Sociología y Trabajo Social


Sociología


CAPÍTULO I

SOCIOLOGÍA : PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS.

Golthorpe comienza hablando, con una definición de sociología y que es lo que analiza la sociología y que hacen los sociólogos.

La sociología es el análisis científico del comportamiento social humano. Al igual que a través del método científico, el hombre ha conocido otros ámbitos, el sol, las estrellas, etc. , del mismo modo que puede conocer el comportamiento humano, aplicando los mismos métodos. En la actualidad gracias a esto podemos conocer aspectos que hace 150 años no eran posibles.

Se han aplicado 2 nombres distintos a 2 aspectos diferentes de la misma actividad: sociología y antropología social.

Se compara el comportamiento social de otras especies animales en el que se intentan ver las diferencias y similitudes con el hombre. Se analiza el estudio de la Dra. Jane Goodal con los chimpancés. Ella va observando a estos animales y tras ser rechazado en un principio durante muchos meses de observación los chimpancés comienzan a perder el miedo, hasta integrarse en su sociedad.

Encontrar un rol y establecerse en él costó demasiado trabajo a la Dra. Jane Goodal.

Descubrió que a veces comían carnes y vegetales, como también cazaban animales y usaban instrumentos. Estudió su apareamiento y descubrió la necesidad de afecto de los jóvenes chimpancés con sus madres.

Se encontró la principal diferencia de que el hombre habla y los chimpancés no, siendo esto un rasgo distintivo del hombre denominado lenguaje que le permite comunicarse con todo lo de su alrededor.

Descubrió que el comportamiento humano posee una conducta adicional por encima de la conducta social del resto de los animales.

El ser humano es el único que trata de explicar su conducta.

La sociología es el estudio de la idea que impulsan al hombre a actuar. Existe gran controversia en cuanto si la sociología es o no es una ciencia. La respuesta es que para tener una visión realista del comportamiento nos interesa observar y analizar.

Otras ciencias muy conocidas son la economía y la política, aunque lo que más nos interesa para nuestros fines son la psicología social y la demografía.

Desde hace cientos de años muchos estudiosos se han preocupado de los diferentes aspectos de la vida del hombre. Estas ciencias han estudiado diversos aspectos relacionados con la sociología, pero la sociología abarca un campo mucho más amplio ya que existen numerosos aspectos que solo han sido estudiados por la sociología, y si no fuera por estos haría aspectos que no serían conocidos

La sociología surge por la necesidad de ser estudio de la vida social, para ello los sociólogos han invadido otros campos ya que son necesarios para el conocimiento sociológico

La sociología y la antropología social deben ser definidas como una disciplina generalizadora y de síntesis que incluye en sus esferas las ciencias sociales más especializadas y está interesada en conocer y comprender las relaciones existentes entre todos los aspectos de la vida social.

Hay numerosas técnicas que los sociólogos utilizan de una manera especial, ya que para entenderlas se necesita relacionarla con un sistema de conceptos.

Se comienza con la palabra acción que es una unidad de acción que tiene un comportamiento social. La mayoría de los gestos que se hacen son acciones sociales, e incluso las cosas que se hacen cuando estamos solos, ya que la hacemos por una serie de motivos. También los procesos fisiológicos pueden constituir una acción en sentido sociológico.

Realmente hay pocos movimientos que no estén investidos de un carácter social y que por tanto no participan en la labor de los sociólogos. La acción siempre se produce dentro de una situación con una serie de aspectos, incluye el actor y otros actores, el entorno físico, y la expectativa del actor o de otros actores, incluso aún no estando presentes los otros actores.

Cuando los actores actúan con unas expectativas bien definidas asumen roles. Puede haber conflictos en el seno del rol cuando una persona tenga expectativas antagónicas

Un individuo puede asumir múltiples roles, incluso es necesario(madre, padre, nuera, prima...) y existe la tendencia a asumir un gran número de estos. Hay roles pasajeros, permanentes... etc. Algunos sociólogos utilizan el término role- set; conjunto de roles para designar la totalidad de los roles desempeñados.

Cada rol forma parte de un sistema o de una estructura social. También existe contra -rol, así por ejemplo esposa-marido. De esta forma cualquier estructura social puede estructurarse en forma de diagrama.

Los sistemas sociales pueden ser amplios o restringidos, desde pequeños grupos, medianos o grandes estructuras.

El término cultura es el que tiene mayor importancia para la sociología. La cultura para el hombre consiste en un sistema de utensilios unidos, a un sistema de símbolos, ahora se reconoce que el hombre no es el único que fabrica instrumentos, aunque estos son superiores a los animales. La diferencia se da fundamentalmente por la gran cantidad de elementos que fabrican los hombres a diferencia de los animales, pero el factor fundamental del hombre es la facilidad para utilizar símbolos, ya que la utilización del le

Sociología Y Antropología Social

Goldthorpe estudia la relación entre sociología y antropología social.

Las sociedades humanas habían evolucionado de pequeñas a grandes, de simples a complejas, los científicos del siglo XIX fijaban su atención en los pueblos más primitivos, África, Australia, Isla Polinesia y Melanesia, de forma que descubrieron esa sociedad como propia de la Edad de Piedra.

El pionero de la antropología social fue L.H.Magan. La mayoría de las investigaciones fueron realizadas por individuos que no eran científicos consagrados a esta tarea, incluyéndose aquí misioneros y funcionarios coloniales destinados a lugares lejanos (África o el Pacífico).

El primer estudio sobre pueblos primitivos fue realizado en 1880 y trató sobre los esquimales.

La 1ª expedición antropológica británica fue la de A.C. HADDEN, C.G.SELIGNAN y sus compañeros al estrecho de Torres en 1898 y 1899 que reunió datos sobre la organización social, las características físicas, y la tecnología de los pueblos que visitaron.

Los teóricos de la sociología del siglo XIX disponían de un amplio campo de datos comparativos sobre la vida social de los pueblos no europeos casi como un conocimiento de sus propias sociedades.

Algunos de los sociólogos más importantes no hicieron uso de los descubrimientos de los antropólogos, sin embargo, Durkheim si hace uso de estos.

El criterio funcionalista representa una gran ruptura para la antropología social

E hizo sentir sus efectos sobre la sociología.

Entre 1920 y 1930 los antropólogos se centraron en la búsqueda de sociedades vírgenes, en las que antropólogo fuera el primer visitante europeo, antes que los administradores, misioneros, comerciantes, trastornasen el equilibrio de las culturas y sociedades indígenas.

Los antropólogos funcionalistas no siempre, ni de forma total estuvieron contra el cambio, y su conocimiento personal, amistad y respeto por los miembros de las tribus que estudiaban.

La edad de oro de la antropología tuvo importantes consecuencias en el desarrollo de la sociología, los logros de los antropólogos entre 1920 y 1930 llevó a afirmar que en muchos casos nosotros teníamos mas constantes sobre la cultura y forma de vida de pueblos del Pacifico que sobre nosotros mismos. Por lo que muchos sociólogos europeos y americanos intentaron emular logros, realizando investigaciones de acuerdo con los métodos utilizados por antropólogos, sobre sociedades urbanas accidentales.

En Gran Bretaña el éxito y prestigios alcanzados por la antropología social fueron muy importantes, lo que dio lugar a organizaciones.

Otra consecuencia fue la adopción del funcionalismo como planteamiento teórico a finales de los 40 y principios de los 50, lo que dio lugar a una fuerte polémica, entre la concepción funcionalista, que consideraba la sociedad como un sistema de partes interrelacionadas y que se mantenían unidas por el consenso, y el criterio contrario, que daba mayor importancia al conflicto y consideraba que la sociedad permanecía unida, en última instancia, por la coerción.

La 3ª consecuencia fue la exploración de las fronteras existentes entre la antropología social y la sociología, mediante el estudio de las sociedades campesinas occidentales con métodos con métodos similares a los utilizados por los antropólogos sociales en sus trabajos de campo

La antropología no había quedado anclada. El funcionalismo había representado un gran paso adelante, al rechazar el criterio según el cual las costumbres y los rasgos culturales solo tenían interés por ser supervivencia de un estado primitivo en el desarrollo de la humanidad.

Algunos antropólogos comenzaron a estudiar la historia oral, y en los años 50 iniciaron nuevas colaboraciones con los historiadores, interesándose no en la seudo-historia a la manera de la antigua tradición evolucionista, sino en la historia auténtica.

Los estudios se hicieron diacrónicos.

(Una demostración de lo que la antropología social se ha alejado de la teoría evolucionista).

Si la antropología social no puede definirse como el estudio de las sociedades primitivas, surge una serie de cuestiones, tales como ¿cuál es su campo de estudio distintivo? ¿Qué es lo que en la actualidad la separa de la sociología? ¿Cuál es la relación entre ellas?.

En estos momentos, no es posible trazar unos límites formales. De cierta forma los antropólogos sociales prefieren estudiar una sociedad en su conjunto, mientras que los sociólogos operan sobre problemas e instituciones determinadas. Por ejemplo un antropólogo estudiaría a los “Luguru” de Tazmania, mientras que un sociólogo estudiará por regla general, la matriculación de alumnos en los colegios teológicos de Inglaterra. La bibliografía entre ambas materias esta bien diferenciada.

La 3ª diferencia es el método de campo característico de la antropología social, si bien algunos sociólogos han adoptado un método similar, aunque la mayoría de la experiencia de campo es diferente.

Los estudios realizados por extranjeros también serán válidos sobre otras culturas, ya que un miembro de una nación dará por sabidas muchas cosas, mientras los extranjeros realizarán interconexiones y relacionarán los hechos.

La Labor del Sociólogo

La Sociología es una materia muy amplia , de tal forma que los sociólogos realizan una labor que en muchos casos es muy difícil de relacionar. En este capítulo Goldthorpe trata de numerar las actividades realizadas bajo este nombre y las cosas que poseen entre sí.

El autor comienza dividiendo las actividades en empíricas y teóricas, aunque esta distinción es cada vez menos importante y muchos sociólogos pasa de una a otra mediante la realización de un trabajo.

La Obtención de Datos

  • Tres clases de análisis social.

  • Gran parte de la labor del sociólogo es averiguar los hechos interrogando a personas, para lo cual se desarrolla la encuesta social.

    Alrededor de 1912 y 1913 se desarrolla en E.E.U.U. las encuestas por muestreo, a través de las cuales se intenta prever el resultado de las elecciones.

    La primera encuesta es de 1824 aunque fue muy tosca pero eficaz. A principios de siglo una revista intentó de nuevo pronosticar el resultado electoral mediante los que se encontraban en guías telefónicas o por medio de registros de propiedad de automóvil, aunque los resultados no fueron precisos por el nivel de vida que poseían estos grupos.

    El moderno análisis social surge de la unión del examen social británico (interesado por la pobreza y los problemas sociales) y la encuesta americana sobre la opinión pública. En la actualidad muchas de las modernas organizaciones de investigación son empresas comerciales.

    En semanas previas a elecciones muchas empresas realizan encuestas cuyos gastos recuperan vendiéndolas a los periódicos y a las radios ya que poseen valor de noticias.

    Si el trabajo es continuado se dispone de una organización más o menos permanente que realiza una o dos encuestas semanales.

    Si la empresa recibe suficientes encargos de fabricantes, detallistas, etc., podrían mantener un departamento directivo para proyectar cuestionarios de un departamento estadístico que analice los resultados.

    El término “análisis social” se ha utilizado también en otros dos sentidos:

  • Como estudio descriptivo general de la vida de una comunidad local.

  • Sobre la naturaleza y causas de un problema social determinado.

  • El análisis social urbano realiza unos minuciosos estudios sobre determinadas ciudades que además de su carácter intrínseco, en muchos casos son solicitados por los gobernantes, por la información que ofrecen sobre los problemas que se dan en la ciudad. También son importantes para los urbanistas que incluyen a sociólogos entre su personal que informa sobre desarrollo social.

    Otro tipo de estudio social, es el relacionado con un problema social determinado, frente al que el investigador busca su frecuencia, analiza sus causas y sugiere acciones públicas para su remedio y alicio.

    El método de trabajo de campo aspira a introducir al trabajador en la sociedad que estudia de forma que pueda conocer muy bien un corto número de personas y tenga la oportunidad de observar su actividad participando de todas sus actividades a lo largo de un tiempo considerable.

    Este método de fue modificado en 1820 y 1830 y se ha venido utilizando sin demasiados cambios.

    El investigador a su llegada encuentra dos problemas fundamentales:

  • Establecerse.

  • Aprender el idioma.

  • En muchos casos el aprendizaje del idioma resulta bastante dificultoso, aunque es muy importante que los sociólogos superen esta etapa con rapidez. Los empleados y maestros pueden suponer el problema de la visión unilateral, por lo que en cuenta pueda el antropólogo deberá valerse por sí mismo.

    Una vez aprendido el idioma, se ha de recoger la información básica sobre las gentes de la localidad, para ello se realiza un censo y ver con quien se relaciona cada persona, y donde se mueven y a partir de ahí podrá escribir los capítulos sobre los temas de estudio.

    Desde el terreno del parentesco y la rutina el trabajador de campo pasará al estudio del sistema legal y de autoridad. Este hecho se llevará a cabo en el segundo año, ya que si se llevara a cabo en el primero la gente del pueblo se asociaría a los jefes y le hablaría con menos libertad.

    El periodo adecuado para llevar a cabo un estudio de campo determinado es de dos años, aunque si el idioma se conoce se puede realizar en un año.

    Cuando se ha llevado a cabo el estudio, el trabajador de campo dispondrá de las notas suficientes para estar ocupados durante años, después viene el proceso de clasificación de análisis y preparación de datos para el público. La mayoría de estos estudios los llevan a cabo graduados y postgraduados de la universidad o de una fundación científica.

    Finalmente se da a conocer al público en forma de libro o artículos especializados, aunque desde la terminación hasta la publicación pueden pasar unos cinco años.

    El motivo que lleva a los antropólogos a realizar trabajos de campo es obtener un doctorado en filosofía aunque muchos casos no es este, y en ciertos casos es urgente recoger rápidamente notas sobre una cultura y un modo de vida que esta a punto de cambiar radicalmente en un futuro próximo.

    La mayoría de los estudios se llevan a cabo por europeos y estadounidenses en Asia, Africa y el Pacifico, donde el color de la piel es algo irrelevante.

    Desde el punto de vista de GEORGE LAPASSADE/ RENÉ LOUREAU la sociología nace de la revolución. Su objeto lo constituyen las transformaciones sociales, los movimientos, las crisis, las luchas de clases en una sociedad, a la que el modo de producción actual introduce en un estado crítico.

    Antes de la Revolución francesa no había sociólogos. La demanda social evoluciona en función del desarrollo de la ciencia, tal es el caso de escuelas y de la formación en general que en ocasiones han sido estudios sociológicos.

    La sociología nacida con la instalación definitiva del modo de producción capitalista, ha necesitado tiempo antes de que se reconociera su utilidad en los países de régimen comunista.

    La coexistencia pacífica entre el este y el oeste ha permitido la entrada de la sociología en la universidad. Las relaciones entre la teoría marxista y las teorías sociológicas plantean un problema a quien desea proporcionar claves de la sociología.

    El marxismo y la sociología empírica corresponden a dos corrientes distintas del análisis social. En sociología no existe ninguna lógica de la exposición, esto se debe a que no existe sociología sino sociología.

    La parte histórica comprende las teorías, los métodos y las técnicas que han desarrollado simultáneamente. Las técnicas se refieren a los procedimientos destinados a la recogida de datos, materiales, informaciones. En cuanto a los métodos que sirven para interpretar los datos, intervenir sobre la realidad pero que influyen también sobre la recogida de datos.

    A los conceptos de función, estructura, institución, grupo, sistema, corresponden los métodos funcional, estructural, institucional, organización de grupo y análisis de los sistemas. Pueden añadirse a los métodos intermedios, o que buscan una síntesis, como el análisis estructural-funcional. De aquí que el análisis institucional designe teorías y métodos como el instituccionalismo, el funcionalismo, y el estructural-funcionalismo.

    El modo de producción es fundamental para comprender el nacimiento y el desarrollo de la sociología.

    Tres Niveles De Análisis Y De Intervención

    La sociología ha de buscar bases, criterios, instrumentos de análisis, lo que convierte a la sociología en una ciencia siempre inconclusa es la pluralidad de perpectivas sobre la sociedad. Se evocan algunos métodos que vienen sucediéndose desde hace medio siglo, con acuerdo de todos los sociólogos sobre un conjunto de teorías y de métodos considerados aceptables con exclusión de los demás.

    La renovación de estos se debe a la modificaciones que se acelera por el desarrollo del sistema económico y político denominado imperialista, y por otro lado la primera guerra mundial y sus consecuencias tecnológicas y económicas.

    El análisis institucional, los análisis de grupo y organizacional se desenvuelven en un ámbito de olvido o subestimación de la institución.

    Él ultima de los problemas que se plantea es el del mercado de la sociología, donde el reconocimiento del estado de la sociología depende del beneplácito de las instituciones, de la demanda o la tolerancia del Estado.

    La situación de los sociólogos es harto singular. El poder al que se presupone deben estudiar, incluso en sus manifestaciones mas ocultas, no les acepta como tales más que cuando les pide que trabajen para el.¿ Cuál ha de ser su conducta? Herederos del teólogo y del filósofo del Estado ¿ cómo distinguirán los objetivos de su ciencia de los objetivos del Estado y de las instituciones? Tal es el problema que plantea el trabajo de los sociólogos.

    Historia-Métodos-Técnicas.

    Antes y después de la revolución francesa.

    A partir del siglo XVI la futura sociología se manifiesta simultáneamente como teoría, como práctica y como técnica.

    Como teoría saca partido de los pensadores de la antigüedad.

    Como práctica se halla en los pensadores comprometidos en la acción política y religiosa.

    Como técnica, se funde la estadística, que se perfecciona a lo largo del siglo XVIII. La sociología nace paralelo al nacimiento de la producción capitalista que no se reduce a una historia de las ideas sociales. De esta forma se puede decir que si la sociología nace oficialmente en el siglo XIX hay que remontarse al siglo XVI para comprender las crisis de instituciones.

    Antes De 1789.

    El orden social se convierte en objeto de análisis y rebeldía, hasta entonces fuera de discusión la sociología se manifiesta con este viso analítico-crítico y la crisis religiosa surge como revelador.

    A través de la escuela, institución simbólica de la sociedad se plantea el problema de la socialización. Se inaugura una forma de análisis, se plantean estas cuestiones y se adelanta un siglo al gran movimiento intelectual que va a dominar en el sigloXVIII.

    A finales del sigloXVII y principios del siglo XVIII aparecen obras algo más liberadas de la ganga moralista.

    En el sigloXVIII la filosofía social de índole reformista en los casos de Montesquieu , Voltaire van a convertirse en sinónimo de protesta junto a Diderot y Rosseau.

    Después De 1789

    Rosseau, Montesquieu y Diderot sienten las bases de una etnología crítica de sus fines y de métodos. La 3ª generación de filósofos es los que ven la verdadera luz. La Revolución. Estos arremeten contra el orden existente, contra las instituciones protegidas por la monarquía del derecho divino, por la Iglesia.

    Debut de tracy es precisamente el fundador de un método de análisis de las ideas que denominan Ideología.

    La Revolución social no es solo un cambio de la clase política, es un cambio de la dirección del país, un cambio a las relaciones de producción, la supresión del capitalismo, así como la desaparición de las instituciones producidas y reproducidas por el capitalismo.

    Marx se incorpora a la idea de la crítica radical

    Una corriente social nace de la revolución como reacción frente a ella, la corriente reaccionaria. Esta se ha desarrollado sobre todo gracias a la emigración por lo que se ha llamado sociología emigrada.

    Esta corriente influirá en Augusto Comte y a través de esto en los fundadores de la ciencia sociológica. Otre corriente que surge posteriormente a la revolución es el socialismo utópico.

    Este se parece en Saint-Simón a un socialismo de tecnócratas, deposita sus esperanzas en la industria para el desarrollo de las fuerzas productivas como elemento de desarrollo y de realización de ideas de progreso social. A la vez el socialismo utópico insiste en la racionalización de las relaciones sociales, en el papel de las ciencias sociales y en la administración de las cosas

    La sociología Positiva

    El nacimiento de la sociología se fija en el momento del nacimiento en que se inventa el término. En un primer momento se había propuesto fisiología social, donde Comte opta entre varias opciones por sociología.

    Durkheim , el verdadero fundador de la sociología es sucesor en sentido moderno de Comte y Quetelet.

    Los sociólogos consideran que el suicidio es la obra más moderna de Durk por su método y utilización de las estadísticas sobre delincuencia. Se nos recuerda que la sociología nació de una doble crisis: las crisis políticas que acarrea la revolución 89 y la crisis económica y social por la industria.

    La filosofía positiva de Comte se presenta como una política positiva basada en una sociología positiva. Esta sociología esta minada por la contradicción: la que se manifiesta el proyecto de un saber objetivo y el de poner la ciencia al saber del Estado.

    El método positivo en sociología consiste:

    • Atenerse a los hechos

    • Relativizar los hechos así recogidos, relacionarlos, compararlos y evitar la especulación sobre uno de ellos en detrimento de los demás.

    • Orientar la investigación hacia una utilización practica.

    El Marxismo

    Durante mucho tiempo se dedica al movimiento obrero, no se considera un método sino una corriente de pensamiento. Se va introduciendo en las universidades.

    Si se expone algunos de los grandes métodos sociológicos, así como las grandes líneas de las técnicas utilizadas en relación con estos métodos.

    Así se empezará por los principales métodos sociológicos

    De Los Métodos A Las Técnicas

    Taylor fue el fundador de las primeras escuelas de análisis organizacional.

    Fayol también se dedica a la denuncia por la baja cualificación de los directivos. Se introducen novedades como la contradicción entre la idea dominante y la realidad social observada por Fayol.

    Se intenta hacer un análisis, que es implícitamente político ya que postula una división entre dirigentes y ejecutores. La existencia de racionalidad en la organización de empresas viene dada por una evolución de la producción. Se trata de reorganizar todos los sectores de la empresa, no solo la cúspide.

    Un análisis de la burocracia.

    Según Weber burocracia es el tipo de organización que caracteriza las sociedades modernas.

    • Burocracia: connotación peyorativa.

    • Organización: término neutro.

    No es solo un análisis del funcionamiento y de la estructura de las organizaciones, es también una teoría general de la historia de la sociedad capital moderna.

    ¿Qué es la burocracia según Weber?

  • La organización burocrática implica reglas fijas que determinan las atribuciones de los funcionarios y permiten controlar su trabajo.

  • La burocracia está jerarquizada.

  • Gran importancia a los métodos escritos.

  • Presupone una formación profesional extrema.

  • El funcionario dedica a la administración la jornada completa.

  • Marx Weber describe la personalidad burocrática identificando al funcionario con fines del aparato burocrático.

    Según Weber la burocracia se extenderá.

    Esta jornada resume toda la teoría de la organización.

    DOS METODOS DE INTERPRETACION

    El funcionalismo se presenta como un sistema interpretativo. Si se cambia de sistema de interpretación.

    El análisis estructural: se encarga de revelar las estructuras. El principio fundamental es que no se pueden conocer las partes sin conocer él todo en general, hay que colocar los elementos dentro de un sistema. El sociólogo ha de descubrir la estructura del sistema.

    • La encuesta. La encuesta-intervención y el socioanálisis.

    Es la práctica habitual del sociólogo.

    Existen muchas formas.

    Puede variar la función.

    Una encuesta requiere importantes medios.

    Se llamará encuesta sin más al estudio sociológico pertrechado de técnicas para responder a este encargo.

    2º modelo: encuesta-intervención.

    Se recurre a los sociólogos.

    Se suele utilizar el cuestionario, el sondeo, las entrevistas de todo tipo, individuales y colectivas.

    La noción de proceso intervención se conoce mejor en los ambientes de psicosociología.

    • La encuesta mediante cuestionario.

    La preparación del cuestionario se hace por medio de una preencuesta a la que se llega por medio de entrevista.

    Entrevista clínica: forma de conversación elaborada y controlada.

    Se utiliza normalmente en los estudios de motivaciones que permiten explorar actitudes y emociones ligadas a un tema u objeto.

    Se aplicará a una muestra de población cuyas opiniones explotan. Las respuestas se someten a un tratamiento estadístico que acaba en la confección de un cuadro.

    • La intervención sociológica.

    Gestión realizada en el seno de una organización social determinada que es cliente de los sociólogos al objeto de realizar determinados cambios.

    Pueden emplearse diversas técnicas como la encuesta, la entrevista no dirigida, la discusión de grupo. En cada etapa se comunica a la colectividad un diagnóstico que se elabora progresivamente. Es la técnica del feed-back.

    • El socioanálisis.

    Nueva forma de intervención sociológica, uno de cuyos principios fundamentales es que el análisis no se efectúa sobre una realidad social, sino l que sucede en una situación analítica, construida artificialmente. Lo llamamos analizador construido.

    • El oficio del sociólogo.

    Gran dificultad para distinguir entre método y encuesta.

    Las técnicas están siempre subordinadas al método y el método depende de la teoría que se busca verificar.

    Las técnicas plantean problemas en sí misma.

    No siempre se encuentra la gente adecuada.

    Una característica del “oficio del sociólogo” es la división entre quienes conciben el trabajo de encuesta y las que le ejecutan, los primeros buscan el cliente, los segundos permanecen en la sombra.

    Existe el peligro de confundir el aprendizaje del oficio de confundir el aprendizaje del oficio de sociólogo con el aprendizaje de técnicas sociológicas.

    MARXISMO Y FREUDOMARXISMO

    1. - El método marxista.

    Consiste en la lucha en pro de la revolución socialista.

    La teoría depende siempre de la práctica.

    Mao-Tse-Tung hace una exposición del método dialéctico sobresale que la unión entre unión y práctica es primordial. Este aspecto d la dialéctica explica entre los diversos teóricos marxistas y en un mismo teórico durante diversos estadios de su vida y su práctica.

    Existe una corriente que trata de reconciliar a los dos ideólogos más importantes de los últimos 100 años: Marx y Freud.

    2. - El Freudomarxismo.

    Algunos de sus discípulos , americanos y alemanos han tratado de confrontar el marxismo y el socioanálisis. A ello les ha llevado su practica (Reich ) o la la evolución de la sociedad capitalista( Marcuse )

    Marcuse y reich se beneficiaron de una gran fama tras la crisis de mayo de 1968. Aunque los marxistas y los psiconoalistas ortodoxos sólo les obsequian con el desdén, los jovenes, los estudiantes, los alumnos de bachillerato, se han apoderado de sus tesis.

    En el plano teórico freud construyó su teoría y su método apartandose poco a poco del biologismo. También separó los procesos psiquicos de los procesos sociales atribuyendo al cuerpo y al psiquismo una historia relativamente autónoma, respecto a la historia del cuerpo social. A estas dos separaciones se les califica de epistemológicas, por el establecimiento de un campo psiconoalítico.

    Pero toda separación epistemológica encierra un contenido político. La subjetividad es la sede donde se manifiestan tensiones, conflictos, donde aparece la verdad del psicoanálisis.

    El marxismo se elaboró antes que el psicoanálisis. Marxismo y psicoanálisis coexistieron, pues, bien ignorandose mutuamente, rechazandose, o en medio de tentativas de conciliación.

    En lo que se refiere a nuestra época la sociología, igual que el psicoanálisis, se enfrenta a la universalidad del papel desempeñado por el modo de producción, y a la universalidad del modo de producción capitalista.

    MODO DE PRODUCCION DE LA SOCIEDAD

    Modo de producción y contradicciones sociales.

    Las relaciones sociales son relaciones de producción.

    1. -¿Qué es un modo de producción?

    En Marx, supone riquezas naturales y técnica para explotarlas y transformarlas.

    Poulantzas : combinación específica de diversas estructuras y prácticas, en esto se distingue lo económico que predomina en última instancia.

    El modo de producción es un concepto, no una realidad observable como tal, lo que perciben son las formaciones sociales.

    2. - El modo de producción pre-capitalista.

    Sociedades precapitalistas la relación del hombre con la tierra y con la comunidad. Modificaciones lentas.

    3. - Mercado de Producción asiático (MPA).

    4. - El problema de tránsito de un modo a otro modo.

    5. - El modo de producción capitalista (MPC).

    Fabrica sede central de la producción capitalista.

    Tránsito de manufactura a fábrica: mercancía, valor, plusvalía, trabajo, división de trabajo, cooperación...

  • División entre trabajo manual y trabajo intelectual.

  • Dentro de estas dos categorías, y en especial dentro del trabajo manual, la división sobreviene a medida que la industria avanza y exige nuevas especialidades.

  • División manufacturera y división social.

  • La división entre campos y ciudad.

  • Según Giddens : la sociología es el estudio de la vida social humana, de los grupos y sociedades. Es una empresa cautivadora y atrayente, al tener como objetivo nuestro propio comportamiento como seres humanos. El ámbito de la sociología es extremadamente amplio, desde el análisis de los encuentros efímeros entre individuos en la calle hasta la investigación de los procesos sociales mundiales.

    ¿Es la sociología una ciencia?

    La sociología ocupa una posición destacada entre un grupo de disciplinas que generalmente se denominan ciencias sociales. ¿Pero podemos estudiar realmente la vida social humana de una forma “científica”?, ¿Qué es la ciencia?, la ciencia es el uso de métodos sistemáticos de investigación, pensamiento teórico y examen lógico de argumentos para desarrollar un cuerpo de conocimiento sobre un objeto particular. La información y las ideas acumuladas durante el estudio y el debate científicos son siempre , hasta cierto punto, tentativas: Abiertas a la revisión, o incluso a ser descartadas totalmente, a la luz de nuevas pruebas o argumentos.

    Durante un largo periodo la mayoría de los sociólogos respondió de forma afirmativa. Sostenían que la sociología puede, y debe asemejarse a la ciencia natural en sus procedimientos y en el carácter de sus descubrimientos (positivismo).

    La sociología es una disciplina científica en el sentido de que implica métodos de investigación sistemáticos, el análisis de datos, y el examen de teorías a la luz de la evidencia y de la discusión lógica. Al investigar la vida social tratamos con actividades significativas para las personas que se dedican a ellas. A diferencia de los objetos de la naturaleza, los seres humanos son seres autoconscientes que confieren sentido y finalidad a lo que hacen.

    La importancia práctica de la sociología.

    • Comprensión de las situaciones sociales.

    La sociología tiene muchas implicaciones prácticas para nuestra vida. El pensamiento y la investigación sociológicos contribuyen en la práctica a la elaboración de políticas y a la reforma social de muchas maneras diferentes.

    • Coincidencia de las diferencias culturales.

    Una segunda forma en que la sociología ayuda en la elaboración práctica de políticas es ayudando a fomentar una mayor conciencia cultural por parte de los diversos grupos sociales.

    • Valoración de los efectos de las políticas.

    En tercer lugar la investigación sociológica tiene implicaciones prácticas por lo que se refiere a la evaluación de las iniciativas políticas.

    • El aumento del autoconocimiento.

    En cuarto lugar, la sociología puede enseñarles a los grupos sociales cosas sobre ellos mismos, aumentar su autoconocimiento. Cuanto más sepan las personas sobre las condiciones de su propia acción, y sobre el funcionamiento de su sociedad en general, tanto más probable es que puedan influir en las cicunstancias de su propia vida.

    • El papel del sociólogo en la sociedad.

    Hay quienes defienden que la sociología puede preservar su objetividad sólo si quienes la practican son cuidadosamente neutrales en controversias morales y políticas.

    Perspectivas

    • Perspectiva Evolucionista: es la 1ª perspectiva teórica en sociología. Basada en las obras de Augusto Conte y Herbert Spencer, pareció ofrecer una explicación satisfactoria acerca del origen y desarrollo de las sociedades humanas.

    Los sociólogos que utilizaban esta perspectiva, buscan las pautas de cambio y desarrollo que aparecen en desigualdad social para ver si pueden encontrarse secuencias generales.

    • Perspectiva Interaccionista: mediante esta, sólo puede estudiarse directamente las personas y su interacción. Interaccionistas simbólicos: G.H.Mead y C.H.Codey que se centran en esta interacción dividida en individuos y grupos. Advierten que las personas actúan recíprocamente casi siempre por medio de símbolos, sobre todo por medio de palabras, aunque una palabra es sólo un ruido sin significado, cuando las personas se ponen de acuerdo en que este ruido tiene un significado especial es cuando se convierte en palabra. Las personas no responden directamente sino a los significados que atribuyen a las cosas y a los sucesos que los rodean.

    La sociedad es una realidad objetiva en la que las personas, los grupos y las instituciones son reales, independientemente de nuestras percepciones de ellos, pero la sociedad también es una realidad subjetiva en la que para cada persona las otras, los grupos, las instituciones son lo que aquella persona percibe de ellos como seres.

    • Interaccionistas modernos: hacen hincapié en el hecho de que las personas no responden directamente a las otras personas sino que responden a lo que imaginan que son las otras personas. En el comportamiento humano, “la realidad” se construye en la mente de las personas cuando tratan de adivinar los sentimientos e impulsos respectivos. Esta “construcción social de la realidad” avanza continuamente conforme las personas definen los sentimientos e interacciones de los demás. Esto no significa que toda la realidad sea subjetiva, es decir, que sólo existe dentro de la mente. Existe el sol, la luna, los seres, etc., pero lo que ocurre es que un hecho no tiene significado en sí mismo. Los seres humanos son los que dan significados a los hechos.

    • Perspectiva de Conflicto: donde los funcionalistas consideran que el estado normal de la sociedad es el de un equilibrio estable, los teóricos del conflicto consideran que son las que se encuentran en continuo estado de conflicto entre grupos y clases.

    Marx centraba su atención en el conflicto entre clases por la propiedad de los medios de producción; los modernos teóricos ven la lucha por el poder y el ingreso como un proceso continuo en el que muchas categorías de personas aparecen como oponentes: sexo, razas, clases...Consideran que la sociedad se mantiene unida por la fuerza de las clases o grupos dominantes; Afirman que los “valores compartidos” que los funcionalistas ven como un aglutinante que mantiene unida a la sociedad no forman en realidad un verdadero consenso, por el contrario, este es un consenso en el que los grupos o clases dominantes imponen sus valores y reglas sobre el resto de las personas.

    Los teóricos del conflicto ven el equilibrio armonioso de la sociedad como una ilusión sostenida por aquellos que no ven que los grupos dominantes han silenciado a los grupos que explotan.

    Mercado de la Sociología en Lapassade.

    Las investigaciones acerca de los grupos conocieron en los U.S.A. un nuevo período de favor durante la II Guerra Mundial. Las dos primeras oleadas de estudios sobre este tema coincidieron con el paso de la economía de guerra a la economía de paz.

    La tercera oleada de estudios corresponden a una demanda social.

  • Demanda y encargo.

  • Hay que empezar por plantear la existencia de una demanda y un encargo social para comprender la oferta en sociología.

    El trabajo del sociólogo pasa por un lado por los organismos de investigación y de intervención,y por otro lado las instituciones que pasan el pedido.

    En Francia muchos sociólogos se agrupan en la Societé Francaise de Sociologie. El instituto de investigación del CNRS era el CES. La mayoría de los investigadores, dependen del CNRS. Los patronos de la investigación sociológica ocupan generalmente cargos de dirección en las instituciones públicas de investigación o en la universidad.

    El sociólogo es a su vez investigador, profesor y practico.

    En francia durante el período 1968- 1969 un equipo de sociólogos y de psicosociólogos, fue encargado de estudiar las posibilidades de implantar una política de regionalización, más concretamente, un instituto regional de formación de los adultos. Esta coincide en el tiempo con la tentativa de la regionalización.

    En este contexto político general dieron su respuesta las organizaciones regionales involucradas en la intervención de los sociólogos y el proyecto gubernamental.

    Representantes del patronato, de los sindicatos, de los profesores, etc se ponen de acuerdo, con gran asombro por parte de los sociólogos, para rechazar el proyecto debido a sus consecuencias políticas inmediatas, la intervención sociológica se salda con un fracaso.

  • Organización de la investigación.

  • Tanto el práctico como el investigador, están directamente comprometidos con el mercado.

    Si las instituciones públicas de estadística amplían la tendencia a hacer de la ciencia social una ciencia del Estado, presentan las apariencias de la mentalidad científica.

    Sin embargo el I.N.S.E.E , el I.F.O.P. y otras agencias u oficinas de estudios especializados en la estadística han sido expuestos en juicio, posiblemente por la utilización de las estadísticas por los órganos de información y del gobierno.

    La mayoría de los organismos de investigación se consagran más a la investigación aplicada que a la investigación pura..

    Se dedican a ella la mayor parte de los sociólogos diplomados por la universidad o un instituto privado.

    ¿ quién compra?

    En psicología se tiene la sensación de que los individuos son los que se dirigen al especialista.

    En sociología no sucede lo mismo. El sociólogo se encarga de analizar y de tratar colectividades. Y quienes les hacen el pedido son colectividades o los dirigentes de las colectividades. Este debe matizarse en lo que concierne a grupos o categorías de población cuyo status se considera inferior. Así al sociólogo no se le pide que realice una encuesta o intervenga por cuenta de los ghettos negros o puertorriqueños de los U.S.A. Tampoco le solicitan los grupos sociales no integrados, tales como los malhechores, los delincuentes, los hippies.

    En el otro polo de las instituciones totalitaristas,las más estructuradas, las menos abiertas, no se confían a la mirada del sociólogo más que excepcionalmente.

    El tercer mundo y la etnología.

    Todavía existe una parte del planeta que ha sido y es objeto del análisis sociológico, siendo este el Tercer Mundo. La etnología nació de las poblaciones colonizadas o en vías de colonización.

    Hay que distinguir dos tipos de acción etnológica:

    • La promovida por un gobierno respecto a algunos sectores de la población.

    • La que promueve un gobierno en los pueblos exóticos que colonizan.

    La primera categoría denominada etnología interior,está situada en América del Norte y en América del Sur. Los gobiernos de estos países han seguido a las minorías indígenas no integradas, una política llamada “ indigenista “ que consiste oficialmente en ayudar a las tribus indias aisladas.

    La labor del etnólogo es obligar a respetar la autoridad del Estado.

    La segunda categoría conocida con el nombre de etnología exterior es la que más se conoce en Europa, afectando más a algunas poblaciones subdesarrolladas del extremo norte y del extremo sur.

    La ruptura entre sociología y etnología es, una ruptura económica y política. Los instrumentos de observación, los métodos, y hasta los objetos de conocimiento preferidos están ligados al proyecto político-económico de la colonización. De esta manera los informadores indígenas, muy apreciados para el etnólogo, no consienten en proporcionar informaciones numerosas más que en la medida en que el etnólogo sea el representante de la potencia colonizadora; al tratarse de poblaciones en general sin escritura, sin documentos, sin signos gráficos descifrables, la transmisión oral se convierte junto con la observación del presente en la única memoria cultural.

    Los objetos de conocimiento suelen vincularse a las secuencias colonialistas de la etnología; siendo el ejemplo más característico el del sistema de parentesco al que los etnólogos prestan gran atención.

    En estas etnias el parentesco desempeña un gran papel, tanto en las formas de asistencia( mafia), como en las relaciones conflictivas ( vendetta). En todos estos casos, las relaciones de producción aparecen difuminadas por la insistencia que pone el etnólogo en subrayar las relaciones de parentesco.

    El etnólogo consigue su pieza más preciada: las estructuras inconscientes del parentesco, operar con los procedimientos complementarios del desencantamiento y del psicoanálisis. Según Engels, la sociedad sitúa en primer plano los lazos de sangre cuando su economía está subdesarrollada: el subdesarrollo es el objeto verdadero de conocimiento puesto en un segundo término por la teoría psicosociológica del sistema de parentesco.

    ¿Quién responde a la demanda del Tercer Mundo?

    Las poblaciones primitivas no pueden ser clientes del sociólogo. Si el antropólogo o etnólogo interviene en ellas es a través de la demanda o de la autorización de una organización científica ligada al Estado.

    Algunos acuerdos de cooperación permiten enviar sociólogos del Tercer Mundo a estos países ex - colonizados, bajo la dependencia económica, política, cultural de Francia. Se trata de ayudar a los gobiernos francófonos en su política de desarrollo agrícola, en sus proyectos de educación, y en sus intentos de industrialización.

    De este trabajo se van a hacer cargo , tanto los institutos franceses públicos y privados.

    Institutos privados como el IRFE, fundado bajo los auspicios del Padre Lebret e institutos públicos como el ORSTOM.

    Estos institutos subscriben contrato con los gobiernos de las antiguas colonias.

    El gobierno francés es una parte que interesa en estas operaciones. Los sociólogos del tercer Mundo están obligados a intervenir en la política nacional de los países africanos. Estos sociólogos pueden hallarse en una situación demasiado falsa desde el momento en que se plantea el problema de sus compromisos políticos.

    La ciudad.

    El urbanismo es el campo más seguro de los sociólogos. Cuando la televisión, la radio, la prensa, orquestan los temas de la ordenación del territorio, del medio ambiente, de la participación de los usuarios, de la renovación de los barrios, de la construcción de ciudades nuevas, etc, se está en el derecho a pensar que se trata de un conjunto de problemas técnicos.

    Estos problemas no son tan sólo tecnicos, e incluyen decisiones presupuestarias, orientaciones en la acción a emprender al nivel de los municipios, los departamentos, las regiones y la nación.

    Los encargos del Estado al sociólogo especialista en urbanismo tienden a aumentar. El organismo oficial encargado de dirigir al más alto nivel la investigación científica, la DGRST, trabaja ligado al ministerio del Equipamiento y de la Vivienda, con el fin de planificar la investigación sociológica en el dominio de la ciudad.

    También los municipios o las entidades regionales pueden formular al sociólogo un encargo de encuesta o de un plan de ordenación.

    La empresa.

    El mercado de las empresas industriales y comerciales es muy reducido. Muy pocos sociólogos industriales trabajan en el seno de las fábricas, o intervienen en ellas.

    En realidad lo que se pide al sociólogo es mejorar la vida de la empresa en función de los fines de sus dirigentes y propietarios. La petición está estrechamente ligada al sistema económico y político existente.

    Los industriales no acuden ya tanto al sociólogo debido a que sus problemas trascienden cada vez más el marco de la empresa en cuanto unidad de producción y unidad de funcinamiento de un tipo determinado de relaciones sociales.

    La escuela.

    Desde fines del siglo XIX, la sociología de la eucación experimentó en Francia un gran avance.

    Durkheim y sus discípulos plantearon los problemas que en la actualidad tiene la sociología de la educación: papel de las instituciones oficiales, función educadora del grupo, peso de las tradiciones, y necesidad de la innovación.

    Hasta 1900 no se trató en forma de encuestas el problema muy actual de la desigualdad de los niños ante la cultura, debido a su origen social.

    Tres características nuevas de la educación influyen en el trabajo de los sociólogos especializados en esta materia. De una parte la formación se hace permanente y llega a provocar el estallido del marco tradicional de la escuela.

    De otra parte los problemas de la formación tienden a planificarse a escala mundial, en particular en lo que respeta al desarrollo del Tercer Mundo. los centros de formación se convierten en centros cruciales de la lucha política.

    Los estudiantes asumen un papel importantísimo en los orígenes de los movimientos reivindicativos o revolucionarios.

    Un rasgo de la institución escolar pone de relieve la dificultad que experimenta el sociólogo en este sector.

    Con todo lo dicho anteriormente la primera parte de una sociología de la educación, del trabajo, o de la ciudad, es la puesta en evidencia del nexo con el modo de producción capitalista.

    El Estado - Sociólogo.

    El Estado permanece presente a lo largo de la investigación sociológica. Este regula y dirige la mayoría de los organismos que venden y también la mayoría de los que compran la sociología.

    Dentro de la historia de las ciencias sociales, la preocupación por controlar los movimientos demográficos, la producción, y la reproducción de la fuerza del trabajo, constituía el impulso de las primeras investigaciones estadísticas.

    La sociología no se confunde con la literatura denominada según las ocasiones crítica social, filosofía social, sociología. El planteamiento de medir matemáticamente, de cuantificar los datos y las previsiones en materia social se cimenta mucho más en quienes defienden métodos cuantitativos que en quienes propugnan los métodos cualitativos.

    La teoría de los indicadores sociales constituye un buen ejemplo de la tendencia que el estado moderna manifiesta en convertirse en su propio sociólogo. Los indicadores sociales se definen aproximadamente como series de datos cuantitativos susceptibles de facilitar indicaciones razonables, aunque no sean más que aproximadas, sobre la amplitud de los problemas socieconómicos y de la amplitud de los avances realizados en el tratamiento de estos problemas.

    Los indicadores sociales se agrupan en relación a temas como el papel de la educación , la expectativa de vida, el desarrollo urbano...etc.

    Se reparten 15 indicadores cifrados, a lo largo de tres capítulos.

  • Los indicadores de resultado ( punto de partida ).

  • Un indicador de marginalidad en téminos de ingresos.

  • Proporción de disminuidos físicos y mentales.

  • Proporción de analfabetos y semianalfabetos.

  • Proporción deinadaptados sociales que incluyen los inadaptados escolares, los menores delincuentes, las personas marginadas, los adultos delincuentes reales.

  • Proporción acogida a los beneficios de la asistencia social.

  • b) los indicadores de medios.

  • Proporción de la asistencia social con la relación al ingreso nacional.

  • Satisfacción de las necesidades de equipamiento.

  • El intento de equipamiento.

  • Tasa de afiliación.

  • Intentos de prevención.

  • Mantenimiento de medidas perjudiciales, como la inclusió de los jovenes en penitencia.

  • Proporción de reclusos en régimen progresivo.

  • c) los indicadores de resultados.

  • Proporción de inválidos que llegan a recuperarse en la vida activa.

  • Relación entre las coberturas más perfeccionadas y las que no lo son tanto.

  • Subsidio asignado a los padres de mineros inválidos o disminuidos.

  • Crítica del método de los indicadores sociales.

    La teoría y la técnica de los indicadores sociales requiere algunas precisiones. Un ejemplo como el de los marginados es significativo de los límites y de las implicaciones ideológicas del método.

    El marginado tiene pocos o ninguno de los papeles susceptibles de situarlos en algunas en algunas de las innumerables casillas co la que la burocracia cuadricula nuestra vida.

    Por encima de todo el comportamiento de la sociedad es de tal tipo con respecto a él , que la clasificación, la cuantificación, se convierten en algo imposible.

    El estado sociológico confiere a la sociología un contenido y una dirección que ya se encontraban en la teología del estado, y luego en la filosofía del Estado. Se trata de un intento de inserción de la investigación en la política.

    Dos sociologías.

    Después de todo lo visto anteriormente , podemos decir que nos encontramos , ante dos sociologías.

    Una sociología oficial y otra sociología marxista, crítica, o científica.

    En casi todos los países del capitalismo monopolista o de estado, los sociólogos ante su desacuerdo con la polítia oficial quedan eliminados, o se les considera sospechosos, o privados de medios institucionales y financieros, ratificandose la existencia de las dos sociologías, donde ambas se encuentran enfrentadas.

    CAPÍTULO II

    parentesco , matrimonio y familia.

    Giddens define los conceptos básicos de familia, parentesco y matrimonio.

    Una familia es un grupo de personas directamente ligadas por nexos de parentesco, cuyos miembros adultos asumen la responsabilidad del cuidado de los hijos. Los lazos de parentesco son los nexos entre individuos, establecidos por matrimonio o por líneas genealógicas que ligan a los consanguíneos. El matrimonio puede definirse como una unión sexual entre dos individuos adultos socialmente reconocida y aprobada.

    • Parentesco.

    En la mayoría de las ciudades occidentales los nexos de parentesco se reducen a un número limitado de parientes cercanos. La mayoría de las personas sólo tienen una vaga conciencia de sus parientes más allá de sus primos de primer o segundo grado. En muchas otras culturas, las relaciones de parentesco tienen una importancia suprema en la mayoría de las esferas de la vida.

    • Grupos clánicos.

    En la mayoría de las sociedades tradicionales existen grandes grupos de parentesco que van mucho más allá de las relaciones familiares inmediatas. Un grupo importante de este tipo es el clan. Un clan es un grupo del que todos los miembros creen descender, bien por parte de los hombres o de las mujeres, remontando su origen a un ancestro común anterior en varias generaciones.

    • Relaciones familiares.

    Familia nuclear, consiste en dos adultos que viven juntos en un hogar con hijos propios o adoptados.

    Familia extensa, puede definirse como un grupo de tres o más generaciones que habitan en la misma vivienda o en viviendas muy cercanas.

    Sea nuclear o extensa, por lo que se refiere a la experiencia de cada individuo las familias pueden dividirse en familias de orientación y en familias de procreación. El primer tipo es la familia en la que una persona nace; la segunda es la familia en la que el individuo entra cuando es adulto y dentro de la cual crece una nueva generación. Otra distinción importante se refiere al lugar de residencia. Cuando la pareja se traslada a vivir con los padres de la novia o cerca de ellos, la situación se denomina matrilocal. Una pauta patrilocal se da cuando la pareja se traslada con los padres del novio o junto a ellos.

    • Monogamia y poligamia.

    En las sociedades occidentales el matrimonio, y por consiguiente la familia, está asociado con la monogamia.

    La poligamia describe cualquier tipo de matrimonio que permite a un marido o una mujer tener más de un esposo. Existen dos tipos de poligamia: la poliginia, en la que un hombre puede estar casado con más de una mujer al mismo tiempo , y la poliandria, en la que una mujer puede tener dos o más maridos simultáneamente.

    • Familia y matrimonio en la vida europea.

    Antes de la industrialización, la mayoría de las familias eran también unidades de producción, que trabajaban en las tierras o ejercían un oficio. La selección de la pareja matrimonial generalmente no estaba determinada por el amor o el afecto, sino por los intereses sociales y económicos implicados en la continuación de la empresa familiar y en el cuidado de las personas dependientes. Las personas pobres sin tierras, con pocas expectativas de obtener una casa de labranza o una granja, a veces tenían totalmente prohibido contraer matrimonio.

    Las relaciones sexuales antes y fuera del matrimonio eran corrientes en muchas áreas de la Europa medieval, tanto entre los pobres como entre los ricos. En algunas regiones se le permitía al hombre comprobar la fertilidad de su futura mujer intentando dejarla encinta antes del matrimonio. Si quedaba embarazada, el matrimonio seguía adelante, pero si no se producía este resultado se quedaba soltera.

    Los hogares eran mayores que hoy, pero la diferencia se debía a los sirvientes domésticos más que a los parientes. En la moderna familia los niños crecen en el hogar y viven en él mientras están en la escuela.

    • El desarrollo de la vida familiar.

    La familia de linaje abierta era un tipo de familia nuclear que vivía en un hogar bastante pequeño pero muy integrada en las relaciones con la comunidad, incluyendo las relaciones con otros parientes .

    A esta le sucedió la familia patriarcal restringida, que dura desde principios del siglo XVI hasta el siglo XVIII. Estuvo limitada a los estratos superiores de la sociedad, y constituyó un tipo de transición.

    A continuación la familia nuclear domesticada cerrada, que era un grupo vinculado por estrechos lazos emocionales con un alto grado de privacidad doméstica, y preocupado con la crianza de los hijos. Esta estuvo marcada por el surgimiento del individualismo afectivo, la formación de vínculos matrimoniales basados en la selección personal guiada por normas de afecto o amor romántico.

    Los siguientes puntos destacan los cambios más importantes que se producen a escala mundial.

  • La influencia de los clanes y otros grupos corporativos de parentesco decae.

  • Existe una tendencia general hacía la libre elección de esposo o esposa.

  • Los derechos de las mujeres se van reconociendo cada vez más, tanto con respecto a la elección de marido como a la toma de decisiones dentro de la propia familia.

  • La mayoría de los matrimonios de las culturas tradicionales acostumbraban a ser matrimonios de parentesco. Se esperaba de la gente o se le obligaba a que se casara dentro de una serie determinada de personas, definida por las relaciones de parentesco.

  • Esta práctica se denominaba exogamia. La endogamia es lo opuesto: los individuos son obligados a casarse con otros dentro de un grupo de parentesco.

  • Se están desarrollando niveles más elevados de libertad sexual en sociedades que eran muy restrictivas.

  • Existe una tendencia general hacía la extensión de los derechos del niño.

  • Golthorpe dentro de esta parte toca muchos puntos, pero ahora mismo nos vamos a centrar en el parentesco ,matrimonio y familia, los demás puntos los tocaremos más adelante.

    Vamos a analizar las instituciones o grupos institucionales de las sociedades humanas, para ello se estudian 5 grupos relacionados con el parentesco; el matrimonio y la familia con el modo de vida, la desigualdad y las clases sociales.

    En cada sociedad hay instituciones que tienen en cuenta las relaciones existentes entre los hombres y las mujeres, viendo como se aparean y reproducen , así como la elección del cónyuge y la división del trabajo, a lo que llamamos instituciones matrimoniales. El periodo de inmadurez en el hombre es más largo que en las especies animales, al conjunto de instituciones relacionadas con el cuidado de los pequeños y a las necesidades de velar por los viejos, aunque el concepto de parentesco es más amplio, unido por lazos sociales, basado sobre las relaciones biológicas con otras personas.

    Muchos estudios se centran en los niños y en el cuidado que necesitan de una madre para la salud mental y física.

    Los ejemplos de niños privados de cariño materno de forma permanente , proviene de las llamadas instituciones infantiles. En muchos países los orfanatos y casas infantiles funcionan más bien como hospitales, con enfermeras que se turnan, lo que ocasionan que los niños no tengan oportunidad de relacionarse como si fuera su mama, lo que influyó de forma negativa en los niños por lo que se intentó que muchos fueran adoptados.

    De estos estudios de Bowlby se deducen dos conclusiones:

    • La relación entre madre y niño tiene un carácter más social que biológico, ya que el niño necesita una persona que asuma el rol de la madre.

    • La 2ª característica es que durante los primeros años la relación con el padre tiene un carácter secundario. En muchas sociedades se espera que el papel de este sea el de protector de hogar.

    El Hogar

    Ahora vamos a tener en cuenta el lugar donde se desarrolla la relación de parentesco, este es el hogar. Este consiste en un cierto número de personas que viven en la misma casa relacionados por descendencia o por matrimonio. Dentro del hogar es donde la madre encuentra la ayuda emocional y económica.

    Los hogares difieren mucho de unos lugares a otros. Hay hogares que son muy abundantes y otros que lo son menos.

    Grupos de descendencia .

    En muchas sociedades hay relaciones sociales, basadas en que poseen ascendencia común, estas abarcan gran variedad de parientes conocidos como linajes y clanes . ambos son grupos de descendencia; los primeros son grupos relacionados entre sí, por una descendencia conocida, en la que se conoce cada etapa de la línea.

    Los clanes se relacionan de igual forma aunque no conozcan de forma cierta su descendencia, y en muchos casos estos son míticos. Existen distintos tipos de linajes. También existen numerosos clanes, incluso dentro de una misma sociedad.

    La descendencia puede establecerse a través del padre o de la madre. La del padre se llama patrilineal y la de la madre matrilineal, aunque estas no son las únicas que existen, como puede ser la doble descendencia en la que ambos grupos actúan de forma diferente.

    Terminología de parentesco:

    El sistema de descendencia que queda reflejado en toda sociedad en el sistema de términos utilizados en la misma.

    Matrimonio.

    En todas las sociedades existen disposiciones para el reconocimiento social de quienes puedan desposarse legítimamente entre sí, a lo que llaman matrimonio.

    El matrimonio puede ser considerado sobre todo como una provisión anticipada de la necesidad de la unidad madre-hijo a la que consideramos como la unidad básica del sistema de parentesco.

    Cada sociedad posee un sistema de matrimonio, existen grandes diferencias entre los distintos sistemas matrimoniales. La más importante se refiere al número de cónyuges que puede tener cada miembro matrimonial; a la localización del matrimonio; a los acuerdos existentes para la transferencia de bienes al matrimonio, y a las fórmulas, si existen algunas, según las cuales puede disolverse.

  • ¿ Cuantos cónyuges? En la mayoría de las sociedades se reconoce el derecho del hombre, a tomar más de una esposa.

  • ¿Dónde se establece una doble pareja? Destacamos tres posibilidades: en casa de el, en casa de ella o en algún otro lugar.

  • Con respecto a la transmisión de bienes, parece que existen también tres posibilidades. Los bienes pueden ser transmitidos por el marido, o sus parientes, a la familia de la novia para confirmar el matrimonio, como reconocimiento de la adopción de la novia y como prenda contra la disolución del matrimonio.

  • La elección de la pareja.

    En todas las sociedades existen restricciones a la elección de la pareja. Entre las restricciones destacamos la exogamia o el incesto.

    Exogamia! leyes existentes en todas las sociedades sobre los tipos de parientes con los que una persona no puede contraer matrimonio.

    Incesto ! Delito basado en las relaciones sexuales entre parientes cercanos.

    Ambos están relacionados, aunque en algunos países como Inglaterra, están bien diferenciados. El incesto no solo está prohibido en todas las sociedades sino que en muchas se considera un error tan extremado que muchos piensan que tal repugnancia es instintiva, aunque el hombre es el único animal con esta especial aversión. Talcott Parson considera que esta es una situación aprendida. Se ha intentado llegar a muchas teorías, pero ninguna satisfactoria. Este considera que lo prohibido es lo que más se desea.

    En muchos países occidentales el matrimonio el matrimonio con un pariente cercano se permite y no es infrecuente, pero sin embargo sé prohibe en algunos estados de E.E.U.U.

    La exogamia tiene como consecuencia que cierto número de mujeres de un grupo pasa como esposas de otros. Otras prohibiciones son las relacionadas con la endogamia o el matrimonio interno. En algunas sociedades existe la prohibición de casarse fuera del propio grupo. Una sociedad en la que se imponen importantes restricciones es la de la India.

    En muchas sociedades existen matrimonios preferentes. Por ejemplo, matrimonio preferencial entre primos cruzados es sociedades africanas. Cada vez más la elección se considera como algo individual, y en una sociedad moderna el ámbito de elección es mucho más amplio, ya que el número de muchachos/as es mucho más amplio que en las sociedades tradicionales.

    Algunos sociólogos piensan que son dos los principios que operan insconcientemente en los países occidentales en la elección de la pareja: la homogamia y la heterogamia. La mayoría de los matrimonios en los países occidentales se celebran entre personas de clase similar. La compatibilidad de los gustos tiene bastante importancia en la relación final.

    El contenido de las relaciones de parentesco: el parentesco se refiere a relaciones interpersonales, más ricas, sutiles y penetrantes.

    El parentesco afectó a distintos ámbitos de la vida, como la herencia, la sucesión, el lugar de residencia, etc.

    La familia en la sociedad industrial occidental moderna: la descendencia es bilateral, se podría considerar patrilineal, aunque este no aparece en todos los aspectos. También prevalece la idea de un solo matrimonio por hogar, de forma que el hogar típico está formado por un hombre, una mujer y los hijos, aunque existen múltiples excepciones, sociólogos como Parsons, atribuyen esta situación al seguimiento de la industria moderna, que exige que los hombres puedan desenvolverse con facilidad, aunque estudios demuestran que la Revolución Industrial apenas a supuesto cambios.

    En muchos casos los ancianos viven con sus hijos o mantienen estrechos contactos con ellos.

    De esta forma se puede decir que no se producen cambios en la estructura del parentesco, han sido cambios demográficos y en la relación del rol.

    También desde 1.900 ha aumentado de forma espectacular en los países occidentales.

    Actualmente las mujeres poseen trabajos que nunca habían poseído y pueden considerar el trabajo del niño como algo pasajero y no como la labor de toda su vida, por lo que la mujer moderna desea educarse y obtener un trabajo remunerado del mismo modo que las mujeres asumen trabajos de hombres, estos lo hacen de las mujeres. Del mismo modo la forma de vestir y de actuar tiende a acercarse, aunque en el sexo sigue encontrándose la diferencia fundamental.

    Capítulo III

    Instituciones sociales.

    Tres Niveles de Análisis y de Intervención.

    • Análisis de grupo.

    Hacia 1925 se afirma que la sociología ya no se define como ciencia de las instituciones, sino como la ciencia de los grupos sociales..

    Empezó sobre todo con la intervención del psicosociólogo en la empresa, a partir de los descubrimientos de Elton Mayo.

    Elton Mayo y las relaciones humanas.

    En principio trató de analizar los factores que influían en el rendimiento, iluminación, salario, descanso.... a través de lo cual descubrió una variable oculta , el grupo.

    Mayo descubre la importancia de las relaciones de grupo, se descubre también que no puede analizarse el grupo sin la estructura social. El grupo nunca es una colectividad étnica aislada.

    Moreno y la sociometria.

    Descubrió que reproducir los conflictos en una escena psicodramática, puede facilitar la superación de estos conflictos, es decir , la cura sobreviene por la puesta en escena del conflicto, que es siempre de grupo, se pasa del psicodrama al sociodrama.

    Según Moreno no se puede intervenir el grupo si no se interviene sobre el conjunto de la comunidad, a la que pertenece el pequeño grupo. Moreno no sólo descubrió métodos de aproximación y de intervención: psicodrama y sociometría. El sociodrama descubrió que el pequeño grupo no puede estar cerrado en si mismo.

    El significado del grupo se halla siempre en otra parte, en el contexto social dentro del sistema institucional. Si el análisis se implanta a nivel singular no puede asentarse sin el riesgo de resultar un discurso ciego.

    Kurt Lewin y la dinámica de grupo.

    Es el fundador de la dinámica de grupo . se plantea el problema de descubrir las articulaciones entre el campo social y el campo de grupo, o como diría Morena entre los grupos y comunidades. El análisis institucional de los grupos se define por este estudio.

    ¿Qué es un grupo?

    Conjunto de personas unidas por un motivo común, poseen reglas comunes que no se advierten expontáneamente, vivimos en grupos sin tener conciencia de las leyes de su funcionamiento.

    Kurt Lewin denominó al análisis sistemático la dinámica de grupo.

    En una primera etapa este término designó una ciencia experimental, donde estas experiencias obedecen a las reglas fundamentales de cualquier investigación experimental

    En una segunda etepa el mismo término significó el trabajo del dinámico de grupo que fuera de su laboratorio se encarga de la resolución de los conflictos sociales.

    La experiencia llamada de los tres climas.

    Kewin se esforzó por construir una representación de las situaciones psicológicas y su medio, y por concebir una dinámica de estas representaciones.

    Seis grupo de niños hacen modelado bajo las ordenes de un maestro. Se dirige a los dos primeros según preceptos autocríticos.

    A los dos segundos se dirige de forma democrática y los dos últimos trabajan en un clima de dejar hacer. Las de la pasta para modelar, pero no sugiere nada. Se eliminan todas las variales.

    A continuación se eliminan todas las variables, para no conservar nada más que una : los climas sociales creados artificialmente en los tres tipos de grupos.

    A continuación se introducen elementos experimentales y se observan las reacciones de los niños, así como la vida entera del grupo , viéndose como influye , en un clima autocrático , democrático o dejar de hacer, pero también se podría aprovechar para estudiar la cohesión de los grupos en función del clima, los modos de comunicación, etc. Es decir se podría reconocer los diferentes capítulos de la dinámica de los grupos.

    La cohesión.

    Se puede distinguir entre fuerzas de progresión y de cohesión. Las primeras lanzan al grupo hacia los objetivos que se marcan.

    Las segundas incitan a los miembros a pertenecer en el grupo. Entre los factores de cohesión, se distingue , en función de los objetivos del grupo, la pertinencia de los objetivos, claridad de los objetivos, aceptación de los objetivos por los miembros.

    Los acuerdos de los miembros definen definen fuerzas de atraccióm; las divergencias constituyen por el contrario, las fuerzas de repulsión.

    Las comunicaciones en los grupos.

    Pretende determinar los efectos de las estructuras de los canales de comunicación sobre la circulación de información.

    Estas repercuten en la vida del grupo, en su clima; la comunicación en estrella favorece el rendimiento, pero puede provocar fustraciones y en consecuencia agresividad. En círculo puede suponer pérdida de tiempo, aunque es más satisfactoria a nivel de sentimientos.

    Dentro de la perspectiva sociométrica destacamos redes de comunicación formales e informales.

    La desviación.

    En los grupos hay tendencia a la uniformidad, que supone un rechazo hacia quien se desvía. Un desviado supone un problema para el grupo, para el que se intentará agrupar al grupo.

    A mayor motivación, mayor será el rechazo de los desviados.

    Las resistencias al cambio y las decisiones de grupo.

    En una empresa, los trabajadores se oponen al cambio que se hace necesario, debido a las imnovaciones.

    Se realizo un experimento, gracias al cual se pudo comprovar que los obreros tendian hacia la autogestión.

    La creatividad del grupo.

    Se experimente ahora la creatividad del grupo comparandola con los individuos. Se concluyo:

  • La superioridad del grupo depende del grupo e tarea. La Interacción Social no es una garantia del rendimiento más económico.

  • Hay un efecto positivo cuando la organización de la tarea permite una colaboración de los miembros, colaboración susceptible de dar mayor flexibilidad.

  • En una prueba o un efecto de grupo es posible que los grupos sean más originales que los individuos.

  • Orientaciones actuales de la dinámica de grupo.

    La dinámica de grupo adquiere una significación más amplia.

    En sus aplicaciones prácticas la dinámica de grupo alberga técnicas variadas de formación, de intervención y de psicoterapia.

    Sartre y la dialéctica de los grupos.

    La dialéctica de grupo trata de descubrir totalizaciones que no terminan nunca en totalidades. En realidad la totalidad es inestable. La totalización es característica de una unificación en curso, es decir de un acto.

    Las series y los grupos.

    La oposición entre series y grupos es el hilo conductor en la teoría en la teoría de los conjuntos prácticos.

    El colectivo , conjunto desorganizado, se opone a la organización que caracteriza por el contrario al grupo. La serie es una forma de colectivo que recibe su unidad del exterior.

    Teoría del tercero. Totalidad y totalización.

    En la noche del 14 de Julio de 1789, se forman en la iglesia aglomeraciones, aparecen ledder ships provisionales y a prueba, cada uno es el grupo y el grupo está en cada uno, no como un hiperorganismo, sino como una síntesis sinversa y actual, en la que cada uno es a la vez mediador y mediado. El grupo no es más que la mediación de estas mediaciones, aunque también es mediación entre los terceros.

    Cada tercero es mediación entre el grupo y los demás terceros.

    El organismo es conjuntamente totalización y totalida. El grupo no puede ser más que totalización en curso y su totalidad está fuera de el en su objeto, y morirá y se dispersará cuando ya no tenga objetivos que acanzar.

    La fusión, el juramento, la organización , el terror y la institución.

    Sartre muestra que se pasa de la fusión revolucionaria a la organización por la mediación del juramento que introduce un primera estabilidad en el grupo- apocalipsis

    Se pasa de la organzación a la insitución por la mediación del terror para llegar finalmente a la burocracia.

    Dinámica de grupo y dialéctica de grupo.

    La orientación analítica pretendía pensar en la exterioridad, y captar del exterior las secuencias del comportamiento.

    La orientación dialéctica es esencialmente utilizante y se esfuerza por captar su objeto, desde dentro, comprometiendo sus fines.

    Una dialéctica de grupo debe fijarse como objetivo, organizar este saber proporcionando por el método experimental, integrar los descubrimientos de la razón analítica a través del hilo conductor proporcionado por el estudio dialéctico de la practica social.

    • Análisis organizacional.

    Desde el siglo pasado la industrialización ha transformado las sociedades desarrolladas. Un rasgo fundamental de estas transformaciones es la importancia que han adquirido las organizaciones, que se convierte en la norma universal de las estructuras sociales.

    El estado burocrático ha reemplazado a la organización política de la feudalidad, y se habían conocido organizaciones, pero en lugares en los que los formaba una minoría de la población. En las soledades burocráticas modernas todas las sociedades se organizan según un modelo racionalizado.

    La noción de organización.

    Presenta dos significados ; por un lado conjuntos prácticos tales como las fábricas, sindicatos.. es decir colectividades que persiguen objetivos como la protección de bienes o su distribucción, la formación de hombres o la administración de su tiempo libre.

    Por otro lado el mismo término designa conductas sociales, determinados procesos sociales.

    La organización aparece como un medio o un sistema de medios.

    El trabajo del sociólogo de las organizaciones o de la organización se presenta como un doble trabajo, intenta establecer la tipología descriptiva y la dinámica interna de estas organizaciones.

    Las obras que tratan de la sociología de las organizaciones exponen el desarrollo del análisis organizacional como una dialéctica que pasaría historicamente por tres fases.

  • Tratamiento clásico.

  • Relaciones humanas.

  • Fase en la que se realiza una síntesis de las dos fases precedentes que conservan partidarios.

  • Una descripción del modo de producción capitalista.

    Las primeras teorías de la organización aparecen hacia 1900. Los teóricos de la organizción han hecho que avanzara la descripción del modo de producción capitalista en su nueva fase de desarrollo.

    La teoría de las relaciones humanas nace como consecuencia de un movimiento de protesta contra las antiguas condiciones de trabajo.

    En este caso el problema se zanjó con la eliminación de la oposición obrera y la justificación obrera de esta operación.

    Una crítica estructuralista.

    Las teorías organizacionales, tanto de Mayo como la de taylor fueron muy criticadas por los marxistas, al igual que lo fueron la dinámica de grupos e incluso el socioanálisis.

    Surge una crítica estructuralista que se inspira hasta cierto punto en la obra de Marx. Estos estructuralistas reconocen la existencia de tensiones entre las necesidades de organización y la de individuos entre racionalidad e irracionalidad, entre las relaciones formales e informales, entre dirección y trabajadores.

    Del análisis de grupo al análisis de las organizaciones.

  • Existen tensiones entre la dirección y trabajadores ya que estos intentan obtener trabajo, de los trabajadores, pero estas tensiones y conflictos no se exponen como son en realidad. La forma que adapta es la del capitalismo.

  • Del marxismo se conserva el concepto de enajenación, se describe entonces la parcelación de las tareas.

  • Más interesante es la crítica de la escuela estructuralista a la relacionista.

  • La principal crítica es que tiende a centrarse en una serie restringida de variables y a estudiarla sin tomar otras en consideración.

    No se procura mostrar adecuadamente la relación entre la organización informal y la organización formal.

  • Lo informal es el hallazgo fundamental de los psicosociólogos de la empresa y de la sociometría de Moreno, que permite distinguir entre el organigrama y el sociograma. Mayo y Moreno realizan un hallazgo análogo, se descubre una contraorganización oculta, dentro de la organización.

  • La escuela de las relaciones humanas mostrará como respuesta al orden capitalista de la organización que existía una autogestión implícita en el interior mismo de la fábrica capitalista.

    La organización informal implica lo expontaneo, lo salvaje, lo instituyente, por lo que será necesario que precisemos estos términos.

  • El análisis relacional y el análisis organizacional muestran la tendencia a considerar la empresa como un islote social y cultural.

  • El análisis de la organización representa actualizar y elucidar una dinámica estructural, relacional, tal como, por lo demás existe un campo organizacional, como existe un campo de grupo con determinadas homologías, por ejemplo, el análisis de los fines (u objetivos) y de los medios puestos para alcanzarlos. La orga se podría definir como un grupo de grupos.

    Los conjuntos prácticos nunca son totalidades cerradas sobre sí mismas, ni acabadas. Hay relaciones de trabajadores con otras organizaciones.

    En el lenguaje del análisis organizacional se dirá que hay que analizar las relaciones entre la organización y su entorno.

  • Hemos visto como se subestima el problema de la remuneración. Desde E. Mayo se examina el efecto semanal sobre el rendimiento.

  • La escuela de R.R.H.H. ha hecho más hincapié en la recompensa social que habla más de la recompensa material, que en el estímulo del salario.

  • En el campo del análisis organizacional se ha ampliado de la fábrica al conjunto de las organizaciones sociales. No es cierto que los estudios de R.R.H.H. y de la dinámica de grupo hayan quedado limitados a las organizaciones de la producción y de la distribución de los bienes materiales. Los psicosociólogos trabajan también en otras organizaciones, escuelas, hospitales, iglesias.

  • Es comprensible que primero se haya dedicado al sector de la producción, donde se plantean problemas de rendimiento.

    El burocratismo se convertirá en el principal freno para la producción, por lo que no es necesario modernizar, la burocracia de la empresa, facilitar comunicaciones internas, educar los cuadros para obtener nuevas formas de autoridad y de control. El movimiento de las relaciones humanas viene ligado a un cierto liberalismo reformista, tratando de evitar la revolución social por vías distintas a la represión abierta, al autoritarismo jerarquizado.

    Existe la necesidad de que los trabajadores deplieguen una cierta iniciativa en la producción. Bajo el nombre de lo informal se descubren el despilfarro y el freno a la producción.

    Sólo se invertirá en expertos cuando el problema esté muy claro y sea necesario, así en la actualidad, los clientes de los psicosociólogos son sacerdotes, docentes que su producción parece peligrar.

    La merma de producción en la escuela es menos visible que en la fábrica..

    El primer cliente del sociólogo era la fábrica. Hoy el campo de análisis organizacional se ha ampliado, aunque esto no es fruto de las escuelas estructuralistas exclusivamente. Este campo se ha ampliado hasta llegar a incluir el estudio de lo formal e informal a todas las escalas.

    La dinámica de la organización.

    Las organizaciones son conjuntos prácticos que persiguen fines específicos, pero la organización también tiene necesidades propias, como mantenerse.

    Tres análisis de la disfunción.

    Los desordenes de la organización son: la dificultad de las comunicaciones entre miembros y servicios, rigidez de los aparatos, la lentitud e incluso la parálisis de las decisiones.

    El progreso de la teoría de las organizaciones consistirá en analizar estos síntomas como problemas anejos a los sistemas, en cuanto disfunciones.

    Los análisis de falta de funcionalidad de la otrganización más frecuentes son los de Robert K. Merton, de Selznick, y de Gouldner. Merton analiza la exigencia de control.

    La dirección quiere ser capaz de prever y de conocer todas las conductas de los empleados de la organización en función de sus programas, acarreando tres consecuencias: primero se satisface la exigencia de fidelidad. Actitud de los funcionarios que les lleva a la rigidez, con menos flexibilidad y eficacia. Aparece el espíritu de casta en la organización que crea un abismo entre la organización y su clientela, lo que intensifican la intensidad de la reglamentación administrativa y de control interno.

    Selznick prolonga los análisis de Meron y loa aplica a los problemas de la especialización. Se especializan los papeles de los empleados de la organización para que su trabajo se vuelva más racional y evitar las consecuencias de la incompetencia. Cada subgrupo para imponer sus exigencias trata de imponerse integrando su política en la doctrina oficial de la gran organización.

    Según Selznick la consecuencia será un espíritu cerrado en la organización, lo que lanzará a unos grupos frente a otros, donde a veces deja en el olvido la empresa común, los fines comunes de la organización.

    Gouldner analiza los efectos nocivos de lo que denomina la burocracia nativa, demostrando que la regla burocrática no debiendo ser un instrumento de control pasa a ser un instrumento de poder.

    El control organizacional.

    Existen puntos en común en las necesidades de las organizaciones, así al aumentar la renta de una empresa aumenta los salarios. Pero hay veces que esto no se produce y el control aumenta. El control aparece en todas los conjuntos, pero en las organizaciones tiene caracteres peculiares.

    Etzioni distingue tres categorías analíticas entre los medios de control en las organizaciones : estos medios son físicos, materiales o simbólicos.

    Estas formas varían según la jerarquía de las organizaciones.

    .los medios de control se entremezclan en muchas ocasiones.

    El leadership organizacional.

    Distinguimos dos tipos de actividades de las organizaciones.

    • Actividades instrumentales: distribución y consumo de medios.

    • Actividades expresivas: relaciones interpersonales de los miembros de las organizaciones y sistemas de miembros.

    Estas actividades suelen realizarlas personas diferentes dentro de las organizaciones.

    • Análisis institucional.

    Lapassade establece en lo referente a la institución, que desde que una sociedad

    Comienza a hablar de las instituciones, puede decirse que aparece la sociología.

    Los primeros sociólogos heredan casi íntegramente la concepción clásica de institución. El concepto de institución designa el objeto propio de la sociología: este es el punto de vista expresado por dos discípulos de Durkheim, Fauconnet y Mauss: son sociales todas las formas de actuar y de pensar que el individuo halla preestablecidas y cuya transmisión se efectúa por lo general a través de la educación.

    Esta definición designa los siguientes hechos:

  • Institución se manifiesta por comportamiento y modo de pensamiento.

  • Estos comportamientos y estos modos de pensamiento no tienen como fuente la personalidad, la psicología individual, son personales, colectivos.

  • Comportamientos y modos de pensamiento constituyen una herencia del pasado, un gobierno de los muertos sobre los vivos.

  • Esta herencia de modelos culturales es, sino el objeto, al menos una de las consecuencias de la educación.

  • Si en el resto de su artículo Mauss y Fauconnet, introducen la idea, no lo hacen sin ciertas reservas. Son pues instituciones vivas, tal como se forman, funcionan y se transforman en los diferentes momentos, las que constituyen fenómenos propiamente sociales, objeto de la sociología.

    Parece ser que existe una laguna en esta definición.

    M.Weber señala que en algunas ocasiones la fuerza será el único sostén de las instituciones.

    La sociología trata de sacar consecuencias en cuanto al concepto de institución.

    Malanowski resalta mucho el substrato material de las instituciones(herramientas, equipo, tecnología, ecología) que es un elemento de la estructura institucional, inseparable de la “carta” o conjunto de reglas que definen el uso que la colectividad hace del substrato material.

    La crítica marxista, al concepto de institución, nunca ha sido llevada muy lejos. Las instituciones y la ideología forman parte de una superestructura.

    Las instituciones en general cuentan con una base material. Se renunciaría a dos errores teóricos: separar lucha económica y política y, separar lucha antiinstitucional permanente y toma del poder del estado.

    Las diferentes tendencias marxista critica las concepciones jurídicas y sociológicas, no hacen más que dar las vueltas.

    La institución se convierte en sinónimo de orden establecido, mientras que el grupo informal encarna la negación y la anarquía.

    La sociología y la psicología social quisieron convertir el concepto de grupo en el antagonista del concepto de institución.

    Las prácticas institucionales ponen de manifiesto la debilidad teórica de la alternativa grupo-institución. Así mismo, progresa la cuestión de las relaciones entre institución y estructura, institución y sistema, institución y organización.

    Analizar una empresa, como una escuela, un sindicato, desde el punto de vista institucional consiste en desentrañar el objeto de la institución.

    Se plantea la cuestión de sí la institución es objeto propio de la sociología. En la actualidad esta cuestión es más difícil que en la época de Fauconnet, de Mauss y de Durkheim.

    Para evitar la confusión en las distintas acepciones del término habrá que componer un contenido tan riguroso como sea posible del concepto de institución en cuanto forma que adopta la reproducción y la producción de relaciones sociales en un modo de producción dado.

    Los tres momentos del concepto son identificables en un momento teórico:

  • En su momento de la universalidad: el concepto de institución tiene como contenido la ideología, los sistemas de normas, los valores que guían la socialización. Aislar este momento como lo hace la sociología idealística y el marxismo ortodoxo, supone seguir la concepción positivista de la institución, frente a las relaciones sociales reales.

  • En su momento de la particularidad el contenido de institución no es otro que el conjunto de determinaciones materiales y sociales, que viene a negar la universalidad imaginaria del primer momento.

  • En su momento de la singularidad el concepto tiene por contenido las formas organizacionales, jurídicas o anómicas necesarias para alcanzar el objetivo o la finalidad. Aislar este momento supone dar autonomía a la racionalidad y la positividad de las formas sociales, en detrimento de la historia de las contradicciones y de la lucha de clases. La institución es el lugar donde se hablan las formas que adoptan las determinaciones de las relaciones sociales.

  • Con estos tres momentos de lo instruido, de o instituyente y de la institucionalización, el concepto de institución se manifiesta como instrumento de análisis de las contradicciones sociales.

    Nos encontramos ahora ante las dos instituciones actuales en Francia. El motivo principal es que para los institucionalistas actuales, la institución no construye un objeto social entre otros. La institución es un objeto de conocimiento.

    ¿Por qué dos tendencias?

  • En 1940 psiquiatras innovadores adoptaron el hospital como objeto de estudio dando lugar a la psicoterapia institucional. Paralelamente se inicia una corriente de pedagogía institucional ligada a la anterior, este movimiento se institucionaliza bajo la forma de asociaciones y enseñanza de las universidades.

  • En 1962 aparece el análisis institucional como método de intervención sobre el terreno, cuyo campo es siempre el medio universitario. Se da el nombre de socioanálisis al análisis institucional en situación.

  • Al hablar de análisis institucional y socioanálisis debemos hacer hincapié en dos sentidos: uno amplio y otro estricto.

    En sentido amplio tiende a analizar un método de análisis social a base de observación y de documentos, centrado en el concepto de institución.

    En sentido estricto el análisis institucional es un método de intervención en la práctica social de los grupos, de las organizaciones en el sentido de la sociología de las organizaciones y de las instituciones, en el sentido clásico.

    • Las contrainstituciones.

    Negatividad ascendente y descendente.

    El nacimiento y desarrollo de las instituciones pueden descubrirse a la manera de una epopeya o de una tragedia.

    Institucionalizarse es adquirir una forma material, es volver a lo que negaban las fuerzas instituyentes del grupo o del movimiento.

    En los límites se introducen las contrainstituciones como alternativa al sistema institucional existente, a la ideología dominante.

    Contrainstitución y proceso revolucionario.

    Para comprender el término hay que recurrir al punto de referencia real más ardiente: la revolución.

    La revolución produce contrainstituciones, la contrarrevolución las restablece.

    En una época dada las instituciones del pasado deberán desaparecer, la revolución se plantea como una enfermedad cuyo médico es el “sociatre”, a las corrientes socialistas le corresponde hacer la teoría de las contrainstituciones.

    Durante la Revolución Francesa hay instituciones que intentan abolir las distancias y que son la crítica activa del conjunto de las instituciones existentes, son las contrainstituciones.

    Se plantea la cuestión de qué interés tiene la noción de Contrainstitución en sociología.

    La sociología dispone de conceptos múltiples para describir lo que se opone a las instituciones o a las estructuras petrificadas.

    La noción de Contrainstitución tiene como primera ventaja, la de suprimir el dualismo antidialéctico de las teorías.

    Las relaciones no se oponen a las normas más que en un conjunto dialéctico.

    Otra ventaja de la noción de Contrainstitución es la de hacer hincapié en la lucha

    Social en la que se ventila el control de la vida cotidiana.

    Con la nación de Contrainstitución cabe evitar tanto la reducción del cambio revolucionario a una operación política como identifica este cambio con el desbarajuste vago que contempla el anarquismo tradicional.

    Contra no significa negación pura y simple de las instituciones, la acción contrainstitucional es la negación absoluta de las instituciones.

    Un criterio de la Contrainstitución es que la posición contrainstitucional es siempre activa.

    La sociología de las contrainstituciones toma como punto de partida el proyecto revolucionario.

    CAPÍTULO IV

    CLASES SOCIALES

    Clases Sociales

    La clase social se puede definir como un estrato de personas de similar posición en el continuo del status social o como un agrupamiento de personas a gran escala que comparten recursos económicos comunes que van a influir fuertemente en la forma de vida que van a llevar. Una clase social es una forma de vida con ciertos valores, diversas actividades...

    La mayor parte de nosotros somos diferentes con aquellos cuya clase social pensamos que se encuentra por encima de la nuestra y somos condescendientes con aquellos que consideramos que están por debajo de nosotros socialmente hablando.

    • Características de la clase social:

    1. - Los límites entre las clases sociales no están definidos.

    2. - La clase no se obtiene con el nacimiento del individuo, sino que es adquirida por este. La movilidad de la clase es más frecuente que en la costa, estado o esclavitud.

    3. - Las clases sociales vienen determinadas por las desigualdades económicas de los distintos agrupamientos, por las diferencias de poder y por el control de los recursos materiales.

    En definitiva vendría dada por:

  • La riqueza: es la diferencia entre ingreso y capital.

  • El poder: la habilidad que tienen algunos agrupamientos para imponer sus preocupaciones o intereses. Lo pueden imponer por la fuerza o por el método más frecuente que por la ideología.

  • El prestigio: es la responsabilidad que tienen los sujetos.

  • Por su parte Hunt considera que los determinantes para encuadrar a las personas en una clase u otra son:

  • Riqueza e ingresos: una clase social es básicamente una clase de vida. Se necesita una buena cantidad de dinero, no obstante, ninguna cantidad de dinero proporcionará inmediatamente el status de la clase alta. Por ejemplo los nuevos ricos carecen de la forma de vida de una persona de la clase alta. La mayor parte de los nuevos ricos no son más que miembros marginales de la clase alta durante toda su vida.

  • Ocupación: la ocupación es otro determinante del status de clase. Desde tiempos muy remotos, se formó la idea de que algunas clases de trabajos eran más favorables que otras. Una pregunta que ha fascinado a los teóricos sociales es la que se refiere a por que razón una ocupación debería implicar más prestigio que otra. Las ocupaciones que gozan de mayor prestigio, reciben generalmente los ingresos más altos, sin embargo existen muchas excepciones. Las ocupaciones que tienen mayor prestigio suelen requerir un grado avanzado de educación. Cada ocupación es parte de una forma de vida que difiere considerablemente de la que se tiene en otros niveles ocupacionales.

  • Educación: la clase social y la educación interactuan por lo menos en dos formas. Primera.- la educación superior exige dinero y motivación. Segundo.- la cantidad y calidad de la educación afectan el nivel de clase alcanzado. Introduce metas, modales........ A parte de estos también es importante el sentimiento de la identificación de clase.

  • 4) los sistemas de clases operan mediante conexiones impersonales a gran escala. Ejemplo; Una de las bases fundamentales de las distintas clases se halla en la distinción de salario.

    La clase social es una realidad, no es solo una estructura teórica donde se clasifican a los sujetos como iguales superiores o inferiores, sino que las desigualdades que existen entre ellos vienen dada por los factores citados anteriormente. Los antiguos estudiosos de la clase social dividían el status en tres clases. ( Alta- media - baja).

    Otros sociólogos como Warner han utilizado otra clasificación.

    • Clase alta-alta que se componen de antiguas familias ricas.

    • Clase alta-baja, puede tener mucho dinero, pero no lo han tenido durante mucho tiempo.

    • Clase media-alta que incluye a la mayoría de los hombres de los negocios.

    • Clase media-baja formada por oficinistas y otro tipo de empleados y semiprofesionales.

    • Clase baja-alta formado por trabajadores permanentes, y con frecuencia es descrita como la clase trabajadora.

    • Clase baja-baja incluye a los trabajadores temporales, a los desempleados, a los trabajadores inmigrantes y a aquellos que viven más o menos permanentemente de la asistencia pública.

    La Importancia De La Clase Social.

    • Determinación de las oportunidades en la vida.

    Desde antes que una persona nazca hasta que muera, las oportunidades y recompensas se ven afectadas por su posición de clase. No solo es probable que la persona de clase baja muera prematuramente, sino que padecerá más días de enfermedad durante por vida

    • Felicidad y clase social.

    Las investigaciones y los datos no muestran ninguna relación entre la riqueza de un país y la felicidad de sus ciudadanos. Comparaciones internacionales muestran que los ciudadanos de los países industrializados más ricos no son más felices que los de los países menos desarrollados y más pobres. No es el ingreso absoluto sino la relación entre el ingreso y las necesidades. Estudios posteriores muestra resultados similares, excepto en lo tocante a la influencia de los ingresos. El éxito material puede ser menos importante que antes, pero dentro de cada sociedad los ricos son más felices que los pobres. No todos los ricos son felices.

    • Cultura etnoscéntrica.

    En todos los niveles las personas tienden a ver a aquellas que se encuentran por encima de ellos como decadentes y pretenciosos.

    Sistema De Estratificación Social.

    las desigualdades existen en todas las sociedades humanas. Los sociólogos hablan de la existencia de la estratificación social para describir las desigualdades. La estratificación puede definirse como las desigualdades estructuradas entre diferentes agrupamientos de individuos.

    Pueden distinguirse 4 sistemas de estratificación básicos.

    • Esclavitud : Se caracteriza porque algunos individuos son adquiridos por otros, y en muchos casos fueron privados de sus derechos. Estaban excluidos de los puestos políticos, aunque los más privilegiados sabían leer y escribir, y trabajaban como administradores del gobierno. Hace cerca de un siglo, la esclavitud como institución formal desapareció.

    • Casta: Significa raza y se asocia con las culturas del subcontinente indio. Consta de 2 partes.

  • VARMA: Consiste en 4 categorías diferentes jerarquizadas, según su honor social.

  • JATI: Grupos definidos localmente dentro de los cuales se organizan los rangos de castas.

    • Estado: Eran partes del feudalismo europeo. Los estados feudales consistían en estratos con diferentes obligaciones y derechos, algunos de los cuales estaban establecidos por la ley.

    Las Teorías De La Estratificación En Las Sociedades Modernas

    Las más influyentes son las desarrolladas por Marx Weber y Karl Marx.

    • La teoría de Karl Marx: La mayoría de los trabajos se ocupan de la estratificación y sobre todo de la clase social.

    Naturaleza de la clase.

    Para Marx, una clase es un grupo de personas que tienen una relación común con los medios de producción, los medios mediante los que se ganan la vida. Así en las sociedades preindustriales las dos clases fundamentales eran quienes poseían la tierra y aquellos dedicados a producir con ella. En las sociedades industriales modernas las dos clases principales son quienes poseen estos nuevos medios de producción ( capitalistas) y aquellos que se ganan la vida vendiéndoles sus fuerza de trabajo (la clase obrera o proletariado). Según Marx la relación entre las clases es de explotación como por ejemplo en las sociedades feudales.

    En las sociedades capitalistas modernas la fuente de la explotación es menos obvia.

    Por tanto la estructura social para Marx está determinada por la producción. La producción en todas las sociedades aparece como sistema de producción, ese sistema ha tenido una evolución y esa evolución ha sido un aumento de la división del trabajo, lo cual no es otra cosa que distintos papeles, que se relacionan en relaciones sociales y estas implican distintas posiciones que dan lugar a relaciones de producción. esto se pueda resumir en el siguiente esquema:

    PRODUCCION

    !

    SISTEMA DE PRODUCCION

    !

    EVOLUCION ! INCREMENTO DE LA DIVISION DEL TRABAJO

    !

    RELACIONES SOCIALES

    !

    POSICION DE DIFERENTES GRUPOS!!RELACIONES DE PROD.

    !

    DIVISION DE LA SOCIEDAD EN CLASES.

    La Complejidad De Los Sistemas

    Junto a las dos clases básicas, existen lo que Marx denomina a veces clases de transición. Marx presta atención a las divisiones que se dan dentro de las clases.

  • En las clases superiores se dan conflictos a menudo entre los capitalistas financieros y los industriales manufactureros.

  • Hay división de interés entre las personas con pequeños negocios y aquellas que poseen o gestionan grandes corporaciones

  • Dentro de la clase obrera, los desempleados de larga duración tienen peores condiciones de vida que la mayoría de los trabajadores.

  • El concepto de clase de marx nos dirige hacia las desigualdades económicas estructuradas objetivamente en la sociedad. La clase se refiere a las condiciones objetivas que permiten a algunos un mayor acceso a las compensaciones económicas que a otros.

    • La teoría de Weber: hay dos diferencias fundamentales con la de Marx.

  • Aunque acepta el punto de vista de Marx sobre que la clase se funda en condiciones económicas objetivamente dadas. Weber percibe una mayor variedad de factores económicos y considera que las divisiones de clase se derivan no solo de la ausencia del control, de los medios de producción, sino de diferencias económicas que nada tienen que ver directamente con la sociedad.

  • Distingue otros dos aspectos básicos de la estratificación, además del de clases. Uno que se denomina status y otro partido.

  • El status se refiere a las diferencias entre los grupos en el honor social o el prestigio que les conceden los otros. Los grupos de status privilegiados comprenden agrupamientos de personas que tienen un prestigio elevado en un orden social dado.

    Partido : define un grupo de individuos que trabajan continuamente porque tienen orígenes, aspiraciones o intereses comunes. Los partidos pueden apelar a las preocupaciones que atraviesan las diferencias de clases: por ejemplo, los partidos pueden basarse en la afiliación religiosa o en los ideales nacionalistas.

    El futuro De Las Clases Sociales

    Karl Marx subrayó la importancia de la clase social más que cualquier otro pensador en la historia. Desde el punto de vista marxista, el conflicto entre las clases sociales ha sido continuo y el surgimiento y caída de varias clases sociales dan la clave para entender la historia.

    Marx profetizó que la última lucha de clases, tendrá lugar entre el proletariado y la burguesía y que terminaría con el triunfo inevitable del proletariado. Durante muchos años la discusión sobre las clases sociales se centró en la validez del análisis marxista.

    Entre los científicos sociales la opinión que prevalece en la actualidad es la de que Marx solo tuvo razón en parte. Marx esperaba que las clases se separarían cada vez más, conforme avanzara la industrialización.

    Los estudiosos marxistas, no estarían de acuerdo con la mayor parte del contenido de lo que expone. Ellos rechazan la definición de clase social como un nivel de status basado en el estilo de vida, en la educación, en la ocupación y en el ingreso. Creen que la distinción importante es la que se da entre quienes poseen los medios y los que los trabajan.

    Si se sigue la definición de clase social dada por Hunt definida anteriormente entonces las predicciones marxistas y de clase no se están cumpliendo. Las clases se están aproximando unas a otras, tanto en posesiones como en actitudes.

    Así decimos que el interés científico actual en la clase ha pasado de la teoría marxista de la guerra de clases a la lucha por la movilidad social individual y hacia disminución de la cantidad de desigualdad entre las clases. Los límites de la clase social no se han eliminado en las sociedades socialistas. Las sociedades comunista no son sociedades sin clases, sino que, más bien, han desarrollado un sistema de clases de tipo diferente.

    Existen unos criterios para clasificar en clases a las personas:

  • Criterio de autoidentificación y conciencia de clase. Uno tiende a imitar las normas de comportamiento de la clase con la que se identifica, es decir tiene algún efecto sobre el comportamiento.

  • Criterio de pautas familiares: Ejemplo: La ilegitimidad el divorcio, el abandono, etc. son más comunes en la clase baja que en los círculos de clase media o alta.

  • Criterio de símbolos de status: Los símbolos tradicionales de status han perdido atractivo, al haberse elevado los ingresos y estar al alcance de un mayor sector del público; estos símbolos no son tan eficaces como antes aunque todavía están presentes.

  • - La clase social tiene una gran importancia influye en distintos aspectos:

  • Determinación de oportunidades: Se ven afectadas por la posición de clase.

  • Felicidad: Los ciudadanos de países industrializados más ricos no son más felices que los de menos desarrollo o más pobre pues no es el ingreso absoluto sino la relación entre ingreso y necesidades lo que importa. Pero dentro de cada sociedad, los ricos son más felices que los pobres a pesar de esto no todos los ricos son felices.

  • Cultura del etnocentrismo de clase: en todos los niveles, las personas tienden a ver a aquellos que se encuentra por encima de ellos como decadentes y pretenciosos.

  • Las Clases En Las Sociedades Occidentales De Nuestros Días

    En cuanto a la sociedad avanzada de hoy, cada vez existen nuevas diferencias. Las desigualdades materiales han sido disminuidas en gran extensión en los países industrializados, pero hay pocas esferas de la vida social que no hayan sido afectadas por las diferencias de clase.

    - Diferencias de riqueza y renta:

    Hoy día, la mayoría de las personas de los países occidentales se hallar mejor materialmente que los grupos comparables en la época de Marx.

    La riqueza se refiere a todos los activos que poseen los individuos.

    La renta alude a las pagas y salarios provenientes de ocupaciones asalariados, más el dinero “no ganando con esfuerzo” derivado de inversiones.

    - Riqueza: La información fiable sobre la distribución de la riqueza es difícil de obtener.

    Los ricos no publican normalmente la cuantía completa de sus activos. Lo que si sabemos es que la riqueza se concentra en pocas manos.

    - Renta: La renta real es la renta efectiva sin incluir los aumentos resultantes de la inflación. La mayoría de la población hoy en día es mucho más acaudalada que, lo ha sido cualquier pueblo en la historia humana. Una de las razones más importantes para el aumento salarial es la creciente productividad, el rendimiento por trabajador. Sin embargo, la distribución de la renta es muy desigual.

    Hoy en día, las clases sociales que distinguimos son:

    • La clase alta: Consta de un número relativamente pequeño de individuos y familias que poseen considerables propiedades. Tiende a haber divisiones de status moderadamente claras dentro de la clase alta entre el dinero viejo y el nuevo. Las familias cuya propiedad ha sido heredada a través de varias generaciones menosprecian con frecuencia a quienes se han enriquecido por sí mismos.

    • La clase media: Designa a personas que trabajan en ocupaciones muy diferentes. Hay tres sectores moderadamente distintos dentro de la clase media: la vieja clase media se compone de los pequeños negocios, propietarios de los comercios locales y pequeños campesinos. Si la vieja clase media no ha disminuido tanto es porque es porque hay una gran reserva de personas deseosas de intentar establecer un negocio por su cuenta.

    • La clase media alta: Se compone principalmente de quienes ocupan posiciones de gestión y profesionales.

    • La clase media baja: es una categoría más heterogénea si cabe, e incluye a personas que trabajan como oficinistas, representantes, maestros, enfermeros y otras.

    • La clase obrera: Abarca a quienes trabajan en ocupaciones manuales. Dentro de esta existen las siguientes divisiones:

    • Clase obrera alta: compuesta por los trabajadores cualificados.

    • Clase obrera baja: compuesta por aquellos trabajadores que trabajan en empleos descualificados o semicualificados, que necesitan escaso aprendizaje.

    Las ocupaciones de la clase obrera difieren en función de si son a tiempo completo o parcial, y de cuanta seguridad en el empleo tienen los trabajadores. Una distinción entre áreas de la economía centrales y periféricas. Los sectores centrales son aquellos en los cuales los trabajadores son a tiempo completo, obtienen ganancias relativamente altas y disfrutan de seguridad en el empleo a largo plazo. Los sectores periféricos son aquellos cuyos trabajos son inseguros, tienen pocas ganancias y una alta proporción de trabajadores a tiempo parcial.

    Podemos distinguir una infraclase. Los miembros tienen condiciones de trabajo y niveles de vida acusadamente inferiores a la mayoría de la población. Muchos se hallan entre los desempleados a largo plazo o vagan sin rumbo de un empleo a otro.

    Movilidad Social

    • Naturaleza de la Movilidad Social

    Una sociedad de clases abiertas es la que la movilidad es alta, una sociedad de clases cerradas es la que tiene poca movilidad.

    • Determinación de la Movilidad

    La tasa de movilidad de en las sociedades modernas esta determinada por:

  • Factores estructurales, dentro de los cuales se encuentran:

    • E. Ocupacional.

    • E. Diferencial.

    • La Economía Dual.

  • Factores individuales:

    • Diferencias de capacidad.

    • Comportamiento orientado a la movilidad.

    • Hábitos de trabajo.

    • Las pautas de la gratificación diferida.

    • Movilidad “mediante la aceptación de las reglas del juego”.

    • Hipótesis de los valores idealizados.

    3- Factor suerte, algunas personas no triunfan aunque trabajen mucho.

    • Perspectivas de Movilidad.

    • Movilidad de las mujeres.

    Las mujeres exigen hoy en día igualdad ocupacional, esto podría proporcionar a las mujeres una escala de movilidad independiente del matrimonio tradicional.

    • Género y estratificación.

    El género en sí es todavía uno de los ejemplos más profundos de estratificación.

    Actualmente los hombres tienen una condición superior a la de las mujeres incluso en sociedades cazadoras y recolectoras donde no hay clase.

    John Goldthorpe ha defendido lo que denomina la “posición convencional” en el análisis de clase: que el trabajo retribuido de las mujeres es relativamente insignificante comparado con el de los hombres. La mayoría de las mujeres están en una situación de dependencia económica respecto a sus maridos. El argumento de Goldthorpe suele ser :

  • En muchos hogares la renta de las mujeres es esencialmente para mantener la posición económica y el modo de vida de la familia.

  • El empleo de una mujer puede influir fuertemente sobre el de su marido y no simplemente al revés, aunque las mujeres raramente gana más que sus maridos.

  • Existen muchos hogares de clase mixta, en los cuales el trabajo del marido está en una categoría de clase más elevada que el de la esposa.

  • La proporción de familias en las cuales las mujeres son las únicas que aportan ingresos se está incrementando.

  • Investigaciones recientes han apoyado que la posición económica de una mujer no puede “extraerse” simplemente de la de su marido.

    • El estudio de las mujeres en la investigación de la estratificación.

    Las mujeres han intervenido muy poco en la investigación sobre las ocupaciones.

    Incluso cuando las mujeres aparecen en los estudios, se les presta menos atención que a los hombres.

    Se ha distinguido dos modelos conceptuales empleados en el examen de las diferencias de clase y género:

    • El modelo del empleo: da por sentado que las relaciones sociales básicas están determinadas por el trabajo, que las familias están encabezadas por los hombres y que el empleo y las ganancias financieras son la influencia principal sobre las actividades vitales de un individuo.

    • El modelo del género: acepta que los hombres encabezan las familias pero no creen que la familia determina las relaciones sociales básicas, más que el trabajo y trata de roles domésticos como el centro fundamental de la vida de una persona.

    Golthorpe en lo referente a clases sociales comienza hablando diciendo que las clases sociales, la diferencia social o la desigualdad social, no son universales en todas las sociedades humanas. Se encuentran desigualdades en casi todas las sociedades, donde las cosas buenas están desigualmente distribuidas.

    Weber distingue tres cosas buenas: riqueza, prestigio y poder

    • La riqueza puede subdividirse en ingresos y capital.

    • El prestigio es el grado que se respeta o se desprecia a una persona.

    • El poder es el grado en que una persona puede influir o regir las acciones de otros.

    Estos están relacionados entre sí. El tema que nos interesa es el de la diferenciación y la desigualdad social. En las sociedades modernas a la concepción de las clases sociales, se oponen los sociólogos no marxistas quienes consideran que dichas sociedades están divididas en unas capas o estratos continuos, para lo que utilizan el término estratificación social, término con el que se define la desigualdad o la diferenciación social.

    Hay cuatro ejemplos de sociedades tradicionales:

  • Los isleños de Andamán: Esta sociedad es la más próxima a una sociedad sin es también por tanto una de las sociedades más primitivas en cuanto a tecnología. Viven de la pesca y de la recolección de frutos silvestres y raíces comestibles. No había esclavos y todos tienen acceso libre a la tierra y al mar. Las viviendas eran del tipo más sencillo y existía una propiedad privada mínima.

  • Los kikuyu: No es una sociedad sin clases como la anterior. Se basaba en una diferenciación según los grupos de ellos donde según los cuales cada uno de ellos tenía una función. Las mujeres cumplían unas funciones y los jóvenes eran circuncidados o excisos, más tarde pasaban a guerreros para llegar al final a ser ancianos, aunque a este grupo no solo se llegaba con la edad sino con las mentes acumuladas a lo largo de la vida.

  • Los ganda : se basaba en la desigualdad, los hombres eran iguales entre si y el interés se basa en saber quien es superior a quien. La cumbre es el rey que gobernaba sobre el terror físico y sobrenatural. La base de esta sociedad se basaba en ver donde residía el poder y alinearse con él, buscar el favor de los superiores y dominar a los inferiores.

  • Las castas en la India tradicional: Representa la desigualdad extrema entre grupos diferenciados por el nacimiento. Las castas más altas eran consideradas las más puras y se denominaban brahmanes. Luego había otras castas como los terratenientes, jefes militares y administradores. Este sistema tiene cierta semejanza con los gremios cerrados del sindicalismo moderno. Se creía en la reencarnación por lo que las clases inferiores pensaban que si habían cumplido de forma satisfactoria podría reencarnarse en una casta superior por lo que el sistema existía en interés de todos.

  • Las clases sociales en el Africa tradicional

    Existía un sistema medio entre los kikuyu y los ganda en el que las clases eran la nueva forma de organización social y existían jefes que habían alcanzado gran importancia.

    La tecnología era primitiva y la acumulación de capital era hostil. Todos eran pobres y el excedente era escaso y los jefes compartían la suerte de su pueblo.

    En algunas zonas los jefes poseían grandes almacenes de alimentos, pero en época de escasez.. El grado que contenían se destinaba a alimentar a sus cortesanos y a los súbditos que permanecían en la corte cierto número de días para prestar su trabajo como tributo.

    La diferenciación social en Africa se basaba más en el poder y en el prestigio que en la riqueza. También se caracterizaban por la cercanía entre el jefe y el pueblo ya que todo el mundo podría tener acceso a los jefes africanos y normalmente sus casas estaban llenas de ejemplos. Salían de viaje a pie en litera. Y la existencia de extensos grupos familiares en el Africa tradicional significaba que, incluso cuando había jefes poderosos, estos tenían normalmente parientes pobres.

    Las clases sociales en la sociedad industrial moderna.

    La estructura social está económicamente determinada en todas las sociedades. La diferencia surge cuando el aumento de la productividad que se produce los individuos se especializan en diferentes tipos de producción.

    La especialización es la división de trabajo entre quienes poseen y dirigen los medios de producción a gran escala. En las sociedades capitalistas se da la diferencia entre los que poseen las maquinas y quienes tienen la mano de obra y han de vender su mano de obra, es decir producen bienes que no le pertenecen.

    Así pues aunque la división del trabajo surge espontáneamente y es eficaz, también produce efectos no deseados.

    Según esto, una clase es grupo de personas con una relación común con los medios de producción.

    Los intereses entran en conflicto y la lucha de clases caracteriza al sistema capitalista. En la sociedad capitalista la lucha de clases es el principal y en un último extremo el único tipo de conflicto. Los sociólogos funcionalistas apoyan la concepción de la estratificación social.

    Una clase está compuesta por familias cuyas cabezas tienen trabajo y remuneración semejantes y que comparten un nivel económico y forma de vida similares, aunque estas no estén claramente diferenciadas unas de otras.

    Los sociólogos funcionalistas no niegan la existencia de la lucha de clases, pero la consideran relacionada con otros focos conflictivos de la sociedad. La mayor ventaja de la teoría de la estratificación social consiste en su capacidad para dar cuenta de la existencia de la movilidad.

    La movilidad social existe en una amplia escala en todas las sociedades industriales modernas. La movilidad social no solo caracteriza a la sociedad capitalista, sino a la sociedad industrial moderna en su conjunto.

    Características principales del sistema.

  • La desigualdad de riqueza.

  • Economía basada en la empresa privada tiende a acumular desigualdades

    • Las desigualdades tienden a heredarse, existe una íntima y compleja relación entre el sistema familiar occidental y el sistema de clases sociales.

    El privilegio y el status ocupacional suelen mantenerse en el seno de determinadas familias y transmitirse de generación en generación. La diferencia entre clases sociales.

    Las familias pertenecientes a diferentes niveles de riqueza y prestigio viven en condiciones materiales diferentes y mantienen estilos de vida distintos. Al vivir en zonas residenciales diferentes las distintas clases sociales frecuentan de forma natural escuelas distintas.

    Así pues aunque el sistema de clases no sea absolutamente cerrado como el de castas, tampoco es totalmente abierto. Ninguna barrera es insalvable pero todas son ciertas.

    Las occidentales están profundamente divididas entre el sistema de clases sociales. Algunos defienden la desigualdad, a otros no le agrada, o querrían reducirlo.

    Primero se encuentran los que ven desigualdades como algo natural, normal y deseable, esto no solo lo apoyan quienes tienen privilegios. También hay quienes afirma que las desigualdades son justas y deseables, puesto que favorecen la lucha por el poder y la riqueza.

    A esto se opone el igualitarismo, que protesta la excesiva desigualdad y reivindica la redistribución de los bienes de los ricos a los pobres ya que afirman ya que afirman que las desigualdades que se presentan son demasiado grandes.

    Según estos la redistribución se consigue por dos métodos principales: la nacionalización y los métodos fiscales.

    Las clases sociales en el Africa moderna.

    Está sufriendo cambios influidos por la economía moderna.

    La sociedad internacional de los ricos se ha convertido en el grupo de referencia para todos en todas partes. De esta forma, la conquista de la independencia por los estados africanos, ha llevado al aumento de las desigualdades. Gran parte de este comportamiento es comprensible por la fijación europea de estos.

    Existe conciencia de la pobreza de los estados africanos e insistencia sobre la necesidad de un rápido desarrollo económico, sin embargo la lucha contra la pobreza, la enfermedad y la ignorancia parecen prevenir sólo en parte de un interés humano por el bienestar de los pobres.

    Existe una clara preocupación por conseguir que el proceso de desarrollo económico, no origine diferencias extremas de riqueza y pobreza

    Lapassade al hablar de clases sociales la s relaciona también hablando de lucha de clases, donde ambas nociones son inseparables.

    Los propietarios del capital, los propietarios territoriales y los obreros forman las tres grandes clases de la sociedad moderna basado en el modo de producción capitalista.

    Añade que la división no aparece en toda su pureza sino que aparecen grados intermedios, y esboza la respuesta a la pregunta: ¿qué es lo que forma una clase?

    Esta es una pregunta que no dejan de plantearse los teóricos. La identidad de los ingresos y de las fuentes de ingreso, parece dar la respuesta, no es en realidad un criterio suficiente, pues se aplica más bien a categorías socioprofesionales, que a clases.

    ¿es un criterio mejor el estatus de asalariado? Su aplicación traspasa al seno de la clase proletaria una capa de técnicos y de directivos, sin referirnos al enorme sector terciario de cuellos blancos: al formar con los obreros de la industria y de la agricultura un bloque histórico nuevo, estas categorías sociales entrarían en la clase obrera. Así la clase dominante y la clase media se verían entonces reducidas.

    En sociología la clase media plantea un problema que complica la discusión.

    La movilidad social, sustituye la lucha de clases en un sistema social cada vez más liberal e igualitario. El economismo consiste en definir la clase según criterios exclusivamente económicos

    sociologismo! términos de conciencia.

    Otra definición insiste en la posición de clases que incluye a la vez el lugar dentro de las relaciones de producción.

    Como bien hemos dicho anteriormente la noción de clases sociales y lucha de clases sociales es inseparable. Mientras que los teóricos, los sociólogos etc, discuten sobre el contenido sociológico de tal o cual clase, los revolucionarios discuten sobre los criterios prácticos con referencia a una estrategia de lucha contra el sistema que se trata de abatir. El riesgo de subjetivismo, es decir de volcar los criterios de la posición de clase en la practica individual y el juicio individual emitido sobre esta practica, es sin duda grande.

    La autocrítica, el análisis colectivo de las contradicciones, la publicidad dada a los problemas internos, el someter a la prueba objetiva mediante prácticas espectaculares y ejemplares, son algunos de los medios a que los revolucionarios acusados de subjetivismo acuden para combatir este peligro.

    CAPITULO IV

    TECNOLOGÍA, ECONOMÍA Y SOCIEDAD

    En este capítulo se manifiesta la relación entre estos tres grupos:

    Las formas de vida primitiva, son relativamente simple, existe una división del trabajo entre las partes u órganos, esto ocurre en algunas sociedades, frente a días más desarrollados.

    Cuando decimos que una sociedad es simple vemos el estado de su tecnología, de forma que las que poseen mucho son desarrolladas. Y en las sociedades donde las personas están a merced de la naturaleza del hombre y la enfermedad son primitivas.

    Una forma de clasificar las sociedades fue la de Hobhouse, Wheeler y Ginsberg, que clasificaban los pueblos más sencillos en siete clases principales, aunque ésta no incluía la sociedad industrial moderna, frente a la cual todas las demás parecen primitivas.

    La principal dirección de la evolución ha consistido en el dominio sobre el entorno y en una independencia sobre éste, aunque hay otros aspectos importantes:

  • Dominio sobre los recursos.

  • Limitación por la extensión del mundo.

  • En las sociedades pequeñas las personas adquieren pequeños roles que se relacionan entre si, de forma que es difícil diferenciar entre los roles de parentesco militares, económicos...

    El surgimiento de una fuerza de trabajo controlada implica una remuneración monetaria determinada, una estructura especializada de directivos, capataces, trabajadores especializados, etc y no especializados de varias clases, etc.

    En las sociedades tradicionales africanas no existían roles como los directivos, capataz, obrero u oficinista.

    Todos ellos van surgiendo como tránsito a una economía moderna. La inclusión de nuevos roles a medida que aumenta la especialización se hace más compleja, como la especialización depende de la extensión del mercado.

    Se deduce que las sociedades de mayores dimensiones han de ser más complejas. Parte del desarrollo económico consiste en el crecimiento de la complejidad, paralelo al crecimiento de las dimensiones de la sociedad.

    La amplitud del mercado o las dimensiones de la sociedad depende de la tecnología de las comunicaciones.

    Las comunicaciones y la tecnología relacionada con ellas son factores vitales para determinar las dimensiones de una sociedad, ya que a través de ellas fluyen 3 cosas: las personas, los bienes y la información. Las dos primeras tienen importancia, pero la fundamental es la 3ª ya que permite los procesos y permite que se realicen a mayor escala.

    La información de las sociedades puede incrementarse sin límites a través de libros o cintas magnetofónicas. En las sociedades no alfabetizadas el conocimiento se reduce prácticamente a lo que un hombre puede memorizar.

    La facilidad de comunicación entre países modernos , nos convence de que el mundo moderno es uno, este es cierto en casi todos los ámbitos de la vida. La sociedad industrial moderna se caracteriza por una simbiosis de la cantidad total de culturas en las que se posibilita la elección en numerosos aspectos como, bebida, comida, música, frente a las sociedades más primitivas en las que no hay elección ni especialización.

    Para ello los jóvenes en las sociedades modernas tienen que decantarse por una decisión en cuanto a la forma en que van a vivir su vida. Debido a las diferentes subculturas, durante la colonización, los colonizados, distinguían entre distintos tipos de europeos.

    Existen infinidad de subculturas y existen muchas diferencias entre diferentes sociedades. En las sociedades modernas, las artes y un amplio campo de actividades recreativas están caracterizadas por su propia subcultura. Las diferencias de edad también crean subculturas.

    Así se puede considerar la sociedad moderna, como una sociedad enormemente compleja y dividida en una gran variedad de subcultura, pero solo se le puede considerar como un todo entrelazado. Constituye un mundo único opuesto a los múltiples pequeños mundos de las sociedades tradicionales. Son de pequeñas dimensiones y autosuficientes, caracterizadas por ser pobres.

    Algunas están avanzando tecnológicamente, pero sus pequeñas dimensiones y de la falta de relación con el mundo exterior, de forma que la estructura de roles es simple, donde los roles quedan sometidos al del parentesco.

    Sin embargo las sociedades campesinas tienen más puntos de contacto con una sociedad más amplia que una pequeña comunidad local. En muchas sociedades la mayoría de los campesinos pueden ser analfabetos, aunque conocen la escritura.

    El determinismo económico se analiza como la tecnología y la economía de una sociedad. Están relacionadas con otros aspectos de su estructura social. Todas las relaciones sociales están determinadas por el modo de producción que prevalece en una sociedad concreta. Se ha dado a esta tendencia el nombre de determinismo económico, al cual se le pueden hacer dos objeciones básicas.

    1º- es un error considerar a la economía de una sociedad como si fuera una institución aislada , o un complejo institucional separado de otras instituciones.

    2º-las instituciones destinadas a satisfacer las necesidades materiales son supceptibles de verse influidas por las demás instituciones sociales.

    En el desarrollo económico y cambio social nadie ha de ignorar que los cambios económicos traen cambios sociales. La 1ª gran revolución técnica se dio 5000 años A.C., lo que provocó un crecimiento demográfico y el surgimiento de las primeras ciudades, a partir de ahí se produce un estancamiento que ha durado hasta hace unos 300 años aproximadamente.

    La 2ª revolución técnica se dio en Inglaterra hace unos 200 años. Weber se preguntó que fue lo que puso en marcha este proceso, y al factor que este sociólogo le dio más importancia fue la religión, ya que para el la ética protestante se encontraba al espíritu del capitalismo.

    La nueva clase media puritana tuvo que luchar contra el orden antiguo para implantar la libertad de la investigación y el ciclo de los innovadores económicos a beneficiarse con sus empresas, los dos rasgos esenciales del capitalismo industrial tal como se desarrolló en el siglo XIX en Inglaterra, en el resto de Europa en E.E.U.U.

    Hacía una sociología de desarrollo.

  • Una parte de la sociología del desarrollo está relacionada con el sistema de información de la sociedad.

  • El cambio presenta aspectos personales y sociológicos.

  • El descubrimiento técnico y la innovación económica traen consigo cambios en la estructura social acompañados con frecuencia por conflictos.

  • El desarrollo económico se encuentra ligado de forma muy estrecha con el crecimiento de las ciudades.

  • Es importante distinguir los procesos de cambio en los países con un desarrollo económico endógeno y en los países en los que se ha producido bajo estímulo de fuerzas exteriores y actividades de extranjeros.

    El desarrollo económico: endógeno e inducido.

    Existen diferencias entre el desarrollo endógeno y el desarrollo que tiene lugar como resultado de influencias externas.

    Una diferencia importante consiste en que una sociedad en proceso de desarrollo no necesita pasar por el penoso proceso de acumulación de capital. Por el contrario un país que necesita una revolución industrial en el siglo XX puede pedir el capital necesario para llevarla a cabo, reintegrándolo posteriormente con las rentas crecientes que genera el capital, bien sea mediante inversiones mediante unidades de maquinaria industrial, en el desarrollo rural, en la minería....etc.

    De esta forma los países desarrollados no solo pueden prestar capital monetario, sino también la ciencia, la técnica y el personal.

    Sin embargo el préstamo de capital y de personal para el desarrollo significa que el desarrollo comienza a ser considerado como una intrusión extranjera, pero cuando el desarrollo es endógeno los nuevos sistemas sociales que les acompañan son nativas o indígenas para la sociedad en cuestión.en la actualidad los países en vías de desarrollo, el nacionalismo y el socialismo están relacionados de una forma notablemente distinta a como lo estaban en las sociedades de la Europa decimonómica en las que se desarrolló inicialmente el socialismo.

    También tiene importancia la cuestión racial al darse cuenta de que los países desarrollados son de piel blanca y los de en vía de desarrollo de piel oscura. Así, las aspiraciones de desarrollo económico de los países en vías de desarrollo pueden llegar a incluir la emulación de los Estados industriales ricos, por amor propio, aparte de los beneficios materiales que puedan obtenerse en un nivel de vida más elevado y una vida más rica y llena.

    El conflicto

    Golthorpe analiza el conflicto junto con la agresión y el control social.

    La agresión tiene 4 funciones.

  • La formación de un territorio. La agresión extiende la población de una especie de manera más o menos equitativa sobre el territorio apropiado sobre sus necesidades.

  • La selección: la pelea entre machos asegura que el mayor y el más fuertese aparejará con hembras.

  • La agresividad, puede estar relacionada con la sexualidad.

  • Todo ello nos lleva de nuevo al establecimiento de jerarquías, o un orden de picoteo, como se denominó en el momento de realizar la investigación original sobre las gallinas domésticas.

  • Al intentar responder a estos interrogantes, debemos tener en cuenta un debate existente entre la concepción funcionalista que pone de relieve la importancia del consenso, y la concepción contraria que concede mayor importancia al conflicto y a la coerción. La opinión de que la sociedad humana posee un orden gracias al consenso es muy antigua y está muy arraigada.

    La otra positiva considera el conflicto como algo permanente y necesario. La escasez da lugar a este ya que las personas intentan aumentar su parte. Si dentro de estos recursos incluimos el mando, el poder y el prestigio, entonces el conflicto se aumenta.

    Los grupos también pueden competir por el control de recursos.los conflictos pueden asumir distintas formas,discusión, regates, rivalidad,etc..

    Los sociólogos que mantienen este punto de vista ven en la coerción más que en el consenso la última raíz del orden social.

    Normalmente los conflictos acaban con uno u otro tipo de cambio. Para examinar cualquier problema sociológico debemos acatar ambos aspectos. El conflicto delimita los grupos y clarifica las fronteras. El conflicto proporcionó a los grupos, coherencia, organización y control.

    Según este el resultado del conflicto puede permitir la solución de tensiones.

    En cultura y conflicto:

    El hombre está dotado de unos medios distintivos a través de las culturas simbólicas para controlar el conflicto, aunque estos no siempre se resuelven así, sino que a veces se utiliza la violencia física

    La Ley y la costumbre forman parte de toda cultura humana conocida, e incluso la costumbre y la convección también aparecen.

    La moral constituye un sistema de ideas con respecto al comportamiento justo e injusto. En algunos casos esta se convierte en ley o costumbre, aunque es muy raro que prevalezca en toda sociedad.

    Las leyes tienden a reflejar las ideas morales de la elite gobernante.

    Sanciones externas e internas.

    Cualquier sistema depende de si las sanciones son positivas o negativas:

    • Positivas! premios, materiales o no.

    • Negativas! comportamiento que no se aprueba.

    También pueden dividirse en:

    • Externas ! acciones de los demás en relación con los actos que aprueban o desaprueban.

    • Internas ! el autor los aplica a sí mismo.

    CAPÍTULO V

    CULTURA Y SOCIEDAD

    Cultura y sociedad son unas de las nociones más ampliamente utilizadas en sociología. Cultura se refiere a los valores que comparten los miembros de un grupo dado, a las normas que atacan y a los bienes materiales que producen. Los valores son ideales abstractos, mientras que las normas son principios definidos o reglas que las personas deben cumplir.

    Cuando utilizamos la palabra “cultura” en nuestra conversación cotidiana muchos piensan en ella como equivalente a “los aspectos más elevados de la mente”, arte, literatura, música y pintura. Cultura se refiere a la totalidad del modo de vida de los miembros de una sociedad. Incluye el modo de vestir, sus costumbres matrimoniales y la vida familiar, sus modelos de trabajo, las ceremonias religiosas y sus pasatiempos. Cubre además bienes que adquieren significado para ellos.

    “Cultura” se distingue conceptualmente de “sociedad”, pero existen estrechas conexiones entre ambas nociones. “Cultura” alude al modo de vida de los miembros de una sociedad dada, sus hábitos y costumbres, junto a los bienes materiales que producen. “Sociedad” se refiere a los sistemas de interrelaciones que ponen en contacto a los individuos que comparte una cultura común. Ninguna cultura puede existir sin una sociedad. Pero, por la misma razón, no puede haber una sociedad.

    • Diversidad cultural.

    La diversidad de la cultura humana es asombrosa. Los valores y las normas de comportamiento varían enormemente de una cultura a otra, y a menudo contrastan notablemente con lo que los habitantes de las sociedades occidentales consideran “normal”.

    Las sociedades pequeñas tienden a ser culturalmente uniformes, mientras que las sociedades industrializadas son culturalmente diversas, e incluyen numerosas subculturas distintas. En las ciudades modernas, por ejemplo, existen muchas comunidades subculturales que viven unas en otras. Gerald Suttles realizó un trabajo de campo de un suburbio de la zona oeste de Chicago. Solamente en este barrio encontró numerosas comunidades subculturales: portorriqueños, negros, judíos, gitanos...

    • Identidad cultural y etnocentrismo.

    Toda la cultura contiene sus propios modelos de comportamiento, los cuales resultan extraños para aquellos con otro bagaje cultural.

    No podemos entender las prácticas y creencias separadamente de las culturas más amplias de las que forman parte. Una cultura ha de estudiarse a partir de sus propios significados y valores, un presupuesto clave de la sociología. Los sociólogos se esfuerzan por eludir el etnocentrismo, el cual consiste en juzgar otras culturas con los criterios propios. En sociología, tenemos que asegurarnos de que nos deshacemos de nuestros antifaces culturales para así poder ver los modos de vida de otros pueblos sin prejuicios.

    • Universales culturales.

    Dentro de la diversidad del comportamiento cultural humano existen ciertos rasgos comunes. Cuando éstos se encuentran en todas, o prácticamente en todas, las sociedades reciben el nombre de universales culturales.

    • Lenguaje.

    Nadie discute el hecho de que la posesión del lenguaje es uno de los atributos culturales humanos más distintivos, común a todas las culturas.

    Todo adulto competente en el empleo de la lengua tiene un vocabulario de miles de palabras y es capaz de combinarlas según reglas de una complejidad tal que los ligüistas emplean su carrera intentando encontrar cuales son.

    • Habla y escritura.

    Todas las sociedades utilizaban el habla como vehículo del lenguaje. Sin embargo, existen otros modos de “transmitir” o “expresar” el lenguaje; sobre todo, la escritura. La invención de la escritura marcó un cambio radical en la historia del hombre. Comenzó siendo el dibujo de listas. Se hacían marcas en madera, arcilla o piedra para dejar constancia de hechos significativos, objetos o personas.

    La escritura no es simplemente la plasmación del habla en papel o en cualquier otro material duradero. Constituye un fenómeno de interés en sí mismo. Los documentos o textos escritos poseen cualidades en parte distintas de la palabra hablada. El impacto del habla está siempre y por definición limitado al contexto en el cual se pronuncia. Las ideas y las experiencias se pueden transmitir de una generación a otra en culturas sin escritura, pero sólo si se repiten con regularidad y se transmiten oralmente.

    • Semiótica y cultura general.

    Los símbolos que utilizan el habla y la escritura constituyen la vía principal por la que se construyen y expresan los significados culturales, pero no son la única. Tanto los objetos materiales como los distintos aspectos del comportamiento pueden emplearse para generar significados. Un “significante” es todo aquel transmisor de significado, toda serie de elementos utilizada para transmitir comunicación. Los sonidos del habla son significantes, así como lo son las marcas hechas en papel o en otro material al escribir.

    El análisis de los sistemas semióticos, significados culturales no verbales, abre un campo fascinante para la sociología y la antropología. El análisis semiótico puede resultar muy útil al comparar distintas culturas. El hecho de que los significados culturales sean simbólicos no permite contrastar el modo en que se estructuran las diferentes culturas.

    Es obvio que la cultura material no es sólo simbólica, sino que también es vital para satisfacer las necesidades físicas, en forma de herramientas o de tecnología empleada para obtener alimentos, construir armamento, construir hogares... Las variaciones en la cultura material aportan los principales medios de clasificación de los distintos tipos de sociedades a lo largo de la historia, pues el modo en que las personas se organizan para satisfacer sus necesidades básicas influye en casi todos los demás aspectos de la cultura.

    En lo referente a la desviación social: es la no conformidad a una norma o a un a serie de normas dadas que son aceptadas por un número significativo de personas de una comunidad o sociedad.

    El ámbito que cubre el concepto de desviación es muy amplio, ejemplos:

    El multimillonario norteamericano Howard Hughes era un gran hombre de negocios que creó su inmensa fortuna. Vivió sus últimos años prácticamente aislado de cualquier contacto con el mundo exterior, casi sin salir de la habitación del hotel que había convertido en su hogar. Se dejó crecer el pelo y una larga y rala barba, con lo que parecía más un profeta bíblico que un triunfador hombre de negocios.

    Hughes simultaneamente era un triunfador y estaba altamente desviado en su comportamiento. La vida de Bundy se ajustaba , en apariencia, a las normas de comportamiento de cualquier buen ciudadano, tenía un papel importante en los Samaritanos, pero había cometido además una serie de horribles crímenes.

    La desviación no solo se refiere al comportamiento individual, sino también a las actividades de grupos.

    Los Hare krishna representan un ejemplo de subcultura desviada, aunque el número de miembros se ha reducido en la actualidad, han sido capaces de sobrevivir con cierta facilidad dentro de la sociedad.

    Normalmente se respetan las reglas o normas sociales porque como resultado de la organización, se han convertido en algo habitual.

    Todas las normas sociales van acompañadas de sanciones que protegen contra la no conformidad. Una sanción es cualquier tipo de reacción de otros ante el comportamiento de un individuo o grupo y cuyo objetivo es asegurar que se cumpla una norma concreta.

    Las sanciones pueden ser positivas, que ofrecen recompensas por la conformidad, o negativas( castigos por un comportamiento no conformista.

    También pueden ser formales e informales. Existe una sanción formal cuando un cuerpo o una agencia tienen como tarea asegurarse de que se respetan una serie de normas. Las sanciones informales son reacciones menos organizadas, más espontaneas, ante la no conformidad.

    Los principales tipos de sanciones en las sociedades modernas son las impuestas por el sistema de sanciones que es representado por los tribunales y las prisiones.

    Como sanciones negativas destacamos, las multas, el encarcelamiento y la ejecución, mientras que como sanciones positivas no existen muchas para recompensar el comportamiento circulatorio, aunque a veces se ofrecen premios al control en carretera o a la buena conducción para estimular la obediencia.

    Las sanciones informales, positivas o negativas, son un rasgo común de todos los contextos de la actividad social. Como sanciones negativas informales destacamos; insultar, regañar o agredir físicamente a alguien. Aunque las sanciones formales son normalmente más dramáticas y visibles que las informales.

    Las leyes son normas elaboradas por los gobiernos que deben respetar los ciudadanos, y las sanciones formales las utilizan las autoridades contra aquellos que no se ajustan a ellas. Al existir leyes existen también delitos, el cual es un modo de comportamiento que infringe una ley.

    En la Europa preindustrial los delitos más graves, aquellos que recibían la máxima pena, eran de naturaleza religiosa o delitos contra la propiedad de los gobernantes o de la aristocracia. Actualmente dichas transgresiones o bien no son consideradas delitos o constituyen ofensas menores.

    Antes del siglo XIX la cárcel rara vez era utilizada para castigar los delitos, tanto en Europa como en E.E.U.U.

    La mayoría de las ciudades tenían una cárcel local, las cuales eran incapaces de acoger a más de tres o cuatro prisioneros al mismo tiempo. Se empleaban para enfriar a los borrachos nocturnos y , ocasionalmente, como lugares donde los acusados aguardaban el juicio. Esta instituciones eran muy diferentes de las que se construyeron en gran número desde principios del siglo XIX en adelante.

    La disciplina carcelaria era laxa o inexistente. A veces los que iban a ser ejecutados eran enviados a los calabozos y solo veían al carcelero antes de ser ejecutados.

    Los principales tipos de penas para el delito hasta el siglo XIX consistían en atar al acusado a un tronco y azotarle, marcarle con un hierro candente o colgarle. Dichos castigos se hacían en público con la presencia de muchas personas.

    La contracultura. ( lapassade )

    La contracultura es la cultura enfrentada a la cultura oficial que transmiten las escuelas, iglesias de distintas confesiones, las asociaciones culturales, artísticas, deportivas...etc.

    Esta no se define sólo en cuanto negación de la cultura tradicional. Es necesario para poder rechazar este legado es necesario ser culto. Las clases sociales excluidas de la cultura y del conocimiento no pueden revelarse contra aquello que no poseen.

    El movimiento de crítica de la cultura brota en el seno de la burguesía, en el seno de la cultura.

    La crítica se vuelve constructiva, se crea una alternativa cultural. Uno de los problemas es que se le acepte, institucionalice, comercialice por la cultura dominante.

    Por cultura no se entiende unicamente la estética, la acumulación de conocimientos, sino las normas de vida, las costumbres, los hábitos, relaciones sociales institucionalizadas.

    La contracultura no es sólo una nueva escuela, sino que concierne a la vida real, a las relaciones sociales y a las normas sociales e ideológicas. Hay quien afirma que para configurarse e imponerse la contracultura debe organizarse frente a las instituciones oficiales.

    Los políticos se plantean como hallar una nuev política que vuelva la espalda a los procedimientos de los partidos revolucionarios sin hacer el juego a la burguesía, estando la respuesta entre:

  • Se otorga prioridad a la teoría marxista en toda su pureza.

  • Los elementos de la lucha política se componen en realidad de luchas no políticas, donde la teoría marxista debe ser enriquecida o considerarla como una teoría revolucionaria más.

  • CAPÍTULO VI

    POLÍTICA, GOBIERNO, ESTADO

    El estado y el gobierno inciden sobre muchos aspectos de nuestras vidas hoy en día. En las comunidades cazadoras y recolectoras, y en las pequeñas culturas agrarias, no había autoridades políticas separadas. Las decisiones se adoptaban generalmente dentro de los grupos familiares.

    Otras pequeñas culturas tenían un elemento de centralización política, había un jefe masculino a quién debía obediencia el resto de la población. Los jefes eran normalmente guerreros o sacerdotes, o ambas cosas a la vez. En las sociedades con estado, las civilizaciones tradicionales, estos gobernantes tradicionales se convirtieron en reyes o emperadores y habían elaborado tribunales y cortes, y controlaban fuerzas armadas que empleaban para asegurarse obediencia y extender el alcance de su dominio.

    Todos los estados, tradicionales y modernos, compartían algunas características generales. Un estado existe donde hay un aparato político, instituciones de gobierno, tales como una sala de justicia, un parlamento o congreso, más funcionarios públicos civiles, gobernando sobre un territorio dado, cuya autoridad se respalda por un sistema legal y por la capacidad de emplear la fuerza para implantar sus políticas.

    • Características de los estados.

    • El aparato político.

    Los antropólogos y los arqueólogos aceptan que la mayoría de las sociedades en la historia han carecido de estado. El concepto de estado simplemente no tiene aplicación en estas sociedades. Se hallan más divididos acerca de la cuestión de si puede afirmarse que existen en ellas el gobierno.

    Gobierno se empleará aquí para referirse a la promulgación regular de políticas y decisiones por parte de los funcionarios dentro de un aparato político. Estos políticos incluyen reyes o emperadores, sus tribunales, representantes elegidos y miembros de la función pública civil. Puede hablarse de gobierno como un proceso, o de el gobierno, refiriéndose al aparato responsable del proceso administrativo. Política concierne a los medios por los cuales se emplea el poder para afectar el alcance y el contenido de las actividades gubernativas. La esfera de lo político puede llegar más allá de las propias instituciones estatales, porque hay muchas maneras en las cuales quienes no forman parte del aparato gubernativo intentan influir sobre él.

    • El territorio.

    Una vez que se establecieron autoridades políticas definidas se distinguieron los territorios específicos, correspondientes al área sobre las que pretendían gobernar. En contraposición a los tipos de sociedad precedentes, los estados han sido coherentemente expansionistas. Donde los gobernantes han percibido una ocasión de adquirir más territorio, y, en consecuencia, de extender el alcance de su dominio, la han aprovechado normalmente.

    • El derecho y uso de fuerza.

    Un sistema legal existe donde hay individuos que se especializan en la administración de justicia. En sociedades más pequeñas, los conflictos se resuelven con una reunión de la comunidad entera.

    Con el desarrollo de los estados, sin embargo, surge un sistema judicial especializado, leyes codificadas y tribunales, apoyados por la capacidad de usar la fuerza en los casos en que las decisiones no son aceptadas. En los estados tradicionales no había, una distinción clara entre el ejército y las fuerzas de policía especializadas; los militares se empleaban para sostener la adopción de decisiones jurídicas.

    • Los estados modernos.

    Todos los estados modernos son estados nacionales. Implican un aparato de gobierno que reclaman para sí determinados territorios, poseen códigos de leyes formalizados y se apoyan en el control de la fuerza militar.

  • Los territorios gobernados por los estados tradicionales estaban siempre pobremente definidos. Por el contrario, todos los estados nacionales son estados soberanos.

  • En los estados tradicionales, la mayoría de la población gobernada por el rey o emperador tenía poca conciencia o interés que en aquellos que le regían. En los estados nacionales la mayoría de quienes viven dentro de las fronteras del sistema político son ciudadanos, tienen derechos y deberes, y se reconocen a sí mismos como parte de una nación.

  • Los estados nacionales se asocian con el ascenso del nacionalismo. El nacionalismo puede definirse como un conjunto de símbolos y creencias que proporciona el sentido de formar parte de una única comunidad política.

  • Los nacionalismos locales han surgido frecuentemente en oposición a los impulsados por el desarrollo de los estados.

    Definición comprensiva del concepto de estado nacional. Un estado nacional se refiere a un aparato político, reconocido por tener derechos soberanos dentro de las fronteras de una zona territorial delimitada, capaz de respaldar sus reclamaciones de soberanía por el control del poder militar, muchos de cuyos ciudadanos tienen sentimientos positivos de compromiso con su identidad nacional.

    En lo referente a los derechos de los ciudadanos Marshall ha distinguido tres tipos de derechos asociados con el desarrollo de la ciudadanía. Los derechos civiles se refieren a los derechos de los individuos en la ley. Estos incluyen prerrogativas que muchos de nosotros damos por sentadas hoy en día, pero que tardaron mucho tiempo en conseguirse, y que no están reconocidas completamente en todos los países. La libertad de los individuos para vivir donde elijan, libertad de expresión y religión, el derecho a la propiedad y el derecho de igualdad ante la ley.

    El segundo tipo de derechos de ciudadanía son los derechos políticos, el derecho de participar en las elecciones y de desempeñar un cargo público. El sufragio universal para los hombres se obtuvo en su mayor parte en los primeros años del presente siglo. Las mujeres tuvieron que esperar más tiempo, los movimientos de mujeres y, de otro, como consecuencia de la movilización de las mujeres en la economía formal durante la Primera Guerra Mundial.

    Los derechos sociales son el tercer tipo de derechos de ciudadanía que identifica Marshall. Estos conciernen a la prerrogativa de todo individuo para disfrutar un nivel mínimo de bienestar y seguridad económicas. Tales derechos comprenden beneficios sanitarios, seguridad social en caso de desempleo, y el establecimiento de niveles salariales mínimos. Los derechos sociales se han establecido con amplitud como resultado del esfuerzo político que los grupos o clases más pobres han sido capaces de desarrollar mediante la consecución del voto.

    La ampliación de los derechos sociales es el fundamento de lo que se ha denominado estado del bienestar, que ha sido implantado con firmeza en las sociedades occidentales sólo desde la Segunda Guerra Mundial.

    • Democracia.

    Uno de los aspectos más importantes del desarrollo del estado moderno es su asociación con la democracia.

    Algunas de las diferencias principales entre los tipos de democracia son las que separan a la democracia representativa multipartido, la democracia representativa con un solo partido y la democracia participativa, esta tercer tipo se denomina a veces también democracia directa. La democracia representativa significa que las decisiones que afectan a una comunidad se adoptan, no por sus miembros como una totalidad, sino por las personas que han elegido para este propósito.

    La democracia representativa multipartido se halla en alguno o en todos estos niveles cuando los votantes tienen al menos dos partidos para elegir dentro del proceso político.

    Cuando las personas que viven en Occidente emplean el término democracia sin calificativos, se refieren normalmente a los sistemas democráticos liberales. El principio que suele subyacer a la democracia representativa con un solo partido es que el partido único expresa la voluntad general de la comunidad. La mayoría de las democracias con un solo partido se organizan mediante el centralismo democrático, que consiste en una estructura piramidal en la cual cada nivel elige representantes a un consejo que escoge representantes al cuerpo superior, y así sucesivamente.

    En la democracia participativa, o democracia directa, las decisiones se adoptan comunitariamente por aquellos a quienes les afectan. Quienes eran ciudadanos, una pequeña minoría de la sociedad, se reunían regularmente en asamblea para considerar las políticas y adoptar las grandes decisiones.

    En los países sujetos al gobierno militar, inclusive, pueden convocarse elecciones para proporcionarse una cierta fachada de política democrática.

    A las ideas que desarrollaron Weber y Joseph Schumpeter se las califica algunas veces como teoría del elitismo democrático.

    Weber partió de la suposición de que la democracia participativa es imposible como gobierno regular en las sociedades a gran escala. La democracia representativa multipartido ayuda a defender la sociedad contra la adopción de decisiones arbitrarias por parte de los líderes políticos y contra la apropiación completa del poder por los burócratas.

    Los partidos deben llegar a organizarse de una forma sistemática para esperar alcanzar el poder, deben burocratizarse. Las maquinarias de partido se desarrollan, lo cual amenaza la autonomía de los parlamentos o congresos como lugares en los que formulan y examinan las políticas.

    Weber arguye que tienen que darse dos condiciones para que los sistemas democráticos posean cierto grado de eficacia. Primero, debe haber partidos que representen intereses diferentes y tengan distintas perspectivas. Si las políticas de los partidos en competencia son más o menos las mismas, se deniega a los votantes una elección efectiva. Weber rechaza la idea de que los sistemas de partido único puedan ser democráticos de una manera significativa. Segundo, debe haber líderes políticos que tengan la imaginación y el vigor necesarios para escapar del aburrido peso de la burocracia. Weber acentúa la importancia del liderazgo en la democracia, por

    lo cual se califica de “elitismo democrático” su sistema preferido. Arguye que el gobierno de las élites es inevitable, y que lo mejor que podemos esperar es que esas élites representen eficazmente nuestros intereses y lo hagan de forma prudente e innovadora. Los parlamentos y los congresos proporcionan un vivero de líderes políticos hábiles, capaces de contrarrestar la influencia de la burocracia y de dirigir el apoyo de las masas.

    Schumpeter estaba completamente de acuerdo con Weber sobre los límites de la participación política de las masas. La democracia afirma Schumpeter, es el gobierno del político, no del pueblo. Los políticos son comerciantes de votos como los corredores de comercio son negociantes de acciones en la bolsa.. para lograr el apoyo en votos, sin embargo, los políticos deben ser capaces de responder, al menos mínimamente, a las demandas e intereses del electorado.

    Las ideas de Weber y Schumpeter influyeron fuertemente a los teóricos pluralistas de la democracia moderna. Las teorías pluralistas se desarrollaron en concreto sobre la base de los estudios de la política estadounidense, pero sus conclusiones si son válidas, tienen amplia aplicación.

    Los pluralistas aceptan que los ciudadanos individuales puedan tener poca influencia, o indirecta, sobre la adopción de decisiones políticas. Los grupos de interés o las facciones en competencia son vitales para la democracia porque aceptan dividen el poder, reduciendo la influencia exclusiva de un grupo o clase cualesquiera.

    Según los pluralistas las políticas de gobierno en una democracia están influidas por continuos procesos de negociación entre numerosos grupos que representan intereses diferentes: patronales, sindicatos, grupos étnicos, organizaciones ecologistas, grupos religiosos y así sucesivamente.

    El elitismo democrático y las teorías pluralistas habían afrontado críticas considerables. Comencemos por las del enfoque del elitismo democrático. Primero, la masa del electorado, arguyen los críticos, se representa como pasiva e ignorante, sin proporcionar pruebas para mostrar que esto es así. Segundo, la única elección percibida por Weber y Shumpeter es entre el gobierno creativamente liderado por la élite y el gobierno desinteresado. Tercero, puede haber posibilidades de introducir empresas cooperativas y formas de asociación “abiertas”, que reduzcan las tendencias burocráticas, tanto en la esfera política como en la economía.

    CAPÍTULO VII

    RELIGIÓN

    En occidente la mayoría de la gente identifica la religión con el cristianismo, una creencia en un ser supremo que nos ordena comportarnos de forma moral en esta tierra y promete un más allá por venir. Ciertamente no podemos definir la religión en su conjunto en estos términos.

    Las religiones implican un conjunto de símbolos, invocan sentimientos de reverencia o respeto, y están vinculados a rituales o ceremonias practicados por una comunidad de creyentes. La magia consiste en influir en los acontecimientos por el uso de pociones, cánticos, o prácticas rituales.

    Dos formas de religión que a menudo se encuentran en culturas más pequeñas son el totemismo y el animismo. La palabra “tótem” se originó entre las tribus indias de Norteamérica, pero se ha usado ampliamente para referirse a especies de animales o plantas de las que se creen que tienen poderes supranaturales. Las creencias totémicas pueden parecernos extrañas a los que vivimos en sociedades industrializadas, pero en ciertos contextos de importancia relativamente menor nos son familiares símbolos a los del totemismo.

    El animismo es una creencia en los espíritus y fantasmas, los cuales, se piensa, pueblan el mismo mundo que los seres humanos. Tales espíritus pueden considerarse benignos o malignos, y pueden influir en el comportamiento humano.

    Las tres religiones monoteístas más influyentes de la historia mundial son:

  • El judaísmo: es la más antigua. Sus profetas, o líderes religiosos, en parte tomaron sus ideas de creencias religiosas existentes en la religión, pero diferían de ellas en su compromiso con un único dios todopoderoso.

  • Cristianismo: muchas concepciones judías fueron adoptadas e incorporadas al cristianismo. Hoy el cristianismo tiene mayor número de miembros y está más fundido por el mundo que cualquier otra religión.

  • Islam: los orígenes del islam, se solapan con los del cristianismo. El islam deriva de las enseñanzas del profeta Mahoma. Se cree que el único Dios del islam, Alá, gobierna toda la vida humana y natural. Los pilares del islam son los cinco deberes religiosos esenciales de los mahometanos. El primero es la recitación del credo islámico. El segundo es la repetición de plegarias formales cinco veces al día, precedidas de las abluciones ceremoniales. El tercer pilar es la observancia del Ramadán, un mes de ayuno en el que no puede tomarse ni bebida ni comida mientras dure la luz del día. El cuarto es la entrega de limosnas a los pobres, establecida en la ley islámica, que muchas veces se ha utilizado como fuente de impuestos por el Estado. Finalmente, se espera que todo creyente intente, al menos una vez, hacer un peregrinaje a la Meca.

  • Las religiones del lejano oriente.

    • Hinduismo.

    Es una religión politeísta. La mayoría de los hindúes aceptan la doctrina del ciclo de la reencarnación: la creencia de que todos los seres vivos forman parte de un eterno proceso de nacimiento, muerte y renacimiento. Una segunda característica cave es el sistema de castas, basado en la creencia de que los individuos nacen dentro de una posición particular en la jerarquía social y ritual, de acuerdo con la naturaleza de sus actividades en encarnaciones previas.

    El hinduismo no trata de convertir a otras personas en verdaderos creyentes, a diferencia del cristianismo y el islam.

    • Budismo, confucionismo y taoísmo.

    Las religiones éticas del oriente abarcan el budismo, el confucionismo y el taoísmo,las cuales no tienen dioses. En lugar de ello enfatizan ideales éticos que relacionan al creyente con la cohesión y unidad naturales del universo.

    El objetivo global del budismo es la consecución del nirvana, realización espiritual completa. Buda rechazó el ritual hindú y la autoridad de las castas.

    El confucionismo trata de ajustar la vida humana a la armonía interna de la naturaleza, acentuando la veneración de los ancestros. El toísmo comparte principios similares, enfatizando la meditación y la no violencia como los medios para llegar a la vida superior

    Las teorías de la religión.

    Los enfoques sociológicos de la religión están fuertemente influidos por: Marx, Durkheim, y Weber. Ninguno era religioso y se pensaba que la importancia de la religión disminuía conforme fuese pasando el tiempo.

    • Marx y la religión:

    Karl Marx nunca estudió la religión con detalle. Sus ideas se derivan en su mayor parte de los escritos de diversos de diversos autores teológicos y filosóficos de comienzos del sigloXIX.

    Según Feuerbach, la religión consiste en ideas y valores producidos por los seres humanos en el curso de su desarrollo cultural, pero erróneamente proyectados en fuerzas divinas o dioses. Este utiliza el término alineación para referirse al establecimiento de dioses o fuerzas divinas en tanto que distintas de los seres humanos.

    Marx acepta la concepción de que la religión represente la autolineación humana. Marx declaró en una frase famosa, que la religión había sido el opio del pueblo. La religión difiere la felicidad y las retribuciones a una vida en el más allá, enseñando la aceptación resignada de las condiciones existentes en esta vida.

    • Durkheim y el ritual religioso.

    Durkheim durante buena parte de su carrera se concentró particularmente en la religión en sociedades pequeñas, tradicionales. Este no conecta con la naturaleza global de las instituciones de una sociedad. Basó su obra en un estudio del totemismo.

    Un tótem era originalmente un animal o una planta al que un grupo otorgaba un significado simbólico particular. Es un objeto sagrado, considerado con veneración y rodeado de varias actividades rituales. Durhkeim define la religión en términos de una distinción entre lo sagrado y lo profano.

    ¿ por qué es sagrado el tótem?

    Por que es un símbolo del propio grupo, representa los valores esenciales para el grupo o la comunidad.

    La ceremonia y el ritual, en opinión de Durkheim, son esenciales para vincular a los miembros de los grupos.

    • Weber y las religiones mundiales.

    La mayor parte de su atención se concentró en lo que el dominaba las religiones mundiales, es decir, aquellas que han atraído gran número de creyentes y que han afectado de forma decisiva el curso de la historia global.

    Los escritos sobre la religión de Weber difieren de los de Durkheim en que se concentran en el nexo entre la religión y el cambio social.

    En cuanto a la valoración de ambos, Marx tiene razón al sostener que la religión frecuentemente tiene implicaciones ideológicas, sirviendo para justificar los intereses de los grupos dominantes a expensas de otros. Weber tiene razón al enfatizar el efecto disconformista, y a menudo revolucionario, de los ideales religiosos en los órdenes sociales establecidos.

    Tipos de organización religiosa.

    Weber y Troeltsch distinguían entre iglesias y sectas. Una es un cuerpo religioso grande y bien establecido, como la Iglesia católica o la Iglesia de Inglaterra. Una secta es una agrupación de creyentes comprometidos más pequeña y menos organizada, que generalmente se constituye en protesta frente a una Iglesia, como hicieron los calvinistas o los metodistas.

    Becker ha destacado otros dos tipos : la denominación y el culto. Una denominación es una secta que ha enfriado y se ha convertido en un cuerpo institucionalizado en lugar de un grupo de protesta activo. Las sectas que sobreviven durante cierto período de tiempo se convierten se convierten inevitablemente en denominaciones.

    Los cultos se asemejan a las sectas, pero tienen énfasis diferentes. Son las más débilmente ligadas y las más transitorias de las organizaciones religiosas, pues se componen de individuos que rechazan lo que se consideran valores de la sociedad exterior.

    En cuanto lo referente al género la religión cristiana es notablemente un asunto masculino en su simbolismo tanto como en su jerarquía. Dios es el Padre y Jesús tomó forma humana como hombre. Las personas comprometidas con los movimientos feministas no han dejado de reparar en estos hechos.

    Stanton afirmaba que no hay razón para suponer que Dios es masculino, pues está claro en las escrituras que todos los seres humanos fueron hechos a la imagen de Dios. En diversas religiones del mundo se encuentran con bastante frecuencia divinidades femeninas.

    Consideramos, por ejemplo, el budismo. Las mujeres aparecen como figuras importantes en las enseñanzas de algunas órdenes budistas. Especialmente en una rama de la religión, el budismo mahayana, las mujeres son representadas bajo una luz particularmente favorable.

    A las mujeres el budismo le ha dado un papel como monjas, papel que ha sido la principal vía para la expresión directa de la convicción religiosa de la mujer en el cristianismo. La vida monástica deriva de las prácticas de grupos cristianos muy primitivos que vivían en una extrema pobreza entregados a la meditación.

    Los monasterios se convirtieron en edificios independientes en el que los monjes estaban sujetos al sistema de autoridad de la iglesia católica.

    Las primeras órdenes para mujeres no se establecieron hasta unos dos siglos después. Muchas mujeres se hicieron monjas en esta época, en parte por las carreras que se les abrían como profesoras y enfermeras, dado que estas profesiones estaban controlados por las órdenes religiosas. Cuando las profesiones se separaron de la Iglesia, la proporción de mujeres en las órdenes descendió. Todas las monjas son consideradas esposas de Cristo, renunciando a la sexualidad. En algunas de las órdenes se hicieron cambios en los años 50 y 60 de este siglo, se llevaban a cabo importantes ceremonias matrimoniales, durante el curso de las cuales a la novicia se le cortaba el pelo, recibía su nombre religioso y le era entregado un anillo de compromiso.

    En algunos conventos las hermanas se visten con todos sus hábitos tradicionales, y conservan las rutinas establecidas. Otros conventos por el contrario no solo están en edificios modernos sino que han abandonado muchas de las antiguas regulaciones.

    En la Iglesia de Inglaterra a las mujeres se les permitía ser diaconisas, pero esta posición es ambigua.

    La religión cristiana nació de lo que en un sentido fundamental constituyó un movimiento revolucionario, pero en sus actitudes hacia las mujeres algunas de las principales iglesias cristianas se encuentran entre las organizaciones más conservadoras de las sociedades modernas. En algunas sectas y denominaciones se han aceptado sacerdotisas desde hace tiempo, pero las iglesias católicas y anglicanas persisten en apoyar formalmente las desigualdades de sexo.

    En la religión, como en el resto de los sitios , es el hombre el que toma la iniciativa y la mujer quien recibe.

    Goldthorpe al hablar de religión la analiza junto con la magia y la sociedad, así el ser humano es el único ser vivo que realiza actividades mágicas y religiosas.

    A primera vista, la magia y la religión pueden parecer irracionales ya que no pueden alcanzar el resultado deseado a través de un proceso directo. Sin embargo, esta permite al hombre al hombre a enfrentarse a peligros que de otra manera evitaría.

    La diferencia entre la magia y la religión es que mientras la magia es privada, la religión es algo público, consagrado a fines públicos y generales.

    El leguaje característico de la magia es el ensalmo y el de la religión, la plegaria. Dicha distinción no carece de valor o validez; sin embargo, no cubre un amplio conjunto de casos dudosos y ambiguos.

    En algunos casos puede haber ambigüedades entre los líderes de los grupos.

    Con respecto a las diferencias entre la magia y la sociedad, una persona puede empeñar diversos roles dentro de la magia. Los curanderos y herboristas, que disponían de conocimientos médicos y mágicos, llamados en ocasiones médicos-brujos.

    Otro tipo de rol era el de adivino, que diagnosticaba mágicamente la causa de un infortunio. Dentro de la magia negra se distingue entre el hechicero y el brujo.

    El hechicero, es un individuo real que a sabiendas realiza magia nociva contra los demás y un brujo, es un individuo al que se atribuye poderes imaginarios, como el de hacerse invisible.

    Una persona acusada de brujería puede haber sido convicta de hechicería.

    Dentro de la magia distinguimos entre magia blanca y magia negra.

    La magia blanca es una magia beneficiosa dirigida a la curación y la magia negra dirigida a los demás y cuyas funciones sociales resultan menos evidentes.

    Estos fenómenos se dan por la necesidad de algunas sociedades de dar una nueva explicación. Las creencias mágicas son contrarias a la lógica e inconsistentes respecto a una actitud científica. Algunas religiones importantes como el cristianismo y el Islam, las rechazan, aunque en algunos casos algunos participantes de estas religiones son participantes en prácticas mágicas.

    • Aspectos sociológicos de la religión.

    Las creencias son previas a la práctica, los individuos actúan de una forma determinada porque creen en determinadas y no al revés.

    Lo importante no es la situación religiosa de los sociólogos, sino sus consecuencias sociales.

    Las funciones de la religión son:

  • Los aspectos sociológicos.

  • Su capacidad para mantener y declarar valores morales.

  • Capacidad para mantener unidas las sociedades.

  • Proporciona a los individuos experiencias y estímulos específicos.

  • La religión puede estar ligada a la sociología.

    Todas las culturas tienen rituales en torno a la muerte, ya que se cree en la vida después de la muerte, y de ahí la creencia en espíritus.

    La religión puede estar ligada a la moral, aunque hay algunos que no lo están.

    En conclusión , aunque la religión puede tener una función moral, no todos los religiosos la tienen.

    Algunos sociólogos citan la capacidad de la religión para mantener unidas las sociedades y sustentar su estructura, según los cuales la función de la religión es engendrar y mantener la solidaridad social.

    También se ve la religión como una fuerza conservadora que sustenta y apoya la situación social.

    La capacidad de la religión para proporcionar a los individuos actitudes y estímulos específicos.

    Muchos estudios demuestran que quienes experimentan una experiencia religiosa, lo hace en la adolescencia, aunque en muchos países la adolescencia es la etapa en la que nacen muchas dudas religiosas. Normalmente el número de las mujeres creyentes es mayor que el número de hombres.

    En las formas de organización religiosa hay que distinguir entre la religión étnica o local y las grandes religiones universales.

    De las religiones étnicas o locales es característico que su relación con un modo de vida de pueblo, la cultura y la economía y las preocupaciones predominantes derivadas de ellas sea relativamente simple y directo.

    En las religiones universales, como bien se manifiesta son universales. Comenzando como movimientos revelados o proféticos, su poder de atracción supera las fronteras de los distintos grupos, culturas, idiomas o naciones.

    Una religión universal, no puede estar relacionada con una cultura directa y simple, como una religión local.

    Una simple distinción entre estas dos organizaciones religiosas, nos parece inadecuada. Por consiguiente, en vez de distinguir entre secta e iglesia, necesitamos una tercera, la de la confesión religiosa.

    Este término se aplica a grupos que originalmente fueron sectas, pero que han llegado a ser semejantes a una iglesia, aunque los miembros son minoritarios dentro de la comunidad.

    También hemos de considerar las grandes organizaciones religiosas internacionales que tienen el carácter de secta en un lugar, de iglesia en otro, y de confesión en un tercero.

    Debemos hacer también hincapié en los movimientos llamados nativistas, mesiánicos o milenaristas.

    Casi siempre estos movimientos son carismáticos, porque tienen un líder inspirado y que inicia el movimiento, pero para estos movimientos el término culto sea el más apropiado.

    Las creencias de dichos movimientos pueden provenir de fuentes muy diversas, como puede ser, por ejemplo, el cristianismo en el caso de la Europa medieval.

    • Religión y cambio social.

    A veces los movimientos religiosos surgen a consecuencia de los cambios sociales que no eran religiosos específicamente. Los movimientos religiosos son capaces de iniciar los cambios sociales.

    Las propias organizaciones religiosas se encuentran sujetas al cambio. Los movimientos religiosos de nuevo cuño se suelen iniciar como sectas carismáticas con rebeldía, frente a un orden establecido, así de esta forma una secta que surge así puede fracasar y desaparecer, pero si tiene existo se convertirá en una iglesia.

    En cualquier momento todas las religiones principales tienden a presentar un frente variado y dividido.

    CAPÍTULO VIII

    EDUCACIÓN, COMUNICACIÓN Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN

    En las sociedades preindustriales, la escolarización era accesible a aquellas personas que poseían dinero, como tiempo. Los líderes religiosos o sacerdotes, eran de los grupos totalmente alfabetizados, que utilizaban su conocimiento para para leer e interpretar los textos sagrados.

    Los niños comenzaban a aprender un oficio, a trabajar en el campo o en la casa , a una edad muy temprana. Otra razón importante de por que no podían leer, era porque los textos había que copiarlos a mano, por lo que eran pocos y raros, pero esto cambió a raiz de la imprenta, haciendo más accesible los textos y documentos.

    El uso de materiales escritos, cada vez mayor, daba lugar a unos niveles de alfabetización superiores a los que jamás se hubieran dado anteriormente.

    La educación en su forma moderna , empezó a surgir gradualmente, pero sin embargo los niños de las personas acaudaladas solían ser educados por tutores privados. El proceso de industrialización y la expansión de las ciudades aumentaron las demandas de escolarización privada. La adquisición del conocimiento se basaba cada vez más en el aprendizaje abstracto que en la transmisión practica de técnicas específicas.

    En una sociedad moderna las personas tienen que disponer de técnicas básicas, como la lectura, la escritura y el cálculo, así como un conocimiento de su entorno físico, social y económico.

    En referencia a la educación de Inglaterra, estaba muy atrasada, junto con el país de Gales, aunque estaba algo más desarrollada en Escocia.

    Entre 1870 y la II Guerra Mundial, los sucesivos gobiernos aumentaron los gastos en educación. La edad de finalización de la escuela aumentó de diez a catorce años, construyendose más escuelas. La mayoría de las escuelas eran regidas por autoridades privadas o eclesiásticas, bajo las órdenes de comités gubernamentales locales. La II Guerra Mundial cambió esta actitud.

    Hasta 1944 los niños ingleses asistían a una sola escuela gratuita, la escuela elemental, que era hasta los catorce años. También existían escuelas secundarias, pero los padres tenían que pagar. Este sistema dividía a los niños según su clase social. Menos de un 2% de la población asistía a la universidad. La ley de educación de 1944 inició diversos cambios fundamentales, incluyendo la gratuidad de la enseñanza secundaria.

    Como consecuencia de la ley, la mayoría de las autoridades educativas locales, adoptaron la selección académica como el medio de ofrecer una educación secundaria hecha a medida de las necesidades de los niños. Para la mayoría de los niños el examen de reválida, según los resultados obtenidos determinaban si continuaban en las grammar escuelas ( para los niños más académicos) o en la secondary modern schools (para aquellos de un aprendizaje profesional ).

    En los años 60 se puso de manifiesto que los resultados del examen de reválida no se adecuaban a las expectativas.

    Desde comienzos de los años 70 la educación se ha visto muy afectada por la busca transición desde una situación en la que había escasa oferta de mano de obra a una situación en la que había demasiado. Esta época se caracterizó por que el desempleo era cada vez mayor y los ingresos gubernamentales cada vez menores.

    En 1992 se estableció una nueva agencia de gestión de fondos que gradualmente se encargaría de asumir la provisión de plazas en las escuelas que optaran por no tomar parte. En el libro blanco el Gobierno afirma que pasado un tiempo todas las escuelas lleguen a autofinanciarse. A finales de 1992 solo lo habían hecho 300 escuelas de 23.000 escuelas estatales.

    En lo referente a las ecuelas públicas de Gran Bretaña, estas no son públicas en absoluto, sino instituciones privadas de pago. Están sujetas a la supervisión del estado, pero pocas partes importantes de la legislación educativa se les han aplicado.

    Existen escuelas privadas, que están unidas a ordenes religiosas, en todas las sociedades occidentales, pero en ninguna otra sociedad las escuelas privadas son tan exclusivas e importantes como en el Reino Unido.

    Comparaciones Entre Los Sistemas Escolares En El Mundo Industrial.

    En todos los estados del mundo actual, la educación se ha convertido en una de las principales áreas de inversión. Existen amplias diferencias, sin embargo, en los diversos modos de organizar las instituciones educativas y en la proporción de población que accede a tipos y niveles de educación diferentes.

    Algunos tipos de sistemas educativos están muy centralizados, así en francia los estudiantes siguen planes de estudio fijados a escala nacional, y se someten a exámenes nacionales uniformes.

    Las consecuencia del control de la scolaridad por parte de la comunidad son ambivalentes. Es claramente beneficioso en el sentido de que las escuelas responden a las necesidades e intereses de las personas a las que sirven. Por otra parte el sistema también produce diferencias muy amplias en la dotación de las ecuelas que dependen de la riqueza o pobreza de una comunidad determinada.

    En la mayoría de los países industrializados, las escuelas y facultades privadas coexisten con los sistemas financiados por el Estado. Las instituciones públicas lócales o centrales proporcionan a veces subsidios a escuelas controladas por confesiones religiosas.

    Educación Superior.

    En algunos países todas las universidades son instituciones públicas, y reciben sus fondos directamente de fuentes gubernamentales. Todos los programas han de ser validados por un curpo regulativo nacional responsable ante el ministro de Educación Superipr. Pueden obtenerse dos tipos de títulos, concedidos por:

    • Por la universidad particular.

    • Por el Estado.

    Los títulos nacionales suelen considerarse más prestigiosos y valiosos que los de las universidades específicas, pues se supone que se adecuan a estandares uniformes garantizados.

    E.E.U.U. se diferencia de los países desarrollados en la elevada proporción de facultades y universidades del sector privado. La distinción entre público y privado en la educación superior americana, no es tan nítida como la que existe en otros países.

    Educación y Desigualdad.

    La educación siempre ha estado vinculada a los ideales de la democracia de masas. Los reformadores valoran la educación, por si misma, por la oportunidad que proporciona a los individuos para desarrollar sus capacidades y aptitudes, sin embargo, la educación se ha considerado como un medio de conseguir la igualdad. La educación universal, se sostiene, contribuirá a reducir las disparidades de riqueza y poder proporcionando a jóvenes conocimientos que les permitirán encontrar un sitio adecuado en la sociedad. ¿Hasta qué punto ha sido esto cierto? Se han dedicado numerosos esfuerzos de investigación sociológica a responder esta cuestión. Sus resultados han sido claros: la educación tiende ha expresar y reafirmar desigualdades ya existentes en mucha mayor medida de lo que contribuye a cambiarlas.

    Teorías de la escolarización

    Berstein: códigos lingüísticos

    Basil Berstein ha sostenido que niños de diversa extracción desarrollan diversos códigos durante los primeros años de su vida.

    El tipo de discurso de los niños de clase trabajadora, afirma Berstein, representa un código restringido: una forma de utilizar el lenguaje que contiene muchos supuestos no explicitados que los hablantes esperan que conozcan los demás. Un código restringido es una forma de discurso vinculado al entorno cultural de una comunidad o distrito de clase baja. El discurso del código restringido es característico de niños que crecen en familias de clase baja, y de los grupos de compañeros con los que pasan el tiempo.

    Los niños que han adquirido códigos de habla elaborados, propone Berstein, son más capaces de abordar las exigencias de la educación académica formal que aquellos limitados a los códigos restringidos.

    Las ideas de Berstein nos ayudan por qué quienes proceden de entornos socioeconómicos bajos tienden a tener un rendimiento escolar deficiente.

    Bowles y Gintis: escuela y capitalismo industrial

    La obra de Samuel Bowles y Hembert Gintis se ocupa principalmente del entorno institucional en el desarrollo del sistema escolar moderno. Basan sus ideas sobre la escolaridad en Estados Unidos.

    La educación moderna debería entenderse como respuesta a las necesidades económicas del capitalismo industrial. Las relaciones de autoridad y control en la escuela, que son jerárquicas e incluyen un énfasis en la obediencia, están en paralelismo directo con las que dominan en lugar de trabajo.

    Aceptan que el desarrollo de la educación de masas puede haber tenido algunos efectos beneficiosos.

    De acuerdo con Bowles y Gintis, las escuelas modernas reproducen los sentimientos de impotencia que muchos individuos experimentan en otros lugares. Bajo el sistema actual, las escuelas están destinadas a legitimar la desigualdad, limitar el desarrollo personal a formas compatibles con la sumisión con la autoridad arbitraria, y a contribuir al proceso por el que la juventud se resigna a su destino. Si existiera una mayor democracia en el lugar de trabajo, y más igualdad en la sociedad en su conjunto, podría desarrollarse un sistema de educación que proporcionara una mayor satisfacción individual.

    Illich: el currículum oculto

    Iván Illich es conocido por sus críticas por sus críticas con el desarrollo económico moderno, que describe como un proceso por el que las personas anteriormente autosuficientes han sido desposeídas de sus capacidades tradicionales y se les obliga a depender de los doctores para su salud, de profesores para su escolarización, de la televisión para su diversión y de los patronos para su subsistencia. Illich establece que las escuelas se han desarrollado para hacerse cargo de cuatro tareas básicas: como lugares de custodia, para distribuir a las personas entre funciones ocupacionales, para aprender los valores dominantes y para adquirir capacidades y conocimientos socialmente aprobados.

    Las escuelas tienden a inculcar lo que Illich denominó consumo pasivo- una aceptación acrítica del orden social existente. El curriculum oculto les enseña a los niños que su papel en la vida es saber cuál es su sitio y mantenerse quietos.

    Illich defiende la desescolarización de la sociedad. En lugar de escuelas, Illich sugiere diversos tipos de marco educativo. Los estudiantes recibirían vales que les permitieran utilizar los servicios educativos como y cuando quisieran.

    La educación no sería simplemente una forma de enseñanza temprana, limitada a instituciones especiales, sino que estaría al alcance de cualquiera que deseara beneficiarse de ella.

    Educación y reproducción cultural.

    El modo más aclarativo de conectar entre sí algunos algunos de los temas de estas perspectivas teóricas es mediante el concepto de reproducción cultural, la cual se refiere a los modos en que las escuelas, en conjunción con otras instituciones sociales, contribuyen a perpetuar las desigualdades sociales y económicas a través de las generaciones. El concepto centra nuestra atención en los medios por los cuales, mediante el curriculum oculto, las escuelas influyen en el aprendizaje de valores, actitudes y hábitos.

    Willis : un análisis de la reproducción cultural.

    Paul willis se propuso investigar el procedimiento de la reproducción cultural, o , como el lo expresa, como los niños de clase trabajadora obtienen empleos de clase trabajadora.

    El conocimiento de la vida de los que pertenecen a barrios pobres, puede tener poca o ninguna relevancia para el éxito académico, pero implica un conjunto de conocimientos tan sutil, complejo y que requiere tanta habilidad como cualquiera de las técnicas intelectuales enseñadas en la escuela.

    En lo referente a inteligencia podemos decir que es la que miden las palabras CI (de coeficiente intelectual). Es obvio hasta que punto es esto insatisfactorio: la definición de la inteligencia se hace enteramente circular.

    Género y sistema de educación.

    Desde el punto de vista del rendimiento académico, las niñas son superiores a los niños en la escuela primaria y en las etapas tempranas de la educación secundaria. Más tarde las chicas tiendaen a quedarse rezagadas, y están desproporcionadamente representadas en algunas areas con relación a otras.

    El curriculum formal de las escuelas, ya no distingue de forma sistemática entre chicos y chicas. Las materias obligatorias en el curriculum nacional disminuirán los esteorotipos de género en la elección de materias, pero existen otros puntos de entrada para el desarrollo de las diferencias de género en la educación, tales como:

    • las expectativas del profesor.

    • Los rituales escolares.

    • Otros aspectos del curriculum oculto.

    Comunicación y medios de comunicación.

    El mundo moderno depende de una continua comunicación. Sin esta dependencia tan importante de la comunicación a distancia, la escolarización masiva no sería necesaria, ni posible.

    En las culturas tradicionales la mayor parte delconocimiento consistía en lo que el antropólogo Clifford Geertz denominaba conocimiento local.

    Las tradiciones se transmiten a través de la comunidad l

    ocal. Hoy habitamos en el mundo entero, de tal forma que hubiera sido inconcebible para Jean- Paul Didion. En el desarrollo de las sociedades modernas tiene mucho que verlos cambios en la disfusión de la información y en las tecnologías de la información.

    Hoy en día tanto el transporte rápido y la comunicación industrial han mejorado la difusión global de la información.

    Los medios de comunicación de masas: periódicos, revistas, cine y televisión intervienen en numerosos aspectos de nuestras actividades sociales. Así por ejemplo las transacciones monetarias se basan en el intercambio de la formulación acumulada en ordenadores. Hay otros medios de comunicación de masas denominados “ recreativos “ como los periódicos y la televisión, que tienen gran influencia sobre la experiencia.

    Los periódicos derivan de los panfletos y hojas informativas que se imprimían y circulaban en el S. XVIII. El periódico es importante en la historia de los medios de comunicación modernos, ya que reunía muchos tipos de información.

    Los inicios de la prensa diaria se iniciaron en E.E.U.U. Durante medio siglo o más fueron la forma de transmitir información rápida y extensa a un público de masas.

    Es posible que el aumento de las tecnologías informáticas , den lugar a un aumento del número de periódicos.

    Con respecto a la televisión, esta es probablemente el desarrollo individual en los medios de comunicación de masas en los últimos 30 años. En la totalidad de los hogares hay equipos de televisión. El número de horas que los individuos ven la televisión es menor, ya que diferentes miembros la ven a horas distintas, pero el adulto medio británico la ve durante tres horas al día.

    En los últimos años los videos han aumentado, debido a su importancia, ya que se pueden grabar programas y verlos posteriormente, o poner películas de video en casa.

    Medio y mensaje (Lapassade)

    McLuhan estudia los medios de comunicación y los efectos que estos tienen sobre la estructura social. Describe el desarrollo histórico de las humanidades distinguiendo tres fases en función de los modos de comunicación.

    • Primer estado : hombre trival que vive en aldeas.

    • Segundo estado , la edad de la escritura : el hombre del alfabeto, este es menos libre que el primero. El mundo se hace abstracto y homogeneo.

    • Tercer estado: El libro se convierte en otro factor de la estratificación social.

    Un libro no es solo un manuscrito escrito por un autor, transmitido a un impresor, y que da a leer al público. En su recorrido, van a intervenir y hacer el libro muchos elementos ignorados habitualmente por el público.

    El libro que es un medio, pasa a través del medio de la edición y de la difusión. Este medio es al mismo tiempo una institución.

    En tanto que institución la escuela es un medio donde se difunden mensajes, aunque estos no son neutros. Los mensajes están ideologizados. La escuela reproduce y mantiene la separación de la sociedad de clases. La escuela significa que el saber da el poder de participar en la dirección de la sociedad . Así mismo esta institución valora los mensajes que difunde y otros mensajes a los que ella confiere además de legitimidad.

    Definitivamente no se puede tratar hoy de las ideologías sin tener presentes estas instituciones formativas. Las ideologías no flotan en un cielo de las ideas. Están instituidadas, pasan por las instituciones de la edición, pero también de la información de masas y de la difusión.

    Una sociología de las ideologías pasa necesariamente por el conocimiento de estos media institucionales.

    Capítulo X

    El trabajo y la vida económica.

    Una de las características más significativas del sistema económico en las sociedades modernas es el desarrollo de una división del trabajo sumamente compleja y diversa, así el trabajo está dividido en un número enorme de diferentes ocupaciones en la que las personas se especializan.

    En una economía industrial es útil dividir el trabajo en tres sectores:

    • El sector primario que incluye la agricultura, la minería, la explotación de los bosques y la pesca, entre otros. En las primeras fases del desarrollo industrial la mayoría de los trabajadores se encuentran en el sector primario.

    • El sector secundario, que atae una proporción mayor de trabajadores. Las industrias secundarias son las que convierten las materias primas en bienes manufacturados.

    • El sector terciario, que se refiere a la industria de servicios, ocupaciones que ofrecen servicios a los demás.

    La distinción entre sectores priario, secundario y terciario nos permite establecer contrastes entre tipos diferentes de sociedad. En la mayoría de los países en vías de desarrollo, tres cuartas partes de la mano de obra están empleadas en la agricultura, y el resyo está distribuido a partes iguales entre la manufactura y servicios. En los países industrializados solo una escasa proporción de la población se ocupa de la producción agrícola.

    La División industrial del trabajo: Taylorismo y Fordismo.

    Adam Smith señalaba diversas ventajas que se obtienen con la división del trabajo en relación al incremento de la productividad. Su obra más célebre The Wealth of Nations se inicia con una descripción de la división del trabajo en una fábrica de alfileres.

    Charles Babbage amplió más tarde los análisi de smith. Según el principio de Babbage, el progreos tecnológico en la producción puede medirse por el grado en el que las tareas de cada trabajador se simplifican e integran con las del resto de los trabajadores.

    El enfoque de Taylor, el taylorismo ha tenido un amplio impacto en la organización de la producción y tecnología industrial, en muchos países aunque su influencia ha variado.

    A taylor lo que le interesa es mejorar la eficacia industrial, pero prestaba escasa atención a como debían venderse los productos. La producción en masa requiere mercados de masas, así lo estableció Henry Ford, incorporando el fordismo que es el nombre utilizado para designar el sistema de producción en masa. Solo fabricaba un único modelo ford T.

    Una de las innovaciones más importantes de Ford era la construcción de una cadena de montaje móvil. Cada trabajador de la cadena de montaje de Ford tenía una característica específica.

    Ford comenzó a descubrir problemas en la cadena de montaje. Las tasas de absentismo y abandono de la empresa fueron extremadamente altas. Ford trató de desarrollar la disciplina de los trabajadores extendiendo su influencia más alla de las puertas de la fábrica. Sus cinco dolares diarios ofrecían a los trabajadores incentivos salariales si cambiaban sus hábitos personales y laborales.

    La compañía llegó incluso a establecer su propio departamento sociológico, para investigar e informar sobre la vida privada de los trabajadores.

    El fordismo se hizo esencial para la industria del automóvil a nivel mundial y fue adoptada en otros contextos industriales.

    En lo que se refiere a las limitaciones del fordismo y el taylorismo, el buen momento del fordismo ya ha pasado. El sistema sólo puede desarrollarse en industrias que realizan productos estandarizados para grandes mercados; el poner en marcha líneas de producción mecanizadas es enormemente caro. Una vez establecido el sistema fordista es bastante rígido.

    La producción fordista es facil de copiar si existe una financiación suficiente para establecer la planta, y las firmas en países en los que la mano de obra es cara tienen dificultades para competir con otras empresas en áreas cuyos salarios son más baratos.

    Las técnicas tayloristas no requieren necesariamente una fuerte inversión de capital. Las limitaciones del taylorismo están más ligadas al hecho de que los seres humanos no son como máquinas, y que se resienten si son tratados como tales.

    El Fordismo y Después del Fordismo.

    Algunos autores han sugerido que el fordismo ha cedido su puesto a un nuevo sistema de producción, la producción flexible, que fabrica pequeñas cantidades de bienes para necesidades específicas en vez de productos estandarizados para mercados de masas. Otros contemplan este punto de vista como una generalización excesiva. El fordismo solo fue dominante en un número limitado de sectores industriales.

    En otras industrias como la de producción de coches, existen claros desarrllos hacia una mayor flexibilidad en el proceso de producción, si bies subsisten todavía elementos del viejo sistema.

    Varios factores han contribuido a estos cambios como la automatización, la influencia del diseño por ordenadores y la introducción de formas de producción colaborativas.

    La automatización es el uso de maquinaria para monotorizar y controlar los procesos de producción con una misma intervención del ser humano. La introducción de procesos informatizados en la industria ha supuesto ha supuesto un importante estímulo a la producción flexible, ya que con la ayuda de los ordenadores , los instrumentos y las tareas de producción pueden ser diseñados, construidos y rediseñados de forma rápida y barata.

    Hasta ahora la automatización ha afectado a un número relativamente pequeño de industrias, pero está llamada a tener un impacto mucho mayor en el futuro.

    Están teniendo lugar rápidos desarrollos en el diseño de robots industrializados. El término robot proviene de la palabra checa robot. El concepto de maquinaria programable es mucho más antiguo. Los robots fueron introducidos en 1946 en la industria en número significativo, cuando en ciertas areas simples de producciòn industrial se introdujo el primer mecanismo capaz de regular la maquinaria de forma automática.

    El primer robot controlado por un miniordenador fue desarrollado en 1974. Los robots actuales pueden hacer numerosas tareas, como soldar, pintar a pistola, elevar y transportar, y están controlados por microprocesadores.

    La fase principal en el camino hacia la fábrica totalmente automatizada es el Sistema Flexible de Fabricación, que suelen estar más desarrollados en Japòn.

    La mayor parte de las grandes compañias automovilísticas tienen automatizada parte de sus cadenas de montaje, y utilizan robots para montar, soldar y pintar. La mayoría de los robots utilizados en la industria se encuentra en la industria del automóvil, donde la utilidad de los robots en la producción es limitada, pero que se extenderá en los próximos años.

    El fordismo y el taylorismo han sido designados por algunos sociólogos industriales como sistemas de baja confianza. La dirección asigna las tareas y se ajustan a las máquinas .

    Las posiciones de alta confianza son aquellas en que se deja a los individuos en libertad de regular el ritmo, e incluso el contenido de sus trabajo, en el marco de ciertas directrices globales.

    La producción en grupo, abandonando la producción en serie y estableciendo grupos de trabajo en colaboración, ha sido ampliamente utilizada como medio de reorganizar las tareas laborales.

    Los intentos de introducir la producción en grupo han sido en parte estimulados por la tendencia a aumentar la calidad de vida en el trabajo. las técnicas fordistas y tayloristas de dirección tuvieron sus críticos desde el principio. Dichos críticos establecían que el ser humano no debía ser tratado como si fuera una máquina. La gente puede trabajar con máquinas pero no como máquinas.

    • La democracia industrial.

    A veces se propone la creación de sistemas democráticos de representación de los trabajadores en la industria como otro medio de contrarrestar las tendencias a la jerarquización en la fuerza del trabajo.

    La idea de democracia industrial es mucho más antigua que las nociones de producción en grupo.

    Existen pruebas sólidas que muestran que las organizaciones en la que los trabajadores ejercen cierta influencia en la toma de decisiones tienen una moral elevada y una buena productividad. Desde hace tiempo se han dado en Alemania distintos tipos de democracia industrial que se han propuesto a menudo como modelos a seguir por los demás países de la Comunidad Europea. Esta democracia se basa en la noción de mibestimmung, que implica la codecisión por parte de los trabajadores y la dirección sobre los asuntos que conciernen a sus intereses vitales. La democracia industrial s da en dos niveles:

    • En el de los consejos de trabajadores en el lugar de trabajo.

    • En el de la representación de los trabajadores en el consejo de supervisión.

    Corporaciones y poder corporativo.

    Las grandes corporaciones son propiedad de sus accionistas, quienes tienen el derecho de tomar todas las decisiones importantes que les afectan, sin embargo, como la propiedad de las acciones es tan dispersa, sostenían Berle y Means, el verdadero control sobre las decisiones de las grandes corporaciones ha pasado a las manos de los gestores que dirigen las firmas día a día. La propiedad de las corporaciones se ha separado asi del control sobre las mismas.

    Los gestores que ahora controlan las compañías gigantescas, no tienen los mismos intereses que los accionistas. Mientras que los accionistas desean beneficiar los beneficios que obtienen de su gestión, los gestores están más preocupados por el crecimiento de la compañía y su imagen en el mundo externo.

    Es dificil calcular cuántas de las grandes corporaciones están controladas por gestores. Un individuo que posee el 15 o 20 % del total de las acciones puede ser efectivamente capaz de controlar la compañía si el resto de las acciones están dispersas entre diferentes individuos. Además , una gran cantidad de las acciones de las grandes compañías está ahora en manos de otras corporaciones, generalmente bancos, empresas de seguros y organizaciones financieras.

    Si están dirigidas por propietarios o gestores, el poder de las corporaciones principales es muy amplio.

    Cuando una firma tiene una posición dominante en una industria dada, se dice que esta en una situación de monopolio, aunque más común es la situación de oligopolio, en la que predomina un pequeño grupo de corporaciones gigantescas.

    En el oligopolio las empresas son más o menos capaces de dictar las condiciones en las que compran los bienes y servicios de firmas más pequeñas.

    Entre los tipos de capitalismo corporativo, se van a dar tres tipos de capitalismo corporativo, debido a las tres etapas existentes en el desarrollo de las corporaciones.

    • Capitalismo familiar, que es característico del s. XIX y XX . dinastías como los Ford o los Rockefeller pertenecen a esta categoría. Estas familias no solo eran propietarias de una gran corporación, sino que tenían diversos intereses económicos y estaban en la cúspide de imperios económicos.

    • En el sector de las grandes corporaciones, el capitalismo familiar se ha ido sustituyendo por el capitalismo gerencial. Cuando los gerentes adquieren más y más influencia a través del crecimiento de las firmas grandes, las familias empresariales son desplazadas.

    • En la actualidad el capitalismo gerencial ha ido cediendo terreno al capitalismo institucional. Este término se refiere a la emergencia de una red consolidada de liderazgo empresarial, que se refiere no sólo a la toma de decisiones dentro de firmas individuales, sino tambien al desarrollo del poder corporativo en el exterior. Este capitalismo se basa el la extensión de la propiedad de las acciones por corporaciones de otras firmas, y hasta cierto punto invierte en el proceso de incremento del control gerencial.

    • La mayoría de las grandes corporaciones son hoy en día multinacionales.

    Los Sindicatos y el Conflicto Industrial.

    Los conflictos laborales entre los trabajadores y los empresarios en el siglo XX solo era organizado a medias. Cuando había conflictos, los trabajadores solían abandonar sus lugares de trabajo y agruparse en las calles.

    El uso de la huelga, que ahora se asocia con la negociación colectiva entre los trabajadores y la dirección, se desarrolló lentamente y de forma esporádica.

    El sindicalismo se convirtió pronto en un movimiento de masas, y la actividad sindical se legalizó en el último cuarto de siglo pasado.

    En los comienzos del desarrollo de la industria moderna existió escasa conexión directa entre la existencia de los sindicatos y la tendencia a la huelga.

    El desarrollo del movimiento sindical ha variado considerablemente, según los países , igual que la influencia de los sindicatos sobre los trabajadores

    En lo referente a la existencia de los sindicatos ,en todos los países occidentales existen organizaciones sindicales. Todos estos países reconocen legalmente el derecho de los trabajadores en la huelga.

    Hay quienes han propuesto que los sindicatos son de echo una versión de los gremios. En el desarrollo temprano de la industria moderna los trabajadores de la mayoría de los países carecían de derechos políticos y tenían escasa influencia sobre las condiciones de trabajo en que se encontraban. Los sindicatos se desarrollaron al principio como medio de contrarrestar el desiquilibrio de poder entre obreros y trabajadores.

    Los trabajadores tienen ahora derecho de voto en la esfera política, y existen formas establecidas de negociación con los empresarios, por medio de las cuales puede presionarse para obtener beneficios económicos y dar expresión a las quejas, pero los sindicatos tanto a nivel de fábricas como nacional conservan un poder de veto.

    Los sindicatos se han ido modificando con los años. Los sindicatos tienen cuadros de funcionarios de dedicación plena, los cuales pueden tener escasa experiencia directa de las condiciones bajo las que trabajan los miembros del sindicato.

    Hoy en día los sindicatos se enfrentan en los países occidentales a una amenaza de tres series interconectadas de cambios:

    • La recesión en la actividad económica mundial, asociada con elevados niveles de desempleo, que debilitan la posición negociadora de los sindicatos.

    • La decadencia de las industrias manufactureras más antiguas, en la que la presencia de los sindicatos ha sido tradicionalmente fuerte.

    • La creciente intesidad de la competencia internacional.

    La huelga

    La huelga es el paro temporal laboral de un grupo de empleados para expresar una queja o imponer una reivindicación.

    Es temporal, pues los trabajadores tienen la intención de volver a su puesto de tra bajo. Como paro laboral la huelga se distingue de la negativa a hacer horas extras o a ralentizar el trabajo. Es necesario que intervenga un grupo de trabajadores, pues una huelga se refiere a una acción colectiva, no a la respuesta de un trabajador individual.

    Una huelga implica el tratar de dar a conocer una queja o presionar para lograr una reivindicación. Las huelgas representan solo un aspecto o tipo de conflicto en el que los trabajadores y la dirección pueden verse implicados.

    En lo referente a la estadística de la huelga suelen utilizarse tres mediciones:

  • El número de huelgas por año.

  • La proporción de trabajadores que intervienen en las huelgas en ese año.

  • El número de días laborales perdidos por la huelga.

  • Desempleo, trabajo de la mujer y economía sumergida.

    Cuando hacemos referencia al trabajo y a la economía no podemos concentrarnos exclusivamente en las personas con un empleo estable a jornada completa. Cualquiera que sea la época, sólo una minoría de la población adulta desempeña un trabajo remunerado. Este trabajo no lo desempeñan ni los jóvenes, ni las personas mayores, ni una elevada proporción de mujeres, ni los que viven de las rentas, ni tampoco los desempleados.

    El día normal sólo deja de estar dominado por ocupaciones laborales en el caso de una minoría muy reducida de ricos rentistas situados en el extremo superior del sistema de clases, y en el caso de los desempleados, mucho más numerosos. Para la mayoría de las personas el desempleo no es un estado feliz, dando lugar a veces de dificultades psicológicas.

    - El trabajo doméstico.

    El trabajo no remunerado , en especial el de las mujeres se ignoraba por completo, y sin embargo es un trabajo tan necesario para la economía como el remunerado.

    El trabajo doméstico equivale a cerca de un tercio de la producción anual total de una economía moderna.

    La asociación de las mujeres al trabajo doméstico tenía escasa importancia cuando el hogar era una unidad productiva, antes de la industrialización. Una proporción de mujeres casadas y no casadas tomaron parte en el trabaj remunerado desde los primeros comienzos de la industrialización.

    Antes de la urbanización, la mayoría de las mujeres desempeñaba diversas tareas, además de cuidar de sus hijos y realizar los trabajos domésticos. Con el desarrollo de lugares de trabajos separados del hogar, la producción también se separó del consumo. Los hombres productores salían a trabajar, y el hogar que era dominio de las mujeres se convirtió en un lugar en el que se consumían los bienes en el proceso de la vida familiar.

    El ama de casa se convirtió en un consumidor, en alguien que no trabaja, sin embargo el trabajo doméstico es tan agotador como la mayoría de los trabajos de tipo industrial.

    El trabajo de las mujeres se concentra en los mercados de trabajo secundario. El mercado de trabajo primario consiste en el trabajo en grandes compañías, en industrias con sindicatos o en instituciones públicas.

    Los mercados de trabajos secundarios incluyen formas de empleo inestables, en las que la seguridad laboral y los salarios son bajos, existen pocas posibilidades de promoción y condiciones de trabajo malas.

    • La economía sumergida.

    Se refiere a las transacciones llevadas a cabo fuera de la esfera del empleo regular, que en ocasiones implican el intercambio de dinero por los servicios que se proporcionan, pero que muchas veces también implican el intercambio directo de bienes o servicios.

    El Futuro del Trabajo.

    Tanto los empresarios como los trabajadores suelen considerar por igual el desempleo como un fenómeno negativo.

    En todos los países industrializados el tiempo medio de la semana laboral se está reduciendo gradualmente. Muchos trabajadores todavía echan horas extras, donde el gobierno intenta poner límites.

    Si la cantidad de tiempo dedicado al empleo remunerado continua reduciéndose y la necesidad de tener un trabajo se hace menos esencial, la naturaleza de la vida laboral puede organizarse sustancialmente.

    En lo referente a trabajadores con contrato parcial, registran mayores niveles de satisfacción en el trabajo de aquellos empleados a tiempo completo.

    Esto puede deberse a que la mayoría de los trabajadores a tiempo parcial son mujeres, que tienen expectativas menos elevadas que los hombres con respecto a sus carreras, o que sienten un alivio muy particular al escapar de la monotonía doméstica.

    El creciente desempleo, junto con la extensión del trabajo a tiempo parcial, según Gorz, han creado ya lo que el denomina una “ no- clase de no- obreros” que coexiste con la clase de los que tienen un empleo estable. El trabajo remunerado sigue siendo para muchos la base para generar recursos con que mantener una vida variada.

    Bibliografía

    • Anthony Giddens

    Sociología

    Alianza Universidad Textos

    • J. E. Goldthorpe

    Introducción a la sociología

    Alianza Universidad

    • Georges Lapassade/ René Loureau

    Claves de la sociología




    Descargar
    Enviado por:Gabi
    Idioma: castellano
    País: España

    Te va a interesar