales.-

    Una etapa social dada es la negación de la anterior pero no la eliminación total de la primera, el pasado se conserva de manera superada, pero latente, en un estado social presente que a su vez habrá de volver a ser superado.-

    Marx y Engels ven la dialéctica como un hecho de la praxis social, a diferencia de Hegel que la entiende como la continua lucha de las ideas; por el contrario para Marx las ideas son consecuencia de la acción, inversamente al pensamiento de Hegel que la idea produce la acción.-

    El socialismo francés

    Sus precursores fueron desde Babeuf (1796), pasando por Saint Simon, Blanc, Blanqui y Proudhon.-

    Si bien Marx se inicia dentro de estas corrientes, científicamente definidas hoy como pre-socialistas, posteriormente se emancipa de ellas y él mismo las nominaliza como "utópicas", mientras pasaba a calificar sus propios trabajos como "socialismo científico".-

    "…Esta clasificación, aunque no fue creada por Marx, fue popularizada a partir de su utilización por Marx y Engels. Por ser adjetiva, es inaceptable. No están totalmente desprovistas de algún estudio o propuestas interesantes las obras de los primeros socialistas; ni es enteramente científico el estudio y el pronóstico realizado por Marx. …"

    Escuela clásica de economistas británicos

    Marx elabora su teoría en particular a partir del análisis de Adam Smith y David Ricardo.-

    Adam Smith sostiene que el trabajo, que lleva incorporado la producción de un bien o servicio, es una medida exacta para cuantificar su valor, pero no necesariamente es el factor determinante de su valor final.-

    David Ricardo entiende que el costo de producción de un bien o servicio es el costo laboral que lleva incorporado.-

    Del análisis de las premisas de estos autores, Marx sostiene que sólo el factor trabajo da valor a un bien o servicio.-

    En su concepto de "plusvalía" sostiene que todo bien o servicio contiene un plus de valor adicional de trabajo que excede el límite de la satisfacción de las necesidades básicas, o como él define "producción socialmente necesaria".-

    Esa plusvalía contenida en el valor del producto final no retorna íntegramente al trabajador y la misma es desviada a incrementar el capital económico de la empresa.-

    La plusvalía se comporta entonces, como una variante económica que puede incrementarse con la combinación de modificaciones que se puedan establecer entre "las relaciones técnicas de producción" y/o con "las relaciones sociales de producción".-

    Marx y su concepción social

    Marx entiende que lo prioritario en el hombre como parte del reino animal es su reproducción y mantenimiento, para lo cual, obviamente, ha de valerse de su interacción con el medio natural.-

    La singularidad del hombre es que puede administrar la producción necesaria para su subsistencia; es capaz de producir instrumentos con los que puede modificar el desarrollo normal de la naturaleza.

    "…En la medida en que el hombre se sitúa de antemano como propietario frente a la naturaleza, primera fuente de todos los medios y objetos de trabajo, y la trata como posesión suya, su trabajo se convierte en fuente de valores de uso, y, por tanto, en fuente de riqueza."(5)

    Con esto Marx llega a la conclusión que lo básico de la actividad humana es el trabajo colectivo con el que puede construir su espacio vital, definiéndolo como: el carácter histórico de la existencia humana.-

    Marx entiende que de la organización social que el hombre cree, serán sus condiciones de subsistencia.-

    Como ya se dijo anteriormente, al hablar del tópico ideas - acción, él establece que la conciencia social es producto de la acción social y antepone a éstas el lenguaje como único vehículo capaz de colectivizar la acción social. Es decir, el lenguaje es la herramienta esencial de la humanidad capaz de coordinar al trabajo colectivo.-

    Entonces, el proceso histórico pasa a ser una consecuencia del trabajo modificador de la naturaleza. De esto se desprende la concepción del materialismo histórico.-

    Marx concibe a la sociedad humana estableciéndola en distintos niveles.-

    "Fuerzas de producción"

    El trabajo como sinónimo de conocimiento se transmite generacionalmente.-

    La voluntad humana del trabajo se aplica sobre los medios de producción, éstos representados por los insumos materiales y las herramientas.-

    La fuerza de producción son los conocimientos y la técnica con que cuenta una sociedad para producir modificando la naturaleza.-

    Las relaciones de producción

    Son relaciones sociales que los individuos crean, pero que a su vez le son impuestas por la colectividad sin que dependan de su voluntad, terminan por ser una imposición de la misma sociedad.-

    Dentro de las relaciones de producción encontramos a las relaciones técnicas de producción (técnicas de producción y división del trabajo) y las relaciones sociales de producción (derecho y obligaciones con que los hombres participan en el usufructo del producto).-

    A las relaciones de producción, Marx las determina en función de la propiedad.-

    Partiendo de esta idea él establece preponderantemente dos clases sociales: poseedores y no poseedores de la propiedad.-

    Las fuerzas productivas de una sociedad condicionan a las relaciones de producción. Es decir, el trabajo, la materia prima, las herramientas y los conocimientos, condicionan a: la división del trabajo y al usufructo del producto.-

    Las relaciones de producción (participación del usufructo) forman lo que el llama la estructura económica de la sociedad.-

    Infraestructura y supraestructura

    Comprendido el estado como el regulador del derecho, la administración, y las normas sociales (ética, estética y filosofía) conforma la Supraestructura de la sociedad.-

    Mientras que la Infraestructura son las relaciones de producción, la estructura económica de una sociedad.-

    Para Marx, la supraestructura depende de la infraestructura, la producción determina las relaciones en una sociedad.-

    El Materialismo Histórico

    Donde Marx incursiona más directamente en el tópico de la historia es en la "Contribución a la crítica de la economía política" (1859).-

    Su concepción historicista de la humanidad, es tomada en cuenta únicamente desde el punto de vista del análisis de las economías de las sociedades. Para él todos los demás componentes de cada cultura devienen de este tema.-

    "…el modo de producción de la vida material condiciona el proceso de la vida social, política y espiritual en general,…"

    Dentro de este modelo histórico Marx entiende que en un principio existe un conflicto básico entre el hombre y la naturaleza, a la que trata de dominar.-

    La organización del trabajo en una sociedad, los conocimientos y su tecnificación (fuerza de producción) están en un continuo desarrollo. Pero, la división del trabajo, los derechos y obligaciones en la participación de la producción (relaciones de producción), no acompasan el crecimiento de la primera.

    "…; este antagonismo entre las fuerzas productivas y las relaciones sociales de nuestra época es un hecho palpable, abrumador e incontrovertible." (7)

    Entonces la clase social que maneja la supraestructura se contrapone a las aspiraciones y necesidades de la clase social que integra la infraestructura.-

    "…El derecho no puede ser nunca superior a la estructura económica ni al desarrollo cultural de la sociedad por ella condicionado." (8)

    Esto produce lo que Marx da en llamar la lucha de clases. Da a los cambios sociales un carácter revolucionario, donde la clase trabajadora suplanta a la clase propietaria; por consecuencia se radicaliza un cambio en la supraestructura, pero sin que ésta cambie totalmente los valores de la anterior, habiendo sí, una transformación de los mismos.-

    "…pues precisamente del hecho de que el trabajo esta condicionado por la naturaleza se deduce que el hombre que no dispone de más propiedad que su fuerza de trabajo, tiene que ser, necesariamente, en todo estado social y de civilización, esclavo de otros hombres, quienes se han adueñado de las condiciones materiales de trabajo." (9)

    Entonces establece en la historia, la existencia de cuatro tipos de sociedades:

    El comunismo primitivo, corresponde a las sociedades prehistóricas, cazadoras y recolectoras.-

    La sociedad antigua, corresponde a las sociedades sedentarias, productoras, donde aparecen las fuerzas de producción y las relaciones de producción y el predominio de unas clases sociales sobre otras. Se diversifica el trabajo manual del intelectual y se normaliza el derecho de propiedad.-

    Él destaca aquí, el sistema de esclavitud como forma de diferenciarla con el próximo tipo de sociedad (sociedad feudal), pero olvida que ese sistema aún hoy Siglo XXI persiste en la praxis de algunas sociedades, a pesar que en el derecho de esos estados, dicha práctica esté abolida legalmente.

    "…Advirtiendo, sin embargo, que la esclavitud, la trata de esclavos y las instituciones y prácticas análogas a la esclavitud no han sido aún suprimidas en todas las partes del mundo, …" (10)

    LOS ESCLAVOS DEL SUDÁN

    "…Según el Departamento de Estado norteamericano, hay más de 90.000 personas esclavas de alguna de las tribus árabes del país." (11)

    En función de las citas, se puede cuestionar que el análisis histórico que realiza Marx ya era inconsistente en su época.-

    La sociedad feudal (occidental)

    Donde la estratificación social de la clase antigua se jerarquiza aún más y se define claramente en tres estamentos: aristocracia, clero y vulgo. Aquí el manejo de la supraestructura estaba en manos de las dos primeras clases, mientras que la más amplia proporción de la infraestructura la conformaba el vulgo.-

    A su vez, es de destacar, que dentro de estas tres clases existía una sub - estratificación dentro de cada una de ellas.-

    La sociedad capitalista

    Marx la comprende como el último sistema social con diferenciación de clases.-

    Esto se explica solamente con lo que Marx entiende por esencia del hombre.

    "…No es la conciencia del hombre la que determina su ser, sino, por el contrario, el ser social es lo que determina su conciencia." (12)

    MAX WEBER

    DATOS BIOGRÁFICOS

    Nació en Erfurt, Prusia, el 21 de abril de 1864. Era hijo de un importante industrial.-

    Estudió en las Universidades de Heidelberg, Munich y Gotinga.-

    En 1895 se desempeñó como profesor de la cátedra de economía política en la Universidad de Friburgo y en 1896 en la de Heidelberg.-

    Por razones de enfermedad debió abandonar la enseñanza.-

    En 1904 funda junto a Jaffé y Sombart la revista "Archiy fur sozialwissenchaft und sozialpolitik".

    En 1910 junto a Simmel y Tonniers funda la Sociedad Alemana de Sociología.

    En 1918 vuelve a la enseñanza en las Universidades de Viena y de Munich.-

    En 1920 fue uno de los integrantes de la delegación negociadora en el Tratado de Paz de Versalles y participa en la comisión redactora de la Constitución de Weimar.-

    Murió el 14 de Junio de 1920 en Munich.-

    SU PENSAMIENTO

    El concepto de la sociología de Weber se diferencia del que mantienen tanto los positivistas, como así también el marxismo.-

    Por un lado establece una distinción concreta entre las ciencias naturales y las sociales.-

    Dado el objeto de estudio que le confiere a las ciencias sociales, entiende que no es pertinente hacerlo con los mismos métodos que se utilizan para investigar a las ciencias naturales. Pues son carácter de estudio de las ciencias naturales las causas de dichos fenómenos, sin importar su significación o finalidad.-

    A diferencia, en las ciencias sociales sus objetos de estudio son de carácter intencional e interesa la significación que éstos contienen. No dejando de ser el estudio social, de carácter objetivo; de lo que sirven a título de ejemplo tanto la historia como así también la antropología que realizan sus estudios a través de métodos concretos.-

    Weber destaca la infinitud de los hechos sociales en las relaciones del hombre en el devenir histórico de la humanidad, por lo que entiende que es imposible establecer axiomas que puedan explicar en forma homogénea y universal el comportamiento humano. Estos comportamientos deben segmentarse para ser objeto de estudio a elección del científico.-

    Y como consecuencia de lo antes dicho se desprende que en la elección del objeto de estudio, realizada por el investigador, hay implícita una actitud arbitraria; por algo elige uno y otro tema para la investigación.-

    A diferencia de la corriente hegeliana, como la comprende Marx, Weber entiende que la historia de la humanidad no es precisamente racional y previsible por lo que no ha de investigársela como un todo. Y en función a su razonamiento kantiano, Weber entiende que el científico ha de realizar su investigación libre de juicios de valor.-

    La acción social

    Weber entiende que el objeto de estudio de la sociología es la acción social, y a ésta la define como "…una conducta humana con sentido y dirigida a la acción de otro.-"

    Esta definición destaca las particularidades de la acción humana, tiene sentido racional o afectivo, y a su vez está condicionada a actuar sobre otra/s persona/as, lo cual le imprime el sentido social.

    Las personas pueden aún estando en conjunto realizar acciones individuales.-

    Si bien Weber establece cuatro tipos de acciones sociales básicas, no necesariamente está estableciendo una segmentación rígida de las mismas, sino que en cada una de ellas prepondera una de estas condiciones.

    La acción racional de acuerdo a fines.

    La acción racional de acuerdo a valores.

    La acción afectiva.

    La acción tradicional.

    Para acceder a una mejor comprensión del planteo weberiano debemos tener en cuenta determinadas premisas planteadas por él.-

    En el pensamiento y la acción de los hombres pesan valores adquiridos.-

    Los hombres persiguen fines.-

    Llegan a los fines a través de diversos medios.-

    Las consecuencias de una acción social están en relación directa con los medios utilizados y los fines perseguidos.-

    En el siguiente esquema se grafica lo antes dicho:

    Tipos de acción Elementos del sentido subjetivo




    Descargar
    Enviado por:IntelectualSgo
    Idioma: castellano
    País: Argentina

    Te va a interesar